Titulares

Publicidad

miércoles, 1 de julio de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Comisión Nacional de Bioética (CNB-RD) en conjunto con la Red Panamericana de Comunicación y Bioética invitan al webinar “Comunicación y ética en tiempos de pandemia”. El mismo tendrá lugar este jueves 2 de julio a las 7pm vía Zoom y el canal de YouTube de la CNB. 

El objetivo del webinar es reflexionar sobre la necesidad de incorporar elementos de comunicación en salud a la bioética clínica y social en tiempos de pandemia. 

En el webinar la Dra. Sandra M. Fabregas presentará los antecedentes, contextos y declaraciones desde la bioética que favorecen la incorporación de la comunicación en salud. La Dra. Fabregas viene originalmente del campo de la Farmacia y es la editora principal para el libro, proximo a salir: Comunicación: Herramienta Vital para la Bioetica-Voces de las Tres Americas. Sus trabajos como magister en bioetica y tambien en comunicación pública buscan integrar la comunicación en salud a la Bioética. Gran parte de sus publicaciones buscan ampliar sobre los elementos comunicacionales que inciden en la Bioética desde un campo de especialidad que en EE.UU. se conoce como “Health communication”. En la actualidad la Dra. Fabregas es Directora ejecutiva del Centro Latino de Bioética y Humanidades (CELABIH) de Puerto Rico. 

La Dra. MirelsaModestti expondrá sobre la comunicación de riesgos como elemento clave de la comunicación en salud ante los retos que presentan poblaciones vulnerables. La Dra. MirelsaModestti es psicóloga de profesión, es investigadora y educadora en comunicación y conducta humana. Sus trabajos enfatizan la importancia de incorporar los elementos de la Comunicación de riesgo y la Comunicación en Salud que permitan a las personas tomar buenas decisiones, tanto a nivel de salud pública, como en el escenario clínico y contienen valiosas reflexiones para diseñar campañas de Comunicación sobre temas complejos de salud, como el cáncer y enfermedades degenerativas o catastróficas 

Por su parte, la Lic. Daniela Rojas tendrá a cargo el tema de narrativas sobre el COVID-19 y su impacto sobre la pandemia. La Lic. Rojas es una entusiasta psicooncóloga que ha ido creando espacios notables desde su área de desempeño y la bioetica, con énfasis en los diversos tipos de comunicación. En la actualidad es miembro de la Comisión de Ética Asistencial del Ministerio de Salud de Chile 

El webinar será moderado por la Dra. Togarma Rodríguez, médico, abogada y bioeticista. Su trabajo mas reciente de comunicación y bioetica es una valiosa actualización sobre la importancia de la comunicación como destreza esencial para el médico, de forma tal que se pueda fomentar la autonomía del paciente. Nos introduce a varios modelos de la relación médico-paciente que abonan a tal fin. Se refiere a la “competencia” comunicativa como elemento fundamental para la práctica clínica del médico. La Dra. Togarma Rodríguez introducirá el webinar con el tema la competencia comunicativa del médico como un imperativo ético ante el reto de adoptar nuevas tecnologías de atención de salud 

El webinar es abierto y dirigido al público interesado en el tema de la comunicación y ética. Para unirse alwebinar, los participantes deberán hacer clic en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/89870237169. También se transmitirá en streaming vía el canal de YouTube de la Comisión Nacional de Bioética CNB-RD 

Comisión Nacional de Bioética • CNB-RD 

Santo Domingo, Distrito Nacional. República Dominicana 


Twitter / Instagram: @BioeticaRD 

Youtube / Facebook / LinkdIn: Comisión Nacional de Bioética CNB-RD 




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Son presuntamente dominicanos, Ramón Peña, de 37 años, el hombre acusado por las autoridades de haber robado un camión de carga en Queens y en su huida chocó 12 vehículos, el último en la avenida Metropolitan en la “Plaza Rentar” en Queens, falleciendo su conductor, Hamlet Cruz Gómez, de 25 años.

Peña, después de cometer el hecho, a eso de la 1:00 de la tarde del pasado martes, huyó con cuchillo en mano y se refugió en la estación del metro “Metropolitan”, donde fue apresado por la policía minutos después. La uniformada suministró la información este miércoles.

Peña está acusado de homicidio involuntario, asalto, gran hurto, abandonar la escena de un accidente e imprudencia temeraria. Según la Policía, tiene antecedentes criminales, uno por robo en agosto del 2019.

La investigación está en curso a cargo del Escuadrón de Investigación de Colisión de Patrullas de Carreteras del Departamento de Policía de la Ciudad de NY.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) puso en servicio nuevas obras en las provincias San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez y Duarte, con las cuales se beneficiarán un total general de 49,150 habitantes. 

Durante un recorrido por la provincia San Pedro de Macorís, el director ejecutivo del INAPA, ing. Horacio Mazara, junto a su equipo técnico, dejó en funcionamiento la estación de bombeo número dos, del campo de pozos AB4 del Acueducto Consuelo, del cual se van a beneficiar 4,150 habitantes de este municipio, aumentando la cantidad de agua potable entregada por el sistema de abastecimiento, al sumar 800 galones por minutos. 

El incumbente también inspeccionó la ejecución de los trabajos de rehabilitación del tanque de Consuelo y los pozos número dos y tres del Batey Don Juan, que suplirán de agua al municipio de San Pedro de Macorís, donde además se dio inicio a la operación del depósito regulador vitrificado de 1.3 mm de galones. 

Asimismo, el ejecutivo y técnicos supervisaron la construcción del depósito de almacenamiento de agua del Batey Jagual de la referida provincia. 

En Juan Sánchez Ramírez y Duarte el titular del organismo gestor de agua potable y saneamiento dejó en operación el campo de pozos de los acueductos de Angelina, Las Guáranas y La Mata, con el cual serán favorecidos un total de 45 mil habitantes en la actualidad y se proyecta beneficiar a unos 65 mil al 2040. 

Con la puesta en operación de estos equipos, el servicio de agua potable presentará mejoras considerables en estas localidades, sumándose 1,400 galones por minuto. 

En ese mismo orden, el titular supervisó la ejecución de los trabajos que se están realizando en la provincia, como la construcción del depósito regulador de 400 metros cúbicos de agua, del Acueducto Santa Rosa, y las labores de rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Cotuí

También fueron inspeccionados los trabajos de conexión y empalme al depósito regulador en acero vitrificado, con capacidad para 1500 metros cúbicos de agua, con el que se beneficiarán los habitantes del distrito municipal Angelina y del municipio Las Guáranas. Estas acciones testimonian la labor que la institución viene realizando para llevar agua en cantidad y con calidad suficientes a sus usuarios en las diferentes demarcaciones bajo su responsabilidad.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El candidato a diputado por Alianza País en la circunscripción 1 en Estados Unidos, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez), afirmó que de ser electo irá al Congreso Nacional a servir a la comunidad dominicana en el exterior.

“Seremos un legislador para defender programas que contribuyan al empoderamiento femenino y acabar con la cultura machista predominante; esa cultura que permite la presencia de candidatos y legisladores que abusan física, emocional y sexualmente de la mujer”, dijo.

“Lucharemos para que el negocio de las remesadoras quede en manos del Estado y a la vez que se genere un fondo de por lo menos un 1%, que le permita al receptor de las mismas ser un sujeto de crédito y contribuir a darle un carácter más productivo a dichos envíos y así salir del círculo de la pobreza y dependencia de la remesa familiar”, agregó.

Indicó, que hay que fortalecer la seguridad jurídica para proteger las inversiones que hacen nuestros migrantes y las propiedades legítimamente adquiridas, “y como legislador desafiaremos la política fiscal aprobada por los legisladores de los partidos dominantes que penalizan a la comunidad en el exterior al aprobar impuestos que hacen del boleto aéreo para viajar a RD uno de los más caros del mundo”.

“Asimismo, presentaremos un proyecto de ley para que no se cobren los 30 dólares por primera maleta cada vez que viajamos al país”, añadió.

“Además, abogaremos para que los cónsules desempeñen su función por un sueldo decente y no por un porcentaje de los ingresos de los consulados, factor este que junto a la abultada burocracia impone un costo alto a los servicios consulares”, precisó.

“Para nosotros, el interés partidario crece en la medida que cumplimos con los intereses comunitarios y contrario a los candidatos de los otros partidos, tenemos el compromiso de no aceptar ni cofrecitos, barrilitos, exoneraciones ni ningún tipo de privilegios”, concluyó.




SANTO DOMINGO, REP. DOM. / DIARIO AZUA.-

El hospital doctor Francisco E. Moscoso Puello, en su calidad de centro docente universitario, dio apertura a dos nuevas residencias médicas en la que a partir de este miércoles los médicos inician su formación en emergencia y psiquiatría forense. 

Se trata precisamente de la Residencia de Emergenciología, que coordina la jefa del servicio de Emergencia del hospital y miembro de la Sociedad Dominicana de Emergenciología, la doctora Elsa Moreno Colón, y de la Residencia de Psiquiatría Forense, por la doctora Marisol Taveras Ulerio, coordinadora de Psiquiatría General y presidenta de Sociedad Dominicana de Psiquiatría. 

Durante el breve acto realizado en el centro, guardando las normas de distanciamiento físico y el uso de las mascarillas, y trasmitido vía digital, el jefe del Consejo de Enseñanza, el doctor Tomás Caraballo, manifestó su satisfacción al ver un logro más del hospital en materia de salud, que no solo repercute de forma positiva en estos profesionales sino también en los pacientes. 

De igual modo, las doctoras Elsa Moreno Colón y Marisol Taveras, expresaron su agradecimiento a todos los que intervinieron para que se produzca la apertura de las residencias que coordinan. 

Citaron a los doctores Bienvenido Peña, viceministro de Salud Pública y director nacional de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública; a Franklin Sasso, coordinador de la Oficina de Residencias Médicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); a Francisco Torres, director del hospital; a Carlos de los Ángeles, miembro fundador de la Residencia de Psiquiatría y coordinador clínico de la Residencia de Psiquiatría Forense, quien estuvo conectado de forma virtual; y al Consejo de Enseñanza e Investigaciones del centro. 

Estuvieron presentes en la actividad, entre otras personalidades, la rectora y la vicerrectora académica de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Mari Elena Cruz y Olga Guzmán; el coordinador de la Oficina de Residencias Médicas de la UASD, Franklin Sasso, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Emergenciología, Sarah de la Cruz, y en representación del director del centro, la subdirectora del Moscoso Puello, la doctora Aideé Cuás. 

La Residencia de Emergenciología, está destinadaa dar una atención integral a los pacientes de la Emergencia quienes requieren de servicios humanizados y de calidad en esta importante área hospitalaria. 

Mientras, la residencia de Psiquiatría Forense, a formar el personal especializado como auxiliares del sistema judicial, contribuyendo a preservar los derechos fundamentales del individuo sobre todo en personas vulnerables, buscando establecer el estado de las facultades mentales, determinando el grado de responsabilidad penal y civil del individuo. 

En el hospital están establecidas además, las residencias de Medicina Interna, Gastroenterología, Cirugía General, Anestesiología, Urología, Anatomía Patológica, Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría General y Cuidados Críticos. Sumando 12 con estas dos más (Psiquiatría Forense y Emergenciología). 


Santo Domingo, Rep- Dom. / Diario Azua.- 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó este martes sobre la extensión de vigencia de las licencias de conducir y carnés de aprendizaje hasta el primero de agosto del año en curso.

La medida beneficia a las personas cuya fecha de vencimiento esté comprendida entre el 19 de marzo y el 1ro. de agosto del presente año, por lo que, se trabaja en la coordinación de estas acciones con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

La Dirección de Comunicaciones del organismo, explicó mediante nota de prensa que todos los servicios de la Dirección de Licencias de Conducir se encuentran reanudados exclusivamente con cita previa a través del portal institucional www.intrant.gob.do, para de esa manera contribuir con las reglas de distanciamiento social y medidas de prevención adoptadas por el Gobierno dominicano frente al Covid-19.

En ese sentido, INTRANT certifica del mismo modo la extensión de vigencia de las Licencias de Conducir de los dominicanos residentes en el extranjero conforme a los plazos establecidos en el artículo segundo de la resolución 004-2020, por consiguiente, las disposiciones de este artículo certifican la extensión de vigencia de dichas licencias. Ok

Servicios en línea

En su comunicado el INTRANT explicó que se mantienen los servicios no presenciales a través de su chat en línea disponible en la página web intrant.gob.do para responder dudas, recibir denuncias y/o sugerencias sobre los servicios que ofrece, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

En esta fase se habilitan todos los servicios y procesos de manera virtual, en todas las materias e instancias, además de que se reactivan los plazos procesales suspendidos desde el inicio de la pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Poder Judicial confirmó para este 1 de julio, el inicio de la fase intermedia del Plan de Continuidad de Labores, que habilitará todos los procesos judiciales en todo el país mediante el uso de herramientas tecnológicas, y aprobó además que la fase avanzada se inicie a más tardar el 29 de julio.

Desde este miércoles 1 de julio, todos los tribunales, a excepción de los Juzgados de Paz en los cuales sólo se conocerán asuntos de carácter urgente, estarán disponibles para conocer las solicitudes de los usuarios. También notificarán las decisiones alcanzadas durante el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19 y reprogramarán los procesos suspendidos durante las etapas anteriores.

Tres días hábiles después, el lunes 6 de julio, se reanudarán los plazos procesales, según establece la resolución 004-2020, del Consejo del Poder Judicial.

En virtud de que los servicios serán exclusivamente virtuales, el Poder Judicial habilitó el portal serviciojudicial.gob.do y el centro de atención al usuario *3191, con asistencia para todos los servicios disponibles, junto a una red de buzones para el depósito de documentos físicos, que estarán disponibles en 46 sedes en todo el país.

En adición a estas facilidades, en el día de ayer y con la participación de más de 1,300 abogados, se realizó el lanzamiento del programa de capacitación denominado “Servicio judicial virtual para abogados”, con el cual se busca instruir a toda la comunidad jurídica sobre el uso de las herramientas tecnológicas que se pondrán a su disposición.

Dicho programa contempla acciones para incorporar a mediano y largo plazo a todos los abogados y abogadas que presentan dificultades en el uso de la virtualidad, permitiendo su adaptación a la nueva realidad que se vive a nivel mundial.

Se recuerda que, ante el embate de la pandemia, la cual a la fecha supera los 32,500 contagios y las 747 defunciones en República Dominicana, el Consejo del Poder Judicial dispuso la permanencia de los servicios urgentes y atinentes a la garantía de derechos fundamentales, mediante audiencias virtuales.

Desde el 1 de junio abrió la fase inicial del Plan de Continuidad de Labores, para el conocimiento de asuntos urgentes en todas las materias e instancias, para pasar este miércoles 1 de julio a la fase intermedia.

Inicio de la fase avanzada

Asimismo, el máximo organismo administrativo y disciplinario de la justicia dominicana fijó el inicio de la próxima fase, la avanzada, para más tardar el 29 de julio del presente año.

En la fase avanzada, se habilitarán todos los servicios pudiendo estos ingresar tanto de manera virtual como realizando una cita presencial ante las sedes disponibles (que cumplen con los parámetros para el distanciamiento físico), con la particularidad de que la modalidad virtual quedará establecida como método de trabajo y de acceso a la justicia, tal como estaba previsto en el plan estratégico Visión Justicia 20/24.

En esta última fase también se contempla el inicio de la celebración de audiencias en modalidad presencial y semi presencial, con salones equipados de herramientas tecnológicas para que los usuarios puedan acceder a las audiencias, tanto en el tribunal como de manera remota.

De igual modo, la comunidad jurídica y los usuarios en general contarán con cabinas totalmente equipadas desde las cuales podrán conectarse para el conocimiento de sus audiencias.

Las partes intervinientes en un litigio iniciado antes de la pandemia tendrán la opción de elegir la modalidad virtual y sus ventajas, la cual representa ahorro de tiempo, recursos y provee las garantías necesarias del debido proceso.


En la actualidad, el Sistema Registral se encamina a una transformación profunda para reforzar sus niveles de eficiencia con base en el uso de la tecnología.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Sistema Registral Inmobiliario de la República Dominicana celebra 100 años, luego de que la ordenanza ejecutiva número 511 del 1 de julio de 1920, estableciera un registro inmobiliario inspirado en el Sistema Torrens, y sentara las bases para el desarrollo del sector en el país. Esta fue sustituida por la Ley 1542 de Registro de Tierras, del 1947, y más recientemente por la actual Ley 108-05, de Registro Inmobiliario.

La legislación vigente facilitó la incorporación de modernas tecnologías y procedimientos, tales como: la técnica del folio real, el uso del GPS para la ubicación de las parcelas, la implementación de sistemas informáticos para el control y organización de archivos, publicidad de la información y manejo de operaciones en los distintos órganos de la Jurisdicción Inmobiliaria.

La Jurisdicción Inmobiliaria (JI), dependencia del Poder Judicial, resaltó que la introducción del referido sistema Torrens representó un avance significativo y un punto de partida para el desarrollo del mercado inmobiliario al poder determinarse con certeza el estado físico y jurídico de los inmuebles registrados.

El administrador general de la JI, Jhonattan Toribio, declaró que para la institución resulta retador y motivador que este centenario se cumpla en el justo momento en que el sistema registral se somete a una transformación profunda dirigida a fortalecer sus niveles de eficiencia, transparencia y accesibilidad.

“El plan estratégico Visión Justicia 20/24 contempla la revisión y actualización del marco normativo, la prestación de servicios por canales digitales, la estandarización y mejora de los tiempos de respuestas a los usuarios, la eliminación de la mora, la implementación de la firma electrónica y del fortalecimiento de las capacidades de gestión”, explicó.

El funcionario expresó que otro gran desafío lo constituye alcanzar los 100 años en medio de la pandemia por el COVID-19, que obligó al distanciamiento físico y a replantear la modalidad de servicio en las instituciones.


Durante el período de excepción, la Jurisdicción Inmobiliaria alcanzó la automatización del 100% de las oficinas de Registro de Títulos e implementó el teletrabajo en el equipo de analistas jurídicos, técnicos revisores y calificadores, además de los equipos de gerencia y supervisión. Desde el 23 de marzo al 28 de junio de 2020 ingresaron unas 18,885 solicitudes, se precalificaron 35,612 expedientes y se calificaron 32,395. Adicionalmente, se implementaron los siguientes servicios en línea: solicitud de citas presenciales, depósito desatendido, acceso al parcelario catastral, y las comparecencias y consultas por canales virtuales.

Los aportes del Sistema Torrens

Toribio resaltó que la introducción del sistema Torrens representó una ruptura con una situación de gran cantidad de títulos de terrenos confusos y dudosos que impedían el fomento de la riqueza del país y que daban origen a que los verdaderos dueños se vieran despojados de sus tierras.

Este método permitió “satisfacer las demandas de conocimiento sobre el estado físico y jurídico de los inmuebles registrados, dotar de mayor seguridad al tráfico inmobiliario, fomentar el crédito territorial, promover la circulación de la riqueza y brindar certeza sobre los derechos reales inmobiliarios”, agrega.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La policía de esta ciudad identificó al hispano Charles Hernández, de 47 años, el hombre que hizo 27 disparos con un fusil AR-15 el pasado sábado, acribillando a Chioteke Thompson, de 23 años, y Stephanie Perkins, de 39, quienes fueron declarados muertos en la escena, dijeron las autoridades.

El gatillero, armado con el fúsil y vestido con una peluca rubia y una gabardina azul, fue captado corriendo por la calle mientras se escuchan gritos en el fondo.

La policía dijo desconocer los detalles sobre el motivo de este doble asesinato, y que Hernández conduce un Chevrolet CBT azul 2007 con placa JHV7930 de NY. Lo describe como peligroso.

Este hecho ocurrió en Brooklyn, a las 12:35 del mediodía, frente al 551 de la avenida Van Siclen, donde residía la fémina.

El hispano, un exconvicto conocido también como Charles Joy en los registros de correcciones estatales, fue sentenciado en 1992 por asalto, posesión de armas y peligro imprudente.

En 2006 regresó a prisión con una sentencia de 12 a 15 años por posesión criminal de un arma. Fue puesto en libertad condicional en octubre de 2018, según muestran los registros.

Mientras que, en el sector de Harlem, en Manhattan, un hombre en silla de rueda abrió fuego de forma imprudente en medio de la calle 134 Oeste con la Séptima avenida, el pasado domingo, a las 3:40 de la mañana, informó la uniformada.

No hubo heridos y se desconocen los motivos de los disparos. El pistolero huyó. La institución del orden dio a conocer ambas informaciones este martes, despachando videos y fotos de los pistoleros, a quienes persigue activamente.

Solicita a cualquier persona con informaciones sobre estos incidentes llamar al 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, ganará las elecciones en primera vuelta este 5 julio por las obras sociales que viene ejecutando el presidente Danilo Medina en el país, las cuales están beneficiando millones de votantes de clase pobre y el próximo mandatario se ha comprometido continuarlas.

El criterio es del cónsul en esta ciudad, Carlos Castillo, quien respondió vía virtual sobre el acompañamiento del mandatario en las actividades políticas del candidato presidencial peledeísta, precisando que cuando el dominicano ve al presidente Medina refleja y piensa en sus obras sociales.

Dijo que eso le ha dado a Gonzalo la suficiente aceptación entre la clase pobre del país, que votará el próximo domingo y son la mayoría para ganar en primera vuelta, porque se vienen beneficiando desde hace años de las “Visitas Sorpresas”, “Seguro Senasa”, “Banca Solidaria”, “Tandas Extendidas” y el “911”.

Asimismo, de los programas “Comer es Primero (PCP)”, “Bonogás para Hogares (BH) del “Programa Solidaridad (PS)”; “Suplemento Alimenticio del Programa de Protección a la Vejez en Extrema Pobreza (PROVEE)” que pertenece al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) y el Incentivo a la Educación Superior (IES) de la Secretaría de Estado de Educación, Ciencia y Tecnología (SEECyT), entre otros.

El ex senador por Ocoa precisó que el actual mandatario, en sus dos períodos, ha hecho inversiones millonarias en dichos programas, que son permanentes e institucionalizados por el Estado dominicano, y Gonzalo los mantendrá y ampliará, dijo el cónsul.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El director ejecutivo de “Agenda Dominicana” y dirigente comunal, Félix Jerez, afirmó en esta ciudad que el ex presidente y candidato presidencial del Partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, es la “única alternativa” que tienen los dominicanos para salir de la profunda crisis que afecta el país caribeño.

Jerez, en un documento de prensa, sostiene que bien lo planteó un sacerdote de la arquidiócesis de la provincia Duarte, quien al ser juramentado por el ex mandatario la semana pasada afirmó “he decidió respaldar las aspiraciones de Fernández, porque es el único que cuenta con la experiencia y la capacidad para conducir el país a puerto seguro, en estos momentos de tantas incertidumbres por la que atraviesa la nación a raíz de la pandemia del Covid-19”.

Su programa de gobierno "Siete pilares para una nueva ola de transformaciones en la RD", que concentra la propuesta de política económica y social para llevar al país por el camino seguro, de manos del político que sabe qué hacer en momentos de incertidumbre y crisis; es una bendición para el país, porque la crisis por la que está pasando RD quedará resuelta, como resolvió las crisis del 2004 y 2008, dijo Jerez.

El reconocido líder dentro de la comunidad criolla en la Gran Manzana asegura que la FP es una realidad y ahora está en un sólido segundo lugar, porque el pueblo lo ha venido apoyando a nivel nacional y esto quedará comprobado en estos comicios del próximo domingo 5 de julio.

“El compañero Leonel tiene la llave, y será el gran ganador de las próximas elecciones presidenciales”, afirmó Jerez, quien se encontraba acompañado de un nutrido grupo de connacionales en el Alto Manhattan.

Asimismo, se informó que esa entidad política cerrará su campaña electoral en NY este jueves con una caravana en la que participarán veintenas de vehículos que iniciarán su recorrido desde la calle 135 con Broadway, a partir de las 4:30 de la tarde, para finalizar en la misma vía con la calle Isham, en el Alto Manhattan.

Por David Peralta Abreu
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

A través de su usuario en Instagram @_eladio_garcia, se puede apreciar su talento y proceso creativo. El joven talento aspira a crear una escuela de dibujo para niños de escasos recursos en algunos años.

Eladio García es un pintor apasionado. Desde que era un niño sintió cómo por sus venas corría la creatividad. Su madre, Teresa García, al ver su interés por las artes, lo inscribió en la Escuela de Arte Lama, en su natal Constanza, provincia La Vega.

Dos meses después de entrar a ese espacio formativo, se convirtió en el ayudando del maestro, con apenas 14 años. Esa educación la completó posteriormente con lectura sobre artistas clásicos como Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel. Y, lo que es más, potenció su talento al estudiar Publicidad, mención Diseño Gráfico. En la UASD me perfeccioné de la mano de Román Castillo, Francisco Mata Lima, y Dionisio De la Paz.

Sus primeras obras las realizó con lápiz de grafito sobre papel y acuarela. Luego, decidió experimentar con acrílico y óleo, técnica de la cual se enamoró. “Hasta el momento es la que más me gusta, porque me da más libertad de jugar con las figura, de darle esa fuerza, y ese realismo que lleva”, expresa.

A García le gusta dejar fluir su imaginación hasta atrapar una buena idea y plasmar a través de los colores su arte en el lienzo. “Me gusta expresar lo que siento con cada pincelada; mis emociones y sentimientos. Y que así mismo, la persona pueda verlos en los rostros que pinto”, cuenta.

Uno de los temas que más disfruta pintar son las mujeres negras con turbantes, en honor a la esencia de la dominicanidad y por la belleza en encarnan. Varias de sus obras forman parte de colecciones privadas en el extranjero.

Este joven pintor ha participado en varias exposiciones. Entre ellas tres se llevaron a cabo en Constanza y otras en la facultad de Arte de la UASD, dirigida por Román Castillo. Todas representan mucho para él, “porque en todas aprendo a continuar y mejorar”.

Una de las que más disfrutó fue una donde tocó temas relacionados a su pueblo. Una de las obras que más significó para él fue una llamada “La bella jardinera”, que consiste en una joven de espalda cortando flores y al fondo se visualiza el valle de Constanza. “Me identifico mucho con todo lo que tiene mi pueblo, su esencia me llena de inspiración”, manifiesta.

García considera que su vida sin el arte sería aburrida. “Sería una vida sin color, no sería lo que hoy en día soy. Si el arte no existiera, no existiera yo. El arte me hace evolucionar, me transforma, me llena. Lo es todo”.

Para este talentoso joven, pintar ha sido la mayor bendición que le ha pasado, “cambió mi vida por completo”. Afirma que cuando pinta sobre el lienzo siente paz, satisfacción y una inmensa felicidad. “Porque pueda expresar todo lo que siento, porque puedo crear un mundo que me llena por completo”, agrega.

Dependiendo del tema y la complejidad, García se toma de un día a una semana en terminar una obra. Al final, según advierte, dependen de muchos factores. “Cuando asumo un proyecto, soy de aquellos que me adoran ver lo que inicio culminado, pero igualmente disfruto mucho el trayecto”, apunta.

Actualmente trabaja en una colección llamada “Renacer”, donde pinta rostros de mujeres, relacionándolas con la naturaleza.

“En sus rostros las mujeres están irradiadas con una luz de esperanza. Uno de los elementos que utilizo son las flores en sus rostros, como el girasol. La esencia de eso es representar todo lo que surge de nuevo, el valor del renacimiento en la mujer ante los desafíos”, detalla en ese sentido el artista.

En el futuro, García procura a través del perfeccionamiento de su trabajo y de la calidad del mismo seguir tocando con su talento tierras extranjeras. Espera en algunos años poder crear una escuela de arte para niños de escasos recursos, “para que ellos puedan tener la oportunidad de crecer y formarse en una de las áreas más bonitas de la cultura”.

martes, 30 de junio de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Lizardo Mézquita explica que programas implementados a través de la entidad Quédate en Casa, FASE y Pa’ti benefician cerca de 1.6 millones de dominicanos 

El administrador general del Banco de Reservas afirmó que en poco más de tres meses, al igual que muchos aspectos del diario vivir que han cambiado, esta institución se ha transformado para incorporar importantes medidas para aliviar el impacto económica en la población, así como los protocolos requeridos que priorizan preservar la salud de sus colaboradores y clientes. 

“El Banco de Reservas siempre ha estado presente en los momentos en que los dominicanos más lo necesitan”, aseveró Simón Lizardo Mézquita en un mensaje dirigido a los colaboradores de la entidad. 

Añadió que a tan solo 48 horas de las disposiciones iniciales anunciadas por el presidente Danilo Medina, esa institución bancaria fue la primera entidad en tomar medidas contundentes para aliviar la carga financiera de sus clientes. 

“Otorgar meses de gracia, reducir intereses y eliminar comisiones, marcaron la pauta que junto al resto del sistema financiero ha contribuido a aliviar el impacto económico de los dominicanos durante estos momentos de incertidumbre” precisó. 

Al expresar que la contribución de Banreservas, como pieza clave del ecosistema estatal, tuvo un alcance aún mayor, dijo que “la implementación de los programas Quédate en Casa, FASE y Pa’ti, requirió de la infraestructura y capacidad de gestión de nuestra entidad. Estos programas continúan beneficiando a cerca de 1.6 millones de dominicanos”. 

“Estos logros -afirmó- son el resultado de un equipo de colaboradores preparados, con experiencia, comprometidos y sobretodo unidos”. 

Lizardo Mézquita resaltó que todos los colaboradores del Banco han puesto un gran esfuerzo para llevar a cabo estas acciones en tiempo récord y bajo condiciones extraordinarias. “A todos, mi agradecimiento, y en particular, a aquellos que trabajando en contacto directo con el público garantizaron su protección y la de los clientes”, indicó. 

Recordó que a mediados de marzo envió un mensaje al personal de Banreservas, para reconocer el desafío sin precedentes que se avecinaba al país y compartir los lineamientos del plan de acción para enfrentarlo. 

“Desde entonces, las medidas adoptadas por las autoridades, así como la conciencia ciudadana de una mayoría, ha contribuido a salvar vidas. Y al igual que muchos aspectos de nuestro diario vivir han cambiado, nuestro banco también se ha transformado”, dijo. 

Futuro optimista y cautela 

Al invitar al personal de Banreservas a ver el futuro con optimismo y esperanza, dijo estar convencido de que el compromiso y experiencia colectiva permitirá continuar superando este y otros desafíos. 

Añadió que la Familia Banreservas, con más de diez mil colaboradores, está presente en cada rincón del país. Los exhortó a reconocer el momento histórico que vive el país y el mundo, para continuar con cautela un proceso de reapertura ante la realidad de la covidianidad. “Usemos esa fuerza para continuar siendo multiplicadores de una conducta responsable, moral y cívica”, inquirió. 

Lizardo Mézquita sostuvo que desde la primera sesión de trabajo iniciada después de ser declarada la pandemia del COVID-19, junto al equipo de acción rápida de alto nivel, el mandato principal ha sido cuidar la salud de todo el personal y la de sus clientes. 

Explicó que para lograr ese propósito, en adición a la incorporación de protocolos recomendados por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud, el Banco ha invertido en apoyo médico, psicológico y tecnológico, a fin de garantizar el desempeño eficiente de todo su personal en un entorno seguro y confiable.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La División Regional Norte de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD con el apoyo del Ejercito de República Dominicana y la coordinación del Ministerio Público , intensificó las operaciones contra el narcotráfico en la zona norte , apresando un total de 23 personas a las que se les incautaron 604 porciones de cocaína, crack y marihuana con un peso global de 33 mil 389 gramos y 66 miligramos , 3 motocicletas, 1 arma blanca , 1 balanza, 7 celulares y la suma de RD$ 15,625.00 Pesos Dominicanos . 

El organismo informó que en las ultimas horas se realizaron 3 allanamientos, 2 en Santiago y 1 en Montecristy , asi como 39 operativos , de los cuales 6 se hicieron en Santiago, 19 en Moca, 4 en la Vega, 4 en Puerto Plata, 3 en Mao Valverde, 1 en Montecristiy y 2 en Dajabón 

En el informe se indica que de los 23 detenidos , 8 se apresaron en Santiago , 4 en Moca, 4 en la Vega, 3 en Mao Valverde, 2 en Dajabón y 1 en Montecristy , durante las intervenciones desplegadas en la región del Cibao, donde los agentes decomisaron 320 porciones de cocaína con un peso de 576 gramos y 200 mililgramos , en tanto que de marihuana se incautaron de 152 porciones con un peso de 1,022 gramos , mientras que los miembros del Ejercito de República Dominicana que sirven de apoyo a la DNCD en el control y trasiego fronterizo en el municipio de Dajabón, realizaron una interdicción en la que lograron detener a un sujeto que pretendía burlar el chequeo de la zona y al requisarle el vehículo se le ocuparon 31 mil 752 gramos de marihuana que fueron remitidos a la inspectoría de La DNCD en Dajabón 

Asimismo durante los operativos se decomisaron 125 porciones de Crack con un peso de 39.2 gramos. Igualmente durante las intervenciones se ocuparon 3 motocicletas que utilizaban para la distribución de las drogas, 1 jeepeta, arma blanca , 1 balanza para el pesaje de las drogas, 7 celulares y la suma de RD$ 15,625.00 pesos. 

A los 23 detenidos les fueron impuestas las medidas de coerción correspondiente , en cada uno de los Distritos Judiciales de sus respectivas demarcaciones .
Obispo, Juan Pimentel

Un colectivo de evangélicos interdenominacionales, motivado por la situación que está viviendo el país, en donde resalta la injusticia, la impunidad, la corrupción y el irrespeto protagonizado por parte del sistema político partidista, además del descrédito que han ganado en los últimos años, nos condujo a organizarnos en un movimiento desde nuestra fe y nuestros valores para integrarnos en el activismo político e irradiar luz en medio de la tiniebla.

Creemos en Dios, pero tenemos un compromiso con nuestra nación, así como los profetas asumieron un compromiso social y político frente a los reyes que gobernaban en contra de los valores del Reino y oprimían al pueblo.

Tsunami Evangélico, somos un movimiento político evangélico que tiene como objetivo participar de forma activa en las tomas de decisiones del Estado para promover la equidad y justicia para todos, fundamentados en los valores de nuestro quehacer cristianos.

Tsunami Evangélico no representa a un concilio, denominación, confesión o grupo específico de evangélicos. Ni hablamos en nombre de todos los evangélicos en el país, sería una falacia. Representamos a un colectivo de evangélicos que se ha identificado con nuestra propuesta de cambio y liberación de la opresión generada por un solo partido. Este activismo es un derecho que le compete a todos los ciudadanos, de los cuales los evangélicos somos parte y no tenemos ningunas restricciones bíblicas para ello, además de que vivimos en un país democrático.

Este proyecto cuenta con unos 650 pastores y líderes distribuido en los 158 municipios que conforman la geografía nacional. A esto le sumamos una importante cantidad de líderes y miembros laicos en todo el país de diversos concilios, confesiones y denominaciones, los cuales se han identificado con nuestra propuesta y creen en la pertinencia de un cambio radical en la política tradicional que nos rige para que se consolide un gobierno para todos, no para unos pocos, ni para un partido.

“El Reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17), dijo Jesús, nuestro Salvador, es tiempo de que nos empoderarnos y asumamos este compromiso divino para que todos sean tocados.

¡Dios les bendiga!