Titulares

Publicidad

viernes, 1 de noviembre de 2019


Santo Domingo.- 

El diputado y candidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la provincia Duarte, Franklin Romero, ve favorable la realización de una alianza entre el Partido Revolucionario Moderno (PRM), con La Fuerza del Pueblo, Juntos Podemos, BIS y otras agrupaciones sociales como Coalición por la Democracia, a fin de presentar candidaturas comunes en las elecciones municipales y congresuales del año 2020.

Romero explicó que la conformación de un gran bloque de la oposición permitiría la presentación de candidatos con una alta valoración en el electorado que pueda enfrentar al candidato del gobierno en cada demarcación.

Sostuvo que las alianzas políticas a escala municipal jugarán un papel determinante ya que según explicó permitirá demostrar la voluntad de cambio que existe en el electorado nacional, en la que se pueda lograr cambiar el mando tradicional de estos escaños.

En cuanto a su candidatura a senador Romero explicó que en la provincia Duarte encabeza las preferencias en las principales encuestas de prestigio, debido al amplio trabajo social y político que durante muchos años ha venido desarrollando en toda la provincia.

Franklin Romero expresó su optimismo de que “como partido opositor el PRM encabeza las simpatías electorales en el pueblo dominicano para desalojar al PLD del poder, por lo que ya con Luis Abinader a la cabeza vamos hacia las escalinatas del Palacio Nacional”, afirmó.

jueves, 31 de octubre de 2019


Durante esta Serie Mundial sucedió algo nunca visto, por primera vez en la historia todos los encuentros que se disputaron fueron ganados por equipos visitantes. La Serie se tuvo que definir en un decisivo Juego 7 en los que la localía nunca se pudo pesar.

Los Nacionales de Washington son los campeones 2019 en el Béisbol de las Grandes Ligas. Superan 6-2 a los Astros de Houston. Una Serie Mundial histórica. El equipo visitante se llevó todas las victorias en la casa del rival. 

Hasta antes de que diera inicio la Serie Mundial 2019 entre Nacionales y Astros, la cifra máxima de seguidilla de triunfos al hilo por parte de equipos visitantes era de cinco juegos, en esta edición, ese registro fue superado en dos ocasiones, primero en el Juego 6 y posteriormente en el Juego 7.

Hasta la sexta entrada del Juego 7 parecía que por fin un equipo local se llevaría la victoria, sobre todo por la gran actuación que en ese momento desempeñaba el lanzador Zack Greinke, sin embargo, al ser sustituído en el séptimo rollo, las cosas cambiaron considerablemente, los bates de los Nacionales que parecían dormidos finalmente reaccionaron, y vaya de qué forma.

El último tercio del encuentro fue fatal para los locales y destacado para los visitantes y siguiendo el patrón que había caracterizado esta Serie Mundial, el visitante una vez más se impuso al equipo de casa, ahora por marcador de 6-2, y por si esto fuera poco, se coronó en patio ajeno, situación que viene sucediendo consecutivamente desde la Serie Mundial de 2014.


Finalmente los Nacionales ganaron su primera Serie Mundial en la historia después de que la franquicia se instaló en la capital de los Estados Unidos e históricamente este clásico de otoño quedará grabado para siempre por ser la primera vez que los equipos de ruta ganan todos los cotejos.

Aparecieron sanos y salvo, pero traumatizada por los golpes le propinó su pareja, la joven Carolina de León y su hijo de 6 años de edad, que habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado lunes 21 de octubre.

Carolina habría sido atacada a golpes por su pareja, solo conocido como el “Compa”, que se dio a la fuga.

Francisca Reyes, madre de la joven, manifestó que su hija se encuentra en un hogar de acogida para mujeres víctimas de violencia, en Higüey.

Dijo que, cuando su hija llegó a la casa, su pareja sentimental conocido como «El Compa» le propinó varios golpes y su hija tuvo que salir huyendo de la casa con su hijo de 6 años.

Vecinos la rescataron y posteriormente fueron llevados a una casa de acogida, indicó.

Carolina había salido desde Sabana de la Mar, Hato Mayor, hacia Higüey el pasado lunes 21 de octubre, de acuerdo con los reportes de los familiares de la joven

Santo Domingo. 

El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de Ley de Aduanas de la República Dominicana. 

Esta iniciativa es autoría de los senadores Rafael Porfirio Calderón y Charle Noel Mariotti Tapia.

La pieza legislativa tiene por objeto, modernizar el régimen aduanero del país, con la finalidad de facilitar y agilizar las operaciones de comercio exterior, controlar y fiscalizar el paso de las mercancías por el territorio aduanero, percibir los tributos establecidos por ley, y la persecución de las conductas ilícitas que atenten contra la gestión y el control de un carácter aduanero y de comercio exterior, así como desarrollar y administrar la ejecución de los preceptos de la legislación y de los tratados internacionales.

Los legisladores sancionaron, además, el proyecto de Alianzas Público Privadas.

La pieza legislativa es autoría del senador por la provincia de Monte Plata, Charles Noel Mariotti Tapia. 

El artículo primero de esta iniciativa, señala que la ley tiene por objeto “establecer un marco normativo que regule el inicio, la selección, la adjudicación, la contratación, la ejecución, el seguimiento y la extinción de alianzas público privadas”.

En la comunicación enviada por el presidente Danilo Medina al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se indica que “con alianzas estratégicas de esa naturaleza se fortalecerán las políticas sociales y económicas, a la vez que se garantizarán los flujos de inversión necesarios para modernizar y brindar el mantenimiento oportuno a las diferentes redes de servicio y bienes públicos”.

Señala, además, que la iniciativa procura mejorar el clima de inversión en el país, tanto nacional como extranjera, al establecer las condiciones propicias para la participación de agentes privados en el desarrollo de infraestructuras y la provisión de servicios bajo un esquema transparente y de cooperación con el sector público

También, fue aprobado en única lectura el acuerdo entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República Popular China, sobre exoneración mutua de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, pasaporte oficiales, pasaportes de servicios y pasaportes de asuntos público firmado en Beijing, el 2 de noviembre de 2018. Proponente Poder Ejecutivo.



Suman tres los imputados que han presentado sus incidentes, conforme al orden establecido por el alto tribunal.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia continuó avanzando este miércoles en el conocimiento de la audiencia del caso Odebrecht, en la cual la defensa técnica del imputado Andrés Bautista García concluyó con la presentación de sus incidentes y excepciones diferidos.

En su primer incidente, los abogados alegaron la necesidad de que Andrés Bautista sea juzgado en la jurisdicción común, por entender que la jurisdicción privilegiada respecto a él no es la competente y además solicitaron la exclusión de numerosas pruebas, indicando que en el proceso, el Ministerio Público no actuó conforme al Código Procesal Penal. 

Como incidente nuevo la defensa solicitó que se suspenda el proceso hasta tanto el Tribunal Constitucional decida sobre el recurso de revisión constitucional interpuesto.

Con el excongresista suman tres los imputados que han presentado sus incidentes, conforme al orden establecido por el alto tribunal, durante la fase preparatoria del debate. 

La audiencia se reanudará este jueves a las 3:00 de la tarde a fin de continuar con la defensa técnica del encartado Juan Roberto Rodríguez Hernández, con lo cual se avanza hacia la lectura de la acusación por parte del Ministerio Público para dar inicio al juicio de fondo.

Previo a Bautista García, presentaron sus incidentes los imputados Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa.

El candidato presidencial expondrá sobre el impacto de las redes sociales y cómo estas ayudan al fortalecimiento de la democracia.

El candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana, Ramfis Domínguez Trujillo, tras ser considerado como el candidato presidencial dominicano más influyente en redes sociales, fue invitado por los organizadores de la XVI Cumbre Latinoamericana de Democracia y Desarrollo, para exponer sobre cómo las diversas plataformas digitales ayudan en los procesos electorales y el porqué de su importancia en la democracia. 

Este magno evento, que es considerado una gala a la democracia, se celebra cada año, y en esta ocasión, Domínguez Trujillo fue el único candidato a la presidencia de la República Dominicana invitado a participar.

Su ponencia de clausura tendrá lugar el próximo viernes 1 de noviembre, en Miami, Florida, regresando de inmediato a la República Dominicana para continuar las actividades proselitistas luego de su proclamación oficial del pasado domingo.

Ese mismo día también compartirá escenario con Luís Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otras importantes figuras de la política internacional.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y La Fuerza del Pueblo (LFP) medirán fuerzas con sus militancias en esta ciudad ya que ambas organizaciones efectuarán eventos de masas el próximo domingo a partir de las 3:00 de la tarde en el Alto Manhattan.

El presidente estatal del PLD, Frank Cortorreal, miembro del Comité Central (CC) y jefe de la misión de la RD ante ONU, está convocando mediante circular a una “Asamblea de Evaluación”.

Contará con la presencia de los miembros del Comité Político (CP) Eduardo Selman, secretario de ultramar del PLD y Alexis Lantigua, asistente especial del secretario administrativo de la presidencia José Ramón Peralta.

La misma, dice la convocatoria, se efectuará en el local del partido, ubicado en el 2005 de la avenida Ámsterdam, con la calle 159 en el Alto Manhattan, este domingo a las 3:00 de la tarde.

Mientras que LFP tenía una juramentación masiva para este miércoles, a las 7:00 de la noche, en el restaurant 809, ubicado en la avenida Dyckman en el Alto Manhattan, pero fue pospuesta sin dar explicaciones, para el domingo a las 3:00 de la tarde en el mismo lugar.

La convocatoria indica, urgente, urgente, urgente y explica que la “rueda de prensa” fue pospuesta y quedan convocados todos los miembros de la ya oficial “Fuerza del Pueblo” para formar nuestra renuncia del PLD.

Añadiendo, “Vamos a abarrorle ese lugar para que sepan que ellos son minoría. Estarán con nosotros los enlaces políticos, doctores Domingo Jiménez, el ex senador por Puerto Plata, Francis Vargas y el diputado Demóstenes Martínez, encargados de los asuntos políticos del ex presidente Leonel Fernández para los Estados Unidos y Canadá.

Ambas convocatorias se encuentran en el archivo periodístico de este reportero.

Una fuente informó, pidiendo reserva de su identidad, que el PLD también está convocando a sus militantes en Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington DC, Maryland, Delaware, Massachusetts, Rhode Island y Canadá, entre otros lugares.

Los empleados públicos y los que “cobran botellas” deberán asistir con familiares, amigos y relacionados porque hay un personal asignado con varias listas para verificar la asistencia, so pena de cancelación si no van, bajo la sospecha de pertenecer a LFP. La logística consiste en proporcionar dieta, transporte, gasolina y algo más, se informó.

Mientras que LFP hará lo mismo en esos estados con la desventaja de no tener los recursos económicos, como los que proporcionarán los gobiernistas, solo esperanzados de contar con una asistencia masiva en base a los cientos de ex peledeistas que han renunciados al PLD en EE.UU, se indicó.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORk.- 

Los restos del comunicador y supervisor de la Junta Central Electoral (JCE) en los Estados Unidos, abogado Miguel Melenciano, serán expuestos este viernes, desde las 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, en la funeraria Ortíz ubicada en Broadway con la calle 190, en el Alto Manhattan.

El sábado será trasladado a la República Dominicana y el domingo velado en la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga, del ensanche Ozama, por ser de Santo Domingo Oriental.

Ese mismo día, en horas de la tarde, recibirá cristiana sepultura en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, en la ciudad capital.

Melenciano, quien fuera también miembro de la entidad “Prensa & Comunidad”, que dirige el autor de esta crónica y el reportero de Telemicro Internacional, Manuel Ruíz, dirigirán una comisión de periodistas radicados en la urbe para hacerle guardia de honor por su condición de colega en la comunicación.

La misma estaría compuesta, aparte de Mercedes y Ruíz, por Román Polanco, William Jiménez, José Rodríguez, Darío Abreu, Ambiorix Hernández, Félix Grand, Carlos de La Vega, Rafael Díaz, José Samboy, Aracelis Carvajal, César Romero, Johnny Trinidad, José Sierra, Levis German, Samuel Sánchez, Adalberto Domínguez y Fernando Navarro, entre otros.

Asimismo, otra comisión de empleados de la JCE-NY también le rendirá “guardia de honor”, informó el director del organismo electoral en NY, Rafael Gónzalez.

Melenciano, de 55 años, falleció la noche del lunes en el hospital Milstein-Prebysterian Medican Center, ubicado en la avenida Fort Washington con la calle 168 de un “Linfoma (cáncer) tipo T”, que se le regó por todo el cuerpo, informó Ysmenia Aquino.

En vida, Melenciano presentó a la dama Aquino, con quien procreó un hijo, como su esposa en todas las actividades que solía llevarla ante periodistas, artistas, empresarios, profesionales, los actuales cónsules, oficiales electos y policiales, líderes y activistas comunitarios.

Diversas personalidades de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana han lamentado su fallecimiento, entre ellos el congresista Adriano Espaillat, quien dijo fue su amigo, un abogado, comunicador, y sobre todo, un eficiente servidor público, quien mostró gran capacidad gerencial como supervisor de la JCE en los EE.UU, precisó Espaillat. Paz a su alma, declaro en un comunicado.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad han manifestado que extrañan la voz del afamado locutor criollo Francis Méndez, quien desde hace cerca de dos meses no interviene en el programa “Vacilón de la Mañana” que se transmite de lunes a viernes por la emisora “La Mega 97.9 FM”

Según se informó extraoficialmente a este reportero, Méndez fue cesanteado de la emisora porque su voz sonaba vieja. Sería lamentable que fuera ésta la causa, porque su voz no es para participar en una pasarela de algún concurso de belleza, precisamos.

Muchos quisqueyanos del Alto Manhattan se preguntan en tertulias informales en restaurantes, bodegas, salones de belleza, barberías, consultorios, entre otros lugares públicos, que no debieron cancelarlo porque todavía mantiene su voz inigualable, profesional, clara y acostumbrada al oído de los radioescuchas.

El autor de esta crónica, asiduo oyente de dicho programa, venía notando desde hace algún tiempo que al reconocido profesional del micrófono le venían eliminando sutilmente asignaciones que estaba desempeñando desde hacía años.

Entre ellas la sesión llamada “Y Recuerda”, luego la del “Estado del Tiempo” que lo ofrecía de una manera muy jugosa, para asignárselo a una joven empleada de la estación, y dos semanas antes de despedirlo (agosto) le quitaron la lectura del segmento noticioso que ofrecía diariamente y el público oyente las disfrutaba por la forma jocosa con que lo hacía.

Ante esta situación, donde está envuelto una figura emblemática de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana, en los próximos días buscaremos la opinión directa de profesionales, periodistas, políticos, comunitarios y ciudadanos comunes, que escuchan dicho programa.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Periodistas dominicanos en esta ciudad valoraron como muy positivo para el periodismo quisqueyano y latinoamericano que el director del periódico El Día, José Monegro, haya sido integrado a la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), para el periodo que concluye en el 2021.

Así lo hicieron saber, mediante documento de prensa firmado por el autor de esta crónica, además por Manuel Ruíz, William Jiménez, José Rodríguez, Darío Abreu, Román Polanco, Félix Grant y Aracelis Carvajal, entre otros, que con su escogencia la prensa en la RD y los países de la región se afianza ante la vista del mundo por haber elegido a uno de los periodistas más serio, transparente y representante en defender a los que no tienen voz.

Destacaron que Monegro siempre ha estado al servicio de los mejores intereses de la sociedad y de ser un vigilante para que no se atropellen los derechos fundamentales de las personas.

La escogencia de Monegro se produjo tras el proceso de votación realizado durante la 75 Asamblea Anual de la SIP celebrada recientemente en Coral Gables, La Florida, Estados Unidos.

La SIP agrupa a los periódicos y medios de prensa de América y entre sus énfasis está la lucha por el respeto a la libertad de prensa y que no queden impunes los crímenes contra periodistas.

“Felicitaciones y esperamos trabajar con usted en la interesante agenda anual para la defensa de la libertad de prensa en las Américas”, manifestó el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, en la comunicación remitida a Monegro en el que le comunicaba de manera oficial sobre su elección.


Santo Domingo, Rep. Dom.- 

Con motivo de celebrarse el Día del Ahorro este 31 de octubre, el Banco Adopem informó que durante todo el mes presente impartió más de 85 charlas sobre el ahorro en diferentes escuelas, liceos y politécnicos en todo el país, impactando a más de 8,000 niños y adolescentes.

Banco Adopem, como entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), mantiene su compromiso con el apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr el Fin de la Pobreza y contribuir con una Educación de Calidad a través de iniciativas que ayudan a promover el ahorro.

Banco Adopem dispone de un programa de Educación Financiera Infantil el cual es impartido en las escuelas de todo el territorio nacional con el apoyo de Adopem ONG, donde se promueven los servicios de ahorro para niñas, niños y adolescentes. Alcanzando 36 mil Cuentas de Ahorro Infantil MÍA para un monto que supera los 79 millones de pesos.

La entidad bancaria ganó 38 certificaciones oro por la adecuación de más oficinas que permiten el acceso de personas con discapacidad 

El Banco de Reservas recibió, por tercer año consecutivo, el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas “RD Incluye 2019” por 42 iniciativas que propician y fomentan la inclusión de personas con discapacidad. La entidad financiera se posiciona por segundo año como la más premiada. 

El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), en la persona de su director, Magino Corporán, entregó los reconocimientos a la presidente del Voluntariado Banreservas, Jacqueline Ortiz de Lizardo. 

Un total de 38 oficinas de Banreservas fueron premiadas en la categoría Oro por cumplir con las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad que establece la ley 5-13. Entre ellas figuran las Unidades de Negocios Personales: Avenida Rivas, Cabeza de Toro, Farmaconal, Hiper Olé San Isidro, Iberia Hato Mayor, Manolo Tavares Justo, Pablo Mella Morales, y Yoma Cotuí. 

Otras sucursales reconocidas en ese renglón son Ágora Mall, Azua, Obras Públicas; Barahona, Bella Vista 27, Cabeza de Toro, Caonabo, San Francisco El Jaya, Santiago Sol, Elías Piña, La Altagracia, La Romana, La Vega Real, Los Frailes, Sambil, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Sans Soucí, Avenida Sarasota y Villa Ofelia y Moca. 

La distinción recayó también en las oficinas Multicentro Churchill, Neyba, Núñez de Cáceres, Occidental Mall, Las Palmas de Herrera, Patio Colombia, Plaza Central, Puerto Plata, Romana Centro, Yaque, y Padre Castellanos. Actualmente la institución cuenta con un total de 49 oficinas accesibles distribuidas en todo el territorio nacional. 

Otras iniciativas 

En esta edición de “RD Incluye”, además, otras cuatro iniciativas de Banreservas Accesible obtuvieron reconocimiento. En la categoría plata se encuentran: Inclusión laboral de personas con discapacidad, el plan de emergencias inclusivo hacia la población con discapacidad y la impresión en Braille de documentos internos. En la categoría bronce, la plantilla de firma para personas con discapacidad visual. 

En el encuentro fueron reconocidas 171 buenas prácticas ejecutadas por 64 instituciones del sector público y privado. 

Al acto asistieron, en representación del Banco, Jacqueline Ortiz de Lizardo, presidente del Voluntariado Banreservas; Saida Ruth Fernández, directora general de Capital Humano; Juliannie Guerrero, directora general de Sostenibilidad y Responsabilidad Social; Carolina Ramírez, directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social; Yira Mejía, gerente del Voluntariado Banreservas, y María Laura Duvergé, gerente de Responsabilidad Social. 

Magino Corporán, en una misiva dirigida al administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, expresó: “Desde el CONADIS nos enorgullece saber que unidos seguimos fomentando con pasos firmes los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo así su inclusión plena en los diferentes ámbitos de la sociedad. 

Les instamos a continuar sumando esfuerzos para que sean cada vez más las prácticas justas, inclusivas y accesibles para las personas con discapacidad y sus familias”. 


Santo Domingo. 

El reconocido artista Carlos Manuel “la Esencia”, se encuentra promocionando su más reciente tema titulado “No te contaron mal”, contagiosa adaptación de una popular canción norteña a ritmo de merengue. “Me siento muy agradecido de la aceptación que ha tenido este nuevo tema de parte de las emisoras y discotecas. 

Una propuesta musical que tiene arreglos del talentoso músico dominicano Renato Febles”, expresó entusiasmado Carlos Manuel quien es oriundo de Los Mina, Santo Domingo Este.

Con este tema, Carlos Manuel “la Esencia”, quien ha trabajado con famosos artistas nacionales e internacionales, tales como los salseros puertorriqueños Willie González y Ray de la Paz, además del dominicano Michel el Buenón, entre otros, logra posicionarse con su orquesta mucho más en el gusto popular. 

“También estamos sumamente agradecidos de las numerosas contrataciones que estamos recibiendo para estas fiestas navideñas, gracias a que podemos tocar todos los ritmos caribeños, además de populares temas que nunca pasarán de moda en nuestro país. 

Entiendo que ese ha sido el secreto de nuestro éxito”, acotó el dinámico exponente de música tropical.

Para Carlos Manuel, quien lleva 16 años de carrera artística, también ha sido importante el llevar mensajes positivos que edifiquen a sus numerosos seguidores. “Siempre he creído que no es necesario acudir a lo vulgar para entretener al público, por eso soy cuidadoso con los temas que incluimos en el nuestro repertorio”, enfatizó.

En ese mismo tenor, este polifacético artista, que puede seguirse a través de sus redes sociales. Instagram: Carlos Manuel la Esencia y facebook Carlos Manuel Matos, también apunta cada vez más alto en su carrera artística. “Nuestra meta es dar a conocer todo nuestro talento, también a nivel internacional”, finaliza.

El recién electo miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Melanio Paredes, consideró como muy atinada la decisión del Comité Político de dinamizar esa organización política.

Paredes refirió que para tales fines se creó una comisión coordinada por el presidente del PLD, Juan Temistocles Montás, que se desplazará por las provincias del país con la encomienda de hacer un levantamiento de la dirigencia y la militancia.

“Ese Plan de Acción Inmediata estará orientado a analizar la situación actual, procurando soluciones a la situación interna por la que atraviesa el PLD”, dijo Paredes entrevistado en el programa Uno más Uno, señalado por la Secretaría de Comunicaciones peledeísta.

“Mi planteamiento es que el partido se ponga a funcionar. El PLD tiene que verse como un colectivo y no como un ente individual. No podemos personalizar la política, sino establecerla en términos institucionales”, expuso el profesor y dirigente político.

Manifestó que en ese Plan de Acción Inmediata se planteó también la posibilidad de la apertura de los locales que alojaban los Comités Intermedios del Partido de la Liberación Dominicana.

Dijo que son muy pocos los Comités Intermedios que tienen local en los actuales momentos y que la dirigencia solo se reúne en tiempos electorales en la casa de algún compañero o establecimiento comercial.

Recordó que los Intermedios fueron fundamentales en el proceso de desarrollo y formación del Partido de la Liberación Dominicana y que fueron un punto de encuentro de los peledeístas.


Francisco Domínguez Brito, recién electo miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que el ascender a esa estructura partidaria no le hará cambiar y que seguirá siendo el mismo con virtudes y defectos.

En ese orden calificó de positiva la experiencia de haber sido electo a dicho organismo al tiempo que adelantó que se plantea el reto de consolidar, renovar, plantear nuevas ideas y fortalecer la institucionalidad partidaria.

“Su acercamiento sobre todo con las gentes más pobres, la promoción de la transparencia y las buenas acciones como meta principal de todo el que se dedica a la Política”, agregó el ex Procurador General de la República, entre otras funciones públicas como la de ministro de Medio Ambiente.

Cuestionado sobre la renuncia de Euclides Sánchez como titular de la Secretaría de Asuntos Profesionales y Gremiales del PLD, Domínguez Brito dijo que personalmente no la aceptaría aunque tomaría en cuenta lo que ha planteado en una carta por el también presidente de esa organización en La Vega y senador por esa provincia.

“Creo que es un gran dirigente con quien compartí en el Senado de la República, y al que reconozco el gran trabajo realizado”, sostuvo el también ex legislador en un despacho periodístico de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Respondiendo otras inquietudes de los periodistas que le abordaron Francisco Domínguez Brito aseguró que más allá del debate sobre las posibilidades de una re-postulación del ahora adversario Leonel Fernández, a su juicio esa organización seguirá gobernando el país más allá de agosto del venidero año 2020, dando por seguro que su candidato Gonzalo Castillo será el ganador de los comicios de mayo próximo.

“Gonzalo Castillo será presidente, quien va a consolidar la obra de Danilo Medina y que vendremos con nuevas ideas de progreso”, proclamó el dirigente peledeísta recién ascendido a miembro del Comité Político.

Sobre las salidas de dirigentes tras la renuncia del doctor Leonel Fernández, Domínguez Brito comparó la militancia partidaria con un tren de pasajeros en el que unos se montan mientras otros bajan; planteando que lo ideal es que nadie se desmonte “en el trayecto de hacer las cosas bien, pero siempre sucederá”.

Sostuvo el dirigente peledeísta oriundo de Santiago de los 30 Caballeros que el Partido de la Liberación Dominicana está conminado a salir fortalecido y renovado de la actual coyuntura.

“El PLD tiene que concentrarse en hacer las cosas bien, con humildad, con seriedad; seguir siendo gobierno para continuar las cosas buenas y mejorar lo que no hemos hecho como debimos”, concluyó Domínguez Brito.