Titulares

Publicidad

lunes, 22 de junio de 2020

          


Por Oscar López Reyes

(El muy celebrado 53.7% de la preferencia electoral que la Gallup-Hoy otorga a Luis Rodolfo Abinader ha sido la confirmación de la vox dei o vox pópuli (noticia sabida), pero pocos razonan entorno al descenso de Margarita y Leonel. Desentrañemos el acontecimiento, con paciencia). 

La condescendencia, que remolina en los entresijos de la filosófica Ley de la unidad y lucha de los contrarios, está personificada en el tres veces jefe de Estado y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, cuya esposa Margarita Cedeño se monta -como postulante para continuar en la vice-presidencia- en la patana junto a un competidor/representante de una “hermandad” que a uñas y dientes ha buscado aniquilar a su consorte. Ese fenómeno despierta callada curiosidad y escozor, por el destello del fracaso del diálogo y la insolidaridad conyugal.

La tolerancia contraría el sectarismo y el totalitarismo. O sea, encuadra en la broza de los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el estado de derecho. Consiste, acorde con la Declaración de Principios de la Unesco, “en el respeto”, “la aceptación” de “nuestras formas de expresión y medios de ser humanos”, “la armonía en la diferencia” y en “sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz”. 

La sociedad está cundida de intolerancia, especialmente en los deportes, la religión y la política, que se exterioriza en la discriminación particular y en el desquiciamiento de no designar en la administración pública a una persona digna que no acepte vociferar pamplinas a beneficio de funcionarios y proyectos políticos, y que se destituya a “camaradas”, porque militan en congregaciones que no concuerdan con la línea oficial.

Pero, en un contexto más amplio, ¿cómo se manifiesta la intolerancia? Plasmemos diez muestras, las cinco primeras negativas y las cinco últimas positivas:

1.- No dirigirle palabras y agredir verbal o físicamente a un oponente político, religioso y deportivo. .

2.- Quitar y/o romper afiches, volantes o cualquier otra propaganda del contrincante.

3.- Censurar y hostigar a una persona, porque no está de acuerdo con sus planteamientos.

4.-Dejar de leer un artículo y no escuchar un programa, porque su productor está en favor de mi contrario.

5.- No soportar a los negros o a los blancos.

6.- Ser intransigente frente a la ocupación militar de la Patria.

7.- No consentir el quebrantamiento de las leyes.

8.- Rechazar las violaciones a los derechos humanos.

9.- Impugnar el saqueo del patrimonio público.

10.- No tolerar la violencia, la mentira ni el engaño.

Y, ¿cómo se pronuncia la intransigencia en la transversalidad política-marital?, y ¿cuál es la novedad en la campaña electoral del 2020? 

Indudablemente que un tópico sorprendente ha sido el lance de la vice-presidenta Cedeño contra el candidato de la Fuerza del Pueblo. Ella trascendió a la palestra pública y fulguró en la “Torre de Babel” a la sombra de Fernández, a quien ahora traquetea con el despecho político porque, concordante con sus decires, su pareja no aceptó la propuesta del presidente Danilo Medina para que llegaran a un consenso, a fin de candidatearla para el cargo número uno del Estado. 

Madrugó la contra-consigna, a lo que el sabio ruso de Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924) identificó como “la médula de la dialéctica”. Mientras Fernández expresó que el voto automatizado era vulnerable para las elecciones del 15 de febrero, Cedeño sostuvo que representaba un paso de avance, porque volver a contar manualmente las boletas sería muy complicado, en tanto conciliaba con Medina.

Las desavenencias Danilo-Fernández vienen desde principios del siglo XXI. Al término de la competencia presidencial del 2007 entre ambos, el primero proclamó que “Me venció el Estado”. Luego de tomar posesión como primer ejecutivo de la Nación, en el 2012, matizó que “recibí un maletín lleno de facturas” y, en lo adelante, no ha escatimado ocasión para darle golpetazos a su rival inter-partidario, ante la mirada imperturbable de Cedeño.

La noche del domingo 19 de octubre del 2019, Fernández renunció como presidente y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el que militó durante 46 años, y anunció la formación de la Fuerza del Pueblo, en la culminación de una prolongada disputa con el presidente Medina, por el liderazgo de esa organización, cuyas relaciones sufrieron un resquebrajamiento.

Los motivos de la dimisión fueron por su denunciado fraude en las primarias del PLD del 6 de octubre para escoger a su candidato presidencial para las elecciones del 2020, en las cuales fue proclamado ganador Gonzalo Castillo, precandidato respaldado por Medina.

Fernández señaló que en esa organización se perdió el equilibrio y que la facción grupal de Medina se había convertido en una “oligarquía de hierro”, desconectada de sus estructuras, que “violaba los pactos y amparada en un gobierno que acosa, que silencia las voces que se le oponen, que presiona y que no se sonroja para atropellar”.

Tras sumergirse en la “reflexión”, Cedeño se quedó en el PLD y aceptó ser la candidata vicepresidencial de Gonzalo Castillo. Sus pronunciamientos son antológicos y paralizan los párpados: hay disgusto en el matrimonio, que en las encuestas ella cuenta entre un 63% y un 65%, y que su “amado” esposo sólo tiene un 8%, lo que se interpretó como un desparpajo burlesco, porque implícitamente dijo que será aplastado por su contrincante.

En un primer momento, Fernández calló; en un segundo afirmó que Cedeño tiene derecho a tomar sus propias decisiones y, el martes 26 de mayo del 2020, manifestó que “soy tan democrático, que todas las noches me acuesto con la oposición”.

Los dominicanos se limitan a susurrar por lo bajo, por “prudencia ante un tema delicado”, y porque no saben si se cumple o no el protocolar juro nupcial de fidelidad, cooperación y socorro mutuo en las buenas y en las malas, como tronco del proyecto de vida fundamentado en principios y valores.

Francamente, se empadronó una controversia entre el amor contrayente, que no ha sido incondicional, y la adoración estatal, que se acolchó condicional. La autoestima ha zumbado sobredimensionada, con ostentación y señorío, y la individualidad del deseo de poder supremo ha vencido a la ternura de la boda.

Otro egregio, el alemán Carlos Marx (1818-1883), postuló que “La existencia social determina la conciencia social…”. Definió como existencia social las condiciones económicas y como conciencia social las ideas políticas, morales, filosóficas, artísticas y religiosas. Y el aforismo refiere, festivamente, que el amor y el interés se fueron al campo un día, y que más pudo el interés que el amor que le tenía.

En el rejuego de rumiar en las escaleras palaciegas, ella se enredó en las subjetividades y en las patas de los caballos. O más directamente, ha sido víctima de trastadas y el autoengaño, por su pobre interpretación de la filosofía de las contradicciones y las ciencias socio-políticas. Desde hace cinco años –nos confidencian cercanos del “amado”- le ha venido “dando golpes bajos”, consciente o no, de que el de la más alta esfera la ha instrumentalizado propagandísticamente y que, por ausencia de confianza, no la seleccionó candidata presidencial. 

¿Cuántas serían las pérdidas…? 

Acaso desperdició Cedeño la oportunidad de acompañar a su esposo como candidata vicepresidencial, lo que hubiera sido un hito histórico, por lo que terminó extraviando la confianza de las dos trincheras. ¿Perderá la Vice? y ¿No volverá a ser la Primera Dama? El pacifista líder hinduista Mahatma Gandhi (1869-1948) postuló que “Si el amor no es la ley de nuestro ser, todos mis argumentos se hacen añicos”. 

Se asume que Fernández no apoyó a Cedeño por entender que no iba a transferir todos los esfuerzos que ha invertido en una persona en la que desconfía, que parte de los votos que se le adjudican son la deriva de la unión matrimonial y que no era cierta la propuesta de Medina de promoverla como candidata presidencial.

¿Ha influido la falta de apoyo de Cedeño en la puntuación que las encuestas otorgan a Fernández?

El ex mandatario cuenta con ventajas ostensibles: 1) su obra de gobierno (el Metro, los túneles y elevados, la nueva Constitución, etc.), 2) su carisma, 3) su capacidad discursiva persuasiva, 4) su experiencia de Estado, y 5) la alianza con cinco partidos y agrupaciones: PRSC, PQDC, FNP, BIS y PUN.

Y sus desventajas retumban en la vesícula de sus enconados opositores, dentro y fuera del PLD: 

1.- La guerra sin cuartel de las más altas instancias del Palacio Nacional, enquistadas en la cúpula del PLD.

2.- El respaldo de la esposa a su rival ponzoña como una estocada, en vista de que ha influenciado a un segmento de ese millón de votos que Fernández sacó en la convención interna de octubre, bajo el postulado de que si ella no le acompañó, por qué yo tengo que servir de carne de cañón. Cedeño no suma cuando resalta su “apetencia” palaciega y victimiza a Fernández, en tanto que la “ruptura política” se encasilla como un reflejo de la desunión y la decadencia familiar. Y agrega en quienes la ven como la obra pragmática de la independencia de la mujer y por la utilización de su cargo para promover los planes sociales.

3.- Postulado por un partido de mediano tamaño, recién constituido, que no ha crecido lo aguardado por la incidencia de los dos puntos precedentes.

4.- Señalamientos de corrupción e impunidad en sus gobiernos, como Félix Bautista, Víctor Díaz Rúa y Diandino Peña.

5.- Rodeado del mismo equipo de trabajo, con escasas caras nuevas visibles.

La tolerancia de Fernández se encopeta como un modelo, y juega con esa quietud, aunque le perjudique. Por esa generosidad y decencia, y por acogerse a la Declaración de Principios de la Unesco, Fernández actúa como un francés ultraliberal, en una nación ancestralmente machista, cuyo gigantesco segmento posiblemente no ha conquistado. Todos los factores citados -más en contra que a su favor-, determinan el 8.6% que le adjudica Gallup-Hoy. Y parece que, al clavar el cuchillo, a Cedeño el líquido le salpicó y se mató como Chacumbele, en una lección que tendrá que ser asimilada con todas sus aristas.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley, al aprobar en segunda lectura, el proyecto que modifica la Ley 506-19, sobre el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, por un monto de 150,908.6 millones de pesos.

La pieza legislativa ahora será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación.

El presidente Danilo Medina, remitió al Senado una misiva de fecha 12 de junio, explicando los gastos que se realizaran a través de la erogación de estos fondos.

La iniciativa contempla mil 578 millones de pesos para completar el presupuesto de la Junta Central Electoral, ya que esta entidad celebró nuevas elecciones el pasado 15 de marzo, después de que se suspendieran las previstas para el 16 de febrero de este mismo año.

Asimismo, se incluyen mil millones para financiar las actividades de los partidos políticos, como forma de compensar los gastos extraordinarios en que incurrieron por la suspensión de las elecciones del 16 de febrero.

Según indica el proyecto de ley, en las proyecciones del Ministerio de Hacienda, el menor nivel de actividad económica y la revisión a la baja provocaría una caída en las recaudaciones de más de 106 millones de pesos.

Precisa que en conjunto con los gastos extraordinario no presupuestados, provocarían una brecha de 206 mil 816 millones de pesos, y si a este monto se le descuentan 29 mil 220 millones de ingresos extraordinarios, así como 54 mil 233 millones por concepto de compensaciones y reasignaciones de gastos, quedaría al descubierto 123 mil 344 millones de pesos.

Las AFP

La cámara además aprobó en segunda lectura proyecto de ley que permite el retiro único y anticipado de hasta el 30% de los fondos acumulados por los trabajadores en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para dinamizar la economía familiar en estado de emergencias.

La pieza legislativa fue sometida por el diputado Pedro Botello y contó con el voto favorable de los disputados de las diferentes bancadas legislativas.

La iniciativa ahora pasará al Senado de la República, donde también se discuten una pieza similar para su aprobación o rechazo.

Al cerrar los trabajos de la sesión el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho explicó que los y las diputadas serán convocados oportunamente a sesionar.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

EL Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió este lunes la resolución número 000016, de fecha 22 de junio del 2020, que dispone el uso obligatorio de mascarillas como medida para controlar la propagación del COVID-19 en el país. 

La disposición se hace en virtud del aumento de casos de la presente fase de desescalamiento y como medida para seguir previniendo los contagios del COVID-19 en todo el territorio nacional.
Por noveno año consecutivo la República Dominicana, a través de la Dirección General de Cine (DGCINE), promueve su industria cinematográfica desde el reconocido
Marché du Film del Festival de Cannes, ahora en su nuevo formato virtual debido a la pandemia del COVID-19. El mercado tendrá lugar del 22 al 26 de junio de 2020. 

A la fecha, el Marché du Film es el mayor encuentro internacional de profesionales de la industria del cine, donde se dan cita alrededor de 12,500 participantes (productores, distribuidores, compradores, programadores y más), provenientes de 121 países y un sinnúmero de compañías alrededor del mundo.

En esta entrega, la República Dominicana cuenta con un pabellón virtual, donde se promoverá el país como destino fílmico y su filmografía nacional, mediante paneles virtuales, charlas, reuniones y sesiones de pitching de proyectos dominicanos en desarrollo. 

Yvette Marichal, directora general de la DGCINE, expresó: 

“Un honor formar parte del Marché du Film Online del Festival de Cannes, un evento que a pesar de su nueva modalidad, no pierde su esencia e importancia. Este mercado es sinónimo de oportunidades, tanto para nuestro cine, como para nuestra cultura en general, pues es un escenario donde promovemos año tras año las bondades de nuestro hermoso país como destino fílmico inigualable en el Caribe”. 

Agenda de la República Dominicana en el Marché du Film Online

La DGCINE agotará una agenda para potenciar la presencia de la República Dominicana en este mercado virtual, que incluye reuniones con interesados en conocer los incentivos fiscales para filmaciones extranjeras y las locaciones en el país.

El miércoles 24 de junio se llevará a cabo el panel Filming in paradise!, donde nuestra directora general, Yvette Marichal, nuestro encargado legal, Boni Guerrero, y nuestra encargada del Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIRECINE), Manuela Germán, hablarán sobre la seguridad y facilidades que ofrece la República Dominicana como destino fílmico en el Caribe, así como las ventajas legales y técnicas de producir y coproducir en el país. De igual manera contará con la participación de Albert Martínez, COO de Lantica Media, quien proporcionará mayor información sobre los estudios fílmicos, incentivos, locaciones y más. 


Comprometidos en promover la coproducción y las oportunidades de negocio, el jueves 25 de junio se llevará a cabo una sesión de pitching, acompañada de un Q&A (preguntas y respuestas). Será un espacio donde los guionistas y productores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en desarrollo a posibles coproductores, futuros colaboradores, inversionistas y/o agentes de ventas. 


Se presentarán un total de 14 proyectos, los cuales detallamos a continuación:

“Posada”, representado por Schisell Joaquin Mena.
“15 Hrs”, representado por Judith Colell, Sterlyn Ramírez e Ivette Bautista.
“El App”, representando por Isaac Saviñón y Hugo Pagán.
“El Acto Final”, representado por Chris López.
“Capotillo”, representando por Rosangela Mieses.
“What Lurks in the Shadows” / “Amanda” / “Convivencia” / “The Queen of Carnival”, representados por José Gómez. 
“Hotel Paraíso”, representado por Roddy Pérez, Bradley Bixler y Rajat Sharma.
“Green Card” / “Una Familia en Cuarentena” / “Xiguapa”, representados por Francis Disla (El Indio).
“Fronteras”, representado por Jalsen Santana y Leticia Brea.
De igual manera, el proyecto de largometraje dominicano “Los Sin Nombre”, a ser dirigido por Valeria Valentina y producido por Fernando Santos Díaz, está participando en La Fabrique des Cinémas du Monde, del Institut Français. Llevarán a cabo su pitch, con los otros nueve proyectos participantes, el martes 23 de junio.


Asimismo, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), ha organizado una charla junto al Programa Ibermedia, titulada “Ibermedia Shows You the Money”, donde se analizarán los distintos incentivos fiscales ofrecidos en los países de la región.


El conversatorio está pautado para las 5:30 p.m. (hora de España) del jueves 25 de junio y contará con la participación de la dominicana Desiree Reyes, de Panamericana de Producciones, así como la brasileña Sara Silveira, de Dezenove Som e Imagens; el mexicano Nicolás Celis, de Pimienta Films; el colombiano Michel Ruben, de Dynamo; la uruguaya Agustina Chiarino, de Mutante Cine; el chileno Bruno Bettati, de Jirafa Films; y el portugués Luis Urbano, de O Som e a Furia.


Películas dominicanas en el Marché du Film Online


Cuatro producciones cinematográficas dominicanas serán exhibidas en el marco del Marché du Film del Festival de Cannes:


“Hotel Coppelia”, de José María Cabral
Martes 23 de junio, 9:00 a.m. (hora Francia) Arcades #11


“Lo que siento por ti”, de Raúl Camilo
Martes 23 de junio, 9:00 a.m. (hora Francia) Arcades #7


“La Isla Rota”, de Félix Germán
Jueves 25 de junio, 5:00 p.m. (hora Francia) Arcades #13


“Papi”, de Noelia Quintero
Jueves 25 de junio, 3:00 p.m. (hora Francia) Arcades #1
Viernes 26 de junio, 11:30 a.m. (hora Francia) Arcades #6



Movimientos pasan a las filas del partido que lidera el expresidente

Rep. Dom. / Diario Azua.-

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo (FP) y partidos aliados, Leonel Fernández, tomó juramento en Valverde al expelotero de Grandes Ligas, Tony Batista, quien junto a otros dirigentes pasaron a formar parte de las filas del partido que lidera el expresidente dominicano.

Batista es un exinfielder dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol desde 1996 hasta 2004 y de 2006 a 2007. Jugó para los Atléticos de Oakland, Diamondbacks de Arizona, Azulejos de Toronto, Orioles de Baltimore, y Expos de Montreal, antes de pasar a Japón para la temporada 2005. Después de regresar de Japón, jugó para los Mellizos de Minnesota y para los Nacionales de Washington. Jugó 13 temporadas en la pelota local.

Integrantes de varios movimientos se juramentan en la FP

Otras juramentaciones se llevaron a cabo por el coordinador general de Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, quien tomó juramentó a los integrantes de los movimientos: “Leonelistas de Corazón”, “Boca Chica con Leonel”, “Lucy en Acción con Leonel”, “Mujeres de Boca Chica con Leonel”, “La Fuerza del Cambio con Leonel”, “Avance con Leonel”, “Trinitarios con Leonel”, entre otros, mismos que aglutinan a miles de miembros a nivel nacional.

Matías Moneró, Ángel Solano, Lucy Moneró, Amantina Tapia y Juan Mota, son algunos de los líderes que dirigen los referidos movimientos de apoyo que hoy ofrecieron su respaldo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández, definido por ellos como el hombre con experiencia de estado para solucionar la actual crisis sanitaria y económica que afecta al país.

Al tomar el juramento, Jiménez Peña sostuvo que existe una percepción y una conciencia a nivel nacional que se manifiesta en las calles y por donde quiera que pasa el líder de la Fuerza del Pueblo, quien en las últimas semanas ha juramentado a más de 50 mil exdirigentes del partido de gobierno y otras organizaciones políticas, de manera presencial y virtual. 

Recalcó además que el exmandatario es el único activo político con la capacidad y la experiencia para sacar a la República Dominicana del hoyo en donde está medita y si ocurriese lo contrario, la crisis se profundizaría a un extremo inimaginable. 

Recordó que Leonel Fernández durante sus gobiernos ha guiado al país por el camino de progreso, avance y estabilidad, atributos que se necesitan en estos momentos crisis que vive el mundo y que el electorado valorará en las venideras elecciones presidenciales y congresuales del cinco de julio.

La juramentación se llevó a cabo en la sede central de la Fuerza del Pueblo, donde además estuvieron acompañando a Jiménez Freddy Pérez, coordinador del sector externo de la campaña, entre otros dirigentes.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Los demócratas de este estado votarán este martes durante las primarias para decidir quién los representa en el Congreso de los Estados Unidos, el Senado y Asamblea Estatal.

Varios dominicanos en la Gran Manzana están participando como candidatos a dichas posiciones.

En todo el estado de NY hay 6 millones 500 mil votantes registrados como demócratas frente a 2 millones 800 mil republicanos, para establecer una diferencia de 3 millones 700 mil sufragantes a favor del Partido Demócrata.

En la Gran Manzana hay 3 millones 600 mil demócratas registrado y solo 530 mil republicanos, para una diferencia a favor de los demócratas de 3 millones 170 mil.

El dominicano que gane las primarias demócratas en su distrito de esta urbe es seguro ganador del cargo en las elecciones generales a celebrarse el próximo 3 de noviembre, sus opositores representan menos del 10% de la intención del votante, excepto en el condado de Staten Island, que los republicanos tienen una significativa presencia.

Los actuales candidatos criollos representan sectores en Manhattan, El Bronx y Queens, habitados por miles de familias quisqueyanas.

Para el Congreso por el distrito 13, que cubre el Alto Manhattan y parte del oeste de El Bronx, busca otro mandato Adriano Espaillat y le disputa la posición Ramón Rodríguez, quien aspira por primera vez.

Para la misma posición por el distrito 15, en El Bronx, aspiran el activista comunitario Tomás Ramos y el concejal Ydanis Rodríguez. Mientras que por el 16 aspira el ex policía Samy Ravelo, que cubre Co-op City, Eastchester, Riverdale (Norte y Sur), Wakefield, Williamsbridge y Woodlawn; además Mount Vernon, Yonkers, New Rochelle y Rye en Westchester.

Para la Asamblea Estatal son candidatos Alix Pérez, Ramón A. Ramírez y Carmen de la Rosa, por los distritos 31, que cubre los sectores del Alto Manhattan y parte del sector de Harlem; el 39 en Queens, que cubre los sectores de Corona, Elmhurst y Jackson Heights y el 72, en el Alto Manhattan y Marble Hill, en El Bronx.

Por los distritos 78 y 79, en El Bronx, aspiran por primera vez Francisco Spies y George Álvarez. Para la misma posición en dicho condado buscan la reelección Víctor Pichardo y Karines Reyes, por el 86 y 87.

El distrito 15 es que ha despertado más interés en toda la ciudad, con 12 candidatos, después que el actual incumbente, José Serrano, que por más de 30 años ocupó la posición, se retira por padecer de Parkinson.


Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La División Regional Norte de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con la coordinación del Ministerio Público , intensificó las operaciones contra el narcotráfico la pasada semana en la zona norte , apresando un total de 45 personas a las que se les incautaron 1,905 porciones de cocaína, crack y marihuana con un peso global de 2 mil 866 gramos y 800 miligramos , 5 motocicletas, 1 arma de fuego , 2 balanzas, 12 celulares y la suma de RD$ 62,730.00 Pesos Dominicanos . 

El organismo informó que en el fin de semana se realizaron 7 allanamientos, 5 en Santiago y 2 en el municipio de Constanza y 46 operativos , de los cuales 7 se hicieron en Santiago, mientras que los demás se efectuaron en La Vega, Constanza,Jima Abajo, Moca , Puerto Plata, Esperanza, Mao, Montecristi y Dajabٴón 

En el informe se indica que de los 45 detenidos , 8 se apresaron en Santiago y el resto en los otros municipios intervenido durante la labor desplegada en la región del Cibao, donde los agentes decomisaron 977 porciones de cocaína con un peso de 1,328 gramos , en tanto que de marihuana se incautaron de 468 porciones con un peso de 1,452.2 gramos mientras que miembros del Ejercito de Republica Dominicana que sirven de apoyo a la DNCD en el municipio de Dajabón, realizaron una interdicción en la que lograron decomisar 158 gramos y 700 miligramos de marihuana . 

Asimismo durante los operativos se decomisaron 460 porciones de Crack con un peso de 86.6 gramos. Igualmente durante las intervenciones se ocuparon 5 motocicletas que utilizaban para la distribución de las drogas, 1 arma de fuego, 2 balanzas para el pesaje de las drogas, 12 celulares y la suma de RD$ 62,730.00 pesos. 

A los 45 detenidos les fueron impuestas las medidas de coerción correspondiente , en cada uno de los Distritos Judiciales de sus respectivas demarcaciones . 






Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Decenas de coordinares políticos en 13 estados de la circunscripcion 1 en Estados Unidos fueron escogidos por el doctor Yomare Polanco, candidato a diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para coordinar y desarrollar su programa legislativo ante los votantes de la misma.

En las últimas semanas Polanco ha intensificado sus labores políticas, a través de su director operativo, Esteban Cabrera, emprendiendo un cara a cara con hombres y mujeres emprendedores establecidos en dicha circunscripción, quienes son propietarios de diversos negocios.

En el estado de NY fueron seleccionados Obispo Luis Paniagua, Lourdes Fernández, Karina Rodríguez, Julio López, Maritza Polanco, Julio Suárez, Francisco, Melvin Hiraldo, Fátima Hernández, Victoria Fernández, Rosa Abreu, Juan Peralta, Freddy Contreras, Osvaldo Martes, Guillermo Sánchez, Noris Sánchez, Enríquez Pérez, Yoely Reye.

Asimismo, Yadira García, Josefina Silva, Francia Rojas, Néstor Rodríguez, Wendy Rosero, Emilio Genao, Rafael Pérez, Víctor Gómez, Alison Áreas, Carlos Antonio Mercedes, Geraldo Núñez, Evelyn Correa, Pedro Miguel Díaz, Dominicana Aurora Fernández, Abriorix Rodríguez, Iván Blanco, Elsa Fernández, Esperanza García, Maribel Rodríguez, Laina Neptune y Darío Collado.

También José Espinal, Rafael Jaquez, Josefina Núñez, Liz torres, Manuel Núñez, Eliezer Marte, Daniel Ferreira, Katherine Cruz, Jaime Fernández, Nova Fernández, Margarita Ureña, Roberto Torres, Gilda Sánchez y Fernando Ramírez.

Mientras que en Nueva Jersey figuran Lilliam Soriano, Rafael Peña, Obispo Alejandro Benjamín, Gregorio Díaz, Robinson De La Cruz, Diana Romero, Elsa Tejeda, Doris Ramos, Cesar Collado, Juan Mañón, Carmen Sánchez, Pedro Sánchez, Pedro Santos, Grace Santos, Nelly Burgos, Rosa García, Romni Martínez, Dalmacio de la Cruz, Josefina Polanco y Yanilda García.

Además Odenys Martes, Angie Félix, José Robles, Awilda García, Carmelo Hernández, Yris Núñez, Jesús Bolien, Francisco Franco, Alex Azcona, Wilka Mariel de la Cruz, Damiana Calcaño, María Anacaona Mora, Carmen del Villar, Rita Pérez, Cenia Beatriz Mateo, Anama y Marisol Santos.

En Conecticut y Pensilvania lo son Willie Vargas, Miguel Medina, Radhamés Contreras, Cristobal Ventura, Carlos Ventura, Carlos Manuel Torres, Yoneri Núñez, Robert Collado, Henry Ramírez, Pedro Núñez, Argenis Rosado, Melvin Talúa, Alexandra Mendoza, Marylin Pérez, Luz Ballara y Rosangel Peña, 

En Washington DC y Virginia figuran Tila Barrocal, Julio Infante, David Feliz, Alberto Fígaro, Ramón Rodríguez y Margarita Noesí.

En Maryland, Delaware, Carolina del Sur y Norte están Rubén Reyes, Belkys Muñoz, Janilda Tavares, Pastor Jhon Sherman, Thaina González, María Nina Rodríguez, Genaro Reynoso, Diosmary Gálvez, Pedro Luis Guzmán, Silvia Rodríguez y Dulce Ceballos.

En Ohio, Georgia-Atlanta y Rhode Island se encuentran Giovanni Peguero, Linda De La Cruz, Osvaldo Méndez, Héctor Rodríguez, Rebeca Rodríguez, Altagracia Sánchez, Juan Payano López, Soraya Almonte, Cristina Peralta, Ignacio Durán, Patricia Tirado, Amada Abreu, José Díaz y César Ventura.

En Massachusetts el candidato eligió a Wilton Medrano, Gustavo Pimentel, Fausto Peña, Antonio Castro, Maribel Méndez, Leo Rodríguez, Mayra Torres, Miosotis Delgado, Juan Mayi, Moreno Bueno, Josué Alberto amador Félix, Olga Lidia Taveras y Rosaurys Villamán.

Y en California aJomarie Polanco, Vianela Troncoso, Juliana Díaz y Juliana López.

Todos se comprometieron a trabajar 24/7 porque es la circunscripcion con mas votantes en todo el exterior, teniendo 366,408 dominicanos aptos para votar en las proximas elecciones del 5 de julio, representando el 61.49% del total general de los votos en todo el exterior (595,879)



Por Rafael Padilla
San José de Ocoa, Rep. Dom. / Diario Azua - 

El movimiento Ocoa con Gonzalo, de apoyo al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó varios operativos para distribuir alimentos e insumos de seguridad para protección del Covid-19 en sectores con condiciones de vulnerabilidad.

Las jornadas abarcaron las localidades El Canal, La lagunera, Arroyo palma, Sabana Largs , Rincón del Pina, Las Malaguetas ( La Horna ) y El Tamarindo, en dicha provincia.

Las reparticiones incluyeron alrededor de 2,000 raciones de comidas, cerca de 5 mil kits preventivos con mascarillas, guantes y gel antibacterial.

De igual forma, en los operativos fueron reparadas 3 viviendas a familias en estado de precariedad.

La presidenta de Ocoa con Gonzalo, Darina Custodio, manifestó el espíritu de Gonzalo es que la solidaridad llegue a toda la población sin importar color ni banderías políticas.

Exhortó a sus compueblanos y electores en general a votar en la casilla 1 en las elecciones a celebrarse este próximo 5 de julio, aplicando todas las medidas recomendadas por las autoridades de salud.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Cientos de dominicanos, de los más de 80 mil inscritos de diferentes nacionales para votar en el Distrito15 de El Bronx en las primarias demócratas este martes, ratificaron su apoyo al reverendo y concejal Rubén Díaz como candidato al Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 15.

En un extenso documento firmado por cientos criollos, sostienen que votarán y están induciendo a sus familiares y amigos votar por el reverendo Díaz porque ha hecho muchas cosas por las comunidades del condado, principalmente la dominicana.

Señalaron que dicho Distrito, con 740 mil habitantes, entre ellos 500 mil latinos, de los cuales 239 mil son dominicanos, es el más pobre en los Estados Unidos y gracias a las ejecutorias que siempre ha desarrollado el reverendo como senador y concejal, decenas de miles de quisqueyanos se han beneficiado.

En vivienda, con la construcción de varios edificios, no de su propiedad, con recursos gubernamentales (Rubén Díaz Plaza”, “Rubén Díaz Apartamento” y “Rubén Díaz Garden”), residen cientos de familias quisqueyanas.

En cuanto a empleos ha dado facilidades a miles de criollos, recordando que en 1977 en momento de crisis de El Bronx, empleó en su empresa “Cristian Community” 900 connacionales de los 1,300 empleados que tenía en ese entonces.

Asimismo, en educación ha contribuido enormemente en la construcción de decenas de escuelas, miles de taxistas dominicanos reciben defensa ante la corte de Taxi & Limosina Comisión (TLC), y ha distribuido miles de raciones de alimentos por el Covid-19.

A la República Dominicana ha enviado furgones con medicinas, alimentos, ropas, además, autobuses, camiones para basura, equipos de béisbol, materiales escolares y visita con frecuencia nuestra nación para cerciorarse de las necesidades existentes en determinados sectores, como lo es el barrio de Maquiteria.

Especificaron que “El Diario La Prensa”, el periódico hispano de mayor circulación en EE.UU, publicó recientemente que una encuesta de la prestigiosa firma “Data Progress” situaba el candidato al Congreso con puntuaciones por encima de los demás contrincantes. La semana pasada “El equipo los 6” también lo dio como favorito a ganar las primarias demócratas.

El también presidente de la Organización de Ministros Hispanos de NY, que reúne miles de feligreses, es un hombre que trabaja y lucha, sin banderías políticas, por El Bronx y para El Bronx, y nosotros vivimos en El Bronx”, indican.

Precisaron que ha sido el único de todos los candidatos que viene trabajando por El Bronx desde los años 70, cuando se quemó, cuando todo el mundo se fue de aquí y organizó la primera marcha de los inmigrantes el 6 de abril del 2006, con 40,000 personas”, indicaron.

Díaz, convertido en congresista ayudará enormemente nuestras comunidades, es un político que basa su trabajo en lo que ha hecho y no en lo que va hacer; le es aplicable el precepto bíblico de Mateo 7:15 “Por sus frutos los conoceréis”.

Los dominicanos también mandaron a votar por su compatriota George Álvarez, candidato a la Asamblea Estatal por el Distrito 79, en el mismo condado.

Entre los firmantes figuran Milcíades Díaz, Yulín López, Tomasina Álvarez, Teresa del Orbe, Elba Guerrero, Andrés Astacio, Marcos Bonilla, Juliana de Almonte, Josefina de Castro, William de Jesús, Miguelina de Torres, Adalberto Calcaño, Héctor Rosario, Rodolfo Liberato, Hugo Contreras, Elvira Matías, Ramón Gil, Máximo Tamayo, Iván Gómez, Wilfredo Rojas, Darío Domínguez, Josefa Ruíz, Elvyn Encarnación, y Hansel Victoriano, entre otros.


Joel Santos, ex presidente de Asonahores, planteo ocho medidas urgentes para la recuperación del turismo en su relanzamiento.

El ex presidente de Asonahores y conocedor a fondo de la industria del turismo dice que es compleja y que el país esta retrasado para la competencia en Región de Caribe

Por Yenny Polanco Lovera

Santo Domingo / Diario Azua.- 

Joel Santos, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) planteó las ocho acciones que deben adoptarse de inmediato para garantizar el reposicionamiento de la industria del turismo.

Santos, y alto ejecutivo de Coral Hospitality Corporation y consultor en estrategias turísticas, dice que esas medidas inician con la preservación de las instalaciones de la industria, el apoyo del Estado para apoyar la empleomanía vinculada mediante un programa del tipo FASE, la disponibilidad de financiamiento bancario exonerado de costos y un acceso financieramente accesible del suministro de energía eléctrica.

Las otras cuatro medidas que plantea de esa estrategia de supervivencia de la industria, según Santos, son: Eliminación del anticipo fiscal y el costo impositivo a los activos por parte de la DGII, el incremento de la promoción, debidamente reenfocada al tono de las nuevas condiciones, la formalización del acuerdo que permita como vuelos domésticos los vuelos desde Estados Unidos y la alianza con las líneas aérea para asegurar la disponibilidad de asientos aéreos para venir al país.

Lamentó Santos que, en el presupuesto complementario aprobado en el Congreso, se haya reducido el monto orientado a la promoción turística internacional.

“Es una pena, casi una tragedia, que en el Congreso se haya planteado una reducción de 300 millones de pesos al presupuesto destinado a la promoción turística del país, cuando es más crucial contar con recursos para ello y cuando nuestros competidores de la Región del Caribe, sobre todo Jamaica y México, se nos han adelantado con una ofensiva de ofertas” dijo Santos.

Santos fue el protagonista del undécimo Conversatorio Virtual Situación y Retos del Turismo Dominicano, moderado por el presidente de Adompretur, licenciado José María Reyes, en el cual participo también Don Ellis Pérez, ex director Nacional de Turismo y co-fundador de Adompretur.

Don Ellis indicó que la emergencia de salud, impone la necesidad de desarrollar una creatividad en la promoción del país y las ofertas adicionales de la industria.

Los encuentros virtuales Situación y Retos del Turismo de ADOMPRETUR son re difundidos por unas 100 plataformas y portales virtuales de sus asociados y por el canal YouTube. En los encuentros participa la directiva nacional y los secretarios generales de filiales en los destinos turísticos y son seguidos por los principales medios de comunicación del país.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Cerca de medio centenar de vehículos portando banderas y afiches alusivos al Partido La Fuerza del Pueblo (FP) y al ex presidente Leonel Fernández recorrieron varias vías en el condado de El Bronx y el Alto Manhattan, para honrar los padres dominicanos en su día, que se celebró este domingo en los Estados Unidos.

La prolongada caravana, encabezada por el Sector Externo de la FP-NY, que dirige Geraldo Rosario, se inició a las 2:00 de la tarde, desde el local del SELNY, ubicado en el 892 E. de la avenida Tremont, en El Bronx, recorriendo por varias horas las vías de Southern Blvd, Fordham Rd, Creston, 188 E., Grand Concourse y la 149, en el mismo condado.

Luego se dirigió al Alto Manhattan, recorriendo las vías Ámsterdam, la 177, Saint Nicholas, Fairview, Broadway, Dyckman, Post, cruzando el puente de la 207, continuar por la avenida Sedgwick y finalizar en Webb, en El Bronx.

Cientos de dominicanos que transitaban por esas vías hicieron la señal de la L, vociferaban a favor de Leonel e incontables vehículos particulares tocaban sus bocinas en señal de apoyo y algunos se adherían a la caravana, manifestó Rosario.

Afirmó que esa simpatía manifestada por parte de los dominicanos en NY es muestra inequívoca que quieren al ex mandatario porque representa la experiencia y capacidad que necesita la República Dominicana para ser dirigida en estos momentos de crisis, ya que tiene la experiencia de estado y sabe cómo solucionar la misma, como lo hizo en el 2004 y 2008.

Destacó que las propuestas electorales del ex presidente son específicas, reales y en el norte que necesita el país, no como otras que lucen vacías. Rosado exhortó a los quisqueyanos votar en la casilla 18 “por el camino seguro”.

Participaron los movimientos “300 con Leonel”, “Impacto LF-2020”, “Taxista con Leonel”, “El Líder es Leonel”, “Diéspora Leonelista” y “NY es de Leonel”, entre otros.

Asimismo los dirigentes Mike Quezada, Iván Canals, José García, Joiner Jiménez, Indira Polanco, Wascarina Cabral, Edwin Paredes, Josefina marte, Leonel Ruíz, Aneuris Sánchez, Ángel Blanco, Nicauly Guzmán y Ángel Fernández, entre otros.

 


El autor es periodista. Reside en Nueva York. 

Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Al Penco lo quieren poner de paso fino: Durante un enjundioso análisis, los sabiólogos, todólogos, opinólogos y catedráticos callejeros de la política dominicana en el Alto Manhattan, debatieron lo siguiente: A Gonzalo Castillo (El Penco) el gobierno y PLD lo quieren poner de paso fino. Veamos: Por el Covid-19, en vez del Estado auxiliar a los dominicanos por la pandemia, lo hizo indirectamente a través del Penco. Ha sumado muchos votos por eso, diiicen. Es seria la denuncia del periodista Juan Bolívar Díaz = ¿El Gobierno manipula los datos? = https://hoy.com.do/el-gobierno-manipula-los-datos/ Se ha propagado la sensación de que están con El Penco varios diputados del PRSC, entre ellos Pedro Botello y Máximo Castro Silverio. El primero, una fiera en contra del PLD y el Estado, había denunciado que el gobierno del presidente Medina ofreció 100 millones de pesos a 4 diputados, para que aprobaran la extensión por 17 días el estado de emergencia solicitado al Congreso por el Ejecutivo”, sin embargo fue el primero que votó a favor. Ver: https://almomento.net/botello-admite-negocio-con-gobierno-prorroga-del-estado-de-emergencia/ El desliz de Ito Bisonó con Gonzalo, que posteó un mensaje en el cual dijo que el candidato del PLD será el próximo presidente de la RD. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/el-desliz-de-ito-bisono-con-gonzalo-castillo-DM19265723?utm_source=recomendadas&utm_medium=bloque&utm_campaign=blueconic Y el Padre Rogelio Cruz confirma recibió donación de Gonzalo Castillo. Ver: https://www.teleradioamerica.com/2020/04/padre-rogelio-cruz-confirma-recibio-donacion-de-gonzalo-castillo/

►No encuentran razón: Los sabiólogos y “sabichochos” dominicanos del Alto Manhattan y El Bronx dicen no encontrar razón para que los peledeístas en NY no muestren mayores esfuerzos en destacar las obras del presidente Medina y el programa de gobierno de El Penco. No se dejan sentir, hablan escasamente en público, no se dejan ver, no participan con la comunidad. Recuerdan que Danilo perdió en el 2012 y 2016. Diiicen que los “morados” participan de vez en cuando de una reunión o bandereo. De ahí no pasan. Y eso que el poderoso viceministro de la presidencia de la república, miembro del Comité Político (CP) y titular de la Secretaría del Dominicano en el Exterior del PLD, Alexis Lantigua, al tomarles el juramento al equipo de campaña en los “nuevayores”, compuesto en un 85% por funcionarios de la ONU, consulado, OEA y embajadores en otros países (¡Uff! $$$$$$$$$$) los exhortó a trabajar incansablemente para mantener al partido en el poder, promover los méritos y trabajo del candidato y defender la obra de Gobierno del presidente Medina. Los opinológos preguntan: ¿Los peledeces NY se creen triunfadores? ¿Son haraganes?, ¿O son como Don Martín Garata? ¡Huumm!

►Coinciden con pronóstico: Los decanos callejeros de la política dominicana en el Alto Manhattan coincidieron, en uno de sus debates, con el vaticinio del “Equipo los 6” dando como ganadores en las primarias demócratas de este martes a los candidatos dominicanos Adriano Espaillat, Carmen de la Rosa, George Álvarez, Karines Reyes y Víctor Pichardo. El primero para el Congreso-EE.UU y los demás para la Asamblea Estatal-NY. Asimismo, a los puertorriqueños, reverendo Rubén Díaz, José Rivera, los afroamericanos Robert Jackson y All Taylor. Díaz para el Congreso, Jackson para el Senado y los demás para la Asamblea Estatal. El que gane las primarias es seguro ganador del cargo en las elecciones generales a celebrarse el próximo 3 de noviembre. Sus opositores representan menos del 10% de la intención del votante, excepto en el condado de Staten Island, que los republicanos tienen una significativa presencia. En la Gran Manzana hay 3 millones 600 mil demócratas registrado y solo 530 mil republicanos, para una diferencia a favor de los demócratas de 3 millones 170 mil. Los mencionados candidatos representan distritos habitados por miles de familias dominicanas Ver: https://elnacional.com.do/vaticinan-triunfo-candidatos-en-sectores-dominicanos-nyc-durante-primarias-democratas-este-martes/

►JCE en NY ciega, sorda y muda: Lo que se manifiesta por doquier entre dominicanos NYC es que la JCE en NY está como Balaguer “ciega, sorda y muda”. Está huérfana. El Director del Voto Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, quien es el encargado de la “Junta” en la Gran Manzana de manera provisional porque el actual director, Rafael González, está de licencia médica. Diferentes medios de comunicación en la urbe, radio, canales de TV y periódicos no encuentran forma de comunicarse con Cruz Herasme. Diiicen que cuando quiere dar a conocer algo del “trabajo” al vapor que está haciendo lo envía a RD para que lo publiquen desde allá. Dar declaraciones a la prensa de NY ¡Huumm! En la comunidad hay rumores y más rumores que debería aclararlo, a solo 14 días de las elecciones. Un paquetón de dominicanos se cansa de llamar a la oficina y nadie toma el teléfono, no hay forma de comunicarse para hacer citas, la labor electoral es totalmente hermética, dejando entrever que se “cose” algo. Los criollos expresan que nada es raro en la actual “Junta”; ellos suspendieron en RD las elecciones municipales de sorpresa en febrero pasado, alegando fracaso del voto automatizado, “lo que nunca se había hecho”. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2020/02/16/604546/jce-suspende-las-elecciones-ante-fracaso-del-voto-automatizado ¿Alegarán fracaso en el exterior por el Covid-19?, ¿por el dislocamiento de miles de votantes?, ¿por no celebrarse en tales ciudades o países? Algo huele mal en Dinamarca, comentan insistentemente en el Alto Manhattan, recordando que la logística que debieron haber hecho hace 6, 7 u 8 meses antes de la pandemia, ahora la quieren hacer en par de semanas. Visitar esta página para confirmar donde votar: https://elecciones2020.do/Verificate

►No han ejecutados contratos locales ni de seguros: Los analistas del patio en el Alto Manhattan sostienen que dentro de sus pláticas con dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos de oposición en NY (9 de 12) siguen con sus dudas sobre el accionar del Director del Voto Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme. No se han ejecutados los contratos de los locales donde funcionarían los colegios ni tampoco el contrato del “seguro” que requieren los mismos. Desde esa posición que ostenta, desde las elecciones del 2016, se ha hecho de la vista gorda en varios asuntos electorales que han perjudicado el proceso en el exterior. La decisión más grave, diiicen los opinólogos, fue la imposición de que cualquier dominicano residentes en EE.UU podía votar en NY, situación que se impuso a sangre y fuego, según lo denunciara el renunciante profesor Rafael Tavárez, en ese entonces director de la Oclee. Ver: https://elnuevodiario.com.do/renuncia-presidente-oclee-circunscripcion-1-eeuu-dice-hubo-irregularidades-elecciones-2016/#gsc.tab=0. Los master en política recuerdan que en fecha 8 de mayo del 2016, la JCE dictó la Resolución No. 72-2016 sobre votación y uso de tinta indeleble en los colegios electorales del exterior, mediante la cual dispuso en su Artículo Primero, lo siguiente: “AUTORIZAR, como al efecto autoriza, a las autoridades de los colegios electorales en el exterior, a que permitan el ejercicio del sufragio a los electores y electoras que se presenten por ante los colegios electorales con su nueva cédula de identidad y electoral, aunque los mismos por alguna razón no figuren en la lista de electores de ese colegio.”

►Alegría en la comunidad: Son muchos los dominicanos de diferentes estratos sociales (políticos, empresarios, profesionales, periodistas, comerciantes, taxistas, bodegueros y ciudadanos comunes), que vienen expresando alegría al saber que el reportero de Telemicro Internacional, Manuel Ruíz, un baluarte dentro de la comunidad criolla en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, ha rebasado (80%) la gravedad que le provocó el Covid-19. Ya habla, come, se sienta, ríe, en fin, tendremos Manuel para rato, diiicen. Las múltiples oraciones de sanidad le llegaron y nuestras fuentes sostienen que podría ser dado de alta a final o principio del próximo mes. ¡Hurra!

►Cónsul RD-NY continúa impertérrito con vuelos ferry: El familiar de un dominicano varado en NY que pudo regresar a RD el pasado viernes, en uno de los vuelos ferry semanales que el cónsul Carlos Castillo viene efectuando desde hace meses, repatriando criollos varados en diferentes estados de EE.UU, nos hizo llegar un video y expresa públicamente las gracias al funcionario, que continúa impertérrito regresando cientos de connacionales, indica su mensaje por whatsapp. Van como 2 mil que ha enviado, añade. Si el presidente Medina hubiese tenido dos funcionarios como él en NY, esta plaza fuera electoralmente del mandatario, concluye. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ts3XK2sLYns&feature=youtu.be Un chusco en el Alto Manhattan atinó a decir “tumba polvo” y otro le contestó “la verdad duele decirla”. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►Extraoficialmente: Informaciones extraoficiales han llegado hasta el autor de esta columna dando cuenta que el flamante Director del Voto Dominicano en el Exterior tiene asignado 1,000 dólares diario para hospedaje, transporte, desayuno, comida y cena, entre otras cosas. Diiicen que su suegra vive en Queens. El debería aclarar, porque como dice el refrán, “el que calla otorga”, expresión popular con la cual se da a entender que quien no presenta ninguna objeción sobre lo dicho o expresado por otra persona, sino, por el contrario, guarda silencio, entonces se está concediendo la razón al otro. Esperamos su aclarandum para publicarlo en este mismo espacio. ¡Bienvenido!

►¿Dislocamiento del voto?: Denuncias públicas comienzan hacerse sobre el dislocamiento de los votantes en el exterior, principalmente en NY donde hay 197,588 dominicanos aptos para votar. NY representa el 53.93 % del total general de los votos en la circunscripción 1-EE.UU (366,408). El 48.60 % del total general de sufragantes en todo EE.UU (406,536). El 33.16 % del total general en todo el exterior y el 2.62 % del total general de inscrito en la JCE (7,529,932). Ver: https://almomento.net/fuerza-del-pueblo-ny-denuncia-miles-dominicanos-no-aparecen-en-padron/...

Ver: https://elsoldelasamericas.com/ny-afirman-quieren-hacer-fiesta-de-monos-con-el-voto-en-el-exterior/ … Ver: https://almomento.net/miami-ramon-ceballo-acusa-a-la-jce-de-dislocar-electores-en-el-exterior/ NY es el epicentro de las votaciones en todo Ultramar, pero muchos dicen tener dudas sobre el final del proceso. Un chusco recordó el merengue de Luis Ovalles. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=BFvwBpMs8ig

►Se van: Un ducho en materia política criolla nos escribe desde Manhattan. Veamos: El último disco del caballo Johnny Ventura, promete “dar mucha agua a beber” después de las elecciones, no importa cuáles sean los resultados. Si gana Abinader o Leonel escucharemos esa magistral pieza musical hasta en las navidades. Pero, si el ganador fuera Gonzalo sonará por los próximos 4 años. Claro, siempre en son de burla y sarcamos. Hay quien presagia hasta muertes, por la cuerda que le darán los morados al PRM o a la FP o el PRM o la FP a los morados. Esperemos a ver quien gana la presidencia del país. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=A0s0e1ch5sA

►Un valor dominicano en NY: Desde la escuela profesional de lucha libre BWF que posee, en el 1123 de la avenida Cross (646-321-2628), en El Bronx, el luchador criollo Ángel Blanco, siempre manifiesta que es dominicano, poniendo el alto la bandera tricolor. Su identidad está acompañada con las orientaciones de bien hacia la juventud para que se dediquen a los deportes, estudios, hacer el bien, porque la calle no deja nada positivo. Los deportes y estudios son los que le dan fortaleza y desarrollo a los pueblos, expresa a sus alumnos. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Ángel Blanco, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La Región Norte o Cibao en la RD abarca una superficie aproximada de 19 mil km², representando el 39 % de la superficie total del país. Está compuesta por 14 provincias, agrupadas en 4 subregiones. Tiene una población total de unos 3 millones 400 mil habitantes, según proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) para 2017.

►Servicio comunitario: Si usted requiere asistencia financiera para cubrir los gastos del funeral en NYC y cuenta con un número de seguro social puede solicitar información llamando al 311. Para la solicitud de esta asistencia deberá llenar el siguiente formulario que aparece en este página. https://www1.nyc.gov/assets/hra/downloads/pdf/benefits/burial_claim_app_sp.pdf Subsidio de asistencia para entierro: https://www1.nyc.gov/site/hra/help/burial-assistance.page

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 57.49 y venta 58.45 ►Compra euro 63.50 y venta 67.32 ►Galón de Gasolina Premium 201.10 y Regular 186.70 ►Gasoil Premium 151.90 y Regular 139.80 ►Kerosene 133.00 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 105.40 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Adlátere = Persona que no se separa de otra de la que depende.

►Cita histórica: El hombre superior gusta de ser lento en palabras, pero rápido en las obras. (Miguel Cervantes Saavedra, escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615)

►Truco: ¿Cómo quitar las manchas en ropa blanca? Basta con tener a mano bicarbonato de sodio o un poco de vinagre blanco y frotar hasta que el lamparón desaparezca. Es necesario poner la prenda en agua caliente para que la mancha pueda salir mejor.

Curiosidad: RD Produce uno de los mejores cacaos del mundo. Se encuentra la muestra de fósil vegetal más preciadas del mundo. La bandera es la única que tiene una biblia y posee la montaña más alta del Caribe.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Marino Ramírez Grullón

La teoría de que las encuestas son la medición científica del momento para establecer el posicionamiento de un candidato, en este caso hablamos de política, parece que se cae toda vez que cada investigación electoral da resultados contraproducentes la una con la otra.

Veamos, estamos en la recta final de una desigual y anómala campaña electoral producto del corona virus que azota al mundo y al país.

En este tramo podemos y estamos viendo de todo lo que llama la famosa campaña sucia o negativa de final de proceso, pero más que eso la guerra de encuestas donde cada día salen dos y tres de estas en procura de dar la impresión de que quien la manda a elaborar es el que está al ganar.

El 5 de julio se aproxima a paso de vencedor como decían los reformistas de Balaguer y ahí se sabrá la verdad de los hechos.

Entiendo la premura de los candidatos y sus estrategas de cuartos de guerra en vender percepciones pero a la vez creo que le hacen daño a las estrategias de las encuestas y sus resultados cuando a cada momento lanzan una lo que origina falta de credibilidad a las mismas.

Los candidatos delanteros Luis Abinader y Gonzalo Castillo son los que más invierten supongo en estas encuestas, en el caso de Leonel Fernández podría aparecer en un segundo o tercer lugar pero no en el primero por tanto para su equipo no es primordial publicar encuestas ya que apuesta a una segunda vuelta.

Encuestas las hay de todas, originales, financiadas por sectores interesados, de carpeta, de teléfonos, de copias de otras, en fin de todos los colores y medidas.

El problema es que casi no convencen a no ser aquellas que financian medios de comunicación más o menos independientes, lo que puede pautar una ruta en el comportamiento del votante hacia las elecciones del 5 de julio.

Cada candidato, al menos los más sobresalientes han tenido que sacar de abajo como se dice para poder sobrevivir en medio de esta crisis de salud que se vislumbra económica para lo que queda de año.

Lo que sí tienen que tener pendientes los mismos, al menos para lo que queda de promoción electoral es que los dominicanos tienen que ser tratados como si tuvieran cerebro es decir facultad para elegir entre uno y otra sobre la base de credibilidad en el discurso.

De todos modos los días pasan y si alguien me puede ayudar a interpretar las encuestas al final del camino sería interesante, mientras tanto es esperar y ojalá que se pare esta campaña y contra campaña de encuestas porque la gente dejará de creer en ellas y votará al fin y al cabo por el candidato que entienda tiene más capacidad y cordura para manejar la crisis que se desarrolla.








Boca Chica, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Energía Natural Dominicana (ENADOM) desarrolla una serie de obras de impacto social en esta comunidad, que contribuirán con un mejor nivel de vida de sus habitantes.

Las obras se enmarcan en el Acuerdo de Compensación Social firmado con la Alcaldía de ese municipio en el año 2018, derivado de la construcción del Gasoducto del Este inaugurado en diciembre de 2019.

Como parte del referido acuerdo, desde el año pasado se vienen ejecutando obras de infraestructuras municipales como construcción de calles, aceras, contenes, afirmado e imprimado, entre otras solicitadas tanto por las comunidades como por las autoridades locales, y para este año se ha iniciado la construcción de un multiuso, una funeraria y el techado completo de la Cancha Centro de Andrés, el espacio deportivo de mayor relevancia en esa comunidad.

En ese sentido, en conjunto con las autoridades locales, ENADOM dio los primeros palazos para el arreglo de las calles principales y las aceras del sector El Brisal II, así como la construcción del Multiuso de la Malena y la Funeraria de Los Tanquecitos.

Recientemente, ENADOM y la Alcandía de Boca Chica dejaron iniciados los trabajos del techado completo de la Cancha Centro de Andrés, la cual se convertirá en un multiuso.

Para ENADOM es de mucha satisfacción ver que ya se están materializando todas las obras pactadas bajo el acuerdo de compensación social firmado con la Alcaldía, que incluyeron 13 obras y redundarán en un mejor Boca Chica, “es por ello que en apenas 12 meses de construcción del gasoducto se hicieron inversiones superiores a los 100 millones de pesos en obras sociales”, indicó Edwin De los Santos, presidente ejecutivo de la empresa. 

Para el alcalde Fermín Brito, la reconstrucción de esta cancha -fundada hace 50 años- es un hecho emblemático que la comunidad, y particularmente el Club Renacimiento de Andrés, Boca Chica, reciben con mucho agrado.

“Por aquí pasaron los mejores aficionados del baloncesto y el voleibol, en tiempo que el entretenimiento del pueblo eran los campeonatos que allí se realizaban entre equipos de Andrés, Boca Chica y La Caleta”, dijo, al resaltar la importancia histórica de la cancha.

ENADOM es una empresa formada por los grupos Energas y AES Dominicana, orientada a la comercialización del gas natural licuado en República Dominicana y el Caribe. Gestiona el Gasoducto del Este, inaugurado en diciembre de 2019 y construye una nueva infraestructura de almacenamiento en Andrés, Boca Chica.

Sobre AES Dominicana

El grupo AES Dominicana inició sus operaciones en República Dominicana en 1997, convirtiéndose en el principal inversionista del sector energético con un aporte de alrededor del 42% de toda la energía que se inyecta en el Sistema Nacional Eléctrico Interconectado (SENI).

Agrupa a las empresas Dominican Power Partners (DPP), AES Andres y la Empresa Generadora de Electricidad ITABO S.A., de la cual posee el 50% de las acciones, en una alianza estratégica con el Estado, en el marco de la ley 141-97, sobre la Reforma de la Empresa Pública de fecha 24 de junio del año 1997.

AES Dominicana es un gran propulsor de la innovación en la industria eléctrica dominicana, sector en el que ha introducido cambios transformadores en los últimos 22 años, como la construcción de la primera terminal de recepción de gas natural en el país, un tanque de almacenamiento con capacidad para 160,000 metros cúbicos; los primeros sistemas de almacenamientos de energía y el primer puerto de gran calado para la recepción de productos a granel.

Sobre Energas

Conformado por Energía de las Américas, SA ("Enerla") Inalla Holdings e InterEnergy Group, es un grupo multinacional de gestión de activos y capital privado con inversiones en las industrias de energía, petróleo, agroindustria, distribución y retail, cemento, construcción, inmobiliario y turismo con operaciones en la región Caribe y Centroamérica.

Su enfoque de negocio ha sido participar en empresas que agregan valor a diversos grupos de interés, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad de los países en los que operan.


Se centra especialmente en tecnologías de producción de energía limpia basada en innovación y altamente eficiente, de impacto mínimo al medio ambiente