Titulares

Publicidad

domingo, 10 de noviembre de 2019


Primer hospital que cuenta con una biblioteca para sus pacientes

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) puso en funcionamiento la “Hugoteca”, un área de lectura y esparcimiento para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran hospitalizados en el centro de salud.

La directora del HPHM, Dhamelisse Then Vanderhorst, aseguró que con el diseño de este espacio se busca que la estadía del paciente sea más placentera, además de promover la lectura y la sana entretención. 

“Es nuestra misión desde el hospital contribuir a que nuestros pacientes además de recibir el cuidado de salud que necesitan, pueden educarse mediante la lectura y juegos didácticos que ayudarán a su formación en valores”, agregó.

El área cuenta con un mural, estantería, libros y juegos didácticos que fueron donados por el Grupo Mejía Arcalá. Está ubicada en la 4ta planta del centro de salud.

La Hugoteca es un componente de Hugo Landia que tiene por finalidad promover el hábito de la lectura en nuestros pacientes, a los que se les presta un libro, se les cuenta cuentos y se realizan otras actividades educativas.

Al acto asistió la Dra. Noldis Naut, subdirectora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, el Sr. Raul Rizik y la Sra. Alexandra Mejia de Rizik, presidente y vicepresidenta respectivamente del grupo Mejía Arcalá, el Dr. Edgar Vargas en representación de la Sociedad Dominicana de Pediatria; Orly Camilo, directora de Desarrollo de Negocios de Macrotech; Tania Peguero, presidenta de la Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID), entre otras personalidades.

Además contó con la participación especial del coro infantil del Hospital Hugo Mendoza, integrado por los hijos de los colaboradores, la Orquesta Sinfónica Juvenil, así como la Fundación Misión Felicidad, doctor Yaso-Payasos de Hospital.

sábado, 9 de noviembre de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La nueva directiva de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad fue juramentada la noche de este miércoles en el Alto Manhattan.

Le tomó el juramento el presidente de la Comisión Electoral y ex secretario general de la filial, Darío Abreu.

La plancha ganadora, “Rescate Institucional”, está integrada por Erasmo Chalas Tejeda, secretario general; Rafael Santos, subsecretario general; Viviana Ureña, de Organización; Miguelina Rodríguez, de Actas; Roberto Francis, de Finanzas; Marcos Bencosme y Glady Sánchez como primer y segundo vocal. Los asesores serán Alejandro Almánzar y Carlos Acevedo.

El acto se efectuó en los salones de la Fundación Juan Pablo Duarte, ubicado en la avenida Fort Washington con la calle 179, asistiendo decenas de periodistas, representantes de organizaciones comunitarias e invitados especiales.

Asimismo, el congresista Adriano Espaillat, al hacer uso de la palabra, defendió el trabajo de los comunicadores en favor del sistema democrático y los inmigrantes en los Estados Unidos.

Mientras que el nuevo secretario general en su discurso exhortó a sus colegas a mantener la unidad de la institución y trabajar en favor de la clase periodística y la libertad de prensa.

El locutor German Batista, presidente del Círculo de Locutores Dominicanos de NY, estuvo como maestro de ceremonia.

A los miembros de la directiva saliente se les hizo entrega de reconocimientos enviados por la asambleísta demócrata Carmen de la Rosa.

Al final del evento hubo una suculenta picadera y presentación artística cristiana a cargo de los periodistas Ibelka Viviana Ureña, José Antonio Santana e Ingrit Pérez.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

La Fiscal General del estado, Letitia James, está advirtiendo a los cientos de miles de residentes en 12 ciudades neoyorkina en la parte norte sobre posibles aumentos de precios tras la fuerte tormenta que azotó dichos condados hace algunos días.

El Gobernador Andrew M. Cuomo declaró el estado de emergencia en 12 ciudades de Upstate, donde también residen miles de dominicanos, debido a que experimentaron apagones generalizados y cierres de carreteras tras el paso de los intensos aguaceros y fuertes vientos el pasado día primero.

Las ciudades son Cayuga, Chautauqua, Cortland, Dutchess, Erie, Essex, Hamilton, Herkimer, Montgomery, Oneida, Saratoga y Warren.

"Los neoyorquinos deben permanecer cautelosos de los estafadores deshonestos que usan los desastres naturales como una excusa para llenarse los bolsillos ilegalmente", dijo la Fiscal General.

“Responsabilizaremos a quienes buscan explotar los momentos de emergencia. Instó a cualquiera que crea que puede haber sido víctima de un aumento de precios a que se comunique con su oficina inmediatamente al 1-800-771-7755 o visitar: https://ag.ny.gov/price-gouging-complaint-form, dijo James.

Los servicios contractuales por daños relacionados con las tormentas, tanto durante como después de un desastre natural, también están cubiertos por la ley estatal de aumento de precios.

Cubre a los vendedores, minoristas y proveedores de servicios del Estado e incluye bienes y servicios esenciales, como alimentos, agua, gasolina, generadores, baterías, linternas, alojamiento en hoteles y servicios de transporte, entre otros, indicó la funcionaria judicial.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Policía de esta ciudad persigue activamente a un hombre que montado en una bicicleta hizo varios disparos de manera indiscriminada a transeúntes en la calle 139 con la avenida Lenox, en el sector de Harlem.

Dicha área es predominantemente habitada por afroamericanos, pero también residen varias familias dominicanas.

En un video despachado este miércoles por las autoridades se puede observar al hombre, encapuchado, conduciendo su bicicleta, pararse al lado de una persona, desembolsar su arma y hacer varios disparos a personas que transitaban a poca distancia. Se armó un “huidero” y el pistolero se marchó. No se informó de heridos.

El hecho sucedió el día de Halloween, justo cuando muchos padres llevaban a sus niños a pedir dulces. 

Por el momento, los investigadores desconocen si tenía un objetivo y no lo relacionan con otros casos de violencia en la zona.

Datos policiales muestran un incremento de un 41.7 % en los tiroteos en esta área que pertenece al cuartel 32 del NYPD respecto a datos de 2018. Solo este año se han reportado tres balaceras con víctimas en la Avenida Lenox.

La uniformada solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Propone gran pacto nacional contra violencia hacia la mujer

Santo Domingo, RD.- 

La candidata a diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Lucrecia Santana Leyba calificó este sábado de lamentable que el Gobierno no cuente con políticas publicas efectivas para proteger a las mujeres que son víctimas de violencias por parte de sus parejas. 

Leyba sostuvo que los últimos acontecimientos que han mostrado a funcionarios del Ministerio Público participando en acuerdos irregulares con agresores de mujeres que obtuvieron la libertad y posteriormente dieron muerte a sus parejas, muestra que la situación se les ha salido de las manos a todas las instituciones que tienen que velar por el desarrollo y la protección de las familias.

La dirigente política y comunitaria señaló que instituciones como la Procuraduría General de la Republica (PGR) y el Ministerio de la Mujer actúan de manera individual en sus acciones de protección a las féminas, cuando este tema debe ser tratado de manera integrar en conjunto con los líderes comunitarios, religiosos, deportivos y culturales.

Llamó a la sociedad a poner atención a este tema y a exigir a las autoridades la implementación de políticas efectivas que permitan acabar con este flagelo que está lacerando a las familias dominicanas.

Propuso la conformación de un gran pacto nacional que permita integrar a toda la población contra el tema de la violencia intrafamiliar.
SANTO DOMINGO (RD).- 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia aplazó para el martes 12 de noviembre la audiencia Odebrecht, a fin de que la defensa técnica del abogado Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, concluya la presentación de sus incidentes.

Una vez concluida esta intervención, el Pleno dará oportunidad a todas las defensas para que se refieran a los incidentes planteados por sus pares, previo a que el Ministerio Público se refiera a todos los incidentes presentados por los imputados. 

La defensa técnica del imputado Conrado Enrique Pittaluga Arzeno inició este jueves la presentación de sus incidentes, formalizando su adhesión a la excepción de inconstitucionalidad presentada por los defensores de Víctor Díaz, por entender que el procedimiento utilizado para fallar las recusaciones fue irregular. 

Los abogados también solicitaron la declaratoria de incompetencia de la jurisdicción privilegiada, no por dudar de la capacidad de los jueces, según dijeron sino por el hecho de que su representado nunca ha sido funcionario público.

A Pittaluga Arzeno y sus abogados les resta un día para concluir con la presentación de sus incidentes, ya que el Pleno les había otorgado dos días para ello, igual que a las demás defensas técnicas que le precedieron.



jueves, 7 de noviembre de 2019

Harold Modesto


Director del Observatorio Judicial Dominicano

Santo Domingo, 7 de noviembre de 2019.

Al cerrarse el tema de la modificación de la Constitución para permitir la reelección del presidente de turno, llegaron las elecciones primarias del seis de octubre; cambiaron las circunstancias de la competencia política y, por supuesto, los hechos originaron discusiones acerca del alcance de los derechos políticos, la participación y el nivel de eficacia normativa con la entrada en vigor del nuevo orden electoral. En este contexto no cambiaron las fuerzas en competencia, pero sí cambió el rostro de uno de los competidores.

Los partidos políticos y varias organizaciones de la sociedad civil cuestionaron la transparencia y la legitimidad de las primarias en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La Junta Central Electoral (JCE) declaró ganador al contendor del expresidente Leonel Fernández y, tras un periplo de lucha en el espacio público, se produjo una escisión del PLD con la renuncia del expresidente y de sus seguidores quienes pasaron a integrar la organización denominada La Fuerza del Pueblo[i].

Posteriormente, el doctor Fernández fue proclamado candidato a la presidencia por esta organización política, por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), la Fuerza Nacional Progresista (FNP), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Partido de Unidad Nacional (PUN) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). A partir de estos acontecimientos el debate se ha centrado en la siguiente interrogante: ¿existe algún impedimento legal para que Leonel Fernández participe como candidato en las elecciones presidenciales del año 2020?

Para responder a esta pregunta se llevarán a cabo tres entregas. La intención de estos artículos es abrir un paréntesis en medio de la mecánica discusión entre los que se encuentran a favor y en contra de los gladiadores de esta extraordinaria lucha por el poder, y sugerir que en la “arena jurisdiccional” se puede generar un precedente con suficiente elaboración dogmática y fuerza argumentativa.

Candidatos y precandidatos como sujetos normativos

Después de la proclamación del expresidente Fernández, como candidato a la presidencia por los partidos citados, era previsible que los esfuerzos del PLD se concentraran en impedir su participación en las elecciones del año 2020. El medio para intentarlo es la intervención voluntaria con ocasión de la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta ante el Tribunal Constitucional por Santo Hilario Cedano, exprecandidato a diputado por el Distrito Nacional. El propósito de los juristas[ii] que firman el enjundioso escrito es, contrario a la pretención del accionante, que se declaren conforme con la Constitución los artículos 49.4 de la la Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y 134 de la Ley núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral.

En esta ocasión el análisis se concentrará en la prohibición contenida en el artículo 49.4 de la Ley núm. 33-18, el cuál establece que: 

"Para aspirar y ostentar una precandidatura o candidatura en representación de un partido, agrupación o movimiento político, se requiere: 4) Que el aspirante a una precandidatura para un determinado evento electoral, en representación de un partido, agrupación o movimiento político no haya participado como candidato por otro partido, agrupación o movimiento político para el mismo evento electoral".

Los juristas que representan al PLD han establecido que en esta disposición se evidencia un problema minimalista de certeza; una confusión irrelevante generada por el uso inadecuado del lenguaje. Para ellos, la discusión es lo que el legislador quiso decir y no lo que dijo. Sostienen, inclusive, que esto puede ser resuelto con un leve ajuste que armonice la prohibición con los principios y reglas del sistema normativo que guardan relación con el objeto de la prohibición, es decir, hurgando en los motivos del legislador y en la clásica evocación a su espíritu, máxime si lo que se discute es básicamente la constitucionalidad de la norma.

De aceptarse como válida esta aspiración reduccionista, sería poco fecundo cualquier ejercicio analítico acerca de las cuestiones epistémicas que se consideran fundamentales para la teoría de las normas jurídicas. También sería estéril argumentar sobre el contenido esencial y el alcance de los derechos fundamentales en este caso concreto.

Para los juristas en formación la tarea inmediatamente posterior a la definición del concepto “norma jurídica” es su caracterización. Entre las características de las normas jurídicas considero la heteronomía la más notable; la volición del sujeto receptor de la norma se rige por parámetros que están fuera de ella misma, en otras palabras, un sujeto (autoridad normativa) le dice a otro (sujeto normativo) qué hacer sin importar si está de acuerdo o no con el mandato.

En ese sentido, las leyes no son más que actos comunicativos dotados de la fuerza de imperio con la que cuenta la función de legislación. Los juristas saben que en toda discusión sobre la eficacia normativa se debe atender tanto la dimensión lingüística como la jurídica, por eso, tal como lo afirma Olivercrona (2013):

“Nuestro lenguaje jurídico es substancialmente una parte del lenguaje corriente. […] Los conceptos fundamentales de nuestro lenguaje jurídico son los derechos (subjetivos) y los deberes. El principal objeto del derecho parece ser, en verdad, la determinación de los derechos y deberes de los individuos y su aplicación práctica. Pero también hablamos de potestades jurídicas y de muchos tipos de calidades jurídicas […]”. pp. 7-8

Así las cosas, las leyes contienen secuencias de actos de habla que tienen como propósito producir intencionalmente efectos en quienes reciben el mensaje. ¡Actos perlocucionarios! como los denominan Austin (1971) y Searle (1994). Por esa razón, las leyes también están sujetas al principio de expresabilidad y, aunque “cualquier cosa que pueda querer decirse puede ser dicha” (Searle, 1994, p. 28) esto no implica que “sea siempre posible encontrar o inventar una forma de expresión que produzca en los oyentes los efectos que se intentan producir”. (ibid, p. 29). 

Dicho de otro modo, “la recepción de la norma no consiste meramente en que el sujeto percibe de alguna manera (oye o lee) el mensaje lingüístico emitido por la autoridad normativa. El sujeto no puede “recibir” una norma, a menos que “pueda hacer lo que la norma ordena o permite”. (Alchourrón y Bulygin, 2011, p. 20)

Estas precisiones teóricas muestran nítidamente que es un error sostener que el efecto del acto perlocucionario contenido en el artículo 49.4 es impedir que compitan en las elecciones del año 2020 los precandidatos que participaron en las primarias de partidos distintos a los que hoy los proclaman como candidatos. Quienes sostienen que es así no han tomado en cuenta que en el contexto descrito en el artículo 49.4 de la Ley núm. 33-18 coinciden dos categorías normativas autónomas e individualizables.

Si se parte de un simple ejercicio de lógica, lo que se lee en el artículo 49.4 de la Ley núm. 33-18 es lo siguiente: si una persona ha sido candidato por un partido, agrupación o movimiento político, entonces no podrá aspirar a una precandidatura para el mismo evento electoral por otro partido, o lo que es igual, una persona puede aspirar a una precandidatura por un partido político, si y solo si no ha participado como candidato por otro partido.

El terreno de la distinción de las condiciones y el momento en el que una persona es considerada precandidato o candidato es eminentemente procesal. Basta con leer los artículos 50 y 52 de la ley de partidos, para comprender que las precandidaturas y las candidaturas poseen, en tanto categorías autónomas e individualizables, procedimientos, momentos y efectos distintos.

Por ejemplo, el artículo 50 se refiere a las precandidaturas, y establece que son registradas en la JCE en un plazo de 45 días “antes de la fecha fijada para la celebración de las primarias de elección de ‘candidatas y candidatos’ a cargos de elección popular decididas por cada partido político”, mediante una lista completa de los precandidatos que participarán en dichas primarias.

Sin embargo, cuando se trata de candidaturas, el artículo 52 de la referida ley no deja lugar a dudas respecto a que se trata de un procedimiento totalmente distinto en el que cada partido, agrupación o movimiento político, “a más tardar, quince días laborables después de la fecha de celebración de sus procesos internos”, debe depositar por escrito “la lista con todas y todos los candidatos a puestos de elección popular que fueron seleccionados, para participar en las elecciones generales y parciales convocadas por la Junta Central Electoral para cualesquiera de los niveles: presidencial, congresual o municipal”.

Esto quiere decir que la correspondencia de los efectos que la ley atribuye a una u otra calidad impide que se interprete el artículo 49.4 intercambiando selectivamente los conceptos precandidato y candidato. Bajo las condiciones analizadas solo podrá sostenerse que el expresidente Leonel Fernández —u otro exprecandidato— tiene algún impedimento legal, para ser candidato por otro partido, si en este disenso se validan las premisas de los que piensan que es así inobservando las reglas elementales de la lógica, la lingüística y la teoría de las normas jurídicas.

Perfil del autor:

Abogado, docente e investigador con interés en los temas de criminalidad, Estado de derecho, democracia, derechos humanos, derecho penal, justicia internacional y justicia transicional. Actual director del Observatorio Judicial Dominicano (OJD) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).



Será cogestionado por gobierno- CMD

Santo Domingo. -

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, garantizó que el hospital general docente Nelson Astacio, que se construye en el municipio Santo Domingo Norte, ofrecerá atención de salud a toda la población que acuda en demanda de sus servicios.

En ese sentido, aclaró que el centro de salud será cogestionado por el gobierno y el Colegio Médico Dominicano, pero estará abierto a todo público, “no solo atenderá médicos, enfermeras, bioanalistas y todo personal del sector salud sino también a la población en general, principalmente a los comunitarios de esa demarcación”, agregó.

Chanel Rosa Chupany precisó que ese establecimiento de salud atiende una vieja demanda del gremio médico, que tendrán un área para quienes requieran ser ingresados, pero también de los residentes de Santo Domingo Norte, que requieran de un hospital general ya que disponen de los hospitales traumatológico, pediátrico y materno, pero carecen de las demás especialidades médicas.

Sobre las pensiones, dijo que solo cumplirán lo que establece la Ley 414 del año 98, de pensionar a los médicos con el último de sus salarios y por tanto, exhortó a los demás gremios elaborar un proyecto de ley como la que en su momento lograron los galenos.

SNS atiende demandas de enfermeras

El director del SNS lamentó que las enfermeras anuncien paro de labores en momentos en que inicia el cumplimiento del cambio de designación tan demandado por el gremio y que este mes beneficiará a 250 enfermeras graduadas que se desempeñan como auxiliares, promotoras o en cargos administrativos.

“Las huelgas solo afectan a la población de menos recursos que son quienes acuden a nuestros hospitales y no tienen nada que ver con estas discusiones”, destacó.

Chanel Rosa Chupany dijo que los cambios de designación continuarán hasta completar, en unos seis o siete meses, con todo el personal de enfermería que está en esa situación, “igual como hemos hecho con médicos especialistas que tienen años como pasantes de postgrado y de casi mil, ya quedan menos de cien”, dijo.

Recorren hospital Nelson Astacio

Las autoridades del sector salud realizaron un recorrido este miércoles por el hospital Nelson Astacio para supervisar el avance de la edificación y dejar reiniciados los trabajos de construcción que según el ingeniero Pagán, podrían concluir en unos seis meses.

Además del director del SNS, realizaron el recorrido el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, el director de la Oficina de ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa y otros directivos del gremio.




Recibe este mensaje porque es miembro del grupo Periodista de Salud de Servicio Nacional de Salud. Para participar en esta conversación, escoja la opción responder a todos de este mensaje.



SANTO DOMINGO (RD).- 

La Suprema Corte de Justicia escuchará este jueves a la defensa técnica del imputado Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, que al igual que la del imputado Tommy Galán se acogió a la oportunidad otorgada por el Pleno, de presentar en este momento cualquier solicitud, pues no tenía incidentes diferidos que oralizar.

En la continuación de la audiencia, a las 3:00 de la tarde, los abogados del imputado Pittaluga Arzeno tendrán un máximo de dos días para presentar todos sus incidentes, según instruyó el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, luego de otorgar el mismo plazo a las barras de las defensas que le precedieron.

Este miércoles concluyó la presentación de la defensa del senador Tommy Galán, cuyos representantes solicitaron la nulidad de las delaciones premiadas presentadas como pruebas por el Ministerio Público, por no cumplir, según establecieron con los requisitos contenidos en la Convención de la ONU sobre corrupción y la Convención de Palermo.

Al referirse a la delación o colaboración premiada, los abogados manifestaron que en República Dominicana no existe una ley que regule el uso de dichas pruebas, por lo que el Ministerio Público debió realizar sus propias investigaciones.

Cuando concluya su intervención la defensa técnica de Pittaluga Arzeno, el Pleno dará oportunidad a todas las barras de las defensas para que se refieran a los incidentes planteados por sus pares, para luego dar la palabra al Ministerio Público para referirse a todos los incidentes planteados por los imputados.





Santo Domingo.- 

El Senado aprobó y declaró de urgencia en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica la Ley No. 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2019. 

El presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto del Senado, Dionis Sánchez, solicitó al pleno senatorial que la iniciativa sea incluida en el orden del día de la sesión de este miércoles y que la misma sea declarada de urgencia.

El Poder Ejecutivo introdujo al Congreso Nacional el proyecto de Ley de modificación del Presupuesto del Estado del 2019, tomando en consideración lo establecido en la Constitución de la República en su artículo 93, que atribuye al Congreso Nacional la facultad de votar anualmente la Ley de Presupuesto General del Estado, así como aprobar o rechazar los gastos extraordinarios para los cuales solicite un crédito el Poder Ejecutivo, para cada ejercicio presupuestario, y lo dispuesto en la Ley Orgánica del Presupuesto para el sector público.

Según el reporte remitido por el Poder Ejecutivo, informes de organismos internacionales reflejan el impacto en el entorno económico internacional, expresados, fundamentalmente en las tensiones de las relaciones comerciales de las dos principales economías mundiales, así como la disminución en las previsiones de crecimiento económicos de los Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana. Esto impactaría de forma desfavorable el desempeño de algunas actividades productivas en el país, provocando una revisión a la baja del crecimiento de la economía y la consecuente disminución de las recaudaciones tributarias y fiscales estimadas en el Presupuesto General en ejecución.

Añade que en este contexto, la reformulación del Presupuesto para el año 2019, obedece una reducción en las recaudaciones de la Dirección General de Aduana y la Dirección General de Impuestos Internos.

Este proyecto de modificación presupuestaria contempla el traspaso de apropiaciones entre los diferente capítulos de la Ley No. 61-18 del Presupuesto General del Estado del 2019, así como un financiamiento por un monto de RD$22,644,058,311.00. La aprobación de estas medidas incrementaría el déficit del gobierno central aprobado en el actual Presupuesto, de 1.7% al 2.2 %del Producto Interno Bruto (PIB) nominal. 

Los senadores sancionaron además, en segunda lectura el proyecto de Ley de Aduanas de la República Dominicana.

Esta iniciativa es de la autoría de los senadores Rafael Porfirio Calderón y Charle Noel Mariotti Tapia.

La pieza legislativa tiene por objeto, modernizar el régimen aduanero del país, con la finalidad de facilitar y agilizar las operaciones de comercio exterior, controlar y fiscalizar el paso de las mercancías por el territorio aduanero, percibir los tributos establecidos por ley, y la persecución de las conductas ilícitas que atenten contra la gestión y el control de un carácter aduanero y de comercio exterior, así como desarrollar y administrar la ejecución de los preceptos de la legislación y de los tratados internacionales.

Los senadores, también, ratificaron el nombramiento de Jonny de Jesús Martínez Mézquita, como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos.

Además, el proyecto de ley que declara a la provincia Bahoruco como provincia de Turismo Sostenible, iniciativa del senador Manuel Antonio Paula.

Minuto de silencio

En la sesión de este miércoles, el presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez, solicitó a sus pares guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Juan Pablo Medina, padre del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

También, por el fallecimiento del señor Juan Bautista Lizardo Mézquita, hermano de la senadora por la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, y de Simón Lizardo, Administrador del Banco de Reservas.

Pared Pérez calificó la semana pasada “como una semana sentida, que queda en el corazón de todos y cada uno de los que estuvimos de cerca y conocimos al señor Juan Pablo Medina y Juan Lizardo”.



Santo Domingo. - 

El Centro de Danza Peniel celebrará su décimo aniversario con la puesta en escena de la Obra “El Mago de Oz”, con una adaptación para ballet del cuento original escrito por Lyman Frank Baum. 

La producción general estará a cargo de Amiris Jáquez, directora general del centro, la adaptación, producción artística y coreografía, por el Ma: Starling Díaz y como asistente de producción Mariette Torres. Se presentará del 29 noviembre al 1 diciembre en el Palacio de Bellas Artes. 

Un total de 150 artistas entre actores y bailarines estarán proyectando la magia de la danza, el teatro, la música, la plástica y los figurines, para trasladar al espectador a la ciudad de Oz, donde junto a Dorothy y todos sus personajes vivirán una experiencia inolvidable. 

Con la obra sus organizadores buscan resaltar los valores en el ser humano y la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Además de mostrar que, a través del arte específicamente la danza, nuestros hijos se convierten en mejores personas, mostrando así, disciplina, responsabilidad y respeto. 

Más detalles: 

Tendrá una duración de una hora y vente minutos. El estilo clásico y neoclásico, para mostrar al público la técnica depurada de dichos estilos danzarios. 

Los vestuarios estarán a cargo de los diseñadores Adolfina Lluberes y Juan Carlos Tavares. La escenografía por el artista plástico Miguel Ramírez. 

Tendrán como artistas invitados a Miguel Lendor “Papachin” en actuación y Sindy Ramos en canto, contando también con la colaboración de los alumnos de la Escuela Nacional de Danza ENDANZA. 

Esta adaptación para ballet es basada sobre la visión del personaje principal. Dorothy Gale, debido a que existen trece libros más sobre la tierra de Oz. 

Boletas a la venta en el Centro de Danza Peniel Tel: 809-435-1166 o en la boletería de Bellas Artes los días de las funciones. 


DIARIO LIBRE

Supervisa la academia de béisbol de Arizona en Boca Chica en la República Dominicana

Se desempeña como gerente general de los Tigres del Licey en la pelota invernal

Fue el primer ganador del Premio Roland Hemond, otorgado a un miembro del departamento de operaciones de béisbol que mejor ejemplifica el enfoque de los D-backs en su trabajo

Minor League Baseball ™ (MiLB ™) anunció hoy que nombró al Vicepresidente de Arizona Diamondbacks, Latin Operations, el dominicano Junior Noboa, como el ganador del 12º Premio Anual Sheldon "Chief" Bender, presentado a un individuo con un servicio distinguido quien ha sido instrumental en el desarrollo del jugador.

El premio honra a Bender como un ejecutivo y consultor de la oficina principal durante mucho tiempo que pasó 39 años con los Rojos de Cincinnati. Noboa recibirá su premio en el Banquete de Reuniones de Invierno de Béisbol el domingo 8 de diciembre en el Hilton San Diego Bayfront.

Noboa recientemente completó su vigésimo quinto año con los Diamondbacks y octavo como Vicepresidente de Operaciones Latinas.

En su puesto actual, supervisa la academia de béisbol de Arizona en Boca Chica en la República Dominicana y sirve como enlace del equipo con sus prospectos latinoamericanos.

Noboa se ha sentado en el consejo de administración de la Academia de Deportes y Educación de la República Dominicana y ha servido en el cuerpo técnico de su República Dominicana natal en el Clásico Mundial de Béisbol 2006, 2009 y 2017, más recientemente como entrenador de banca. Noboa jugó en partes de ocho temporadas de Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, Los Ángeles de Los Ángeles, los Expos de Montreal, los Mets de Nueva York, los Atléticos de Oakland y los Piratas de Pittsburgh.

“Me siento honrado de ser elegido para recibir un premio tan maravilloso”, dijo Noboa. “Me gustaría compartir este honor con todos mis compañeros de equipo con los que he trabajado a lo largo de los años, ya que han sido una gran parte de esto, junto con el gran apoyo de mi organización, los Diamondbacks de Arizona”.

“Estamos muy orgullosos de Junior y no podemos pensar en un mejor receptor para un premio nombrado en honor del Jefe”, dijo el presidente y CEO de Diamondbacks, Derrick Hall. “Su compromiso con el juego del béisbol no tiene paralelo y el impacto positivo que ha tenido en el desarrollo del talento como jugador, entrenador, gerente, gerente general y ejecutivo líder lo coloca en una compañía rara. Es uno de los evaluadores y maestros más talentosos. nuestro juego ha sido visto en América Latina, Arizona y Estados Unidos “.

“Pocas personas pueden igualar el impacto que Junior Noboa ha tenido en el béisbol en la República Dominicana a lo largo de su carrera”, dijo el presidente y CEO de la Liga Menor de Béisbol, Pat O’Conner. “Ya sea que se trate de construcción de instalaciones, exploración, desarrollo de jugadores o desarrollo personal, Junior ha hecho tanto por tantos jóvenes jugadores dominicanos que enorgullecería al Jefe Bender y es un placer presentarlo con este premio”.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El director de operaciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jesús -Chú- Vásquez, manifestó en esta ciudad que un gran movimiento de dominicanos puede ser la diferencia para ganar las próximas elecciones en primera vuelta.

Vásquez, dentro de su periplo por los Estados Unidos, estuvo acompañado de Margarito de León, coordinador internacional de Abinader y director ejecutivo nacional de operaciones, señaló que un gran movimiento puede abarcar dos ejes fundamentales, el crecimiento y en primera vuelta.

Precisó que hay grandes posibilidades de ganar las elecciones del 2020 en primera vuelta, pero hace falta un empuje de muchos dominicanos comprometidos con las mejores causas del país que ven en Abinader la esperanza del cambio.

“Estamos muy esperanzados de que puedan surgir dominicanos, especialmente los residentes en esta ciudad, asumir ese reto de desarrollar un gran movimiento del sector externo, de crecimiento, que nos permita cristalizar el sueño de cambio de la inmensa mayoría del pueblo”, dijo.

“Estamos empujando que los dominicanos residentes en el exterior asuman con mayor vehemencia los trabajos políticos a favor de Abinader, porque creemos que un movimiento importante del sector externo puede ser sumamente positivo y estamos animando los dominicanos para que se integren a la campaña, fuera y dentro del partido”, reiteró.

“Confiamos en que ese dominicano consciente y que ha visto como en la RD se ha deteriorado la calidad de vida, como cuando usted llega vive como si fuera enjaulado, porque la delincuencia y criminalidad que se vive hace que las personas tengan que vivir enjaulados”, agregó.

Añadió “La RD se ha convertido, según la última estadística de Transparencia Internacional, en el segundo país más corrupto del Continente Americano y el tercero del mundo; estamos en el segundo lugar en accidente de tránsito, asimismo el país tiene que mejorar su sistema de salubridad y educación, su sistema de institucionalidad, que se ha perdido en los gobiernos del PLD”.

Expresó que la deuda externa ha crecido. “Hace 20 años (1999), la deuda era de cuatro mil millones de dólares y en la actualidad es de 47 mil millones; el país ya debe el 55 % del Producto Interno Bruto (PIB) lo que significa que estamos en una nación con un endeudamiento insostenible para su economía”, puntualizó.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El presidente de la Federación de Taxis del Estado de Nueva York (NYSFTD), Antonio Cabrera, junto a decenas de miembros, celebrarán una misa el próximo martes en el Alto Manhattan al cumplirse los nueve días del fallecimiento de don Juan Pablo Medina, de 101 años, padre del presidente Danilo Medina y de la diputada Yomaira -Lucía- Medina.

Al ofrecer la información, Cabrera, quien también preside el consorcio de High Class, indicó que todos acordaron hacerle la misa porque la diputada Medina ha mantenido una relación directa con ellos y se reúne cuando viene a la Gran Manzana.

Asimismo, por considerar que su padre fue un ejemplo a seguir con su conducta intachable, trabajador desde su juventud para poder levantar su familia, la cual ha aportado bastante beneficio al país, “y esas cosas tenemos que reconocerla y valorarla, por eso enviamos el pésame, no solo al Presidente y a nuestra amiga personal Lucía, sino también a sus otros hermanos Aracelis, Milcíades, Magalys, Winston, Yadixa y Alexis”, sostienen.

El empresario Cabrera recibió autorización de parte de los miembros de la Federación para invitar a políticos, empresarios, profesionales, comunitarios, periodistas y la comunidad quisqueyana en general asistir a la misa para orar por el descanso de su alma.

Será a las 7:00 de la noche en la Iglesia San Judas Tadeo, ubicada en el 439 de la calle 204, esquina Décima avenida, a cargo del sacerdote Félix Reyes Alba.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ante las acciones vandálicas que cometen con frecuencia delincuentes en el interior de bodegas en esta ciudad, sus propietarios deben tomar las medidas de lugar para protegerse ellos, a los empleados y las decenas de clientes que acuden diariamente a dichos establecimientos.

La exhortación es del presidente, el director ejecutivo y el secretrio general de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, Emilio Ducasse y Carlos Herrera, quienes señalaron que dicha protección consiste en la instalación de los llamados “botones de pánico”, herramienta de seguridad que provee una reacción más inmediata de las autoridades en casos de robo o inseguridad.

“La misión de la UBA, con cientos de afiliados, es proteger a los propietarios de bodega y la comunidad a la que sirven”, dijeron Rodríguez, Ducasse y Herrera.

Recientemente se efectuó una cumbre entre propietarios de bodegas, en la que se discutió el tema de seguridad y la prevención de robos y asaltos, determinándose la instalación del sistema de video-cámara de seguridad.

El mismo fue desarrollado por el Departamento de Policía de la Gran Manzana para prevenir los ataques y robos de pandillas, sostuvo el presidente de la UBA.

La bodega Yayis Deli & Grocery, donde el adolescente dominicano Junior Guzmán Feliz, fue asesinado por pandilleros el año pasado en El Bronx, se convirtió en la primera en implementar el programa de seguridad, indicaron.