Titulares

Publicidad

viernes, 26 de junio de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El titular de la Secretaría de Seguridad Social de Fuerza del Pueblo (FP), Fernando Caamaño, exigió al presidente de la nación cumplir los compromisos acordados con los empleados del antiguo Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS), obligaciones que fueron pactadas mucho antes de la promulgación de la Ley 397-19, la cual en su artículo 1 creó el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), de lo que anteriormente fue el IDSS. 

Explicó Caamaño que dichas obligaciones quedaron explícitas en sus artículos 42 y 43, para ser cumplidos por el Poder Ejecutivo en el proceso de disolución del IDSS.

“Al presidente Danilo Medina, la tragedia que viven 2,900 empleados, la mayoría envejecientes, no le es ajena, ya que su intervención ha sido notificada y demandada públicamente por la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATRASAL)”, precisó el titular de la Secretaría de Seguridad Social de FP

Dijo que dicha ley, en su artículo 43 establece las medidas correspondientes que debería adoptar el Poder Ejecutivo para garantizar que los derechos de los trabajadores fueren adecuadamente protegidos y conservados a partir de la entrada en vigencia de la misma.

“Sin embargo, estos empleados han sido abandonados a su suerte. Muchos de ellos incluso no cobran sus salarios desde el mes de abril pasado”, denunció Caamaño.

Manifestó que la Ley 397-19, además en su artículo 44 establece que el personal IDSS y sus distintas dependencias, que se encontraran desempeñando sus funciones, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 41-08 de Función Pública, serían reubicados en otras dependencias del Estado, tomando en consideración el perfil de competencias de cada servidor.

“A pesar de estos mandatos de la ley, el gobierno se ha hecho de manera irresponsable de oídos sordos. A esta Secretaría de Seguridad Social, le constan los grandes esfuerzos que la Federación de Trabajadores de la Salud ha llevado a cabo para hacer valer sus derechos”, dijo. 

Expresó que muchos de estos empleados, hoy sobrepasan los 35 años de servicio en la institución, sin embargo, no cuentan con los documentos que le acreditan como empleados formales del Estado, pues ni siquiera tienen un documento en sus manos que les garantice sus empleos. 

“Muchos de estos veteranos ya padecen enfermedades de alto riesgo careciendo, en consecuencia, de los medios afrentar mínimamente sus quebrantos. Es tiempo de cumplir presidente Medina, y olvidar las demagogias de campaña, estos miles de empleados no pueden llegar a una fecha de cambio de gobierno, sin que sus respectivos estatus como empleados queden definidos, incluso aquellos que ya debieran estar disfrutando de sus merecidas jubilaciones”, enfatizó.

Señaló Caamaño que “en estos precisos momentos de pandemia, en que el gobierno se usa miles de millones de pesos del IDDOPRIL, para resolverle el problema de subsistencia a empleados públicos y privados, se olvida de aquellos que por ley está obligado asistir”.



La entrega se realizó a través de instituciones y redes de Personas que Viven con el VIH en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Con el objetivo de contribuir a contrarrestar la crisis mundial generada por la emergencia de la COVID-19, el Programa de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) hizo entrega de raciones alimenticias y artículos de prevención a Personas Viviendo con VIH (PVVIH) y a sus familias.

La entrega fue realizada en el Gran Santo Domingo, a través de la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH/Sida (REDOVIH), de la Alianza Solidaria para la Lucha Contra el SIDA (ASOLSIDA) y del Frente Nacional de Activistas y Consejeros Independientes (FRENACI), mientras que en la Romana se efectuó por medio del Grupo Paloma.

Las raciones alimenticias entregadas, contienen cantidades suficientes para alimentar a familias de cinco integrantes durante quince días, mientras que los artículos donados para la prevención del VIH, fueron condones y lubricantes, cortesía del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel (IDCP).

Bethania Betances, directora del ONUSIDA en el país, consideró que, a nivel mundial, la pandemia por la COVID-19 está afectando de manera considerable a las personas viviendo con el VIH y a los grupos de poblaciones clave con mayor riesgo de contraer este virus. “Además de que está en riesgo su salud, nuevos datos muestran que la COVID-19 está provocando un aumento del hambre en las poblaciones más vulnerables”, subrayó.

Expresó que en estos momentos, el ONUSIDA trabaja apoyando el mejoramiento de la salud de estas poblaciones, mediante el acceso seguro y constante a servicios de salud y servicios sociales, así como en la construcción de una cultura de solidaridad, confianza y amabilidad, libre de estigma y discriminación.

“La pandemia COVID-19 está teniendo una dimensión sin precedentes para la mayoría de la gente, por lo que, acudir en ayuda de las personas extremadamente vulnerables, es una cuestión básica de solidaridad humana”, resaltó Betances.

Asimismo, indicó que los productos alimenticios que donaron durante el mes de junio, fueron acompañados de ejemplares del material educativo sobre alimentación saludable “Recetas Nutritivas a base de vegetales producidos en huertos urbanos”, creado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), el Ministerio de Agricultura y Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el ONUSIDA.

El propósito de este material, explicó Bethania Betances, es que sirva a las familias como fuente de consulta para preparar recetas fáciles y nutritivas con los alimentos recibidos, que contribuyan a mejorar su salud nutricional y su calidad de vida.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el Sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de Sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por José Francisco Peña Guaba

Yo amo la política. Está en mis genes. Vengo de una escuela en la que este oficio es parte vital de nuestra existencia pues no hacemos política sólo por la búsqueda del poder, antes bien, no negamos que tenemos un alto sentido de donde suele éste encontrarse pero, mis decisiones no están basadas en ello únicamente, aunque reconozco que los aciertos hacen la diferencia para diferenciar a quienes logran ser más o menos exitosos que otros.

No sujeto mis criterios a los de nadie por intereses particulares, no perderé mi capacidad de reconocer desde un punto crítico pero realista las condiciones de los demás, la pasión obnubila nuestras mentes y si le ponemos una pizca de sinrazón entonces las malquerencias encuentran un terreno fértil que al cabo del tiempo como un hilo imperceptible sin frenos termina en odio.

Es eso lo que no me permito que se aposente en mi corazón, pues, de permitirlo, no podría ver las cosas y acciones buenas y nobles en los demás, no captaría sus virtudes y no entendería cuán buena sea una acción dado que sólo la estaría mirando desde una óptica negativa. Por ese camino perdería el más elemental sentido de la razonabilidad. 

Por eso cuando estábamos en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en vida de mi padre, no sólo establecí relaciones con los nuestros sino conocí y traté a reformistas, a peledeista y a muchos de otros litorales, incluso sin banderías políticas o que no compartían nuestra visión. Pero el hecho de que estuviéramos en diferentes partidos, incluso cuando tuvimos posiciones diametralmente contrapuestas, eso no fue óbice para que construyéramos niveles de respeto, admiración y amistad. ¡Muchas de ellas las conservo hasta ahora!

Si algo me enseñó a cultivar relaciones con los contrarios fue tener un sentido práctico, analítico y objetivo del quehacer político nacional. Aprendí que este es un pueblo noble, que no sigue a apologistas del odio, que aborrece sólo cuando se lo ganan los que los que ocupan los cargos. Entendí que en las diferentes coyunturas históricas, el que actúa con serenidad es el pueblo dominicano, por eso votó en el 1962 por el Profesor Bosch y no por Viriato Fiallo.

Los resentimientos y los odios no dan ni certezas ni esperanzas, al final tampoco generan votos.

Salí del gobierno del Presidente Medina, si bien manteniendo ciertas diferencias, no con el interés de negarle sus luces, que las tiene y no pocas y poner manos a la obra trabajando para construir una alternativa opositora con posibilidades de triunfo desde la plataforma de Juntos Podemos, con la que logramos llevar unidos a candidatos municipales en 79 demarcaciones. 

Ahora, para las congresuales, aunamos los esfuerzos de 15 partidos, entre ellos el Revolucionario Moderno (PRM) y La Fuerza del Pueblo, coalición con la que presentaremos para las próximas elecciones, 22 candidatos comunes a senadores. 

Como ya se ve, pasé a ser parte de la oposición y he tratado de aportar mi granito de arena para unirla en el nivel Municipal y de Senadores. Para eso hago uso del derecho de disentir de los demás, estoy convencido de la necesidad de que fortalezcamos la democracia no importando a quien le toque en la dirección gubernamental, he estado en la oposición, he tenido mis diferencias con el gobierno, pero, para hacerlo no tengo que odiar a nadie ni criticarlo todo, hasta lo bueno que hagan, pues me convertiría en un ser irreflexivo.

Nuestra propuesta de posponer las elecciones de mayo no tuvo el interés de oxigenar con un poco de más tiempo al Gobierno, ni fortalecer la candidatura que apoyo que es la de Leonel, en detrimento de la candidatura de Luis Abinader. 

Lo hicimos porque entendíamos que no había condiciones sanitarias ni de tiempo para realizar las mismas, gracias a que Dios ilumino a los miembros del pleno de la Junta Central Electoral, se pudo posponer para el día 5 de julio, esperamos que la misma no sea un vector de propagación de contagio para los electores.

Yo estoy con Leonel porque es una alternativa segura de poder, porque tiene amplísimas posibilidades de triunfar, particularmente si logramos clasificar en primera vuelta.

Estoy con Leonel porque lo considero capaz de lidiar con la crisis que se avecina y hacerlo con la mayor experiencia y capacidad. 

El oportunismo no tiene espacio en mí, esto no tiene que ver con si ganamos o perdemos algo, lo que por otra parte es connatural al ejercicio político- electoral.

Respeto la opinión de todos los que difirieron de la propuesta de posponer las elecciones de mayo, unos porque están interesados en mantenerse en el poder y otros por llegar al mismo, otros por echar a Danilo y su equipo del palacio. 

Yo apuesto al país, a la salud de nuestro pueblo, a buscar alternativas inmediatas para disminuir los efectos de la crisis económica mundial que se avecina, cuyos vientos lo primero que se llevarán en nuestra nación son los ingresos por el turismo y las remesas que envía nuestra diáspora. 

Todos sabemos que tiene que haber traspaso de mando en agosto, pero es a la actual gestión a la que le toca lidiar con la gravedad del problema y de verdad en este momento todo no lo podemos politizar, hay que tener capacidad de miras, atalayar el futuro y no querer vender que los que vengan a gobernarnos pueden garantizar la panacea a todos los males. 

Restan a 10-11 días de las elecciones del 5 de julio. El momento es para activar todas las fuerzas políticas, para obtener los mejores resultados electorales. Nos queda, pues, actuar con madurez. 

Espero que Dios ilumine a nuestra clase dirigente, a los del gobierno y a los que estamos en la oposición, porque en estos momentos lo importante es la unidad por nuestra patria. Hago mía una frase repetida por el Profesor Juan Bosch en el 1962, hoy más necesaria que nunca: “No se puede vivir como las hienas, dándole vueltas al odio.”

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Esta ciudad abrirá a partir del próximo 1 de julio 22 kilómetros de playas, cinco semanas después de la tradición anual que se lleva a cabo a final de mayo.

Entre estas playas, donde acuden decenas de miles de dominicanos anualmente durante el verano, figuran Orchard Beach, Coney Island, Fire Island, Rockaway, Mussel, Plum, Coney Island, Manhattan, Cedar Grove y South, entre otras. 

El alcalde Bill de Blasio dijo “sigamos actuando seguro: distanciamiento social y cubiertas faciales, incluso en la playa”, aseveró.

A principios de junio, De Blasio también sugirió que se podrían abrir las piscinas públicas, pero sobre ello no ha habido avances.

El cierre de los balnearios en la ciudad ha provocado tensiones en condados vecinos, que han limitado el acceso para evitar la llegada masiva de visitantes.

Aproximadamente 620 socorristas manejan las playas públicas de NYC, según un miembro del DC 37, el sindicato que representa a los trabajadores. Parece que esos niveles de personal se alcanzarán cuando las playas se abran oficialmente para nadar el próximo miércoles.

jueves, 25 de junio de 2020


Juramenta en la FP a nuevos dirigentes de la provincia Duarte

Duarte, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, al ser abordado por periodistas sobre los resultados de las más recientes encuestas, dijo que lo que él siente “es que las calles están hablando”.

“Lo que yo siento es que las calles están hablando”, dijo Fernández, quien explicó que así como se habla de “fake news”, que traducido al español es “noticias falsas”, lo que está ocurriendo con las encuestas es precisamente eso, al señalar que son en engañosas, por la metodología con la que se construyen. 

Fernández, quien encabezó un recorrido en varias provincias del Cibao, cuestionó la forma en que se organiza el cuestionario, destacando que hay muchos trucos en eso que generan un sesgo que no responde realmente a lo que la gente piensa.

El expresidente de la República refirió que hay gente que quiere expresarse en favor de la Fuerza del Pueblo, pero que hay casos en los que esos encuestados tiene un empleo que temen perder y un seguro de salud, lo que calificó como “la espiral del silencio’, y que la respuesta a esto es que “las calles están hablando”. 

Juramentaciones en la provincia Duarte, Hermanas Mirabal y Espaillat

El exmandatario recibió este jueves el respaldo del sacerdote de la arquidiócesis de Arenoso, provincia Duarte, Alfonso del Orbe, así como de cientos de expeledeistas y de otras organizaciones que decidieron apoyar las aspiraciones del presidente de Fuerza del Pueblo.

Al tomar el juramento el líder eclesiástico refirió que decidió respaldar las aspiraciones de Fernández, porque es el único que cuenta con la experiencia y la capacidad para conducir el país a puerto seguro, “en estos momentos de tantas incertidumbre por la que atraviesa el país a raíz de la pandemia”.

Entre los juramentados destaca José Abel Rosa Mercedes, Ángela Rosario, Héctor Cabrera, Antonia de la Rosa, Belkis Liriano, Lourdes Núñez, Eliezer Olivo, Arelis Polanco, Ramón Abraham Aquino.

También Plinio Rosario, presidente de la sala capitular del ayuntamiento del municipio de las Guáranas; Pedro Diloné, excandidato a regidor por el PLD, Jenny Paredes, Leonel Aquino, Serafín Cruceta, María de Castro, Alba Rodríguez y Sory Diloné.

Fernández agradeció el apoyo recibido, y exhortó a los presentes a redoblar los esfuerzos de cara al próximo torneo electoral que se realiza el próximo 5 de julio.

El tres veces presidente aprovechó su recorrido por la provincia Duarte y visitó, además de Arenoso, los municipios de San Francisco de Macorís, Castillo y Villa Riva, donde dejó inaugurado 3 locales más de la Casa del Pueblo.

El recorrido se extendió hasta las provincias Hermanas Mirabal y Espaillat, escenarios donde juramentó en la organización que lidera a decenas de expresidentes de comités de intermedio y de base que pertenecían al Partido de la Liberación Dominicana, dirigentes que pasaron a apoyar a Fernández junto a la estructura política detrás de cada uno de ellos. 

A su llegada a la provincia Hermanas Mirabal a las 3:00 de la tarde, Fernández estuvo acompañado por el candidato a senador por la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez, quien le acompañó en el recorrido y conversó sobre diversos temas, así como las demandas de los comunitarios.

El expresidente de la República realizó varias visitas de salutación, una de ellas al Ayuntamiento Municipal de Tenares, donde conversó con las autoridades municipales.

En Espaillat, fue recibido por cientos de personas que lanzaban consignas, exhibían todo tipo de prendas verdes y demás objetos en apoyo al líder de la FP y los candidatos a diputados y senadores del partido y fuerzas aliadas.

También juramentó a cientos de expeledeístas y de otras organizaciones que decidieron ser parte de la Fuerza del Pueblo.

Suman nueve los centros de salud con este método

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua  

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), iniciaron la implementación del programa Mamá Canguro, en los hospitales Regionales Juan Pablo Pina en San Cristóbal y Taiwán de Azua, como parte de las acciones que se realizan para dar seguimiento a bebés prematuros y recién nacidos con bajo peso.

El director Materno Infantil y Adolescente del SNS, Víctor Calderón, explicó que el programa Mamá Canguro ofrece seguimiento a bebés prematuros y bajo peso para prevenir las principales causas de morbilidad en neonatos, como hipotermia e hipoglicemia y apnea, entre otras.

Explicó que, además de fomentar el contacto piel a piel, este programa permite una atención integral seguido muy de cerca por un equipo multidisciplinario de médicos especialistas en oftalmología, audiología, cardiología, neurología, psicología y terapista de estimulación temprana.

Calderón detalló que entre las afecciones que puede presentar un prematuro, sin el seguimiento adecuado, están la retinopatía, discapacidad auditiva, discapacidad neurológica de diversa expresión y trastornos del comportamiento.

“Este programa que se ejecuta en los hospitales San Vicente de Paúl de San Francisco, Luis Morillo King de La Vega, Antonio Musa de San Pedro, Presidente Estrella Ureña de Santiago y de Santo Domingo las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y el Infantil Robert Reid Cabral, ha mostrado grandes resultados, contribuyendo así a la reducción de la mortalidad neonatal en el país”, agregó Calderón.

Destacó que con la integración de estos dos hospitales, suman nueve los establecimientos de salud donde se implementa el método Mamá Canguro, que ha contribuido desde el 2009 a la sobrevida de más de 14 mil neonatos en todo el país.

Asimismo, enfatizó que fue capacitado en el método Mamá Canguro, todo el personal médico y de enfermería de las áreas de Neonatología de los hospitales Juan Pablo Pina de San Cristóbal y Taiwán de Azua.

Mientras, la representante de UNICEF en el país, Rosa Elcarte, manifestó que este método de Mamá Canguro es muy beneficioso para la madre y el bebé, quienes son los verdaderos protagonistas en el desarrollo del programa.

“El objetivo es que el bebé esté en contacto con la piel de la madre, padre o alguna familiar piel con piel las 24 horas, esto hace que el bebé mantenga una buena temperatura corporal, se alimenta cada vez que pida, pero además ayuda muchísimo a la estabilidad psicológica y psicoemocional de la criatura” afirmó.

En los actos de inauguración de estos programas también estuvieron presentes los directores regionales María Elexia Bautista del SRS Valdesia y Bolívar Matos de El Valle, además de los directores de los referidos hospitales, Ivanhoe Vladimir Balbuena del Juan Pablo Pina y Doritza Rosso del Taiwán.

Nacimientos

El hospital Juan Pablo Pina el pasado año registró 3,963 nacimientos, de los cuales 279 fueron prematuros y 331 bajo peso.

Mientras que en el hospital Taiwán 19 de Marzo Azua se reportaron 2, 921 y de estos 289 son prematuros.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Partido Verde Dominicano proclamó a Joel Díaz como su candidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, para las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio.

Díaz, quien también es candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), agradeció a la referida organización política por el respaldo.

“Juntos vamos a renovar la política y actuaremos en favor de nuestra gente”, expresó.

Durante el acto de proclamación, Díaz manifestó que tiene un compromiso a favor del medio ambiente y que pondrá en marcha ciclovías y un plan de exenciones fiscales para la importación de bicicletas.

Indicó que la preservación del agua que escasea en sectores de la circunscripción 2 y se desperdicia en otros, también forma parte de su agenda de gestión.

“Hemos elaborado propuestas bien consensuadas y bien pensadas. Estoy convencido de que darán el extra el próximo 5 de julio para que seamos el diputado más joven de esta demarcación”, concluyó.--

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

En medio de los temores y precauciones del Covid-19 transcurrieron las primarias demócratas del martes en este estado para las nominaciones de las diversas posiciones electivas, causando una marcada reducción de participantes en los centros de votaciones.

A raíz de la pandemia, más de 700.000 residentes en la Gran Manzana solicitaron papeletas de votación en ausencia, lo que significa que no se conocerán los resultados hasta dos o tres semanas, ya que la ley estatal exige que las papeletas de votación en ausencia no se cuenten hasta ocho días después de una elección.

Las primarias se iniciaron a las 6:00 de la mañana y cerraron a las 9:00 de la noche, marcando una tendencia con bastante diferencia entre el ganador y su más cercano contrincante.

El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, ganó con un 65.91% en este estado, para sumar 274 delegados ante la Convención Demócrata y proclamarlo como candidato presidencial de la organización. Asimismo, fue elegido el presidente del Borough de Queens en la persona de Donovan J. Richards Jr.

Varios dominicanos resultaron reelectos y otros perdieron ante afroamericanos y latinos que compitieron en los diferentes distritos, habitados por cientos de familias quisqueyanas.

Entre los favorecidos por el voto mayoritario figura el congresista Adriano Espaillat (58%), por el distrito 13, que cubre el Alto Manhattan y parte de El Bronx. Era dado como seguro ganador por su reconocida labor legislativa a favor de sus comunidades. 

Sus competidores fueron el afroamericano James Felton Keith con un 22% y el dominicano Ramón Rodríguez con un 16%.

La Cámara de Representantes de EE.UU tiene 435 miembros que sirven por dos años. En el estado de NY hay 27 congresistas, 21 demócratas y 6 republicanos. En la ciudad de NY existen cerca de 10, entre ellos tres hispanos, Espaillat, Alexandria Ocasio-Cortez (D-14) y Nidya Velásquez (D-7).

Para el Senado Estatal por el distrito 31, en pleno corazón del Alto Manhattan, fue reelecto el afroamericano Robert Jackson al lograr 76.74 % y vencer al único quisqueyano que compitió en su contra.

En total hay 63 senadores estatales, 40 Demócratas y 23 Republicanos. En la Gran Manzana hay sobre los 20. No hay dominicanos en dicha posición.

Asimismo, fueron reelectos los asambleístas Carmen de la Rosa, por el 72, que cubre el sector de Inwood-Alto Manhattan y Marble Hill en El Bronx. Víctor Pichardo y Karines Reyes por los distritos 86 y 87 en el condado de El Bronx.

En total hay 150 asambleístas en el estado NY. En esta ciudad existen 20 en Brooklyn, 18 en Queens, 12 en Manhattan, 11 en El Bronx y 4 en Staten Island

También, varios criollos triunfaron como Delegado a la Convención Nacional Demócrata por el distrito 13, entre ellos Manny de los Santos (6.13%), Norma Campusano (6.46%), Harry Rodríguez (5.98%) y Carmen de la Rosa (4.62%).

María Luna (55.82%) al Comité Estatal Femenino Demócrata por el distrito 71, en el Alto Manhattan.

Tanto congresistas, senadores y asambleístas pueden reelegirse cuantas veces lo consideren necesario. Los que ganan en su distrito son seguros ganadores del cargo en las elecciones generales a celebrarse el próximo 3 de noviembre, ya que sus opositores representan menos del 10% de la intención del votante, excepto en el condado de Staten Island, que los republicanos tienen una significativa presencia.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Varios coordinadores para la campaña del segundo candidato a diputado por la circunscripción 1 en Estados Unidos, Rafael Rodríguez (Fifo) fueron juramentados en Washington DC, quienes a la vez se integran a las labores políticas de la organización que dirige el propio aspirante al Congreso Nacional.

Esteban Ramírez encabezará dichos trabajos en la capital estadounidense, Efry Balbuena lo será en Carolina del Norte, Julio de la Rosa en Virginia y Abel Capio Reyes en Luisiana, en este último estado con una gran presencia de votantes.

La juramentación estuvo a cargo de Flavio Holguín, coordinador regional de campaña de la FP, quien valoró los aportes que harán al integrarse a la entidad y la inconmensurable ayuda que recibirá el equipo coordinado por Ramón Revi.

Por su parte, el candidato a diputado manifestó su plena decisión de trabajar de forma mancomunada, señalando a la vez que con la unificación de ambos equipos de trabajo, los demás partidos y candidatos no tienen ninguna probabilidad de éxito.

El emblemático dirigente Ramírez, se comprometió junto a su familia, amigos y relacionados trabajar 24/7 para que Fifo gane, al igual que el ex presidente Leonel Fernández, en las elecciones a celebrarse el próximo 5 de julio.

El actual a diputado en dicha circunscripción, Alfredo Rodríguez, quien encabeza la boleta electoral de la FP, en su intervención planteó que era necesaria la incorporación de Fifo, ya que sin dudas aportará un caudal de votos, que sellará la victoria del partido y el doctor Fernández.

"Debo hacer de público conocimiento que todo el equipo de Rafael (Fifo) renunció del PLD, infligiéndole un duro golpe a ese partido y al danilismo", precisó Rodríguez.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

¡Increíble pero cierto! El hispano Roberto Pérez, cuya nacionalidad no fue dada a conocer por las autoridades, fue apuñalado en la parte superior de su cráneo con un inmenso cuchillo que le quedó clavado en la cabeza. Sangrando enormemente, caminó y continuó hablando en plena calle, cuando fue auxiliado por una ambulancia.

La Policía informó que el hecho se produjo durante una pelea que tuvo lugar alrededor del mediodía de este martes en la calle 125 y Lexington Avenue, en East Harlem, un barrio habitado por afroamericanos. El video fue subido a las redes sociales y se ha hecho viral.

Pérez, de 36 años y residente en El Bronx, hablaba tranquilamente con espectadores horrorizados cuando caminaba hacia la ambulancia de los bomberos, que en un momento se negó a entrar.

La Policía dijo que Pérez escapó de un daño grave porque la cuchilla no penetró su cráneo. Fue enviado al Harlem Hospital en condición estable.

Al parecer el apuñalamiento fue causado durante una disputa doméstica, cuando él y una mujer de 34 años estaban del mismo lado en una disputa contra otro hombre.

El sujeto cortó a la mujer en la mejilla antes de atacar con el mismo cuchillo a Pérez y huir de la escena.

“Ambos parecían estar bajos los efectos de algo”, dijo el médico que atendió al hispano y a la mujer. No se anunciaron arrestos ni cargos de inmediato.

La uniformada investiga.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la firma con patronal y sindicatos el acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2020, acompañado de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (i) y el secretario general del CCOO, Unai Sordo (2d), entre otros, en La Moncloa. EFE/Javier Lizón/Archivo


EFE / Madrid / 25 jun. 2020

El Gobierno y los agentes sociales han logrado, tras intensas negociaciones, cerrar este jueves el acuerdo con las condiciones para extender los ERTE relacionados con el COVID-19 hasta el 30 de septiembre, que tendrán menores exoneraciones pero con opciones ante posibles rebrotes.

Un pacto que mañana irá al consejo de ministros y con el que, ha destacado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, patronal y sindicatos han vuelto a "dar ejemplo" a la sociedad "tendiendo la mano cuando más crispación hay".

El acuerdo, ha añadido, servirá para "reactivar la economía y volver al trabajo" y para "dar seguridad y certeza a los proyectos de las empresas y a los trabajadores".

La propuesta que finalmente ha logrado el apoyo de todas las partes, tras numerosas reuniones con al menos cinco propuestas sobre la mesa, recoge un nuevo esquema de esta herramienta que ha llegado a amparar a 3,5 millones de trabajadores y 500.000 empresas en esta crisis del COVID-19.

El acuerdo establece diferentes exoneraciones para las empresas según su situación, un punto que había sido uno de los principales escollos para el pacto desde la CEOE.

Así, en el caso de las empresas que están en situación de fuerza mayor parcial y tienen menos de 50 trabajadores la exoneración en las cotizaciones de la Seguridad Social será del 60 % para los trabajadores que ya se hayan reincorporado en los meses de julio, agosto y septiembre y del 35 % para los trabajadores que continúen suspendidos.

Para las empresas de 50 o más trabajadores, las exoneraciones serán del 40 % para los trabajadores activados y del 25 % para los no activados.

Por su parte, las empresas que están actualmente en ERTE por fuerza mayor total pasarán a un ERTE denominado "de transición" hasta el 30 de septiembre.

Dentro de ellas, las que cuentan con menos de 50 trabajadores tendrán una exoneración decreciente en las cotizaciones de sus empleados del 70 %, 60 % y 35 % en julio, agosto y septiembre, respectivamente.

Para las empresas de 50 y más trabajadores, las exoneraciones pasarían a ser del 50 %, 40 % y 25 %, en julio, agosto y septiembre, respectivamente.

En el acuerdo anterior, las empresas que no podían volver a la actividad seguían exoneradas del 100 % de las cuotas sociales si tenían menos de 50 trabajadores y del 75 % si emplean a más.

Para los que lo hicieran de forma parcial se estableció un esquema de exenciones de cotización que iban del 85 % al 45 % según el mes y el tamaño de la empresa.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, también ha explicado ante los medios que se establecen unas condiciones especiales en caso de rebrote y se extiende el esquema de los ERTE por fuerza mayor a los ETOP para facilitar el paso de uno a otro.

En todos los casos se mantienen otras de las condiciones logradas en el anterior pacto: las cláusulas de salvaguarda del empleo hasta 6 meses después de reiniciar la actividad, las condiciones de acceso a la prestación de desempleo, la protección a los contratos temporales y a los fijos discontinuos o la imposibilidad de las empresas que realicen un ERTE de operar en paraísos fiscales, así como la de repartir dividendos.

Díaz, que ha apelado a hacer un uso responsable de esta herramienta y ha alertado de algunos casos de fraude, ha añadido que también se recoge que las empresas acogidas a ERTE no podrán permitir que sus trabajadores realicen horas extra, ni podrán llevar a cabo nuevas contrataciones o subcontrataciones (salvo que se trate de una categoría profesional que no exista en su empresa).

Desde los sindicatos y la patronal han valorado lo conseguido en el acuerdo pero han pedido seguir trabajando de cara a un último trimestre complicado.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reconocido que habrían preferido tener acuerdo hasta el 31 de diciembre "para cubrir a muchos trabajadores de sectores muy importantes".

Y el líder de CCOO, Unai Sordo, ha aplaudido el esfuerzo de "un buen acuerdo, muy trabajado y que lanza un mensaje de confianza a la sociedad española".

Desde la CEOE han señalado que "siguen trabajando" para abordar en el mes de septiembre "cómo se afrontará el último trimestre del año", siempre con el deseo compartido por las partes de que para entonces se haya recuperado toda la actividad posible.
 @kengurnick y @SarahWexler32
1:30 PM EDT
Por Ken Gurnick y Sarah Wexler/MLB.com

LOS ANGELES – El béisbol en 2020 no va a lucir exactamente como los Dodgers se lo imaginaron cuando ejecutaron el megacanje para traer a Mookie Betts desde los Medias Rojas en febrero. Pero habrá béisbol en 2020 – y los fanáticos, finalmente, tendrán la oportunidad de ver a Betts con el uniforme de los Dodgers en acción de temporada regular.

Después de que las actividades se suspendieran a principios de marzo debido a la pandemia del coronavirus, MLB y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas anunciaron el martes sus planes para reanudar la acción, aunque el calendario de cada equipo aún no ha sido finalizado. Será una campaña mucho más corta de lo usual -- 60 juegos de temporada regular – y habrá numerosos cambios, tomando en cuenta el calendario tan corto, así como estrictas medidas de sanidad.


A continuación, lo que debes saber acerca de la temporada 2020 de los Dodgers:

¿Cuándo arrancarán los entrenamientos, y dónde?

Los jugadores se reportarán al Dodger Stadium el 1ro de julio. El “campamento de verano” consistirá mayormente de entrenamientos y juegos de interescuadras, con la posibilidad de algunos partidos de exhibición en contra de otros equipos cercanos hacia el final de los entrenamientos.

¿Cuándo será el Día Inaugural?

El calendario de 60 juegos que propuso Major League Baseball le fue enviado a la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas para su aprobación. El plan tentativo es que todos los clubes arranquen la temporada regular el 23 o 24 de julio.

¿Qué equipos aparecerán en el calendario?

Para limitar las distancias entre viajes, los equipos jugarán la mayoría de sus encuentros en contra de sus oponentes de división (40, o 10 en contra de cada oponente de división) y el resto en contra de su contraparte geográfico en la otra liga (en el caso de los Dodgers, el Oeste de la Liga Americana). Por consiguiente, los Dodgers disputarán 10 juegos en contra de los D-backs, Gigantes, Padres y Rockies, y los 20 duelos restantes serán ante los Atléticos, Angelinos, Astros, Marineros y Rangers.

¿Cuál es el estado de los jugadores lesionados de los Dodgers?

Cuando se suspendieron las acciones, las únicas dos lesiones de preocupación inmediata eran los tirones en el músculo oblicuo que sufrieron el jardinero Joc Pederson y el lanzador derecho Dustin May, pero ambos están recuperados. Originalmente se esperaba que el pitcher Jimmy Nelson arrancase la campaña en la lista de lesionados debido a lesiones recurrentes en la espalda e ingle.

¿Cuáles son algunas de las competencias a seguir de cerca cuando se reanuden los entrenamientos?

Suponiendo que todos estén en salud, el roster luce establecido de cara a los entrenamientos. Will Smith y Austin Barnes se alternarán en la receptoría. Gavin Lux probablemente cubrirá la segunda base en contra de pitchers derechos, con Max Muncy (cuando no juegue en la primera base), el puertorriqueño Enrique Hernández y Chris Taylor alternándose en dicha posición contra zurdos. Pederson y A.J. Pollock probablemente compartirán tiempo de juego en el jardín izquierdo.

¿Quién será el BD?

Con un roster cargado, los Dodgers no contarán con un bateador designado “designado”. En cambio, los azules probablemente lo utilizarán como un método para que jugadores como Justin Turner, Pederson, Muncy y Matt Beaty bateen mientras descansan en defensa. En 10 juegos de Interligas fuera de casa el año pasado, seis Dodgers fungieron como BD (Turner, Beaty, Pederson, Smith, Pollock y David Freese, quien ya se retiró).

¿Qué forma tomarán los rosters? ¿De qué manera los cambios afectarán a los Dodgers?

Para ayudar a los jugadores a volver poco a poco a la acción, cada club tendrá un roster de 30 jugadores para las primeras dos semanas, 28 para las siguientes dos y 26 para el resto de la campaña.

Las escuadras presentarán su lista de 60 jugadores elegibles para la temporada del 2020 -- el roster de 40 junto a un grupo rotativo o “taxi squad” de 20 integrantes.

La integración a este un grupo rotativo no afectará el tiempo de servicio de los jugadores, lo que significa que los Dodgers podrían incluir a prospectos quienes todavía no han debutado en las Mayores como una manera de mantenerlos activos mientras el béisbol de ligas menores permanece suspendido. El derecho Josiah Gray, el tercer mejor prospecto del club en la lista de MLB Pipeline, es un buen candidato, al igual que el receptor venezolano Keibert Ruiz (Nro. 4), a pesar de que su debut estaba programado hasta el 2021.

¿Qué sucede si un jugador sale positivo por el COVID-19?

Habrá una lista de lesionados relacionada con el COVID-19, sin un mínimo ni máximo de días en dicha lista. Un jugador deberá pasar a la lista basada tras un positivo por el COVID-19, si fue expuesto o si exhibe síntomas que requieren aislamiento para más evaluaciones. Cualquier jugador que haya dado positivo no podrá regresar hasta que haya dado dos resultados negativos.

¿Qué sucederá con la lista de lesionados normal?

En vez de una lista de lesionados de 10 días para jugadores de posición y de 15 días para los lanzadores, habrá una lista de incapacitados de 10 días para todos en una campaña abreviada. La lista de inhabilitados de 60 días se reducirá a 45 días.

¿Qué sucederá si hay un brote del COVID-19 en Los Angeles?

MLB tendrá el derecho de reubicar a un equipo -- tanto en la temporada regular como en la postemporada -- a un terreno neutral por motivos de salud y seguridad.

¿Cómo puedo ver los juegos?

La cadena televisiva Spectrum SportsNet LA será la encargada de transmitir los partidos y, este año, podrán ser vistos a través del servicio de DirecTV por primera vez. Los partidos fuera del área de mercado de los Dodgers pueden verse EN VIVO por MLB.TV en tu dispositivo favorito que respalde este servicio.

¿Cómo puedo escuchar los juegos?

La estación de radio AM 570 Sports ofrecerá todos los juegos de los Dodgers en inglés. AM 1020 KTNQ tendrá los juegos en español. Cada partido de los Dodgers podrá escucharse EN VIVO por Internet o vía MLB Audio.

Sarah Wexler es reportera/editora para MLB.com con base en Los Angeles.

Ken Gurnick ha estado a cargo de la cobertura de los Dodgers para MLB.com desde el 2001.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El ex presidente de Mutual Taxi Group y de la desaparecida base Cadi Car, José Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades de esta ciudad y del estado para que protejan a miles de taxistas afectados por el Covid-19.

El también director del periódico “El Taxista” manifestó que hay unas 500 bases de taxis liverys en la Gran Manzana, de las cuales 250 están agrupadas en la Asociación de Propietarios de Bases, que junto a sus choferes, desde la primera etapa de la crisis del Covid-19 se han enfrentado a una situación difícil económicamente, que avoca a muchos de ellos a la desesperación y ruina, dijo.

Expresó que el 80 % de sus corporaciones y decenas de taxistas han perdido sus vidas y esta situación viene a sumarse a la subsistencia que han tenido que afrontar después de la competencia desleal de las compañías de la red de transporte TNC, que se agravó con el suicidio de 8 taxistas, entre ellos algunos dominicanos.

Esta nueva crisis del Covid-19 puede ser la puntilla para los propietarios y las familias de los 14,807 taxistas livey que se sienten desprotegidos y sin respuestas directas de sus representantes políticos, el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio.

Condenó que la Comisión de Taxi y Limusina (TLC), al igual que los agentes de tránsito de NYPD, multaran con decenas de tickets, en medio de la repartición de alimentos, a los taxistas que fueron contratados por la ciudad.

Rodríguez sostuvo que muchas de estas bases de taxi mantienen el pago en su calidad de afiliado en la Asociación de Propietarios de Bases Livery, pero hasta la fecha no han visto en sus oficinas a ninguno de sus dirigentes dándole la cara al problema económico que ellos están afrontando.

Ellos creen que esta institución debería de luchar ahora para que las bases Liverys obtengan dinero del Seguro de Compensación Obrera, pero que hasta ahora no han recibido un solo centavo del mismo, en momentos en que más necesitan de esas ayudas.


En cuarentena ha quedado en evidencia el alto índice de maltrato verbal y físico en contra de los más indefensos, los niños. De manera sigilosa está acabandocon vidas inocentes. No es un virus, tampoco una epidemia ni una pandemia, es la acción más feroz del ser humano en contra de los más pequeños. 


Algunos son testigos, pero nadie hace nada, mientras tanto,sigue creciendo el índice de infantes víctimas de maltrato de personas que en ocasiones están en su entorno, dónde no es solo maltrato físico, también psicológico, de abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial, así como de otro tipo que puedan causar un daño a la salud, al desarrollo, dignidad del menor o en otras ocasiones producirle la muerte. 


Hay razones para frenar este flagelo que está acabando con la vida de inocentes, de niños y niñas que no pidieron venir a este mundo, que sufren en silencio y que, en muchos casos, los padres ocultan para proteger al agresor, o ellos mismo son el agresor. Por esta razón, personalidades y artistas se unieron aesta campaña en contra del maltrato infantil que lleva por nombre ¿Por qué a ellos? 


En el material audiovisual surge la interrogante, ya que no hay razón que justifique la agresión a una persona tan débil. Cuenta con la participación deViviana Gibelli, DavidComedia, Amanda Gutiérrez, Adrián Delgado , Elba Escobar , Tulio Baldallo , Roxana Diaz , Carlos Guillermo Haydon , Vanessa Senior , Hilda Abrahamz, Liliana Morillo , Maickel Melamed , Flavia Gleske , Franklin Virgüez , AnyelaGalante, Jheypi , Isa Sophia , Javier Vidal, Endrina Yépez , Pastor Oviedo , Ambar Diaz , Willy Martin , Marycarmen Sobrino , Antonio Delli , Maribel Zambrano , Zar del fitness , Flor Núñez, José Vieira , Julie Restifo , Saul Marín, Annae Torrealba , Ricardo Carrasco , Diana Patricia , Ronald Sanojaa, Yasmin Velasco , Jhonathan Olivares , Adriana Romero , Mark Colina , BelénPeláez, Jorge Melo , Scarlett Linares, Oliver Rodríguez, Patricia Noguera , Tony Carrasco , Gisvel Ascanio , Ariel , María Cristina Lozada , Daniel , Adolfo Cubas , Karhiel , Xiosmer Pineda , Dhameliz Diaz, Erika Palacios , Renso Laposta , Fiorella Saladino , Franwil Basulto , Marko Lux, Viktor Rom , Keyfrer Collantes , Anselmo , Socarras , Kreynel Salazar , Guillermo , Alessandro Galas , Jei Ale , Alvis Matute , Karina Herrera , Ricardo González, Josué Zarraga , Armando Jiménez, Samuel Castillo , Micheel Enrique y Andrea . 


Este material audiovisual, es un homenaje a Paula Andrea, venezolana de 4 años de edad que fue asesinada en Ecuador por su padrastro, el pasado 27 de marzo. Asimismo, en homenaje a Mariana Henao Jaramillo, Alejandro Ripley y a todos los niños que fueron y los que están siendo abusados o mutilados en este momento. 


Esta campaña, está dirigida por el Periodista Yorvis Chirinos radicado en Perú y producido por la casa productora Reino creativo, tiene como objetivo fomentar la toma de conciencia y exponiendo que no existe ninguna razón que justifique el maltrato a los más indefensos. Los que no han disfrutado del material lo pueden hacer a través de la cuenta de Instagram de @golpealsilencio o el canal de youtube.

Desde esa fecha se activarán las actuaciones de los alguaciles, debido a la celebración virtual de todos los procesos, prevista en la fase intermedia del Plan de Continuidad del Poder Judicial 

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / Diario Azua.-

El Poder Judicial anunció que a raíz del inicio de la fase intermedia del Plan de Continuidad de Labores, los plazos procesales se reanudarán a partir del lunes 6 de julio, lo que habilita la actuación de los alguaciles en todas las materias. 

“Se reactivarán las notificaciones y otros trámites vinculados con los procesos abiertos, habilitando de manera plena la actuación de los alguaciles y de otros auxiliares de la justicia”, explica el Consejo del Poder Judicial

La reanudación de los plazos se corresponde con la apertura de todos los procesos judiciales, que se celebrarán de manera virtual durante la fase intermedia del Plan de Continuidad, que se inicia el miércoles 1 de julio, como se había anunciado. 

De acuerdo con la Resolución 004-2020, del Consejo del Poder Judicial, los plazos empiezan a correr tres días laborales después de la fecha de inicio de cada fase, por lo que en esta ocasión se trata del lunes 6. 

Debido a la crisis sanitaria a consecuencia del COVID-19, el Consejo del Poder Judicial elaboró este plan en función de los riesgos que supone la pandemia para servidores judiciales y usuarios del sistema. Se basa en una estrategia escalonada de reintegración, tanto en el ámbito administrativo como jurisdiccional, que ha permitido la integración laboral de juezas, jueces, servidores judiciales de manera remota, mediante del uso de herramientas tecnológicas. 

En esta fase intermedia, están a disposición en todos los tribunales, la admisión, instrucción y conocimiento de todos los procesos de manera virtual, acorde con la transición que vive el país hacia la normalización de todas las actividades, pero guardando todas las previsiones que recomiendan los organismos de salud nacionales e internacionales. 

La virtualidad total en la prestación de servicios se limitará a la fase intermedia. A partir de la fase siguiente, la avanzada, todos los tribunales estarán disponibles de manera presencial, pasando la virtualidad a ser opcional para las partes.