Titulares

Publicidad

lunes, 8 de junio de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Comité Ejecutivo Nacional del Colegio Dominicano de 🔼Periodistas (🔼CDP) condenó enérgicamente la agresión contra el periodista Sandy Familia, corresponsal del Grupo Telemicro en la provincia 🔼Elías Piña  por parte de simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (🔼PRM), en momento que cubría las incidencias del acto de apoyo de la Asociación de Cafetaleros del municipio Juan Santiago de esa provincia al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (🔼PLD), 🔼Gonzalo Castillo.

🔼Mercedes Castillo, presidenta del CDP, dijo que el periodista Sandy Familia le informó que en medio de la referida actividad del domingo, se aparecieron perremeistas a oponerse a  que la Asociación respaldara al candidato del PLD, porque, según ellos, esa entidad no podía politizarse.

De inmediato el periodista procedió a grabar la acción de los 🔼manifestantes, que la emprendieron en su contra, insultándolo con varios calificativos, entre ellos, de ser periodista del gobierno, intento de arrebato de cámara, a la cual se le afectó el lente con el 🔼forcejeo y 🔼amenaza con pistola en mano.

Sandy, comunicó a la presidenta del 🔼Colegio, en la conversación que sostuvo esta mañana,  que sus padres y novia están muy preocupados por lo que le pueda pasar, y que  él también teme por su vida, por el prejuicio que tienen las gentes del PRM contra su persona. “Porque trabajo como encargado de relaciones públicas de la Dirección Regional de Educación y entienden que  por eso, no cubro  bien su fuente como profesional del periodismo”.

“No me invitan a sus actividades, no me atrevo a ir, temo por mi integridad física, no quiero ser otro mártir de la prensa”; afirmó el periodista al CDP.

Dijo que pondrá una querella hoy contra el regidor del PRM, 🔼Hipólito Encarnación (alias Martínez), Manuel Montero Bocio, Samarys de la Cruz y  🔼Ronald de la Cruz, a quienes acusa de ser los responsables de la agresión.

El CDP solicitó a la máxima dirección del PRM a escuchar con atención la denuncia del periodista, y tomar los correctivos de lugar en Elías Piña, para evitar una tragedia  que termine con la vida del periodista y de otros ciudadanos que no merecen ningún tipo de agresión por asuntos políticos o de cualquier otra índole en medio del proceso comicial.

Igualmente, exhortó a los profesionales del periodismo a continuar ejerciendo la profesión de periodista con profesionalismo, ahora más que nunca, donde las pasiones y el fanatismo político nubla la razón a muchos de los envueltos en el proceso electoral, que aspiran a que  todo termine bien, sin agresiones de ningún tipo, y mucho menos, muertes de ciudadanos casi siempre inocentes.



Visita Centro de Rehabilitación Psicosocial para niños con condiciones diferentesen el Hogar Ángeles Felices

SANTO DOMINGO, REP. DOM. / Diario Azua.–

Con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones de niños con 🔼capacidades diferentes que conviven en Hogar Ángeles Felices, así como las personas con trastornos mentales del Centro de Rehabilitación Psicosocial (antiguo 28), el 🔼ministro de 🔼Salud Pública, doctor Rafael Sánchez 🔼Cárdenas, visitó las instalaciones y verificó el estado de las mismas y las necesidades de medicamentos e insumos. 

El funcionario dijo que, frente a la crisis sanitaria, estas personas en condiciones de riesgo deben proporcionárseles buena alimentación para un estado de nutrición que pueda ser sostén ante cualquier enfermedad, medicamentos y espacios adecuados donde puedan estar con dignidad, por lo que resaltò el buen funcionamiento de esos lugares y manifestó que el Ministerio de Salud da garantías de que suplirá sus necesidades.

“Estamos recorriendo estos hogares donde hay niños con condiciones diferentes para garantizar que no les falte nada y estén protegidos, se ha aplicado protocolos especiales, tanto para el Centro Ángeles Felices, como para las personas que, del Centro de 🔼Rehabilitación 🔼Psicosocial, estos grupos vulnerables no solo por su condición física, sino mental, son prioridad en todo momento, pero más aún cuando enfrentamos crisis como al que ha generado el virus SARS CoV-2” dijo.

🔼Sánchez Cárdenas se hizo acompañar del doctor 🔼Enriquillo Matos, director ejecutivo del Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), el doctor Ángel Almánzar, director de Salud Mental, Ramón Peláez, director de ambos centros. Además, la doctora Elizabeth Ruiz; médico psiquiatra y Elías Tejada, del Clúster de Alcohol.

El ministro de salud recibió explicaciones por parte del personal médico y administrativo sobre el funcionamiento de esos centros a los cuales suministraron medicamentos con el apoyo de Promese/Cal.

Los centros

El Centro de Rehabilitación Psicosocial, ubicado en el antiguo 🔼Hospital Psiquiátrico Padre Billini, comenzó sus operaciones en el 2016, bajo un modelo más humano y apegado a los derechos humanos y con una estructura física y personal capacitado para dignificar las atenciones en el área de salud psicosocial.

En las instalaciones, ubicadas en el kilómetro 28 de la 🔼autopista Duarte, pero de manera individual, también funciona el “🔼Hogar Ángeles Felices” integrado por unos 30 niños con trastornos psicosocial y dificultades motoras, que reciben asistencias de las autoridades de salud. 

 



El ministro Eduardo Selman expresó su satisfacción por el éxito alcanzado y dijo es obligatorio que en el futuro ese evento literario y cultural sea presencial y virtual.

Santo Domingo, Disrito Nacional, R. D., Diario Azua.-

La 23ª 🔼Feria Internacional Virtual del Libro y la 🔼Cultura 2020 arribó a su final este domingo en la noche, tras diez días de actividades dedicadas a promover la importancia que para el ser humano tiene el libro y la lectura.

Fue una feria temática, en la que además, se trataron otros asuntos de interés en el marco del estado de emergencia y del confinamiento que viven los dominicanos por la propagación del nuevo coronavirus 🔼COVID-19.

La feria sirvió también para probar la efectividad y alcance que tiene la plataforma tecnológica y las redes sociales con que cuenta el Ministerio de Cultura, a través de las cuales fueron trasmitidas todas las actividades organizadas desde el 28 de junio hasta este domingo 7 de mayo.

En un mensaje para dejarla clausurada, y acompañado de la directora de la feria, 🔼Ruth Herrera, el ministro de Cultura, arquitecto 🔼Eduardo Selman, consideró “que esta ha sido una inolvidable experiencia que ha hecho de la Feria del Libro y la Cultura un acontecimiento universal y el que “que hemos adoptado para quedarse.

Resaltó que la versión virtual de la Feria del Libro y la Cultura  llegó a varios continentes y que en la misma participaron expositores desde países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

“Nosotros recibimos la reacción desde sitios que nunca habíamos pensado que llegaríamos con nuestras manifestaciones culturales, con esta Feria del Libro y la Cultura”, subrayó.

Eduardo Selman expresó que el Ministerio de Cultura se siente agradecido por el respaldo recibido de la población dominicana, lo que hicieron a través de su mensaje y su sintonía “y nos han dejado saber el interés que han mantenido durante toda la Feria del 🔼Libro y la 🔼Cultura 2020”.

El funcionario dijo que este experimento virtual, “nos obliga a mantener ya no solo la feria presencial, como se venía haciendo, sino que será presencial y digital.

 “Ya este es un compromiso que asumimos y que inevitablemente tenemos que continuar porque la mejor forma de llegar a todos los ciudadanos, a los que viven en el país y fuere del país, también los extranjeros interesados por nuestra riqueza cultural” dijo.

Para Selman esta ha sido una experiencia reveladora, no solo para el Ministerio de Cultura, sino para todos los dominicanos que tenemos interés en difundir nuestra cultura.

Reiteró su agradecimiento al presidente de la República, Danilo Medina, quien apoyó la iniciativa de organizar esta feria virtual.

Programa de cierre de la feria

El programa de cierre de la 23ª Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020 consistió en tres actividades relacionadas con el quehacer literario, transmitidas por las redes sociales de la institución que dirige el arquitecto Eduardo Selman.

La primera fue a las 5:00 de la tarde, consistente en un taller virtual titulado: “Escribir un libro A90D, o cómo mantenerte creativo en un entorno de transformación”, en el que participaron Nilvia Sención, Edna Pepén, Paloma De la Cruz, Lys Rosario, Victoria Thomas, María Esther Fernández.

Dos horas después se desarrolló un  🔼conversatorio sobre la novela juvenil “El príncipe del sol”, en el que intervino su autora y booktuber, Claudia Ramírez Lomelí (México). El acto fue conducido por Keila González. Auspicia: Grupo Planeta.

Y para concluir, se ofreció el recital titulado “Poesía amorosa, antídoto contra la pandemia”, con la participación de Mateo Morrison, Ángela Hernández, Omar Messón, Camelia Michel, César Sánchez Beras, Karina Castillo, José Enrique Delmonte, Leibi Ng, Karina Rieke, Luis Carvajal, Natacha Féliz Franco y Denisse Español. Coordina: Máxima Hernández.

La versión del 2020 de Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020 estuvo dedicada a las escritoras Camila Henríquez Ureña y Abigail Mejía, y tuvo como país invitado a Honduras, desde donde participaron escritores e intelectuales en varios de las actividades programadas.


Por José Francisco Peña Guaba

Los amigos y ex-aliados de la cúpula palaciega están mal orientando al Presidente. Con sus odios incomprensibles atizan mucho más el fuego de la división del 🔼PLD, no sé si por inexperiencia o por venganza, tampoco sé si es que no se dan cuenta de que se están hundiendo ellos solitos. Van camino directo al precipicio y no necesitan que nadie los empuje.

Se les ha metido en la cabeza a los muy “creativos cortesanos” querer a toda costa  que su candidato presidencial, 🔼Gonzalo Castillo, gane en 1era. Vuelta. Pero, ¿será con ciudadanos de Marte que buscarán los votos que le faltan? Porque para ganar las próximas elecciones les faltarán votos, y no pocos. Hay que ser muy “naif” para pensar que después del hartazgo que producen 16 años de gobierno ininterrumpido, con 17 partidos reconocidos del sistema en contra, la malquerencia de las clases medias, una 🔼diáspora que abomina todo lo que huela a PLD, con los amigos del Norte muy en contra y con una sociedad civil resuelta a sacarlos de ahí a como dé lugar, hay que estar muy mareado o francamente borracho de poder para no observar objetivamente que su deseo es un imposible.

El Presidente Medina es un artesano, un verdadero carpintero de la política, por eso me extraña esa estrategia tan infantil. No lo duden, hoy las fuerzas de la oposición, lo que ya se demostró con la frialdad de los números en las elecciones municipales de marzo, son mayoría: 58% de la oposición a 42% del Gobierno. Pero, en los votos del PLD se contaron cantidad considerable de votos de 🔼Leonel, que mandó a votar en favor de candidatos de su sector que se quedaron atrapados al ganar en las primarias del partido morado. Para comprobarlo solo tienen que ver que la 🔼FP y aliados dejo más de 80 boletas vacías, todo para apoyar a sus aguacates aliados en el PLD, o sea, que ese 42 % no es solo del peledeismo-danilista.

La cúpula palaciega, con los ataques inmisericordes y con la persecución a Leonel, lo único que lograrán es hacer que los votos del expresidente, si él no clasifica para una 2da. vuelta, se inclinen hacia Luis. Su torpeza o su odio no tienen límites, pues se trata de algo fácil de advertir de verdad. No termino de entender el porqué de las acciones erráticas de los inquilinos en desalojo del Palacio.

No le encuentro explicación al hecho de porque dividieron el PLD y maltrataron a sus aliados tradicionales, que precisamente fueron los que les ayudaron a ganar en el 2012. Será que se creen “supermanes”, que los pueden vencer a todos. Semejante apuesta, tan y tan errática, no soporta el menor análisis.

Tampoco existe forma de pactar impunidad en cuarto frío con los contrarios. Los políticos no son garantes de eso y menos en este caso, en el que los adversarios, los enemigos ocultos del PLD, no están en la clase política. Los varios sectores que estarán desde el 17 de agosto en el palacio solicitando al nuevo inquilino “sus cabezas” no serán dirigentes políticos. Hoy, por la prudencia a la que me obligan las circunstancias, no mencionaré esos sectores pero, por lo bajo, todo el que ha pasado por el gobierno cuando menos se los imagina.

Los que tienen “la soga al cuello” no son precisamente los 🔼leonelistas. El altísimo riesgo lo tienen quienes han gobernado estos últimos ocho años, ¡incluyendo a todos los que de una manera u otra participamos en el mismo gobierno! Hay tanta tela por donde cortar que el ejercicio de mencionarlo huelga, están ahí, a la luz del día, ¡hay que haber perdido la dirección para no darse cuenta que están en ruta al abismo!

Danilo tiene buenos números en la encuestas de la oposición por el manejo del 🔼Covid 19. Tiene una buena lista de realizaciones, tantas que solo los ciegos pueden desconocer su inmensa obra social. Entonces, de verdad, ¿cómo uno de los mejores Presidentes se ciega y no acepta la verdad que la mayoría ve y ellos no?  Somos muchos quienes no nos explicamos ese “harakiri” que, sin necesidad alguna, quieren que se haga el Presidente. He dicho en varias ocasiones que a él debe permitírsele que se rehabilite legalmente, porque no puede ser el único que se le imposibilite presentarse nueva vez y poder, por ende, defender su legado. Pero para gestionar eso a su equipo le ha faltado humildad. No dudo que lo hubiesen logrado con una actitud más mesurada.

Parten los “estrategas” de la cúpula palaciega de criterios muy simplistas para creerse ganadores de los comicios venideros. Confunden fortalecimiento con victoria, siendo que una cosa es apuntalar su candidato, cosa que de verdad creo que han hecho, y otra totalmente diferente es ponerlo en la ruta del triunfo, porque lograr obtener más de un 50% es una tarea ciclópea, que solo la genera una suma de factores y en especial alianzas electorales y votos de simpatía, que son precisamente los elementos que el PLD no tiene hoy a su favor.

Ellos están sumando los votos de la siguiente manera: 500 mil empleados del gobierno central; 1,700,000 de los beneficiarios de los programas Solidaridad, Quédate en casa y Pa’ti; otros 400 mil en el programa Fase de apoyo al sector empresarial. Esta suma ilusoria da la envidiable suma de 2,600,000 electores. Sin embargo, la efectividad política electoral de esa acciones sociales no se deben valuar en más de un 50 ó 60%, o sea, entre 1, 300,000 a 1,400, 000 votos no más. El padrón general de electores tiene hoy más de 7,500,000 electores. Como media general los estudios demuestran que es factible una concurrencia media de 50 a 55% del total de electores, por las difíciles condiciones generadas por la pandemia.

Aun así, se contará un mínimo de 3,750, 000 votos válidos, de donde resultan necesarios alrededor de 1,900,000 votos para ganar en primera vuelta. Partiendo de que el PLD obtenga 1, 418,000 que fue lo que sacaron en las municipales, en donde le buscaron votos a la tolda morada más de 3 mil candidatos, todavía le faltarían más de 450 mil votos adicionales para ganar las elecciones.

No importa lo que hagan, ese es su techo porque al PLD de hoy solo le queda el voto patrimonial y una parte del voto asistencialista, y digo una parte porque el que recibe una ayuda social le da tanta importancia a quien se la dio como el que se la va a mantener después de la elecciones. Los morados al día de hoy no tienen un solo voto de simpatía popular. No es una exageración, cualquier lector del presente artículo, si quiere comprobar lo que aquí digo, sólo tiene que hacer su propia encuesta y se dará cuenta que de cada 1O ciudadanos afirmen votarán por Gonzalo Castillo, todos tienen algún tipo de vínculo beneficio-directo con el gobierno.

A esta suma lo más que se le podrá aumentar son 100 mil votos, que a efecto de la operatividad del día D los pueden conseguir en el “voto chatarra”. La suma de todo lo aquí expuesto sería su mejor escenario y eso, partiendo del hecho de que casi ninguno de los votos comprometidos en el PLD votase por Leonel, algo definitivamente muy, muy improbable.

El PLD gobierno solo sería mayoría con los votos de la FP y aliados, cosa difícil porque la cúpula palaciega ha dinamitado todos los puentes del entendimiento y porque todavía le queda mucho de dignidad al ex presidente Fernández.

Si todavía le queda algún respiro al tan desvencijado proyecto gubernamental está en el hecho que Leonel, agradecido con las bases que lo hicieron presidente 3 veces, ante el hecho de no poder clasificar por la imposición odiosa del gobierno de su Delfín, se neutralice en una segunda vuelta, como un acto de renunciamiento a favor de las bases del PLD; o que sumado esto a los errores tácticos del PRM de querer obligar a un respaldo de 1era. vuelta a la dirigencia de nuestro polo, más el miedo a entregarle un país en crisis a Luis y su equipo sin experiencia de Estado, solo así se salvarían de una derrota humillante.

Aquí hay 3 fuerzas, no dos; el posicionamiento electoral no importa, porque se gana con más del 50% y el que no los tenga no gana. Hoy por hoy, solo el que pueda lograr un acuerdo entre dos de los tres bloques que van a contender el día 5 de julio en 2da. vuelta puede llegar a subir las escalinatas del Palacio Nacional.

La política del exterminio, del rodillo solo hace más fuerte a los que ellos creen que son más débiles. Ni todo el poder ni todo el dinero los puede comprar a todos, porque hay muchos que su lealtad no está en venta, pero todavía peor para aquellos que creen que la política de acorralamiento dará frutos. Están muy equivocados, la prueba palpable la vivimos en el 🔼PRD en carne propia, con la lección del 94-96 muy bien aprendida y que nos hace rememorar un consejo que antes de fallecer le dio a mi padre su gran amigo el ex presidente de Costa Rica, José –Pepe- Figueres sobre su relación frente al Dr. 🔼Balaguer. Le dijo: “José Francisco amigo, cuando a tu enemigo le cierres la puerta, ábrele la ventana.”

Por DiMaggio Abreu

SANTO DOMINGO  (Licey.com), Diario Azua.- 

Tigres del 🔼Licey adquirió al jugador con experiencia de Grandes Ligas 🔼Rosell Herrera, de los 🔼Gigantes del Cibao, al que envió de vuelta al líder de jonrones de todos los tiempos en la pelota invernal dominicana, Juan Francisco.

Herrera es un utílity que puede defenderse en el campo corto, la tercera base y los jardines, nativo de la capital, 27 años, que también es un bateador ambidiestro.

Entre las temporadas 2018 y 2019 ha disputado 149 partidos de 🔼Grandes Ligas con los Rojos de 🔼Cincinnati, Reales de 🔼Kansas City y Marlins de Miami. Ahora pertenece a la organización Yankees de Nueva York en el béisbol de Estados Unidos.

La transacción fue avalada por el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, licenciado Vitelio Mejía Ortiz.

“Rosell es un jugador versátil, que hará que nuestra alineación sea más atlético”, valoró el gerente general del los Tigres Junior Noboa a la nueva adquisición azul, que en tres temporadas en que ha visto acción con los Gigantes, ha disputado 100 partidos. No actuó la última campaña.

“Le agradecemos a Juan por los años que estuvo con nosotros y por los buenos momentos que brindó a nuestra organización y a la fanaticada de los 🔼Tigres del Licey”, fue el mensaje de Noboa para quien se llegó a denominar como “el caballo azul”.

El Licey adquirió a Francisco junto al jardinero Pedro Zapata de los propios Gigantes, el 15 de julio de 2011, por el jardinero Carlos Peguero, el receptor Robinzon Díaz y el lanzador derecho Jhonny Núñez.

Durante su estancia con el Licey, Francisco disparó 38 cuadrangulares, que sumados a los 32 que logró en su etapa de tercera base de los Gigantes, entre 2007-08 y 2010-11, asumió el liderato de todos los tiempos en batazos de cuatro esquinas para un total de 70.

Rosell Herrera es profesional desde 2010, firmado por la organización Rockies de Colorado. Desde 2017 se ha desempeñado entre Triple A y Grandes Ligas.

En las mayores ha agotado 383 turnos y 421 apariciones, con 86 hits conectados, promedio de .225, con 20 dobles, tres triples, tres jonrones, 31 impulsadas, 35 anotadas, un OBP de .286.

En tres temporadas con los Gigantes desde 2016-17, acumuló 378 veces al bate, con ocho dobles conectados, cuatro triples y dos jonrones, 36 carreras anotadas, igual cantidad de impulsadas, 14 robos de bases, 32 bases por bolas, promedio .191, un OBP de .275.

Es la segunda transacción que el Licey realiza en el transcurso de tres semanas. El 21 de mayo se atrajo desde las Águilas Cibaeñas al receptor Pedro Severino a cambio del utílity Arismendy Alcántara.


 

Por Oscar  López Reyes

 

La encuesta presentada en mayo   por la firma Mark Penn/Stagwel, que atribuyó un 39% de la intención del voto a Luis Rodolfo Abinader, y un 37% a Gonzalo Castillo, fue telefónica, igual que la  del  Centro Económico del Cibao (CEC), que asignó un 53.8%  al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y  un 29.5% al del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

 

En los primeros días de junio, difundimos un artículo titulado “Dos encuestas y Abinader/53.8%”, en el que indicaba  que la hecha  por la firma dirigida por Bernardo Vega fue telefónica y la de Leonardo Aguilera presencial,  especificando que este último método es más confiable. 

 

El día 4, Vega nos escribió por correo: “muy útil tu comentario comparando encuestas, excepto que, como verás anexo, la del Cibao también fue por teléfono”, significando, implícitamente, que si una adolece de  alguna falencia, la otra también la carga sobre sus hombros. El agregado fueron dos recortes de los rotativos Hoy y El Nuevo  Diario, donde se verifica que ambas utilizaron la misma metodología.

 

La manipulación en el estuche de una orquestada  campaña desinformativa sorprende hasta al más despierto  –en un  descuido  en su pestañear-, sobre todo cuando se escucha  una versión por un programa televisivo, se repite por otro similar y se  mal interpreta  la exposición de un tercero interesado en un conocido espacio meridiano de la TV.


Establecido  que las  dos fueron telefónicas –en un ejercicio  libre  del  deber profesional para mejor ilustrar a nuestros lectores-, habría que preguntarse las razones de las distancias estadísticas entre una y otra, las  tendencias con respecto  a las anteriores realizadas presenciales,  el uso de  las bases de datos  usadas o  padrón, y la representatividad de las muestras.

 

Justo es hacer constar que en República Dominicana no existe tradición de encuestas telefónicas, y que estas fueron alumbradas por  la pandemia. Las que dicen que efectúan programas radiales y televisivos no son tales, en lo más mínimo, por la carencia de una población definida, una muestra, las técnicas de muestreo aleatorio, los mapas conceptuales, los diseños estadísticos y por otras limitaciones teóricas y de campo.

 

Mientras tanto, queremos ratificar la profesionalidad y precisión de las encuestas pasadas de Aguilera y Vega, y  que el problema de las actuales radica en el teléfono:

 

1. Al escoger ese aparato de telecomunicación desde el padrón electoral, "se asume" que todos tienen teléfono, y en la realidad no es así.

 

2. Al ser el teléfono la clave, su falta conlleva un porcentaje de "ausencia telefónica"  que provoca que la sustitución de los elementos muéstrales sea relativamente alta, relacionada con la "ausencia domiciliaria" de las encuestas cara a cara. 

 

3. A fin de cuentas, a poco menos de un mes veremos los resultados de la encuesta concluyente, la encuesta madre que aportará evidencias para calificar o descalificar los productos investigativos que se están pariendo. El retrato final está en camino, y pronto veremos el "photo finish" y las caras de los encuestadores


Aguardemos el día 5 de julio para ver los guarismos terminantes de las firmas de Aguilera y Vega. Qué sus destrezas y Dios los acompañe… !!



Por Rafael Padilla
Bonao, Monseñor Nouel, R. D., Diario Azua--

La  Comisión Técnica para el Cambio (CTC), que tiene como coordinador al Ing. Roberto Herrera y como mentor al Ing. Deligne Ascensión, quien además es el secretario nacional de organización del Partido Revolucionario Moderno y jefe operativo de campaña de Luis 🔽Abinader, realizó un recorrido por la ciudad  🔽Bonao, con la finalidad de evaluar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el drenaje pluvial en dicha demarcación.

Durante el recorrido, Deligne estuvo acompañado por Héctor Acosta “🔽El Torito”, quien es el candidato a senador por 🔽Monseñor Nouel;  Orlando Martínez, candidato a diputado y el ingeniero Roberto Herrera con su equipo de técnicos; quienes aseguraron que trabaran en favor de la provincia y que una vez que sean elegidos como autoridades junto al próximo presidente Luis Abinader, tomarán acciones  inmediatas tan pronto comiencen sus gestiones. 

“Estamos aquí para hablar de un tema muy importante que es la vulnerabilidad del drenaje pluvial de Bonao. Hoy estamos con un grupo de ingenieros que han venido a acompañarnos para ver la realidad de la zona, para corregir definitivamente este mal que nos ha agobiado durante más de 20 años sin ninguna solución. 

Yo creo que ha llegado el momento de corregir este problema; y que la provincia de Monseñor Nouel, y  sobre todo Bonao, que es su municipio cabecera, cuente con un drenaje pluvial acorde a los nuevos tiempos. Estoy agradecido de los ingenieros que nos acompañan para visitar todas las áreas vulnerables, las cuales son las más afectadas en los tiempos de lluvia. 

“Cuando llueve por seis minutos, Bonao se inunda por completo y esto es algo terrible” expresó Héctor Acosta. 

En la actividad, la 🔽Comisión Técnica para el Cambio hizo entrega de un carro rotulado, además de camisetas, mascarillas, protectores fasciales y fundas especiales para desechos contaminados. 

🔽Deligne Ascensión, junto al próximo senador de la provincia también  visitaron el municipio de Maimón, donde juramentaron el movimiento Estrategia Electoral en apoyo a Luis Abinader, con la finalidad de trabajar por todos los candidatos a cargos electivos del 🔽PRM en esta demarcación.

De su lado, el candidato a senador, popular merenguero y activista social, enfatizó que llegó el momento de levantar la mano por su provincia, ya que el actual senador por Monseñor Nouel “tiene 14 años en el cargo y no ha podido demostrar nada positivo en favor del desarrollo de la provincia”.

Asimismo, el dirigente político Deligne Ascensión expresó que el Partido Revolucionario Moderno está concientizando  a los ciudadanos para cuidar la democracia dominicana ante el totalitarismo que pretende continuar exhibiendo el Gobierno del 🔽PLD.

domingo, 7 de junio de 2020



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, Diario Azua.- 

Después varios meses, esta ciudad, la última en abrir en el estado por la pandemia del Covid-19, inició la reapertura este lunes de la fase 1, informó el gobernador Andrew Cuomo.

Cerca de medio millón de neoyorkinos pueden regresar a sus labores suspendidas o restringidas durante varias semanas. Habrá muchas restricciones, tanto dentro como fuera del área de labores para proteger a los trabajadores, empleadores y clientes. No será el negocio habitual tanto para empleados como para clientes, ha dicho Cuomo.

Los minoristas que reabrirán incluyen tiendas de ropa, establecimientos de venta directa, electrónica, electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar, floristerías, productos generales, de salud y cuidado personal, joyas, equipaje, cuero, equipos de jardinería, suministros de oficina y papelería, artículos usados, zapaterías, artículos deportivos, de instrumentos musicales, librerías y otros minoristas diversos.

Navegar por las tiendas estará prohíbido para los clientes, deberá llamar a su pedido o colocarlo en línea con anticipación. El personal de la tienda debe usar máscaras faciales en todo momento y mantenerse a seis pies de distancia.

Los fabricantes y minoristas deben establecer áreas designadas de recogida, entrega y limitar las reuniones en persona.

Cada empresa debe designar sitios de entrega, recogida para limitar el contacto y el merodeo. Los empleadores deben proporcionar máscaras gratuitas a sus trabajadores y establecer estaciones de higiene. También habrá límites respecto a compartir equipos.

El comercio al por mayor comenzará a funcionar en las fábricas y almacenes, con indumentarias, productos informáticos y electrónicos, equipos de iluminación eléctrica, metales fabricados, muebles y productos relacionados, cuero y productos relacionados, maquinarias, productos minerales no metálicos, papel, productos de petróleo y carbón, productos de plástico y caucho, impresión y soporte relacionado, textiles y madera, entre otros.

Al igual que en el sector de la construcción, habrá límites para la cantidad de trabajadores que pueden reunirse en un espacio determinado. Se requerirá que los trabajadores usen mascarillas. Las reuniones en persona serán limitadas; los eventos como las llamadas de conferencia deben tener lugar en áreas bien ventiladas.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) también volverá operar normalmente después que el servicio del metro y autobús se redujo a un 90 %. Implementará un plan modificado de "servicio esencial" para mantener en movimiento a los trabajadores esenciales de toda la ciudad.

Se continuará con los cierres nocturnos del sistema de tránsito para la desinfección hasta nuevo aviso. El programa de servicio alternativo para trabajadores esenciales permanecerá durante los períodos de la noche a la mañana.

Los negocios que abrirán en la fase 2 son oficinas regulares, corredores de bienes raíces, concesionarios de automóviles, salones de belleza y peluquerías, reparación y limpieza de tiendas y alquileres, comidas al aire libre y administración de edificios comerciales.

Al cierre de esta crónica la noche de este domingo, en la urbe se contabilizaban 21,844 fallecidos y 203,819 contagiados por el Covid-19

Continúan protestas

Este domingo cientos de manifestantes continuaron tomando las calles de NYC para protestar contra la brutalidad policial y la igualdad racial en Estados Unidos; es el undécimo día consecutivo de manifestaciones y 12 días después de que George Floyd fuera asesinado por un policía blanco en Minesota.

Manhattan, Brooklyn, Queens y El Bronx fueron los lugares de las protestas. Las mismas se efectuaron simultáneamente en toda la Gran Manzana y el territorio estadounidense. La policía neoyorkina informó que las marchas fueron en su mayoría pacíficas.

Muchos manifestantes han intervenido para detener la violencia, el saqueo y el lanzamiento de objetos contra la policía, obligando a muchos de ellos a detener esas acciones y permanecer pacíficos.

 

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=qFBuKZ1FVBY

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, Diario Azua.- 

Con la asistencia de representantes de varios movimientos políticos en esta ciudad que respaldan la candidatura presidencial del ex presidente dominicano, Leonel Fernández, el Sector Externo (SELNY) que dirige Geraldo Rosario inauguró un amplio local que servirá de “comando electoral” al partido la Fuerza del Pueblo (FP).

Desde este local, ubicado en el 892 de la avenida Tremont, con 2,500 m² y capacidad para albergar 100 personas con el distanciamiento social, se harán todos los trabajos organizativos y de seguimiento electoral para convertir las amplias simpatías que tiene Leonel en NY en votos durante las elecciones del próximo 5 de julio”, precisó Rosario.

Manifestó que las puertas del mismo están abiertas para todo aquel dominicano interesado en que la RD sea dirigida por una persona con experiencia de estado, capacitado en resolver crisis, como la del 2004 y del 2008, y el ex presidente es el único con capacidad. Asimismo, que tenga las más amplias relaciones internacionales.

Afirmó que “el SELNY está jugando un papel de vital importancia en la consolidación y crecimiento de la FP ya que han logrado ingresar muchos rostros nuevos, jóvenes y mujeres decididos a enrumbar la RD por el camino seguro que representa el ex mandatario”.

Coincidió con Fernández en que hay una degradación política en la RD al ver candidatos presidenciales repartiendo pan y salchichón en vez de plantearle a los quisqueyanos soluciones ante los graves problemas que prevalecen en el país, “por eso estamos entregando a sectores representativos 500 ejemplares del programa de gobierno de la FP, llamado “7 Pilares para una Nueva Ola de Transformaciones en la RD”.

Los dominicanos, conociendo de que necesitan un presidente que lleve la nación a puerto seguro, es que están queriendo a un Leonel como presidente y muestra de ello es que prestigiosas firmas encuestadoras ya lo colocan en un sólido segundo lugar, entre ellas “Grupo Lerebours (GIDL)”, “Grupo de Investigaciones y Desarrollo Lerebour” y “Elections & Project Corporation”, esta última la única que dio como ganador al presidente Donald Trump, en los Estados Unidos, afirmó.

Entre los directivos del SELNY figuran Mike Quezada, Wascarina Cabral, Joiner Jiménez, Edwin Paredes, Antony del Orbe, Alejandro Núñez, Ramón Vargas, Josefina Marte, Indira Polanco, Lirisi Marmol y Luis Espinal, entre otros.

 Los movimientos que asistieron a la inauguración de dicho local, único entre los partidos políticos en NY, figuran “300 con Leonel”, “Movimientos Impacto LF”, “Aliados al Progreso, Muro”, “El Líder es Leonel”, “Diáspora Leonelista”, “Taxistas con Leonel” y “Fuerza Jóven en NY”, este último presidido por Maxi Féliz.

Mientras que una comisión de la FP, presidida por Carlos Féliz, coordinador general, Gregorio Morrobel, coordinador de campaña, e Iván Canals, presidente en el condado de Manhattan, asistieron al acto, efectuado este sábado a las 4:00 de la tarde.

 

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, Diario Azua.- 

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, acompañado de Gilberto Cruz Herasme, director del voto dominicano en el exterior; Mario Núñez, director nacional de elecciones y Johnny River, subdirector de Informática, entre otros, arribaron este domingo a esta ciudad en un avión privado desde la República Dominicana para una reunión este lunes con los diferentes partidos políticos acreditados ante el organismo electoral.

La información suministrada por tres fuentes de irrefutables créditos, avaladas por este reportero, especificaron que dicha reunión se efectuará a las 3:00 de la tarde en el local de la JCE, ubicado en el mismo espacio que ocupa el consulado general dominicano, en el 1501 de Broadway con entrada por la calle 43 en Down Town-Manhattan.

Se desconocen los temas a tratar, pero los partidos políticos dominicanos han estado batallando para que las elecciones se celebren en el exterior y el pasado 25 de mayo la “Junta” aprobó la Resolución No. 52-2020 mediante la cual convocó a la celebración de Elecciones Extraordinarias Presidenciales y de Diputaciones representantes de la comunidad dominicana el 5 de julio de 2020 en las circunscripciones del exterior.

Al encuentre de este lunes, asistirán los delegados de los partidos políticos, el congresista Adriano Espaillat, invitado especial y a quien no fue posible localizarlo para que confirmara su asistencia, los presidentes de las oficinas para Registro de Electores en el Exterior (OPREE), y de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE).

Asimismo, el presidente de la “Junta” en NY, Rafael González, desconociéndose si asistirá, debido a que tiene licencia médica desde hace dos meses tras colapsarle ambos riñones. Permaneció interno por varias semanas en el hospital Hackensack University Medical Center y está recibiendo actualmente diálisis tres veces a la semana. Se desconoce quién lo ha sustituido.

Hasta el momento no se han presentado de manera oficial los contratos firmados de los 70 locales de escuelas que servirán para instalar los más de 300 colegios electorales, informó una de las fuentes.

Los partidos políticos en la Gran Manzana se han estado quejando desde hace tiempo de que la JCE descuidó totalmente la logística para montar las elecciones como en procesos anteriores, recordando que para estas elecciones no se instalaron los 15 centros de empadronamientos, solo hay dos; tampoco se impartieron los talleres a los miembros de la Junta que trabajarían como presidentes, secretarios y delegados en tiempo hábil.

Asimismo, incumplieron la Ley 15-19 Orgánica del Régimen Electoral que ordena crear conciencia sobre la participación cívica en los países donde exista una concentración significativa de dominicanos, entre otras cosas.

Actualmente hay 595,879 dominicanos empadronados en el exterior y de ellos 366,408 pertenecen a la circunscripcion 1 en Estados Unidos, que incluye los estados de NY con 197,588 sufragantes; Nueva Jersey con 76,207; Filadelfia con 11,841; Reading-PA con 14,261, Washington DC con 11,689 y Boston con 54,822.

 

 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=eInrxhcbagw


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, Diario Azua.- 

Decenas de simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad afirmaron que el trabajo político que vienen realizando en la provincia de Ocoa el ex senador, miembro del Comité Central (CC) y cónsul en NY, Carlos Castillo, y el actual senador Pedro Alegría garantizan allí el triunfo del candidato presidencial peledeista Gonzalo Castillo.

 En un video, fotos y un documento de prensa enviado por Elías Matos, Ramón Rodríguez, Carlos Marrison, Pedro Contreras, Eduardo Gutiérrez, Ana María de Torres, Josefina Ortiz, Manuel Antonio Rosario, Elvin Liberato, Darío Hernández, Alberto López, Juana de Jesús, Ernesto Pimentel, John T. Guzmán, Miguelina Severino y Emilio Minier, entre otros, sostienen que hacen tal afirmaron porque conocen del trabajo que ambos han venido haciendo a favor de las comunidades que representan.

 Demás está detallar la labor consular de Castillo en la urbe, siendo la misma reconocida y apoyada por diversos sectores representativos, el último de ellos a cargo del congresista Adriano Espaillat, quien al reconocer su labor en el Congreso de los Estados Unidos expresó, “ha hecho un buen trabajo con la comunidad, visita los presos dominicanos en las cárceles, le da reconocimiento a miles de estudiantes de origen dominicano, sigue haciendo un excelente trabajo como lo dije ante y lo digo ahora”.

 Añadiendo, “he tenido problemas cuando hablo de él de que ha sido el mejor cónsul dominicano que ha pasado por NY; la envidia no mata pero mortifica, los otros se ponen celosos, pero es la verdad, y lo digo porque siento que es así, y él llegó al consulado y uniformó el personal, diciendo los que no trabajan para fuera, los que trabajan adentro, con su horario”, especificó Espaillat en febrero pasado.

Mientras que a Alegría, los ocoeños han valorado positivamente su gestión legislativa a favor no solo de su provincia sino del país también, indican.

 Especificaron que en el pasado reciente la empresa encuestadora Peterson Reports reconoció su labor a favor de los sectores más vulnerables de la provincia, impulsada por su cercanía, humildad y gran trabajo social, otorgándole un 58.7% como el mejor valorado en la Cámara Alta.

 Destacaron que esos dos grandes de la política ocoeña (Castillo y Alegría) que fueran rivales, se hayan unidos, viene a demostrar que sus incidencias en Ocoa es determinante para el triunfo de Gonzalo.

 El pasado viernes el candidato presidencial del PLD estuvo en esa provincial sureña, siendo recibido por el cónsul Castillo, el senador Alegría, el candidato a senador Félix Estrella, el candidato a diputado Abraham Martínez y el alcalde Aneudy Ortiz, entre otros, y allí el ex senador Castillo dijo “con este equipo de hombres y mujeres,  nunca Ocoa había tenido a un Pedro Alegría y un Carlos Castillo agarrados de las manos como una yunta de buey, halando para ese penco de presidente que nos vamos a gastar, entonces, Gonzalo nosotros nos comprometemos que aquí en será la provincia más votada en todo el país”.

 Por su parte, Alegría dijo “no hay duda alguna que usted en Ocoa saldrá exitoso de su objetivo, y el objetivo de todos nosotros que es Gonzalo Castillo sea presidente de la RD”.

 “Me siento honrado de trabajar a su favor, lo ha demostrado que es un gran gerente, no solo para administrar los bienes del país que son los bienes de nosotros, sino para administrar crisis y en este momento se ha integrado al pueblo y ha arriesgado hasta su vida y el que no vea eso es porque está ciego”, sostuvo el senador ante cientos de peledeistas. 

 


 


La iniciativa del programa Preserva busca orientar de manera gratuita a la población en temas financieros

Santo Domingo, Rep. Dom., Diario Azua.-

El Banco de Reservas inició a través de su programa Preserva un ciclo de talleres virtuales sobre Educación Financiera para la población interesada, impartidos de manera gratuita por medio de la plataforma en línea de videoconferencias, Zoom.

Desde el inicio del plan piloto durante el período de cuarentena, mediante esta modalidad se han impartido varios talleres en los que han participado cerca de 1,000 personas. Con esta y otras acciones, la entidad financiera además de facilitar asesoría financiera, reitera su compromiso de seguir apoyando a la sociedad dominicana durante el proceso de recuperación a causa del estado de emergencia adoptado para combatir el contagio del COVID-19.

Las capacitaciones están divididas en tres modalidades: adultos, jóvenes y Pymes, y cada una tiene una duración de 1 hora, durante la cual se abordan temas enfocados hacia la resiliencia financiera y la importancia de la creación de un fondo de emergencia para enfrentar las eventualidades.

En estos talleres también se informa a los participantes sobre las medidas de flexibilización adoptadas por el Banco ante el coronavirus; y la disponibilidad que tienen de canales electrónicos para efectuar sus transacciones, así como orientaciones para encontrar oportunidades en medio de situaciones adversas.

Además de poner estos talleres gratuitos a disposición de las personas, empresas, institutos, universidades y organizaciones sin fines de lucro,  el Banco, por medio del programa Preserva, también facilita el acceso a diferentes cápsulas, con consejos prácticos difundidos por sus diferentes plataformas y canales digitales.

 

Banreservas informó que los interesados en recibir estas capacitaciones solo tienen que enviar una solicitud al correo electrónico preservatusfinanzas@banreservas.com

El Programa Preserva promueve una cultura de ahorro para el bienestar económico sostenible, que brinda la oportunidad de inserción y/o reinserción financiera, a través de sus talleres, y del acceso a productos bancarios de bajo costo que fomentan el ahorro y el buen crédito.        


 

Por Lorenny Solano

Boca Chica, Santo Domingo, Diario Azua.- 

Miembros del Sindicato de Fritureras de Boca Chica  denunciaron que la comisión que maneja la plaza de las fritureras les quiere cobrar cuatro mil pesos mensuales por concepto de mantenimiento.

Mientras la directiva del Clúster Turístico de Boca Chica, el Ministerio de Turismo quien construyó la plaza como proyecto piloto en el 2016 para mejorar las condiciones de las fritureras que estaban ubicadas en la playa ocupando espacios públicos sin regulación y para disminuir la contaminación medioambiental y visual, aparte de la poca salubridad que tenían los negocios en la playa, ya que no tenían condiciones mínimas para elaborar comida, ni agua potable.

Destacan que la plaza no se había entregado hasta principios de este año 2020 y que a cada persona que se le asignó una caseta firmó la normativa que el MITUR creó en su momento y se le informó que se crearía una comisión que velaría por el buen desenvolvimiento de esta plaza, encargándose de mantenerla en óptimas condiciones.

Los requerimientos para mantener esta plaza son; pago de agua, electricidad, gasoil, mantenimiento de la planta, personal de administración, limpieza, seguridad, mantenimiento, jardinería, tasas de recogida de basura, entre otros. 

Aparte de eso hay que asumir gastos de reparación de las zonas comunes y generar fondos para ir mejorando la plaza, para que sea un atractivo para los turistas y nacionales que visitan la zona.

Durante  la situación actual del COVID-19,  los primeros 3 meses de funcionamiento, solo se pagaría el 50% de la cuota acordada.

Expresaron que ni el MITUR ni la comisión administrativa cobrará nada por concepto de alquiler, pues son meramente gastos de operación que obviamente deben ser asumidos por las personas que se lucran de esta plaza, en este caso las personas a las cuales se les cedió el espacio. 

Los beneficiarios de la plaza  están condicionados al cumplimiento de las reglas, si alguien no está conforme o incumple la normativa existe la posibilidad que se le quite el local a la persona que lo tiene asignado y se le ceda a otra persona con las mismas condiciones.

Aparte de contemplar una cuota para asumir los gastos operativos, el reglamento contempla la formación continua para el personal que labora en la plaza en cuanto a higiene y seguridad en la manipulación de alimentos y atención a clientes, igual que un régimen de consecuencias en caso de incumplimientos de las normas, tales como vender pescado diferente al ofertado, o el engaño que suele ocurrir mucho con los precios, queriendo vender productos excesivamente caros. 

El Ministerio de Turismo tiene el firme compromiso de recuperar el esplendor de Boca Chica y este proyecto puede dar el comienzo, pero solo se logrará con orden, destaca la dirección del Clúster Turístico de Boca Chica.