Titulares

Publicidad

martes, 30 de junio de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Gonzalo Castillo, hizo un llamado a los demás candidatos presidenciales y sus respectivos partidos a comprometerse a respetar los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo 5 de julio.

En una publicación en la prensa nacional, Gonzalo Castillo exhortó al mismo tiempo a la Comisión de Acompañamiento y al liderazgo religioso, empresarial y social del país a que promuevan este compromiso entre los candidatos.

“El pueblo dominicano merece que quienes aspiramos a la Presidencia de la República hagamos este compromiso como ejemplo de tolerancia, civismo y respeto a la voluntad popular”, dice el comunicado que reseña la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

En el sugerido Compromiso Nacional de Respeto a los Resultados Electorales, Castillo expresa que el pueblo dominicano está convocado el 5 de julio para ejercer su derecho al voto y elegir las nuevas autoridades a nivel presidencial y congresual. “Este es el evento más importante en la vida democrática de la nación, en el que el pueblo dominicano, el verdadero soberano, decide quienes serán sus representantes para un nuevo periodo constitucional de acuerdo a lo que dispone la Constitución de la República”.

El candidato presidencial del PLD expone que estas elecciones tendrán lugar en circunstancias verdaderamente excepcionales a causa de una pandemia, que ha impactado fuertemente a nuestro país y que ha conllevado enormes sacrificios para el pueblo dominicano. “A este pueblo apelo para que asista masivamente a votar y muestre una vez más al mundo su fe en la patria y su compromiso con la institucionalidad democrática”.

Castillo considera que un elemento esencial de la democracia es que quienes compiten en las elecciones se comprometen a aceptar el veredicto de las urnas, sin menoscabo del derecho que tiene cada candidato o candidata de presentar sus reclamos legales en caso de que considere que sus derechos electorales han sido violados.

“A quienes aspiramos a dirigir la nación nos corresponde crear el clima de confianza y sosiego para que, una vez pasadas las elecciones, la nación pueda, en paz y democracia, enfrentar los enormes retos que tiene por adelante”, añade.

Además del candidato presidencial del PLD Gonzalo Castillo, el documento está firmado por los partidos aliados al PLD, Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Partido Cívico Renovador (PCR), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Acción Liberal (PAL), Partido Demócrata Popular (PDP) y Partido Revolucionario Independiente (PRI).


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La actual directiva del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), reitera en el 37 aniversario del CDP, el compromiso inequívoco del gremio profesional con la defensa a la libertad de expresión y difusión del pensamiento, con un ejercicio periodístico ético, defensa y protección al periodista y a la profesión, solidaridad humana y social, perfeccionamiento de los niveles profesionales de los periodistas, defensa a la democracia y alcance de logros importantes para el sector profesional. 

Exhortaron a los periodistas a mantener en alto el buen nombre del periodismo,para recobrar el orgullo de ser periodista, una de las profesiones más nobles e importante de la sociedad. 

Santo Domingo,D. N.-El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), creado el 30 de junio de 1983 mediante la ley 148 de colegiación periodística, la cual fue derogada por la 10-91 del 7 de mayo del año 1991, arriba hoy a su 37 aniversario, que celebramos de manera virtual por las restricciones que impone el Coronavirus con la Conferencia Magistral: “Gerencia Moderna, Colegios Profesionales y Liderazgo Responsable” y una parte social y artística. 

"Nuestro Colegio Profesional, que agrupa y representa por ley a los profesionales del periodismo de la República Dominicana, va por buen camino, posee grandes fortalezas y trabajamos sus debilidades. La actual directiva ha asumido el reto de trabajar con una visión clara de transformar el CDP análogo que encontramos en un Colegio moderno, autosostenible y funcional", expresó la presidenta del gremio, Mercedes Castillo. 

Indicó que el momento no es para acusaciones y contracusaciones ni para estridencias, sin dejar de reconocer errores cometidos a lo largo de los 37 años,sino comprender que el mundo cambió y que no hay vuelta atrás. Que vivimos en un mundo virtual en el que el Colegio tradicional se agotó,por lo que está obligado a reinventarse cada día, y para lograrlo se requiere la unidad de propósitos y el aporte del granito de arena que cada miembro debe dar. 

Señaló que el mejor ejemplo, son las trasformaciones que la internet y del Covid-19 le han venido imponiendo a la prensa convencional,obligada a reinventarse o desaparecerán. 

Igual le ocurre al CDP, se reinventa o dejará de existir, pues no podrá cumplir a cabalidad con su rol en la ERA DEL MUNDO VIRTUAL,DE LA COMUNICACION REMOTA, que necesita no solo de buenas intenciones y deseos de un mejor CDP, sino, de un verdadero Plan Estratégico de Desarrollo, de gerencia moderna y de un liderazgo institucional preparado y responsable. 

Informó que la directiva, recibió un CDP en el pasado mes de octubre, con la peor crisis económica y de su imagen interna y externa, agravada la parte económica por la presencia del Covid-19, que ha impactado drásticamente al gremio y a toda la prensa nacional. 

El norte siempre ha sido, trabajar por la recuperación de la institución, para llevar las transformaciones, cónsono con la ERA VIRTUL,precisó. 

"En ese sentido, aprobamos un Plan de Trabajo para los primeros 100 días de gestión y luego trabajar el Plan Anual. El Covid-19 ha afectado la dinámica de trabajo, aunque realizamos de manera virtual y con cierta frecuencia actividades de reflexión sobre la realidad del sector y las acciones a desarrollar para afrontar la crisis que nos golpea", argumentó. 

Manifestó que la directiva del CDP reitera su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, con las libertades fundamentales, la defensa de un ejercicio profesional digno y responsable y un compromiso ineludible con el sector de lograr importantes conquistas profesionales y sociales que lo beneficie. 

Bajo esa comprensión y con una visión clara y de unidad institucional, sin estridencias, han realizados y/o encaminados medidas en pos de recuperar al CDP, entre las que se encuentran la realización con éxitos del PRIMER CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE LA GESTION a los 16 días de ser juramentados, justo para consultar a los miembros sobre los EJES DE DESARROLLOESTRATEGICOque implementaríamos para echar hacia delante la institución. Dicho Consejo constituyó un verdadero espacio democrático y de reflexión, con participantes pensantes y preocupados por la suerte del gremio, quienes hicieron propuestas y recomendaciones muy puntuales, que fueron publicadas en la edición de diciembre 2019 del periódico del Colegio. 

2.-DISEÑO DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL CDP, para terminar con la improvisación institucional y la falta de recursos económicos,que se encuentra avanzado en un 70%, bajo la dirección del maestro Raúl Hernández,experto en planificación estratégica. 

3.-Carnè y plataforma de comunicación moderna, programa académico de formación digital para los periodistas con el Instituto Tecnológico de Las Américas ((ITIA) y diplomados,cursos, conferencias, especialidades,maestrías y doctorados con universidades nacionales e internacionales 

Así mismo,el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) gestiona soluciones a favor de los periodistas en el ámbito de la salud y asistencia social. 

"Invitamos a los periodistas fundadores del gremio, de otras generaciones y a los amigos del Colegio a participar con entusiasmo, esta tarde a las 6.00pm por Zoom conectado a Facebook Live en la Conferencia Magistral que nos ofrecerá el maestro Alexi Martínez Olivo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, sobre "Gerencia Moderna,Gremios Profesionales y Liderazgo Responsable" y en la parte social con karaoke para festejar con alegría y esperanza el 37 aniversario del CDP", exhortó la dirigente gremial. 



La candidata a senadora del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dice que esas propuestas normativas viabilizarán las metas de Luis Abinader para el periodo 2020-2024.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La candidata a senadora del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride Raful, informó que promoverá la aprobación de leyes que pongan fin a la impunidad y erradicar con la corrupción en el país.

Esto se enmarca dentro del eje de República Dominicana Transparente de la plataforma legislativa “El Congreso del Cambio”. Estas propuestas normativas viabilizarán las metas de Luis Abinader de luchar contra la corrupción y la impunidad del país en el periodo 2020-2024. 

Entre las propuestas que formulará la aspirante senatorial se encuentran la creación de la figura de la Auditoría Ciudadana, que partiría de una reforma al marco legal de la Cámara de Cuentas, de forma tal que se le pueda para hacer efectivo el empoderamiento ciudadano en la gestión pública.

Otra de las propuestas formulada por Raful es la promoción, a través diferentes acciones, de la independencia del Ministerio Público, como por ejemplo la modificación de los estatutos de esa institución judicial.

“Creemos que la corrupción y la impunidad son la principal causa de los males que aquejan la nación y no vamos a dejar de luchar y concentrar todos nuestros esfuerzos, hasta que los casos pendientes de juicio sean debidamente procesados y evitar nuevos escándalos”, expresó la candidata senatorial de la ciudad de Santo Domingo.

Raful indicó que someterá en el Senado el proyecto de Ley de Regulación de Procedimientos de Control y Fiscalización de las Cámaras Legislativas, con el objetivo de transparentar el uso de los recursos del Estado en el Congreso Nacional.

“Seguiremos demandando transparencia en el uso de los recursos públicos, incrementaremos el rol fiscalizador del congreso en el manejo de los fondos que les son asignados. Seremos frontales en la lucha contra la corrupción, no importando el partido, ni el gobierno, ni los intereses envueltos”, manifestó la candidata a senadora de la Capital.

Faride Raful sostuvo que una de las reformas más importantes para garantizar la transparencia es adecuar la ley de Compras y Contrataciones Públicas, con el objetivo de ampliar su aplicación en función de los diferentes escenarios y circunstancias. Del mismo modo, se deben establecer sanciones penales y civiles ejemplares para los miembros de los comités de compras y contrataciones de cada institución pública que cometan irregularidades.

“A la corrupción administrativa usual, ahora se suma aquella que se vale de una emergencia nacional para esconderse, así como la politización de las ayudas en un período de campaña electoral. Sólo la transparencia, la fiscalización y la rendición de cuentas pueden garantizar que no se trafique con la vulnerabilidad de las dominicanas y dominicanos”, agregó la aspirante a senadora.

Otro de los temas fundamentales que auspiciará Raful desde el Senado, es la aprobación de una Ley de Reordenamiento de la Administración Pública, mediante la cual se refundirán todas las instituciones con duplicidad de funciones o que han caído en desuso.

De esa manera se evitarán gastos innecesarios y se dinamizarán los sectores productivos a la hora de crear riquezas y empleos en el país, haciendo la gestión más transparente, oportuna y eficiente al maximizar uso de los fondos públicos.

El 0% por mora en tarjetas de crédito y en préstamos personales, comerciales y pymes se prolonga un mes más.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) anunció la extensión hasta el 31 de julio de las medidas de alivio financiero adoptadas a favor de sus clientes al inicio de la emergencia por la circulación del COVID-19.

El 0% de cargo por mora en tarjetas de crédito de banca de persona y Pymes seguirá vigente hasta finales del próximo mes, aplicable también a los préstamos personales, comerciales y de las pequeñas y medianas empresas.

Alaver aclaró que para aplicar por la extensión de la facilidad con tarjetas de crédito, el asociado debe saldar el balance al corte antes de la fecha límite de pago de su tarjeta de crédito. Indicó que si no lo hace, estará generando interés por el financiamiento correspondiente.

Las medidas que Alaver extiende -con el propósito de seguir acompañando a sus asociados en una coyuntura económica que siguen siendo difícil- fueron tomadas por primera vez el pasado 23 de marzo, cuatro días después de que se decreta el estado de emergencia.##

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El candidato a diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la circunscripción número 2 del Distrito Nacional, Joel Díaz, encabezó la tarde de este lunes una marcha por toda esta demarcación, la que definió como la caravana del triunfo.

En su trayectoria por el sector Los Ríos y Los Peralejos, a la que se unieron cientos de simpatizantes y seguidores, Díaz manifestó que su victoria se la dará la gente como una manifestación de cariño hacia una candidatura que ha estado presente por años apoyando a esta comunidad que ha sido abandonada por sus legisladores.

Asimismo, enfatizó que se hace urgente que la circunscripción 2 de la Capital tenga congresistas que trabajen para que esta comunidad brille por sus fortalezas, por el trabajo de su gente y por la gestión de sus autoridades.

Pese a las lluvias caídas, la caravana se realizó con más de 100 vehículos y 300 motoristas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El presidente del partido Frente Amplio, Fidel Santana, juramentó este fin de semana a decenas de personas en apoyo a las aspiraciones presidenciales de Luis Abinader en los sectores La Puya, Cristo Rey y Sábana Pérdida en Santo Domingo Norte. 

El diputado nacional sostuvo que Sábana Pérdida es un sector que ha sido abandonado por el gobierno, ya que los funcionarios sólo se han dedicado ha resolver sus problemas personales, abandonando al pueblo a su suerte. 

Santana planteó que Luis Abinader será el próximo presidente del país electo en la primera vuelta el próximo domingo 5 de julio. " La tarea en estos días es fidelizar el voto, seguir conquistando votantes e ir a votar, además de acompañar a quienes lo necesiten para juntos producir el cambio que necesita el país" expresó el congresista al llamar a votar en la casilla número nueve del Frente Amplio. 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-


Pedro Calderón Prieto, aspirante a diputado por la circunscripción No.1 del Distrito Nacional por el Partido Alianza País, invita a votar en la casilla 8 para  las elecciones del próximo 5 de julio.  Calderón Prieto ha desarrollado intensas jornadas sociales, en la que ha involucrado a dirigentes comunitarios para conocer y escuchar desde el mismo territorio, las principales necesidades de los distintos sectores del DN.

 

“Hemos realizado recorridos que incluyen La Yuca, Manganagua, Los Praditos, El Manguito, Mata Hambre, San Carlos, Los Kilómetros, Quisqueya, Mirador Sur y muchos otros lugares, donde hemos conversado con hombres y mujeres de los sectores para saber cuáles son las principales necesidades que tienen y por las que me comprometo a trabajar desde el primer día”, puntualizó el candidato a diputado por el Partido Alianza País.

 

Agregó: “Nuestro proyecto busca hacerle frente a las principales problemáticas que debemos soportar los dominicanos y dominicanas. Debemos mejorar los sueldos, principalmente de las mujeres, que reciben menos pago por una misma labor. Debemos mejorar el transporte público y dejar de perder tiempo en tapones, para invertirlo en nuestras familias. Tenemos que garantizar efectivamente el ejercicio de nuestros derechos”. Explicó Calderón Prieto.

 

La circunscripción 1 es la que tiene mayor cantidad de electores en el Distrito Nacional con 329,238 personas hábiles para votar en el padrón de elecciones presidenciales y congresuales del 2020.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Luego de su llegada a la República Dominicana hace algunas semanas, el excandidato presidencial, Ramfis DomínguezTrujillo, se ha visto trabajando sin descanso, apoyando las candidaturas de sus aspirantes a diputados y denadores por todo el territorio nacional y de la diáspora dominicana de Estados Unidos, Canadá, Europa, Latinoamérica y el Caribe.

En tal sentido, Mediante un video colgado en sus redes sociales, Domínguez-Trujillo exhortó a los monteplateños votar el próximo domingo 5 de julio en la boleta senatorial del Partido Voluntad Ciudadana (PNVC), en Monte Plata por el doctor Asmín Aquino, a fin de lograr los cambios que requiere la demarcación desde el Congreso Nacional. 

Ramfis calificó al doctor Asmín Aquino como otro tipo de líder político que representa a la nueva generación política de República Dominicana.

Afirmó que se necesita construir un bloque ramfista en el Senado de la República, al destacar que el doctor Asmín Aquino es el candidato perfecto para ocupar el curul de Monte Plata, con el objetivo de sacar a esa provincia de la tercera más pobre del país, a pesar de su gran capacidad para la producción agrícola y ganadera.

Ramfis calificó al doctor Asmín Aquino como un gran líder de su proyecto político, por lo que aseguró que Monte Plata tendrá un genuino representante en el Senado de la República. 

Finalmente, Ramfis Domínguez Trujillo exhortó a los monteplateños a conocer al doctor Asmín Aquino, pero que el próximo 5 de julio votar masivamente en la casilla número 26 del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), para llevar la dignidad, la seriedad y la integridad al Congreso Nacional. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), juntos a aliados, cerraron sus campañas este domingo con decenas de vehículos participando durante caravanas en el Alto Manhattan y el condado de El Bronx.

Ambas entidades también hicieron recorridos el pasado sábado, sin coincidir. El PRM y aliados lo hicieron en el Alto Manhattan, iniciando en la calle 135 con la avenida Broadway, y el PLD en el condado de El Bronx, iniciando en la avenida University con la calle 181, frente al Colegio Comunitario Bronx Community College.

Este domingo el PLD y aliados recorrieron diferentes vías en el Alto Manhattan, iniciando dicha caravana en la calle 135 con Broadway, finalizando en la calle Dyckman con la avenida Nagle, en el sector Inwood. Mientras que el PRM y aliados comenzaron en la calle 149 con Grand Concourse para finalizar en la avenida University con la calle 170, en El Bronx.

En ambas actividades el partido morado superó en vehículos a los del PRM. Una fuente política sostuvo que los peledeistas superaron a los perremeistas debido a que el 80 % de los participantes son funcionarios o empleados de la ONU, consulado y OEA, teniendo todos vehículos al igual que la mayoría de sus familiares.

Esa misma fuente destacó que el PRM es el partido con más simpatizantes en la Gran Manzana, porque así lo ha venido demostrando en los últimos tiempos con bandereos, marchas y algunas manifestaciones efectuadas en la Gran Manzana.

Los principales dirigentes de ambos partidos encabezaron los recorridos, desarrollándose sin incidentes, con mucha algarabía y vociferando epítetos con diferentes contenidos. 



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 

El consulado dominicano en esta ciudad concluyó el pasado sábado los vuelos ferry hacia la RD que venía realizando para repatriar desde los Estados Unidos a cientos de quisqueyanos que estando de paseo, gestiones de negocios o tránsito, quedaron varados tras el cierre de la frontera aérea como medida del Gobierno del presidente Danilo Medina para combatir el COVID-19.

En 15 vuelos, realizados durante un período de 3 meses, fueron trasladados al país 1,821 connacionales de diferentes lugares, informó el cónsul Carlos Castillo, mediante documento de prensa.

Especificó que el primero fue efectuado el 4 de abril y previo abordar el avión los criollos eran sometidos a chequeos de temperatura facilitados por el doctor Juan Tapia, de SOMOS Community Care, en coordinación con el laboratorio Empire City Labs, para que los viajeros estuvieran exentos del requisito de cuarentena en centros de aislamientos, si presentaban una prueba del COVID-19 PCR 8800 expedida con 48 horas de anterioridad al arribo a territorio dominicano.

Castillo agradeció a los ejecutivos de Delta Airlines y Jet Blue Airlines que trabajaron de la mano con el consulado para asegurar que los vuelos siempre fueran un éxito, así como también a los médicos de SOMOS, en la persona de su presidente, doctor Ramón Tallaj y a la empresa Copos Blancos y su principal ejecutivo, Miguel Acosta.

La organización y coordinación de los vuelos fueron encabezados por el director del gabinete consular, vicecónsul Eduardo Hernández, asistido de un amplio personal, entre ellos los también vicecónsules Tamayo Tejada, Cecilia Santana Báez y Felicia Rosario.

Asimismo, Elpidio de la Rosa, Dimas de Moya, Elbis Marte, Gabriela Suárez, María Gabriela Prida, Isaura Rodríguez, Jeuri Belén, Alejandro Frías y Angie López, entre otros.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El candidato a diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la circunscripción 1 en Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, ha sido victoriado y aclamado por cientos de dominicanos en los diferentes actos públicos en los que ha participado en los últimos días.

Y es que su programa legislativo ha sido bien aceptado entre la comunidad dominicana establecida en los diferentes estados que componen dicha circunscripción, como lo han hecho saber comunitarios, empresarios, comerciantes, trabajadores, amas de casas y taxistas, añadiéndose esto a las múltiples obras altruistas que ha venido desarrollando durante décadas a favor de los quisqueyanos en EE.UU y la RD, sin importar banderías políticas.

Entre las últimas actividades políticas que ha participado como figura estelar, junto a la dirección del PLD-NY, se encuentran los esfuerzos concentrados en la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan y en Fordham Rd esquina Gran Concourse, en El Bronx, lugares por donde transitan a pies y vehículos miles de criollos diariamente.

En el estado de Pensilvania recorrió las ciudades de York, Reading, Allentown, Lancaster y Hazleton, reuniéndose también en esta última comarca con reconocidos líderes de la comunidad en la Casa Dominicana, ubicada en el 32 E. de la calle Broad.

Mientras que este sábado, Polanco encabezó junto a los altos dirigentes del partido morado Luis Lithgow, Osiris López y Pedro Zorrilla, entre otros, una caravana con decenas de vehículos en el condado de El Bronx, que se inició en la avenida University con la calle 181, frente al Colegio Comunitario Bronx Community College, recorriendo varias vías donde residen miles de quisqueyano, quienes lo victoriaban a su paso.

La misma situación de presentó este domingo en el Alto Manhattan, donde el partido de gobierno inició una larga caravana de vehículos que se inició en la avenida Broadway con la calle 135, recorriendo otras vías, para concluir en la calle Dyckman con la avenida Nagle.

Con estas actividades, Polanco manifestó que concluye su accionar político, evaluándolo como un trabajo incansable para que el candidato del PLD, Gonzalo Castillo, sea elegido como el próximo presidente de la RD, él y demás compañeros del partido y la alianza sean también favorecidos con el voto de sus connacionales en la circunscripción, que tiene registrados a 366,408 dominicanos aptos para votar este próximo 5 de julio.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Es hispano el primer policía de esta ciudad arrestado, suspendido sin paga y a la vez acusado este viernes por haber usado una llave de estrangulamiento contra un afroamericano que se resistió al arresto hace una semana.

Asimismo, este domingo en horas de la madrugada una multitud en el sector de Harlem lanzó decenas de botellas y otros objetos a varias patrullas policiales luego que acudieran al lugar por reportarse disparos. No hubo arrestos y el incidente está siendo investigado, según la policía.

Mientras que el agente acusado de estrangulamiento es el hispano David Afanador, quien sometió con dicha lleve a Ricky Bellevue, de 35, para poderlo neutralizar mientras sus compañeros lo esposaban. El oficial podría enfrentar hasta 7 años de prisión si es hallado culpable.

Este incidente ocurrió en un paseo marítimo cerca de la playa de Far Rockaway en Queens, cuando la policía recibió una llamada a las 8:00 de la mañana de que una personas gritaba con gestos y ademán raros a todo el que pasaba por el lugar. Llegaron cuatro agentes y ahí Bellevue se resistió el arresto.

Cuando los agentes se le abalanzaron, Afanador aplicó la llave de estrangulamiento, algunas personas firmaron el incidente y lo subieron a las redes sociales, volviéndose viral.

Luego la Policía publicó más de 30 minutos de imágenes grabadas por las cámaras que los agentes llevan en su uniforme, pudiendo verse cómo Bellevue y otros hombres se burlan de los agentes durante unos 10 minutos, mientras los uniformados no intervienen e incluso se ríen.

La situación cambia cuando el afroamericano mete la mano en una papelera y parece sujetar algo, preguntando a los policías si están asustados, lo que lleva a los agentes actuar rápidamente.

El gobernador de NY, Andrew Cuomo, firmó hace pocos días un paquete de leyes de reforma policial que calificó como el “más agresivo” en EE.UU. Entre otros puntos, incluye la criminalización del uso de técnicas de estrangulamiento para inmovilizar personas durante las detenciones policiales.

Entre 2014 y 2020, la Junta de Revisión de Quejas Civiles de NYC informó de 996 acusaciones de personas que dicen haber sido sometidas a estas llaves de estrangulamiento por parte de la policía.

El presidente de la Asociación de Donación de Capitanes (CEA), Chris Monahan, escribió recientemente una carta quejándose que, debido a la falta de liderazgo estatal y municipal, la Policía no puede tomar medidas enérgicas contra los alborotadores violentos.

“¡No te respaldan y te usarán como un peón político!” “Mi valoración es manos fuera del manifestante/saqueador, serás asaltado por ellos”, advierte.

El pasado viernes, el Subinspector del NYPD, el dominicano Richard Brea, se convirtió en el primer oficial en renunciar de las filas policiales, por las profundas reformas a la que está sometida la institución.

Brea, con el equivalente al rango de mayor en RD, motiva su renuncia porque no ha recibido de sus superiores una orientación sobre cómo deben manejarse asuntos “como sacar el armas y drogas de las calles” luego que la unidad anticrimen, compuesta por 600 oficiales, fuera desmantelada recientemente.

El autor es periodista. Reside en Nueva York. 

Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Reciclaje en juramentación: Una fuente política en el Alto Manhattan informó a esta columna que la juramentación virtual que preparó la dirección de la FP el pasado fin de semana en el restaurant 809 con el ex presidente Leonel Fernández, ya habían sido juramentados a principios del pasado mes de febrero por Domingo Jiménez, coordinador de la comisión con el exterior y miembro de la Dirección Central (DC), durante un acto realizado en la escuela Inwood Early College, situada en el 650 de la calle Academy esquina Broadway, en el sector de Inwood. ¿Reciclaje? Ver: https://elnuevodiario.com.do/leonel-dice-al-juramentar-en-ny-fp-no-solo-es-para-proximas-elecciones-tambien-venideras-generaciones/. Diiicen que dicta mucho de la realidad la informacion: “PLD se queda sin estructura en New York; Leonel juramenta a dirigentes en la Fuerza del Pueblo”. Ver: https://www.diariodominicano.com/politica/2020/06/27/310762/pld-se-queda-sin-estructura-en-new-york-leonel-juramenta-a-dirigentes-en-la-fuerza-del-pueblo. Con esto irrespetan y se irrespetan. ¿Sin estructura el PLD-NY? Ni ellos mismo se lo creen, dijo un chusco en el Alto Manhattan. Lo que hizo ese partido este fin de semana en NYC = https://elnuevodiario.com.do/peledeistas-en-ny-realizan-caravana-para-cierre-de-campana/ indica todo lo contrario, señalan opinólogos. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►Un político perdedor, perdedor. Los opinólogos del Alto Manhattan coinciden, dentro de sus análisis, que el concejal dominicano por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, es un político perdedor, perdedor. Aspiró a ser Comisionado de la Comisión de Taxi & Limosina (TLC) y perdió de Aloysee Heredia Jarmoszuk. Aspiró a Defensor del Pueblo y perdió de Jumaane Williams. Aspiró a la presidencia del Concejo Municipal de NYC y perdió de Corey Johnson. Aspiró al Congreso EE.UU por el distrito 15 y perdió de Ritchie Torres. Todo eso en menos de dos años. Un chusco vociferó en la calle Dyckman “el que quiera perder una mano de domino que tenga a Ydanis de frente”. Es posible que aspire a la vice presidencia de EE.UU ya que el seguro candidato presidencial del Partido Demócrata, Joe Biden, no ha escogido a su compañero. El concejal expresó en la RD que el autor de esta columna estaba informado sobre una encuesta manipulada y que él era el ganador en el distrito 15. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=3K8pqdQVS_c Su popularidad y liderazgo está por el suelo desde hace tiempo. Veamos: El distrito (10) que representa en el Alto Manhattan es uno de los lugares de rezonificación en la ciudad. El plan contempla sacar miles de hispanos, principalmente dominicanos, del área para cedérsela a los blancos. Ver: https://www.elcaribe.com.do/2018/08/03/piquetean-oficina-concejal-ydanis-rodriguez-en-alto-manhattan/. La imposición de Ydanis en instalar cientos de bicicletas en el Alto Manhattan, siempre ha tenido el rechazo de la comunidad también (comerciantes, funcionarios electos, empresarios, taxistas, entidades comunitarias y ciudadanos comunes). Ver: https://elnacional.com.do/crece-rechazo-a-propuesta-concejal-instalar-bicicletas-alto-manhattan/. Cómo presidente del Comité de Transporte de NYC, Ydanis ha permitido abusos garrafales contra los taxistas, que son más de 175 mil, el 50% de ellos son dominicanos, al proponer multas de hasta 10 mil dólares. Ver: http://primermomento.com/?p=298690.

►Quejas y lamentos en PRM-NY: Dirigentes, militantes y simpatizantes del PRM en NYC, rehusando identificarse para evitarle inconvenientes a su propia organización, se están quejando porque el candidato a primer diputado por la circunscripción 1 en EE.UU, empresario Norberto Rodríguez, de Nueva Jersey, no se ve, no se siente y muy escasamente habla del partido y su programa legislativo. Asimismo, ciudadanos comunes en el Alto Manhattan, El Bronx, Queens y Brooklyn se lamentan que haya sido elegido-señalado para la posición. Su ausencia se debe quizás por no estar familiarizados con los perremeistas, al tener poco tiempo en la organización, expresan muchos. Diiicen que cada vez que visita Santo Domingo lo hace bien vestido y con un “MALETIN Samsonite de leather marrón”. ¡Ah! lo vieron en la caravana del PRM en NY, este fin de semana, medio agachado. Otros afirman que será una copia 100x100 de lo que ha sido el también diputado perremeista en dicha circunscripción, Cuqui Morel, que no se ha dejado ver durante sus dos periodos. Las dos mujeres candidatas, Servia Iris Familia y Kenia Bidó, están cumpliendo con lo prometido de trabajar a brazos partidos, vociferó un chusco en la calle Dyckman. ¡Ay!

►Nuestros lectores en el exterior: Hemos recibido mensajes por whatsapp, mensajería, correo electrónico, etc. etc. de lectores nuestros que residen en países tan lejanos como España, Francia, Alemania, Italia, Brasil, Chile, Argentina, Portugal, Canadá y Puerto Rico, entre otros, dando las gracias por esta columna reaparecer. También nos escriben desde RD. Aquí en la ciudad de NY a diario me hablan de “Entérate NY”, con informaciones que no son divulgadas en otros medios. ¡Ah! Mucho mayor es la gratitud por los múltiples enfoques sobre las orientaciones comunitarias, muchos de ellos confesándome que han resueltos situaciones al enterarse por aquí. A nosotros nos corresponde concluir diciendo gracias, gracias, gracias, y un colega periodista nos recordó la cita en Don Quijote: “Señor, los perros están ladrando”. “Tranquilo Sancho, es señal de que estamos cabalgando”. ¡Válgame Dios! 

►La JCE-NY y partidos trabajando arduamente: Al decir de delegados de partidos políticos dominicanos en NYC, junto a la JCE, están desarrollando un trabajo fenomenal para el proceso electoral de este 5 de julio. Este lunes finalizan los talleres de capacitación dirigidos a los aspirantes a funcionarios de colegios electorales. El pasado sábado ya escogieron los presidentes, este domingo los secretarios y este lunes los suplentes y otros trabajadores. En NY hay 356 colegios electorales, se necesitan unos 1,780 funcionarios y la “Junta” pretendía capacitar 3,000 personas. ¿Cumplió su meta? Nos informaron que las valijas con las boletas llegan este lunes y serán depositadas en “U-Haul Moving & Storage of Riverdale”, ubicado en el 230 W de la calle 230, en El Bronx, entre las avenidas Broadway y Riverdale. ¿Seguridad? ¡Huumm! En el exterior hay 595,879 votantes registrados y la JCE confeccionó 659,846 boletas. La circunscripción 1-EE.UU tiene 366,408 votantes y se imprimieron 397,725 boletas. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2020/06/14/621807/jce-con-rd-1500-millones-y-partidos-con-rd-1000-millones-en-presupuesto-extra-en-ultimo-tramo-electoral Informamos que las boletas en el exterior quedan en poder de la Oclee, la cual las mantiene en los locales destinados para su almacenamiento, hasta la entrega en los recintos electorales. Las valijas y materiales electorales serán retirados del lugar de almacenamiento el día de las elecciones con el tiempo necesario para garantizar su entrega oportuna en los recintos, por los facilitadores previamente asignados por cada Oclee, quienes harán la entrega formal en manos de los miembros de los Colegios Electorales que correspondan. La Oclee tiene funciones similares a las atribuidas a las juntas electorales en RD, con la prerrogativa de juzgar las situaciones que se presenten a propósito de las objeciones efectuadas en los colegios electorales en el exterior, especialmente sobre votos objetados y votos anulables. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2020/05/29/619685/jce-dicta-horario-y-logistica-de-elecciones-en-el-exterior

►Lo quitaron como delegado ante la JCE-NY: Una fuente de irrefutable crédito nos informó que Radhames García, uno o el más litigante y ducho delegado ante la JCE, el PRSC lo quitó sin darle explicaciones y públicamente mucho menos. El asistió, como de costumbre, a la reunión con la “Junta”. ¡Vaya sorpresa! cuando mencionaron a Roberto Ramírez su sustituto y al doctor Aguasvivas como suplente. Eso trajo un “berenjenal” que hubo que ponerlo otra vez. Hay muchos “agua fiesta” al lado de candidatos que lo que saben es… Ojalá que no se repita la misma historia, vociferó un chusco en la avenida Dyckman.

►Dinero y dinero: La JCE entregará mil millones de pesos a los partidos en RD. El 80% para los que sacaron más de un 5% de la totalidad de los votos válidos en las elecciones de 2016 (PRSC, PRD, PLD y PRM). Es decir son 800 millones para ellos a razón de 200 millones cada uno. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2020/06/26/623646/estado-le-dara-800-millones-al-pld-prm-prd-y-prsc-por-elecciones En el país hay 35 organizaciones políticas reconocidas por la “Junta” ¡Uff! Un amigo de esta columna, residente en un país lejano de EE.UU, me afirmó que durante un diálogo, hace un mes, con compatriotas de varios países, via Zoom, el presidente del partido, Quique Antún, le dijo “busquen delegados voluntarios que no hay un chele”. ¡Uff” Algunos en NY recordaron cuando dijo en el 2016 “no quiero candidato a diputado sin dinero”. Y es que el dinero no alcanza en el reformismo. ¡Wepa!

►Cerraron campañas en NY: Los partidos políticos en la Gran Manzana cerraron sus campañas este fin de semana. El PRM y el PLD fueron los únicos que hicieron demostración de fuerza, con caravanas los días sábado y domingo en el Alto Manhattan y El Bronx. Hubo muchos vehículos, pero, diiicen los opinólogos, el partido de gobierno superó al PRM con creces. ¿Será verdad? La verdad se sabrá el próximo domingo. ¡Huumm!

►Un valor dominicano en NY: José García, un criollo oriundo de Samaná, volviéndose capitaleño por los varios años que residió allí, tiene varias décadas viviendo en la Gran Manzana. Es un dominicano de pura sepas, identificándose donde quiera que está con la bachata y el merengue. “Como mi país no hay otro en el mundo”, suele decirles a personas de otras etnias, cuando comparte momentos de labores o sociales. Es miembro del “Club de Leones”, desarrollando actividades pro activa y de desarrollo comunitario. Por seriedad, responsabilidad y siempre dispuesto a servir, sin importar razas, es “Super” de varios edificios en El Bronx. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “José, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Los dominicanos aptos para votar el proximo 5 de julio en la circunscripción 1 en EE.UU (366,408) son mayor cantidad a los habitantes que tienen las provincias de la RD, de manera individual. Ver: http://dominicana.gob.do/index.php/e-municipios/e-localidades/2014-12-16-20-41-38. Azua (256,981), Bahoruco (118,987), Barahona (226,898), Dajabón (67,887), Elías Piña (70,589), El Seibo (115,889), Hato Mayor (89,578), Hermanas Mirabal (103,974), Independencia (54,785), La Altagracia (335,677), La Romana (330,587), María Trinidad Sánchez (140,784), Monseñor Nouel (201,474), Monte Cristi (135,710), Monte Plata (200,454), Pedernales (38,941), Peravia (298,747), Samaná 168,265), Sánchez Ramírez (157,457), San José de Ocoa (82,458), San Juan (300,476), Santiago Rodríguez (164,941) y Valverde (207,447). 23 provinicas de las 32 demarcaciones existentes en RD.

►Servicio comunitario: La fiscal general del estado de NY, Letitia James, informó que su oficina ha recibido quejas acerca de estafadores que han obtenido acceso a bases de datos con información de identificación personal. Los criminales utilizan esa información para solicitar el seguro de desempleo y otros beneficios públicos en esta época del Covid-19. Los afectados pueden llamar al 1-800-771-7755 o visitar nuestra página: https://ag.ny.gov/ Cómo protegerse del robo de identidad y qué hacer si le sucede. Ver: https://www.usa.gov/espanol/robo-identidad

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 58.00 y venta 59.00 ►Compra euro 64.00 y venta 69.00 ►Galón de Gasolina Premium 204.10 y Regular 192.20 ►Gasoil Premium 156.50 y Regular 145.00 ►Kerosene 137.40 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 106.30 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Atípica = Que se aparta de los tipos conocidos por sus características peculiares.

►Cita histórica: “Solo aquellos que se atreven a fracasar en gran medida pueden lograr mucho”. (Robert F. Kennedy, ex fiscal general y senador de EE.UU)

►Truco: En día de calor, si no tiene aire acondicionado, para refrescar la habitación necesita un ventilador y botellas grandes de agua helada. Luego se ponen en una mesa sobre una toalla de manos doblada. Ubica el ventilador detrás de las botellas y soplará aire fresco, generado por el hielo en las botellas. Esto permitirá que la temperatura baje significativamente..

Curiosidad: Es la décima isla más poblada del mundo. Las playas de Punta Cana en RD se consideran entre las mejores del mundo recibiendo millones de turistas cada año.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, reiteró como vaticinio que el Partido de la Liberación Dominicana no ganará las elecciones porque la población los ha condenado a una derrota.

Señaló que no importa lo que hagan, porque ni repartiendo salchichón, ni tirando pollos vivos van a ganar, y mucho menos visitando un brujo en un acto de desesperación.

“Ahora van y visitan a un brujo y le piden que por favor les oriente cuál será su destino, y cometen el acto más imperdonable: le dicen al brujo de despedida que el PLD es su casa, queriendo decir que al PLD lo van a convertir en un templo de brujería”, manifestó Fernández. 

Señaló que al candidato oficialista no lo salvan ni lo centros espiritistas, porque sencillamente ya el pueblo los ha condenado a una derrota.

“No supieron entender, y hoy se lamentan, que el PLD siempre ganaba sobre la base de la unidad, del respeto, de la solidaridad y del compañerismo, pero la arrogancia palaciega les hizo perder el sentido de la historia”, manifestó.

Agregó que no solo incurrieron en eso, sino que desconocieron la voluntad popular irrespetando a todos. 

“Solo hay una manera de ganar, y es que la FP clasifique el próximo domingo en la primera vuelta electoral y entonces las bases y los dirigentes medios que están en las distintas funciones del gobierno nos apoyarán reunificando el voto, señaló.

Apuntó durante un encuentro en el Club Los Prados, que ganarán además con el respaldo voluntario y sin necesidad de salchichón, ni de brujos ni de pollos”.

Bromeó con las recientes encuestas

A modo de broma, el líder de la Fuerza del Pueblo, quien juramentó en ese local a más de mil expeledeístas, dijo que se siente preocupado porque en un contrasentido, mientras juramenta a más dirigentes las encuestas le dan menos, lo que ocasionó risas entre los presentes.

“Por lo tanto, al estar integrando hoy a más de mil compañeros, me temo que la próxima encuesta nos dará un 4 %, lo único es… que la realidad es más tozuda que cualquier encuesta y aunque digan cero, la FP está en el corazón del pueblo dominicano”, sentenció.

PLD hoy debe tener la pesadilla de que “se equivocaron”

Dijo que cuando se haga la historia de este proceso electoral del 2020, se verá como un acontecimiento sin precedentes, porque empezó con un gran fraude: “el del 6 de octubre”.

Recordó que a su salida del PLD, el cuadro político nacional se recompuso como consecuencia de ese hecho, al evocar que ya en la cúpula peledeísta había la determinación de que él y sus seguidores salieran del partido.

“Porque el criterio siempre ha sido que quien abandona la cúpula del PLD termina mal, y que a la vez el PLD se fortalece con cada salida, era lo que se esperaba. Yo sé que esa cúpula jamás pensó que hoy iba a haber más de mil dirigentes del PLD que pasaban a las filas de FP”, dijo.

Manifestó que “hoy deben tener la pesadilla de que se equivocaron en su cálculo y que por consiguiente la FP en tan solo 8 meses de haberse creado, es ya la fuerza decisiva.

Recordó que en adición se estaba preparado el fraude del 16 de febrero de la misma manera en que se llevó a cabo el del seis de octubre, con el que se procuraba tener una mayor cantidad de alcaldes de lo que se tenía entonces el PLD, que poseía 106 alcaldías de 158.

“Cuando hay una suspensión de la votación del 16 de febrero, quien preside el PLD dio unas declaraciones imprudentes, diciendo que tenían 126 alcaldes. La OEA hace un informe y se refiere a 21 hallazgos, cuando uno lo lee, se da cuenta que la OEA empleó un lenguaje diplomático, no son 21 hallazgos, son 21 delitos”, manifestó.

Un sector apadrinó las fakes encuestas

Dijo que ante todo ese escenario, se dio la posibilidad de utilizar las encuestas como un mecanismo de creación de ideas y de percepciones falsas, y que eso permitió que sectores de poder del país buscaran firmas de prestigio para construir una percepción y que el proceso culmine en una primera vuelta.

Explicó que esa forma de proceder ha generado un nuevo concepto en la política, el de las fakes encuestas o encuestas engañosas, donde hay elementos de verdad y de mentira, que combinadas buscan generar una cierta credibilidad. 

“Encuestas engañosas en la República Dominicana para desinformar y distorsionar la realidad de lo que está ocurriendo en el ámbito político, pero el pueblo dominicano es tan sabio que conoce al cojo sentado y al tuerto durmiendo”, manifestó.

Dijo que esas fakes encuestas han generado un efecto contrario, porque al intentar desmoralizar las tropas, ha hecho lo contrario, porque ahora los que integran la FP exhiben más vitalidad y energía.

En este encuentro acompañaron a Fernández Daniel Beltré, enlace de la FP con la circunscripción número 1 del Distrito Nacional; Vinicio Castillo Semán, candidato a senador por la Fuerza del Pueblo; Johnny Ventura, símbolo del arte y de la música dominicana, entre otros.

Los juramentados
El líder de la Fuerza del Pueblo juramentó a decenas de expresidentes de comités intermedio del Partido de la Liberación Dominicana, quienes se suman a la recién creada organización política que lidera Fernández, para trabajar con ahínco y lograr una victoria en las próximas elecciones.

Dentro de los juramentados se destacan el presidente de Comité Intermedio Jaime Castillo; Juan Vásquez, exmiembro del Comité Central y titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD; David Salvador, presidente de la Red de Comunicadores por la Democracia junto a 54 profesionales de la comunicación; Nelson González Camilo, nieto de la heroína Patria Mirabal; y Danesa Martínez, fundadora del PLD.

Otros juramentados por Fernández fueron Héctor Luis Domínguez, exmiembro del Comité Central del PLD; Roque Félix, fundador del PLD; Anneury Martínez, expresidente de la Asociación Dominicana de Alguaciles; Ismael García, ex secretario general del intermedio Máximo Cabral; Felipe Guzmán, ex secretario general del intermedio César Sandino; Máximo Alcántara, vicepresidente del intermedio Manuela Diez, entre otros.

En adición a los mencionados también pasaron a la Fuerza del Pueblo más de cien presidentes de comités de Base del partido de gobierno, quienes dieron el paso para convertir a Leonel Fernández en el próximo presidente de la República Dominicana.

Recorridos e inauguración de una nueva Casa del Pueblo

El presidente de la Fuerza del Pueblo inauguró este domingo una nueva Casa del Pueblo en la avenida 27 de Febrero, esquina Juan Morga, San Carlos.

Fernández inició pasadas las 2 de la tarde un recorrido por las circunscripciones 1, 2 y 3 del Distrito Nacional, en donde miles de simpatizantes se lanzaron a las calles con sus mascarillas puestas, banderas y pancartas de la Fuerza del Pueblo y de otros partidos aliados en las manos, ovacionando al tres veces presidente.

La algarabía y el entusiasmo en los populosos sectores de las referidas circunscripciones estuvieron de manifiesto durante todo el recorrido en el que se observó a hombres y mujeres de diversos sectores sociales, acompañar al líder de la Fuerza del Pueblo.

A ritmo de consignas como “se van”, “la encuesta soy yo”, “ya es tarde Pa’ ablandar habichuelas”, entre otras, miles de seguidores abarrotaron el trayecto del referido recorrido, encabezado por Leonel Fernández.

Mañana lunes, el expresidente Fernández desarrollará una apretada agenda para recorrer y juramentar a nuevos miembros en la provincia de San Juan y sus municipios
Por Narciso Isa Conde

País “patas-arriba”, como decía Galeano. Grandes empresas se politizan y políticos se capitalizan. Al robo lo llaman “trabajo”. Mafia legislativa “honorable”. Al funcionario corrupto, le dicen político. Al empresario súper-explotador, empleador. Al negociazo electoral, política. A compañías electorales gansteriles (consorcios, colmados y ventorrillos incluidos), partidos.

A la impunidad la bautizan con el nombre de Justicia y a jueces vende-sentencias los titulan magistrados. Narcos que se vuelven políticos y políticos que se narcotizan. Árbitros parcializados. Corruptos que ensucian el verde de la honestidad y asesinos anticomunistas el rojo del proletariado.

Los presidentes de la corrupción y el crimen son “excelentísimos”. A pésimos rectores les dicen “magníficos”. Los hay “miuses” y “petedeses”, que aun abrazados a Leonel y Danilo, lo siguen llamando izquierda, y no faltan comunistas de derecha. A las bocinas le dicen periodistas y no son pocos los matasanos tratados como ilustres galenos. Proliferan medicinas que enferman, alimentos que matan y abogados que atracan. Todo un fracatán metido a candidatos.

Los hay curas pedófilos con títulos de monseñores. Feminicidas descarados. Racistas mal llamados nacionalistas Abundan encuestadoras activas en publicidad de campaña. Medios de información que desinforman. Reos públicos con títulos de repúblicos. Derechos fundamentales colocados en el mercado. Comerciantes y políticos poniendo la Covid 19 al servicio de sus fechorías. Funcionarios que practican “patriotismo” apropiándose del patrimonio público. Aspirantes a Jefes de Estado dueños de empresas depredadoras de áreas protegidas. Candidatos presidenciales “propietarios” de tremendos “cuerpos del delito”. .

Y para colmo una OMS que responde a mandatos de los Bill Gates y Farma-Corporaciones con beneplácito de gobernantes y aspirantes a serlo. Una meritocracia, otrora verde, metida a candidata, que exalta la anticorrupción abrazada a personeros de la corrupción. Demócratas que se miden por el apoyo a Guaidó y la aceptación de las ordenes de Pompeo y de Trump, mientras la competencia espuria entre gobierno conservador y oposición conservadora no puede prescindir de la sumisión al poder imperialista ni a la subordinación a los voraces súper-millonarios del patio.

Esas “familias” de los patas-arriba controlan bloques electorales, oficialista y opositor, promotores de votaciones y aperturas recicladoras de Covid y miseria humana. Vale, pues, la pregunta: ¿qué producto puede salir de ese menjunje colocado en las urnas del de 5 de julio? El ganador casi seguro, no sin fuertes y perversas resistencias de la mafia morada, pintado por Gallup y Gremberg, es precisamente parte de una de esas “familias” empresariales y partidocráticas que obviamente carece de calibre y contenido para poner de pie un país colonizado patas-arriba.