Titulares

Publicidad

jueves, 14 de noviembre de 2019


Azua, Rep. Dom.- 
El presidente de la República, Danilo Medina, dejó en funcionamiento el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 en la provincia de Azua, con un personal integrado por 660 colaboradores, equipados con la logística necesaria para desarrollar sus labores con la eficiencia que caracteriza a este servicio.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien expresó que van a trabajar, de manera coordinada, al menos cinco instituciones del Estado para traer más seguridad y bienestar para los azuanos.
“Que haya 9-1-1 en Azua significa, también, que ampliemos los equipos y el personal para poder darles una atención de excelencia en todas las situaciones de emergencia que se les presenten”, indicó.
En ese sentido, detalló que los azuanos tienen 21 ambulancias más a su disposición y 10 motoambulancias.
Asimismo, se integran 24 nuevos médicos de distintas especialidades y 24 enfermeras a los hospitales de la zona, así como 98 paramédicos y 122 técnicos en transporte sanitario, que laboran en las ambulancias.
“Además, de ahora en adelante, los azuanos contarán con 250 agentes policiales más, y hemos sumado 19 camionetas y 50 motocicletas que traemos a la provincia. Porque solo así podemos garantizar que la policía estará a tiempo allá donde la necesiten”, añadió Montalvo.
A eso se suma el aporte del Ministerio de Defensa con 10 soldados, una camioneta y 2 motocicletas de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) para apoyar en las labores de protección.
La Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre incluye 2 camionetas, 5 motocicletas y 56 agentes de tránsito.
Además, el Ministerio de Obras Públicas amplía su personal y equipo en las carreteras con 64 agentes especializados, 9 patrullas, una ambulancia, una grúa y un taller móvil.
Esta institución envía también un vehículo y 12 hombres entrenados para la atención y el rescate de personas que quedan atrapadas en los accidentes de tránsito de gravedad.
El funcionario recordó que recientemente también se donó un camión de bomberos nuevo para garantizar una mejor asistencia a los ciudadanos de esta provincia.
“Estamos hablando de un esfuerzo sin precedentes, humano y material, para dar respuesta a la población. Para terminar, de una vez por todas, con situaciones de precariedad cuando una persona de escasos recursos tiene un problema de salud. Para llevar tranquilidad a los barrios y para asegurar que nadie se sienta solo en un momento de peligro”, subrayó.
De su lado, el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, Vicente Mota, destacó la importancia de este servicio para la población.
“Les exhorto a que cuiden de este Sistema que ahora pasa a formar parte de ustedes, adóptenlo como un recurso valioso para sus vidas”, afirmó Mota.
El servicio de atención llega a 220,000 azuanos de los 10 municipios de la provincia: Azua de Compostela, Las Charcas, Estebanía, Sabana Yegua, Pueblo Viejo, Las Yayas de Viajama, Táraba Arriba, Padre Las Casas, Peralta y Guayabal.
Con esta nueva ampliación, el Sistema 9-1-1 está presente en 17 provincias, 75 municipios y 199 distritos municipales, llegando el 81% de la población nacional.
En poco más de cinco años, se han atendido cerca de 2,200,000 emergencias y brindado más de 480,000 asistencias en carretera.
Otras obras del Gobierno en Azua. En los siete años del Gobierno del presidente Danilo Medina se ha trabajado para llevar oportunidades de desarrollo a la población.
Como resultado de las 17 visitas sorpresa del mandatario a esta provincia, se han invertido 2,676 millones de pesos en la producción de café, cacao, plátanos, ganado ovino y caprino, entre otros.
En el área educativa se han construido 35 nuevas escuelas que dan cabida a más de 16,900 estudiantes.
Siempre en educación, se han invertido más de 2,900 millones de pesos en alimentación escolar y alrededor de 285 millones en capacitación de docentes.
De igual forma, los azuanos ya cuentan con 28 Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI) y el 65% tiene Seguro Familiar de Salud.
A eso se suma un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria.
También, a parceleros de esa provincia se les ha entregado 7,143 títulos de propiedad.
Como parte de los esfuerzos para proteger el territorio, se construyó un nuevo Puesto Interagencial de Gestión Coordinada de Frontera en Los Pilones, que cuenta con 115 efectivos asignados por 13 agencias del Gobierno.
Azua es, además, una provincia mejor comunicada con la construcción, entre otras, de las carreteras 15 de Azua-Barahona, Azua-Peralta, Sánchez-Los Negros y las obras que continúan en la Circunvalación.
El acto de puesta en funcionamiento del Sistema 9-1-1 se realizó en la plaza Enriquillo de Azua y tuvo como invitados especiales, además de los ya mencionados, a la gobernadora de Azua, Walkiria Félix; los ministros de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem; de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Pepín y de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas. Asimismo, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; el senador Rafael Calderón y el alcalde municipal, Rafael Hidalgo.
Además, el comandante general de Ejército de la República Dominicana, vicealmirante Estanislao Gonel Regalado; el comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Emilio Recio Segura; el director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista; el director del Sistema 9-1-1, general Vicente Mota; el director de Digesett, Ernesto Rodríguez García; el presidente de Indotel, Nelson José Guillén Bello, y los diputados Julio Alberto Brito Peña y Luis Antonio Vargas.




EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- 

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Julio César Castaños Guzmán manifestó este jueves que la empresa Deloitte expresó el deseo de retirarse de la auditoria al sistema de votos automatizado, debido los cuestionamientos que la compañía ha recibido tras su contratación para el proceso.

El titular del órgano electoral manifestó que los ejecutivos de la empresa le manifestaron que se sienten insultados como firma tras los cuestionamientos.

Durante lo que va de año más de 2,650 estudiantes han sido formados en distintos centros educativos

En la continuación del programa de orientación a estudiantes, que desde el pasado año lleva a cabo la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), este miércoles 150 niños y niñas de la escuela Las Palmas Primera, recibieron capacitación sobre seguridad vial y uso correcto de los autobuses.

Al ofrecer la información el vocero de la institución, Melvinson Almanzar, dijo que gracias a este programa bautizado como, “OMSA en la Escuela”, miles de estudiantes de diferentes grados de la educación primaria y media han aprendido las señales de tránsito y cómo comportarse al abordar y dentro del autobús. 

“Esta actividad es de mucha satisfacción para la administración que dirige Héctor Mojica, pues todos los actores sociales debemos seguir luchando por la educación vial y la conducta correcta de las futuras generaciones en las calles”, destacó Almanzar.

Sostuvo que durante las charlas, en las cuales se toma como parte de las herramientas un autobús de la OMSA, los beneficiarios se toman fotos y reciben un material visual, todo esto en un ambiente donde tienen la libertad de expresar sus criterios y disfrutar del proceso enseñanza aprendizaje. 

Dijo que los estudiantes capacitados en el día de hoy pertenecían a quinto y sexto de básica, la charla fue impartida por la facilitadora Lorenny Félix. 

Almanzar explicó que este año más de 2,600 niños y adolescentes han recibido las charlas Entre las escuelas que han recibido las orientaciones figuran, La Altagracia de Herrera, el Liceo Vespertino Las Américas de Manoguayabo, escuela Costa Rica de Los Ríos, Emma Balaguer de Herrera, Benito Juárez y San Pablo Apóstol de Cristo Rey, así como la escuela de Buenos Aires, Centro Educativo Arroyo Bonito, entre otros.

Además, los adolescentes se tomaron fotos en el autobús y recibieron una orientación sobre como pedir la parada, no distraer al conductor, pagar con menudo, no rallar ni romper los asientos, etc. Todo esto en un ambiente donde pudieron emitir sus opiniones y disfrutar del proceso enseñanza-aprendizaje, explicó el gerente de Relaciones Públicas.

La alianza de “macos con cacatas”, como la denominó el presidente Medina ya es un hecho

Doce partidos de oposición dieron a conocer este jueves un acuerdo de alianzas en las candidaturas a nivel senatorial en 24 provincias del país para las elecciones de mayo del año 2020 con el propósito de desplazar la mayoría que ostenta el oficialista Partido de la Liberación Dominicana en esta cámara legislativa.

Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de los Trabajadores Dominicanos (PTD) o Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano (PRSC), Humanista Dominicano (PHD), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Frente Amplio y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza Por la Democracia (APD), Dominicanos Por el Cambio (DXC) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) firmaron este acuerdo que llevaría a distintos candidatos por provincias bajo esta coalición “para garantizar que en las elecciones de mayo próximo se produzca una profunda renovación en la composición y representatividad del Senado de la República”.

Dentro del acuerdo, mediante el cual se pretende conseguir “el final del monopolio irritante que mantiene el Gobierno y la cúpula del PLD” dentro del Senado, se contempla que el PRM lleve a los candidatos por Azua, Bahoruco, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Santiago y Valverde.

Mientras que el PTD o Fuerza del Pueblo, el BIS y el PRSC aportarán las candidaturas en Barahona, Dajabón, Hermanas Mirabal, Espaillat, La Altagracia, Independencia, La Vega, San José de Ocoa, Santiago Rodriguez, Pedernales y San Cristóbal.

“En las restantes provincias se producirán alianzas parciales por bloques o participación individual”, se indicó en un documento entregado a la prensa.

Por ello el PRSC inscribira tres candidatos a senadores, PTD o Fuerza del Pueblo y su bloque de aliados colocarán a siete; 12 irán por el PRM y una candidatura por el bloque de aliados del PRM. En tanto que el BIS y Dominicanos por el Cambio llevarán un candidato cada uno.

Tanto el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, como Radhamés Jiménez, vocero de Fuerza del Pueblo, confirmaron que están en negociación para una posible alianza a nivel municipal pero que hasta el momento esto no se ha concretado.

miércoles, 13 de noviembre de 2019


Los organismos y órganos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se dinamizan acogiendo así la línea estratégica de su dirección política, instancias que le sirven de ejemplo. 

Presidentes de Comités de base y miembros del Comité Intermedio 16 de agosto E, que coordina Luis Guzmán, se reunieron, en la Casa Nacional del PLD consensuando los pasos a seguir de cara a las elecciones en sus tres niveles: presidencial, municipal, congresual que se realizarán en 2020.

“Convocamos al Comité Intermedio 16 de agosto E para la primera reunión de este proceso electoral para motivar a los compañeros a integrarnos a las actividades de nuestro candidato presidencial Gonzalo Castillo del alcalde Domingo Contreras”, afirmó Guzmán en declaraciones a la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Señaló que se habían mantenido trabajando, pero no habían tenido la oportunidad de reunirse, lo que ha quedado superado con la línea bajada por la dirección partidaria.

“Aquí estamos para tratar la estrategia que va a tomar el Comité intermedio dijo Guzmán en una pausa en la reunión para responder la inquietud del órgano de las Comunicaciones del PLD, comento que Comité Intermedio se mantiene más unido que nunca.

“Nuestro intermedio se mantiene intacto, solamente un compañero ha dicho que renunció. No sé si trajo la comunicación a la Casa Nacional del PLD, pero hasta ahora nos hemos mantenido unidos” explicó.

El Comité Intermedio 16 de Agosto E pertenece a la Circunscripción -1- del Distrito Nacional, localidad que se usa se modelo para medir la aceptación de candidatos y candidatas.

Pese a la situación de inestabilidad que se vive en la región generada por protestas e inconformidades de origen político, los dominicanos no deben sentir preocupación por la solidez de su economía y los resultados favorables que reflejan sus cifras.

La afirmación es del Ministro de Hacienda, Donald Guerrero, respondiendo preguntas de los periodistas quienes le abordaron en la Cumbre Internacional del Mercado de Valores realizada en la capital dominicana.

“La solidez de nuestra economía nos permiten estar confiados de que este año vamos a crecer un cinco por ciento, tal y como lo anunció recientemente el gobernador del banco Central” explicó Guerrero, quien es miembro del Comité Central del PLD.

El funcionario considera que la República Dominicana actualmente está en una posición muy favorable, respaldada por el beneficio de la solidez de los fundamentos de la economía y no representa riesgo para los mercados internacionales.

Dijo que se está atento a la situación que se vive en países del continente que manifiestan cierta intranquilidad, pero en República Dominicana se tiene una posición económica favorable.

“En el caso de Latinoamérica se conocen los casos de Chile y Bolivia, pero nosotros en República Dominicana, gracias a Dios y a la gestión del Presidente Danilo Medina, estamos en una posición muy favorable” respondió Donald Guerrero. 

En su exposición oficial en la Tercera Cumbre Internacional del Mercado de Valores, Guerrero se manifestó opuesto a reducir el gasto en razón de la existencia de una población que demanda que el gobierno le resuelva sus problemas.

“En cuanto a calidad del gasto nosotros tenemos hoy en día servicios de salud que nunca lo habíamos tenido, hospitales remodelados con buena calidad en el servicio, escuelas con tandas extendidas donde más de un millón 200 niños asisten y reciben desayuno, almuerzo y atención médica, eso es calidad del gasto”, expresó Guerrero.


La instalación de los equipos es con la finalidad de dar asistencia a cualquier eventualidad cardíaca que se presente en la Casa de Gobierno a empleados y visitantes

Santo Domingo

El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) instaló tres espacios cardio protegidos en distintas áreas del Palacio Nacional, para ofrecer primeros auxilios a empleados y visitantes que sean afectados por un evento cardiovascular.

Con esa novedosa iniciativa, la Casa de gobierno se convierte en el primer Palacio Nacional de la región con desfibriladores externos semiautomáticos, que consisten en equipos prácticos cuya función es restablecer el ritmo cardíaco normal de una persona.

En cada uno de los tres niveles del Palacio Nacional, fue colocado un espacio cardíaco, compuesto con accesorios para asistir en los primeros minutos a quien haya sufrido una parada cardíaca.

Mediante comunicado de prensa, la institución indica que para esos fines MAPRE preparó un personal en el manejo de los desfibriladores, aparatos que escanean la frecuencia cardíaca del paciente, y cuando identifica que está ausente, manda una onda eléctrica para regular la función del corazón.

“Este aparato es de última tecnología; emite un impulso de corriente que va directo al corazón, haciendo que este retome su ritmo eléctrico normal. Puede evitar una muerte súbita en un 80%. Si algo sucede, da tiempo a que el paciente no muera mientras llega la ayuda médica”, explicó Marcos Méndez, coordinador operativo del Comité de Emergencia del Palacio.

Sostuvo que se trata de medidas extrahospitalarias, y que en caso de que se presentará la situación, la persona que resulte afectada, primero recibe respuestas de masajes externos y luego se procede con la desfibrilación (choques eléctricos).

“Lo bueno de estos equipos es que ellos les van indicando paso a paso todo lo que tiene que hacer con el paciente, de abrir las vías respiratorias, de depurar al área y de tomar los signos vitales”, agregó.

Con la habilitación de las áreas cardio protegías por parte de la empresa internacional Telefunker, el Ministerio Administrativo de la Presidencia una vez más se compromete con mantener los más altos estándares de seguridad y protección de sus servidores.



Fernando Custodio compartiendo en el estadio Quisqueya Juan Marichal junto amigas, amigos y compañeros de labores, previo al partido entre los Leones del Escogido y Tigres del Licey (ganado por los azules 3-2).

SANTO DOMINGO.- 

Ante el marcado deterioro y abandono que presenta el estadio de béisbol José Briceño de Puerto Plata, el senador José Paliza solicitó al Gobierno central la remoción urgente de ese parque deportivo.

“El estadio José Briceño es un espacio que une a la familia puertoplateña, allí se proyecta el sueño de que nuestra provincia atlántica logre tener un equipo de la pelota invernal, pero actualmente se encuentra en malas condiciones, no obstante esas instalaciones se pueden recuperar con un esfuerzo que involucre la intervención gubernamental”, sostuvo el joven congresista.

Paliza ofreció sus declaraciones al respecto, durante una rueda de prensa realizada este miércoles en el Senado de la República, donde estuvo acompañado de una comitiva de dirigentes clubísticos y cronistas deportivos de Puerto Plata quienes abogan por que se emprenda la reparación de dicho estadio.

“Estamos clamando para que el Gobierno intervenga estas instalaciones que están en un punto céntrico de la ciudad, cuyas dimensiones son de un estadio de béisbol profesional y por ser Puerto Plata una provincia turística, en un futuro se puede realizar en el mismo eventos de las Grandes Ligas”, aseguró.

Se precisó que la construcción del estadio José Briseño se hizo a un costo de 5 millones 550 mil pesos en el año 1975 a cargo de la compañía Dubeau & De Los Santos, siendo la casa del equipo Piratas del Atlántico que representó con éxitos a Puerto Plata en la Liga de Verano del Cibao.

Aunque por disposición del Estado Dominicano dicho estadio fue iniciado en el 1977 durante el último tramo de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, el mismo fue inaugurado en el 1978 por el presidente Antonio Guzmán conjuntamente con el Aeropuerto Internación general Gregorio Luperón de Puerto Plata, en un acto donde estuvieron presentes los señores Jesús De La Rosa y Rubén De Lara, quienes fungían como Ministro de Deportes y Comisionado de Béisbol, respectivamente.

En el encuentro auspiciado por el senador José Paliza, estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Ligas y Clubes de Puerto Plata; Miguel Ángel De La Cruz, el representante de la Unión Deportiva de Puerto Plata (UDEPPLA); Victoriano Melo, el veterano periodista puertoplateño Aridio Perdomo, además los cronistas deportivos Franklyn Martínez y Elvis Gutiérrez.





Se trata del tercer artista negro que se corona en la aclamada lista desde su existencia

Como cada año la revista People escogió al hombre vivo más sexy del mundo. Este año la distinción recayó en el cantante estadounidense John Legend.

Se trata del tercer artista negro que se corona en la aclamada lista desde su existencia. Legend coge el testigo al actor Idris Elba, coronado como el hombre más sexy de 2018, y el primero fue Denzel Washington hace más de dos décadas, en 1996. People lleva contabilizando hombres sexis desde el año 1985, cuando Mel Gibson ocupó el puesto de honor.

«Me emocioné mucho cuando me lo dijeron, pero también me asusté un poco porque supone un montón de presión. Ahora todo el mundo va a analizarme con lupa para tratar de decidir si me merezco o no este reconocimiento. Y tampoco es justo para mí que tenga que seguir los pasos de Idris Elba», ha reconocido el músico.

  • Legend, de 40 años, es uno de los músicos más famosos del planeta. Desde 2018, pertenece al exclusivo club de los ganadores del Oscar, el Grammy —acumula 10—, el Emmy y el Tony y su vida sentimental también está repleta de éxitos. Casado con la modelo Chrissy Teigen desde hace seis años, el intérprete de All Of Me es padre de dos hijos: Luna, de tres años y medio y Miles, de 18 meses. “Legend se ha convertido en una de las mayores estrellas al tiempo que sigue teniendo los pies en la tierra”, recalca la revista People.

Santo Domingo.- 

La Cámara de Diputados apoyará a la Fundación Quiéreme Como Soy aportando kits para su evento a realizarse en el Estadio Quisqueya Juan Marichal el sábado 17 de noviembre a partir de las 3:45 de la tarde.

El presidente del organismo legislativo, Radhamés Camacho, hizo el anuncio al recibir en su despacho la visita del presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy, Oscar Villanueva Sued.

“Yo he participado en eventos anteriores de esa fundación y le doy seguimiento a sus campañas sobre inclusión y amor a las personas con discapacidades”, manifestó.

Camacho dijo además, que él y otros diputados, así como personal de la institución, acudirán a la actividad que llega este año a su novena edición.

“Esa campaña que ustedes hacen es muy importante, le enseña a la gente que quienes tienen algún tipo de discapacidad no tiene que esconderlo, y cada día lo hacen menos. Eso invita a uno a ver el mundo diferente”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados.

De su lado, Villanueva dijo que “la Temporada del Cariño’: Inclusión Social sin Discriminación” es un emblema de crecimiento emocional y humano; un sentimiento nacional para la República Dominicana, que ha impactado a 223 mil niños y jóvenes con sus iniciativas y programas.

Agradeció a Camacho por sus atenciones y sensibilidad con la causa de amor e inclusión y le manifestó la importancia de su participación en el evento.

En el 2011 nace el proyecto visionario “Quiéreme Como Soy”, “Quiéreme como te quiero yo a ti”, con el objetivo de promover la inclusión social de los discapacitados por medio de la sensibilización y educación de la sociedad dominicana y sus dinámicas actividades deportivas y culturales.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia suspendió hasta este miércoles 13 a las 3:00 de la tarde la audiencia del caso Odebrecht, a los fines de que la defensa técnica del abogado Conrado Enrique Pittaluga Arzeno concluya con la presentación de sus incidentes, para lo cual dispondrá de una hora.

Este martes, la defensa técnica del imputado Pittaluga Arzeno pidió que el conocimiento en única instancia de los procesos en jurisdicción privilegiada sea declarado no conforme con la Convención Americana de Derechos Humanos y que la Suprema Corte de Justicia se encargue de dictar el procedimiento al respecto. Los abogados solicitaron, además la nulidad del proceso por violación del derecho de defensa, al principio de igualdad de armas, dignidad e intimidad.

Los abogados indicaron, además, que el Ministerio Público no les permitió tener acceso a las pruebas durante la investigación. 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña estableció, al finalizar la audiencia, que la defensa de Pittaluga dispondrá de un hora para concluir con la presentación de sus incidentes y que el Pleno ha decidido conceder la oportunidad a todos los abogados para que en el ejercicio de su derecho de defensa puedan referirse a las peticiones formuladas por los representantes legales de los demás imputados. 

Para ello, el magistrado presidente indicó que tendrán un tiempo máximo de 30 minutos.

De igual forma, Molina agregó que concluidas las participaciones de las defensas técnicas, el tribunal concederá la palabra al Ministerio Público, para que se refiera a todas las solicitudes realizadas por los abogados de los imputados.

Una vez sean recibidas todas las intervenciones de las partes, el tribunal se retirará a deliberar y decidir las peticiones formuladas.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Muchos dominicanos, al igual que de otras etnias, residentes en esta ciudad se han vistos frenados de salir a las calles durante las últimas horas debido al frío ártico que azota este y otros estado desde la noche de este martes.

Los que se han negado salir a las calles a efectuar diligencias pendientes de trabajo, visitas a hospitales, familiares y de compras, sostienen que el frío es tan fuerte que la ciudad activó el código azul, que entra en vigor cuando las temperaturas descienden de los 32 grados Fahrenheit entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la mañana, según el National Weather Service.

Las temperaturas en la Gran Manzana estuvieron la madrugada de este martes por los 20 grados Fahrenheit (-6°C), rompiendo un mínimo récord de 22°-F establecido este día hace 146 años (1873).

“Esa es otra indicación de cuán fría es esta masa de aire, que podría terminar siendo el 13 de noviembre más frío que hayamos tenido”, se informó.

“Los neoyorquinos también deberán abrigarse este miércoles, cuando se espera que la temperatura alcance un máximo de 34°F (1C)”, dijo Tom Kines, meteorólogo principal de Accuweather.

La situación del frío extremo también se está registrando en varios estados donde residen cientos de miles de quisqueyanos, entre ellos Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut y otros con menos proporción como Carolina del Norte, Indiana, Michigan e Illonois, en este último teniendo que suspenderse 440 vuelos el pasado lunes en el aeropuerto O’Hare de Chicago. Asimismo, han caído varias pulgadas de nieve.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Con la asistencia de más de medio centenar de taxistas y sus familiares fue oficiada una misa en esta ciudad a don Juan Pablo Medina al cumplir este martes los nueve días de su fallecimiento.

A la homilía, convocada públicamente hace varios días por el presidente de la Federación de Taxis del Estado de Nueva York (NYSFTD) y del consorcio High Class, Antonio Cabrera, no asistió ni un solo dirigente del PLD, excepto una representación consular.

La eucaristía estuvo a cargo del padre Félix Reyes Alba, quien expresó que Jesucristo recordaba cual es nuestra misión en el mundo, que no tenemos que presumir de nada, que simplemente él nos envía hacer lo que tenemos que hacer como siervos.

Además, el Señor dijo que ningún siervo es honrado por el amo que le pide hacer un servicio, simplemente cada persona hace en su momento el servicio que le corresponde por el acuerdo al que ha llegado con su patrón.

Lo bueno que hacemos depende de Dios que nos ama, que nos permite hacer el bien, que nos ha creado para el bien y lo malo que hacemos, como dice Pablo, es responsabilidad nuestra, entonces de qué nos gloriamos, por eso la invitación al pueblo de Dios a que todos y cada uno de nosotros podamos morir al orgullo para que seamos personas humildes, dispuestos siempre a cumplir la voluntad del Señor, concluyó el sacerdote.

Por su parte, Cabrera sostuvo que la misa no se trataba de un acto político, sino humanitario con relación a don Juan Pablo Medina, que en su juventud trabajó bastante para el desarrollo, sobre todo de su familia, que le dio muy buenos ejemplos y han venido aportar de una manera muy considerable al desarrollo de nuestro país.

Por esa razón, entendemos, no solamente la amistad que nos une con el Presidente y la diputada Yomaira Medina, sino también como un acto humanitario, en el cual deseamos que Dios lo tenga y acoja en su santo seno, precisó Cabrera.

A parte de don Juan Pablo, la misa, oficiada a partir de las 7:00 de la noche en la Iglesia Saint Judas Tadeo, en el Alto Manhattan, fue a intención también de Carmela Gómez, Bélgica Blanco, Bolívar Rafael Ureña, Rogelio Fernández, Manuela Luis, Manuel Fernández, Ana Agüero, Kennedy Amarante, Rafael Reyes e Israel Fernández.

Entre los funcionarios de la Federación y el Consorcio de High Class que asistieron figuran José Miguel Rodríguez, Fernando Reynoso, Julián Estrella, Andrés Pérez, Ernesto Pérez, Carlos Reynoso y Lesly Collado, entre otros


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

“Aunque han pasado 18 años de esta lamentable tragedia, las familias que perdieron a sus seres queridos no han podido restañar sus heridas, sostuvo el cónsul dominicano en esta ciudad Carlos Castillo, a familiares, amigos y relacionados de las víctimas que asistieron al lugar este martes donde cayó el avión de American Airlines en Queens hace 18 años, falleciendo sus 265 ocupantes, entre ellos 175 dominicanos.

En nombre del Gobierno del presidente Danilo Medina, el consulado dominicano y mío propio, les reiteramos nuestro gran pesar y compartimos sus sufrimientos”, sostuvo el funcionario consular.

El Alcalde Bill de Blasio también ofreció condolencias a los familiares de los fallecidos que iban en el avión Air Bus 300 de AA que se precipitó a tierra en la bahía de Belle Harbor aquella mañana del 12 de noviembre de 2001, pocos minutos después de haber despegado del aeropuerto John F. Kennedy en esta ciudad con destino hacia la República Dominicana.

Es tradición que las autoridades neoyorkinas y el cónsul quisqueyano de turno, asistan cada año a rendir tributo ante un monumento memorial en recordación de los muertos, a escasa distancia de la tragedia, a orar y depositar flores en sus memorias.