Titulares

Publicidad

martes, 5 de noviembre de 2019


La Presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo una reprogramación de las reuniones y encuentros con los miembros de las direcciones Provinciales y Circunscripciones Electorales de todo el país, las que formalmente iniciaran el miércoles 6 de noviembre en horas de la tarde.

El miércoles 6 de noviembre, Día de la Constitución, inician esos encuentros con las tres Circunscripciones del Distrito Nacional a partir de las 4:00 de la tarde. Iniciará con la número uno y continuará a las 5.00 pm con la dos y la tres a las 6.00 pm.

“Con la finalidad de cohesionar y movilizar al partido, en un contexto del fortalecimiento institucional, en mi condición de presidente del PLD, convocamos a las direcciones políticas, provinciales y de circunscripciones, a reuniones para evaluar la realidad del partido en sus respectivas demarcaciones y recibir de los/las compañeros/as sus sugerencias y recomendaciones” se precisa en la convocatoria firmada por Temístocles Montás.

Para el jueves 7 de noviembre se reprogramaron las reuniones con la Circunscripción #1 Santo Domingo Este a las 9.00 am, a las 10:00 am con la Circunscripción #2 Santo Domingo Este y a las 11:00 PM con Circunscripción #3 Santo domingo Este. En la tarde a partir de las cuatro el Presidente del PLD recibirá la dirigencia del Santo Domingo Oeste, (Circunscripciones 4 y 5) y a las 6.00 PM, Santo Domingo Norte. 

Los encuentros programados para el viernes de noviembre tienen dos horarios. En la mañana las Provincias Peravia y San Cristóbal y en la tarde La Altagracia y La Romana.

Las reuniones de los integrantes de las direcciones políticas: Miembros del Comité Central, Autoridades Electas (Senador/a, diputados/as, alcaldes/as), Presidentes Municipales y de Distritos y otros dirigentes, con el Presidente del PLD, Temístocles Montás, se realizarán en uno de los salones de la Oficina Presidencial en la Zona Universitaria.

Santo Domingo, R.D. Octubre 2019. 

En el marco de Dominicana Moda 2019, el Instituto de la Moda Inc., (INMODA RD) realizó, como todos los años, sus acostumbradas charlas - talleres y el montaje de un stand creativo en el área de emprendedores, donde además se exhibieron piezas de diseñadores dominicanos, y a la vez, informaciones de las diferentes acciones que lleva a cabo esta institución.

En ese sentido, se llevó a cabo el taller sobre la "Sostenibilidad", impartido por las expositoras Nathalie de Peña, con el tema: La responsabilidad extendida en la moda y la educación; Sheila Madera, con el tema: “El sector moda y cambios en la tendencia”; y Shaina Alonzo y Raquel Díaz, con el tema: Lo "Eco" y lo "Friendly" en la moda; realizado de 8:00 am, a 12:30 m., en el Centro Cultural Banreservas.

De su parte, la señora Isabel, presidenta del INMODA RD dijo: “Desde hace tiempo hemos escuchado hablar mucho sobre la moda sostenible, moda ética y economía circular, pero poco sabemos de estos temas tan importante en estos tiempos, en el que estamos creando conciencia acerca del cuidado del medio ambiente o sea nuestra casa grande que nos alberga a todos, y sin ningún costo. Sabemos que la moda es una de la industria, que sin proponérselo, es una de la más contaminante del mundo, es por ello que hay un levantamiento de alerta, y todas las esferas del mundo están concientizando a las personas al cuido del mismo”.

Para este este año, las charlas y talleres que se impartieron fueron alusivos al tema de DM 19 sobre "Sostenibilidad en la Industria de la Moda", y los mismos fueron dirigidos a los maestros y estudiantes de diferentes politécnicos como una manera de concienciar a este sector sobre la necesidad de hacer moda amigable al medio ambiente, y de cómo debemos cuidar nuestro planeta para una vida más saludable y duradera.

ACERCA DEL INMODA RD

El Instituto de la moda en República Dominicana Inc. (INMODA RD), es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es el desarrollo de la Industria de la Moda en nuestro país, a través de una cultura de capacitación para los que componen este importante sector. A través de su trabajos contribuyen al desarrollo de proyectos de emprendimiento para el crecimiento de la moda local.


Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Leonel, FP, Danilo, Gonzalo y PLD siguen de primeros: “Entérate NY” ha podido comprobar que los dominicanos en NY mantienen de primeros en sus análisis, comentarios y tertulias políticas a estos 5 nombres por encima de los demás líderes y organizaciones políticas. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►PLD-NY recomienda no escogerlo como primer candidato: Una alta fuente del PLD-NY, pidiendo total reserva de su identidad, nos afirmó que ya la dirección del partido en la urbe planteó que Yomare Polanco no puede ser escogido como primer candidato a diputado por la circunscripción 1 en EE.UU. Razones: ►Ha venido atacando la dirigencia de la seccional y admitir que mantuvo un “acuerdo secreto” con el PRM. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=7DEFJF2hnSA

►Los altos dirigentes del PLD-NY le respondieron cuando dijo que si no es Gonzalo sería Abinader. Ver: https://eldia.com.do/cupula-del-pld-ny-condena-llamado-si-no-es-gonzalo-que-sea-abinader/ ►Porque hay altos dirigentes aspirando que han sido fieles al partido, no han jugado a dos cabezas, tienen décadas militando en la organización, han hecho un trabajo excelente entre la base y no son advenedizos. ►Que Polanco tiene un liderazgo sustentado por el reciclaje y en los medios de comunicación. ►Estuvo suelto bajo fianza luego de ser acusado por la Fiscalía de Nueva Jersey de agredir sexualmente a una estudiante de 13 años en el pasado reciente. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/productor-de-mi-msica-es-mi-bandera-en-libertad-bajo-fianza-por-abuso-sexual-FLDL563521. ►La misma fuente sostuvo que la influencia y credibilidad de la seccional de NY se pondrá a prueba, al recomendarlo para la segunda o tercera posición y continúe $$$. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=U9Yd_2GGVYw

►Asamblea de Evaluación PLD-NY: Se hizo este domingo en el local del PLD en el Alto Manhattan, asistiendo unas 350 personas, incluyendo comisiones de varios estados. Hablaron los miembros del Comité Político (CP) Alexis Lantigua, viceministro de la Presidencia, y Eduardo Selman, secretario de finanzas de la entidad. El primero expuso sobre los senadores, diputados, síndicos y regidores que se obtuvieron en la pasada primaria y que ha habido un pequeño desgarre que se tapa con un “parche”. El segundo, hablando en Nueva Jersey el sábado, proclamó “qué bueno que se fueron, se fueron y que se queden fuera”, mientras que el domingo sostuvo, “Danilo fue quien ayudó a Leonel en tres ocasiones, el Presidente es un hombre bueno, desprendido y con mucha humanidad”, asegurando que ha habido una consecuencia en el PLD ya que cada vez que se va algún alto dirigente el partido sube el promedio en las elecciones. Frank Cortorreal, presidente estatal y “jefe” de la misión de la RD ante la ONU, solicitó a los intermedios que informen sobre las renuncias que se han presentado. Ahora se van activar todos los organismos del partido y se reunirán cada martes. Asimismo, la escogencia para los diputados del exterior sería por elecciones internas, porque Danilo nunca ha señalado candidato alguno y las encuestas en el exterior salen caras, es su opinión personal. ¡Ay Yomare!, exclamaron algunos de los presentes. Además se les dará su cuota a la mujer y a los partidos aliados, señaló Cortorreal. Hubo preguntas y respuestas.

►Ex PLD en NY se juramentan en LFP: Se hizo este domingo en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, asistiendo cerca de 175 personas. La convocatoria no fue del todo efectiva ya que la parte trasera del salón estuvo semivacía. Gregorio Morrobel dijo, “estamos tomando una decisión dolorosa pero transcendental, por el contenido y la importancia de lo que estamos diciendo hoy un grupo de hombre y mujeres. Leonel recibió la antorcha del profesor Juan Bosch, quien lo definió como una mina de oro sin descubrir”. También habló Carlos Félix, quien destacó la fortaleza de LFP y la masiva integración de ex peledeistas. Domingo Jiménez, director de asuntos políticos del ex presidente en EE.UU y Canadá, declaró: “Leonel no podía seguir en un partido en donde lo que se impuso fue la infamia, calumnia, mentira, trampa, engaño y la traición. Leonel no podía seguir en un partido que ya no era el partido de Bosch y en donde lo que se impuso fue el poder por el poder, el dinero como ley, la arrogancia, petulancia, prepotencia y la soberbia”. Ramón Santana, renunciante de un intermedio en El Bronx, leyó el documento de la renuncia, expresando: “Durante los últimos 20 años el pueblo dominicano experimentó un proceso nunca visto en su historia como producto de las gestiones iniciadas por el doctor Leonel Fernández en 1996, el cual cumplió no solo la responsabilidad de mantener su partido en el poder sino también pasar la antorcha a otros. Sin embargo, y de una manera inesperada, aquellos a quienes depositamos nuestra confianza, se han encargado de secuestrar esa antorcha poniendo la patria y sus instituciones en peligro, producto de la insensatez, terquedad, ingratitud y lo alegórico. De esta manera, y en manifestación a la situación imperante en el PLD, los abajo firmantes, todos residentes en NY, renunciamos de manera irrevocable a todos nuestras funciones y responsabilidades en el PLD, y con ello nos declaramos seguidores del doctor Leonel Fernández”.

►Lo que dijeron Guido y Gonzalo: Está teniendo repercusión entre dominicanos del Alto Manhattan el reciente planteamiento de Guido Gómez Mazara. Se habla y discute en restaurantes, bodegas, taxis, barberías y parada de buses lo que dijo: “En el caso de Gonzalo cada vez que participa en un medio de comunicación, sin importar que el medio esté al servicio de su causa, tiene dificultad para estructurar ideas y pensamientos, yo no quiero incurrir en decir que son “gonzaladas”, por ejemplo él confunde el 4% del PIB para el sector educativo con el 50% del presupuesto, cualquier político que aspira a la presidencia de la República tiene que tener dominio de temas fundamentales”. “Castillo está padeciendo “burlas” de los sectores de clase media, destacando que cuando un producto político solo se construye sobre inversión publicitaria y no demuestra sus cualidades puede tener problemas para alcanzar la victoria.” Mientras que Gonzalo ha dicho que ganará en primera vuelta, por sus ideas. Ver: https://hoy.com.do/gonzalo-vaticina-ganara-en-primera-vuelta-por-sus-ideas/

►Los nuevos del CP-PLD: No es de extrañar que todos los nuevos miembros del CP-PLD son “narigoneados” por el danilismo, diiicen quisqueyanos en El Bronx. Hubo quejas por dicha escogencia, entre ellas la del senador Charlie Mariotti. “Lo mío no sorprende, saben que tengo cabeza propia y no soy un enano del pensamiento la #misoginiapld si, pues en esta coyuntura por lo menos una mujer, con capacidad y méritos, debió subir”, escribió Marioritti en su cuenta de Twitter. El también senador Euclides Sánchez, y al no resultar elegido, expresó: “Me evaluaron en el PLD y mis responsabilidades asumidas en el CC, en la presidencia del PLD en La Vega y como titular de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales, una de las pocas secretarías que trabaja. Se demostró que eso no importa en el PLD”, se quejó, al tiempo de renunciar y sólo permanecer como presidente en La Vega. Bueeeeeno.

►Hasta en eso son comesolos: El runrún entre dominicanos del Alto Manhattan, durante todo este pasado fin de semana y en diferentes lugares públicos, es que los peledeístas son tan “comesolos” que ni siquiera invitaron la comunidad a la misa que le ofreciera la seccional del PLD al profesor Bosch para recordarle con motivo del 18 aniversario de su fallecimiento. Dicha invitación, firmada por el presidente estatal del PLD y embajador jefe de la misión de la RD ante la ONU, Frank Cortorreal, decía: “El oficio religioso, al que están siendo invitados los dirigentes y miembros de los distintos organismos del PLD, se realizará este viernes primero de noviembre a partir de las 7:00 P.M, en la Iglesia Nuestra Señora de La Esperanza, en la calle 156, entre Broadway y Riverside. Ver: https://almomento.net/pld-conmemorara-18-aniversario-muerte-de-juan-bosch/. Sus asistentes fueron funcionarios gubernamentales y familiares, incluyendo a la sub comisionada de Cultura, Miguelina Concepción, presidente de la Fundación Juan Bosch USA, de muy escasa membrecía. El sacerdote José Amable Taveras dijo que “Bosch fue un gran ser humano de corazón limpio que formó dos partidos políticos (PRD y luego el PLD) y debemos seguir su ejemplo de esfuerzo y entrega sirviendo siempre a los demás”. En NY diiiicen no así de sus discípulos, y muestra de ello es que los “peledeces” en la Gran Manzana han perdido las dos últimas elecciones por no bajar a la comunidad, no juntarse con la comunidad, mirar por encima del hombro a las personas de la comunidad e incumplirle a la comunidad. En fin, siempre lejos de ella. Ver: https://almomento.net/destacan-cualidades-y-disposicion-de-servicio-del-profesor-juan-bosch/

►Adiós Melenciano: La noche del pasado viernes nos dimos cita cientos de dominicanos en la funeraria Ortiz (4:00 a 8:00 PM) del Alto Manhattan para darle el último adiós al comunicador y supervisor de la JCE en EE.UU, Miguel Melenciano, de 55 años, quien también fuera miembro de “Prensa & Comunidad”. Falleció la semana pasada de cáncer y recibió cristiana sepultura este domingo en la capital de la RD. Asistieron representantes de la ONU, del Consulado, Congreso de EE.UU, Concejo Municipal NYC, de la JCE, periodistas, políticos, empresarios, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes. Le hicieron guardia de honor periodistas y miembros del organismo electoral de NY y NJ. Hubo varias coronas de flores y fue descrito por el 99.9 % de los asistentes como buen amigo, ciudadano, esposo, comunicador y funcionario, entre otras cualidades que le caracterizaron. Ysmenia Aquino, con quien procreó su último hijo, de los 8 que tuvo, sólo pudo durar unos 40 minutos dentro de la sala donde fue expuesto, debido a que sufrió un shock emocional que la mantuvo por el resto de la noche en otra sala, temblando y sollozando sin cesar. Alguien comentó “como esposos se mantenían bien felices.”

►Un valor dominicano en NY: Luis Amadís es un periodista dominicano en NY de larga data. Se ha caracterizado a través del tiempo por defender la justicia y convertirse en voz de los que no tienen voz desde su programa “El tribunal de la noche”, de lunes a viernes por la 94.9 FM, de 8:00 a 9:00 P.M. analizando, comentando y entrevistando a líderes políticos, comunitarios, profesionales, empresarios y ciudadanos comunes criollos en la Gran Manzana sobre los problemas que aquejan a sus connacionales para buscarles posibles soluciones. Su norte es atacar y enfrentar “las injusticas”. Es localizable en los teléfonos 917-402-1025 y 718-618-4466. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “Amadís, usted es un valor dominicano en NY”.

►Datos electorales: Según datos suministrados por la JCE, el número de empadronados en el exterior fue de 589,497 electores, de los cuales 320,587 corresponden al sexo femenino y 268,910 al sexo masculino. Para el año 2016, el número de empadronados era de 384,526, por lo que para las elecciones generales de mayo de 2020 presentó un crecimiento de aproximadamente 204,971 empadronados. 

►Servicio comunitario: Hay que estar preparados para los desastres naturales y las emergencias son responsabilidades compartidas. El Gobierno de EE.UU ofrece recursos e informaciones confiables. Las personas, organizaciones y negocios deben estar listos para informarse y tomar las precauciones de lugar. Más información en https://www.fema.gov/es

►Cultura General: El cambio de hora empezó en EE.UU en el 1974, durante la primera crisis del petróleo. Tiene como propósito regular el ahorro de energía eléctrica y aprovechar mejor las horas de sol. Los relojes se atrasan una hora en otoño y se adelanta una hora a principio de la primavera. (Noviembre y Marzo). El ajuste fue seguido por Canadá y ya hoy en día existen 86 países que la cambian.

►Turismo en RD: Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, es conocida por su peculiar ubicación geográfica; justo al mismo nivel del mar. Este lugar tiene una gran vocación turística por la gran cantidad de playas de arenas blancas y aguas cristalinas que posee y sus bellos paisajes naturales, entre los que se pueden mencionar las playas Grande, Caletón, El Bretón, La Preciosa, El Diamante, Arroyo Salado y Matancita. Una vez en Nagua, no olvides el hacer una parada en el Comedor Chen, un lugar ideal a la hora de degustar comida fresca del mar.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 52.32 y venta 52.86 ►Compra euro 56.15 y venta 60.01 ►Galón de Gasolina Premium 229.10 y Regular 214.80 ►Gasoil Premium 194.60 y Regular 182.80 ►Kerosene 171.80 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 97.60 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Disenso = acción y resultado de discrepar de algo.

►Cita histórica: Más que por la fuerza, nos dominan por el engaño (Simón Bolívar, uno de los héroes más importantes de América Latina.)

►Refrán y significado: A nadie le amarga un dulce = A nadie le incomoda una buena cosa.

►Para asuntos jurídicos en RD: Recomendamos el bufete de abogados “Olivares-Reyes”, ubicado en la calle 2da. esquina calle Central, Bella Vista, a 200 metros de la avenida Núñez de Cáceres, Distrito Nacional. Teléf. 809-682-6886. “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” - Juan 8:32

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y La Fuerza del Pueblo (LFP) efectuaron actos de masas este domingo en el Alto Manhattan y a la misma hora (3:00 PM).

A la del partido de gobierno asistieron unas 350 personas, incluyendo comisiones de varios estados. La presencia de funcionarios y empleados del gobierno fue notoria.

Hablaron los miembros del Comité Político (CP) Alexis Lantigua, viceministro de la Presidencia, y Eduardo Selman, secretario de finanzas de la entidad. Lantigua expuso sobre la mayoría de senadores, diputados, síndicos y regidores que se obtuvieron en la pasada primaria y que ha habido un pequeño desgarre que se tapa con un “parche”.

Selman, hablando en Nueva Jersey el sábado proclamó “qué bueno que se fueron, se fueron y que se queden fuera”, habiendo una consecuencia en el PLD ya que cada vez que se va algún alto dirigente, el partido sube el promedio en las elecciones. Sostuvo que Danilo fue quien ayudó a Leonel en tres ocasiones y que el Presidente es un hombre bueno, desprendido y con mucha humanidad.

Por su parte, Frank Cortorreal, presidente estatal y jefe de la misión de la RD ante la ONU, solicitó a los presidentes de intermedios que informen sobre las renuncias y que ahora se van activar los organismos de la seccional para reunirse cada martes. 

Dijo que la escogencia para los diputados del exterior sería por elecciones internas porque Danilo nunca ha señalado candidato alguno y las encuestas en el exterior salen caras, en su opinión personal, además se le dará su cuota a la mujer y a los partidos aliados, señaló. Hubo preguntas y respuestas.

Mientras que cerca de 175 ex peledeistas, reunidos en el restaurant 809, se juramentaron en LFP. La convocatoria no fue del todo efectiva ya que la parte trasera del salón estuvo semivacía.

Habló Gregorio Morrobel, quien dijo “estamos tomando una decisión dolorosa pero transcendental por el contenido y la importancia de lo que estamos haciendo hoy un grupo de hombre y mujeres. Leonel recibió la antorcha del profesor Juan Bosch, quien lo definió como una mina de oro sin descubrir”.

Mientras que Carlos Feliz destacó la fortaleza de LFP y la masiva integración de ex peledeistas.

Domingo Jiménez, director de asuntos políticos del ex presidente en EE.UU y Canadá, declaró: “Todo lo que Juan Bosch soñó con el PLD fue traicionado por el danilismo”.

“Leonel no podía seguir en un partido donde lo que se impuso fue la infamia, calumnia, mentira, trampa, engaño y la traición. No podía seguir en un partido que ya no es el partido de Juan Bosch, donde lo que se impone es el poder por el poder, el dinero como ley, la arrogancia, petulancia, prepotencia y la soberbia”.

Por su parte, Ramón Santana, renunciante de un intermedio en El Bronx, leyó el documento de la renuncia masiva, expresando, “durante los últimos 20 años el pueblo dominicano experimentó un proceso nunca visto en su historia como producto de las gestiones iniciadas por Fernández en 1996, el cual cumplió no solo la responsabilidad de mantener su partido en el poder sino también pasar la antorcha a otros”.

“Sin embargo, y de una manera inesperada, aquellos a quienes depositamos nuestra confianza, se han encargado de secuestrar esa antorcha poniendo la patria y sus instituciones en peligro, producto de la insensatez, terquedad, ingratitud y lo ilógico”.

“De esta manera, y en manifestación a la situación imperante en el PLD, los abajo firmantes, todos residentes en NY, renunciamos de manera irrevocable a todos nuestras funciones y responsabilidades en el PLD, y con ello nos declaramos seguidores del doctor Leonel Fernández”.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Votantes dominicanos residentes en el distrito 7, por el Alto Manhattan, están demandando la destitución del concejal Mark Levine, por evasión de impuestos por ganancias extras a su salario y no reportadas en sus planillas de impuestos.

El ex candidato a la Asamblea Estatal, Luis Tejada, por los vecindarios de Washington y Hamilton Heights, con cientos de familias criollas residentes en el mismo distrito, y hablando a nombre de los demás, manifestó que Levine fue sometido a la justicia por no reportar ganancias por cerca de 150 mil dólares.

En un documento de prensa, expresa que Levine, quien aspira dirigir el condado de Manhattan, se aprovechó de exención de los impuestos y la reducción de impuestos exclusiva para residentes primarios en condominios y cooperativas, ya que él no vive en uno de ellos, como reportó el New York Post, precisó Tejeda.

“La comisión de ética del concejo municipal, encabezada por los concejales Karen Koslowithz, Margaret Chin, Stephen Levin, Steven Matteo y Vanessa Gibson, deben tomar acción inmediata para que hechos parecidos no puedan seguir sucediendo por los que están supuesto a cumplir con las leyes”, dijo.

“Pedimos el máximo de los castigos para quien ha representado abiertamente a los caseros que abusan contra nuestras familias residentes en los edificios de vivienda asequible”, afirma Tejada.

“La comunidad merece una representación honesta, apegada a los principios éticos y que defienda sus intereses, que sea capaz de dar respuesta a sus necesidades y no precisamente como ha venido haciendo el concejal Levine, beneficiando a los caseros abusadores, los cuales desplazan y hostigan a nuestras familias trabajadoras”.

Otros que firman son Pedro López, Ramón Burgos, María Santos, Jesús y María Uruchima, Pío Tejada, Fiol Hernández, Evelyn Reyes, Anita Tacuri, María Monterroso, Melanio Núñez, Marina Núñez, Mario Naula, Francisco Vélez, Usmerdys Valenzuela, Ana Ureña, Fabiola Rua, Judith Aristy, Ramón Valenzuela, Mercedes Hernández, Julián Fernández, Francisca García, María Gómez y Jovany Pichardo, entre otros.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Desde este domingo entró en vigencia una nueva ley sobre los asientos o sillas en los que se lleva a los bebés en un vehículo. Se aplica para tres tipos de sillas y las autoridades recomiendan no comprarlas usadas.

La regulación establece que los asientos de seguridad de los niños menores de dos años se coloquen “orientados hacia atrás” (rear-facing car seat en inglés).

Miles de conductores dominicanos, al igual que otras etnias, tendrán que instalar dichas sillas para los menores. Se han emitido 27,000 multas durante este 2019 en todo el estado por transportar a niños pequeños en asientos diseñados para niños mayores.

Más de 4,000 mil niños pequeños resultaron heridos o murieron en accidentes automovilísticos entre 2017 y 2018 en todo el estado. Según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), la estructura ósea de un menor de menos de dos años no es los suficientemente fuerte como para soportar un golpe contundente.

La ley es similar a la de Nueva Jersey y Connecticut. De acuerdo con la AAP, la ventaja de instalar el asiento orientado hacia atrás es que distribuye por todo el cuerpo del bebé la fuerza de un golpe, lo que aminora el riesgo de daño concentrado en una zona particular.

El Gobierno estatal advirtió que los padres a menudo cometen el error de cambiar de asiento de seguridad a sus hijos pequeños, lo que puede estar sujeto a multas debido al riesgo que implica esta práctica para el bebé. El condado de Queens encabeza la lista de infracciones cometidas.


DIARIO LIBRE

La mató su pareja quien había cumplido un año de prisión preventiva

La muerte a golpes de Juana Domínguez, a manos de su pareja el 4 de noviembre, presenta ciertas similitudes con la de la abogada Anibel González Ureña. En ambos casos los homicidas lograron “acuerdos” que les permitieron una libertad prematura.

Según declaró el vocero de la Policía de San Pedro de Macorís, Jhoan Rodríguez habría obtenido la libertad gracias a un acuerdo con el Ministerio Público luego de cumplir un año de prisión preventiva.

En el caso de Anibel González, el homicida Yasmil Oscar Fernández Estévez fue condenado por tentativa de homicidio, un cargo menor al de asesinato. Recibió una condena a cinco años y solo cumplió poco más de año y medio de prisión.

La otra similitud es que ambos casos ocurrieron bajo la tutela del Ministerio Público de San Pedro de Macorís.

Sobre la muerte de Juana Domínguez, aunque el vocero indica que salió en libertad por un acuerdo, no da detalles de cómo ocurrió la libertad de Jhoan Rodríguez.

Jhoan Rodríguez se entregó a las autoridades a través de la Comisión de los Derechos Humanos y dijo que supuestamente todo ocurrió cuando su mujer le reclamó de una llamada que vio en el celular y de inmediato se originó una discusión, seguida de un forcejeo, donde Juana Domínguez Sala “cayó al suelo” perdiendo la vida.

Santo Domingo. 

La productora cinematográfica Lorena Reyes, realizará un conversatorio, este martes 5 de noviembre, en el Centro de Telecomunicaciones INDOTEL que llevará como título “Cómo producir una ópera prima y no morir en el intento”, como parte de las actividades de la segunda edición del Festival de Cine Dominicano RD (FestCineRD).”La idea es orientar a los nuevos realizadores y productores, a la hora de desarrollar sus óperas primas”, explicó Reyes, quien lleva desde el 2003, produciendo para el séptimo arte.

Con dicho conversatorio, que es organizado por Miradas RD y que empezará a las 10:00 A.M; Reyes explica que estarán siendo fieles a la filosofía del FestCineRD, la cual consiste en “ofrecer un espacio para el descubrimiento de un cine emergente, así como para promover nuestra cultura, además de impulsar a los nuevos realizadores, a los ya establecidos y para crear un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte y la comunidad”. 

Lorena Reyes cuenta con una amplia trayectoria, como productora, tanto a nivel nacional como internacional y ha coordinado numerosos talleres, dirigidos a todas aquellas personas que desean emprender en el mundo del cine.

Los interesados en participar en el conversatorio pueden obtener más información accediendo a las redes @FestCineRD, e inscribirse de manera gratuita en www.eventbrite.es






Domingo Contreras, candidato a la alcaldía del Distrito Nacional y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ponderó la designación de Francisco Javier García Fernández, miembro del Comité Político, como coordinador de campaña electoral en el Gran Santo Domingo.

Contreras, en nombre propio y del candidato senatorial por la misma demarcación Rafael Paz, mostró satisfacción por considerar que García es sinónimo de triunfo a lo interno y externo del PLD.

“Donde está el compañero Francisco Javier García es sinónimo de triunfo. Ese nombre está unido a los triunfos del Partido de la Liberación Dominicana”, enfatiza Contreras, tal y como se asienta en una reseña de la Secretaría de Comunicaciones de una asamblea realizada el fin de semana.

En otro orden, el también director de los Programas Especiales de la Presidencia de la República dijo que, a pesar del momento de desencuentro que vive el partido morado, lo importante es el encuentro del mismo con la mayoría del pueblo dominicano.

Sostuvo que es lógico que el PLD como partido mayoritario existan desazones en parte de la militancia, pero que debe trabajarse por la victoria electoral en febrero y mayo próximos, porque podría producirse una lamentable derrota si a los asuntos personales no se antepone el proyecto colectivo de nación y no se destinan energías para canalizar “lo que la gente quiere”.

“Estamos a tiempo para canalizar las energías, para que la dirección política encuentre como canalizar nuestros mejores anhelos, pero que no perdamos el norte claro de lo que pasa”, agregó Domingo Contreras al instar a sus compañeros de partido a poner al tanto a los electores jóvenes de lo que representaría el retorno del equipo que desgobernó el país entre 2000 y 2004 gobernó al país.

“Hay muchas personas jóvenes que no saben lo que pasa cuando ese equipo político ha llegado al poder”, acotó el dirigente peledeísta al señalar que se está desperdiciando mucho tiempo en cuestiones internas del PLD.

Proclamó que con todos los defectos que pudiera tener el Partido de la Liberación Dominicana representa lo mejor porque es la agrupación política que mejor interpreta los anhelos de la ciudadanía.

Tras agradecer la oportunidad de encabezar la boleta municipal del PLD en el Distrito Nacional, Domingo Contreras dijo que las tareas por venir hasta febrero y mayo próximo requiere la concurrencia de cada peledeísta por lo que aseguró que en sus equipos de trabajo hay espacio para los y las compañeras que apoyaron otras opciones en las primarias internas del pasado 6 de octubre.

“Vamos a integrar a los que fueron precandidatos, vamos a convocar a las circunscripciones y vamos a reunir a los equipos y vamos a elaborar y desarrollar un plan de trabajo conjunto, a tocar puerta por puerta las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, detalló.

“Las plazas principales nosotros tenemos que ganarlas”, concluyó Contreras al recordar que las elecciones municipales son a mediados de febrero y las autoridades electas tomarían posesión en abril; llamando la atención sobre el efecto psicológico que ello tendrá en las elecciones presidenciales de mayo siguiente.


El coordinador de la campaña de Luís Abinader, Roberto Fulcar, favoreció la propuesta hecha por el candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Ramfis Domínguez Trujillo, de que se realice un debate presidencial. 

Domínguez Trujillo, en el marco de la gran celebración, que llevó a cabo en su Comando Nacional de Campaña, para festejar la oficialización de su candidatura presidencial, así como la de los candidatos a senadores, diputados y regidores, retó a los candidatos presidenciales: Gonzalo Castillo, del PLD; Luís Abinader, del PRM; y Leonel Fernández, del movimiento político La Fuerza del Pueblo, a los fines de discutir las propuestas de gobierno, que cada uno tiene para la nación. 

En este sentido, Fulcar, coincidió con el candidato a la presidencia del PNVC, quien manifestó que: “el pueblo dominicano debe saber cuáles son las propuestas que cada aspirante a la presidencia tiene para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, en temas de: seguridad ciudadana, migración, salud, deportes, cultura; así como para combatir y erradicar la corrupción, la criminalidad, el narcotráfico, la pobreza, la falta de institucionalidad, el endeudamiento, y todos los demás males que han afectado a la nación dominicana en las últimas décadas”.

Destacan relevancia del Informe País de Monitoreo Global del Sida 2019.

Santo Domingo.- 

Con el objetivo de presentar el progreso en el cumplimiento de los compromisos asumidos por la República Dominicana en el logro de las metas de VIH al año 2020, establecidas en la Declaración Política de Sida 2016-2021, el Programa de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA), junto al Ministerio de Salud Pública (MSP), al Servicio Nacional de Salud (SNS) y al Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) realizaron el evento “De la producción del dato al uso del dato: Avanzando hacia las metas de Acción Acelerada de VIH y Sida al 2020”. 

Bethania Betances, directora País ONUSIDA, resaltó que a tres años de la Declaración Política sobre Sida, el compromiso país con la Agenda de Acción Acelerada para Eliminar el VIH no se ha hecho esperar, ya que se han establecido disposiciones ministeriales y normativas que han facilitado el acceso a pruebas de VIH, ampliado la cobertura de Medicamentos Antirretrovirales (ARV), otorgado financiamiento para la compra de los ARV e insumos, entre otros.

“Cada año, con el liderazgo de ONUSIDA y la participación de las instituciones de la respuesta nacional al VIH, el país genera su Informe de Monitoreo Global del Sida, para el seguimiento a la Declaración Política sobre Sida 2016”, apuntó.

En el acto de apertura, en el que ofrecieron palabras autoridades del sector salud, el director de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), doctor Pedro Luís Castellanos, destacó la importancia del trabajo en alianzas y exhortó a trabajar en conjunto, poniendo en práctica las buenas voluntades.

El doctor Víctor Terrero, director de CONAVIHSIDA, expresó que el país tiene el desafío de cerrar las brechas de VIH para poder lograr las metas de la estrategia 90-90-90, ya que la tercera parte de las 69 mil personas que viven con VIH a nivel nacional, no ha logrado una carga viral indetectable.

De su lado, el director del Programa Nacional de VIH y Sida (DIGETCISS) del MSP, doctor Feliz Báez, destacó que con la Resolución 00020 emitida en 2018, que ordena el cumplimiento de las metas de la acción acelerada y la implementación de la estrategia Tratamiento para Todos, la República Dominicana demostró su compromiso con la eliminación del sida.

Además de dos ponencias presentadas por Bethania Betances y Yordana Dolores, de ONUSIDA, en la actividad se desarrollaron seis paneles de discusión a cargo de técnicos de alto nivel de las instituciones organizadoras del evento y de la sociedad civil, en los que compartieron datos del Informe País de Monitoreo Global del Sida 2019 y junto al público analizaron las brechas y recomendaciones de cara al cumplimiento de las metas establecidas para el año 2020.

En cuanto al alcance de las metas sobre tratamiento ARV para personas viviendo con VIH (metas 90-90-90), informaron que la meta de alcanzar que al 2020 el 90 por ciento de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico respecto al virus, se ha cumplido en un 82 por ciento.

De igual manera, dijeron que la meta de que para el 2020 de que el 90% de personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia antirretrovírica continuada, ha sido cumplida en un 68 por ciento, mientras que la meta de al 2020 el 90% de personas que reciben terapia antirretrovírica tengan supresión viral, se ha cumplido en un 67 por ciento, por lo que se requiere fortalecer los esfuerzos para el logro de ambas metas.

En relación a la meta para la reducción de nuevas infecciones infantiles a menos del 2 por ciento, revelaron que los avances para lograr esta meta no han avanzado al ritmo esperado, ya que para finales del 2018, el 6.35 por ciento de los niños nacidos de madres viviendo con VIH, a las 6 semanas de haber nacido, eran VIH positivos.

En lo referente al alcance de la meta de reducir el 50 por ciento de las nuevas infecciones de VIH en poblaciones priorizadas, indicaron que en cinco años, las nuevas infecciones por VIH solo se redujeron en un 6 por ciento, por lo que de seguir ese ritmo, se teme que la misma no pueda ser alcanzada al 2023.

Señalaron que la prevalencia del VIH en poblaciones clave continúa siendo tres veces más alto que en la población general, con una tendencia a la disminución en las siguientes poblaciones clave: en trabajadoras sexuales paso de 4.8 por ciento en 2008 a 3.3 por ciento en 2018, en Hombres que Tienen Sexo con Hombres, de 6.1 por ciento en 2008 disminuyó a 4.5 por ciento en 2018, y en Migrantes Haitianos de 6.4 por ciento 2008 se colocó en 4.1 por ciento en 2018. En personas TRANS se cuenta la medición de 2018 que muestra una prevalencia de 27.7 por ciento.

En cuanto a la coifección entre VIH y Tuberculosis (TB), apuntaron que alrededor de un tercio de las nuevas personas que viven con VIH están recibiendo tratamiento preventivo para la TB.

Acerca del estigma y la discriminación, destacaron que el 93.8 por ciento de la población TRANS, el 10.5 por ciento de las Trabajadoras Sexuales y el 4.1 por ciento de Hombres que Tienen Sexo con Hombres, experimentaron discriminación en los servicios de salud, recibiendo trato hostilidad o rechazo por parte del personal administrativo.

Expresaron que el país cuenta con una valiosa estrategia para el logro de la sostenibilidad de la respuesta nacional al VIH y que la inversión financiera del Estado dominicano ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas, siendo un claro ejemplo de ello, la cobertura universal de los medicamentos ARV e insumos, y el hecho de que en el país la mitad del gasto en sida se origina de fuentes públicas.

Participaron como panelistas, José Ledesma y Marisol Jiménez en representación de DIGECITSS/MSP, Ivelisse Sabbagh, Rosa Sánchez y Ramón Acevedo, de CONAVIHSIDA, Dania Guzmán y Claudia Bautista por el SNS, Vicente Ruiz del IDCP, Claudia Valdez por el Grupo Consultores (GIS) y ONUSIDA, Manuel Meccariello, del Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) y las investigadoras Gisela Quiterio y Virginia Vallejo, mientras que Cesar Castellanos, fungió como conductor del evento.

Con los auspicios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la UNESCO, el Fondo de Cooperación Española y la Secretaria Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (STP-CODIA), el país ha sido escogido como escenario para el debate sobre Legislación de Agua en América Latina. 

La primera ponencia estuvo a cargo del ingeniero Eliseo González, director de planificación del INDRHI, quien destaco que el proyecto de ley de agua en el país se encuentra en una fase muy avanzada de consenso en el Congreso Nacional y que apuestan a que en un breve tiempo se cuente con un marco jurídico acorde con las exigencias del tiempo. 

De su lado, Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, España, expuso que una legislación moderna de agua debe tomar el ser humano como primer componente de prioridad obviando su capacidad económica y social. 

De igual modo, Líber Martin profesor de derecho de aguas de la Universidad Nacional de Mendoza, Argentina, destaco que la garantía de un servicio eficiente de agua esta cimentada en una legislación que establezca reglas claras sobre el uso del agua. 

En el debate se estableció que aunque el país se encuentra en un buen punto sobre la legislación de agua no ha sido suficiente y la dilación es notoria con relación a otras naciones que llevan suficiente tiempo rigiéndose por un marco jurídico que garantiza recursos y eficiencia en los diversos usos del agua. 

Miguel Solanes, consultor chileno destaco que la gente vive en permanentes conflictos en relación al uso de las aguas pero que solo un marco legal de avanzada permite dirimirlos sin la necesidad de utilizar otras herramientas que aunque pudieran ser útiles agravan las diferencias. 

En el evento que forma parte de la XX Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) también expuso Fernando González Villarreal, sobre el tema experiencia y perspectiva en torno a los marcos legales para seguridad hídrica. 

Por otra parte, el Director Ejecutivo del INDRHI, Ingeniero Olgo Fernández informó que las aguas que se registraron recientemente en el país han permitido garantizar las siembras contempladas para esta fecha y los diferentes usos a que esta destinada el agua de los embalses. 

El funcionario destacó que si bien es cierto que las presas no están en su cota máxima, sus volúmenes de agua garantizan sin sobresalto el uso para consumo humano, el reguio de los predios y la producción de energía limpia. 

Aseguro que los eventos que se desarrollan en el país en torno al debate sobre la legislación de agua son beneficiosos habida cuenta de que República Dominicana se nutre de experiencias de otras naciones que su marco jurídico de agua es maduro y han tenido éxito en su aplicación.
Hospital Padre Billini capacita en fisioterapia para manejo personas con hemofilia.
Santo Domingo: 
La Unida de Atención de Adultos Hemofílicos del Hospital Docente Padre Billini realizó un taller de fisioterapia para manejo de personas con hemofilia, con el apoyo de  la Federación Mundial de Hemofilia y la Fundación de Apoyo al Hemofílico, para capacitar médicos y familiares de estos pacientes, sobre su correcto manejo.
La capacitación  fue impartida  por la doctora Aidee Gibraltar Conde, del Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente del Instituto Mexicano del Seguro Social,  quien trató temas como diagnóstico para corroborar o descartar además de vigilar la presencia de hemartrosis y  exploración sencilla para médicos no radiólogos para detectar lesiones tempranas de artropatía hemofílica.
Durante su ponencia, la doctora Gibraltar enfatizó en la prevención como parte fundamental para que las personas con  hemofília no lleguen a rehabilitación y así  poder prolongar su  capacidad funcional.
El taller se realizó durante dos días; el día uno se enfocó en la capacitación de fisioterapeutas, técnicos, imagenólogos, y licenciadas en enfermería y el segundo día en orientar a las personas con hemofilia y a sus familiares.
También participaron los hospitales  José M.  Cabral Y Báez, el Hospital Infantil Regional Universitario Arturo Gullón, ambos de Santiago, y el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, donde están habilitados los centros de atención de hemofilia del país.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El concejal por el distrito 18 en El Bronx, Rubén Díaz, y Jesús -Chú-Vásquez, director de operaciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) exhortaron a los dominicanos residentes en esta ciudad a inscribirse en el Censo-2020 para que le llegue más recursos económicos en las diferentes áreas.

Durante un encuentro efectuado el pasado fin de semana en su oficina, el reverendo Díaz sostuvo que al representar el condado de NY donde más dominicanos hay, según el Censo, está invitando a todos los líderes de la RD para presentarles el problema que confronta dicha comunidad en ese sentido.

Especificó que hay muchos que no están registrados en el Censo. “Y hablo, no como candidato, porque no tiene nada que ver con mi candidatura, sino como representante de la dominicanidad ante el Concejo Municipal, para presentarle a Vásquez la necesidad de que motive y mueva dicha comunidad a inscribirse en el Censo”, dijo.

Díaz, quien aspira al Congreso por el distrito 15 en El Bronx, expresó que si los dominicanos no se cuentan no vale la pena ningún esfuerzo que haga Chú, Leonel, Abinader o cualquier otro líder.

Precisó que los dominicanos deben inscribirse, porque mientras más se inscriben más recursos económicos llegarán para salud, educación, vivienda y programas sociales, entre otros tantos.

Por su parte, Vásquez manifestó que tiene profunda admiración por el reverendo y junto al doctor Peña Gómez lo visitó hace 20 años, y siempre ha tenido una alta valorización de los aportes que hace a la comunidad dominicana en sentido general.

“Si uno no viene donde el reverendo es como si no viniera a NY y no estuviese en El Bronx, porque él mantiene un contacto permanente con una oficina de servicio a los dominicanos y latinoamericanos, en sentido general; entonces, es casi una visita obligada, porque su sabiduría, inteligencia y contacto que mantiene con nuestra comunidad, evidentemente le permite a uno tener una visión clara de cómo piensa, de qué se está haciendo a favor de la gente”, dijo.

Vásquez recordó que Peña Gómez enseñó la necesidad de que los dominicanos participaran de la política norteamericana, por eso abogó sobre la doble nacionalidad.

Afirmó que ese proceso ha ido en crecimiento y ha venido aquí para animar los dominicanos para que participen, se integren, porque ya hay una cantidad impresionante de dominicanos con la doble nacionalidad, sin embargo hay una apatía en ellos de participar en estos procesos.

Tanto Díaz como Vázquez estuvieron acompañados de George Álvarez, precandidato a la Asamblea Estatal por el distrito 79 en El Bronx y Margarito de León, coordinador internacional de Luis Abinader y director ejecutivo nacional de operaciones. 

José José en una foto de archivo junto a su esposa Sara Salazar. (FUENTE EXTERNA )

En entrevista para un programa de TV mexicano Paulina Mondragón dio detalles del suceso

La trama que envuelve la muerte del cantante José José aún no llega a su fin. Ahora Paulina Mondragón, una amiga del fallecido artista revela que el Príncipe de la Canción descubrió que su esposa Sara Salazar lo envenenaba a través de unas pastillas que supuestamente lo harían adelgazar.

La información fue revelada en entrevista una con la periodista de espectáculos Paty Chapoy, para el programa ventaneando, a quien también le compartió que el cantante se sentía presionado por su segunda hija y que, al final, tenía la intención de divorciarse de Salazar y de establecerse en México.

TE PUEDE INTERESAR

“Vino a trabajar y se fue más o menos de salud. Regresó a los tres meses, lo ayudé a bajar del coche y se me colgó, no podía caminar, traía bufanda y gorra, era ‘los huesitos’; le pregunté: ‘¿Qué te pasó?’, a lo que me contestó: ‘Sara me dio unas pastillas para adelgazar y me comieron los músculos’. Le dije, ‘¿por qué te las tomaste?’, y me respondió, ‘porque Sara me dijo que gordo no vendo”, detalló la dama.

En la entrevista también reveló que “le hicieron estudios de sangre y no lo dejaron ir, salió que tenía un tipo de envenenamiento y que tenían que dar parte a las autoridades”, abundó Paulina.

A continuación la reveladora entrevista

José José, quien conquistó al público interpretando clásicos como “El triste”, “40 y 20” y “Amar y querer”, vendió millones de discos y llenó recintos tan emblemáticos como el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall en Nueva York, falleció en el mes de septiembre a los 71 años.

José José, cuyo verdadero nombre era José Rómulo Sosa Ortiz, nació el 17 de febrero de 1948 en Ciudad de México, en el seno de una familia de músicos. Su madre fue la pianista concertista Margarita Ortiz Pensado (1911-2004) y su padre el tenor de la Ópera Nacional de México José Sosa Esquivel, quien falleció cuando el astro tenía 17 años tras el lanzamiento de su primer disco, y en cuya memoria adoptó su nombre artístico.

Al cantante lo marcaron el alcoholismo y el abandono de su padre, a quien volvió a ver solo poco antes de que muriera. Su madre estableció una cocina para poder mantener a José José y a su hermano Gonzalo.