Titulares

Publicidad

jueves, 18 de junio de 2020


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Un anciano hispano de 74 años fue asaltado a punta de pistola por dos jóvenes de apariencia hispana, y de unos 20 años, en el mismo edificio donde reside, informó la Policía.

La institución del orden hizo públicas imágenes y fotos de los jóvenes delincuentes mientras penetraban al inmueble para luego apuntar con sus pistolas a la cabeza y espalda del envejeciente para despojarlo de 300 dólares, dos cadenitas de oro y su teléfono celular, según el reporte policial.

Uno de los hombres vestía una chaqueta con capucha negra y una máscara facial y el otro con una chaqueta azul y una máscara facial, indica la uniformada.

La víctima no resultó herida durante el incidente al no poner resistencia y la policía está ofreciendo $2,500 dólares a quien ofrezca información sobre el caso

El acto delictivo fue cometido el pasado 23 de mayo en horas de la noche, en el edificio ubicado en la calle 188 con la avenida Audubon, en el sector de Washington Heights, en el Alto Manhattan, pero hizo de publico conocimiento la información este martes, para no entorpecer las investigaciones.

En el área del suceso residen cientos de familias dominicanas.

La uniformada solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la Línea Directa de Crime Stoppers de NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

miércoles, 17 de junio de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), lamentó el derrotero que viene observándose en el actual proceso electoral, carente de propuestas y debates constructivos, con la atención centrada en el narcotráfico, la corrupción administrativa, una guerra y manipulación de encuestas y la generalización de prácticas difamatorias y campañas sucias, provenientes prácticamente de todos los sectores políticos. 

La entidad cívica ve con mucha preocupación el que los políticos hayan convertido el escenario electoral en un infierno, donde todo se vale, justificando los medios por el fin u objetivo perseguido, en prácticas y acciones despiadadas y maquiavélicas, propias de tiempos que ya creíamos haber superado.

Trajano Potentini, presidente de la FJT, entiende que el debate político y discusión de las ideas, como presupuesto base de toda interacción democrática, hoy en República Dominicana se encuentra ausente, llegando a los niveles más bajos que pueda registrar la historia, con la agravante de un panorama electoral tenso, y pudiéndose tornar hasta violento, faltando apenas menos de 20 días para las elecciones congresuales y presidenciales. 

Finalmente, la FJT hace un llamado a la clase política, para que reflexiones sobre el daño que le están haciendo al sistema democrático, posiblemente produciendo un desinterés y apatía colectiva en contra de los políticos y de la política, restándole calidad a la democracia y al interés del pueblo dominicano en participar de las elecciones venideras, generando una baja votación y con ello la falta de legitimidad del proceso electoral y la afectación de la futura gobernabilidad democrática.


Por Oscar López Reyes

A guisa del método dialéctico, la ley de la transformación (en sus ramajes biológicos, societarios y gubernamentales) marcha, indeteniblemente, como el carrusel de la tecnología de la información y la inteligencia artificial. Mercadológicamente, dos componentes impactan en la atracción del voto: el racional, cautivado por la satisfacción de la tradicional trilogía de “pan, techo y empleo”, y el emocional, como el eslogan, el hechizo matriz de campaña para ganar.

En un entorno de incertidumbre, en que no han sido satisfechas las jerarquizadas necesidades humanas: el panecillo, la casa/albergue y la plaza laboral, con más de millón y medio sin trabajo y unas 300 mil pequeñas y medianas empresas en el pozo más calado, toca al candidato presidencial del gobierno el peor escenario. Revise a ver si en sociedades democráticas la continuidad, abierta o encubierta, ha escapado de la fogata que penumbra en la ceniza.

Y, en el péndulo de la adversidad gubernativa y pandémica, se aposenta como altísima la probabilidad de que se revierta en el descalabro comicial la manipulada bulla delantera mediática amparada en encuestas desprestigiadas, en un alud de mensajes sin credibilidad de la fuente, por su trivialización seductora confusionista, y la excesiva de una simplista estrategia demagógica adormecedora. 

El ejercicio prolongado del poder desgasta con la mirada puesta en la esquela mortuoria, más cuando la política económica y los actos espurios de los gobiernos descienden los niveles medios y bajos de la pirámide social. Y sus candidatos suben pasajeramente –en una fallida imitación del salto del canguro- en la pavorosa y alienante chimenea del lanzamiento de propinas, porque son muchos los que aparentan, escondiendo sus miserias en los rincones de sus dolorosas quijadas, que les compensarán con una boleta pero que, en esencia, les juegan trastadas en la pretensión de correrles con ese escupitajo. Memorizan el griterío de que “cogemos las funditas, y no somos reformistas”.

Y, en el manoseo de esas dádivas, se triunfa electoralmente donde florea, con el fulgor de las palabras y los sonidos, el eslogan que fragancia la transformación, que se impregna en la memoria humana. Veamos unos pocos: “Por el cambio” (Partido Socialista Obrero Español –PSOE- en comicios de 1982); “Por las personas, por el cambio” (Bill Clinton, Partido Demócrata de Estados Unidos, en 1992); “El voto del cambio” (Vicente Fox Quesada, México, en el 2000); “Por el cambio a la uruguaya” (Partido Encuentro Progresista, en el 2004); “Súmate al cambio” (Partido Popular, España, 2011); “Más cambio, mejores barrios” (Gonzalo Durán, candidato a Alcalde de Chile por el PS, 2018) y “Concepción necesita un cambio ahora” (Enrique van Rysselberg-UDI- Chile, 2018).

La dialéctica se erige como puente en la confrontación entre los que están (representación de lo viejo) y los que vienen (encarnación de lo novedoso). La saturación, que atiza la descompensación comunitaria, banderea en las denuncias, las opiniones impugnativas y las murmuraciones habitacionales. Se oye decir que un envejecido equipo de burócratas, que miran de reojos y pronuncian discursos pálidos, pregona que harán lo que nunca han hecho. 

Lo que está. Diarios e instrumentos electrónicos se atestan de denuncias y amonestaciones que pinchan imágenes y que, en la desconfianza, le desfavorecen en la competencia. A saber: el incremento de la corrupción (Odebrecht, Punta Catalina, el Metro, Obras Públicas, etc.), la impunidad, el despilfarro, el clientelismo, el endeudamiento público, la intolerancia, la delincuencia común, la exclusión, la precariedad laboral, el desequilibrio salarial, el deterioro de los servicios públicos (salud, electricidad, etc.), la desigualdad/marginalidad, los macanazos en espacios públicos, la disminución de la calidad educativa, el control palaciego del Congreso y la Justicia, el crecimiento macroeconómico sin desarrollo y el brote de la denominada oligarquía peledeista. 

Lo que viene (Luis Rodolfo Abinader-PRM): refundar el Estado.

1.- Apoyar a los jóvenes con trabajo y empresas para generar incubadoras de empleos en los barrios.

2.- Incentivar el emprendimiento de las mujeres, especialmente a administradoras del hogar y madres solteras.

3.- Promover una ley de protección social, con pensión solidaria, estancias infantiles y “Familias de cariño”.

4.- Crear 600 mil empleos en cuatro años y revertir la informalidad, priorizando las inversiones, las exportaciones y otros sectores productivos.

5.- Reducir la corrupción, con tolerancia Cero, a través de un efectivo régimen de consecuencias.

6.- Accesar a las tecnologías de la información y la comunicación y el comercio electrónico, para crear capacidades y oportunidades.

7.- Racionalizar los recursos, eliminando instituciones con funciones duplicadas y unificando la gestión gubernamental, para la calidad del gasto en transparencia y rendición de cuentas.

8.- Extender los servicios públicos: luz, agua, transporte, etc.

9.- Ampliar el Observatorio de Seguridad Ciudadana nacional y provincial, a fin de proteger a la sociedad.

10.- Simplificación tributaria, supresión de impuestos no recaudadores y agilizar los pagos de adelantos.

11.- Desarrollar un turismo más cultural, ecológico, de salud, educativo y de negocios.

12.- Promover la sostenibilidad ambiental y la gestión amigable con el medio ambiente, particularmente los parques y ecosistemas nacionales.

13.- Construir un poder ciudadano, sustituyendo el clientelismo por derechos, el pluralismo y la participación.

14.- Reestructurar el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público, para la imparcialidad e independencia de la Justicia.

15.- Equilibrar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

16.- Reorganizar el Consejo Nacional de Desarrollo y los Consejos Municipales y Provinciales, con una distribución nacional del presupuesto.

17.- Mejorar la alimentación, la educación y la salud, para una seguridad digna.

18.- Perfeccionar la calidad educativa, con incentivos para los docentes. 

19.- Fomentar programas de inclusión y atención integral a las personas con discapacidad y adultos mayores.

20.- Incentivar la industria cultural, vinculándola con el turismo, para motorizar la economía naranja.

Si los que gobiernan emanan cansancio en su voluntad quebrada en la verja de la incertidumbre, y los que aspiran a sustituirles irradian hambre de ejecutar proyectos novedosos, en el tejado del optimismo, más oportuno sería salir de ese caduco círculo vicioso, para desarticular eventuales futuras perturbaciones comunitarias. Para quitarle presión a la olla social, favorece aplicar la teoría del equilibrio, y abrir paso a un nuevo liderazgo gubernamental, transformista hasta en la reducción del presidencialismo.

La alternabilidad democrática fulgura como más viable y emergente, suplicada por la necesidad imprescindible de abatir la inestabilidad macro-financiera en sus vertientes endógenas y exógenas, y robustecer la institucionalidad, que proporcionen una nueva oxigenación y una respiración más fluida.

La renovación propuesta por Abinader aconseja que sea macrosocial (empleos, ensanchamiento laboral, seguridad social, etc.) gradual y expansiva, en la ondulación de la doctrina estructural funcionalista del statu quo o sistema social imperante. Tendrá que ser, también, paradigmática, con énfasis de las reestructuraciones económicas, políticas, ambientales y socio-culturales, matizando en los valores y las normas.

El 5 de julio usted podrá ayudar a reemplazar el bastón de mando en la jefatura del Estado, para sepultar la incompetencia caótica y calamitosa, y revolucionar para una mejor inspiración y resollar….


CEPM inició hace 28 años con una pequeña planta. Ha invertido US$800 MM en 28 años, sirve 300 megavatios de energía a más de 70 hoteles con 40 mil habitaciones y 44 mil usuarios

SANTO DOMINGO, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) anunció que esa empresa apoyará con sus servicios energéticos y nuevos proyectos de transporte y comunicación el relanzamiento del turismo dominicano desde el primero de julio próximo, con la confianza de que el sector logrará su recuperación.

El economista Roberto Herrera, director ejecutivo de CEPM, CEO de CESPM y gerente país de Interenergy Group, proclamó que la paralización del turismo, desde el 14 de marzo pasado, que ha provocado la bajada de un 60% de su capacidad de generación por la caída de la demanda hotelera, llega ahora un prometedor relanzamiento del turismo que reposicionará al país como líder turístico del Caribe.

“Nuestra empresa volverá a servir a los hoteles con su capacidad instalada de 300 megavatios y que ha invertido 800 millones de dólares durante su operación de 28 años en esa zona turística, y lo haremos con la misma confianza que hemos tenido en el destino del turismo dominicano” dijo.

Herrera, entrevistado en el X Conversatorio “Situación Actual y Retos del Turismo Dominicano”, que auspicia la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), a través de la plataforma Zoom, dijo que la empresa nació por la necesidad de los precursores del destino Punta Cana de contar con tres condiciones esenciales: un aeropuerto internacional, un acueducto con garantía de agua potable y un servicio eléctrico confiable y accesible.

Explicó que CEPM inició sus funciones hace 28 años con una pequeña planta para llegar hoy a servir energía 300 megavatios a 50,000 habitaciones hoteleras y 44 mil usuarios residenciales y comerciales. 

Además, ofrecen servicios de telecomunicaciones, a través de su empresa Activa, y soluciones tecnológicas pioneras alineadas a la sostenibilidad y el ahorro, como es el caso de medición de inteligente del consumo, entre otras. En este sentido, y dirigido en concreto al sector hotelero, se encuentra el sistema District Energy, pionero en el Caribe, a través del cual 

utiliza la energía residual de las operaciones de la planta, para generar agua caliente, vapor y agua helada utilizadas por los hoteles.

Destacó que lo que tiene el país por delante es el reposicionamiento de su turismo y que, en ese proceso, todas las empresas que suplen servicios y productos deben reforzar la calidad de cuanto procesan para contribuir a la vuelta de la República Dominicana a la línea líder del turismo regional. 

Entrevistado por la directiva nacional de Adompretur, con la moderación de su presidente José María Reyes, Herrera dijo que Frank Rainieri y sus asociados, cuando vislumbraron el proyecto Puntacana, establecieron que contar con energía eléctrica permanente y a un precio adecuado, era imprescindible para garantizar el éxito de la nueva dimensión del turismo dominicano en la zona Este.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK  /  Diario Azua.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad y con familiares diseminados por toda esta nación se sienten preocupados por los pronósticos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) al señalar que para el próximo día 4 de julio, celebración de la independencia de los Estados Unidos, los fallecimientos por el Covid-19 pudieran llegar a los 130 mil, es decir en los próximos 19 días.

La advertencia fue hecha por el subdirector de los CDC, doctor Jay Butler, durante una conferencia telefónica con la prensa.

“En todo caso, debemos estar bien preparados para lo que podríamos enfrentar más adelante este año, vacunarse contra la gripe será más importante que nunca, ya que podría estar circulando junto al Covid-19 en la medida que avanzamos en los meses de otoño e invierno”, advirtió.

Reportes indican que en EE.UU han fallecido hasta ahora 119,132 personas de diferentes nacionalidades por coronavirus, 2 millones 208,401 contagiadas, 903,041 recuperados y 16,695 permanecen en condiciones graves.

Los criollos, en llamadas y mensajes de textos y WhatsApp que han enviado a este reportero desde Manhattan, El Bronx y Queens, sostienen que por la advertencia tomarán nuevas medidas ante el mortal virus, ya que la Gran Manzana ha sido el epicentro del mismo en EE.UU y el mundo.

Asimismo, reportes indican que en esta urbe hay actualmente contabilizados 22,145 fallecimientos, 207,373 contagiados. Brooklyn es el condado con más muertes, 6,942 y 57,487 contagiados; Queens con 6,456 y 63,284; El Bronx con 4,614 y 46,734; Manhattan con 3,024 y 26,018, Staten Island con 1,025 y 13,739. Asimismo 84 fallecidos y 111 contagiados sin reporte de pertenecer a ningún condado.

Cuomo advierte

Este lunes, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, advirtió que podría cerrar nuevamente si la gente no respeta normas de distancia social, señalando que la Gran Manzana y Los Hamptons en Long Island son las principales zonas del estado en cuanto a infractores.

“Si no se respetan las leyes de distancia social durante la reapertura del estado, se enfrentarán a las consecuencias y las regiones podrían cerrar de nuevo”, reiteró Cuomo.

El estado ha recibido unas 25,000 quejas sobre violaciones de la seguridad sanitaria desde que inició la pandemia.

El estado de NY experimentó el pasado día 10 la cantidad de 23 fallecimientos, el número más bajo de muertes diarias desde el pico de la pandemia, contrario al día más mortal, el pasado 8 de abril, que murieron 799 personas en solo 24 horas.

Cuomo advirtió sobre un posible aumento en los casos del coronavirus a medida que NY comienza a reabrir, como está sucediendo en 21 estados de los EE. UU, que han revertido sus medidas de bloqueo.

"Si los gobiernos locales no están vigilando, haciendo cumplir la ley, hay una posibilidad muy real de que se reduzca la reapertura de esas zonas,” precisó.

El pasado fin de semana hubo fiesta y fiesta en las calles neoyorkinas con cientos de personas bebiendo, bailando, conversando sin usar mascarillas ni guardar el distanciamiento social.

Por su parte, la alcaldía neoyorkina contestó a la advertencia del gobernador de cerrar Manhattan, indicando que no encerrará a la gente. "Debemos equilibrar la seguridad con la necesidad de las personas de reabrir sus negocios", indicó un portavoz del alcalde Bill de Blasio.
El presidente de la Comisión Nacional Electoral del Codia, ing. civ. Tomás Eduardo Frías Sosa. acompañado del organismo, dejó abierta la campaña electoral del gremio.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) lanzó su proclama electoral para renovar los cuadros de dirección de cara al período 2020-2021. 

La proclama fue hecha por la Comisión Electoral que encabeza el ex presidente del Codia, Ingeniero Civil Tomás Eduardo Frías Sosa. 

Frías Sosa dijo que la primera convocatoria electoral es para el 2 de julio, en la que serán electos los nuevos integrantes de los Consejos de Dirección de Núcleos, CDNs. 

Concomitantemente con esta convocatoria la Comisión Nacional Electoral del Codia, definirá el día y el horario de votación para escoger una nueva Junta Directiva Nacional y el próximo Presidente de la institución que agrupa a los ingenieros, arquitectos y agrimensores. 

El Presidente de la Comisión Electoral destacó que esta elección sería para los primeros días de agosto, aunque no precisó la fecha. 

En todo el proceso electoral interno, la Comisión Electoral del Codia garantizó mantener y respetar el protocolo de aislamiento para evitar el contagio por Covid-19 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Pertenecen al precinto policial 42 los tres agentes policiales que según manifiesta la Asociación de Detectives de la ciudad de NY, fueron envenenados la noche de este lunes de manera intencional por trabajadores del restaurant Shake Shack, ubicado en el 200 de Broadway con la calle Fulton, en Down Town-Manhattan, al consumir batidos, teniendo que ser internados y luego dado de alta.

En dicho cuartel, ubicado en el 830 de la avenida Washington con la calle 158 en El Bronx, prestan servicios decenas de agentes dominicanos. La identidad ni nacionalidad de los oficiales enfermados fueron dadas a conocer por las autoridades.

El presidente de la DEA, Paul DiGiacomo, al dar la alarma en Twitter, culpó a un sentimiento antipolicial que arrasa la nación. "La policía en NY y en todo el país está siendo atacada por delincuentes viciosos que no nos quieren simplemente por el uniforme que usamos, debemos estar más atentos que nunca", dijo.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Benevolente de Policías dijo que todos los agentes deberían inspeccionar cuidadosamente cualquier comida que consuman de los restaurantes, los instó a no comprar comida en negocios "desconocidos", inspeccionar sus autos antes de conducir y proteger a sus compañeros.

NYPD niega

“El Departamento de Policía de la Ciudad (NYPD), después de una investigación exhaustiva, determinó que los empleados de Shake Shack no habían cometido ningún delito”, dijo este martes el jefe de detectives Rodney Harrison, vía Twitter.

Un análisis de laboratorio demostró que no hubo mano criminal por parte de los empleados del restaurant, informó la uniformada.

La policía sospechó inicialmente que un empleado pudo haber contaminado las merengadas con cloro al ser utilizado en la limpieza de la máquina de batidos y no se enjuagó lo suficiente.

Los trabajadores del establecimiento fueron interrogados, pero no hubo ningún arresto inmediato, se informó.

Shake Shack es una cadena estadounidense de restaurantes casuales rápidos con sede en la ciudad de NY. Comenzó como un carrito de hot dogs dentro del Madison Square Park en el año 2001, y su popularidad ha crecido constantemente.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

Candidatos congresuales de Alianza País en la provincia San Juan, reafirmaron este martes su compromiso de impulsar la producción local en el reconocido "Granero del sur", en un acto encabezado por el candidato presidencial del partido, el Dr. Guillermo Moreno. 

"La solución de San Juan es que el Estado compre la deuda de los productores agrícolas y se la refinancie a largo plazo y sin intereses para que nueva vez puedan ser sujetos de crédito del Banco Agrícola" expresó Manuel Matos, aspirante a Senador y destacado defensor del sector agropecuario.

El candidato presidencial agotó una agenda de visitas a personalidades de distintos sectores entre los que destacan el Monseñor José Grullón Estrella, obispo de la Diócesis de San Juan, el empresario Pablo Queliz, al productor agrícola Joaquín Benzant, entre otras, con quienes conversó sobre las propuestas de gobierno y compromisos legislativos de los candidatos.

"Alianza País lleva candidaturas senatoriales en 31 de las provincias, reconocidos candidatos comprometidos a enfrentar la corrupción, luchadores en la defensa del medio ambiente, el derecho a la salud, la producción nacional, y más" expresó Guillermo Moreno durante su participación en varios programas locales.

Al ser abordado sobre el asistencialismo llevado a cabo por candidatos de otros partidos, opinó que el modo de operación ha sido el mismo durante décadas, es decir, que crean el estado de necesidad para luego, venderse como súper héroes, "dando en dádivas lo que al pueblo le corresponde por derecho" e indicó que los ciudadanos que acceden a tales dádivas lo hacen dentro de su inconsciencia, ignorancia o necesidad. "Cuando nuestros ciudadanos tengan las necesidades básicas resueltas se les acabará el clientelismo a los partidos tradicionales" agregó Guillermo Moreno al finalizar la entrevista.


La Caleta, Boca Chica, SDE, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El director de la Junta Municipal de la Caleta, Marcial Reyes Suberví, expresó esta tarde, que los electores dominicanos darán la victoria arrolladora al candidato presidencial Gonzalo Castillo, en primera vuelta este próximo 5 de julio.

Destacó que el ex ministro de obras públicas y comunicaciones ha demostrado capacidad, liderazgo, y gerencia para dirigir los destinos de la República Dominicana.

“Nosotros estamos conscientes que tenemos un candidato con toda la capacidad necesaria para seguir el legado de la obra de gobierno, del presidente Danilo Medina Sánchez”.

Determinó que el país elegirá a Gonzalo castillo, por el trabajo que hizo cuando era ministro de obras públicas, además la experiencia de manejar situaciones difíciles, y más ahora frente al Covid-19.

Garantizó que todos los electores dominicanos residentes en el extranjero, también se sumaran al voto morado, y en especial los lugareños del distrito municipal de La Caleta.

Señaló, que el Partido Revolucionario Moderno, PRM, se encuentra desesperado, tratando de llamar la atención de la gente, pero la gente sabe que son unos cirqueros y farsantes.

Argumentó, que todos los días junto a su equipo de líderes, están en las calles juramentando a dirigentes del PRM, entre otros miembros de partidos opositores con el fin de apoyar la candidatura de Gonzalo Castillo.

“Sí ganamos en La Caleta y en Boca Chica, ahora con más fé, ganaremos en todo el territorio nacional y en el exterior, con el apoyo de los votantes que desean el progreso, la estabilidad, el desarrollo, la transparencia y el futuro de un país que se encuentra estable como lo mantiene el actual gobierno del presidente Medina”

De su lado Marcial Reyes expresó, que todos los programas de asistencia social del gobierno, corren peligro si la gente se equivoca y se deja confundir, votando por el partido del atraso, del desorden y de la corrupción, (PRM).

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro con diversos dirigentes comunitarios, religiosos, políticos, en el comando de campaña del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, en La Caleta.

Cabe destacar, que el actual director de la junta municipal Marcial Suberví, sometió al concejo de vocales, un reconocimiento especial al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, por su grandes aportes al país, y especial al territorio del distrito municipal de La Caleta, donde se han construido decenas de escuelas, calles asfaltadas, construcción de puentes peatonales y de motores, además de un paso desnivel en la autopistas Las Américas.
Por Víctor Peña
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

 El comunicador Rodolfo Santos dijo que el inicio del próximo año escolar se debe posponer hasta el mes de enero del año 2021 y no iniciar en el mes de agosto tal como informo el ministro  de Educación, Antonio Peña Mirabal.

Santos indicó que este período escolar esta terminando con muchas turbulencias debido a la pandemia Covid-19 y las condiciones no están dadas para retornar a las clases en agosto.

Manifestó que no se sabe como va a terminar el año escolar y ya están hablando de fecha de inicio.

Rodolfo Santos especificó que lo mas preocupante es que el coronavirus sigue muy activo y cada día aumentan los casos en la República Dominicana de acuerdo a los reportes del Ministerio de Salud Publica, por lo que seria una irresponsabilidad muy grande del Estado dominicano iniciar el año escolar cuando no están dadas las condiciones mínimas para iniciarlo.

Asimismo indicó que los centros educativos del país se verán en la necesidad de pasar a los estudiantes de curso de manera obligatoria y porque hayan aprendido como se debe, y esto porque no existe una plataforma digital que les permita a los alumnos terminar el año escolar correctamente.

Santos explicó que la situación que se esta viviendo en República dominicana en estos momentos demanda una pausa real en el tema educación.

Expresó que el Ministerio de Educación tiene que aprovechar estos meses para adaptarse a los nuevos tiempos y habilitar una plataforma digital que permita impartir las clases sin importar la situación que atraviese la sociedad dominicana, ademas que con esta decisión se les daría un respiro a los padres que debido a la pandemia Covid-19 no están en condiciones económicas adecuadas para mandar a sus hijos a la escuela, ya que muchos no tienen recursos para pagar una vivienda y ni siquiera para comer.

martes, 16 de junio de 2020


Con la Fase Intermedia del Plan de Continuidad de Labores, se habilitarán los servicios y procesos exclusivamente de manera virtual para garantizar la salud de los usuarios y usuarias y de los servidores judiciales del país. 

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / Diario Azua.-

El Consejo del Poder Judicial anunció para el 1 de julio la apertura de la fase intermedia del Plan de Continuidad de Labores, lo que implicará la celebración de todo tipo de procesos de manera virtual en los tribunales del país, en todas las materias e instancias. 

Durante la fase intermedia, los tribunales de primera instancia o superior conocerán de manera virtual todos los asuntos de su competencia. En el caso de los juzgados de paz sólo conocerán asuntos urgentes que por su carácter ameriten respuesta rápida, siempre de manera virtual

Los plazos procesales que habían quedado suspendidos con el inicio de la emergencia se reanudarán tres días hábiles después de iniciada esta segunda fase, según lo previsto en el citado plan. Esto implica la reactivación de las notificaciones y otros trámites vinculados con los procesos abiertos, habilitando de manera plena la actuación de los alguaciles y de otros auxiliares de la justicia. 

En su sesión de esta mañana el Consejo del Poder Judicial aprobó el avance hacia esta segunda etapa de reapertura, con el mantenimiento de las medidas de seguridad y prevención que garanticen el distanciamiento físico necesario para preservar la salud de jueces, juezas, servidores judiciales y usuarios del servicio ante la propagación creciente del COVID-19

Además de las 15 sedes ya habilitadas para trámites presenciales, se adiciona la instalación de buzones de depósito de documentos en las sedes de los distritos judiciales de mayor flujo. Se reitera que para realizar trámites, solicitar información, realizar citas, entre otros, los usuarios cuentan con los siguientes canales de servicios: 

Página web serviciojudicial.gob.do donde se pueden canalizar todos los servicios en línea. La línea telefónica *3191 o el 809-200-3191, para el interior, así como el correo contacto@serviciojudicial.gob.do

El Poder Judicial dominicano se encuentra actualmente en un proceso de transformación del servicio judicial, previsto en el plan estratégico Visión Justicia 20/24, que le ha permitido implementar las herramientas tecnológicas para mantener la eficacia y eficiencia de las labores administrativas y jurisdiccionales mientras el país retorna progresivamente a la normalidad.  

El plan de Continuidad de las labores del Poder Judicial contempla un programa extensivo de capacitaciones a través de la Escuela Nacional de la Judicatura, dirigido a todos los actores del sistema, en las diferentes herramientas virtuales que facilitan el acceso al Servicio Judicial. 

Desde el 1 de junio, corre la fase inicial, en la que se habilitaron los servicios para casos urgentes en todos los tribunales.

Santo Domingo Este, Rep. Dom / Diario Azua.- 

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, visitó este martes al presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), Vitelio Mejía Ortiz, para conversar sobre las aspiraciones del funcionario edilicio de operar una franquicia de ese municipio en la Liga de Verano.

Jiménez aceptó una invitación de Mejía Ortiz a propósito de sus recientes declaraciones a la prensa en la que dio cuenta que ya Santo Domingo Este tenía una franquicia llamada “Los Trinitarios”, algo que el presidente de Lidom aplaudió al tiempo de invitarlo a formar parte de la Liga de Verano que Lidom está organizando en colaboración con Fedobe

“Estamos abriendo las puertas de Lidom y estamos en la disposición de colaborar estrechamente con ese propósito. Pienso que el municipio bajo su jurisdicción se lo merece”, le dijo Mejía Ortiz a Jiménez.

“Nosotros acariciamos esa idea desde hace mucho tiempo y cuando vi esas declaraciones fue de mucha alegría y de mucha esperanza, así que hoy hemos dado el primer paso de algo importante”, agregó.

Jiménez, de su lado, agradeció la invitación y puso a la disposición de Lidom la alcaldía de Santo Domingo Este para la concretización de futuros proyectos. 

“El tema del deporte no es una promesa que se quedará en el olvido. Debemos tener una franquicia deportiva para distintas disciplinas y queremos comenzar con este equipo de béisbol”, apuntó Jimenez. 

“Somos un millón 200 mil personas, pero no tenemos una franquicia superior en nada, ni en ajedrez. Uno lo dice y nadie lo cree, cómo es posible que una provincia tan grande no tenga nada. Tenemos el público y tenemos la pasión para desarrollar nuestro equipo de béisbol”.

El alcalde sostuvo que ya ha identificado el terrero donde planean construir un estadio, que según él, será el más moderno de República Dominicana.

Jiménez estuvo acompañado por algunos miembros de su gabinete deportivo, incluido Roberto Neris, encargado de deportes del ayuntamiento, y Héctor Gómez, asesor deportivo de la entidad edilicia.
Turistas alemanes, del plan piloto para la llegada de turistas extranjeros a las islas Baleares bajo supervisión de las autoridades sanitarias de las islas, pasean este martes por el paseo de la playa en Palma de Mallorca, este martes. EFE/ Atienza


EFE  /  Madrid  / 16 jun. 2020

Los directivos de las grandes empresas turísticas y de transportes han reclamado este martes al Gobierno medidas "valientes" que les permitan sobrevivir a los devastadores efectos del coronavirus en su negocio, a dos días de que el Ejecutivo presente su anunciado plan de impulso al sector que, para ellos, "ya llega tarde".

En la segunda jornada de la cumbre empresarial organizada por la CEOE para que la empresa española proponga medidas para ayudar a salir de la crisis del coronavirus, los empresarios del sector han coincidido en reclamar medidas contundentes para que las empresas obligadas a desaparecer sean las menos posibles.

"VAMOS A AGUANTAR UN TELEDIARIO"

"Si no nos ayudan, vamos a aguantar un telediario", ha advertido el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, uno de los más gráficos a la hora de ilustrar la necesidad de apoyo. "Por nosotros mismos no podemos salir de la crisis", así que "pido al Gobierno que piense en nosotros, porque el turismo y el transporte necesitamos mucho y hemos aportado mucho al país", ha añadido.

Ante estas críticas, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho tras el consejo de ministros que "si ha habido un sector que este Gobierno ha tutelado ha sido el turismo" y ha recordado que ha sido el más beneficiado del Plan de Choque contra los efectos del COVID-19.

Maroto ha puesto como ejemplo los 400 millones de euros en créditos del ICO de la Línea Thomas Cook o la Línea ICO general, y ha cifrado en un millón los trabajadores del sector que se han "beneficiado" de los erte, además de los que han recibido la prestación para autónomos por el cese de actividad.

AYUDAS A LAS AEROLÍNEAS PARA LA PEOR CRISIS DE SU HISTORIA

Para las aerolíneas la situación es dramática: Según el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, atraviesan "la peor crisis de la historia", incluida su compañía, que saldrá de esta tesitura con un menor tamaño, al menos durante el próximo lustro.

Además, mientras que en crisis anteriores como la del SRAS o la de la del 11-S, la curva de caída y recuperación de la demanda fue en forma de V, en este caso, ha lamentado: "Hemos pasado de una V a una U y ahora ya estamos en una L".

Así, tardarán "como mínimo tres o cuatro años" en salir de esta crisis, ha añadido Hidalgo (cuyo grupo es propietario de Air Europa), quien ha pedido ayudas a las aerolíneas como las anunciadas en Alemania, Francia e Italia.

Al respecto, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha dicho también hoy en un coloquio de Executive Forum que el Gobierno "no se plantea" tal intervención, aunque "sí está proactivo, con un seguimiento de las líneas ICO y analizando la liquidez de las empresas".

Gallego, desde Iberia, ha apuntado a un Plan Renove para la aviación europea, donde el Gobierno español tendría "una oportunidad de oro para liderarlo", con el objetivo de ayudar a las aerolíneas a salir de la crisis y contribuir a una industria más sostenible.

En su opinión, las aerolíneas no van a poder afrontar la renovación de flota para una mayor sostenibilidad, ya que, con aviones viejos a precios muy baratos y el coste del fuel en mínimos históricos, la inversión en aparatos de tecnología limpia "se hace muy cuesta arriba con las enormes pérdidas causadas por el COVID-19".

CATALÁN: EL GOBIERNO TIENE QUE SUJUETAR AL SECTOR

Desde el ámbito hotelero, el presidente de la Confederación de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, ha exigido nuevas líneas de liquidez y la extensión y flexibilización de los plazos de los erte e incentivar la demanda con desgravaciones fiscales para empresas y usuarios, y bonos de viaje que desgraven en el IRPF como ha hecho Italia.

El presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, entiende que un plan potente para el sector es "la única forma de sujetar el tejido empresarial" y ha puesto el ejemplo del programa de apoyo al turismo en EEUU dotado con 132.400 millones de euros.

El Gobierno "tiene que endeudarse y aguantar los ERTE y los ICO" porque "si sujeta" al sector sería posible que esta crisis dibujara forma de V. De este bache, según Catalán, hay que salir todos juntos y fortalecidos, con un modelo de turismo sostenible y con salarios justos.

EL SEGURO PIDE TAMBIÉN IMPLICACIÓN Y COLABORACIÓN DEL GOBIERNO

También han participado hoy en el foro de CEOE los máximos responsables del ámbito asegurador, que han pedido al Gobierno que intensifique su colaboración con el sector privado para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha pedido al Ejecutivo que una sus fuerzas con el seguro para trabajar por una reactivación económica "sostenible y duradera" y afrontar retos como el envejecimiento de la población, y ha insistido en que los españoles deben ahorrar más, de forma privada o con planes empresariales, para estar más protegidos.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha considerado que la reconstrucción de España es "una oportunidad" para hacer reformas estructurales orientadas a que la economía del país sea "más eficiente, competitiva, resiliente y sostenible".

El responsable de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha advertido de que subir los impuestos en una economía "débil" como la española sería una "debacle" y ha apostado por intensificar la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, que en España tiene un tamaño impropio de una economía moderna.

Santo Domingo, Rep. Dom / Diario Azua-.

La Alcaldía de Santo Domingo Norte y el Ministerio de Obras Públicas, dieron inicio a un programa de asfaltado en sectores de ese municipio, que comenzó ayer en los sectores La Javilla, El Manguito y otras comunidades de Sabana Perdida.

Los trabajos fueron supervisados por el alcalde Carlos Guzmán y la vicealcaldesa Blanca Rodríguez, quienes afirmaron que además del asfaltado de las calles, se procederá a pintar, señalización y la iluminación, como parte del esfuerzo de la gestión local por mejorar los espacios públicos.

Guzmán garantizó que convertirá el municipio en uno de los más limpio y ordenado del país, y afirmó que, junto a la Vicealcaldesa Blanca Rodríguez, y el equipo de colaboradores, trabajará de manera ardua y permanente para lograr dicho objetivo.

El gerente municipal se mostró optimista e invitó a los residentes del lugar a depositar la fe y confianza en la gestión que encabeza.

Los trabajos de asfaltados han causado emoción y júbilo en los ciudadanos de la zona, obra que durante años estaban demandado los comunitarios.

“Hoy se está haciendo realidad un sueño que desde hace tiempo estas comunidades habían estado esperando”, expresó Guzmán.

Guzmán agradeció al presidente Danilo Medina y al ministro de Obras Públicas, Ramón Pepín, por la colaboración que le han brindado al municipio de Santo Domingo Norte.



Con excepción de La Romana los servicios estarán disponibles en todos los módulos del país y para evitar aglomeraciones los usuarios deben reservar su cita en la web www.intrant.gob.do

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que a partir de este miércoles 17 de junio serán reanudados los servicios de expedición y renovación de licencias de conducir en todas las oficinas del territorio nacional, con excepción de la provincia La Romana, la cual estará cerrada a partir del lunes 22 y solo atenderá a los usuarios que tengan cita previa hasta el viernes 19 de junio.

Las opciones de servicio disponibles son renovación de la licencia de en todas las categorías, duplicado por pérdida o deterioro, emisión de carné de aprendizaje, emisión de licencias en todas sus categorías y cambio de categorías y para evitar las aglomeraciones el ciudadano debe solicitar su turno de acceso al servicio a través de la página web www.intrant.gob.do

Con esa alternativa de citas previas el INTRANT busca establecer un promedio de usuarios por hora para evitar largas filas y reducir los riesgos de contagio por el COVID-19.

La ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, directora del INTRANT, realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones de la sede de la Dirección de Licencias de Conducir para confirmar el cumplimiento y ejecución de los protocolos de distanciamiento social para la obtención del servicio, de acuerdo con lo establecido por la Comisión de Alto Nivel de Prevención y el Control del Covid-19.

Las oficinas brindarán el servicio a partir del miércoles 17 de junio de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00p.m. en todo el territorio nacional, mientras que en Multicentro Churchill estará de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00p.m.; sábado de 8:00 a.m. a 3:00p.m. y domingo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

en esta etapa son la sede de licencias en la avenida Tiradentes y las regionales de Santiago, Mao, Puerto Plata, Nagua, Azua de Compostela, San Juan de la Maguana, Higüey y Barahona.

El INTRANT reiteró que es muy importante que los ciudadanos realicen su cita previa en la página web y que deben presentar la confirmación de dicha cita con el comprobante impreso o en la pantalla de su teléfono celular al momento de llegar a las oficinas de licencias.

Medidas de seguridad y requisitos a seguir

Para recibir el servicio y evitar el contagio del COVID-19 es obligatorio el uso de mascarillas y respetar la distancia establecida por el personal de las oficinas; queda prohibido el acceso con niños u otro acompañante; solo podrá entrar a la oficina la persona titular de la cita programada.

De igual modo, el ciudadano debe percatarse de no tener multas por infracciones de tránsito en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), al momento de programar su cita.

En su comunicado de prensa el INTRANT recordó a la ciudadanía que pueden realizar el pago de la renovación y/o emisión de licencias a través de los servicios en línea en la página web del INTRANT, así como con tarjeta de crédito o débito de manera presencial en las oficinas que ofrecen dicho servicio y en el Banco de Reservas.

Sobre el carné de aprendizaje vencido durante la cuarentena

El INTRANT informó que aquellos ciudadanos cuyos carnés de aprendizaje hayan vencido durante el periodo de la cuarentena (del 19 de marzo al primero de julio), podrán sacar la licencia sin volver a pagar la renovación de dicho carné.