Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

martes, 5 de noviembre de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El concejal dominicano por la ciudad de Salem, en Massachusetts, Domingo J. Domínguez, es el único funcionario hispano electo, entre los 11 existentes ante el Concejo Municipal, que busca su reelección como regidor general en las elecciones a celebrarse este martes.

La población hispana representa el 18 % de la totalidad de sus 43,559 residentes y el 40 % de ellos con derecho a ejercer el voto.

Su buena gestión le garantizará una nueva repostulación, según expresaron a este reportero, vía telefónica, varios quisqueyanos residentes en esa comarca, entre ellos Martín Araujo, Nicolás Cedeño, Manuel Antonio Castro, Mildred Lantigua, Francisco Tiburcio, Andrés M. Rodríguez y Josefina de Hernández.

Domínguez, quien dijo representar la diversidad, y no solo eso, ha llevado propuestas que van en beneficio de toda la ciudadanía, como las propiedades de viviendas asequibles para los más necesitados y convertirse en una voz fuerte en pasar el presupuesto, de manera que los recursos sean distribuidos equitativamente entre las necesidades que afectan las diferentes etnias.

Dijo que de resultar reelecto, dentro de sus nuevos propósitos para bien de las comunidades es luchar de manera incansable para solucionar los principales problemas que afectan la comunidad, por ejemplo el tránsito, por ser una ciudad turística donde mayormente en el mes octubre un millón 500 mil visitantes llegan a visitarnos.

El concejal propondrá que la ciudad no solamente se limite a tener todo su enfoque económico en el turismo, también para que se diversifique lo que es el negocio, de manera que lleguen nuevas empresas, que haya un “baqueo”, si se puede decir así, para que no haya ningún tipo de situación y los taxes puedan bajar. 

Domínguez fue el más votado en las elecciones pasadas y en las primarias quedó en segundo lugar, compitiendo entre anglosajones y afroamericanos.

El miembro del partido demócrata hizo sus declaraciones mientras se encontraba en compañía del también concejal por Paterson-Nueva Jersey, Luís Vélez, en el funeral del comunicador y supervisor de la JCE en EE.UU Miguel Melenciano, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el Alto Manhattan.





Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La medida que implementaría el presidente Donald Trump a partir de este domingo, exigiéndoles un seguro médico a los inmigrantes que solicitaran ciertas visas para ingresar a los Estados Unidos, fue bloqueada este sábado por el juez federal Michael Simon, de Oregón.

La comunidad dominicana, al igual que de otras etnias, en territorio estadounidense había mostrado preocupación por dicha medida.

El magistrado emitió una orden preliminar que evita que la norma entrara en vigor este domingo. Se desconoce cuándo fallará sobre el caso definitivamente.

Siete ciudadanos estadounidenses y una ONG presentaron el pasado miércoles una demanda federal con el argumento de que la medida descartaría a casi dos terceras partes de los posibles inmigrantes legales.

El decreto que firmó el presidente a principios de octubre aplicaba a personas que aspiran a visas de migrante desde el extranjero y no a quienes ya están dentro de EE.UU.

Buscaba poner en práctica reglas que permitirían negar la residencia permanente a ciertos migrantes que usen beneficios del Estado y que puedan ser calificados como "carga pública". 

Alrededor de 1,1 millones de personas obtienen “green cards” cada año.

lunes, 4 de noviembre de 2019


Más de 14 mil miembros y 947 Presidentes de CB renuncian del PLD en Europa y pasan a formar parte de La Fuerza del Pueblo.

Los renunciantes son miembros con sus Coordinadores de zona, coordinadores de Regiones Seccionales, de Secretarías y que pasan a formar filas en la nueva organización política La Fuerza del Pueblo, que encabeza el ex Presidente Leonel Fernández Reyna.

MADRID.-

Los 947 presidentes de Comités de Base del PLD con cerca de 14,000 miembros abandonaron por escrito el viejo partido, en un acto celebrado en el centro de convenciones de la UGT de la Calle Maldonado 53 en esta ciudad, con la finalidad de renunciar de manera pública y definitiva a su membrecía del Partido de la Liberación Dominicana y pasar a formar parte del nuevo partido La Fuerza del Pueblo.

El acto de juramentación de los nuevos integrante de LFP estuvo encabezado por el diputado Marcos Cross y un equipo de hombres y mujeres, más de 36 presidentes de Intermedios de la Dirección Seccional de Madrid, coordinadores y presidentes de las provincias de España, como Burgos, León, Galicia, Valladolid, Navarra (pamplona) Vitoria, Sevilla, coordinadores de diferentes barrios de Madrid y una delegación de representantes encabezada por dirigentes de Alemania, Italia, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Holanda y España.

Los juramentados reafirmaron su lealtad y su decisión definitiva de seguir a su líder pasándose a las filas del Partido “La Fuerza del Pueblo”, dejando claro que no hay marcha atrás en su decisión política.

Según el ex miembro del Comité Central Roberto Jiménez, fueron contactados 947 presidentes de Comité de Base, quienes han presentado renuncia por escrita de la membrecía y de las funciones que dirigen en el PLD y han manifestado su apoyo a Leonel Fernández y su decisión de formar parte del nuevo partido político dominicano.

En su discurso Marcos Cross señaló “se siente orgulloso, realizado, y complacido de haber trabajo durante 23 años en esa dirección política, visitando todos los países, las ciudades y los lugares donde había un dominicano, sin dejar un solo sitio de Europa, de ahí los logros electorales obtenido desde la instalación del voto en el exterior en el año 2004”.

Marcos dejó claro que “a partir del año 2015 se inició la lucha por el respeto a la constitución de forma de garantizar la democracia y el fortalecimiento institucional. Del mismo modo expresó que el presente gobierno sólo le ha ofrecido a los dominicanos corrupción, inseguridad, un sistema de salud deficiente y una educación de mala calidad”.

Hoy Leonel tiene que repetir la historia de Juan Bosch cuando se marchó del PRD y fundó el PLD, ahora Leonel se va del PLD y funda otro partido y con él nos vamos todos”, Dijo.

Los renunciantes son miembros con sus Coordinadores de zona, coordinadores de Regiones Seccionales, de Secretarías y que pasan a formar filas en la nueva organización política La Fuerza del Pueblo, que encabeza el ex Presidente Leonel Fernández Reyna.
Luchy Placencia, ganadora del Premio Literario Amazon 2019 en la categoría “Finalista”, con su novela La niñez de Vega.
La comunicadora social Luchy Placencia se convirtió oficialmente este lunes en la primera escritora dominicana en obtener un Premio Literario Amazon, tras ser escogida como una de los cinco ganadores en la categoría “Finalista” del reñido certamen internacional, en el que participaron más de 2,400 aspirantes de 40 países.

Su novela, La niñez de Vega, fue seleccionada por “la originalidad del tema desarrollado, la creatividad empleada en su escritura y su viabilidad comercial”, informó Betty Argilés, responsable de contenidos para Amazon Kindle en España e Italia y miembro del jurado del Premio Literario Amazon 2019, durante una llamada telefónica a Placencia.

De acuerdo con un documento informativo distribuido hoy por Amazon, los otros cuatro novelistas ganadores en la categoría “Finalista” son los españoles: G.G. Velazco, con Nadie vendrá a rescatarnos; Ismael Santiago Rubio, con Inmemorian; Elena Fuentes Moreno, con Anacronía de una Marquesa; y Lorraine Cocó, con La coleccionista de noches vacías.

Amazon describe a La niñez de Vega, en la información difundida hoy, como “una ficción contemporánea de Luchy Placencia que plantea un original retrato de la República Dominicana y su sociedad en la década de los 70”. La obra está disponible, en versiones impresa y digital, en el siguiente enlace: bit.ly/luchyplacencia

De acuerdo con las bases del concurso, la escritora dominicana recibirá un lector de libros digitales Kindle Oasis de última generación, con 32GB de almacenamiento, 300 ppp de resolución en pantalla, luz integrada y conectividad Wifi y 3G.

También tendrá la oportunidad de concursar con La niñez de Vega por el premio final de cinco mil dólares y por un contrato especial de filmación con Amazon Video con un pago inicial de diez mil dólares, en las fases segunda y tercera del Premio Literario Amazon 2019, correspondiente a la sexta versión del certamen patrocinado por la librería y tienda más grande del mundo.

Placencia, quien reside en Santo Domingo, se dedica a las Relaciones Públicas, la Comunicación en Salud, la corrección de estilo y la redacción de libros y otros textos. La niñez de Vega es su primera novela.

“Agradezco a Dios por su gracia y al pueblo dominicano por su solidaridad. Sin el apoyo decidido de mi familia, mis amigos y mis contactos en las redes sociales, criollos que viven aquí o en el extranjero, jamás lo habría logrado. También doy las gracias a reporteros, editores y directores de periódicos impresos y digitales (y otros medios de comunicación) quienes generosamente han divulgado informaciones sobre mi obra”, afirmó Placencia.

Agregó que su apuesta fue muy arriesgada, porque en su libro pone a Dios y al pueblo dominicano primero, dentro una narrativa “absolutamente regionalista, visceralmente criolla”; pero que ha sido grandemente recompensada por ello, pues ha conquistado una nueva plaza para la literatura dominicana.

“Sirva este premio a mi novela de estímulo para que los escritores dominicanos de cualquier edad, género y clase social se lancen a conquistar los mercados internacionales mediante las modernas tecnologías de la información y la comunicación; a poner en alto las letras criollas sin miedo y con la certeza de que podemos competir en igualdad de condiciones”, añadió Placencia.

Sinopsis de La niñez de Vega

La inteligente Vega crece en una pequeña comunidad de República Dominicana, en la tortuosa y asfixiante década de 1970. Va a la escuela pública y, junto a otros cinco traviesos estudiantes, aprende el significado de la amistad y del amor, hasta que un inesperado crimen de naturaleza homosexual descubre la interdependencia de los habitantes en un esquema de corrupción que salpica a todos, porque en el pueblo nadie es inocente: al cura se le tiene por pedófilo; al loco del pueblo, por violador de gallinas; al director de la escuela, por padrote que embaraza a madres e hijas; a los maestros, por desalmados comunistas; al jefe policial, por corrupto; al médico, por practicante de abortos ilegales; a los funcionarios y militares del Gobierno, por asesinos del alma y del cuerpo…

Pero Vega asegura haber encontrado una solución divina a la debacle propiciada por el cadáver de belleza sin par de su mejor amigo. Participarán el loco y sus abejas, una adolescente con poderes espirituales y ella misma, con su don de interpretar y organizar los signos de los tiempos a partir de la certeza de que el “ahora” no existe.

Jurado del Premio Literario Amazon 2019

Los jurados del Premio Literario Amazon 2019 son: Blanca Miosi, Fernando Gamboa, Isabel Acuña, Ismael Cala y Javier Aznar, junto con Betty Argilés, directora de contenidos de Kindle para España e Italia.

"Con cada nueva edición, el Premio Literario de Amazon en español cobra mayor importancia en el mundo de la creación literaria, no solo entre los autores independientes sino también entre los autores más consagrados que publican con las editoriales tradicionales. Las novelas finalistas de 2019 son de muy buena calidad, lo que hará difícil la elección”, destacó Blanca Miosi.

A su vez, Ismael Cala consideró que “el concurso ha llegado a su mayoría de edad, al recibir más de 2,400 obras de todo el mundo hispanohablante. Este certamen ha conseguido, una vez más, unir a las dos orillas del idioma español. Me siento feliz de contribuir en ese empeño”.

La niñez de Vega y las demás obras ganadoras e inscritas en el Premio Literario Amazon 2019 están disponibles en la tienda Kindle y pueden ser leídas en cualquier dispositivo, con la aplicación gratuita Kindle para iPhone, iPad, teléfonos y tabletas Android, PC y Mac, los lectores de libros digitales Kindle y las tabletas Fire. También pueden ser adquiridas en versión impresa.

domingo, 3 de noviembre de 2019


Ex-dirigentes del PRD, PRM y PRSC conforman la campaña: Me Voy con Ramfis, para apoyar al candidato presidencial del PNVC.

El candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Ramfis Domínguez Trujillo, realizó una gran celebración para festejar la oficialización de su candidatura presidencial, así como la de los demás candidatos municipales y congresuales. 

En el marco de esta gran actividad, realizada este domingo 3 de noviembre, se dio a conocer la campaña: Me voy con Ramfis, conformada por ex-dirigentes del PRD, liderados por Francisco Liz; así como por ex-miembros del PRM, encabezados por Erivan Estepan; y por doña Rosa Balaguer, sobrina del extinto líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC): Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, quien junto a otros ex-miembros de dicha organización política también le mostraron su apoyo a Ramfis Domínguez Trujillo, en rechazo a las recientes alianzas realizadas por sus ex-partidos políticos. 

Luego de que el candidato a la presidencia juramentara tanto a los nuevos miembros como a los candidatos que aspiran a las diferentes curules; retó a los demás candidatos presidenciales: Gonzalo Castillo, del PLD; Luís Abinader, del PRM; y Leonel Fernádez, del movimiento político La Fuerza del Pueblo, a los fines de discutir las propuestas de gobierno, que cada uno tiene para la nación. 

En este sentido, aseguró que “el pueblo dominicano debe saber cuáles son las propuestas que cada aspirante a la presidencia tiene para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, en temas de: seguridad ciudadana, migración, salud, deportes, cultura; así como para combatir y erradicar la corrupción, la criminalidad, el narcotráfico, la pobreza, la falta de institucionalidad, el endeudamiento, y todos los demás males que han afectado a la nación dominicana en las últimas décadas”. 

Del mismo modo, indicó que, aunque desconoce la agenda de los demás candidatos, deja la invitación abierta para que pueda coordinarse este ejercicio en favor de la democracia y la inclusión de todos los ciudadanos en el proceso electoral del 2020. 

No obstante, sugirió que dicho debate se realice antes de terminar el año. 

Asimismo, sostuvo que: “este servirá para que cada dominicano pueda evaluar, en su conjunto, a cada uno de los candidatos que aspiran a dirigir los destinos de la nación. De este modo, podrán apoyar y votar con mayor conciencia”.

El candidato a senador de la provincia de Monte Plata por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), doctor Asmín Aquino deploró este sábado que el presidente Danilo Medina no reciba a un centenar de campesino que exigen poner fin a los desalojos en las provincias de El Seibo y Hato Mayor.

Aquino expresó su solidaridad a los campesinos de la Unión de Productores Agropecuarios de las provincias de El Seibo y de Hato Mayor, Mamá Tingó, y le exhortó a no desmayar hasta que sean escuchados sus justos reclamos.

El prestigioso médico precisó que los campesinos de las provincias antes citadas pusieron en riesgo sus vidas al realizar una peregrinación de cinco días desde El Seibo hasta los alrededores del Palacio presidencial en condiciones inhumanas.

No obstante, Aquino condenó el brutal desalojo de los campesinos de los alrededores del Palacio presidencial la madrugada del pasado jueves, donde un grupo de agentes policías sembró el pánico entre los indefensos trabajadores del campo que solo reclaman que sean devueltas sus tierras, en las que han vivido y la han trabajado durante toda su existencia.

El galeno consideró que la actitud del Gobierno, especialmente la del presidente, deja clara que sus programa de Visitas sorpresas solo es puras politiquerías, pues lo demuestra el rechazo de escuchar a los campesinos que sufren el asedio permanente de los terratenientes por quedarse con sus las tierras. 

Asmín Aquino indicó que el Gobierno tiene pleno conocimiento de la demanda de La Unión de Productores Agropecuarios de las provincias de El Seibo y de Hato Mayor, Mamá Tingó, ya que diferentes medios de comunicación se han hecho eco de los constantes desalojos de terrenos desde hace un año que realiza un ciudadano dominico-cubano en la comunidad de San Francisco Vicentillo en el paraje La culebra de El Seibo.

El candidato a senador de Monte Plata por el PNVC manifestó que la mayoría de los campesinos de las provincias de la región este del país sufren desalojos abusivos de manera constante ante la mirada indiferente de las autoridades: “Mi pueblo natal de Sabana Grande de Boyá es una de la comunidades donde más se realizan esos abusos”.

Finalmente, el doctor en medicina condenó que actitud de los cuerpos represivos, ya que los campesinos tuvieran que amarrarse uno del otro para evitar ser desalojados de las afueras de las Oficinas Gubernamentales Profesor Juan Bosch, ubicadas en las inmediaciones del Palacio Nacional, para no ser arrestados y expulsados del lugar.
El candidato a alcalde del Distrito Nacional por el PLD, Domingo Contreras, se confunde con ciudadanos de la circunscripción número tres durante un casa a casa este fin de semana en diversos sectores de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo.

Santo Domingo.- 

Los problemas generados por la descarga de 400 camiones de desechos sanitarios todos los días en el vertedero de Duquesa, tras la limpieza de todos los sépticos de la ciudad de Santo Domingo, cuyo punto de descarga es el río Ozama y, por la afluencia natural, el mar Caribe, quedará solucionado cuando a partir del 24 de abril del 2020 se inicie la próxima gestión municipal.

Así lo explicó este domingo el candidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras, quien explicó que esa solución será a partir de la instalación de una fábrica de abono orgánico cuya materia prima serán esos desechos sanitarios los que, en vez de ser vertidos en el vertedero de Duquesa, serán depositados en la planta de tratamiento Mirador Norte-La Zurza que construye la CAASD y que ya está en su etapa final.

“Una oportunidad que tenemos y esto ha quedado muy claro en estudios hechos, es que la planta de tratamiento que está construyendo la CAASD se debe convertir en el receptáculo de estas descargas sanitarias, para depurarlas y convertirlas en abono orgánico”, afirmó Contreras al responder preguntas periodísticas tras participar en una gran asamblea de dirigentes políticos y líderes comunitarios de la capital, actividad tras la cual encabezó un casa a casa por diversos sectores de la zona norte de la ciudad de Santo Domingo.

Explicó que, si se observa, los ríos Isabela y Ozama están casi siempre llenos de lilas, lo que es un indicador de la cantidad de materia orgánica que hay en esas fuentes acuíferas, lo que, incluso, limita la corriente que requiere el río para tener el flujo y movimiento requeridos para poner en marcha algunos proyectos.

Domingo Contreras refirió que, a través del PNUD, se ha estado trabajando, conjuntamente un equipo de técnicos y especialistas, en una iniciativa que tiene ya un tiempo, porque lo relativo a las fuentes de agua es un problema de tipo global.

“Con excepción de algunas zonas del mundo, tenemos serios problemas de descarga de desperdicios, especialmente el plástico, porque explota, porque no es que no hay otros desperdicios orgánicos, pero se van al fondo de ríos y mares con otros desperdicios pesados que no se pueden ver, pero el plástico se ha hecho como la vitrina de la basura en el mundo”, observó.

Citó que “hay un grupo de jóvenes en el mundo que están generando innovación, una innovación interesante porque aprovecha la corriente de las fuentes de los acuíferos para generar una cadena eléctrica y reprocesar la basura, que antes de que llegue al mar interceptarla”, por lo que cita como positiva la iniciativa de depositar los desechos sanitarios que ahora se llevan al vertedero de Duquesa en la planta de tratamiento Mirador Norte-La Zurza y de ahí a una planta procesadora que convertirá los mismos en abono orgánico.

Domingo Contreras explicó que la República Dominicana ha sido acogida como parte de una iniciativa para sanear los ríos Ozama e Isabela y en este momento se trabaja en ese sentido.

“Tenemos unos retos que se requiere buscar un centro, porque hay que reciclar o reprocesar toda la basura que se recolecte en la corriente del río Ozama y por eso tenemos el compromiso, como biólogo, de abordar este tema y buscar solución al mismo”, dijo Contreras.

Explicó que se trata de una tecnología que viene de Holanda y ya la República Dominicana ha sido acogida para poder aplicarla de manera efectiva, por lo que se buscan soluciones.

Expresó que la educación es algo esencial para esos fines por lo que se trabaja con los niños en las escuelas, “porque creemos que son las nuevas generaciones las que tienen que crear cambios culturales en la República Dominicana”.

Cree pertinente aprobar la Ley de Manejo Integral de los Residuos Sólidos, que es una nueva mirada para pasar del mercado de la basura a la industria de los residuos, lo que requiere la participación de todos los segmentos de la sociedad
Este lunes se prevé que las protestas se retomen con mayor intensidad en el país, al bajar de intensidad el sábado en coincidencia con la festividad de los difuntos, de gran tradición en el país. EFE/Martín Alipaz
EFE  /  La Paz  /  3 nov. 2019

Los bloqueos en distintas ciudades bolivianas continúan este domingo en protesta por un supuesto fraude electoral a favor del presidente Evo Morales, tras el ultimátum que le dieron los líderes cívicos para que en 48 horas el gobernante renuncie a su cargo.

Los bloqueos se mantienen en ciudades como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, tras catorce días de los comicios generales en el país para exigir el respeto al voto, la democracia y la renuncia del mandatario boliviano.

viernes, 1 de noviembre de 2019


 LIDOM | Nov 1, 2019 

SANTO DOMINGO.- 

Gilbert Gómez, coach de Control de Calidad de los Leones del Escogido, explicó de qué se trata el cargo que dejó vacante Buck Britton luego de ser nombrado dirigente del conjunto.


“Mi trabajo es facilitar que la información que venga desde el departamento de estadísticas sea lo más entendible posible para el cuerpo de coaches. La idea es que esa información se aplique de la manera más simple y rápida para tomar decisiones de juego”, sostuvo.


Gómez, que define el cargo como el enlace entre el departamento de analítica y el terreno, reveló que para utilizar esos datos se realiza un plan para tenerlo a mano al momento de ejecutar una jugada en un partido.


Explicó que él personalmente solicita al departamento de analítica los datos que buscan para aplicarlos en el terreno, basado en el equipo que enfrentan o las situaciones que pueden ver en el juego.


“La cantidad de datos varía. La idea es recolectar la mayor cantidad que se pueda para tener la información que necesitamos a la hora de tomar una decisión”, precisó.


Previo al cargo de coach de Control de Calidad con los Leones, Gómez, de 27 años, fue asistente del coach de bateo, y en Estados Unidos ha sido coach de banca con los Mets de Nueva York en las menores. 


“Siempre me ha gustado conocer lo más que pueda del beisbol. Mi meta era jugar Grandes Ligas, como la de todos los que firman, pero siempre me fui nutriendo a medida que fui avanzando porque entendía que podía tener un futuro en esta área del juego, además en mi familia siempre nos ha gustado estudiar el juego desde otro punto de vista”, concluyó el hermano menor de José Gómez, gerente general de los escarlatas.

LIDOM | Nov 1, 2019 

SANTIAGO.-Con la finalidad de fortalecer el relevo del equipo las Águilas Cibaeñas contrataron a dos lanzadores derechos, incluyendo un cerrador, quienes se reportarán tan rápido como el fin de semana.

Ángel Ovalles, Gerente General de los aguiluchos, anunció que las nuevas adquisiciones son Brady Lail, quien puede ser cerrador y que tiene experiencia de Grandes Ligas y Ronnie Williams.

Lail pertenece a la organización de los Yankees de Nueva York y en la pasada temporada de Grandes Ligas estuvo en un partido con el conjunto del Bronx, en una breve actuación de 2.2 de entradas.

El tirador diestro tuvo un ascenso vertiginoso ya que comenzó la temporada en clase A Avanzada, pasó por doble A y triple A, hasta ponerse el uniforme de Grandes Ligas al final de la campaña.

En su actuación de 2.2 de episodios permitió dos hits y tres carreras, pero logró ponchar a dos adversarios.

En su peregrinaje por las ligas menores, Lail sumó marca de 4-2 con 3,83 de efectividad, actuó en 26 juegos con 49.1 de entradas, permitió 56 hits, otorgó 15 bases, abanicó a 67 rivales y tuvo un WHIP de 1.16.

Brady Lail tiene 26 años de edad, con una estatura de 6’2 y 205 libras de peso.

RONNIE WILLIAMS

Mientras que Ronnie Williams pertenece a la organización de los Cardenales de San Luis, quienes lo escogieron en la segunda ronda del draft del 2014. Tiene 23 años y con 6’0” levanta una anatomía de 170 libras.

Williams trabajó entre clase A Avanzada y doble A, donde tuvo marca acumulada de 5-5 con 4,01 carreras limpias permitidas.

Fueron 44 sus salidas al montículo en las cuales trabajó 58.1 de capítulos, aceptó 56 imparables, 26 carreras limpias, regaló 29 boletos, abanicó a 58 contrarios, salvó cuatro partidos y su WHIP fue de 1.46.

Ovalles indicó que Ronnie Williams y el jardinero Brian O’Grady llegará este sábado y Brady Lail el domingo.

Agregó Ovalles que los dos nuevos lanzadores se prepararán en el campo de entrenamientos aguilucho y estarán listos para entrar al roster a partir del 11 de noviembre, cuando se cumple el contrato de algunos importados que se van.


Santo Domingo, RD.- 

El segmento MICE en República Dominicana ha tenido un gran auge en los últimos años por ser el destino mejor conectado del Caribe, con ocho aeropuertos internacionales en puntos claves del país que reciben cientos de vuelos provenientes de todo el mundo.

Asimismo numerosas cadenas hoteleras y resorts que cumplen con los estándares internacionales de calidad y ofrecen más de 80,000 habitaciones; la mayor cantidad en el Caribe y modernos centros de convenciones y salas de reuniones son adecuados para eventos grandes, medianos y pequeños, y están equipados con la última tecnología y personal especializado.

Por lo que, con miras a celebrarse la 27va edición del “IRF Annual Educational Invitational” en el 2020 en Cap Cana, República Dominicana fue sede del “Destination Caribbean” realizado recientemente en el Hotel Paradisus Palma Real.

De igual forma se estará celebrando el Foro de Reuniones e Incentivos de las Américas (M&I Forum of The Americas, en inglés) del 1 al 4 de noviembre, convirtiendo a República Dominicana en el primer destino de la Región del Caribe en llevar a cabo este último y donde se estarán recibiendo 250 compradores de todo el mundo.

El nuevo complejo de Hyatt Ziva y Zlara en Cap Cana, será el escenario para el IRF Annual Educational Invitational, el cual se llevará a cabo del 20 al 24 de mayo próximo, donde se darán cita más de 500 personas, de los cuales 300 corresponden a compradores de las mayores y más importantes casas de incentivos de Estados Unidos.

Desde las negociaciones realizadas con las diferentes organizaciones con el fin de lograr ser sede de los mismos, Shasha Cruz, directora de Grupos e Incentivos del Ministerio de Turismo en Estados Unidos de Norteamérica, ha recibido el apoyo incondicional del ministro de Turismo, Francisco Javier García, para que estos sean todo un éxito.

“Estos eventos tienen como objetivo crear una plataforma para comercializar y reunir a hoteleros, proveedores y profesionales bajo un mismo techo. Los mismos gozan de una reputación sin precedentes en la industria de MICE tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo y definitivamente representan una grandiosa oportunidad de negocios hacia el país, sin mencionar que nos permite seguir posicionándonos en tan exigente segmento”, afirma Shasha Cruz.

Agregó, que la meta principal es demostrar a dichos compradores, que la República Dominicana es un destino que ha venido en crecimiento continuo durante años, logrando ser el destino líder en el Caribe, y por esto el país se encuentra más que preparado para cumplir con todas las exigencias y expectativas del segmento de Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones (con su siglas en inglés-MICE).

“Iniciativas como esta nos sigue abriendo las puertas como destino, y nos ayuda a seguir concientizando a nuestros clientes sobre las infinitas oportunidades que ofrecemos para grupos e incentivos”, expresó Cruz.

Dichos cónclaves también cuentan con la colaboración del Departamento de Grupos e Incentivo del Ministerio de Turismo en República Dominicana, encabezado Amelia Molina, así como las cadenas hoteleras Playa Hotels & Resorts, el hotel Paradisus Palma Real, AM Resorts, Punta cana Resort & Club, Casa de Campo, Club Med, Amstar, Connect Travel Services, entre otros.

Datos

Liderando las reuniones corporativas, en el 2017 se llevaron a cabo 3,880 reuniones en República Dominicana donde un 88% de las mismas fueron celebradas en hoteles.

Estos eventos MICE ocuparon 515,600 habitaciones por noche con una estadía promedio para los participantes internacionales de 4.4 días.

En cuanto al impacto económico, el gasto promedio por estadía de participantes internacionales es de USD 2,151 mientras que de participantes nacionales es de USD 357.

Santo Domingo, RD.- 

El director de la Oficina de Turismo de la provincia de Hunan, China, Xianchun Chen, encabezó ayer un acto con representantes de los sectores público y privado locales en busca de hacer negocios entre República Dominicana y la provincia de esa región asiática.

El funcionario asiático expresó el deseo que tiene de promover toda la belleza de esa provincia China (Hunan), para lograr que sea un destino turístico, al tiempo que indicó que no hay mejor lugar que el país para eso. “La República Dominicana está reconocida como un atractivo turístico, reconocida por su playas, por su café y cacao”, apuntó.

Agregó que el país posee características importantes que llama mucho la atención de los nativos chinos, los cuales expresó tienen gran interés en conocer esta nación.

El funcionario chino informó que cada año alrededor de 60 millones de personas salen del país asiático para hacer turismo, una cifra significativa que estaría alimentando el turismo de este país caribeño. Dijo que se necesita un esfuerzo mayor para promover los atractivos turísticos de ambas naciones.

Chen explicó que tienen planes de desarrollar un proyecto desde “Hunan” en materia de aviación que le permita viajar de manera directa a territorio dominicano.

Afirmó, asimismo, que los productos con mayores potencialidades del país que son del interés para ese mercado oriental son el ron, las bebidas espirituosas, los minerales, el tabaco, entre otros rubros agrícolas. Destacó los avances para los próximos acuerdos bilaterales entre los dos países en el ámbito comercial, que permitirán estrechar las relaciones en todos los aspectos.

Relaciones comerciales y diplomáticas

La República Popular China es la segunda economía global que tiene una base manufacturera y exportadora líder a nivel mundial.
De acuerdo con Xianchun Chen con estas relaciones se persigue identificar y explotar nichos de mercado donde la industria nacional tenga mayores ventajas que es uno de los principales retos que enfrenta la República Dominicana.

China es el segundo origen más importante de las importaciones dominicanas, por unos US$2,500 millones por año, y la perspectiva para lograr un equilibrio comercial de que las exportaciones hacia el país asiático se incrementen, además de que aumente el flujo de turistas desde ese país, crezca la cooperación brindada y los proyectos conjuntos.

Hunan, provincia con gran flujo comercial

La provincia Hunan, de la República Popular China, está ubicada en la parte central del país asiático, con una superficie de 211,800 kilómetros cuadrados y una población de 73 millones, Hunan tiene a la ciudad Changsha como su capital. En 2018, el producto interno bruto fue de aproximadamente 584 mil millones de dólares, ocupando el octavo lugar en todas las provincias del país, con un PIB per cápita de 8,000 dólares.
US President Donald J. Trump speaks to the news media before departing aboard Marine One from the South Lawn of the White House in Washington, DC, USA, 01 November 2019. Trump is traveling to a rally in Mississippi. EFE/ERIK S. LESSER

EFE  /  Washington  / 1 nov. 2019

El presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó este viernes imponer sanciones a España por su supuesto apoyo financiero al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de que el Ejecutivo español negara que EE.UU. evaluara esa opción.

"Ya veremos. Ya veremos", dijo Trump al ser preguntado por la posibilidad de que su Administración sancione a España por su supuesta ayuda financiera a Venezuela.

El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) organizó la Primera Reunión de la Mesa Técnica de Ciberseguridad del sector de las telecomunicaciones, un espacio de diálogo para identificar medidas que garanticen el servicio continuo y seguro a los usuarios de la red de internet y telecomunicaciones en el país.

En la reunión, que contó con la participación de representantes de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, el Banco Central y la Comisión Nacional de Ciberseguridad, se valoró la implementación de normas para la seguridad en las redes e infraestructuras de telecomunicaciones, de acuerdo a lineamientos técnicos internacionales.

Además, la mesa busca reforzar la seguridad cibernética en las empresas y proteger sus datos, las infraestructuras de telecomunicaciones a los ciudadanos, para evitar interrupciones que afectan la continuidad de los servicios.

El director de Ciberseguridad del Indotel, César Moliné, indicó que: “A medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, el daño que las amenazas cibernéticas pueden causar está aumentando dramáticamente”

Moliné indicó que “el INDOTEL tiene el desafío de establecer normas de ciberseguridad a las prestadoras de servicio para anticipar, resistir o recuperarse de cualquier ataque preservando así la integridad de servicios críticos como los de salud, energía, transporte, suministro de agua potable, o acceso a servicios financieros”

Dicen sistema automatizado no ofrece garantías suficientes ni soluciona problemas usuales 

Santo Domingo.

Cuatro partidos políticos solicitaron hoy a la Junta Central Electoral (JCE) utilizar la boleta física en todos los niveles de elección para el 2020. 

Anunciaron estar de acuerdo con el Presidente de la JCE, Dr. Julio César Castaños Guzmán, quien afirmó que si no estaban todos los partidos de acuerdo el sistema no se utilizaría, y por esta razón, remitieron a la JCE su oposición al uso de un sistema al que le faltan elementos que permitan a los partidos confiar plenamente en él. 

En este sentido, los partidos La Fuerza del Pueblo/de los Trabajadores Dominicanos, Bloque Institucional Socialdemócrata, Fuerza Nacional Progresista, de Unidad Nacional y de los Trabajadores Dominicanos y Quisqueyano Demócrata Cristiano se opusieron formalmente al uso de un sistema que no ofrece las suficientes garantías de seguridad. 

Afirmaron que en diversas naciones de todo el mundo se ofrecen resultados electorales confiables en pocas horas a pesar de que se cuentan decenas de millones de votos con boleta física, como ocurrió en Colombia en 2018 y como acaba de ocurrir en Argentina y Uruguay. 

No obstante, los principales argumentos esgrimidos por los partidos para que no se utilice el sistema automatizado es la nula confiabilidad que se le tiene, debido a la falta de garantías que plantea. 

En ese sentido, los partidos demostraron a la JCE, tras las observaciones realizadas tanto por sus miembros como por dos organizaciones de observadores aceptados por el alto organismo comicial, que el sistema automatizado no solucionó los retrasos de inicio de los colegios electorales; produjo lentitud y retraso en el inicio de la votación, lo que a su vez motivó largas filas de votantes en los centros urbanos y motivó que algunas Juntas municipales tuvieran que extender inusitadamente el horario de votación. 

Asimismo, sostuvieron que la JCE no tiene la cantidad necesaria de técnicos que puedan corregir los errores o defectos de último minuto en la instalación y funcionamiento de los equipos, que los padrones de electores no correspondió al padrón de la mesa en el 2% de los casos, que los inversores no funcionaron en 21% de las mesas observadas. 

En cuanto a la colocación de las casetas de votación para el voto automatizado, hasta 4% de ellas se colocaron mal y permitieron la violación del secreto del voto. 

Esto entre otros errores, defectos y problemas generados por el sistema automatizado que no pudieron corregirse, del cual no es menor el asunto de la compra de votos que se hizo frente al público incluso frente a los centros de votación, constituyendo este un problema mayúsculo que el sistema automatizado no puede corregir. 

Solicitaron a la JCE afrontar su deber de organizar el proceso electoral con las alternativas tradicionalmente utilizadas, porque la propia Ley Electoral sólo contempla el voto automatizado como excepción. 

En efecto, es la ley la que ordena que el voto sea con boleta física. De hecho, la JCE ni siquiera ha creado las reglamentaciones que exige la ley para resolver la situación de la anulación de boletas, que ahora mismo no puede hacerse porque no hay un método para anular las boletas electrónicas. 

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Sergio Vargas, El Blachy, Steffani Constanza y el Rubio del Acordeón llegan a Ciudad Juan Bosch
      El concierto forma parte del “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!” Diario Azua Santo Domingo Es...
  • Agua BUENA se tiñe de rosa: Transforma botellones en apoyo vital contra el cáncer de mama
      Por Ramón Minyety / Diario Azua Azua de Compostela, Rep. Dom. / 02 octubre 2025.- La empresa local Hielo y Agua BUENA, S.A., SRL acaba de ...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved