Titulares

Publicidad

martes, 2 de junio de 2020

         


Por Ramón Mercedes 
NUEVA YORK.- 
Diario Azua. 

Cientos de dominicanos residentes en diferentes sectores del Distrito 15 en El Bronx, apoyan la candidatura del reverendo y concejal Rubén Díaz al Congreso de los Estados Unidos, durante las primarias a celebrarse el próximo 23 de junio. 

En un documento de prensa, los quisqueyanos sostienen que votarán por el reverendo Díaz ya que por décadas ha venido ayudando directamente la comunidad criolla, sin importar banderías políticas. 

“Lo del reverendo es con El Bronx, en El Bronx y para El Bronx y nosotros vivimos en El Bronx”, precisan. 

Especifican que incluso en múltiples ocasiones ha enviado directamente a la RD significativas ayudas durante desastres naturales, como fueron los fenómenos que azotaron en el pasado reciente a Jimaní y Puerto Plata

Debemos recordar, especifican los dominicanos en el documento, que en septiembre 2019 cientos de taxistas dominicanos lo endosaron durante un encuentro efectuado en el Beverly Hills Manor, ubicado en la avenida Jerome con la calle 174, reuniéndole miles de dólares y comprometiéndose a votar por él junto a sus familiares, amigos y relacionados. 

Señalaron que es el único oficial electo en la Gran Manzana que tiene una oficina para taxistas, con abogados, para defenderlos de los abusos que se cometen en muchos casos con los hombres del volante, en su mayoría de origen dominicano. 

Además, otra oficina para resolver asuntos de inmigración a las diferentes comunidades hispanas, que en muchos casos no disponen de recursos económicos para enfrenta problemas legales migratorio, especifican. 

Recuerdan en el 1977 cuando todos abandonaron el condado, Díaz creó la empresa “Cristian Community” y en medio de la destrucción que había en el sur de El Bronx empleaba 1,300 personas y de ellas 900 eran dominicanas. 

Asimismo, en el 1979 era el empleador más grande de dominicanos y actualmente es el presidente de la Organización de Ministros Hispanos de NY, que reúne miles de feligreses, y la misma se ha destacado en ayudar países en momentos trágicos, entre ellos Puerto Rico, Honduras, México, Haití y República Dominicana. 

“A Dominicana ha enviado autobuses, camiones, medicinas, entre otras cosas, y prácticamente adoptó el barrio Maquiteria, en la capital, junto al periodista Juan Cruz Trifolio y su fundación “FundoVida”, para ponerle agua potable y socorrer con diversas ayudas a cientos de familias de escasos recursos”, subrayan. 

Díaz es percibido como el seguro ganador, luego que este reportero hiciera sondeos telefónicos a criollos residentes 

Los quisqueyanos residentes en Mott Haven, Hunts Point, Melrose, High Bridge, Morrisania, East Tremont, Tremont, Morris Heights, University Heights, Belmont, Fordham, Bedford Park, West Farms, Longwood y Soundview, por donde es candidato, lo dan como seguro ganador.




Santo Domingo, D. N. Rep. Dom. 
Diario Azua. 

La 23ª Feria Internacional del Libro y la Cultura 2020 (virtual), tiene para este martes 2 de junio a las 4:00 de la tarde la conferencia: Combatiendo la infodemia para salvar vidas, a cargo de Elena Nápoles, ejecutiva de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), auspiciada por Ministerio de la Presidencia. 

Una hora después, a las 5:00 de la tarde, Jimmy Féliz ofrecerá una charla titulada: “Pasos para convertirte en un Lector 3.0”. 

Y a las 7:00 de la noche habrá una conversación en torno a la novela “Los entresijos del viento” con su autor, monseñor Freddy Bretón, ganador del Premio Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2020. 

En esta actividad participan el autor y los miembros del jurado: María José Rincón, Ylonka Nacidit-Perdomo y Juan Carlos Mieses y es organizada junto al Centro Cultural Eduardo León Jimenes de Santiago de los Caballeros. 

Esas actividades serán transmitidas de las redes sociales del Ministerio de Cultura: facebook.com/MiCulturaRD/ y youtube.com/miculturard

La 23ª Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura, auspiciada por el Ministerio de Cultura quedó inaugurada el jueves 28 de mayo y se extenderá hasta el domingo 7 de junio. 


Por José Francisco Peña Guaba

En mi artículo “Leonel y yo, memorias de una amistad imperecedera” inicié una necesaria explicación al país sobre las razones de nuestros actos y decisiones, que fueres cuales fueren siempre, de una forma u otra, llevaremos a nuestras espaldas. En esta ocasión me referiré al cuestionamiento que comúnmente se nos hace, por haber hecho causa común con quienes en su momento fueron adversarios públicos de mi padre y particularmente, a la crítica de quienes todavía creen que fueron “los de la acera del frente”, los grandes culpables de los truncados sueños de mi progenitor.

Quienes vivimos la infernal ingratitud y hasta la traición de quienes estaban dentro del círculo político de mi padre, sabemos que lo que hicieron los de afuera, no es nada si se compara a lo que hicieron los de adentro. En nombre de muchos de los que se sacrificaron y hasta dieron su vida, no es justo que podamos iniciar este relato justificando mi proceder: siempre fui un insurrecto; usé y uso siempre cabeza propia y no permito que otros piensen por mí. Estas características de mi personalidad me permitieron, durante los aciagos momentos previos a la desaparición física de mi padre, analizar objetivamente las circunstancias y elaborarme mi opinión, despojado de falsas lealtades en un partido donde la división y la hipocresía eran la norma.

Mi padre debió ser Presidente en los ochenta. Él era el líder, el ideólogo, el artesano, el hombre que se hizo a sí mismo y construyó con sus manos el poder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). José Francisco Peña Gómez los hizo a todos, a todos sin excepción. Fue tan noble que a todos los impulsó, los apoyó, los llevó a las posiciones que obtuvieron… y ¡cómo le pagaron esa solidaridad y afecto! Todos lo sabemos. Solo fueron fieles a Peña Gómez los militantes, las bases del partido, el pueblo llano que lo encumbró a las mayores alturas del liderazgo nacional por su compromiso con la democracia. Esos fueron los verdaderos héroes, los que nunca abandonaron a ese titán. A los otros, a casi todos los de la alta dirigencia, los vi cebarse contra quien los hizo. 

A la mayoría de los de arriba, dirigentes del partido, los vi aprovecharse de su bohonomía: querían que los hiciera presidentes, senadores, alcaldes, diputados o ministros y cuando salimos del gobierno, sólo entonces ahí aceptaron que el Líder fuese candidato, para que con su carisma levantara nueva vez al partido que ellos, con sus acciones, hicieron sucumbir. Fue tal la nobleza sin par de este hombre que siempre optó por el sacrificio por los demás. 

Aunque muchos se sorprendan, mis opiniones adquirieron tanta autoridad frente a mi padre que siempre, antes de tomar decisiones, me consultaba, sobre todo cosas delicadas. Siempre sabía que le diría la verdad, no importando quien fuera el personaje de quien habláramos. 

Cuando me fui del PRD en el 1999, porque estar ahí se me resultaba difícil, desaparecido ya físicamente mi padre, lo hice a conciencia del desastre que era su dirigencia, convencido de que lo mismo harían en el gobierno de llegar a él, por eso decidí apoyar a Leonel; sabía que no iba a ser comprendida mi decisión y que la misma me estigmatizaría. Pero eso fue por poco tiempo, pues apenas tres años después de mi retiro del partido, en plena calle la gente me daba la razón.

Estar aliado al partido de Bosch no me hacía sentir ideológicamente lejos de mis orígenes políticos. Para nada. Se trataba del partido del Profesor, el mentor y arquitecto de mi padre, cosa que él siempre reconoció. Llegue como aliada al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convencido de que ahora los adversarios estarían en el frente, no a tu lado, así que la puñalada provendría de los contrarios, nunca de los compañeros.

Me sentía en otros aires. La institucionalidad partidaria, el trabajo tesonero por objetivos comunes, el respeto entre compañeros, las reuniones periódicas de la dirección, las decisiones de equipo y de consenso, todo ello fue para mí como una panacea para los males políticos, todo lo contrario de lo que viví dentro del viejo PRD.

Sentía haber dejado atrás las traiciones, las humillaciones entre compañeros, las malquerencias y los odios sin sentido de quienes en un momento se trataban como hermanos y al siguiente, como enemigos. Eran etapas superadas, heridas cicatrizadas que no volverían a abrirse nunca más. Llegué en un momento hasta a pensar que tanta vileza contra mi padre era por el color de su piel, del que siempre estuvo orgulloso o por la envidia de la brillantez prístina de su inteligencia, que lo separaba de otros en esta corteza terrenal.

Fueron 9 años, del 2004 al 2013, en los que trabajamos dentro de una burbuja mágica de unidad. No obstante las diferencias, por entonces ya bastante evidentes, no vi en Leonel interés en aplastar a nadie. Este hombre respetaba las decisiones de su Comité Político (CP), apoyaba a los candidatos aunque fueran de otras corrientes y su solidaridad con sus compañeros no tenía límites. Les entregó todas las posiciones que ellos quisieron, nunca les negó nada. Que me desmienta alguno de la alta dirección.

Leonel fue tan prudente y respetuoso que los miembros del CP que ascendieron siendo él Presidente de la República y de su partido, la mayoría no eran de su equipo de trabajo. Para él la meritocracia y la ortodoxia de años de fidelidad partidaria era lo primero.

Mientras Leonel fue Presidente la mayoría de quienes los acompañamos, hoy salvo escasísimas excepciones, teníamos poco poder. No fuimos beneficiarios de contratos jugosos, ni en sus gestiones fuimos suplidores del gobierno. Claro está, no niego haber recibido de Leonel sobre todo el afecto y la atención que solo saben valorar quienes tienen conciencia y corazón.

Creí que tantas traiciones las vería solamente contra mi padre. Que va, me quedé corto. Los verdaderos dueños de las 3 gestiones presidenciales de Leonel no sólo le dieron la espalda a Leonel, sino que disfrutan ante cada humillación que le quieren hacer. Se mofan de que pese a Leonel haber sido Presidente, este es un proyecto pobre de recursos económicos en el que las carencias limitan nuestra acción política. Pero se les olvida que somos ricos, inmensamente abundantes. Entre nosotros existe la solidaridad, la admiración, el respeto y el cariño por este hombre excepcional que no se ha merecido nunca la ruindad del trato recibido.

En este proyecto, que bien se llama “La Fuerza del Pueblo”, y sus aliados, aquí están los hombres y las mujeres que no se doblaron ante la presión, el chantaje y la compra vulgar; aquí estamos quienes no se humillaron por un cargo o una prebenda y aquí estamos quienes, en un ejercicio de dignidad, respaldamos a Leonel.

Es verdad, se quedaron con casi todo: con las siglas, mancilladas de ambición sin límites; se quedaron con una candidatura presidencial usurpada, se quedaron con los cobardes que de manera genuflexa le hacen la corte a la cúpula de turno. Es verdad, se quedaron con el dinero con el que creen que comprarán las elecciones, se quedaron con los empleos y las ayudas con las que quieren coaccionar el voto de los desheredados de fortuna, aprovechándose del hambre y la desdicha de quienes menos tienen; se quedaron con su venganza y, sobre todo, se quedaron rumiando su odios por no lograr romper la institucionalidad democrática de la Patria con su interesada y particular reforma Constitucional.

Sé que estamos en desiguales condiciones, que vamos al día 5 de julio a la madre de las batallas, donde con el oro corruptor del gobierno quieren hacer añicos a nuestras candidaturas. Nuestros compañeros de ayer nos hieren con mayor alevosía que al Partido Revolucionario Moderno (PRM), acosan a nuestra militancia y están tratando de comprar nuestra dirigencia. Quieren aplastarnos, fulminarnos pero a cada paso en esta refriega nos hacemos más fuertes y decididos: ellos no pisarán nuestra vergüenza y no nos harán mover ni un milímetro de la línea correcta señalada. Podrán todos ellos abandonar a Leonel, pero, los miles de personas que decidimos acompañarlo en esta carrera estamos conscientes que él no sólo lo hace por la Presidencia de la República, lo hace por el honor y la historia de los peledeístas que, como él, no van a llenar de ignominia la bandera morada y la estrella amarilla. Leonel se sabe en cita con el destino, entiende que muchos, cuando en el futuro se redacte la crónica de sus hechos, serán condenados por su indigno proceder. A quien se sabe poner al lado de las mejores causas, sea o no personalmente beneficiario, quien en esta contienda cuentan con el favor del soberano para ponerse la banda tricolor sobre su pecho tiene una gran responsabilidad inmediata, nosotros esperamos que sea Leonel el elegido; pero mientras él se ha erigido como el guardián de la constitución y la democracia, segregado hoy del mal donde se quedaron viejos compañeros, en donde compartieron un mismo lugar cada quien será por sus hechos juzgado, pero en el caso de Leonel, no lo duden, ¡la historia lo absolverá!


Por Ramón Mercedes 
NUEVA YORK.- 
Diario Azua. 

El alcalde Bill de Blasio informó que debido al déficit presupuestario de $9 mil millones de dólares en el plan financiero de $89.3 mil millones a causa del Covid-19, la ciudad contempla recortar $2 mil millones a varios programas que benefician a decenas de miles de neoyorkinos en los cinco condados. 

Entre los programas están: educación, parques, atención médica, servicios sociales, aplicación de la ley, transporte y vivienda, en los que figuran cientos de familias quisqueyanas que ahora resultarían perjudicadas. 

“Tenemos que enfrentar el hecho de que, además de la crisis de salud, ahora enfrentamos una crisis económica aquí”. “Nuestra situación fiscal ha empeorado, pero no me sorprende; no hay manera de que podamos resolver este problema sin ayuda del Gobierno Federal o sin tomar decisiones muy dolorosas que afecten la calidad de vida de los residentes de esta ciudad”, expresó. 

Actualmente la ciudad tiene más de un millón de desempleados por causa del coronavirus. 

“No es algo a lo que desearíamos recurrir o pretendemos recurrir en primera instancia, pero es algo que necesitamos como último recurso”, dijo de Blasio, 

La senadora estatal Liz Krueger, presidente del comité de finanzas del Senado Estatal, presentó un proyecto de ley que permitiría al gobierno de la Gran Manzana pedir prestado hasta $ 7 mil millones de dólares. 

La fecha límite para aprobar el presupuesto de la ciudad para 2021 es a fines de junio, lo que significa que el tiempo es esencial. 





Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.- 
Diario Azua. 

El coordinador de campaña del candidato presidencial Luis Abinader, Roberto Fulcar, informó este lunes que 3 mil 118 organizaciones están participando activamente en la Cumbre por la Unidad y la Recuperación Nacional, la cual culminó su tercera etapa con discusiones y presentaciones de propuestas individuales y asambleas en las 32 provincias del país. 

El también primer vicepresidente del PRM manifestó que en esas asambleas se ha llevado un protocolo donde todas las organizaciones y personalidades presentaron sus propuestas, las cuales se discutieron y se recogió el consenso. 

“Queremos que cada momento, cada actividad y cada proceso de la cumbre se haga con el nivel de transparencia que garantice que todos los que están participando puedan tener la garantía de que sus ideas, propuestas y planteamientos han sido debidamente ponderados e incluidos”, dijor Fulcar. 

Indicó que dicha cumbre marca un precedente en la historia política nacional, debido a que en un proceso electoral las propuestas políticas de los candidatos, de los partidos y de los bloques de alianza, nunca tuvieron una participación y una inclusión tan amplia y diversa como la que está teniendo este proyecto. 

Manifestó que ahora pasan a la penúltima etapa de la cumbre y que el próximo miércoles y jueves estarán funcionando las cinco mesas temáticas nacionales y los tres ejes transversales donde se recogerá e incorporará todo el resultado de las cumbres provinciales para integrarlo en cinco documentos previos y puestos a disposición nacional. 

Subrayó que en la cumbre están participando la gran mayoría de las organizaciones sociales, grupos religiosos, culturales, económicos, sindicales, no gubernamentales, cooperativistas y sentimos una gran alegría porque las principales organizaciones del empresariado nacional están participando. 


La plataforma serviciojudicial.gob.do es la puerta de entrada para todos los servicios, debido a que las atenciones presenciales están reservadas a casos imprescindibles, que deben contar con citas previas. Se suman la línea *3191 y el correo contacto@poderjudicial.gob.do

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.-
Diario Azua.

El Poder Judicial abrió una línea del portal web serviciojudicial.gob.do para la atención de solicitudes y trámites vinculados con casos urgentes durante la fase inicial del Plan de Continuidad de Labores, junto a otras vías de contacto para reducir al mínimo la necesidad de presencia física en las sedes judiciales durante la situación de emergencia por el COVID-19. 

Serviciojudicial.gob.do es una plataforma de diseño sencillo y navegación intuitiva que ofrece un catálogo de asuntos y solicitudes y un directorio de tribunales y servicios en línea disponibles en esta fase, de manera que los usuarios puedan realizar sus trámites, solicitar los procesos y depositar documentación sin tener que presentarse a los tribunales y otras sedes judiciales. 

“Si el servicio que estás solicitando durante la fase inicial requiere de una visita presencial, es imprescindible contar con una cita previa la cual podrás agendar haciendo click en el botón Agendar Cita. De esta manera podrás optimizar tu tiempo y evitar aglomeraciones al momento de acudir a la sede correspondiente”, indica un aviso en el portal, debido a que la atención presencial está limitada exclusivamente para cuando se haga imposible la gestión en línea. 

Durante esta fase, dichas visitas excepcionales ameritan cita previa, la que se debe concertar con el Centro de Contactos, con el número telefónico *3191 o el 809-200-3191, si llama desde el interior. 

Para las solicitudes y documentación, además está disponible el correo electrónico contacto@poderjudicial.gob.do

A partir de este lunes, El Poder Judicial puso en vigor la fase inicial del Plan de Continuidad de Labores, en la que se restablecen los procesos urgentes y de derechos fundamentales en todos los tribunales, solo de manera virtual, y se limita la recepción física de documentos a 15 sedes a nivel nacional. 

Para tales fines, el portal serviciojudicial.gob.do es el soporte para garantizar los servicios virtuales y preservar las medidas distanciamiento físico y prevención recomendadas para evitar la propagación del coronavirus. 

lunes, 1 de junio de 2020


Santo Domingo, Rep. Dom. 
Diario Azua. 

La candidata a diputada en la Circunscripción número 1 del Distrito Nacional por el Frente Amplio, Xiomara Ureña, hizo que decenas de mujeres del sector Manresa Altagracia pasen un momento alegre celebrando el Día Nacional de las Madres

Ureña dijo que ya ese compartir se ha convertido en una costumbre de toda una vida con las madres de esa zona. 

La candidata por el Frente Amplio afirmó que por más de 30 años le ha servido con amor incondicionalmente a esa comunidad que cuenta con unas 90 familias. 

Dio las gracias a la colaboración y participación activa de los jóvenes, padres para hacer que las madres se pongan alegres, al tiempo que era obsequiadas con sus respectivos presentes. 

En esta oportunidad el Frente Amplio también ofreció su colaboración. 

Xiomara Ureña llamó a las ciudadanas y ciudadanos presentes a marcar la Boleta 9 y la casilla 6 para que la favorezcan con su voto.

Obtiene el Premio País a los Innovadores Financieros de Fintech Américas por su aplicación “Reset”, la primera cuenta bancaria cien por ciento digital de República Dominicana.

SANTO DOMINGO, REP: DOM:- 
Diario Azua.

Innovadores Financieros de Fintech Américas entrega el Premio País al Banco de Ahorro y Crédito Fihogar, por la creación de Reset, la primera cuenta bancaria cien por ciento digital en el sistema financiero dominicano.

Alan Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la institución financiera, recibió el reconocimiento, en el renglón “platinum”.

Muñoz destacó que el premio resalta el orgullo del banco, de sus colaboradores y constituye un estímulo para seguir innovando en los servicios financieros.

En la premiación, que contó la participación de 28 marcas innovadoras de 13 países, solo fue galardonado el Banco Fihogar por la República Dominicana. Otros países participantes fueron Puerto Rico, Perú, Panamá, México, Guatemala, El Salvador, Ecuador. Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina.

Bajo el slogan “Deja la cartera, trae el celular”, el Banco Fihogar lanzó en febrero pasado la primera cuenta bancaria 100% digital, que se abre y se maneja sin visitar una sucursal, y que marca la entrada del país a las tendencias tecnológicas más actuales del sector financiero mundial. 

A través de la aplicación móvil es posible el envío de dinero de persona a persona, hacer pagos rápidos y seguros con código QR, transferencias bancarias desde el móvil, así como retiros y depósitos en puntos físicos.

Una característica especial de “Reset”, como un instrumento de pago seguro de tipo tarjeta prepagada virtual, es que todas las operaciones que genera son completamente gratis, sin costos por apertura, mantenimiento, renovación, transferencias a usuarios de la plataforma o pagos a comercios. 

El Banco de Ahorro y Crédito Fihogar cuenta con una trayectoria establecida desde 1977 en el mercado financiero de la República Dominicana.

Fintech Américas es una entidad creada en 2013 para ayudar a la industria de servicios financieros en las Américas a convertirse en líder mundial reconocido por la transformación digital y las mejores prácticas de gestión del siglo 21.





Por Rafael Padilla 
La Romana, Rep. Dom.- 
Diario Azua. 

El candidato a senador de la provincia La Romana, Iván Silva, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró por todo lo alto el Día de las Madres, entregando electrodomésticos en los sectores: Villa Hermosa, San Carlos, Caleta entre otros. 

Silva obsequió neveras, lavadoras, estufas, abanicos, televisores y otros electrodomésticos, una donación catalogada como un trabajo con responsabilidad y esmero de parte del también cirujano pediatra a sus compueblanos. 

A pesar de la pandemia el candidato no quiso dejar de celebrar el Día de las Madres, porque ese es ser tan especial. 

La entrega se hizo a través del programa con “Moreta al Mediodía” desde el sábado 30, vía rifas, y finalizó el domingo 31 en los diferentes comandos de campaña de Silva. 

El candidato a senador por el PRM estuvo acompañado de un equipo de hombres y mujeres que pertenecen a las filas del Partido Revolucionario Moderno. 

Iván Silva entregó más de 100 grandes premios y anunció la entrega de 350 regalos en los diferentes comandos de campaña donde agradeció a las candidatas a diputadas, Jacqueline Fernández y Nirza Díaz y alos dirigentes del PRM en la provincia La Romana. 

       


Por Ramón Mercedes 
NUEVA YORK.- 
Diario Azua. 

Cientos de dominicanos varados en diferentes estados de los Estados Unidos por el Covid-19 fueron repatriados en las últimas 48 horas hacia la República Dominicana en tres vuelos desde el aeropuerto John F. Kennedy. 

El vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui, indicó se efectuaron el pasado fín de semana a través de dos vuelos en Jet Blue, marcados con los números 8802 y 8804, organizados por el Consulado General, y el otro, un vuelo humanitario para situaciones de emergencia provisto por el socio-fundador de “Helidosa” Gonzalo Castillo. 

El cónsul Carlos Castillo prometió que continuará las gestiones para repatriar la mayor cantidad de ciudadanos, que han estado de paseo o tránsito en EE.UU, al momento del cierre de la frontera aérea dominicana como medida del gobierno para combatir el COVID-19. 

Castillo anunció la regularización de dos vuelos semanales desde NY, gracias a la disposición de las autoridades dominicanas de dar le exención del requisito de cuarentena mandatoria en un centro designado por el Ministerio de Salud Pública, siempre y cuando los viajeros se hagan la prueba del COVID -19, PCR 8800. 

“Hemos venido trabajando y dando cumplimiento a las normas, al protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en el marco de las medidas implementadas por el Gobierno que preside el licenciado Danilo Medina para evitar el contagio y la propagación del COVID-19 que sigue causando las muertes de más dominicanos en todas partes del mundo, además de la RD”, expresó el cónsul Carlos Castillo. 

Para ser elegible para los vuelos ferry, el consulado se comunica con los interesados a través del ChatBot Consular de Whatsapp, en el teléfono 914-826-8091. 

Por ser Día Nacional de las Madres en la RD, las mujeres que partieron hacia el país caribeño fueron obsequiadas con flores, entusiasmándose para luego entonar el “Himno de las Madres” 

Entre otros funcionarios consulares que participaron en la organización y despacho de los vuelos figuran Xiomara Payano, Elbis Marte, Dimas de Moya, Elpidio de la Rosa y Henry Amador.


    

Por Oscar López Reyes

Casi todas las familias dominicanas han derramado copas de lágrimas, reclamando justicia en el péndulo del dolor y la penitencia, por la ausencia de castigo, desprendimiento de la venal, politizada y desconfiada justicia, que en cada amanecer exhibe su rostro sin vendas. Una promesa de cambio, embanderada en la propuesta refundación del Estado, ha sido formulada enfáticamente por el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Rodolfo Abinader.

El prometedor postulante presidencial ha matizado en que reformará penetrantemente el sistema de justicia, que incluirá la designación de un Fiscal Nacional Independiente, tanto del presidente de la República como el Consejo Nacional de la Magistratura, y el incremento del presupuesto del Poder Judicial. Su desconexión con la administración pública de los últimos gobiernos, y su demostrado arrojo en la serenidad, auguran que atenderá un clamor colectivo que ha subido a un rango prioritario.

Indiscutiblemente, el quebrantamiento de las leyes concurre como el peñasco que gesta los principales padecimientos nacionales. La República Dominicana deambula por la cuesta del desconocimiento a las normas de control social –como se observa con la pandemia del coronavirus-, debido a la conveniencia política, la protección de acólitos, la inobservancia consciente por razones económicas, por auto-adjudicarse supuestos derechos adquiridos y por una errática interpretación de los principios democráticos y de la alternativa de subsistir.

El progresivo deterioro de la justicia, comenzando con la atadura del procurador general de la República a los designios del Poder Ejecutivo, desangra a la Nación. Y son sus secuelas la sustracción monetaria del Estado, el contrabando, la evasión fiscal, la venta falsificada de medicamentos, las muertes por los accidentes de tránsito, el dislocamiento de presupuestos de las construcciones públicas (hospitales, escuelas, carreteras, edificios, etc.), los porcentajes cobrados para asignar obras y también para pagarlas, y la vulneración de preceptos de comercio, medioambientales y laborales.

Esas falencias socio-jurídicas se han agravado ante la mirada impávida de todos nosotros, y parcela como inconcebible que incumbentes oficiales se lleven millones entre las uñas, paguen salarios suntuosos y jueguen macabramente con la dignidad de los más empobrecidos e ignorantes, a los que sazonan propagandísticamente las migajas que les entregan para que no se mueran. Esos desvaríos se nutren de las partidas que sacan a los magros salarios de empleados públicos y privados, y a los ingresos de los que regentean pequeños negocios y actividades profesionales liberales.

¿Qué propone Abinader para que no se siga subvirtiendo el ordenamiento jurídico desde las cúpulas del andamiaje partidario?

1.- Transformar el Ministerio Público, a través de un mecanismo compatible con la Constitución, a fin de viabilizar su independencia respecto del jefe de Estado y mantener a la Procuraduría General de la República su inamovilidad y representación de la sociedad ante los órganos jurisdiccionales.

2.- Reformar el Poder Judicial para asegurar su imparcialidad e independencia, y restituirle al Consejo Nacional de la Magistratura su composición original para impedir que se nucleen mayorías mecánicas en favor de la barra palaciega, y posibilitar que los jueces sean seleccionados en razón del interés de la comunidad.

3.- Aumentar el presupuesto de la Judicatura, aminorar los elevados costos para el acceso a sus servicios y robustecer la carrera judicial.

Desde la sociedad primitiva, la obligatoriedad de los cánones conductuales, estampada en los códigos, ha sido esencial para la convivencia disciplinada y concordante. Y, cuando esos cánones son transgredidos, sobrevienen la corrupción, la impunidad, la inseguridad, el libertinaje y la socavación de los órganos jurídicos y la autoridad estatal.

Una élite cortesana e insaciable se lleva entre las uñas recursos financieros del erario público, y los derrocha en la vanidad personal y el clientelismo. Y cada vez que a un astuto desenfrenado lo colocan en la banqueta de los imputados, las presiones defensivas de los dirigentes superiores y conmilitones de los partidos, los expedientes saturados de huecos y las paroratas de abogados prostituidos, fulminan las pruebas enclenques instrumentadas por fiscales. Sin sorpresas, los jueces archivan o pronuncian descargos.

Y ese mal ejemplo de los de arriba es copiado por los de abajo. Una minoría de los que infringen las legislaciones cumple penas en mazmorras, y a la generalidad no se le imponen la sanción más benigna. ¿Funciona bien un colectivo social con esa alta carga de insubordinación a las disposiciones legislativas? 

La prolongación con otro visaje y resuello del actual estado de cosas presagia el hundimiento de la economía en la cavidad más ensombrecida. Sin ánimo de ser un oráculo, si el cuadro no varía, muchos terminarán lanzándose del puente.

Lógicamente, el cambio de gobierno no será un abracadabras…, porque las grietas a la economía son pechudas y desusadas. El cambio sí traerá la esperanza de mejoría sustancial en la simetría y las condiciones de vida, así como en otras áreas, como el imprescindible tren judicial.

Más o menos el 70% -la media de las encuestas- del colectivo social revela desconfianza en los fiscales y jueces, y un porcentaje apreciable favorece que sea estatuido un Fiscal Nacional autónomo, que estimamos ha de ser respetado por su integridad, exhaustivo, equilibrado y vertical alejado de la piragua partidista. Devendrá en el tronco del legajo acusatorio, sin revanchismo político ni por tomar en cuenta ningún tipo de estatus, y que por su solidez probatoria a los árbitros no deje otra opción que la condena.

Abinader se muestra apuesto y exhibe fuerza de voluntad para trabajar coaligado con el poder ciudadano (grupos comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, gremios, fundaciones y otras entidades de la sociedad civil), para contener los usos excesivos/desmedidos de los recursos públicos.

La mayoría de los dominicanos dice en las encuestas que votará por el candidato del PRM, porque confía en que en un gobierno suyo los mandatos jurídicos serán aplicados sin resquicios. Tantos desacatos conminan a poner en vigencia la noción del contrato social a que -en 1762- planteó el filósofo y pensador suizo-francés Juan Jacques Rousseau.

Si reorganiza jurídicamente y disciplina al Estado, implantando y consolidando la ética pública y, sobre todo, auspiciando un Fiscal y jueces que sancionen con el sable de los edictos, como presidente de la República a Abinader tendrán que colocarle una segunda faja/enseña: la del padre de la auténtica institucionalidad democrática dominicana.

Mélgido Féliz 
Santo Domingo, Rep. Dom.- 
Diario Azua 

Edesur Dominicana recibió los primeros y únicos cargadores súper-rápidos en corriente directa de 60kW y 120kW para vehículos eléctricos en República Dominicana. 

Señala la nota de prensa de Edesur enviada a www.diarioazua.com, que una carga promedio se podría completar en menos de 15 minutos, colocándose así a la vanguardia en este servicio y contribuyendo con la necesidad de trasformación y desarrollo de la eficiencia energética del país. 

Indica la nota que en esta primera etapa, Edesur pondrá en funcionamiento diez (10) estaciones de carga, bajo estándares de conectores norteamericanos y japoneses. 

Estos cargadores estarán ubicados estratégicamente en diversas estaciones de combustibles en la zona de concesión de Edesur, garantizando un servicio 24/7 con fácil acceso, bajo un ambiente seguro para sus usuarios. 

Durante la entrega de los equipos participaron los señores Manuel de Jesús Aquino Fernández, director de regulación y compras de energía de Edesur; Miguel José Santana Rojas, gerente de investigación y desarrollo y Ángel Mennio Díaz Casado, subgerente de análisis de riesgos regulatorios. 

“Éste solo será un debate opuesto a la democracia y a la inclusión que tanto postulan los jóvenes empresarios”.
 
Por Iván Féliz 
Santo Domingo, R.D.- - 
Diario Azua. 

El candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Cohen, cuestionó que no estén invitados todos aspirantes a la Casa de Gobierno al Debate Electoral RD 2020, convocado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). 

“Esa posición de la ANJE de solo invitar a ese debate político a los candidatos de los partidos mayoritarios deja un mal sabor a la democracia. Se invita a los dueños del sistema clientelar, dejando fuera, quizás, las ideas y el compromiso que verdaderamente pueden transformar el país”, expresó Cohen. 

El presidente del PNVC agregó que “éste solo será un debate opuesto a la democracia y a la inclusión que tanto postulan los jóvenes empresarios”. 

“No invitar a todos los aspirantes deja claro que hay discriminación, lo que es un punto oscuro para el proceso democrático que vive la República Dominicana. El debate debe ser de las ideas y no apostar que estas estén ligadas al clientelismo y a los mayoritarios”. acotó en economista y parlamentario. 

El aspirante presidencial por el PNVC resaltó que las ideas pueden surgir de cualquier político y partido que realmente esté comprometido con transformar este país. 

Al encuentro a celebrarse con miras a las próximas elecciones del próximo 5 de julio, solo están invitados los candidatos presidenciales Luis Abinader, del PRM; Gonzalo Castillo, PLD y Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, y algunos aspirantes a cargos congresuales. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- 
Diario Azua.

En las últimas horas, varias ciudades en los Estados Unidos han sido estremecidas por la violencia haciéndose sentir con fuerza en la Gran Manzana este fin de semana, donde miles de personas han protestado por la muerte hace varios días del afroamericano George Floyd en Mineápolis a mano de un policía blanco.

Se reportan miles de personas detenidas y golpeadas en el territorio estadounidense, negocios saqueados, decenas de policías heridos, vehículos policiales incendiados, carreteras, avenidas y calles bloqueadas son los escenarios que se han presentado últimamente en ciudades de los estados de Minesota, Pensilvania, Florida.

Asimismo en Georgia, Washington-Seattle, frente a la Casa Blanca en Washington DC, en NY, Kentucky, Colorado, Wisconsin, Ohio, Los Ángeles y en Utah, entre otras, y muchas de ellas se encuentran bajo toque de queda.

Durante los altercados de esta semana, al menos tres personas han fallecido por disparos en Indianápolis, Detroit y Oakland, de los que la policía se ha desvinculado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este sábado mano dura contra los manifestantes en Minéapolis, a los que tachó de ser de “la izquierda radical”, y expresó a las autoridades estatales su disposición de enviar al Ejército para aplacar los disturbios.

En esta ciudad de NY las protestas se han llevado a cabo portando carteles con mensajes de repudio en los puentes Brooklyn y Williamsburg, Plaza Union Square, frente a la Torre Trump, Harlem, East Village, Times Square y Columbus Circle en Manhattan. También en Diversity Plaza, Atlantic, Distrito 115 y Jackson Heights en Queens.

Además, en Flatbush, Smith, Bergen, Bedford y Tilden en Brooklyn donde dos vehículos de la uniformadas fueron incendiado por las multitudes.

También ha habido protestas en algunos lugares de El Bronx y Staten Island. Extraoficialmente se ha informado que varios dominicanos han participado de las mismas. 

El alcalde Bill de Blasio anunció una investigación completa sobre el incidente, que según dijo fue creado por un grupo de manifestantes que habían rodeado un vehículo policial.

Estas manifestaciones a nivel nacional vienen a recordar las escenificadas en la Gran Manzana en el 2014 cuando el también ciudadano afroamericano, Eric Garner, fue estrangulado por un policía blanco en el condado de Staten Island, cuando vendía clandestinamente cigarrillo en la calle.





Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.-
Diario Azua. 

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro presentan como parte de la 23 Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura Santo Domingo 2020, este lunes 1 de junio, a las 5:00 de la tarde, a la especialista Fiora Cruz quien ofrecerá la charla: “La importancia de la preservación y la puesta en valor del patrimonio audiovisual”. 

Esta conferencia será auspiciada por la Dirección General de Cine. Fiora Cruz es licenciada en Comunicación Social, actriz y realizadora de cine y televisión, egresada de la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela (Buenos Aires, Argentina). 

Ha formado parte del equipo técnico y artístico de importantes producciones de cine y televisión en el país y en el extranjero. Como actriz ha participado en varias piezas teatrales y obras cinematográficas. 

Ha realizado una labor educativa y de difusión del cine que comenzó al liderar el cineforum juvenil de la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, y que continúa desde su posición actual como directora de la Cinemateca Dominicana. 

Para las 7:00 de esta noche está programado el taller: “Ejercicio translingüístico, del género narrativo y/o del lírico al lenguaje dramático escénico”, impartido por el teatrista Radhamés Polanco. 

Radhamés Polanco, actual director de la Dirección de Drama del Ministerio de Cultura. Es actor, director, dramaturgo y pedagogo con un profesorado en Ciencias Sociales mención Historia, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Para más orientación y detalles visite www.cultura.gob.do o baje la aplicación http://miculturapp.com/