Titulares

Publicidad

miércoles, 30 de octubre de 2019


Santo Domingo, RD. 

La Cooperativa de los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL), a través de su Comisión de Educación, presentó este miércoles la conferencia “El cáncer de mama: con orientación podemos prevenirlo”, la cual tuvo como objetivo orientar a la ciudadanía sobre los métodos prácticos que permiten prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad.

La actividad llevada a cabo en el Centro de Atención Primaria Policlínica Zona E del Ensanche Ozama, municipio Santo Domingo Este, impactó de manera directa a decenas de socios de la COOPFENATRASAL colaboradores del sector salud, así como a moradores de las comunidades de El Farolito, El Dique, Lengua Azul, Molinuevo, Alma Rosa, Barrio Oxigeno y Los Transformadores, entre otros.

La conferencia fue dictada por el doctor Alberty Estrella, presidente del Consejo de Administración de la COOPFENATRASAL y director general del Centro de Atención Primaria Policlínica Zona E y contó con las palabras de motivación de la licenciada Escarlen Irrizarri, gerente general de la COOPFENATRASAL y las palabras de bienvenida del tesorero y presidente de la Comisión de Educación, Frank Feliz. 

Al ofrecer las palabras de motivación a los participantes, la gerente general, Escarlen Irrizarri resaltó, “nosotros como Cooperativa nos sentimos sumamente contentos de estar aquí junto a ustedes, unidos en torno a un tema tan sensible como lo es el cáncer de mama”.

Destacó que organismos internacionales establecen que República Dominicana está entre los países que más mujeres mueren producto de esta enfermedad que si se detecta a tiempo se puede prevenir, por lo que dijo es una responsabilidad de todas las entidades orientar a la sociedad para que se pueda prevenir a tiempo esta enfermedad.

En tanto que el presidente de la COOPFENATRASAL, Alberty Estrella reflexionó con los participantes en torno a las diversas maneras que permiten detectar a tiempo esta enfermedad.

Estableció que la mamografía permite detectar la enfermedad a tiempo y aumentar las posibilidades de curación. “Estudios recientes demuestran que, si te haces la mamografía durante la primera semana de tu ciclo menstrual, el resultado es mucho más preciso”, puntualizó.

Manifestó que la mamografía ha demostrado disminuir un 25 a 30% la mortalidad por cáncer mamario, permitiendo evidenciar tumores dos años antes que la palpación. Señaló que las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 100%.


Santo Domingo. -

El Servicio Nacional de Salud (SNS) inició el proceso de cambio de designación para alrededor de dos mil enfermeras graduadas que ejercen como auxiliares, promotoras o en cargos administrativos.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó que éste ha sido un anhelo de años del personal de enfermería y con ello se reconoce la importante labor que desempeñan en la atención a los usuarios que acuden a centros de la Red Pública de Salud.

La información fue dada a conocer luego del titular del SNS sostener encuentros con representantes de los distintos gremios de enfermería, quienes solicitaron se reconozca la profesionalización de ese personal.

Chanel Rosa Chupany informó que con el cambio de designación los y las enfermeras verán incrementado su salario además del reconocimiento a su logro académico, pero aclaró que no implica cambio de funciones por lo que deben continuar ofreciendo atención directa a los pacientes y en su horario habitual: diurno, nocturno, de fines de semana y/o feriados.

El cambio de designación inicia en noviembre y se realiza priorizado el personal que tiene mayor tiempo con su título de licenciado/a en enfermería, ejerciendo de auxiliar u otras funciones.

“Con esta acción pondremos fin a la inequidad laboral del personal de enfermería que por años ha demandado se reconozca su grado de profesionalización con la retribución económica que correspondiente”, afirmó.

Mejora calidad vida 

La presente gestión del SNS continúa cada mes designando nuevas enfermeras y enfermeros en los centros públicos de salud. En 18 meses, alrededor de tres mil enfermeras/os entre auxiliares y licenciadas/os han sido nombrados, contribuyendo así a disminuir la carga laboral de este personal debido a la demanda de pacientes.

De igual manera, enfermeras y enfermeros de alrededor de 30 hospitales en todo el país, han visto incrementados sus ingresos tras el SNS asumir la nómina interna de su centro de salud lo que, además, les ha permitido adquirir los derechos que les otorga la Seguridad Social.

Un mecánico de motocicleta mató este miércoles a su mujer de tres balazos en el pecho y se suicidó de uno en la cabeza, en la calle Belarminio Vásquez del sector Alto Velo, de la ciudad de Barahona.

El homicida suicida es Ramón Cuevas (El Pequeñito), de 50 años, quien en medio de una discusión con su mujer Gleny Suero, de 42, le segó la vida de varios balazos, en hecho ocurrido ante la presencia de uno de sus cuatro hijos, quien, según versiones, trató de intervenir, pero fue inútil.

La tragedia ocurrió a las 9: 15 de la mañana de hoy miércoles y Suero fue trasladada con aparentes signos vitales hasta el hospital Jaime Mota, pero habría llegado sin vida.

Mientras en la casa donde ambos vivían con sus hijos permanecía tirado en una habitación el cadáver de Ramón Cuevas en medio de un charco de sangre a la espera del médico legista. El perímetro fue acordonado por miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) para que una multitud no contamine la escena del hecho.

Policías acudieron a la residencia en donde vivían la pareja. ( OMAR MEDINA )

TE PUEDE INTERESAR

Sumida en un profundo llanto, una prima de la mujer fallecida, identificada como Paulina Moreta, dijo que eran una pareja admirable porque siempre estaban juntos como novios, explicó que este hecho la ha dejado plasmada porque nunca hubo quejas de violencia entre ellos.

Con este caso suman dos las mujeres ultimadas por su pareja o expareja en menos de 24 horas. Ayer, Yesenia García Báez fue ultimada y por el crimen se acusa a su expareja Julio Manuel Vidal, quien se entregó anoche, horas después del crimen. García Báez fue víctima de varios disparos, en un parqueo de un establecimiento en La Romana.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día realizó este miércoles una jornada informativa y de concienciación sobre el cáncer de mama, con el objetivo de combatir las alarmantes cifras de una enfermedad que afecta a 1,38 millones de mujeres en todo el mundo.

La iniciativa fue encabezada por Orpha de la Cruz, directora del organismo adventista denominado Ministerio de la Mujer, quien junto a decenas de feligreses compartió informativo gratuito sobre la enfermedad.

“A través de este material gratuito queremos enseñar a las mujeres a responder de forma directa y sencilla a las preguntas básicas sobre el cáncer de mama y brindar las claves para superar esta enfermedad o para ayudarles a comprender a un ser querido que la esté padeciendo”, expresó De la Cruz.

Como parte de su compromiso con la sociedad y en ocasión del mes de la lucha contra el cáncer de mama, los religiosos distribuyeron más de 3,500 revistas en diferentes vias publicas de Santo Domingo, así como en hospitales y otros centros de salud. 

Aunque también puede afectar a los hombres, el cáncer de mama es más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.

Pese a que reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama.

“Como Adventistas del Septimo Dia queremos aportar un poco de ayuda y orientacion a las mujeres de nuestro pais, de tal manera que puedan prevenir a tiempo esta terrible enfermedad que, según las estadisticas afecta a 1,38 millones de mujeres y causa 458,000 muertes por año en el mundo”, agregó la dirigente de la iglesia. 

Reiteró que la detección temprana sigue siendo la clave en la lucha contra este mal. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirma los actos de conmemoración del 18 aniversario del fallecimiento de su líder histórico y fundador, profesor Juan Bosch, este viernes 1 noviembre, programando actividades en La Vega, San Juan de la Maguana y en la Ciudad Capital.

La Comisión de celebraciones y conmemoraciones del PLD, que coordina Cristina Lizardo, integrante del Comité Político, informó que las actividades iniciarán a las 10:00 de la mañana con una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción en La Vega, acto seguido de una Ofrenda Floral en el Cementerio Ornamental de La Vega.

El candidato Presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, estará presente en el acto así como una representación del Comité Político. Los Comités Provincial y Municipal de La Vega organizan esta tradicional actividad en honor al ex presidente Juan Bosch.

Para las diez de la mañana del viernes, primero de noviembre, los Comités Provincial y Municipal de San Juan anuncian una eucaristía en la Catedral de allí y una ofrenda Floral en la Plaza Profesor Juan Bosch.

Una representación del Comité Político asistirá a estos actos para los cuales se está invitando a los miembros del PLD y al público en general.

En la ciudad capital se programó la celebración de una eucaristía en la Parroquia San Antonio de Padua de Gascue a las seis de la tarde con la presencia de una representación del Comité Político, encabezada por su Presidente, Temístocles Montás

Terminada la misa los asistentes se desplazarán a la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana, distante apenas dos cuadras del templo católico para un encuentro de confraternidad entre compañeros y compañeras.

De su lado el Ministerio de Cultura dejará inaugurada el jueves 31 de noviembre la exposición colectiva “Celebración gráfica a la cuentística de Juan Bosch”, una selección 48 dibujos y grabados en la que se muestra el legado literario del fundador del PLD

El acto será celebrado a las 7:00 de la noche, en la Capilla de los Remedios, ubicada en la calle Las Damas, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo,

La Comisión de Celebración y Conmemoración informó, mediante un despacho de prensa de la Secretaría de Comunicaciones, que desde las seccionales del PLD en el exterior se ha reportado la organización de diversas actividades por parte de diferentes organismos del Partido.

Asimismo, la Rectoría, Vicerrectoría de Extensión, las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades, de la Educación de Artes y la Cátedra Extracurricular Profesor Juan Bosch de la Universidad Autónoma de Santo Domingo organizan para las 9:00 de la mañana del viernes primero de noviembre la ofrenda “Una Flor para Juan Bosch”, que se efectuará en la Plaza Latinoamericana y Caribeña del campus central de la UASD.

El profesor Juan Bosch falleció en horas de la madrugada del 1 de noviembre del año 2001 en el centro clínico en donde era atendido de una afección del sistema respiratorio y alteraciones neurológicas.

Al fallecer contaba con 92 años y en cumplimiento de un deseo suyo fue sepultado en el Cementerio Ornamental de la ciudad de La Vega, la que le vio nacer en el 30 de junio del año 1909.
Fachada del Tribunal Constitucional. EFE/Ballesteros/Archivo

EFE Madrid 30 de oct. 2019

El Tribunal Constitucional ha suspendido este miércoles el Plan de Acción Exterior de Cataluña como reclamó el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez, que considera que esta iniciativa excede su ámbito de actuación y no respeta la competencia del Estado en materia de coordinación de acción exterior.

En una providencia, el pleno del tribunal de garantías atiende por unanimidad la suspensión cautelar solicitada por el Ejecutivo y avalada por el Consejo de Estado contra el plan estratégico de acción exterior y relaciones con la UE 2019-2022, aprobado el pasado 25 de junio.

La decisión del más alto tribunal del país llega en medio del conflicto en Cataluña, donde la sentencia judicial con penas de prisión a nueve líderes del intento secesionista ilegal de 2017 ha generado una ola de protestas independentistas, en ocasiones acompañadas de actos violentos.

Cuando el Gobierno español aprobó presentar el recurso al Constitucional, la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, explicó que el plan catalán no menciona que el Estado es el principal sujeto de la política exterior y obvia cualquier acción de coordinación con las autoridades centrales.

El Plan de Acción Exterior 2019-22, aprobado en junio pasado por el Gobierno regional catalán, incluye según el Ejecutivo central una terminología voluntariamente confusa, al usar el término “país” para Cataluña sin decir que es una región autónoma o el de “gobierno” -en referencia al gobierno autonómico).

Además, en la traducción en inglés, el término “actor reconocido en el mundo” se emplea el término “country recognised around the world” o el término “consejero” por el de “minister”, en lugar de “regional minister”.

La iniciativa catalana fue aprobada en el contexto de “un proceso independentista que pretende el desprestigio de la imagen internacional de España”, recalcó la ministra socialista cuando se anunció el recurso.

El plan catalán incluye el aumento de su actual red de oficinas de representación en varios países (se prepara una en México, entre otros), algo que en principio está permitido para tareas de promoción comercial y cultural, aunque el Ejecutivo regional ha sido acusado en el pasado de usarlas como “embajadas” para intentar aparentar que lleva a cabo una auténtica política exterior propia.

Santo Domingo.- 

Con la finalidad de impulsar la inclusión social y la sostenibilidad en lo que definen como “Cancillería de los nuevos tiempos”, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Formación de Interpretes de Lengua de Señas (INFOILE) entregaron sus certificados a decenas de servidores de varias instituciones del Estado que participaron en el primer curso de formación de “Interpretes de Lenguaje de Señas”.

La jornada fue impartida en las aulas del al Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano calificado por los protagonistas del evento como “una institución inclusiva y a la vanguardia de la educación en esta era”.

Mediante una nota de prensa se resalta el interés del canciller Miguel Vargas Maldonado, “por su interés en auspiciar éste programa de clases, que aporta a impulsar la inclusión”.

Se explica que cada participante en el primer curso de formación de “Interpretes de Lenguaje de Señas”, ha avanzado en sus conocimientos, al tener la oportunidad de aprender sobre el lenguaje de señas, “lo que nos compromete a seguir profundizando en ésta interesante forma de comunicación”.

También la labor del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), por ser una institución inclusiva y a la vanguardia de la educación en esta era, así como del Instituto Nacional de Formación de Interpretes de Lengua de Señas (INFOILE) por ser pionero en este tipo de capacitación.

La docencia del primer curso de formación de “Interpretes de Lenguaje de Señas” fue impartida por Miriam Altagracia Encarnación, especialista en la materia.

A la entrega de los certificados de participación en dicho curso asistieron los embajadores Manuel Morales Lama, rector de INESDYC; Ada Hernández, vicerrectora Académica del INESDYC; Juan Francisco Álvarez, vicerrector Administrativo INESDYC; Grisel Sánchez, vicepresidenta del INFOILE y licenciada Angelita García de Vargas, embajadora del Mirex, en nombre y representación del canciller Miguel Vargas Maldonado.

 
Azua de Compostela, R. D.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), escogió, el pasado domingo, los candidatos a regidores que participarán en las elecciones pautadas para febrero del 2020, en este municipio Azua de Compostela.

Los seleccionados fueron Beykel Custodio, quien obtuvo 26 votos; Claudio Jiménez 21; Geraldina Pineda 8 votos y Manuel Tejeda, 2 votos.

La convención del PRD  que se efectuó en el local de esa organización política en esta ciudad, 

La mencionada convención de delegados fue realizada con un padrón de 62 delegados de los cuales votaron 57 y cinco se abstuvieron.

Este proceso contó con la asistencia de la Junta Central Electoral, ya que en el mismo se aplicó el voto electrónico.

El candidato presidencial por Alianza País expresó que la renuncia de Leonel Fernández ha generado la existencia de dos peledé: uno oficial encabezado por Danilo Medina y otro autoproclamado oposición que encabeza Fernández, es decir, uno actuando como gobierno y otro queriendo presentarse como opositor. 

“Esta división no fue por ideas, propuestas o prácticas políticas diferentes, fue simplemente por el control del poder político, los recursos del Estado y el presupuesto nacional. En medio de la división sólo estaban las apetencias de dos individuos que se han llegado a creer los dueños del país”. 

Guillermo Moreno considera que lo peor que puede pasarle a la sociedad dominicana es quedar atrapada entre las apetencias de poder personalista que representan el peledé de Danilo y el peledé de Leonel. 

“Es como elegir entre morir por ahorcamiento o en la silla eléctrica. Nadie se puede confundir: enfrentamos al mismo adversario, que ahora actúa con dos cabezas” 

El líder opositor asegura que los gobiernos de ambas cabezas solo han creado un país hipotecado, que toma grandes préstamos para financiar campañas. También cuestionó que en casi 20 años de gobiernos de Leonel y Danilo no se condenara ningún corrupto, afirmando ha sido por la protección que brindan sectores oficiales a los infractores. 

Guillermo Moreno estima que una alianza con cualquiera de los dos peledé, aún con el disfrazado de opositor, sería una traición a las aspiraciones de cambio de la ciudadanía, porque significaría garantizar impunidad a Leonel y la prolongación de su modelo político neoliberal, corrupto y antidemocrático.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Organizaciones y personalidades dominicanas en esta ciudad continúan protestando por el uso de la bandera dominicana sin el escudo en la República Dominicana.

Las condenas y protestas se han venido efectuando en la “Peña Pública” que preside el ex vice cónsul, Bienvenido Lara Flores, junto a profesionales, activistas comunitarios y ciudadanos comunes en la avenida Saint Nicholas con la calle 176, en el Alto Manhattan.

Otras realizadas en los últimos días por un grupo de quisqueyanos en el sector de Inwood y el pasado fin de semana en el parque “Juan Pablo Duarte”, ubicado en la avenida Saint Nicholas con la calle 170.

Miguel Estrella, presidente del Instituto Duartiano en NY, entiende que el uso inapropiado de los símbolos patrios, en este caso la bandera nacional, es inaceptable.

Mientras que el activista comunitario Juan Ruíz Ramos expresó no estar de acuerdo con que se elimine el escudo de nuestra bandera, “ahí está la bíblica que es la palabra del señor y ese es el que nos protege”.

Davíd Rodríguez indicó que es un relajo que hay en muchos altos funcionarios del gobierno que están usando nuestra bandera sin el escudo, “pienso rotundamente y me opongo a su uso”.

En la protesta del parque hablaron Junior Figueroa, quien manifestó “estamos levantando nuestra bandera en alto, porque el escudo no puede ser removido. “El Movimiento La Patria Primero está en pies de lucha, para decirles a todos los dominicanos que levanten sus símbolos porque son los que nos representa”.

Asimismo, la reverenda María Cordone sostuvo “estamos enviando un mensaje al presidente Danilo Medina, que ahora no es contra el pueblo dominicano que él está burlándose y violando nuestros derechos y constitución, es contra Dios el creador del cielo y tierra, porque ya esto es lo último, sacar la biblia de la bandera, de nuestra Patria. Tanto viola la constitución como la ley de Dios”.

Las manifestaciones de protestas en la Gran Manzana continuarán en los próximos días han informado líderes políticos, comunitarios y profesionales.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

La connotada dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Yberth Rodríguez, renunció de esa organización política junto a otros miembros de la organización que pertenecen a su equipo para pasar apoyar al nuevo partido La Fuerza del Pueblo, que lidera el ex presidente Leonel Fernández.

En un documento de prensa, la presidente del Distrito 4 de la seccional Danilo Díaz, en El Bronx, y miembro de la dirección estatal del PLD, presentó su renuncia junto a varios presidentes de intermedio y miembros de comité de base, así como los que responden a sus respectivos organismos.

La ex candidata a diputado por el PLD en la circunscripción número 1 sostiene que tomó la decisión de abandonar el partido, donde ha militado por 35 años, debido a que dejó de ser un espacio donde el debate de las ideas era el modus de interactuar con los compañeros de una manera armoniosa y sana para pasar a ser un “cueco vacío donde los ideales pasaron a ser sustituido por un clientelismo insostenible en el tiempo”.

La aguerrida dirigente afirma que “se enorgullece el haber servido la mayor parte de su vida para llenar de gloria el partido al que hoy le digo adiós, porque estaba convencida de que era la respuesta a los problemas del país y la continuidad real de la obra de nuestros libertadores, pero he despertado abruptamente de ese sueño para encontrarme con una pesadilla de la cual me niego a ser parte”.

Precisó que junto a ella se van María Vargas, Oscar Pérez, Leonel Jiménez, Víctor Diloné, el pastor Eusebio Doñé, José Guillén. También los dirigentes Altagracia Manzanillo, Herminio, Mariano Ramón y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Una banda de ladrones ha cometido en los últimos meses una serie de robos en establecimientos comerciales de Brooklyn que tienen instalados cajeros automáticos, tanto en su interior o exterior, informó la policía.

La mayoría de las bodegas en la Gran Manzana son propiedad de dominicanos y tienen en ellas cajeros automáticos, exceptos casos, informó el presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América, (UBA) Radhames Rodríguez.

Los forajidos ya han robado miles de dólares en efectivo que contienen dichos cajeros. La institución del orden ha despachado varios videos en momento en que los gánsteres están ejecutando sus acciones delictivas.

Los delincuentes comenzaron a robar a principios de septiembre cuando derribaron una pared en una bodega de la avenida Wilson en Bushwick e irrumpieron en la caja registradora y en el cajero automático.

Asimismo, se puede ver en otro video despachado por la policía a dos de los ladrones arrastrando un cajero automático de un negocio en la avenida Knickerbocker en Bushwick y colocándolo en la parte trasera de un SUV alrededor de las 4:00 de la mañana, dijo la uniformada.

Un intento de robo por parte de los ladrones en una bodega se frustró debido a que la caja registradora estuvo muy dura de desprender, dijo la uniformada.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El concejal de origen judío, Mark Levine, quien representa el distrito siete en el Alto Manhattan, de mayoría votante hispanos, no informó a la Junta de Conflictos de Intereses sobre los cobros de alquiler de un condominio que posee en Cabrini Boulevard, en el sector de Washington Heights, según los registros.

Ahora es acusado de violar silenciosamente la ley de ética de la ciudad, al no informar decenas de miles de dólares en ingresos por alquileres que ha recaudado en dicho condominio, desde que asumió el cargo hace casi seis años, informa el New York Post.

Si bien no está claro cuánto cobró Levine, los listados en streeteasy.com muestran alquileres mensuales de $ 2,750 dólares en octubre de 2014 y $ 2,350 cuando volvió al mercado en febrero de 2017.

El concejal Levine, uno de los principales candidatos demócratas que aspira dirigir el condado de Manhattan en el 2021, junto a su esposa dominicana Ivelisse Suárez, posee el inmueble en el Alto Manhattan y aunque documentó regularmente y lo valoró entre $ 250,000 y $ 500,000 dólares, nunca informó la cantidad que recaudó por alquiler, según una revisión de sus presentaciones de COIB desde 2014.

Aquellos que intencionalmente dan información incorrecta enfrentan un cargo de delito menor, punible con hasta un año de cárcel, multas COIB de hasta $ 10 mil dólares y otras medidas disciplinarias.

Al igual que otros altos funcionarios de la ciudad, la ley exige que Levine informe un ingreso anual de $ 1,000 o más al COIB.

Asimismo, el concejal no ha informado de los ingresos, sino que también ha logrado ahorrar casi $ 11,000 en impuestos a la propiedad de condominios en los últimos seis años, al aprovechar una exención de impuestos a la que no tiene derecho, según los registros.

Todos los integrantes del Comité Político (C.P.) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se desplazarán en comisión por las provincias del país con la encomienda de hacer un levantamiento de la dirigencia y la militancia y orientarla sobre la situación actual, procurando soluciones a la situación creada luego de la salida de antiguos dirigentes. 

Fue la conclusión a la que arribó el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana en su reunión del martes 29 de octubre desarrollada con 33 de los 35 miembros y que marcó el debut de los seleccionados por el Comité Central el lunes último.

El Secretario General, Reinaldo Pared Pérez, como vocero del Comité Político con la compañía de Cristina Lizardo, Radhamés Camacho y Alexis Lantigua, informó de los resultados del encuentro que tuvo como punto único conocer del Plan de Acción Inmediata”, a cargo de una comisión designada en la reunión del jueves 24, coordinada por el Presidente de la entidad Temístocles Montás.

Pared Pérez declaró que el Comité Político acogió una serie de planteamientos presentados por dicha comisión, siendo uno de ellos que a todos los integrantes se les distribuya la responsabilidad de visitar este mismo fin de semana a todos los organismos del país.

“A los fines de hacer un levantamiento de la dirigencia y la militancia, además para orientar y solucionar cualquier tipo de situación, consecuencia de los problemas internos ocasionados por las renuncias que se han planteado”, dice un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD citando al Secretario General de la organización.

Por igual dichas comisiones del Comité Central encabezadas por miembros del Comité Político tienen el encargo de levantar las estructuras de la campaña de cara a las elecciones congresuales y municipales de febrero y las presidenciales de mayo del próximo año 2020.

Dichas informaciones serán recibidas en la próxima convocatoria del Comité Político fijada para el martes 5 de noviembre a las 5:00 de la tarde, donde será conocida y procesada para una posterior convocatoria del sábado 9 con un retiro donde se tomarían las decisiones finales al respecto.

“Para dejar definido todo lo que sería estabilizar las estructuras partidarias y crear las estructuras de la campaña”, enfatizó Reinaldo Pared Pérez pasando a responder una pregunta periodística respecto de que el martes también será tratado el tema de las titularidades vacantes de secretarías del Comité Central.

El Presidente de la República, Danilo Medina, encabezó el encuentro que fue moderado por el Presidente del Partido, Temístocles Montás y que contó con la asistencia de Reinaldo Pared Pérez, secretario general, la Vice Presidenta de la República, Margarita Cedeño, el candidato Presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.

A las 7:10 de la noche inició formalmente la reunión luego que fotógrafos y camarógrafos salieron del salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial a quienes se les permitió la entrada para captar las imágenes de apoyo a sus reportes e historias periodísticas y concluyó a las 8.55 cuando de nuevo se llamó a la prensa para resumir lo tratado.

Los miembros ausentes con excusas canalizadas son José Tomás Pérez, Embajador de República Dominicana en Estados Unidos y Felucho Jiménez, quien se encuentra en el exterior, según informó

Escogencia de titulares de secretarias y otros temas

Lo relativo a la escogencia de los titulares de trece secretarías, que son órganos de trabajo del PLD, las cuales quedaron vacantes por renuncia de sus incumbentes, será visto en la reunión convocada para el martes 5 de noviembre en razón de que el Comité Central le dio un mandato al Comité Político para actuar en esa dirección

Sobre la renuncia del Senador Euclides Sánchez a la Secretaria de Asuntos Gremiales y Profesionales, del PLD Pared Pérez dijo también que se conocerá al momento de ventilar lo referente a las demás secretarias.

Dijo que en la escogencia de la titularidad de los órganos de trabajo del PLD se le dará prioridad a mujeres del Partido, como una forma de subsanar lo que admitió el Comité Político fue un error a no escoger una dirigente para integrar el Comité Político.

“En verdad cometimos un error. Claro que si” dijo de manera reiterada el Secretario General al resumir las conclusiones de la reunión del Comité Político de este martes realizada en la Oficina Presidencial.

Refirió que se hizo una propuesta de paridad en la reunión del Comité Central, moción que fue rechaza por amplia mayoría, lo que lleva al organismo de dirección a emitir una nota de autocrítica.

Sobre la presencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño en la reunión informó que se integró de manera entusiasta al encuentro, participó activamente y hasta solicitó que se le reserve la titularidad de una de las secretarias pendientes de designación.

Respondiendo una pregunta de los periodistas Reinaldo Pared Pérez informó que debe ser el Delegado Político ante la Junta Central Electoral, José Ramón Fadul (Monchy) quien informe sobre la objeción que se dice tener como candidato al ex Presidente de la organización, Leonel Fernández.

“El compañero Monchy Fadul en su calidad de delegado ante la Junta Central Electoral deberá plantear una posición, pero ese tema no se ha tratado oficialmente en el Comité Político”, contestó.

Restó fuerza a las renuncias a la membresía de Partido que se han venido produciendo explicando que se prepararon para eso y se sabía que se harían de manera escalonada.

“Entre otras cosas a eso obedece que las comisiones que van a visitar las distintas provincias, integradas por los miembros del Comité Político comiencen a actualizad la estructura partidaria y conformar las estructuras de la campaña” finalizó su dialogo con la prensa realizado al final de la reunión a las 8.55 de la noche. 


En la jornada de este martes, la defensa técnica del imputado Porfirio Andrés Bautista García inició la presentación de sus incidentes y excepciones conforme a lo dispuesto por el artículo 305 del Código Procesal Penal, sobre solución de incidentes. 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) reanudó este martes el proceso seguido a seis encartados en el caso Odebrecht, con el conocimiento de los incidentes y excepciones diferidos, presentados por la defensa técnica del imputado Porfirio Andrés Bautista García. 

Con el inicio de la presentación de los incidentes y excepciones del expresidente del Senado, se avanza de manera considerable la etapa de preparación del debate y luego de decidido ese asunto, pasar a la lectura de la acusación del Ministerio Público, con lo que comienza el juicio de fondo. 

El Pleno de la SCJ decidió de manera unánime, la organización de los debates respecto al orden de presentación de los incidentes y excepciones, ordinarios y de índole constitucional de las defensas técnicas de los encartados en el caso Odebrecht, los que serán fallados por el tribunal conforme a su orden legal y constitucional. 

Hasta el momento han expuesto sus incidentes y excepciones los imputados Ángel Rondón Rijo y Víctor Díaz Rúa; luego de Porfirio Andrés Bautista García, le corresponde continuar al imputado Juan Roberto Rodríguez Hernández. 

La audiencia fue fijada para este miércoles 30 de octubre a las 3:00 pm., en la que se espera que la defensa de Bautista García continúe y concluya con la presentación de sus incidentes y excepciones diferidos mediante Resolución núm. 2502-2019, de fecha 29 de julio, por el magistrado Luis Henry Molina Peña para ser conocidos por el Pleno.