Titulares

Publicidad

jueves, 7 de noviembre de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de esta ciudad arrestó este miércoles al dominicano Kristopher Francisco, sospechoso de asesinar al también dominicano Charlie Reynoso, de 24 años, durante un atraco ocurrido en junio pasado en el Alto Manhattan.

La uniformada dijo que Francisco habría sido el que le disparó a Reynoso aquella madruga del pasado ocho de junio, frente al edificio 508 W de la calle 166, esquina la avenida Audubon.

La familia de la víctima estuvo presente en el momento que el acusado fue traslado con esposas desde el cuartel 33. Cada uno de ellos le gritó ¡asesino!, en medio de su dolor.

La policía mantiene bajo arresto a otros cinco sospechosos (dominicanos), de participar en el asesinato contra Reynoso. Son ellos Abraham Florentino, Steven Martínez, Michael Gómez, Lewis Rivas Grullón y Ariel Muñiz. Todos se encuentran entre los 21 y 24 años y han recibido cargos por asesinato.

El centro, ubicado en la Ciudad de la Salud, SDN prestará servicios a todo el sector salud y a la población en general 

Santo Domingo.- 

El Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas visitó este miércoles las instalaciones del hospital General y de especialidades Nelson Astacio de la Ciudad de la Salud ubicado en el Charles de Gaulle, en Santo Domingo Norte, cuyos trabajos de construcción serán retomados para brindar servicios a la población general, además del sector salud. 

El funcionario, señaló que el Gobierno dominicano y el Colegio Médico serán los responsables de darle seguimiento al funcionamiento de dicho hospital que contará con 6 salas de cirugías (Quirófanos), línea de gas, pasillos climatizados, UCI, laboratorios entre otros. 

“Cumpliendo con el mandato presidencial, estamos presentando públicamente la empresa que va a darle continuidad a los trabajos de este moderno hospital general y de especialidades, el mismo está a disposición de la población que amerite servicios, entiendo que la salud es un derecho, el centro hospitalario brindará de manera oportuna, con calidad y eficiencia las atenciones médicas por lo que continuamos trabajando en el modelo de gestión reiniciando hoy los trabajos del mismo” dijo el doctor Sánchez Cárdenas . 

La obra que tendrá un costo de $RD 800 millones de pesos, forma parte del referido complejo hospitalario, se encuentra avanzada en más de un 70% y su terminación es responsabilidad de la empresa IBT Group , entidad que se ha comprometido a finalizar los trabajos lo antes posible. 

El hospital general docente Nelson Astacio, ofrecerá atención de salud a toda la población que acuda en demanda de sus servicios y será co-gestionado por el gobierno y el Colegio Médico Dominicano, pero estará abierto a todo público, no solo atenderá médicos, enfermeras, bioanalistas y todo personal del sector salud sino también a la población en general, principalmente a los comunitarios de esa demarcación. 

El director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, consideró que la obra hospitalaria contará con todos los estándares de calidad que demandan las autoridades sanitarias nacionales e internacionales. 

¨Garantizamos la entrega de esta obra en seis menos aproximadamente, esta es una edificación física que ya tiene grandes avances, solo es cuestión de terminación y equipamiento¨ concluyó el Ingeniero. 

Mientras que, el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor, Wilsón Roa consideró que este hospital docente se le puede atribuir al estado como un paso de avance para el sector salud ¨El centro hospitalario tendrá un modelo de gestión basado en la calidad de los servicios pretendemos que pueda ser docente universitario y un modelo de referencia profesional¨ señaló. 



Recorrido 

Luego de presentar los detalles de la obra, las autoridades sanitarias y el Colegio Médico Dominicano junto a periodistas que cubren la fuente de Salud realizaron un recorrido por las instalaciones hospitalarias.

El candidato presidencial de Alianza País explicó que en el 175 aniversario de la firma de la carta magna, la misma no ha sido respetada por quienes tienen la obligación de velar por ella. En ese orden calificó como una constante en la evolución constitucional dominicana el permanente desencuentro entre el texto formal de la misma y lo que se da en la práctica. 

Ante lo expresado Guillermo Moreno cita de ejemplo la vigente constitución promulgada en enero del 2010 en la que se proclama la creación de un Estado Social de Derecho pero que según explica, no funciona. 

“En el país, el derecho a la salud no está garantizado para todos y todas, más bien es una mercancía de la que pueden disfrutar quienes tienen recursos para pagar por ella. Pasa lo mismo con el derecho a la educación, o el derecho al trabajo que no existe para los millones de desempleados, ni el derecho a la seguridad social que solo beneficia a un limitado porcentaje de la población. Está el derecho a una vivienda digna que se ha convertido en una fantasía para quienes viven en la precariedad y el derecho a la seguridad pública, una verdadera quimera para todos los que a diario son víctimas de la delincuencia”. 

“Y otra de las grandes discrepancias entre el texto constitucional y la realidad en la que nos obligan a subsistir los gobernantes, es la ausencia de la consagrada democracia representativa, y es que ya escuchamos a Danilo decir una vez: tendré mi congreso” agregó Guillermo Moreno. 

El líder opositor plantea que los candidatos a legisladores de Alianza País, proponen en común impulsar una constituyente electa por el voto popular, para crear un nuevo pacto social y político que garantice la independencia de la justicia, de la cámara de cuentas, del Ministerio Público, de la Junta Central Electoral y haga del gobierno municipal un verdadero poder del Estado como lo estableció y aspiró Juan Pablo Duarte.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley para la Reducción de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos.

También sancionó en primera lectura el proyecto de ley que establece la Ventanilla Especial, de Inclusión a los Programas Sociales del gobierno, para las personas con discapacidad.

La primera iniciativa, del diputado David Herrera, tiene por objetivo establecer normas que garanticen, promuevan y regulen el aprovechamiento de residuos alimenticios orgánicos e industriales, que sean considerados aptos para el uso y consumo humano mediante la reutilización o reproducción o su conversión en materias primas o insumos, conforme lo establecen las reglamentaciones medioambientales y de salud.

La pieza, que ahora pasa al Senado, considera que alimentos totalmente aptos para el consumo humano tanto en sus características nutricionales, como en sus características “organolépticas”, que sin embargo son desechados por no cumplir los estándares subjetivos de imagen estética impuestos por el mercado.

Mientras que la segunda iniciativa, de la diputada María Glotirde Gallard, tiene por objeto crear la ventanilla especial de inclusión a los programas sociales del gobierno dominicano para las personas con discapacidad.

La pieza en su artículo cinco, dice que las personas con discapacidad gozan de todos los derechos que establece la Constitución de la República y las leyes, sin restricción alguna, además de los derechos y obligaciones que en esta ley se consagran para dichas personas y de su familia, como representante.

En su artículo 6 la referida pieza contempla que será obligatorio que las personas con discapacidad sean llevadas por su familiar o tutor a dos centros de salud, uno privado y uno público, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social decidirá cuáles serán los centros públicos de salud donde las personas condiciones especiales deberán entregar las dos evaluaciones y las prescripciones médicas que indique su estado de salud y cuál es la discapacidad que posee.

Los diputados , también en la sesión de este miércoles, aprobaron el cuarto grupo de 200 iniciativas legislativas relativas a contratos de transferencias de inmuebles del Estado de menos de mil metros cuadrados de extensión superficial, en condición de depositados y vigentes para ser conocidos de conformidad a las disposición establecidas en la Resolución de la Cámara de Diputados, la No.00376.  

También fue aprobada en primera lectura el proyecto de ley que declara la “Sociedad La Progresista” de la provincia La Vega, como Patrimonio de la Nación dominicana, de la autoría del diputado Fausto Ruiz.

También fue declarado de urgencia y aprobado en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que designa con el nombre de “Pastor Abad Carpio Sosa”, a la calle B, de la urbanización Ensanche La Hoz, tramo comprendido entre la avenida Santa Rosa y calle A. del sector Nazaret, municipio de la Romana del diputado Plutarco Pérez.

La Cámara de Diputados designó una comisión para la conmemoración del 175 aniversario de la firma de la primera Constitución en la provincia de San Cristóbal.

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, hizo el anuncio al informar que la comisión la presidirá la diputada Lucía Alba López, presidenta de la Comisión de Cultura.

Además la integran Orlando Espinosa, Mirna Margarita Tejada, Manuel Sánchez Suazo, Ana María Peña, Héctor Peguero Maldonado, Manuel Díaz, Jaqueline Montero, Francisco Javier Paulino, Josefina Tamares, Tulio Jiménez, Francisco Javier Paulino, Catalina Paredes, Rafael Abreu, Dionisio de la Rosa y Jesús Martínez Alberti.

La comisión depositará una ofrenda floral por el 175 aniversario de la firma de la primera Constitución en la provincia San Cristóbal.

Euclides Sánchez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró como una necesidad inmediata volver al boschismo en los actuales momentos y realizar una transformación interna que permita renovar las estructuras internas la organización.

Entiende el senador del PLD por La Vega que para una persona ser miembro del Comité Central necesita ciertos requisitos tales como la formación política y trayectoria partidaria, exigencias que de un tiempo a esta parte se han abandonado. 

“Hay miembros en el Comité Central que no saben lo que fue un Circulo de Estudio, ni saben lo que fue un CTP (Comité de Trabajo Peledeísta), ni conocen la historia dominicana. Necesitamos calificar el liderazgo del PLD no cuantificarlo”, expuso Sánchez al ser entrevistado por el periodista Elvis Lima y que la Secretaría de Comunicaciones del PLD reseñó en un despacho de prensa.

Dijo que el Comité Central tiene que ser una instancia de cualificación y calidad política, así como de experiencia política “no puede ser una instancia de amigos ni mucho menos el comité político, que es un organismo del Comité Central”.

Expresó que el Comité Político todavía es una instancia que requiere una formación política superior, donde sus miembros tienen que tener una calidad política y una experiencia superior a la normalidad del liderazgo nacional. “Entonces no podemos llevar al comité político a amigos o porque me caes bien, no, siempre debemos ver la formación política que tiene el militante”.

El dirigente político y legislador advirtió que de esa organización política no retomar el camino de la institucionalidad, le puede pasar igual o peor que otros partidos del sistema que han entrado en un proceso de desintegración y reducción de sus afiliados. 

No obstante, afirmó que a pesar de la crisis interna el candidato Gonzalo Castillo ganará las elecciones venideras, porque la sociedad dominicana está convencida que la gestión del presidente Danilo Medina, ha sido de las mejores que han tenido gobierno alguno.

A raíz de la elección de los ocho miembros faltantes del Comité Político, Euclides Sánchez presentó renuncia como titular de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana, la cual fue rechazada por ese organismo en su reunión del pasado martes, instancia que ponderó el trabajo realizado por Sánchez en el tiempo que ha estado al frente de dicho órgano de trabajo, orientador de los gremialistas y profesionales miembros del PLD.

Las reuniones periódicas que ha realizado el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, las asambleas municipales y provinciales realizadas el pasado fin de semana, la reunión del Comité Central, la Proclamación de sus candidatos y candidatas, la realización de una Asamblea Nacional de Dirigentes y la recién designación de los titulares de las secretarías en el PLD, son solo ejemplo de que el esquema de relanzamiento de la organización está en marcha.

Así lo hizo saber Temístocles Montás, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al contestar una inquietud periodística en la rueda de prensa celebrada la noche del martes al concluir la reunión del Comité Político.

“Ya estamos en eso. Todo lo que se está haciendo es ya relanzando el Partido” respondió Temístocles Montás a la inquietud de cuando sería la fecha del relanzamiento que se ha estado hablando.

Informó, que ya designado las y los titulares de las secretarias que estaban vacantes, se impone la convocatoria al Secretariado del Partido para que se definan los trabajos en las áreas que corresponda.

“Ahora integradas las secretarías que faltaban procede una convocatoria al Secretariado del Partido para que se comience a trabajar en la línea de definir el trabajo que le corresponda” explicó Montás.

Aplicando el mandato del Comité Central, el Comité Político del PLD designó la noche del martes la titularidad de 19 secretarias que estaban vacantes.

Las Secretarías del Partido de la Liberación Dominicana se definen como órganos de trabajo del Comité Central integrada por un titular y varios subsecretarios.

Las secretarias del PLD en conjunto conforman el secretariado, que es coordinado por el Secretario General y se rige por un Reglamento, aprobado en el recién celebrado VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello. 

Son tres los secretariados acordes a su especialidad, las secretarias que se agrupan bajo el Secretariado Orgánico, las que están en el Secretariado de Relaciones Partido-Sociedad y el Secretariado Científico Técnico.


El magistrado Luis Henry Molina señaló que los principios y normas jurídicas consagradas en el bloque de constitucionalidad son garantías de que, al aplicarlos bien, se protege a las personas.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, manifestó que esta fecha en que se celebra un nuevo aniversario de la primera Constitución de la República es propicia para exaltar su valor y elevar su importancia para la protección de la democracia y de los derechos y libertades que tanto han costado a la Nación.

Al pronunciar su discurso de juramentación ante 274 abogados y abogadas, Molina sostuvo que el carácter del mandato constitucional es una suerte de motor de la racionalidad que sostiene las relaciones estatales, sociales y culturales en derechos.

“Hoy, día en que celebramos un nuevo aniversario de la primera Constitución de la República, es un buen día para exaltar su valor y elevar su importancia. 

El carácter de su mandato es una suerte de motor de la racionalidad que sostiene las relaciones estatales, sociales y culturales en derechos. Es hora de abrazar y difundir, con el Derecho y las reglas en las manos, las conquistas democráticas que han logrado nuestros ancestros para nuestro disfrute y protección y hacer avanzar cada vez más las prerrogativas, los derechos y las libertades que tanto han costado. Es hora de trabajar por la justicia”, proclamó el magistrado ante decenas de nuevos profesionales del Derecho que prestaron su juramento.

Agregó que los principios y normas jurídicas consagradas en el bloque de constitucionalidad son garantías de que, al aplicarlos bien, se protege a las personas.

Desde la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia y en presencia del Pleno del alto tribunal, el magistrado Molina recordó al grupo de abogados que durante el ejercicio de su carrera tendrán grandes retos, como asumir el compromiso firme de cuidar el Derecho, asimilar los principios que lo soportan y conocer a fondo la razón jurídica.

Dijo que tener fe en la justicia y el valor de las leyes requiere de un profundo compromiso con la causa fundamental. Subrayó que el sistema de justicia, los jueces, juezas y servidores judiciales que le componen, trabajan para mejorar los servicios y asegurar convertir al Poder Judicial dominicano en un modelo para la región.

Apuntó que un futuro que parece cada vez más incierto debe ser visto con entusiasmo y más compromiso.

La Suprema Corte de Justicia dedicó esta juramentación a la trayectoria de la abogada y exmagistrada Adalgisa Santana Marcano, recientemente fallecida, a quien el magistrado Luis Henry Molina calificó como una jurista entregada al derecho de familia, a la protección de los niños, niñas y adolescentes y a la igualdad de género.

Dijo además que Santana Marcano, cuyos familiares estuvieron presentes en la ceremonia, fue una mujer de leyes que empujó el Derecho como sostén altruista de la construcción social, y cuya honestidad y sobrada capacidad puso al servicio del Poder Judicial.


Imagen de una concentración en Pamplona para expresar su rechazo a la sentencia de 'la Manada' de Manresa. EFE/Villar López
EFE  /  Barcelona  /  6 nov. 2019

La Fiscalía de Barcelona presentará un recurso para que se condene por agresión sexual, y no por abusos, a los autores de la violación múltiple de una menor de 14 años en una nave de Manresa.

El Ministerio Público ha anunciado este miércoles su intención de recurrir la sentencia de la sección 22ª de la Audiencia de Barcelona, que el pasado jueves condenó a penas de entre 10 y 12 años de cárcel por un delito de abuso sexual a cinco de los seis procesados por la violación múltiple, ocurrida en octubre de 2016.


SABANA YEGUA, AZUA, REP. DOM.-

Residentes, agricultores, amas de casa y estudiantes del Distrito Municipal Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua,  responsabilizan a las autoridades de la Provincia Azua por no dar respuestas a las necesidades más urgentes de esa zona agrícola.

Explicaron que tras el paso de varios fenómenos atmosféricos que afectaron la Provincia  Azua, el Distrito Municipal Proyecto 4 ha vivido los peores momentos, cayendo en el olvido.

La irresponsabilidad de los últimos gobernadores con la identificación de la solución de la problemática para que los campesinos, pequeños y medianos productores puedan sacar su producción al mercado.

El Distrito Municipal Proyecto tiene más de 12 años y los gobiernos del PLD aún no han  terminado la rehabilitación de  dos puentes que unen a esa comunidad con el Distrito Municipal Las Barías-La Estancia.

Los moradores del Municipio Proyecto 4 demandan del presidente  Danilo Medina ordenar las terminación de los dos puentes que es por donde pasa la mayor producción agrícola de la zona
Distrito Municipal La Siembra, Municipio Padre las Casas, provincia Azua
Azua, Rep. Dom.- Tras varios años de espera, residentes del distrito municipal La Siembra, Municipio Padre las Casas, provincia Azua, dejarán de caminar por calles destruidas y polvorientas, porque ya es un hecho el asfaltado de las mismas.
La pesadilla y el sufrimiento que vivían los moradores de ese lugar, quedarán en el pasado, porque pronto transitarán por calles asfaltadas, libres de polvo y lodo.
El polvo que por mucho tiempo penetraba a los hogares, ya pasará al olvido.
La alegría y el cambio de vida para los habitantes de La Siembra serán tan significativos, que uno de sus comunitarios expresó: ” por fin llegará la felicidad”.
Fuente : Tu Culubra . Com

Grecia de León destacó que aunque todas las estancias cuentan debidamente con sus rutas de evacuación y planes de contingencia, como lo indica la normativa del CONDEI, es compromiso de la entidad garantizar la seguridad de la población infantil en las estancias a partir de una supervisión eficaz de sus técnicos en estos temas. 

Santo Domingo. D.N. 

Con el propósito de garantizar la seguridad de los niños y niñas que reciben los servicios de Estancias Infantiles del Sistema de la Seguridad Social, el Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI) y Centro de Operaciones de Emergencias (COE) iniciaron los trabajos para desarrollar un programa de capacitación especial para el personal técnico de la institución sobre los Planes de Contingencia y Prevención ante Desastres Naturales que se aplican en los centros de asistencia a la primera infancia a nivel nacional. 

La medida surge como una iniciativa de la Directora Ejecutiva del CONDEI, Grecia De León, dado la ocurrencia en aumento de movimientos sísmicos en el país, el último de ellos registrado el pasado mes de septiembre de magnitud 5.9 y más de 20 réplicas; además de las escalas de importancia que están registrando los fenómenos atmosféricos en las últimas temporadas ciclónicas. 

Para los fines, la funcionaria de la Primera Infancia sostuvo un encuentro la semana pasada con el titular del Centro de Operaciones de Emergencia (COE); General de Brigada Dr. Juan Manuel Méndez. 

“Este es un tema de vital importancia para nosotros. Ante una alerta roja del COE, no es lo mismo realizar protocolos de evacuación para niños que para adultos. Por eso estamos iniciando este programa de especialización para nuestros técnicos con el COE, para que ellos puedan evaluar con altos niveles de rigurosidad los aspectos de la Normativa para regular la Gestión Integral del Riesgo en las Estancias Infantiles”, detalló la titular del Consejo Nacional de Estancias Infantiles. 

De León destacó que aunque todas las estancias cuentan debidamente con sus rutas de evacuación y planes de contingencia como lo indica la normativa del CONDEI, el personal técnico de la institución tiene la responsabilidad de supervisar y evaluar los aspectos de infraestructura y protocolos de acción en las Estancias Infantiles ante niveles de riegos; por lo que es necesario que ellos tengan la preparación adecuada para evaluar de manera eficaz estos aspectos. 

En tal sentido, esta semana una comisión del COE, integrada por Julián Alberto García, Subdirector Técnico, y David Cruz, encargado de capacitación, visitó las instalaciones del CONDEI para iniciar los trabajos de revisión del Plan de Contingencia y Prevención ante Desastres Naturales que se aplica en las 50 estancias infantiles que pertenecen al Sistema de Seguridad Social que regula y supervisa el CONDEI para iniciar, posteriormente, con el programa de capacitación y entrenamiento al personal sobre los protocolos de acción en las diferentes localidades de los centros atención a la primeria infancia. 

“Para nosotros la seguridad de los niños y niñas que están recibiendo los servicios en atención en las estancias infantiles es de alta prioridad y la prevención ante desastres naturales es parte de ello. En el CONDEI estamos consientes de que lo mejor es prevenir antes que lamentar”, dijo Grecia de León.

En ocasión de conmemorarse el 175 aniversario de la firma de la primera Constitución de la República Dominicana, el candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Ramfis Domínguez Trujillo, desde la Plaza de la Constituyente, en San Cristóbal, recordó el significado y el valor de la normativa constitucional. 

A través de un vídeo colgado en sus redes sociales, expresó: “no permitamos que se siga pisoteando, sino que por contrario, exigamos el cumplimiento cabal de todo su contenido, para juntos luchar para alcanzar la transformacion tan deseada de nuestra patria.

“Hoy, 6 de noviembre, recordamos a esos constituyentes que elaboraron la primera Carta Magna, aún con el acoso de las tropas del general Pedro Santana, una acción que provocó la imposición del artículo 210, que otorgó poderes absolutos a la Primera Magistratura, un elemento que desde ese entonces, se ha manipulado para abusar del pueblo”. 

“Más que nunca tenemos que velar por el respeto a nuestra Carta Magna en memoria a esos grandes patriotas que a sangre y fuego dieron su vida para forjar una República Dominicana para que todos los dominicanos pudiéramos vivir en democracia”, argumentó. 

Asimismo, criticó que, “a nuestros gobernantes se les ha olvidado que los poderes que emanan de nuestra Constitución son exclusivamente para el beneficio del colectivo, no de un grupo o un sector, y menos aquellos que se comprometen a servirle al pueblo”. 

“Por eso, desde aquí, desde la Plaza de la Constituyente, hago un llamado a que abracemos nuestra Constitución, conozcamosla intimamente, aprendamos cuales son nuestros derechos y nuestras responsabilidades, y vamos a empoderarnos, valiéndonos de los derechos que nos asisten, pues nuestros fundadores crearon ese documento para nosotros, para todos los dominicanos”, enfatizó. 

En este sentido, aseguró que, “a partir del 2020, vamos a lograr el sueño de todos los dominicanos, un gobierno que sea respetuoso de nuestra Constitución. Vamos a luchar por un pais donde impere la democracia, donde con orden y disciplina se cumplan las leyes y donde el pueblo sea participe de todos los procesos, empoderados y comprometidos con la transformación de nuestra República Dominicana”.


AP

NUEVA YORK -

Puede que no sea un consuelo para los Houston Astros, pero la remontada de los Washington Nationals en la Serie Mundial ayudó al béisbol a evitar un negativo récord.
Lleva ESPN a todos lados

Si quieres recibir la mejor información del mundo deportivo, descarga la App ahora.

El séptimo juego de la serie alcanzó los 23.2 millones de personas, permitiendo que el enfrentamiento entre ambos equipos promediara un poco menos de 14 millones de espectadores por juego, dijo la compañía Nielsen.

El último encuentro atrajo a casi siete millones de espectadores, la cifra más alta de todos los compromisos.

Cuando todo parecía indicar que la Serie Mundial tendría los peores ratings en su historia después de los primeros cinco duelos, todo cambió tras la gesta de los Nationals.

La barrida de los San Francisco Giants sobre los Detroit Tigers en 2012 se mantiene como al Serie Mundial menos popular. La misma promedió 12.66 millones de espectadores.

SANTO DOMINGO (RD).- 

El caso Odebrecht sigue su curso en la Suprema Corte de Justicia, este martes con los incidentes y las argumentaciones de la defensa técnica del senador Tommy Galán, quien objetó las decisiones judiciales que lo enviaron a juicio de fondo en esta jurisdicción privilegiada por el caso Odebrecht.

La barra de abogados de Galán defendió las actuaciones del legislador frente a las acusaciones del Ministerio Público en el caso por supuesto soborno y solicitó al Pleno de la SCJ declarar la nulidad absoluta de la resolución 005-2019, del Juzgado de Instrucción Especial que envió el caso a juicio de fondo.

Al cuestionar el auto de apertura a juicio, la defensa señaló que para que el imputado Tommy Galán fuera sometido al proceso, se requería que el Senado lo despojara de la inmunidad, lo que no ocurrió, pues la solicitud del Ministerio Público fue rechazada. Esto, según el abogado, impide que el congresista sea perseguido, acusado y juzgado.

Al iniciar su intervención, el jurista José Ricardo Taveras se refirió a la excepción de inconstitucionalidad presentada por la defensa técnica de Víctor Díaz Rúa, adhiriéndose a las conclusiones de sus abogados, por entender que fue incorrecto el procedimiento agotado por la Suprema Corte de Justicia para conocer de las recusaciones.

La defensa técnica del senador Tommy Galán, acogiéndose a la oportunidad otorgada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, de presentar en este momento cualquier solicitud -pues no tenía incidentes diferidos que oralizar- anunció que solicitaría la nulidad del auto de apertura a juicio por violar los artículos 85 y 86 de la Constitución, la nulidad de las delaciones premiadas y la competencia foral de la Suprema Corte de Justicia.

La defensa renunció a adherirse a la solicitud de declaratoria de incompetencia solicitada por los abogados de Andrés Bautista y Víctor Díaz Rúa.

La audiencia continúa este miércoles a las 3:00 de la tarde, cuando se espera que concluya la defensa técnica del senador con su único incidente pendiente, para dar paso al último de los seis encartados, el imputado Conrado Pittaluga Arzeno, en cumplimiento al programa establecido por el Pleno.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Un nuevo movimiento en apoyo al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, salió a la luz pública la noche de este lunes en el Alto Manhattan, el cual a su vez fue piqueteado por un grupo de dominicanos.

El movimiento “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas” es liderado por la joven profesional en justicia criminal, Jenniffer Marchena, quien afirmó que la mayoría de los dominicanos votarán por Gonzalo en el 2020 para que continúe la obra del presidente Danilo Medina.

Durante una concurrida rueda de prensa en el restaurant 809, precisó que sus miembros se comprometieron atrabajar incansablemente para que Gonzalo se convierta en presidente de la república el próximo año.

La también activista comunitaria, esposa del popular locutor Frederick Martínez (El Pacha), manifestó a este reportero que su norte será trabajar principalmente con las mujeres y jóvenes.

“Soy joven y los jóvenes queremos un presidente fácil de llegarle y de tratarse con él, por eso nos mantendremos con presencia mediática vertical y cotidiana en las redes sociales, plataformas digitales, medios, televisión y radio”, dijo.

Aseguró que el movimiento captará jóvenes de ambos sexos para integrarlos a la campaña de Gonzalo, y que lo conozcan como el hombre sencillo de las camisas de mangas cortas, porque queremos a la juventud con él, que es sangre nueva, algo diferente para el país que hará un gobierno para la historia”, dijo. 

Precisó que de los 7,487,040 de electores inscritos, según publicara la Junta Central Electoral (JCE), la cantidad de 589,497 figuran en el exterior y 320,587 corresponden al sexo femenino y 268,910 al sexo masculino.

“Los dominicanos, por el bien de la democracia, la continuidad del progreso y desarrollo, como son las visitas sorpresas, nuevas aulas, jornada extendida, miles de kilómetros de carreteras, seguridad vial, estancias infantiles y viviendas, votarán por Gonzalo para continuar la obra de Medina, convertido en referencia de los mandatarios de toda América”, sentenció.

Mientras Marchena exponía, un grupo de quisqueyanos estacionado frente al restaurant montaron un piquete con pancartas condenando la corrupción y vociferando diferentes epítetos contra el gobierno y el candidato presidencial.

Algunos explicaron que protestaban por los altos niveles de corrupción e impunidad en la RD y que el “ñame” de candidato no los representa, y que venir con esa campaña a la Gran Manzana, donde residimos tantos dominicanos trabajadores, es ofensivo y lacera su dignidad.

Asimismo, Mónica Zapata, calificó de “vergonzoso” que personas de “dudosa reputación y un pasado nebuloso como Yomare Polanco, presente en el acto, quieran representar a nuestra comunidad en el Congreso”.