Titulares

Publicidad

viernes, 5 de junio de 2020


El ministro de Cultura, Eduardo Selman, pasó balance al desarrollo del evento literario y cultural que se desarrolla en el país desde el 28 de mayo y que concluye el domingo 7 de junio.

Santo Domingo, Rep. Dom.-
Diario Azua.

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró que organizar la versión virtual de la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILCSD) es un referente de que la tecnología constituye un soporte valioso para el desarrollo cultural de los pueblos. 

Desde el jueves 28 de mayo el Ministerio de Cultura celebra la Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura (FILCSD) 2020, ante la imposibilidad de organizarla en su formato presencial, debido al estado de emergencia que rige en República Dominicana. La misma se extenderá hasta el domingo 7 de junio. 

“Esta ha sido una valiosa experiencia, ha sido un grato experimento cultural forzado por las circunstancias de que nuestro país vive bajo el estado de emergencia impuesto por la pandemia COVID-19” comentó el funcionario. 

Lo virtual llegó para quedarse en la FILCSD 

Agregó que a partir de esta versión, la Feria Internacional del Libro y la Cultura, que anualmente financia el Estado dominicano, no podrá prescindir de un programa virtual, “aunque se retome, como esperamos, su organización presencial”. 

Eduardo Selman valoró que en esta versión de la Feria del Libro y la Cultura, que habrá de concluir el domingo se promovió con énfasis la importancia de libro como el medio idóneo para transmitir conocimientos, no importa si en formato físico o digital, incluso si se trata de un audiolibro. 

Dijo que durante la misma también se promovió con entusiasmo el interés por la lectura, y sobre todo, las ventajas que ésta representa para el desarrollo del conocimiento de los seres humanos. 

Selman expresó que la feria virtual ha sido un acontecimiento extraordinario para la difusión de la literatura, la cultura y las diferentes manifestaciones artísticas que se está produciendo a través de la misma. 

Dijo que la celebración de la Feria Internacional del Libro y la Cultura 2020 a través de las redes sociales fue una posibilidad que quisimos experimentar porque de esa forma podría llegar a todos dominicanos. 

Otro elemento positivo es que la feria puede difundirse en el exterior, con lo que se ha logrado la participación de escritores de Honduras, país invitado de honor a esta versión de la Feria Internacional del Libro y la Cultura. 

Selman destacó que las ponencias han sido transmitidas a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura y les han llegado a todos los dominicanos y extranjeros que las han sintonizado. 

Selman exhortó a los dominicanos a seguir participando en la feria virtual que concluye este domingo 7 de junio a través de las plataformas de Facebook y Youtube. 

El ministro de Cultura tuvo palabras de reconocimiento para el personal del ente estatal cultural, que organizó la actividad, en particular para Ruth Herrera, directora de la Feria Internacional del Libro y la Cultura. 

Valoró el interés puesto por Honduras, país invitado de honor, desde donde participó un número importantes de sus intelectuales en conferencias y recitales. 

El ministro Eduardo Selman aprovechó para destacar el rol del embajador dominicano en esa nación centroamericana, Marino Berigüete, quien con tanto entusiasmo ha asumido la diplomacia cultural para promover el país. 



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.

El movimiento “Fuerza Joven de Nueva York” que respalda al ex presidente Leonel Fernández como candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP) ha efectuado durante la presente semana tres operativos en Alto Manhattan y El Bronx, entre cientos de dominicanos, a los cuales ha entregado herramientas para protegerse del Covid-19.

Entre los artículos donados a los quisqueyanos figuran más de 3,000 mascarillas quirúrgicas KN95, igual cantidad de guantes y líquido manita limpia, entre otros.

Entre las áreas donde fueron distribuidos dichos artículos figuran las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Sherman y Dyckman, en los vecindarios de Washington Heights e Inwood. Mientras que en El Bronx fue en Grand Concourse con las calles 170 y 176, Fordham Rd y la Avenida Burnside.

Los mismos estuvieron dirigidos por Maxi Feliz y Stanley Tineo, Iván Canals, Porfirio Brito, John Rivera y Odell Suero, entre otros.


Con un total de siete vídeos educativos, la OMSA sigue enfocada en mantener el cuidado de los pasajeros, en el contexto de la segunda fase de apertura económica.

Santo Domingo, Rep. Dom.-
Diario Azua.

El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, anunció la nueva campaña educativa "Gente Consciente OMSA", la cual motiva a los usuarios a seguir cuidándose del Covid-19, en el marco del uso de este servicio de transporte colectivo. 

Mojica indicó que esto forma parte de las medidas preventivas para proteger a la ciudadanía, por lo que hace un llamado a la población de manera general.

"Como país tuvimos gran éxito en la primera fase de la desescalada, ahora al iniciar la segunda fase en la OMSA seguimos tomando las medidas necesarias para garantizar que los usuarios lleguen seguros a su destino”, expresó Mojica.

El funcionario exhortó a los pasajeros a comportarse como ciudadanos consciente y a que se autoprotejan. 

“La invitación es clara a que los usuarios sigan usando la mascarilla, manteniendo la higiene y respetando las medidas de distanciamiento en un ejercicio de ciudadanía consciente", reiteró Mojica.

La campaña está orientada a la población en sentido general, pero con especial énfasis para los usuarios de OMSA que van desde que se cumple la mayoría de edad hasta los 65 años, según mediciones.

Agregó que en esta segunda fase de la desescalada, los autobuses de la OMSA todavía no pueden ir llenos a máxima capacidad, por lo que pide a la población tener paciencia si en algún momento no puede abordar alguna unidad y les invita a esperar una donde el distanciamiento físico este asegurado.

Dentro de los consejos y mensajes de prevención que promociona la OMSA están: "nadie puede cuidarte mejor que tú", "es mejor perder un minuto en la vida, que perder la vida en un minuto", entre otros.

jueves, 4 de junio de 2020



El presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos de Santo Domingo Norte considera improcedente que a dos meses de cambio de gobierno se hagan operaciones comerciales que inician en octubre 

SANTO DOMINGO, RD,- 

Por Leonidas Felicia


Diario Azua.

El presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos de Santo Domingo Norte (ACUDADONO), Williams Lantigua, denunció las irregularidades millonaria en contra del estado dominicano que pretende realizar el ministro de Agricultura, a través de una subasta de importación a futuro de 150 mil quintales de ajo

Lantigua calificó como un ataque mortal a los productores nacionales la subasta de importación a futuro anunciada para el 12 de junio por el ministro Osmar Benítez, por medio de la Resolución No. 1/2020 de la Comisión para las Importaciones Agropecuarias. 

“Como es posible que en pleno Estado de Emergencia y a dos meses de cambio de gobierno, el Ministerio de Agricultura oferte una subasta de importación a futuro de 150 mil quintales de ajo, para que ingrese al país a partir del primero de octubre del presente año y que su fecha límite de importación será el 30 de Abril de 2021. Esto es un robo”, indicó. 

Definió como improcedente que a dos meses de cambio de gobierno, las autoridades realicen operaciones comerciales que inician en el mes de octubre y finalizan un año despues, actos que deberían llamar la atención de la justicia dominicana. 

Lantigua puntualizó "la subasta ha encarecido el precio del ajo a más de 200 pesos la libra, ya que sin subasta nunca pasó de 65 pesos”. 

Destacó que con la subasta el gobierno ha dejado abandonado a los pequeños comerciantes, que no tienen recursos para competir en la subasta con los mayoristas, ya que están quebrados y son los que venden más a los pobres. 

Resaltó que esta decisión del ministro Osmar Benítez ha causado indignación y preocupación en las diferentes asociaciones y federaciones de productores de ajo del Valle de Constanza, así como en los comerciantes mayoristas y minoristas a nivel nacional. 

El también coordinador nacional del Clúster de federaciones y asociaciones de comerciantes detallistas elevó la preocupación de sus representados, por el hecho de que todavía de la pasada cosecha a los productores les quedan unos 28,000 quintales de ajo que aún no han podido colocar en el mercado, sumados a unos 48,000 quintales importado, para un total de 76 mil quintales que están en los almacenes de los comerciantes mayoristas. 

Dijo que a esos 76,000 quintales de ajo que están en el mercado nacional, se adicionan otros permisos de importación de subastas pasadas aún en manos de comerciantes, situación que pudiera desequilibrar la cadena de oferta y demanda del producto, en detrimento de los productores y comerciantes dominicanos. 

Lantigua detalló que la importación de 150,000 quintales de ajo a ser subastada a RD$5,000 por quintal le dejaría al Estado unos RD$750 millones, más RD$15 millones a la Bolsa Agroempresarial, lo que evidencia que al gobierno solo le interesa los ingresos para hacer política en el pleno Estado de Emergencia, sin importarle el destino de los productores nacionales. 

“Sería como darle un golpe final a los productores que han quedado la mayoría prácticamente en la quiebra por los inconvenientes causados por la pandemia provocada por el COVID-19, a los que el gobierno de Danilo Medina no ha socorrido”, explicó. 

Sostuvo que las autoridades le han fallado al pueblo y todos los sectores productivos de la sociedad, en momento que la nación dominicana necesita del cuidado y el compromiso del gobierno, para poder superar la actual crisis sanitaria y económica que vive el país. 


Por Lissette jimenez 
Azua, Rep. Dom.- 
Diario Azua. 

Este viernes 5 de junio 2020 entregarán un documento de reclamo para la protección de los Parques Nacionales: Valle Nuevo, Los Haitises, Francisco Alberto Caamaño Deñó, Cotubanamá y Parque Nacional del Este, en el Ministerio de Medio Ambiente a las 9:30 de la mañana y en el Ministerio Energía y Minas a las 10:30 de la mañana. 

Miguel Matos, presidente Asociación de Agricultores Playa Caracoles y Asociación Gregorio Luperón, municipio Las Charcas, provincia Azua, informó que en señal de protesta estarán pacíficamente al frente de la cementera Cemento Santo Domingo ubicada en la carretera Azua-Baní desde las 10:00 am. 

Esta actividad está convocada con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente por una comisión representativa de organizaciones populares, juntas de vecinos, fundaciones, personalidades, iglesias, entre otros.
Por José Francisco Peña Guaba

El 5 de julio los dominicanos estamos convocados a elegir con nuestro voto a un nuevo gobierno y a un nuevo Congreso. Estos comicios tienen la particularidad de que van a realizarse en medio de una pandemia, que hace peligrar la salud de los electores. La verdad es que lo correcto sería no celebrar las elecciones en esa fecha pero, nuestra clase política resultó incapaz de ponerse de acuerdo para construir un gobierno provisional, de manera que los ciudadanos están obligados a asumir la posibilidad de ser infectados por este mortal virus.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sabe que tiene todo el poder y los recursos. Administra la crisis y entiende que ese es su mejor escenario. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), por otra parte, se sabe representante de una parte importante del electorado que desea el cambio y tienen temor de perder el “time” de la campaña; entienden que si esperan un poco más de tiempo pudiesen perder su preferencial posicionamiento. 

Ante esa realidad no hay de otra: vamos a las elecciones en las que se presenta una situación parecida a la del año 1996, cuando tres fuerzas se disputaban la clasificación en la primera vuelta, a saber el PRD, el PRSC y el PLD. Las dos fuerzas tradicionales eran los blancos y los coloraos, bajo la égida de los liderazgos de los doctores Peña Gómez y Balaguer, respectivamente. En esas elecciones el reformismo, inteligentemente, en la primera vuelta transfirió una parte de sus votos a favor del PLD, para hacerlos clasificar, y en la 2da. vuelta de manera pública le dieron su respaldo, creando una percepción de triunfo con lo que llamaron el “Frente Patriótico”, llevando a Leonel Fernández a la presidencia. En un anterior artículo explique las razones que tuvo el Dr. Balaguer para impedirle el paso al líder más carismático que ha tenido la nación.

En estas elecciones de julio hay también 3 fuerzas en competición, con un electorado que las apoya en diversa medida, por razones diferentes y con un perfil ciudadano también diferenciado. Veamos:

1- ) Los que le votarán al PLD y Gonzalo Castillo no lo harán por simpatía, mucho menos emitirán un voto ideológico o programático. Antes bien, se trata de lo que los expertos llaman un “voto patrimonial “, un voto de compromiso de gestión. El PLD lleva 5 elecciones presidenciales ganadas, de manera que tiene el voto de los comprometidos con sus gestiones, los empleados públicos, el voto de los beneficiados de una u otra manera por sus administraciones. Es el voto gobiernista, el que a fuerza de la necesidad de defender lo ya logrado tiene que hacer el mayor esfuerzo para mantenerse en el poder. Sumado a eso está el “voto clientelar” o “voto chatarra”, el voto que se obtiene por seducción de los electores a través de beneficios directos, que se dividen en dos grupos: aquellas a quienes se les compromete el voto previamente, con las asignaciones “asistenciales”, como ocurre con los beneficiarios de la tarjeta solidaridad, los del programa “Quédate en casa”, y el más reciente “Pa tí”, programas que contemplan ayudas de 5 mil a 7 mil por beneficiario y que teóricamente llegarán a más de un millón ochocientos mil ciudadanos para julio. En otro grupo está el pragmático “voto chatarra”, que no es sólo que se compra sino que se vende al mejor postor. Como es natural, el que más tiene para la puja siempre será el gobierno. Eso es un intercambio inmediato donde la mercancía es el derecho cívico del ciudadano. Como verán por esta pandemia, la gente asustada y teniendo como prioridad sus problemas económicos básicos, lo menos que puede hacer un político con criterio es subestimar la fortaleza de esta estrategia de captación de votos.

2- ) Los que votarán por el PRM y Luis Abinader. El voto del nuevo partido es el voto tradicional perredeísta, el PRM es el mismo PRD con otras siglas. Hipólito- Luis unieron sus fuerzas para en un golpe de audacia a fuerza de estigmatizar a las actuales autoridades del PRD como traidoras por lo sucedido en el 2012 y lograron mudar la casi totalidad de las bases y dirigencia del PRD al PRM. La prueba es que en las elecciones del 2016 alcanzaron un 35 % del electorado. Como son la propuesta diametralmente opuesta al PLD, son los portaestandarte del cambio, son el receptáculo del voto anti peledeista, beneficiario del apoyo de todos los sectores contrarios al gobierno, entre ellos la clase media, que ha sido golpeada fiscalmente hablando por las administraciones moradas. Hoy se suman a la ola del cambio grupos políticos y sociales que lo ven como la alternativa viable para salir del PLD. La mayoría de ese voto no es compromisario con la persona de su candidato, que recoge ese apoyo gracias al trabajo continuado de 10 años que le ha dado sus frutos. Hay que decir de Luis Abinader que, al no haber sido funcionario público, mantiene incólume su imagen, proviniendo de una familia empresarial cuyo padre es reconocido como un templo de honestidad. El voto por el cambio no presenta afinidad real con su candidato, es la respuesta obligada a la opción que tenemos, pero, no importando las razones, la oposición tradicional tiene un voto propio de larga data, que sumado al rechazo generado por la cúpula palaciega nos obliga a comprender que son la fuerza preeminente en estos momentos.

3- ) El voto por Leonel y su partido LFP es un voto diferenciado. Sin lugar a dudas, es el voto más consciente que existe. Es un voto al liderazgo tradicional, a las condiciones excelsas del candidato, es un voto de profunda admiración y reconocimiento, es el voto de los que entienden a Leonel como el político y estadista de mejores condiciones que tiene la Nación. Es el voto del orgullo de saber que se está votando por la mejor opción. Para los ciudadanos apartidistas, es el prototipo del liderazgo formado y con la mayor experiencia; para los peledeístas ortodoxos es “el discípulo de Bosch”; para las capas altas y medias, temerosas de la profunda crisis que dejará la pandemia, es el capitán necesario para llevar la nave de la República a buen puerto. A los leonelistas no les importa el posicionamiento electoral de su candidato, no hay interés porque, sea cual sea su posicionamiento en las encuestas, votarán por él. Sobre todo, es un voto de orgullo porque el elector del Dr. Fernández entiende que su voto es de calidad, porque vota por la mejor opción, pero también Leonel se sabe que tiene un voto escondido de agradecimiento y empatía en la base del PLD, que se va a expresar el 5 de julio. Igualmente, muchos gobiernistas votarán por él, pues entienden que si Leonel no clasifica se cae el imperio del PLD y la legión de empleados y beneficiarios, que suman cientos de miles o más, están claros que de no clasificar Leonel, su último cheque será en agosto.

Los ciudadanos irán por estas muy diferentes razones a votar por el candidato presidencial de su preferencia. Sé que todavía hay nubarrones que advierten graves problemas en el proceso, como el interés que no se vote en el exterior, la compra masiva de votos o de cédulas, la utilización de los datos de la pandemia para llevarle miedo a la población para que disminuya aún más la concurrencia, la presión a los empleados públicos, la posible realización de métodos fraudulentos –que, como en el pasado reciente, trastocaron los resultados de primarias y comicios–. Lo que sí está claro es que se sabrá con certeza en qué nivel está nuestra democracia, si es tan fuerte como para resistir los vientos huracanados de los que quieren destruirla o tan débil como un castillo de naipes, que a cualquier movimiento se cae. Votemos sin coacción. ¡Esperemos que hable el soberano!


Santo Domingo Este.-
Diario Azua.

En una actitud vandálica desaprensiva se ha dado a la tarea de destruir la propaganda política y vallas publicitarias que promocionan a la candidata a diputada del Partido de la Liberación Dominicana y aliados por la circunscripción 03 de Santo Domingo Este, Carolina Denis.

Al tiempo de condenar este hecho, Denis dijo que estas son acciones de aquellos que no encuentran una forma más que la violencia para intentar detener el empuje y la aceptación que tiene su candidatura en dicha demarcación.

La ex alcaldesa del municipio de Boca Chica destacó que al parecer él o los responsables aprovechan las horas en que impera el toque de queda para cometer sus fechorías.

La ex subdirectora del Plan Social de la Presidencia no descarta que las agresiones a su publicidad sea parte de la campaña negativa en su contra por parte del litoral político que le adversa y a quienes el nerviosismo y la desesperación ha invadido, porque reconocen la fortaleza de su candidatura y ven amenazado su reinado en el Congreso.

En ese sentido, Carolina Denis exhortó a los que promueven este vandalismo a que detengan la acción y centren sus campañas en base al respeto, el debate de ideas y propuestas para que la comunidad conozca quienes serán los que verdaderamente les va a representar en el Congreso Nacional.

Hasta el momento la propaganda que ha sido destruida se encuentran colocadas en la comunidad de Andrés y en el municipio de Boca Chica.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.

Dominicanos con décadas residiendo en los vecindarios de Washington Heights e Inwood están comparando los actuales actos de saqueos que se han producidos en los últimos días en esta ciudad con los cometidos en el Alto Manhattan en 1991, tras la muerte del dominicano José -Kiko- García a mano de un policía.

Recuerdan que García, primero fue golpeado por el oficial policial de origen irlandés Michel O. Keefe con el radio, obligándolo luego a entrar al lobby del edificio 505 W de la calle 162, con la avenida Ámsterdam, para asesinarlo de un tiro por la espalda.

Eso trajo como consecuencia, dicen los dominicanos que solo se identificaron por los apellidos de Hernández, Soto, Rodríguez, Matos, Calcaño y Matías, que 14 edificios y 132 vehículos, incluyendo 11 radiopatrullas, fueran incendiados. Veintenas de negocios (joyerías, bodegas, supermercados y tiendas) fueron totalmente saqueados.

Asimismo, 53 policías y 16 civiles fueron heridos y cientos de personas arrestadas, durante una semana de intensos disturbios, principalmente en Broadway, en el área de Hamilton Heights, entre otras vías comerciales.

Los daños fueron calculados en cientos de millones de dólares.

Algunos de los dominicanos enfatizaron que la brutalidad policial en aquel entonces, al igual que la de ahora cometida contra el afroamericano George Floyd en Minnesota, a mano de otro policía blanco, es a su vez una expresión más de uno de los problemas fundamentales de la sociedad estadounidense, la tensión racial, exacerbada por las deprimentes condiciones de vida en las grandes ciudades de Estados Unidos.

En los últimos días, en los cinco condados neoyorkinos, los saqueos han estremecido el comercio, donde grupo de personas protestan por la muerte de Floyd y a la vez han saqueado joyerías, bancos, tiendas, bodegas, supermercados, agencias de envío, de celulares y mueblerías, entre otros.

Las autoridades debieron decretar toque de queda, desde las 8:00 PM hasta las 5:00 AM hasta el próximo domingo. Actualmente se han producido más de mil arrestos desde que comenzaron las protestas en esta urbe.

El domingo y lunes pasados fueron caóticos y destructivos por los múltiples saqueos que se cometieron contra miles de negocios en la Gran Manzana.

A propósito del toque de queda actual en esta ciudad, hace 77 años hubo otro similar en NY, eso fue en el 1943. Cinco personas murieron y 500 resultaron heridas y pérdidas materiales estimada de $ 5 millones de dólares en daños a la propiedad, para esa fecha.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.

Un panel del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en esta ciudad ofrecerá de manera virtual un seminario gratuito, donde el público podrá participar, para conocer sobre las últimas investigaciones sobre el COVID-19.

El seminario es organizado por la Oficina de Asuntos Gubernamentales y Comunitarios del Centro Médico Irving de la prestigiosa Universidad en colaboración con el Comité de Salud y Medio Ambiente de la Junta Comunal 12-Manhattan, la División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina de Emergencia, El Centro de Excelencia del Norte de Manhattan en Salud de las Minorías y Disparidades de Salud, y el Instituto Irving para la Investigación Clínica.

El médico dominicano Rafael Lantigua, del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, quien es también Vicedecano de Servicio a la Comunidad de dicha universidad, estará participando en este seminario donde el público podrá conocer acerca de las investigaciones que miembros de la facultad están realizando para comprender, prevenir y tratar mejor dicha enfermedad.

El público puede registrarse mediante la siguiente aplicación: https://columbiacuimc.zoom.us/webinar/register/WN_bmyF3l_xQRKG-q8rkLf17Q

El panel se ofrecerá este viernes 5 de junio a partir de las 6:00 de la tarde. Para mayor información llamar al 212-305-8060 o escribir a gca@cumc.columbia.edu


Por William Jiménez
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.

El periodista Ramón Mercedes, quien labora para este medio desde la Gran Manzana, manifestó que ha extraviado su licencia de conducir expedida por el Departamento de Motor y Vehículo (DMV) de este estado.

Sostuvo que si alguien la encuentra, impresa con su foto y con el nombre de Ramón F. Mercedes, puede enviarla al P.O. Box 53, NY, NY 10033 o contactarlo al teléfono 917-858-3660 y será recompensado.

El comunicador explicó que hace la denuncia de manera pública porque resulta “muy peligroso” que un documento personal como la licencia de conducir, documento muy valorado como credencial oficial en Estados Unidos, pueda caer en manos desaprensivas y cometer fechorías a nombre suyo, por lo tanto las instituciones pública, privadas, policía y ciudadanía en general quedan advertido.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.-

Familias de escasos recursos económicos residentes en varios vecindarios de El Bronx recibieron gratuitamente de parte de la candidata a juez para la Corte Civil en dicho condado, Wanda Y. Negrón, cientos de raciones de comida por el Covid-19.

Los beneficiados residen en los sectores de Mott Haven, Fordham Heights, Kinsbrigde Heights, University Heights y Marble Hill, entre otros, habitados mayormente por hispanos y afroamericanos.

Asimismo, Negrón les expresaba a quienes recibían variados alimentos este miércoles, que también se entrega a los necesitados en “The Salvation Army Bronx Citadel", ubicado en el 425 East de la calle 159, (718) 718-665-8472 ext. 202, los lunes, miércoles y viernes de 1:00 a 2:00 PM.

También en “Bronx Food Pantry and Food Hub”, ubicado en el 402 East de la calle 152, (347) 913-2473, los miércoles de 5:00 a 7:00 PM, los jueves y viernes desde las 10:00 AM 12:00 PM y en “United Bronx Parents”, ubicado en el 787 E de la calle 149, (718) 991-7100, los lunes y viernes de 2:30 a 4:00 PM.

Negrón, reconocida en dicho condado por su trabajo social y comunitario a favor de los más necesitados, dice que aspira a convertirse en magistrada para “ser justa, ética y cumplir al pie de la letra con las leyes, constitución y asegurarse que los derechos de las personas no sean violados.

Además, que espera entender las personas del mismo lugar de donde proviene, siempre estar dispuesta a esclarecer, buscarle una salida armoniosa y satisfactoria a cualquier conflicto entre la familia.

Ha venido recibiendo el respaldo de los votantes de la parte oeste de El Bronx, y de influyente sectores, entre ellos del reverendo y concejal Rubén Díaz, actual presidente de la Organización de Ministros Hispanos de NY y candidato al Congreso de los Estados Unidos por el distrito 15 en el mismo condado.


Santo Domingo, Rep. Dom.
Diario Azua.

El candidato presidencial de Alianza País (ALPAIS), Dr. Guillermo Moreno, en una alocución nacional este miércoles, manifestó que es el único de los candidatos presidenciales que puede realmente enderezar el rumbo torcido impuesto al país durante décadas por negociantes de la política, porque, conforme afirmó, no tiene compromisos con el pasado, ni es financiado por grupos oligárquicos, ni por corruptos ni por el narcotráfico

“He trazado una clara línea divisoria con mis adversarios electorales que responden a las corrientes neoliberales y que han hecho del Estado un juguete en poder de élites oligárquicas y han convertido los derechos económicos y sociales de la población en mercancías y en fuente de privilegios e injusticias” indicó Guillermo Moreno durante su alocución. 

En un discurso transmitido por televisión nacional, y que puede verse también en el canal de YouTube AlianzaPaisRD, Moreno desglosó los compromisos y propuestas que piensa desarrollar de ser electo presidente de la República este próximo 5 de julio cuando se celebraran elecciones generales en el país, planteando la necesidad de un nuevo orden democrático para institucionalizar el país, acabar con la corrupción, detener la impunidad, proteger el medio ambiente, desarrollo económico, migración, vivienda y salud pública, entre otro temas.

Manifestó que la ciudadanía tiene la oportunidad de producir un giro político, económico y social para enderezar el rumbo torcido impuesto al país durante décadas por los que considero son negociantes de la política. 

Citó el caso de Odebrecht como muestra de la falta de respeto a la ley e institucionalidad, reseñando cómo la conocida empresa delinquió durante 14 años con sobornos y sobrevaluaciones de obras públicas, terminó eximida de responsabilidad penal, y agregó “sus principales responsables en el país no fueron incluidos en el expediente ni llevados a la justicia y para colmo esa empresa aún sigue operando en territorio nacional”.



Juramenta a cientos de expeledeístas de Santo Domingo Norte 

Santo Domingo Norte, Re. Dom.-
Diario Azua.

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, manifestó que el hecho de que miles de peledeístas estén pasando a la organización que lidera, se debe a la actitud excluyente, de atropello y de irrespeto que se produce en las filas del partido de gobierno hacia quienes expresan un punto de vista diferente al de la cúpula del gobierno. 

“Hay un maltrato, una exclusión permanente y un irrespeto, y eso se refleja en el hecho de que estimula a venir a integrarse a la FP, pero además, ya esos compañeros saben que el tiempo para los que gobierna se agota, le quedan exactamente dos meses, 60 días”, dijo Fernández al juramentar en la organización que lidera a cientos de dirigentes del municipio Santo Domingo Norte, entre ellos presidentes de comités intermedios, que abandonaron el partido oficialista. 

Agregó, que se suma además, que los dirigentes del PLD que pasan a la organización que lidera, saben que el futuro está en la Fuerza del Pueblo y por tanto “es mejor renunciar a dos meses para ganarse 48”. 

Dijo que “pretender ganar unas elecciones en representación de lo que históricamente fue el PLD es un desvío total”, porque lo que siempre se logró fue conquistar el corazón del pueblo y no auspiciando degradar la política. 

Entre los juramentados, cabe destacar que más del 95 % de la militancia del Comité Intermedio Fidelina de la Cruz, considerado el más grande del municipio y que cuenta con casi 200 comités de base, pasó a formar parte de la Fuerza del Pueblo. 

Entre los presidentes de comités intermedios del PLD, juramentados ahora en la Fuerza del Pueblo, figuran Irene Polanco, Víctor Feliz, Elvis Grullón, Juan Diego Tapia, Félix Castillo, Marino Navarro, Augusto Almonte, Ricardo Feliz, Roque Mercado, Kenia de la Rosa y Wendy Gómez, excandidatas a alcaldesas de La Victoria por el PRI y el Partido Verde, respectivamente. 

Fernández de igual manera, tomó juramento en la Fuerza del Pueblo a los ex precandidatos a diputados del PLD Francisco Núñez, Juan Manuel y Miguel Florenza, que al igual que los precandidatos a regidores Wilfredo Montero, Pedro Estévez, Estarlin Guzmán, Rogelio Contreras, Luis Rosario y Francisco Pimentel, también renunciaron del partido oficialista para apoyar a la recién creada organización que lidera Leonel. 

Durante el desarrollo de acto se resaltó que ese equipo de hombres y mujeres juramentados en la Fuerza del Pueblo jugó un papel protagónico para que el actual alcalde del municipio Santo Domingo Norte Norte, Carlos Guzmán obtuviera un arrollador triunfo en las pasadas elecciones municipales. 

Tras dejar juramentados a los exdirigentes y presidentes de los comités intermedio del PLD en Santo Domingo Norte, el presidente Leonel Fernández pronosticó un triunfo seguro de la Fuerza del Pueblo el próximo 5 de julio, fecha en la que dijo, esa organización política cumple 9 meses de fundada. 

Al hacer alusión al tiempo de gestación de una madre para que su bebé nazca, Fernández adelantó que precisamente el día de las elecciones, 5 de julio del presente año, la Fuerza del Pueblo cumple 9 meses de creada, y que ese será el momento real del natalicio de la organización. 

“Será mediante un embarazo normal o será hasta con cesárea, pero lo cierto es que el 5 de julio nace la criatura de la Fuerza del Pueblo para subir las escalinatas del Palacio Nacional el 16 de agosto, para escribir un nuevo capítulo en la historia de la República Dominicana”, dijo Fernández. 

Donaciones 

Durante su recorrido por Santo Domingo Norte, el líder de la Fuerza del Pueblo donó de decenas de lámparas de luces ultravioleta y cientos de mascarillas quirúrgicas para el personal médico del Hospital traumatológico Ney Arias Lora, así como raciones alimenticias para los niños de la Guardería Parroquial El Almendro en la comunidad de Punta, en San Felipe de Villa Mella. 

El expresidente también aprovechó su estancia en la referida localidad para escuchar e intercambiar impresiones con los moradores, a quienes le manifestó su compromiso de garantizar su bienestar y progreso, a partir de un próximo gobierno. 

Este jueves 4 de junio, Fernández recorrerá Los Alcarrizos y Pedro Brand, en donde sostendrá encuentros con dirigentes de su organización política y de otros partidos aliados, así como también juramentará a exmiembros del PLD y el PRM. 

De igual modo donará equipos médicos al hospital doctor Vinicio Calventi de los Alcarrizos. 

Acompañaron a Fernández en el acto dirigentes de la Fuerza del Pueblo de esa demarcación, entre los que figuran el presidente de esa entidad en Santo Domingo Norte, Pablo Olmos, la profesora Casilda de los Santos, coordinadora magisterial en la zona, los miembros de la dirección política de FP Rubén Maldonado, Francisco Luciano y Nicolás Calderón,el candidato a senador Perfecto Acosta, así como los candidatos a diputados Víctor Pavón, Andrés Fortunato, Miguel Florentino, entre otros.
Por Emilia Santos Frias

No soy partidaria de quienes ante un tema o enfermedad esparcen alarma en la población, pero si comulgo con acciones que demuestren prudencia al desenvolvernos en nuestro diario vivir. Imágenes obtenidas a través de los medios de comunicación de masa, tradicionales y electrónicos, me indican que la población dominicana perdió el miedo ante el cuco coronavirus, como nos lo presentaron algunos facultativos y estudios de la salud humana, a su llegada.

En los barrios y provincias, la gente no está protegiéndose, vive la covidianidad con hábitos del pasado, incluso algunos viven como si tuvieran unas largas vacaciones. Las mascarillas y los guantes brillan por su ausencia. El distanciamiento social, en filas y lugares donde se acude en busca de servicios o área laboral, ya no es tan estricto, no porque las autoridades no mantengan la insistencia para que se observe, sino porque la gente ya no la asume como en los inicios del virus. Como si ya estas medidas no son parte del nuevo protocolo a exhibir. Nada más errado!. Si ese es el medio esencial para evitar contagio del coronavirus, la cosa está fea!

A medida que están inician las fases que permiten ir saliendo del confinamiento o distanciamiento social, en el que se supone debíamos estar resguardados en casa, como dicen todas, las campañas de prevención difundidas a nivel mundial, las personas se están acomodando a sus hábitos de relaciones interpersonales, utilizados antes de la existencia del COVID-19. Mientras, este no ha dejado de ser: una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV), entre otras.

Es verdad que no debemos ser alarmistas, ni aceptar que es el cuco, pero recordemos que es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Por tanto, ser prudente, mientras las sociedades médicas producen los insumos que nos libraran de él, es lo prudente. Cuidemos lo más valioso que poseemos, la vida. No solo la nuestra, también la de nuestras familias. Seamos sensatos, no es difícil hacer el esfuerzo. Y sigamos esperanzados en que pronto pasará, No dejemos de creer. Dios es más fuerte que el mundo y él no nos dejará solo en esta batalla. Él da luminiscencia a nuestros científicos y galenos para actuar!

La mejor y más eficiente farmacia está dentro de tu propio sistema, dijo el pensador Robert C. Peale. De igual forma, Jeff Bezos, reconocido empresario, nos alienta a no estar en modo de supervivencia, sino en modo de crecimiento. Considero grandes verdades dichas por dos personas que aunque disimiles, son sabias.

No descansemos las medidas de prevención, al tiempo que, asumimos esta nueva normalidad, ella nos constriñe a ser más responsables, sin entrar en paranoia. Por el contrario, fortalezcamos las acciones que contribuyan a optimizar nuestra salud y la de nuestra familia. No es el cuco, pero hemos perdido demasiado con su llegada. Hay que seguir contribuyendo a fortificar ese estado perfecto de bienestar físico, mental y social, llamado salud. Sigamos cuidándonos!

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Lisset de los Santos 

Si bien es cierto que hace unos meses el escenario político era totalmente diferente al actual, no menos cierto es que lo ocurrido en la Junta Central Electoral (JCE), afectó considerablemente algunas plazas en el nivel municipal a nuestro Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cual ha sido la analogía de los hechos de Febrero aquí, pues bien, viajemos en el tiempo, la oposición y sus convocantes en la plaza de la bandera culpaban al partido oficialista de la suspensión de las elecciones, absurdo totalmente, porque quien suspende o boicotea un proceso donde usted obtendría más del 70% de las plazas, pero bien, la manipulación de la oposición alcanzó su máximo esplendor, hecho que se tradujo en las urnas yendo en detrimento del partido oficialista, luego el informe de la JCE donde reconocía de su error técnico en el proceso, pero en lo adelante el informe final de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde desvinculaba totalmente al partido y afirmaba que el Gobierno no tenía nada que ver con lo acontecido. (Tema aclarado y se le acabó la mentira a la oposición). 

Que llego después…pues el Covid-19 llegó, de forma inesperada y sin pedir permisos a transformarnos la forma en que cohabitamos desde los inicios de la humanidad y con el coronavirus llegaron además : la angustia del contagio, la presión por compromisos económicos , la inquietud de saber que todos nuestros cercanos se encuentren a salvo, los temores por la certidumbre, las ansias por regresar a RD ( los que estaban lejos de sus seres queridos) , el deseo enorme de volver a abrazar a los nuestros como en tiempos pasados, pero sobre todo con el virus llegó la oportunidad de poder ponderar y conocer, el político por vocación y el político por conveniencias. 

Y bueno entonces podemos ponderar que el escenario esta polarizado entre un político en CAIDA LIBRE que se quedó en su casa disfrutando de la comodidad que le ofrece un ambiente acogedor; aire acondicionado, comida calientita, postres, cafecitos, jugos, piernas cruzadas, palomitas de maíz y Netflix como mejor aliado, mientras que el candidato presidencial del PLD estaba exponiendo su vida para hacer más llevadera la pandemia a la clase más pobre de nuestro país: dispuso de sus empresas para el traslado de miles de dominicanos varados en todas partes del mundo,pruebas, compró insumos médicos: mascarillas, guantes, trajes de protección para médicos, enfermeras, guardias, policías, fuerzas armadas, sigue comprando y repartiendo en cada provincia, a eso agréguele que además también les ha llevado alimentos. Raciones alimenticias, pan, camiones de agua para las zonas que fruto de la sequía que vive nuestro país ha sido afectada, mientras el otro colocaba banner publicitario en todo el país, pero no se queda ahí, también Gonzalo realizó las fumigaciones realizadas en todas las provincias, pero además los camiones de gas licuado de petróleo, entre otras tantas ayudas que son medibles, palpables, cuantificables y lo más importante, que se realizan sin banderías políticas, ni clases sociales. 

Estas elecciones nos dicen a nosotros que perfil de presidente quiere el pueblo dominicano, si uno que concibe un hospital como una carpa de fiestas de cumpleaños, ( No quiero imaginarme que harían esta gente con los 56 hospitales modernos construidos por el Presidente Danilo Medina ), o uno que dispone de todas sus empresas y las pone al servicio del pueblo dominicano, si uno que se queda disfrutando de la comodidad de su hogar o uno que enfrente el problema que aqueja a nuestra gente, si uno que prefiere ver Netflix o uno que visita cada barrio y lleva soluciones, si uno que ofrece pruebas y otro que sus aviones no dan abasto dando viajes trayendo insumos médicos para entregar a los más necesitados, si uno que lleva medicamentos falsos o el que los importa desde fuera y los entrega calientitos a los más necesitados, si uno que sus alcaldes cancela a todos los empleados ( violando la ley de función pública ) , o uno que crear planes y proyectos para generar empleos en medio de la crisis, si uno que patrocina peregrinaje y expone a miles de Puertoplatenses o uno que de inmediato envía sus equipos para desinfectar toda la ciudad y preservar vidas, si uno que su regidor de Barahona se pasea con su machete marca promedoca( tengo la marca fresquecita ) haciendo amenazaso uno que dice que el que taganaó no pelea, si uno que se la pasa peleándose con todo el mundo, diciendo a todos los empleados públicos que se van o otro que dice queel amor vence el odio. 

Este país está lleno de hombres y mujeres sensatos que madrugan, que apuestan a ver sus hijos criaos, a emprender sus negocios, a disfrutar de la estabilidad económica que tenemos, lleno de pequeños y medianos empresarios que anhelan recuperar sus economías y levantarse nueva vez, estálleno de dominicanas y dominicanos que sueñan con poder abrazar sus seres queridos y retornar a la normalidad, este país necesita de un ser humano con gerencia experimentada, con compromiso social y con vocación de servicio, no hay espacios para galloloquismo e improvisaciones, aquí no hay espacios para el Carrusel del Caos y del desorden, los dominicanos y dominicanas queremos salir de la crisis sanitaria, retornar a la normalidad y seguir logrando conquistas como: mejor calidad educativa, más aulas, más hospitales, máspréstamos agropecuarios, más préstamos para pymes, más tantas extendidas, más estancias infantiles, más hospitales modernos, carreteras seguras, más seguridad ciudadana, políticas públicas más inclusivas y por eso el cariño y respaldo que ha concitado Gonzalo durante los últimos meses.