Titulares

Publicidad

martes, 12 de noviembre de 2019


Santo Domingo, 5 de noviembre de 2019. 

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y la clínica 3Med Health Institute organizan el 1er. Simposio "Presente y Futuro: Salud, Nutrición, Medicina Antiedad, Integrativa y Regenerativa". Este evento académico de categoría mundial contará con 18 exposiciones de diferentes protocolos clínicos y está dirigido a estudiantes, médicos, especialistas y profesionales de la salud. Se realizará el jueves 21 de noviembre de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Hotel Barceló de Santo Domingo, República Dominicana.

La actividad, de carácter informativo para la comunidad médico científica, congregará a más de 100 médicos latinoamericanos. El objetivo principal del Simposio es presentar los resultados actuales, los más innovadores protocolos prácticos y el futuro de los tratamientos en medicina antiedad, integrativa y regenerativa. También se presentarán la última generación de productos, dispositivos y servicios en el campo práctico de la medicina.

Durante este evento científico reconocidos profesionales de la salud disertarán sobre conceptos como: Criopreservación de Tejidos; Exosomas; Medicina integrativa; Aplicación de plasma en odontología; Manejo de heridas, Rejuvenecimiento con Biofiller; Hormonas bioidénticas; Medicina deportiva regenerativa; Medicina ortomolecular; entre otros temas de interés.

Entre los doctores que expondrán, se destacan los especialistas locales e internacionales: Juan L. Vargas, Leonel Liriano, Wilfredo Mañón Rossi, José Iván Lara, Sergio Tapia Murúa, Álvaro Skupin, Luis Cuello, Domingo Guerra Pimentel, Raúl Fontana Sánchez, Víctor R. Castellanos, Daysi Castellano Gómez, Ramón Saldaña, Ruddy Aquino, Yoiner M. Cedeño, Susana Vargas Camilo y Jorge David Canales.

Para inscribirse en este Simposio los interesados pueden llamar a 3Med Health Institute al teléfono 809-472-1201 y al 829-470-2095; o visitar la página: https://3med-edu.com/?page_id=1822.


Por Olga Martin Lopez



El origen del cambio horario se remonta al siglo XVIII, pues las necesidades de la época así lo precisaban. Los trabajadores del campo se levantaban con el canto del gallo para iniciar la faena diaria y realmente aprovechaban las horas tempranas de luz solar durante su jornada laboral.

¿Este sistema sigue siendo efectivo?

El estilo de vida actual y la jornada laboral en España no se corresponde ni con las del del resto de Europa (muy a nuestro pesar) ni mucho menos con el modelo de sociedad arcaico que anteriormente vio en el cambio de hora la solución para un problema concreto aquel momento pero hoy ha perdido todo el sentido.

Actualmente, la controversia persiste al respecto a la hora de determinar si el cambio horario de invierno y de verano sigue siendo una medida adecuada que aumente el ahorro y la productividad o más bien todo lo contrario y realmente nos hace consumir más electricidad y por tanto, eleva el importe final de la factura de la luz más aún sobre todo durante los meses en los que se aplica el horario de invierno.

La Eurocámara Europea propuso acabar con el cambio horario en septiembre del año 2018, aunque no será hasta abril de 2021 cuando se vote para tomar la decisión definitiva que afectará a todo el continente europeo. Tendremos que seguir esperando hasta conseguir esta resolución favorable para acabar con el cambio de hora. 

¿Quién se beneficia cada vez que se atrasan o adelantan los relojes?

La idea inicial pretende fomentar la eficiencia y el consumo responsable, pero seamos sinceros: la realidad está lejos de lo que se pretende alcanzar con la propuesta del ahorro energético y el aprovechamiento al máximo de las horas de luz solar. Aunque se atrasen o adelanten los relojes la gente sigue levantándose a la misma hora para realizar las mismas rutinas matutinas antes de acudir al trabajo. Nadie se levanta ni antes ni después pensando en cuándo va a salir el sol por la mañana para no encender las luces de en casa. Es más, si hasta ahora hemos tratado de aprovechar hasta el más mínimo rayo de luz del sol de la mañana, esta opción ya no es factible a partir del lunes 28 de octubre.

¿Alguien sale ganando si se mantiene?

No hace falta seguir dando más detalles para detectar quiénes son los que se benefician del cambio de hora: las compañías eléctricas, los fabricantes y vendedores de todo tipo de dispositivos electrónicos… y si queremos llegar más lejos incluso podemos mencionar hasta a las farmacéuticas y profesionales de la salud física y mental

En España no es necesario un horario de invierno y otro de verano:

Es la conclusión final con respecto a la aplicación de esta medida, que irremediablemente hace más caras nuestras facturas de luz durante el periodo de invierno, pues el consumo de los ciudadano es igual e incluso mayor al habitual, porque no es capaz de aprovechar ni la luz natural ni a primera hora de la mañana ni los últimos rayos del sol a última hora de la tarde al volver a casa. Por no hablar de cómo afecta la falta de sol ya de por sí durante los meses de invierno en un país como en nuestro en el que nos levantamos con la idea de que todavía es de noche y tras la jornada de trabajo nos invade la misma sensación… 

¿Qué hacer para no sufrir las consecuencias del cambio de hora?

Algunos prácticamente ni se enteran de que cambia la hora ni padecen sus efectos. Desde que la mayoría de nuestros relojes son digitales prácticamente no tenemos que hacer nada porque se actualizan automáticamente. Sin embargo, hay personas más sensibles que sufren las consecuencias durante toda la semana como refleja la información sugerida en el siguiente artículo

Una hora no es tanto tiempo desde el punto de vista fisiológico y a veces es más preocupante el hecho de cómo nos afecta psicológicamente el cambio horario los días o semanas siguientes que durante la noche en la que nos consuela la idea de tener una hora más para dormir (o para salir de fiesta…) 

Los días cada vez se vuelven más cortos y sentimos que el día no nos cunde. Todo esto unido al consecuente cambio de temperatura y la lluvia, no es de extrañar que más allá de las 18:00h tengamos la sensación de que el día se ha acabado, a pesar de que a la misma hora durante el periodo de verano podríamos estar levantándonos de la siesta o planificando actividades… 

¡Haz vida después del trabajo!

¡No importa que esté oscuro o que haga mal tiempo! Ser activo y evitar la rutina de ir de casa al trabajo y viceversa será tu salvación. ¡No te quedes todas las tardes y fines de semana enteros pegado a a una pantalla!

Mientras tanto, seguiremos esperando y poniendo de nuestra parte hasta que se consiga la derogación total del cambio horario, aunque esto no sea la solución definitiva mientras no se apliquen unos buenos hábitos de consumo y se tenga una actitud positiva así como la energía necesaria para afrontar cada estación de año.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) distribuyó los miembros dirigentes de esa organización en los diferentes municipios del país con la encomienda de trabajar en la reorganización de la estructura partidaria y conformar los comités de campaña en las provincias y en los municipios.

Los miembros del Comité Político, designados como enlaces y coordinadores en regiones y provincias, cumplieron la tarea asignada y este lunes procedieron a informar de las designaciones.

En las reuniones realizadas que abarcó todas las regiones, se informó de las designaciones por municipio y se ordenó constituir los Comités de Campaña en esas demarcaciones.

Asimismo se encomendó trabajar en el acondicionamiento de los locales del PLD y diseñar la estrategia local de campaña.

Se encomendó también trabajar junto a la Secretaría de Organización para el reingreso de nuevos miembros al PLD, respondiendo a la decisión del Comité Político de reabrir nuevamente el padrón.

“Tenemos que trabajar de manera intensa para crear las condiciones que permitan repetir los triunfos alcanzados en anteriores procesos y demostrar la condición de primera fuerza política que es y seguirá siendo el Partido de la Liberación Dominicana” dijo Temístocles Montas al informar de los coordinadores de campaña en las provincias Azua, San Juan y Elías Piña, con quien se reunió en la Oficina Presidencial. 

En el esquema de relanzamiento del Partido de la Liberación Dominicana se notifican varias reuniones del Comité Político, la reestructuración de ese organismo y del secretariado, así como la conformación de los comités municipales y provinciales de campaña, entre otras actividades.


Santo Domingo, RD.- 

ProArtesaniaRD y la Federación Dominicana de Artesanos (FEDARTE) exhortan a todo el pueblo en general a dar su respaldo a los diferentes eventos culturales y coloridas exposiciones de artesanías dominicanas que se llevaran a cabo en distintos puntos del país durante el presente mes.

Resaltan que entre esos eventos se destacan el lanzamiento de la primera edición de la Revista Digital “Artesanos,” que se llevara a cabo en el salón Doral de la Plaza Sambil, el sábado 16 de los corrientes, a partir de las 5: 00 de la tarde, con la presencia de diversas autoridades.

También, el Festival Cultural de Cabrera, el Bazar de Damas Diplomáticas en las instalaciones de las Fuerzas Armadas y el Festival de la Arepa en el Club San Carlos, en la Capital.

Para este sábado y domingo tendrá lugar, en el malecón de San Pedro de Macorís, la primera Exposición Artesanal y Artística “Sultanas,” cuyas actividades y ventas de artesanías estarán abiertas al público a partir de las 4:00 de la tarde.

ProArtesaniaRD y Fedarte, además, invitaron al público en general a asistir y brindar su apoyo al Festival Cultural Hermanas Mirabal, que tendrá lugar en Salcedo, del 21 al 25 de noviembre.

De igual manera, a la XXIII Feria Eco turística y de Producción 2019, que se llevara a cabo en San Cristóbal, desde el 21 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Fausto Araujo y Pedro Castro, presidentes de ProArtesaniaRD y la Federación Dominicana de Artesanos, respectivamente, así mismo, anunciaron el montaje –para los días 12, 13, 14 y 15 de diciembre- de la Feria Nacional de Artesanía de Regalos Navideños 2019, en la ciudad de Santo Domingo y otros eventos que tendrán lugar en Viena, Austria, y en los Estados Unidos.

Lanzan al mercado dominicano la revista Arte Sano

La primera entrega, que circulará el sábado 16 de noviembre, busca posicionarse como un referente del sector cultural dominicano.

La revista Arte Sano pondrá a disposición del público dominicano su primer número en formato digital, enfocado en temas de arte, turismo, cultura y moda del país.

“Estamos agradecidos por el apoyo recibido del sector público y privado, por confiar en este proyecto y ser parte de esta gran aventura. Es muy importante que más empresas se involucren porque juntos haremos un mejor trabajo”, expresó la directora y fundadora de la revista, Dikahira Bautista, el acto de lanzamiento se celebrara en el salón Doral del Centro Comercial Sambil a partir de la 5:00 P.M.

Arte Sano llega para quedarse. Por eso, el equipo editorial de la revista, conformado por un nutrido grupo de profesionales y colaboradores, brinda de la mejor forma, información actualizada y de calidad, sobre las expresiones artísticas, gastronomía, artesanía, deporte, religión, entre otros aspectos que conforman la identidad de nuestro pueblo.

“En Arte Sano buscamos resaltar y preservar nuestras manifestaciones populares, creencias y tradiciones y todo lo que nos representa como dominicanos. De la mano de expertos en la materia abordamos temas de vital importancia para nuestros lectores”, destacó Bautista.

Dentro de los principales objetivos de este nuevo medio se destacan, Trabajar por el rescate de todo patrimonio, tradición, historia y talento de nuestro país, despertar la curiosidad en los lectores por conocer y valorar la cultura de nuestro país de una manera amena y divertida, Motivar el consumo de la artesanía local, Concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y el manejo de desechos sólidos adentrándonos en el maravilloso mundo del reciclaje y Promover el trabajo del artesano dominicano. 

El evento contara con la presentación del Ballet Folclórico Nacional, la cantante solista Natalie Joa, el cantante Miguel Alexis Casanova y el merengue de Vince Rosario, Además, desde las 10: 00 a.m., emprendedores y artesanos exhibirán y tendrán a la venta sus productos en un bazar organizado gracias a los auspicios de Katherine Ramírez, propietaria de Pink Bazar.


El ministro Administrativo de la Presidencia afirma que la mayoría de los beneficiarios, alrededor de 350 mil, corresponde a militares, pensionados, profesores y personal de salud

Santo Domingo

El Gobierno anunció para el próximo 5 de diciembre el inicio del pago del sueldo 13 a los servidores de instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado, cuyo monto global ascenderá a la suma récord de RD$ 19,922 millones. 2 mil 836 millones pesos más que el año 2018 que alcanzó la suma de RD$17,086 millones. 

Dijo que este incremento registrado de más de 2 mil millones de pesos se produce debido al incremento salarial dispuesto por el presidente Danilo Medina en febrero de este año.

La información la dio a conocer este lunes en el Palacio Nacional, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; quien estuvo acompañado del director de Presupuesto, Luis Reyes; y el Tesorero Nacional, Alberto Perdono, tras reunirse con el presidente Danilo Medina.

El ministro Administrativo de la Presidencia afirma que la mayoría de los beneficiarios, alrededor de 350 mil, corresponde a militares, pensionados y profesores y personal de salud.

Destacó que un elemento adicional radica en que la entrega de esa regalía pascual producirá un dinamismo que garantizará el nivel del crecimiento de la economía dominicana, para seguir liderando en ese sentido el continente americano.

Subrayó el hecho de que solamente en el ámbito gubernamental, los más de 300 mil maestros, militares, policía, médicos, agrónomos y demás servidores del Estado recibirán más de RD$ 19 mil millones de pesos, lo que aumentará aún más el dinamismo económico en la parte final del año.

Peralta refirió que se trata de noticias que contribuyen a mantener la creación de nuevos empleos, el incremento de las ventas en el comercio y de los pequeños y medianos productores.

Informó que el pago del sueldo 13 comenzará con los pensionados y jubilados, luego los militares y policías hasta el 12 de diciembre. 



Dijo que la erogación de los recursos económicos se hará a partir de la fecha anunciada de manera inmediata dado el hecho de que los recursos económicos están disponibles para esos fines.
Fotografía de archivo de Patricia Ann Antón. (FUENTE EXTERNA)
El cadáver de la mujer fue hallado con manos y pies atados

EL NUEVO DIARIO

Fue encontrado la mañana de este martes, atado de manos y pies, el cadáver de una profesora de origen estadounidense en el interior de un apartamento en Puerto Plata

La víctima fue identificada como Patricia Ann Antón, de 63 años de edad, quien llevaba varios años residiendo en este municipio. Según el médico legista actuante, la mujer falleció a causa de asfixia por estrangulamiento.

Ann Antón se desempeñaba como educadora del colegio privado Mariposa desde hace varios años.

El cuerpo de la occisa presenta signos de tortura y tenía la boca tapada con un pedazo de tela.

Versiones preliminares establecen que desconocidos sustrajeron del apartamento un celular, una computadora portátil y un televisor. Además, removieron las gavetas.

El cadáver de la extranjera fue enviado al instituto Nacional de Ciencias Forense de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, para los fines correspondientes.

Mientras, se activa la identificación y la búsqueda de los autores del hecho para ser puesto a disposición de la justicia.

lunes, 11 de noviembre de 2019

El Partido de Acción Liberal (PAL) depositó este lunes ante la secretaría general de Junta Central Electoral la lista de candidatos que llevará a nivel municipal en todo el territorio nacional.
El secretario general del PAL, Anatalio Aquino Fulcar, informó que en 43 demarcaciones, municipios y distrito municipales el partido, llevará candidaturas propias con boleta completa.

Fulcar agregó que, también llevaran candidaturas en alianzas con los Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Independiente (PRI), Cívico Renovador (PCR) y Liberal reformista (PLR).

De su lado, el delegado palista ante el máximo organismo electoral, Jorge Guerra, expresó que en tanto las candidaturas a nivel congresual, presidencial y vicepresidencial serán entregadas en el plazo que indica la ley.

Guerra manifestó que el Partido de Acción Liberal ha trabajado fuerte para tener organizado todo lo referente a candidatura a tiempo con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes.

Santo Domingo.- 

La Comisión Bicameral que estudia el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, se reunió con las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezadas por su rectora Emma Polanco, en el marco de la discusión de la pieza.

El presidente de la Comisión, senador Dionis Sánchez, explicó que durante el encuentro escucharon la petición de los representantes de la UASD de incrementarle la partida presupuestaria para el próximo año.

En tanto que la rectora de la casa de altos estudios, Emma Polanco, solicitó que la partida presupuestaria de esa institución academica sea incrementada en unos 600 millones de pesos, con lo que pasaría de 9,361 millones que establece el proyecto a unos 10mil millones de pesos.

Argumentó que solo en el 2019 la academia recibió unos 71 mil nuevos estudiantes y que a la fecha se han matriculado unos 25 mil de nuevo ingreso para iniciar en el primer semestre del 2020.

Polanco explicó además a la comisión que un tercio del presupuesto de la UASD se invierte en la capacitación y nivelación de los estudiantes de nuevo ingreso antes de pasar a la Facultad, debido a las deficiencias que arrastran desde los niveles básicos y medios.

El proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2020, haciende a un monto de RD$997,119.20

En la reunión, que se realizó en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, fue encabezada por el presidente de la Comisión Bicameral, Dionis Sánchez; el vicepresidente, Ramón Cabrera y participaron, además, los senadores, Rafael Calderón, José Rafael Vargas, Charles Mariotti, Félix Bautista y los diputados, Alfredo Pacheco, Máximo Castro Silverio, Gustavo Sánchez, Besaida González, Ricardo Contreras, Lupe Núñez, entre otros.

EFE / La Paz / 11 nov. 2019


El dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a los opositores Carlos Mesa, su contrincante en las presidenciales, y al líder cívico Luis Fernando Camacho, ´"que asuman su responsabilidad de pacificar al país y garanticen la estabilidad política y convivencia pacífica de nuestro pueblo".

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), condena las acciones que llevaron a la renuncia del Presidente de Bolivia, Evo Morales, calificando los movimientos que depusieron al popular mandatario como un Golpe de Estado, en medio de una coyuntura regional en la que se tenían por superados situaciones como la denunciada.

“Lamentamos que hechos como estos, que rememoran etapas, que se entendían superadas, resurjan en pleno siglo XXI, tiempo en que se supone el respeto a la institucionalidad y al traspaso de mando por la vía democrática”, expuso Julio César Valentín, miembro del Comité Político del PLD.

La posición del PLD se hace saber por intermedio de la Secretaría de Asuntos Internacionales, coordinada por el Senador Julio Cesar Valentín, quien en su cuenta de la red social twitter expresó que la renuncia de Morales no debió ocurrir, debido a que ofreció que se realizaran nuevas elecciones.

Con anterioridad había manifestado su cuestionamiento a la postura de las Fuerzas Armadas, por lo que entiende que en Bolivia se dio un golpe de Estado “renovado”.

De su lado, Rafael Méndez, coordinador del grupo Parlamentario de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y del Caribe (Copppal) y representante del PLD ante ese organismo regional, coincidió en condenar la acción golpista.

“Los sectores de la oligarquía quienes participaron en el complot para deponer al gobierno constitucional de Evo Morales no podrán disimular que se trata de un golpe a la institucionalidad y a la Democracia en el país suramericano”, dijo.

La Secretaría de Relaciones Internacionales del PLD espera en menor tiempo posible la vuelta a los esquemas institucionales para que retorne la paz, el desarrollo y progreso que había logrado la hermana nación en el gobierno del Presidente Evo Morales.

La meta es 100 mil adultos mayores de 65 años en todo el territorio nacional 

Santo Domingo. - 

El Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), anunciaron la “Jornada Nacional de Vacunación del Adulto Mayor”, del 13 al 30 de noviembre, que garantizará cobertura de vacuna contra el Neumococo y la Influenza a envejecientes mayores de 65 años en todo el territorio nacional. 

Estas vacunas, que se colocan de manera rutinaria, serán intensificadas durante la jornada que se realizará a propósito de conmemorarse el 12 de noviembre el Día Mundial contra la Neumonía. 

Serán vacunados envejecientes en Albergues, Casas de Acogida, a quienes acudan a Centros de Primer Nivel, Centros Diagnósticos y a puestos de vacunación de hospitales de Segundo y Tercer Nivel, mientras que pacientes encamados, tendrán prioridad a través de visitas domiciliaria. 

Reducción de enfermedades pulmonares 

“Con esta Jornada Nacional de Vacunación del Adulto Mayor, el sistema de salud de República Dominicana busca reducir significativamente los casos de enfermedades pulmonares en nuestros envejecientes para el año 2020”, manifestó la directora ejecutiva de SeNaSa, doctora Mercedes Rodríguez Silver. 

De su lado, el ministro de salud, Rafael Sánchez Cárdenas destacó que con esta jornada “lograremos mantener protegidos de esta enfermedad la mayor cantidad de personas adultas que requieren de esta vacuna de manera gratuita, llegando a todo el país y garantizando una salud de calidad con la visión de los actores del sector”. 

Mientras que el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, dijo que la institución que dirige dispondrá de todo el personal necesario en el Primer y Segundo Nivel de Atención para a través del programa “SNS en la Comunidad”, participar activamente en esta jornada, donde “lograremos la meta establecida de 100 mil adultos mayores vacunados contra influenza y neumococo”, aseguró. 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el 40-60% de las Neumonías adquiridas en la comunidad en el adulto mayor son por el neumococo. 

En el caso de la Influenza, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 70-90% de las muertes relacionadas a la Influenza ocurrieron en personas mayores de 65 años, y el 50-70% de las hospitalizaciones ocurrieron en este mismo grupo etario.

El objetivo de dicho evento fue dar a conocer los aspectos teóricos y prácticos que deben tener en cuenta los actores del sistema de justicia sobre el régimen de pensión alimentaria, integrando las perspectivas sociojurídica y jurisdiccional.

Santo Domingo, D. N., 11 de noviembre de 2019. El Observatorio Judicial Dominicano (OJD) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), impartió el taller “El régimen de pensión alimentaria en la República Dominicana”, a cargo de la Mgda. Olga María Guzmán, jueza de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Departamento Judicial de San Cristóbal.

El objetivo de dicho evento fue dar a conocer los aspectos teóricos y prácticos que deben tener en cuenta los actores del sistema de justicia sobre el régimen de pensión alimentaria, integrando las perspectivas sociojurídica y jurisdiccional.

La Mgda. Olga María Guzmán, inició su disertación explicando que la pensión alimentaria abarca la obligación de satisfacer todas las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes (NNA) consideradas como indispensables para su sustento y desarrollo integral.

“Dentro del régimen de pensión alimentaria, cuando nos referimos al concepto alimento, abarcamos las necesidades de habitación, educación académica, vestido, atención médica, recreación y formación integral, no solo la alimentación”, aclaró.

Asimismo, la Mgda. Guzmán señaló que al cumplimiento de la obligación alimentaria no solamente están sujetos los padres, madres y terceros, sino que este se extiende a otros familiares de los NNA.

“De forma subsidiaria también son responsables los hermanos, ascendientes por orden de proximidad y colaterales hasta el tercer grado y el Estado en su defecto, esto en caso de muerte del padre, madre o persona responsable”, indicó.

Sobre el monto correspondiente al pago de la pensión alimentaria

La también experta en derecho de familia dijo que en el plano jurisdiccional al momento de imponer la pensión alimentaria el juzgador debe evaluar las necesidades del alimentado y las responsabilidades económicas que el padre, la madre o el guardador debe cumplir.

“Los jueces debemos sopesar las circunstancias particulares de cada caso y tomar en cuenta las obligaciones del demandado, siempre partiendo del salario devengado y otras entradas comprobables y sometidas con todas las demás pruebas licitas que se presenten apegadas a los principios de contradicción, oralidad e inmediación como reglas elementales de un debido proceso de ley”, sostuvo.

Por último, la Mgda. Guzmán explicó que la pensión alimentaria se trata de una obligación que posee carácter provisional, nunca es definitiva y por consiguiente, la sentencia que imponga el monto de dicha obligación también será provisional.

“La Suprema Corte de Justicia ha establecido el criterio de que la cuantía suministrada para los alimentos tiene un tiempo determinado de vigencia, y el importe de esta obligación puede ser modificado en cualquier momento, durante el lapso de su exigibilidad, atendiendo a circunstancias que pudieran variar las condiciones que en su momento justificaron el monto de la manutención impuesta en cada caso en concreto”, destacó.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de Funglode y contó con la presencia de abogados, jueces, integrantes de las fiscalías comunitarias, funcionarios públicos y estudiantes de derecho. Harold Modesto, director del OJD-Funglode, ofreció las palabras de bienvenida a los presentes y la moderación del evento estuvo a cargo de la coordinadora de comunicación de la iniciativa, Denisse Hartling.



Por DiMaggio Abreu Peralta
Prensa@licey.com

SANTO DOMINGO (Licey.com).- 

Con la misma chispa con que engalana sus narraciones y maestrías de ceremonias, el garbo de su florida pluma maestra y electrizante buen humor de las tertulias cuando comparte en franca camaradería con su entorno social, así ascendió Roosevelt Comarazamy al Olimpo criollo del deporte.

Su exaltación del narrador del Licey por 18 años al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial 53, el domingo 10 de noviembre, clase de 2019, eleva al otrora integrante de la selección nacional de baloncesto al podio de la inmortalidad en calidad de Propulsor, con el bien ganado apelativo de periodista deportivo más completo que haya dado a luz la República Dominicana.

Cuando su hijo, Roosevelt Comarazamy Jr, como edecán lo condujo al “altar mayor” a recibir los símbolos que dan constancia de su exaltación, por parte del presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, doctor Dionisio Guzmán; el secretario Rafael Damirón y del presidente de Honor del Ceremonial 2019, Isaac Ogando, el gran maestro del periodismo se convirtió en el primer comunicador deportivo en recibir el gran homenaje desde que uno de sus mentores y compañero de mil faenas, Tomás Troncoso Cuesta, lo recibiera en 2005.

Así, Don Roosevelt se une a una pléyade de históricos periodistas o comunicadores ascendidos a la inmortalidad, reconocidos como propulsores: Fernando Arturo Soto (1974), Julio César Linval (1975), Sergio Vicioso Peguero (1983), doctor Pedro Julio Santana (1984), Miguel Peguero hijo, “Ph”, (1990), doctor Manuel Joaquín Báez Vargas (1991), Manuel Neftalí Martínez, “Tafneli”, (1991), Héctor “Bullo” Steffani (1992), Mario “Cuchito” Álvarez Dugan (1993), Homero León Díaz (1994), Fidencio Garris (1996), Armando Germán (1997), Porfirio A “Billy” Berroa (1998), Rafael Augusto “Max” Reynoso (1998), Félix Acosta Núñez (1999), Jorgito Bournigal (2000), Emilio Nicolás “Cuqui” Córdova (2003) y Tomás Troncoso (2005).

El ceremonial 2019 en que Comarazamy recibió el reconocimiento de la inmortalidad deportiva lo compartió con Jorge “Salchichón” Amparo (boxeo olímpico), Claudine García Albizu (racquetbol), Alfonso Soriano (béisbol), José Núñez (béisbol), Eneida Pérez Gutiérrez (ajedrez), Plácido Polanco (béisbol), Máximo “Tepo” Tapia (baloncesto), doctor Bolívar Vargas Candelario (levantamiento de pesas) y Lin Zhen Ju (tenis de mesa).

A continuación, el chispeante discurso de Roosevelt Comarazamy como aceptación de su inmortalidad deportiva y que arrancó la hilaridad de un repleto auditorio del Pabellón de la Fama, situado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte:

“Señoras y señores:

No estoy aquí parado ante este podio por haber logrado una hazaña digna de ser moldeada en letras de oro como parte de la historia del deporte dominicano.

Fui un atleta-estudiante cuya carrera concluyó hace ya casi medio siglo con un título de Doctor en Derecho en una mano y en la otra un certificado de participante como basquetbolista en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Como receptor de béisbol en mis días juveniles agoté solamente dos turnos bajo luces en el Estadio Quisqueya y el resultado fueron dos elevados de foul –uno al catcher y otro al primera base- que provocaron en las graderías el vocerío: “Comarazamy, lo tuyo está en el María de Hostos”.

Sin embargo, entre los muchos batazos de foul que conecté, uno tuvo categoría de histórico porque puso fin a un partido de una forma tan dramática como inesperada. Se trata de un record verdaderamente irrompible.

Era una mañana estival en las vacaciones de 1960 y los muchachos de mi barriada nos entreteníamos jugando pelota en los terrenos del Colegio Luis Muñoz Rivera cuyo frente daba hacia la calle César Nicolás Penson. No recuerdo si había corredores en las bases, ni la cuenta de bolas y strikes, cuando un foul de línea hacia atrás salido de mi bate fue a parar de aire en el vidrio lateral de un veloz y brillante Cadillac negro cuya placa solo tenía las 5 estrellas del Generalísimo Trujillo.
¡A correr fanáticos!

Hay otro record del cual casi estoy tan seguro como del anterior en cuanto a su categoría de irrompible.

En mis viajes alrededor del mundo cubriendo o supervisando eventos de voleibol durante casi veinte años, he comido caballos en Argentina, culebras en China, alacranes crujientes en Hong Kong, cocodrilos en Filipinas y perros en Corea.

Para todo eso, hice un entrenamiento en La Romana con repetidas ingestas de un explosivo plato criollo compuesto de orejas, paticas, hocicos y mondongo.

Mucha gente se pregunta por qué colgué la toga en medio de una promisoria carrera de abogado en el prestigioso bufete que compartían dos luminarias del derecho como Federico Nina hijo y Quírico Elpidio Pérez.

El día decisivo ocurrió una mañana en la que me tocó postular en el primer turno del rol de audiencias en la Corte de Apelación de Santo Domingo. Cuando subieron los jueces y estando quien habla ya en la solemnidad de los estrados, el magistrado-presidente Víctor Garrido comentó en voz alta: “¡Roosevelt, qué juegazo tiró anoche Mario Soto!”

Hablando ahora en serio.

He sido muy dichoso en una carrera que arrancó profesionalmente en 1969 escribiendo para la Agencia France Presse las crónicas de los juegos de la Serie Mundial de Béisbol Aficionado que se jugó en Santo Domingo, como ayudante del inmenso Buck Canel.

De ahí en adelante, todo marchó sobre ruedas.

Agradecido soy de Félix Acosta Núñez, quien me alentó a dar mis primeros pasos traduciéndole artículos de The Sporting News en el viejo Listín de la 19 de marzo; de Tomás Troncoso, quien me abrió las puertas de las Grandes Ligas en Radio Continental, y de Luis Ramón Cordero quien me conquistó para escribir en la Revista Ahora y El Nacional.

Fue Félix Mario Aguiar quien me introdujo en el béisbol de invierno con los Leones del Escogido, pero rápidamente gracias a Nandy Rivas me monté en el carro de la televisión de Los Tigres del Licey, donde todavía estoy con un hiato de 18 años en los Toros del Este al lado de mi compadre Arturo Gil.

Gracias al Grupo León Jimenes por su respaldo de tanto años en los que compartí vivencias al lado de luminarias como Willie Mays, Hank Aaron y Juan Marichal en el béisbol; Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Niki Lauda, Alain Prost y Michael Schumacher en la Fórmula Uno; Valentino Rossi, Loris Capirossi y Max Biaggi en el motociclismo de la alta cilindrada; y con ases del tenis de la categoría de Guillermo Vilas y Manolo Santana.

Gracias a Cristóbal Marte Hoffiz, amigo desde nuestros días bajo la férrea disciplina del Colegio Santo Tomás, y a la Federación Internacional de Voleibol por la oportunidad otorgada a un dominicano de supervisar los departamentos de prensa de tantos Campeonatos Mundiales en latitudes muy diversas, y de los Juegos Olímpicos en Londres y Río de Janeiro.

Gracias a quienes me han traído hasta aquí, los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, y gracias a tantas personas que, desde que se dio la noticia, me han dado un espaldarazo inmenso con sus manifestaciones de satisfacción.

Este momento tan ilustre lo comparto con mis colegas del periódico El Nacional encabezados por Leo Corporán, con el círculo de amigos íntimos de la peña semanal de Los Tobys, con los que fueron mis compañeros en el baloncesto romántico, y sobre todo con mi familia que me acompaña hoy en este auditorio.

A las generaciones de periodistas presentes y a las del porvenir, las exhorto a no dejarse arropar por los avances tecnológicos que llegan a pasos acelerados, mediante el estudio permanente bajo la consigna de que lo más importante es lo que uno aprende después que cree que sabe.

Hasta hace un rato era un periodista y narrador de mucha popularidad. Ahora he sido enaltecido como ciudadano de fama y prometo solemnemente que haré hasta lo imposible por no defraudar a quienes han confiado en mi persona para colocarla al lado de tantos compatriotas valiosos en el templo de la inmortalidad deportiva”.



LIDOM | Nov 10, 2019 | TL

SANTO DOMINGO.- Arismendy Alcántara se convirtió este domingo en el héroe de los Tigres del Licey al conectar un sencillo al jardín derecho que remolcó la carrera del triunfo que dejó en el terreno a los Leones del Escogido en la victoria 3 por 2, en el partido que jugaron en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, de la ciudad Capital.


Un hit oportuno de Alcántara y un costoso error del jardinero izquierdo de los melenudos, Josh Naylor, en un batazo de Jorge Bonifacio que lo llevó a la antesala, fueron los aspectos decisivos para que los Tigres se alzaran con la victoria, su sexta consecutiva en la semana de celebración del 112 aniversario de fundación del club Atlético Licey.

Ahora, “El Glorioso” subió su registro a 13-11 adueñándose de la tercera posición del standing, en cambio, los Leones quedan con 16-8, aún de líderes del Campeonato de Béisbol Otoño Invernal Dominicano 2019-20, dedicado al exvicepresidente de la República Carlos Morales Troncoso In Memorian y en disputa a la Copa Banco BHD León.

Los azules anotaron de primero en la parte baja del segundo inning con un doble de Jorge Bonifacio al left fielder y avanzó a la antesala con un sencillo de Arismendy Alcántara por el jardín derecho, para luego anotar con una rolata al campocorto de Welington Castillo que se convirtió doble-play ante el lanzador escarlata Jake Thompson.

Los rojos no escatimaron esfuerzo e igualaron la pizarra 1-1 con un cuadrangular de Aderlin Rodríguez por el bosque izquierdo contra los envíos del pitcher abridor azul, Vladimir Gutiérrez.

Los felinos volvieron al ataque al fabricar una vuelta más (2-1) tras un fly de sacrificio de Nick Heath al center fielder y Jorge Bonifacio anotó desde la tercera base.


Y en el noveno, los Leones empataron por segunda vez (2-2) con un jonrón de Daniel Johnson por el prado derecho contra el relevista estelar de los Tigres, Jairo Asencio.

El cerrador Jairo Asencio (1-0) se llevó el triunfo en labor de 1.0 entrada, dos hits, una carrera limpia y un ponche, pese a que le empataron el juego 2-2 en el noveno acto con el H4 de Johnson.

El lanzador perdedor lo fue el relevista de los Leones, José Rafael De Paula (1-2), quien no pudo sacar un out en el noveno al enfrentar a dos bateadores, entre ellos el sencillo ganador de Alcántara.

Por los Tigres, Alcántara bateó tres hits y remolcó una carrera; Bonifacio un doble y anotó tres carreras; y Nick Heath impulsó una.

Por los rojos, Rodríguez (un sencillo) y Johnson pegaron cuadrangulares solitarios para las dos carreras de su equipo
.





 LIDOM | Nov 10, 2019 | AC 

SANTIAGO.- 

Luis Valenzuela engarzó un lanzamiento del relevista Máximo Nelson que se convirtió en una cuadrangular de tres carreras que le dio el triunfo a las Águilas Cibaeñas 6 por 4 sobre los Gigantes del Cibao, en “El Valle de la Muerte” del Estadio Cibao, de aquí.

Los mameyes perdían 3-4 en la parte baja del octavo innings cuando Valenzuela soltó el metrallazo que voló la cerca entre los jardines central y derecho que viró la pizarra 6-4, mientras se encontraban en bases Yefri Pérez (corrió de emergente por Wilín Rosario tras hit al left, y se robó la intermedia) y Diego Goris, lo transfirieron.

Los conjuntos cibaeños se encuentran empatados con marca 12-12 en el cuarto puesto de la tabla de posiciones, en el presente Torneo de Béisbol Otoño Invernal Dominicano 2019-20, dedicado al exvicepresidente de la República Carlos Morales Troncoso In Memorian y en disputa a la Copa Banco BHD León.

Los Gigantes hicieron dos carreras en el quinto (Drew Weeks ligó hit al right fielder y Kade Scivicque la sacó entre left y center para remolcar dos carreras) y el octavo inning (Weeks anotó una Donnie Dewees empujó la otra con fly de sacrificio al left).

Los dos últimos lanzadores de la Aguilas se repartieron la acreditación del triunfo y el salvamento en rol de relevo que fueron José Domínguez (2-2), quien lanzó 1.0 episodios en blanco y un ponchado, y Luis Castillo (1) tiró 1.0 acto y un hit, respectivamente.

El revés recayó Ryan Clark (2-1) al laborar 1.0 capítulo, un hits, dos vueltas limpias y dio dos boletos.