Titulares

Publicidad

miércoles, 13 de noviembre de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía del precinto 34 en el Alto Manhattan persigue activamente a un pistolero que la madrugada de este domingo hirió a balazos a tres personas, durante una disputa iniciada en el restaurant mexicano Papasito, ubicado en la calle Dyckman con Broadway, informó la institución.

Dos hombres y una mujer, sobre los 20 años, son los heridos cuya identidad no fue dada a conocer por las autoridades, informándose extraoficialmente que las víctimas son hispanos y el gatillero afroamericano.

La uniformada dijo que la disputa comenzó en dicho restaurante en el sector de Inwood y acabó a tiros en las afueras del establecimiento comercial. Los heridos se encuentran internos en hospitales del área.

La institución solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Todo precandidato que haya participado en las pasadas primarias del PLD y haya perdido, no puede ni podrá ser postulado por otro partido político para las elecciones del año próximo.

La aseveración es de José Dantés Díaz, Secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al responder una inquietud periodística, mientas participaba en una reunión en la Casa Nacional del PLD.

Explicó que, en vista de que la celebración de primarias es una modalidad de preselección vinculada indisolublemente al proceso electoral en su conjunto, todo precandidato que haya participado en ellas, incluyendo al ex Presidente de la Republica Leonel Fernández, ya ejerció su derecho al sufragio pasivo; y no sólo la Ley de Partidos y de Régimen Electoral así lo establecen, sino que los alegatos de inconstitucionalidad que tratan de enarbolar los candidatos perdedores chocan de frente con los criterios que al respecto ha establecido la jurisprudencia constitucional dominicana.

“La sentencia 050, del 9 de abril de 2013, del Tribunal Constitucional dominicano, estableció que no se deben confundir las condiciones de elegibilidad para optar por un cargo público,-o sea los requisitos mínimos y necesarios que debe reunir toda persona para estar jurídicamente acreditada para aspirar a un cargo público-, con las formalidades de inscripción de una candidatura, que son los requisitos que deben observar los partidos o agrupaciones políticas para formalizar la postulación de sus candidatos a participar en un certamen electoral”, expresó el dirigente político, en una reseña de sus declaraciones a cargo de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Con relación a la candidatura presidencial, Dantés Díaz enfatizó que el tribunal constitucional ha dejado claro que ciertos requisitos impuestos por ley no constituyen condiciones de elegibilidad adicionales a las que indica el artículo 123 de la Constitución, pues no se refieren a cualidades de aptitud o idoneidad para este cargo electivo, sino que se refieren a formalidades legales que deben ser observadas para la postulación de una candidatura; como es el caso del requisito que establece el artículo 49.4 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos No. 33-18, así como la prohibición del transfuguismo del artículo 134 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral.

“Por tales razones, las disposiciones de las leyes de Partidos y del Régimen Electoral están en consonancia con el mandato constitucional; y además han pasado el test interamericano sobre regulación de derechos políticos del artículo 23.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ya que cumplen con los criterios de legalidad, finalidad legítima y proporcionalidad que establece la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Castañeda Guzmán Vs. México, de agosto de 2008”, agregó.

José Dantés Díaz recordó además que cuando se debatían las leyes de Partidos y de Régimen Electoral, una de las propuestas consensuadas por el Foro de Partidos de la República Dominicana, presentada en su momento por el dirigente político José Francisco Peña Guaba, era consignar que quien participe en unas primarias de un partido y pierda no podía participar en las primarias o ser candidato de otro partido en el mismo certamen electoral, reconociendo además que el derecho fundamental a ser elegido es regulable por el ordenamiento legal, evitando así el transfuguismo y en general fortaleciendo la calidad de la democracia.

“Leonel Fernández ya ejerció su derecho a ser elegido en las primarias del 6 de octubre pasado, por lo que no puede aducir que si no se le permite inscribirse ahora como candidato presidencial por otro partido se le estaría violando un derecho fundamental; pues no es cierto y, de mantener dicho argumento, sería una manipulación antojadiza del marco legal electoral vigente. No es posible que ahora se quiera echar por la borda una conquista importante para el sistema de partidos políticos como es la prohibición legal del transfuguismo”, concluyó el secretario de Asuntos Jurídicos del partido de gobierno.


El profesional promete una oportunidad de entrar en contacto con la alegría de vivir, deprendiéndose de los programas que nos limitan y creando nuevos conceptos para ser feliz.

Rafael Álvarez, director fundador de Casa Holos, anunció un encuentro de meditación sonora con cuencos tibetanos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los participantes.

De acuerdo al comunicado de prensa, esta meditación nos permite conectarnos con nuestra misión y con la energía angelical y pedir abriendo nuestro corazón a los ángeles para que nos ayuden a comprender y tener claridad sobre nuestra misión de vida.

Según expresa Álvarez, la meditación con cuencos tibetanos, es una terapia que modifica las ondas cerebrales, propicia el acceso a otros niveles de conciencia, que permite ingresar en un mundo de armonía y equilibrio. 

“A través de esta terapia meditación, tendremos un encuentro maravilloso donde además de ir al compás de los sonidos trataremos diversos temas muy interesantes y útiles para mejorar la calidad de vida”, destacó Álvarez.

Los cuencos tibetanos son muy utilizados en la meditación, porque provocan sonidos únicos y ricos en armonía que son capaces de llevar al cuerpo a un estado de absoluto bienestar y paz.

El taller se impartirá el próximo miércoles 13 de septiembre de 8:00 a 9:00 de la noche en el local de Casa Holos, estudio de fitness y pilates, situado en la calle Rafael Sanzio #5, esquina Leonardo da Vinci, en la urbanización Renacimiento, Distrito Nacional.

Los interesados pueden comunicarse con Casa Holos al teléfono 809.482.8011 o informarse en las redes sociales. 

Casa Holos es un centro donde se entrena el cuerpo físico, mental y emocional que acoge el método de Pilates como la punta de lanza de su filosofía, ya que surge para restablecer la salud en los cuerpos lesionados por el estrés y los afanes de la vida. 

En sus clases, se incluyen entrenamientos multidisciplinarios como el Fitness, Machine Pilates, Chi kung, acupuntura y Danza vital con el propósito en común de fortalecer y regular el organismo.


SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que establece la ventanilla especial, de inclusión a los Programas Social del gobierno dominicano, para las personas con discapacidad.

La pieza de la diputada María Glotilde Gallard tiene por objetivo crear la ventanilla especial de inclusión a los programas sociales del gobierno dominicano para las personas con discapacidad.

Se establece además que será obligatorio que persona con discapacidad sean llevadas por su familiar o tutor a dos centros de salud, uno privado y uno público, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social decidirá cuáles serán los centros donde las personas en condiciones especiales deberán entregar las dos evaluaciones y las prescripciones médicas que indique su estado de salud y cuál es la discapacidad que posee.

La pieza, que ahora pasa al Senado , en otro artículo contempla que las personas con discapacidad, los familiares o tutores que estén bajo el cuidado de las personas con condiciones especiales además de presentar las documentaciones que certifiquen que tiene discapacidad, deberá ser una familia de bajos recursos económicos, que se pueda contactar y confirmar su nivel de pobreza.

Presupuesto complementario a Comisión Especial

En la sesión de este martes la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una Comisión Especial para el estudio del proyecto de ley que modifica la Ley del Presupuesto General del Estado para el año 2019.

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho previo a someter a votación el envío a una comisión especial propuso que el mismo vaya a plazo fijo de 15 días.

En tanto informó que los integrantes de la comisión especial los escogerán conjuntamente con los voceros de las diferentes bancadas partidarias.

El hemiciclo de igual forma aprobó la integración de una Comisión Bicameral para estudiar el proyecto de ley de comercio marítimo, cuyos integrantes serán anunciados oportunamente.

Otros proyectos

Fue aprobado con el voto favorable en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de “El Cóndor” la cancha de fútbol soccer del Estado Olímpico de La Vega de la autoría del diputado Agustín Burgos.

También fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Roberto Antonio Núñez (Chori), el estadio de béisbol de la ciudad Hato Mayor del Rey, municipio y provincia Hato Mayor, del diputado Cristóbal Venerado Castillo.

Al cerrar los trabajos de la sesión de este día, el presidente de la Cámara de Diputados Radhamés Camacho convocó a sus colegas diputados y diputadas para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.

Video de la sesión

martes, 12 de noviembre de 2019


Santo Domingo. 

La Organización no Gubernamental (ONG) Diversidad Dominicana y la Asociación Euroamericana de Derechos Fundamentales (ASDEFUN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de la Unión Europea, La Embajada de los Países Bajos, aerolínea Wingo y la Fundación Transparencia y Justicia, organizarán el l Foro Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia y Grupos Vulnerabilizados, los días 14 y 15 de noviembre, con el objetivo de aportar a la discusión de los derechos humanos en la República Dominicana, desde un contexto local y regional. 

“La necesidad de protección a los grupos vulnerabilizados, se acentúa cada día más a nivel internacional, es por ello que diferentes Estados (incluyendo la República Dominicana) han asumido compromisos convencionales, adecuándolos a las normativas internas. Pero estos compromisos, traducidos en derechos, cada día son conculcados. 

Por tal razón, entendemos que es de suma importancia, la necesidad de debatir sobre los grupos vulnerabilizados, así como los instrumentos y vías para su efectiva protección y empoderamiento social”, alertó Rosanna Marzán, directora ejecutiva de Diversidad Dominicana y quien obtuvo el Premio Front Line Defenders 2019, junto a otros cinco galardonadas/os LGBTI+ de Túnez, Rusia, Indonesia y Malawi.

En dicho foro, que será realizado en horario de 9:00 AM a 4:00 P.M en el Salón de eventos Fundación Justicia y Transparencia, se tocarán los temas: Personas vulnerabilizadas, Instrumentos de protección de Derechos Humanos, Debilidades y fortalezas de las democracias en Latinoamérica, Democracia y derechos humanos y Desarrollo humano desde el ámbito de la correlación geopolítica y Justicia transicional post conflictos y post dictaduras

Entre los exponentes internacionales que se darán cita estarán Juan Marcelino González maestro de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay, desde Venezuela, Geraly Ramírez Criminólogo y magister en filosofía, Marisol Gonzales abogada y docente de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México (UJAT) ; Luis Abrahán Paz, abogado y también docente de la UJAT, William Yeffer Vivas Lloveda abogado y docente de la Universidad Tecnológica del Choco Colombia (UTCH), Justo Ramos Juez del Fuero Civil y Comercial, Director del Capitulo Paraguayo de la AEDF, entre otros.

En tanto, el país estará representado por el abogado Juan Manuel Morel, presidente de la Asociación Euroamericana de Derechos Fundamentales, Félix Tena de Sosa Profesor de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (UNPHU) y docente de la Escuela Nacional de la Judicatura, Alexéi Tellerías, periodista, escritor y gestor cultural de El Arañazo, Julissa Hernández Fiscal, Unidad de Violencia de Género, Fiscalía Santo Domingo Este, Kelmy Duncan Procurador Fiscal Unidad de Atención a víctimas de violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Puerto Plata y Monica Faccini psicóloga y psicoterapeuta, encargada del Departamento Formación Continua y coordinación proyecto del Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH).

El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su dependencia la Cinemateca Dominicana, y Palacio del Cine presentan la 5ta Muestra Nacional de Cine, a celebrarse del 15 al 27 de noviembre de 2019, en las instalaciones de la referida cadena de cines en Ágora Mall.

"Celebramos esta muestra dentro del marco del 40 aniversario de la Cinemateca Dominicana, cumpliendo con una de nuestras más importantes funciones: difundir el cine nacional. Nos satisface saber que a través de nuestra labor preservamos y damos a conocer las creaciones de los artistas con la plena convicción de que el cine contribuye con el desarrollo cultural y social de nuestro país y con la consolidación de nuestra identidad", expresó Fiora Cruz, directora de la Cinemateca Dominicana.

La apertura del evento está pautada para el viernes 15 de noviembre, a las 6:30 p.m. en las instalaciones de Palacio del Cine de Ágora Mall, e iniciará con la proyección del cortometraje "Comuasí" (2019), dirigido por Luz Abreu. 

Acto seguido, se exhibirá el aclamado largometraje "El proyeccionista" (2019), dirigido por José María Cabral, cinta seleccionada por la Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF) para representar al país en la entrega No. 92 de los Premios Oscar. El filme narra la historia de Eliseo Layo, obsesionado con imágenes de una mujer que ve todos los días a través de su proyector de 16mm. Después de un accidente que destruye su única conexión con ella, emprende un viaje profundo por las partes más remotas de la República Dominicana con la finalidad de encontrarla. 

Su director, José María Cabral, destacó que "No hay cine sin proyección. No se cuentan historias sin espectadores. Nuestro trabajo necesita obligatoriamente un espacio donde ser exhibido y contado. La Cinemateca Dominicana lleva 40 años siendo un espacio único y trascendente en el cine que se exhibe en la República Dominicana. Es más que un honor poder proyectar, valga la redundancia, "El proyeccionista". Gracias a la Cinemateca Dominicana, a Fiora Cruz por su incansable esfuerzo, a la DGCINE y todo ese equipo que junto a Yvette Marichal tienen la firme determinación en llevar el cine a incontables lugares, y al gran público que siempre está sediento de nuevas historias". 

Esta muestra contará con una programación de más de 30 películas dominicanas, estrenadas entre el período 2018 y 2019. Los espectadores podrán disfrutar de producciones cinematográficas dominicanas de directores de la talla de Ernesto Alemany, Beto Gómez, Matías Bize, Roberto Ángel Salcedo, Waddys Jáquez, Félix Germán, Pavel López, Miguel Vázquez, Juan Ramón Martínez, Jesús Villanueva, Alfonso Rodríguez, Manny Paulino, Gabriel Valencia, Carlos Moreno, Hugo Rodríguez, Leticia Tonos, Francisco Valdez, Natalia Cabral, Oriol Estrada, Raúl Camilo, José Enrique "Pinky" Pintor, Patricia Solano, Juan Basanta, Wigner Duarte, David Pagan Mariñez, Roddy Pérez y Luis Cepeda. 

Para participar de la noche inaugural, puede hacer registro previo aquí.

Como todas las actividades de la Cinemateca Dominicana, la entrada es libre de costos. Para más información, contáctenos vía correo electrónico a info@cinemateca.gob.do y/o vía llamada al número telefónico 809-685-9396.

Sobre la Cinemateca Dominicana

La Cinemateca Dominicana es una dependencia de la Dirección General de Cine (DGCINE) creada para rescatar, conservar y exhibir obras cinematográficas consideradas patrimonio cinematográfico de la nación y del mundo.

Se encarga de recopilar y brindar acceso a recursos de la información especializada en el séptimo arte para fomentar su estudio e investigación. 

La Cinemateca Dominicana es parte del programa internacional de la UNESCO Memories of the World (MOW), proyecto que busca la integración de las entidades destinadas a salvaguardar el Patrimonio Mundial; es miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Imágenes en Movimiento (CLAIM) y de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).

La Secretaria de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reinició su ritmo de trabajo que incluye las asambleas de los integrantes de las diferentes corrientes gremiales, los días lunes.

El encuentro de esta semana fue presidido por el Senador Euclides Sánchez, titular de ese órgano de trabajo, quien se reintegró a la coordinación de la Secretaría luego que el Comité Político rechazara la renuncia que presentó.

“Retomamos nuestro ritmo de trabajo, agradeciendo el respaldo que recibimos de todos ustedes y la ponderación que hiciera el Comité Político del rol que juega la Secretaría de Asuntos Gremiales y profesionales” dijo Euclides Sánchez antes del desarrollo de la agenda del día.

En la reunión del Comité Político del PLD del pasado cinco de noviembre se ponderó el trabajo realizado por Euclides Sánchez al frente de la Secretaría de Asuntos Gremiales Profesionales, decidiendo rechazar la renuncia que presentara

Una comisión se encargó de hablar con Sánchez, a partir de dicho encuentro el secretario de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD retiró su renuncia haciendo el compromiso de seguir trabajando con dedicación y esmero.

En el desarrollo de la reunión el también Senador por La Vega, envió un mensaje en red social twitter expresando que estaba en Casa Nacional del PLD como todos los lunes, en La reunión de La Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD.

Hora antes había reportado de un encuentro con Los dirigentes de La Corriente Gremial Dignidad Jurídica y el Titular de La Secretaría de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés Díaz.


La Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conjuntamente con la corriente gremial Dignidad Jurídica coordinan las acciones con miras a la conquista de un nuevo triunfo en las elecciones del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) que se realizarán el próximo 7 de diciembre.

Dignidad Jurídica en un proceso interno escogió a Miguel Surún Hernández como su candidato a la Presidencia del CARD, posición que ostenta en la actualidad.

“Desde ya estamos dando los pasos en el Partido para aglutinar fuerzas y llevar a Surún Hernández a la presidencia del Colegio de Abogados” explicó Euclides Sánchez, titular de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD.

En la reunión realizada en la Casa Nacional del PLD en la que además de Sánchez y Surún Hernández participó el recién escogido Secretario de Asuntos Jurídicos, José Dantés Díaz, se hizo una planificación de lo concerniente al proceso electoral del 7 de diciembre del Colegio de Abogados, que es cuando son sus elecciones nacionales”, informó.

Euclides Sánchez confirmó que se estiman en unos 18 o 20 mil los profesionales del derecho que tendrán la oportunidad de votar en las elecciones del gremio que los agrupa las cuales se realizarán en todo el territorio nacional.

“Estamos elaborando una estrategia con nuestro candidato Surún Hernández, que es el candidato que representa a la corriente Dignidad Jurídica del Partido de la Liberación Dominicana. Hemos estado analizando y estableciendo una estrategia nacional para motivar e involucrar a la gran cantidad de abogados peledeístas que tenemos organizados en la corriente. De manera que, es un trabajo que garantiza el triunfo del compañero Surun Hernández el próximo 7 de diciembre”, adelantó.

Las elecciones del Colegio de Abogados de la Republica Dominicana, organizada por una Comisión Nacional Electoral se realizan en todas las provincias, como siempre inician a las 8:00 de la mañana y concluirán a la 6:00 de la tarde.

La titular de la Secretaria de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Flavia García, consideró que los feminicidios se han convertido en pandemia, que de acuerdo a las estadísticas, ya no es cada dos días, sino que está pasando cada día.

En ese sentido, García dijo que hay que hacer revisiones urgentemente a las políticas públicas en la República Dominicana.

Expresó que se requiere hacer más casas de acogidas, para poderle dar protección tanto a las mujeres como a sus hijos, ya que no hay condiciones ni seguridad para preservar sus vidas.

Entiende que la mejor conmemoración que se le puede hacer a la mujer este próximo 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer es garantizar su integridad física y psicológica en todos los ámbitos de su desenvolvimiento social y familiar.

‘’Lo que se tiene con la mujer dominicana, es una deuda social y política de muchos siglos’’, enfatizó la titular de la Secretaría de la Mujer.

Informó que según las estadísticas de la Procuraduría General de la República desde el 2005 hasta la fecha 1,295 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas sentimentales o exparejas.

Apuntó que recientemente la sociedad se conmocionó por el asesinato de Anibel González Ureña, quien fue asesinada por su ex esposo que ya en otra ocasión había intentado matarla, a todas luces con la complicidad del sistema de justicia que no pudo garantizar la vida de esta joven madre profesional, sino que ha evidenciado fue cómplice del lamentable desenlace de este caso.

En un documento enviado a la Secretaría de Comunicaciones del PLD señaló que el último caso de estos días fue el asesinato de la ex aspirante a la alcaldía por el distrito municipal La Guáyiga, Fátima Guzmán a manos de su esposo.

García hizo un llamado de emergencia al brote de feminicidios que se está presenciando en la sociedad, ‘’las autoridades deben con urgencia ponerle atención a esta violencia que afecta a las mujeres’’, precisó.

MADRID, ESPAÑA.-

Varios funcionarios del Servicio Exterior dominicano, entre ellos Ministros Consejeros, Vice- Cónsules y Auxiliares, fueron obligados a participar de una rueda de prensa donde declaraban que supuestamente se quedaban en el PLD para apoyar al candidato oficial Gonzalo Castillo.

La rueda de prensa organizada por el cónsul dominicano Rafael Antonio Acosta Javier se realizó en la tarde de hoy en el local del Partido de la Liberación dominicana y luego de los rumores de que se iban a realizar cancelaciones masivas a todo el personal peledeístas en los cuales estaban incluidos los nombres de los funcionarios obligados a participar contra su voluntad en dicha actividad.

El Presidente de la Seccional Frank Bencosme García, actual Ministro Consejero de la Embajada dominicana ante el Reino de España, leyó un manifiesto redactado por el Cónsul donde decía entre otras cosas "Los Miembros del partido de la Liberación dominicana en Madrid, estamos comprometidos a honrar las grandes luchas del pueblo dominicano, a través del apoyo a nuestro gobierno dirigido por el compañero Presidente Lic. Danilo Medina Sánchez y apoyar a nuestro candidato presidencial para el 2020, el compañero Gonzalo Castillo.

Según la fuente de entero crédito, los funcionarios salieron del local del PLD cabizbajos y varios se sintieron deshonrados por lo que consideraron una infamia llevarlos ahí con la amenaza de quitarles el pan de la boca a sus hijos y familias, si no participaban de las declaraciones redactadas por el Cónsul general de la República Dominicana en Madrid.

Actualmente la crisis que sacude a España no permite que muchos funcionarios, renuncien a su partido por que según ellos, eso es una cancelación segura de su puesto de trabajo.

Por otro lado aseguran a este diario que están sometidos constantemente a una presión sicológica y de acoso para que renuncien y puedan dejar espacios para otros que se consideran “Danilista”, situación que los mantiene en un estado de nerviosismo y stress a cada momento en sus puestos de trabajo

Santo Domingo.- 

El presidente de la Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley que elimina el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el senador José Rafael Vargas aseguró este lunes que en los próximos días estará rindiendo el informe a las Cámaras Legislativas con el consenso al que se ha arribado.

La pieza legislativa busca el fortalecimiento de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) “ya que uno de los mayores problemas que tiene el Sistema de Seguridad Social es que los afiliados no tienen informaciones sobre los fondos que deberían reclamar”, cuantificándose en cerca de mil 700 millones de pesos el monto dejado de entregar a beneficiados y familiares de afiliados “que nadie ha ido a reclamar porque no tienen información” según explicó el presidente de la comisión bicameral.

Con el proyecto en estudio se aumenta el fondo de la DIDA, incremento que le permitiría crear oficinas en todo el país y asi fortalecer sus vínculos con los afiliados.

“Los estamos escuchando a todos, les estamos planteando lo que hemos discutido en la Comisión” manifestó el senador José Rafael Vargas, tras finalizar una reunión con el gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto.

Con el proyecto se pretende eliminar el recargo por mora que tienen alcaldías y pymes con la Tesorería de la Seguridad Social que asciende a 400 mil millones de pesos. Estos tendrían tan pronto sea creado el régimen especial, seis meses para ponerse de acuerdo con la TSS, lo que implicaría la integración de mas de 150 mil trabajadores a la Seguridad Social que en la actualidad no están integrados.

Otra propuesta consiste en lograr que a las personas no les sea retirado el seguro médico cuando sean pensionadas, y que aumente el porcentaje de pensión para que el monto que reciban “no los defraude”.

De igual modo, se busca el fortalecimiento de la TSS que en la actualidad “no posee fondos suficientes para trabajar con amplitud” siendo esta, según el representante en el Senado de la provincia Espaillat, “una de las grandes dificultades del Sistema”; en ese sentido, la ley le aportaría el 0.1% de las recaudaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones, y que implicaría alrededor de 500 millones de pesos al año.

La comisión busca aumentar el fondo de los trabajadores de la Seguridad Social que en la actualidad ronda los 620 mil millones de pesos para que pronto llegue al billón de pesos.

La Comisión Bicameral que modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), volverá a reunirse mañana martes.

El profesional promete una oportunidad de entrar en contacto con la alegría de vivir, deprendiéndose de los programas que nos limitan y creando nuevos conceptos para ser feliz.

Rafael Álvarez, director fundador de Casa Holos, anunció un encuentro de meditación sonora con cuencos tibetanos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los participantes.

De acuerdo al comunicado de prensa, esta meditación nos permite conectarnos con nuestra misión y con la energía angelical y pedir abriendo nuestro corazón a los ángeles para que nos ayuden a comprender y tener claridad sobre nuestra misión de vida.

Según expresa Álvarez, la meditación con cuencos tibetanos, es una terapia que modifica las ondas cerebrales, propicia el acceso a otros niveles de conciencia, que permite ingresar en un mundo de armonía y equilibrio. 

“A través de esta terapia meditación, tendremos un encuentro maravilloso donde además de ir al compás de los sonidos trataremos diversos temas muy interesantes y útiles para mejorar la calidad de vida”, destacó Álvarez.

Los cuencos tibetanos son muy utilizados en la meditación, porque provocan sonidos únicos y ricos en armonía que son capaces de llevar al cuerpo a un estado de absoluto bienestar y paz.

El taller se impartirá el próximo miércoles 13 de septiembre de 8:00 a 9:00 de la noche en el local de Casa Holos, estudio de fitness y pilates, situado en la calle Rafael Sanzio #5, esquina Leonardo da Vinci, en la urbanización Renacimiento, Distrito Nacional.

Los interesados pueden comunicarse con Casa Holos al teléfono 809.482.8011 o informarse en las redes sociales. 

Casa Holos es un centro donde se entrena el cuerpo físico, mental y emocional que acoge el método de Pilates como la punta de lanza de su filosofía, ya que surge para restablecer la salud en los cuerpos lesionados por el estrés y los afanes de la vida. 



En sus clases, se incluyen entrenamientos multidisciplinarios como el Fitness, Machine Pilates, Chi kung, acupuntura y Danza vital con el propósito en común de fortalecer y regular el organismo.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El movimiento político “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas-Gonzalo 2020” en esta ciudad, que preside la profesional en Justicia Criminal, Jenniffer Marchena, manifestó que el próximo gobierno de la República Dominicana tendrá que continuar con la obra de gobierno del presidente Danilo Medina, porque no hacerlo convertiría el país en una segunda Venezuela.

Durante una rueda de prensa el pasado viernes en el restaurant 809, Marchena, exhortó a los dominicanos votar por el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, para darle continuidad a la obra de gobierno del actual mandatario.

Dijo que el pueblo dominicano quiere más escuelas, 911, tandas extendidas, seguridad vial y sobre todo más visitas sorpresas, donde el mandatario ha invertido más de 50 mil millones de pesos en la integración y fortalecimiento de más de 800 asociaciones y cooperativas, agrupando más de 100 mil miembros en todo el país y creando más de 200 mil empleos directos e indirectos.

Las mismas han sido reconocidas por la ONU, CEPAL, FAO, UNESCO, al tiempo que los gobiernos de Panamá, Nicaragua, Guatemala, Perú y Honduras las han adoptado como un programa de sus gestiones para impulsar y promover su desarrollo rural, recordó Marchena.

Además, las Tandas Extendidas son consideradas una apuesta para el mejoramiento de la educación, es fruto de la actualización curricular y está orientada a contribuir con la mejora y el fortalecimiento de los niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes, en término de calidad y cantidad.

La misma se inició en el 2012 con 8,969 estudiantes, aumentó a 33,772 en 2013; siguió a 198 mil 685 en año siguiente y en este 2019 sobrepasa el millón de estudiantes y miles de aulas construidas.

Marchena precisó que la Banca Solidaria ha impactado con financiamiento a más de 127 mil micro y pequeños empresarios de la RD, prestándole más de 50 mil millones de pesos.

Ante todo esto, donde millones de dominicanos se están beneficiando de esa política humanista del presidente Medina, y Gonzalo, con visión de continuarla y ampliarla es el presidente que el país caribeño se merece.

Puntualizó que si todas estas conquistas sociales, entre otras, les son eliminadas a los dominicanos estos reaccionaran de manera impredecible.

“Si le son suspendidas a nuestros connacionales, su reacción será impredecible, porque el derecho a comer, estudiar, trabajar y tener un techo es innegociable”, precisó Marchena.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

“Parece ser que en Bolivia copiaron de la pasada primaria celebrada recientemente por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la República Dominicana cuando le efectuó un fraude colosal al ex presidente Leonel Fernández al participar como candidato presidencial en dicho proceso interno”.

La afirmación es del ex cónsul dominicano en Japón y Taiwán, Jaime Vargas, presidente del movimiento “Los Amigos de Leonel”, quien señaló que la operación hecha durante las elecciones en Bolivia y denunciada por la OEA en su informe detallando el “fallo” de un algoritmo de cálculo, fue lo mismo que denunciara Leonel ante la Junta Central Electoral (JCE).

Recordó que el hoy presidente del Partido la Fuerza del Pueblo (FP) denunció públicamente que los resultados de las primarias del PLD fueron alterados por un algoritmo introducido al “código fuente” de los equipos utilizados para el voto automatizado.

“La diferencia es que Fernández, para evitar un derramamiento de sangre en el país decidió formar el nuevo partido, mientras que en Bolivia el pueblo se lanzó a las calles, con muertos, heridos, saqueos y el presidente Evo Morales tener que renunciar y exiliarse en la embajada de México”, dijo Vargas.

“Pero lo peor de todo en nuestro país -sostiene Vargas- es que ahora la JCE acepta lo que fue reclamado varias veces por el ex mandatario, hacer una auditoria forense al Sistema de Voto Automatizado y contrata una compañía denunciada y sancionada por faltas graves en varios países”.

Precisó que la JCE ha contratado la empresa Deloitte & Touche S.A. para que audite el sistema de voto automatizado utilizado en las primarias pasadas y esta empresa, conforme publica la prensa, ha sido sancionada y multada en Estados Unidos, México y España por falsa auditorías y testimonios.

Dijo que además, la JCE no ha especificado en base a cuáles parámetros o recomendación contrató esta firma ni ha especificado si hizo algún concurso para escogerla.

Exhortó al pueblo dominicano estar vigilante y exigirle a la JCE seleccionar una compañía americana para dicha auditoría, porque tienen póliza de anticorrupción y para evitar en la RD situaciones similares a la de Bolivia.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Tres feminicidios han ocurrido en esta ciudad en los últimos cinco días y posterior suicidio de sus autores para totalizar en seis las muertes, según reporte de la policía neoyorkina.

Una mujer fue asesinada a tiros este domingo por su ex novio en Brooklyn, cuando fue a visitarla y la encontró con su actual novio, disparándoles a ambos.

La fémina, de 24 años, resultó con un balazo en la cabeza y su novio, de 33, herido, quien se encuentra en condición estable en un hospital. El gatillero se suicidó en el acto. Ninguno fue identificado por las autoridades.

El pasado miércoles, en el vecindario de Harlem en Manhattan, un hombre decapitó a su esposa, degolló a su hija de cinco años y luego se ahorcó.

Esta tragedia ocurrió en momentos que la activista Jennifer Schlecht, que trabajó para la Fundación de la ONU, intentaba divorciarse de su marido Yonathan Tedla.

Mientras que el pasado viernes en Queens, otro hombre identificado como Dineshwar Budhidat, de 33 años, mató a puñaladas a su esposa, Donne Dojoy, de 27, con quien se había casado el pasado julio, pero tenía una orden de protección en su contra por violencia doméstica. El victimario luego se ahorcó en un árbol.

Dominicanos en la Gran Manzana se han sentido alarmados por el reciente informe de la Procuraduría General en el que señala que desde el 2005 hasta noviembre de este año han sido asesinadas 1,418 mujeres por parejas o exparejas en la República Dominicana.

Las mujeres fallecieron a consecuencia de heridas de armas blancas y de fuego, así como por golpes con objetos contundentes, sustancias tóxicas, incendio, estrangulamiento y asfixia.