Titulares

Publicidad

viernes, 11 de octubre de 2019


El precandidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana, Ramfis Domínguez Trujillo, respalda la iniciativa de sus seguidores de llevar a cabo una gran jornada mundial de empadronamiento, con el fin de inscribir más personas en su proyecto de nación. 

Conforme lo expresó en un vídeo que circula a través de las redes sociales, este sábado 12 de octubre, sus coordinadores y voluntarios estarán empadronando con formularios y también por la vía digital, con la aplicación descargable tanto para Iphone como Android, Ramfis2020, asimismo en nuestra página Web que es: www.RamfisPresidente2020.com.

Asimismo, indicó que tendrá equipos ubicados por todos los municipios y provincias del país y en diversos puntos de la diáspora dominicana en EEUU, Europa, Sur América y las islas del Caribe. 

“Estaremos en las calles durante todo el día haciendo el trabajo con ustedes. También estaremos en el comando de campaña recibiendo sus llamadas telefónicas”, agregó. 

“Estaremos transmitiendo en vivo durante todo el día por nuestras redes sociales para mantenerles al tanto de todos los acontecimientos, y al final de la jornada, haremos un Facebook Live para intercambiar impresiones y comentar sobre todo lo transcurrido”, precisó. 

En este punto, aseguró que el objetivo de dicha jornada es fortalecer su padrón, para convertirlo en el más grande de la República Dominicana. “El padrón del pueblo dominicano y de nuestro Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), el partido de todos”.

El embajador dominicano ante la Federación de Rusia, José Manuel Castillo Betances, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Profesor Radhamés Camacho, con quien trató el tema de la ratificación del acuerdo de supresión de visado pactado entre Rusia y República Dominicana.

El diplomático, quien es dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) explicó que el libre tránsito de ciudadanos y ciudadanas de ambos países se traduce en un potencial incremento del flujo turístico y comercial entre ambas naciones, por lo que la ratificación de dicho acuerdo tiene singular importancia para el fortalecimiento del comercio, el turismo y el intercambio científico técnico en provecho de ambos pueblos.

Castillo Betances resaltó que el año 2018 el comercio entre Rusia y RD se incremento en un 160 por ciento y que el turismo ha marcado un hito en materia de crecimiento en los últimos dos años, alcanzando más de 300 mil visitantes. 

Valoró como extraordinariamente positivo la mejora de la conectividad entre ambos destino que se ha producido gracias al incremento de los vuelos directos, entre Rusia y RD, la incorporación de los servicios de la empresa naviera Baltic Shipping Company, lo que se consolidará con la ratificación del convenio que simplificará los trámites de vuelos entre ambos destinos.

Por su parte, el presidente de Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, saludo la iniciativa y fue receptivo a los fines de ratificar dicho convenio, que impactará positivamente en el turismo, el comercio, las inversiones y ampliará las posibilidades de tránsito de los ciudadanos y ciudadanas dominicanos.

La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de nuestro departamento de Capacitación y Formación, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), invitan a participar a guionistas que tengan escrita una sinopsis o una primera versión de argumento para un largometraje de ficción, al taller "Reescritura de guion", que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre, en las instalaciones de INTEC.

La convocatoria está abierta hasta el 17 de octubre y serán seleccionados 15 proyectos, los cuales recibirán asesoría del docente Arturo Arango, narrador, ensayista y guionista de cine, quien ejerce la función de director y asesor del taller "Latinoamericano de guiones" del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

El taller tiene como objetivo lograr que los participantes comprendan la funcionalidad de todos los recursos de un guion de largometraje de ficción. Se abordarán temas como: el recorrido del personaje, la preparación del protagonista para cumplir la tarea asignada, la relación entre sus carencias y sus necesidades, la dinámica de las escenas y secuencias, la revisión de la escritura de los diálogos, los diálogos en función de la caracterización, el tono y el tiempo dramático.
Requisitos para participar

Tener escrita una sinopsis o una primera versión de argumento para un largometraje de ficción
Carta de motivación
Curriculum vitae
Toda esta documentación debe ser remitida, en formato Word o PDF, a capacitacion@dgcine.gob.do.

Como todos los programas de Capacitación y Formación de la DGCINE, este taller es libre de costos. Para más información, contáctenos vía correo electrónico a capacitacion@dgcine.gob.do y/o vía llamada al número telefónico 809-687-2166.

Sobre Arturo Arango

Narrador, ensayista y guionista de cine. 

Se graduó en la Escuela de Letras y de Artes de la Universidad de La Habana. Trabajó durante varios años en la revista Casa de las Américas, publicación que dirigió entre 1989 y 1991. 

Es autor de los libros de cuentos "La vida es una semana" (que obtuvo en 1988 el premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba), y "La Habana elegante" (Ed. Unión, 1995, y Ed. Fazi, Roma, 2000), al que pertenecen las piezas "Bola, bandera y gallardete", premiada en el concurso internacional "Juan Rulfo" y "Lista de espera" que fue llevada al cine por el director Juan Carlos Tabío. 

En 1994 dio a conocer el relato "En la hoja de un árbol", por Ediciones Vigía, y tres años más tarde la Universidad Nacional Autónoma de México dio a la luz su antología personal "¿Quieres vivir otra vez?", re publicada y ampliada en 2005 bajo el título "Segundas vidas" (Ed. Unión). 

En 2012 apareció en México su libro de cuentos "Vimos arder un árbol" (Surplus Ediciones). Como ensayista, se ha ocupado, en lo fundamental, de la literatura y la vida cultural cubana.

Ha publicado las novelas "Una lección de anatomía" (Ed. Letras Cubanas, 1998), "El libro de la realidad" (Tusquets, 2001, Letras Cubanas, 2003) y "Muerte de nadie" (Tusquets, 2004), con la que ganó el Premio Internacional Casa de Teatro, en la República Dominicana, en 2003. 

Recibió en 2008 el Premio de Dramaturgia "Virgilio Piñera" por su pieza teatral "El viaje termina en Elsinor" (Ed. Alarcos 2009).

Como guionista, es coautor, junto a Juan Carlos Tabío, de los guiones "Lista de espera" (que mereció el Premio Coral de esa especialidad en el Festival de Cine de La Habana en el 2000), "Aunque estés lejos" (2003) y "El cuerno de la abundancia" (tercer Premio Coral y Premio de Guion en el Festival de Cine de La Habana en el 2008) y junto a Xenia Rivery el guion "Café amargo" (2015), de Rigoberto Jiménez.

Es director y asesor del taller "Latinoamericano de guiones" del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba. Ha sido consultante del taller de guiones Plume & Pellicule, de la asociación Dreamago, de 2008 a la fecha, e impartido talleres de guion en varios países del continente. Desde 1996 es jefe de redacción de La Gaceta de Cuba, y a partir del 2005, profesor invitado del Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. También, a partir del 2006, es jefe de Cátedra Titular, en la especialidad de guion, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV).

El presidente del condado presentó una resolución que empoderan al fondo de pensiones de la Ciudad de Nueva York para traer más empresas minorías y mujeres ante la Junta para su selección como administradores de activos

Ayer, el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., presentó y aprobó una resolución, como uno de los administradores del Sistema de Retiro de Empleados de la Ciudad de Nueva York (NYCERS), llamando a sus consultores de inversión a establecer requisitos mínimos para promover la inclusión de minorías y mujeres administradores (MWBE) en sus búsquedas de administradores de inversiones.

Específicamente, la resolución exige que los consultores incluyan al menos una empresa MWBE, incluso empresas hispanas administradas y operadas, para consideración en sus recomendaciones para las asignaciones de gestión de activos.

La resolución también requiere que el gerente de inversiones internas de la Ciudad (Bureau of Asset Management) presente un informe anual que cubra dos áreas: activos administrados por MWBE; y las métricas de diversidad de todos los gerentes que se utilizan actualmente, lo que permite a la junta evaluar estos datos de manera más consistente.

La resolución está diseñada para aumentar la diversidad de gestión de activos de NYCERS, que administra los beneficios para más de 350,000 miembros, al aumentar la contratación de firmas administradoras de activos de MWBE al fondo de pensiones.

"Nuestra ciudad tiene amplio profesionales financieros calificados que son mujeres o personas de color o hispanas y ya es hora de que nivelemos el campo de juego y trabajemos juntos para garantizar que tengamos gerentes diversos en nuestros sistemas de inversión," dijo el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr. “Por mucho tiempo, nos hemos quedado cortos para garantizar que haya suficientes oportunidades para que los administradores de fondos de MWBE calificados compitan para administrar nuestros activos. Esta resolución es un gran paso adelante para proporcionar una verdadera equidad en uno de los mayores sistemas de administración de pensiones en el mundo."

El presidente del condado Díaz Jr. presentó, por primera vez, resoluciones similares en junio, estimulando la discusión para obtener más oportunidades para las empresas de MWBE, y trabajó en colaboración para presentar una moción que impulse la iniciativa para garantizar que NYCERS, los consultores de NYCERS y BAM trabajen deliberadamente para aumentar el número de empresas de MWBE gestionando los activos del fondo.

El valor total estimado de los cinco fondos de sistemas de pensiones de Nueva York es aproximadamente $204 mil millones. El fondo de NYCERS totaliza $69 mil millones. Actualmente, NYCERS contrata aproximadamente el 10 por ciento de todos sus activos con los administradores de fondos de MWBE.

"La forma en que asignamos nuestro dinero es una decisión que dice más acerca de nuestras prioridades que casi cualquier otra acción que podamos tomar, y estoy agradecido a la junta de NYCERS por su apoyo de nuestra resolución," dijo el presidente del condado Díaz.

El presidente del condado Díaz Jr. anunció su intención de presentar las resoluciones de MWBE en su discurso del "Estado del Condado," en febrero.

“Y debemos promover la equidad y las oportunidades, no solo en vivienda y educación, sino en todas las áreas. Es por eso que, como miembro de la Junta del Sistema de Retiro de Empleados de la Ciudad de Nueva York, presentaré una resolución que exige que NYCERS asigne el doble del porcentaje de sus fondos administrados actualmente por MWBE,” dijo el presidente del condado Díaz, en "Estado del Condado.” “Mi resolución requiere que la diversidad aumente hasta que nuestros administradores de fondos representen la diversidad de nuestra ciudad. Las mujeres son el 60 por ciento de la fuerza laboral de Nueva York, y las minorías son aproximadamente el 55 por ciento. Juntos, podemos nivelar el campo de juego en nuestro fondo de pensiones.”

Santo Domingo.- 

Al conmemoración este 10 de octubre el “Día de la Salud Mental” el Ministerio de Salud, a través del Dirección de Salud Mental, llamó a la familia a ayudar a prevenir el suicidio mediante la observación de la conducta de de sus seres queridos ya que con 40 segundos basta para descubrir si están pasando por algún tipo de depresión que les lleve a atentar con su vida. 

El director del de Salud Mental, doctor Ángel Almanzar dijo que este año, en la Organización Mundial de Salud y Organización Panamericana de la Salud de la OMS/OPS se eligió el lema”40 segundos de acción” con la finalidad de mejorar la conciencia sobre el suicidio como problema de salud pública en el mundo, reducir el estigma a través del conocimiento de lo que permitiría prevenir el suicidio.

Reafirmó que la Red de Salud, cuenta con varios centros de Unidad de Intervención en Crisis (UIC), dentro de los centros de salud, dotadas, camas para internamiento dando asistencia médica a pacientes que discurren con disturbios de salud mental, por lo que es necesario promover la existencia de estos centros.

Instó a comprometerse con esta causa ya que los suicidios pueden ser prevenible con la cooperación de las personas. 

“Si ves a alguien cercano o te sientes poco comunicativo, con cambios en el comportamiento, altibajos emocionales, con ansiedad, depresión, conductas autodestructivas, con ganas de morir, cambios en la alimentación, dar la voz de alarma ya que podemos hacer la diferencia” dijo Almanzar.

Señaló que se toma 40 segundos para hablar con alguien de confianza y saber cómo se siente, y escuchar sus dificultades, ser solidarios, ya que hablar es el primer paso para encontrar la solución a los problemas y hacer sentir mucho mejor a las personas.

Aseguró que el suicidio es prevenible y que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien por lo que cada suicidio que se produce muchas personas salen afectadas.

Almanzar afirmó que cada persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todos podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad, como hijo, como padre, como amigo, colega o vecinos.

Recordó que cada cuarenta segundos fallece una persona en el mundo por suicidio, y una tragedia arropa una familia, una comunidad, un país. El suicidio deja marcas duraderas, y es democrático: no respeta edad, condición social, nacionalidad, género.

jueves, 10 de octubre de 2019



El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) informa que fueron dadas de alta las 5 niñas de 11 años que fueron llevadas al centro de salud, la mañana de este jueves, luego de caerle encima parte del empañete del techo de un aula en el liceo Eugenio María de Hostos de Sabana Perdida.
Claribel Silfa, subdirectora Medica Operativa del HPHM, dijo que después de haberse evaluado cuatro de las niñas, no ameritaban ingresarlas en el centro, ya que su condición era estable.
“Llegaron conscientes, sin pérdida de conocimiento y fuera de peligro, hay una que tiene un trauma en el hombro, le mandamos a hacer sus imágenes, radiografias para ver si tienen un trauma interno que uno no puede ver en este momento, esta última fue despachada también.”, expresó la doctora Silfa.
Los padres agradecieron las atenciones del personal de salud, que desde que se supo la situación en el liceo antes mencionado, una ambulancia del HPHM trasladó a una de las pacientes. Las otras fueron traídas por el Sistema de Emergencias 911.


Llamados a la unidad y la reconciliación de la familia peledeísta inundan las redes sociales procurando soluciones a la situación de diferencias generadas posterior a las elecciones primarias del domingo.

Esos mensajes se han hecho llegar a la Secretaría de Comunicaciones del PLD, que los divulga para reflejar la preocupación ciudadana por las contradicciones post electorales.

Uno de los primeros en pronunciarse fue Reinaldo Pared Pérez, quien en su calidad de Secretario General del PLD, presentó el alto nivel de votos a favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones primarias del pasado domingo como un mensaje bastante positivo a la militancia y dirigencia de esa organización, que debe ser asimilado.

“Lo más reseñable del pasado proceso de primarias abiertas simultaneas es que el Partido de la Liberación Dominicana llamó la atención y logró movilizar alrededor de dos millones de personas a su favor”, respondió Pared Pérez, quien no quiso entrar en consideraciones sobre las posiciones que existen en su Partido.

José Tomas Pérez, ex secretario general, llamó la atención sobre el rumbo que están tomando las contradicciones, advirtiendo sobre la división de las filas moradas.

“El rumbo que lleva el PLD es hacia la división. Un choque de egos que dejará al país en el desamparo. Mientras tanto, desde las gradas de la oposición se aplaude delirantemente”, escribió Pérez en la red social Twitter en la mañana de este jueves.

Melanio Paredes, precandidato presidencial, recurrió también a twitter para lamentar la situación, equiparando la actualidad del PLD con el momento de división en el PRD: “es penoso que el liderazgo de mi partido haya decidido recorrer el mismo camino del fracaso perredeísta que Peña recogió en su célebre frase solo el PRD derrota al PRD'', escribió.

“Es hora, de que el Comité Político del PLD, se reúna y adopte una posición firme, que garantice la estabilidad del Partido y por ende de la nación”, fue un mensaje de un dirigente peledeísta que colgó en las cuentas de redes sociales del PLD.

Recuerda, "nunca es más oscura la noche que cuando va a amanecer". Esta crisis se veía venir y hay manos foráneas. Pero de todo lo malo saldrá algo bueno, un PLD fortalecido”, escribió Rosa NG en un chat de miembros del Comité Intermedio Capitán Máximo Cabral.

“El escenario actual debe ser de concertación, no de enfrentamientos. El resultado muestra un electorado dividido, al cual se le debe presentar un acuerdo aceptable Lamentablemente el partido y sus organismo no funcionan”, fue otro de los mensajes recibidos en la Secretaría de Comunicaciones.

El Senador Félix Bautista consideró que la unidad del PLD debe ser del interés de Danilo Medina y Leonel Fernández “si queremos preservar el poder”, agregó en su mensaje también en la red twitter.

Explicó que ambos líderes deben exigir a la Junta Central Electoral que demuestre la transparencia del proceso de primarias internas del PLD.

“Hoy más que ayer se impone la unidad del PLD, si queremos conservar el poder. Esa unidad debe ser del interés del presidente Leonel y el presidente Danilo. Ambos deben exigir a la Junta Central Electoral que demuestre la transparencia del proceso de primarias internas del PLD”, escribió el Senador por San Juan.

A propósito del tema, el presidente de la República Danilo Medina dijo que prefiere esperar a que la Junta Central Electoral termine de contar los votos de las primarias simultáneas para emitir su opinión.

El mandatario habló al finalizar un acto de entrega de cartas credenciales a distintos embajadores realizado en el Palacio Nacional.

Los grupos de la mensajería electrónica WhatsApp, formado por dirigentes del PLD están llenos de mensajes de preocupación, advirtiendo sobre los daños de la división del Partido y reclamando unidad.

Santo Domingo, RD.-

El exvicepresidente de Nicaragua, Sergio Ramírez, destacó la labor que desarrolla el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), enfocada en la defensa de la democracia y en mostrar la historia moderna del país. 

En ese sentido, Ramírez consideró de gran importancia que instituciones como el MMRD les enseñen a los jóvenes que hay un pasado el cual no se debe repetir. 

El destacado intelectual visitó las instalaciones del MMRD, donde fue recibido por una comisión encabezada por su Directora-Fundadora, Luisa De Peña Díaz, e integrada, además, por Iliana Ornes, presidenta de la Fundación Héroes de Luperón y miembro de la Junta Directiva del Museo; y Manuel Andrés Brugal, Vicepresidente del museo. 

En un recorrido por las distintas salas que integran el museo, el también abogado, escritor y periodista pudo conocer las luchas que libró el pueblo dominicano para obtener su libertad luego de las dictaduras que se vivieron. 

Ramírezvisitó el país invitado por el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación René del Risco Bermúdez para participar como orador principal en la conferencia “Mitos e historia en la literatura latinoamericana y caribeña”, que se realizó en la sede de esa academia. 

Entiende que la democracia surge para desplazar a las dictaduras y que los países de la región siguen luchando por lograr sus libertades, mayor justicia social y equidad. 

“Sigue siendo una lucha por la democracia,para que se respeten los derechos de los ciudadanos y las libertades públicas, que la democracia nos sirva para desplazar a las dictaduras”, dijo Ramírez. 

Por su parte, De Peña Díaz agradeció la visita de Ramírez, a quien consideró como un gran intelectual y escritor.


Con el objetivo de acabar con la desnutrición de decenas  de niños que acuden  a buscar atenciones medicas al Hospital doctor Rodolfo de la Cruz Lora  dejo en marcha el primer “Programa de Nutrición Pediátrica dirigido a niños con edades entre cero y diez años”.

La directora del centro de salud, Marlene Valentín, informó que la desnutrición afecta cientos de infantes que residen en  varios sectores pobres del Municipio Pedro Brand.

Valentín indicó que el área de pediatría trabaja activamente para identificar los niños que presentan ese estado.

Agregó que las consultas la estarán   ofreciendo los lunes en la mañana  y miércoles en la tarde, la pediatra  Magda Abreu, quien es la responsable del programa.  

La gerente hospitalaria habló del tema al lanzar el programa que se  lleva a cabo en una alianza entre  el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la empresa Macrotech.

Ambas instituciones  estarán a cargo de suministrar los suplementos proteicos que necesitan los niños para su correcta alimentación, luego de ser evaluados.




El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián inauguró el primer centro de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer, ubicado en las instalaciones de la Clínica Cruz Jiminián, en la avenida Ortega y Gasset, número 90, Cristo Rey, Distrito Nacional, para brindar atención de salud a personas de escasos recursos económicos que padezcan esta enfermedad.

El centro cuenta con un cuerpo de profesionales altamente cualificado, compuesto por oncólogos clínicos, cirujanos médicos familiares, intensivistas y enfermeras, así también posee un laboratorio y todos los equipos necesarios, acorde a los nuevos tiempos para realizar un diagnóstico oportuno.

El doctor Cruz Jiminián explicó que el centro se enfocará en la prevención del cáncer, para lo cual hizo un acuerdo con los médicos residentes de la clínica, que realizan su especialidad en medicina familiar para que visiten las comunidades y evaluen a las personas con predisposición a sufrir esta enfermedad.

¨Cuando el cáncer se descubre a tiempo tiene cura, por eso más que dar tratamiento, queremos prevenir para que hombres y mujeres conozcan los signos de alerta y acudan a realizarse sus chequeos médicos regularmente¨, sostuvo Cruz Jiminián.

Reveló que la idea de crear el centro surgió debido a su procupación al ver tantas mujeres jóvenes que acudían a la clínica, con lágrimas en los ojos buscando ayuda para lidiar con el cáncer de mama, por lo que se comprometió a trabajar para que más personas no pasen por esa terrible situación.

Asimismo, la oncóloga Irene Estevez, quien será la encargada del Centro de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer, dijo que las personas que visiten este lugar recibirán servicios de primera, con la calidad y el sentido humano que caracteriza al doctor Cruz Jiminián y a su persona.

El lanzamiento del Observatorio Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (ONTIC) constituye “un faro potente y confiable” que facilitará el manejo de millones de terabytes de datos que producen cada día los dominicanos y que se espera crezca de manera exponencial con la llegada del 5G al país, afirmó el ingeniero Nelson José Guillén Bello, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

“Con el ONTIC, la República Dominicana tendrá por fin una fuente de información constante y segura sobre las nuevas tecnologías. Y el usuario de esta información no es otro que todos ustedes” expresó.

Guillén Bello hizo el señalamiento al pronunciar el discurso central del acto de puesta en marcha del ONTIC, el cual será operado conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en un nuevo ejemplo de colaboración entre instituciones públicas, sector privado y academia.

“¿Cuántas personas usan exactamente Internet? ¿Qué edad tienen, dónde viven, cuál es su nivel educativo y cuánto pagan por sus servicios? Todo esto lo sabremos. Y ese conocimiento nos servirá para asegurar que Internet llegue a todos y acabar definitivamente con la brecha digital”, expresó el funcionario.

Guillén Bello manifestó que con la existencia del ONTIC se podrá saber “¿Cuántas personas hay empleadas por los servicios de telecomunicaciones? ¿Cuánto aportan al Producto Interno Bruto? ¿Cuánta inversión atraen y de dónde procede?” y que eso permitirá “diseñar mejores estrategias y políticas que beneficien a los sectores productivos”.

Explicó que con el ONTIC el país tendrá análisis especializados y enfocados en el sector de las telecomunicaciones: un mapa digital del territorio nacional, que nos podrá dar información sobre el desarrollo de la banda ancha, las líneas de operación de telefonía fija, el número de cuentas de acceso a internet fijo y móvil, el avance de la fibra óptica o el número de cuentas con acceso a internet por satélite en cada región”.

“Y esto son solo algunos de los indicadores que nos proporcionará el ONTIC, muchos otros más estarán disponibles para todo el público dominicano” concluyó.

La actividad tuvo lugar este jueves 10 de octubre en el Centro Indotel Espacio República Digital, de la calle Isabel La Católica esquina Emiliano Tejera, en la zona colonial. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Rolando Guzmán, rector del INTEC, luego se proyectó un video con los miembros del ONTIC, mientras que la presentación del Observatorio estuvo a cargo de Pedro Terrazas, coordinador general de la Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México.

El acto contó con la presencia de la ministra de la Juventud Robiamny Balcácer y los miembros del Consejo Consultivo Interinstitucional del Ontic, viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello; Rogelio Viesca, presidente de Claro, Ana Figueiredo, presidenta de Altice, Melvin Hilario, encargado del Observatorio de Tecnologías del Optic; Damián Báez, gerente general de Wind Telecom, María Waleska Álvarez, presidenta de Comité TIC de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMRD) y Héctor Danilo Duarte, encargado técnico de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC).

Estrategia busca prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares

Santo Domingo.- 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), Ministerio de Salud Pública y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), lanzaron la Iniciativa HEARTS en Las Américas con el objetivo de promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.

El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que la estrategia HEARTS busca integrar armónica y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en materia de enfermedades cardiovasculares (ECV) y modificar el desempeño de los servicios a través de un control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en el Primer Nivel de Atención.

“Esta iniciativa fortalecerá los Círculos Comunitarios de Salud (CCS) en la búsqueda domiciliaria de población en riesgo o con una enfermedad no transmisible (embarazadas, ancianos, encamados), para mejorar la

detección precoz de Hipertensión Arterial o Diabetes e incluirlas en un proceso integral, sistemático y constante de atención desde su propia comunidad”, agregó.

Asimismo, explicó que para iniciar la estrategia, el SNS seleccionó los Servicios Regionales Metropolitano, Nordeste, Enriquillo y Cibao Occidental; regiones priorizadas para la implementación del Modelo de Atención en el país, se conformaron comités gestores, por región de salud que están interactuando con OPS y otros países donde funciona la iniciativa, en el seguimiento de los pasos para implementación en el país.

Resaltó que en cumpliendo con los lineamientos de la Guía de implementación de HEARTS, realizaron talleres nacionales y regionales para el involucramiento del personal de salud de los centros del Primer Nivel de Atención seleccionados para la primera etapa y capacitaciones a los actores locales, con apoyo de la OPS/OMS.

Otras de las acciones fue la alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo y su Facultad de Ciencias de la Salud, para acompañar en el monitoreo de ejecución de las acciones de la Iniciativa.

Firma Carta Compromiso

En la ceremonia de lanzamiento desarrollada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se firmó la ratificación del compromiso con la Iniciativa, rubricada por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas; Alma Morales, representante OPS/OMS; Emma Polanco, rectora de la UASD y Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo del SNS.

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas resaltó la gran labor que realizarán los equipos responsables en procura de obtener los mejores resultados para beneficiar a la población.

Durante su intervención, la doctora Alma Morales Salinas, representante de la OPS/OMS en el país, ponderó el impacto que tendrá la estrategia HEARTS en la República Dominicana.

Igualmente, la rectora de la UASD, Enma Polanco, indicó la importancia de Hearts y reafirmó el compromiso de la casa de altos estudios para el impulso de la misma.

Finalmente, Chanel Rosa Chupany manifestó que “el que hemos firmado, es un documento histórico y esperamos que se constituya parte de las políticas públicas”.

Sobre la Iniciativa Hearts

HEARTS es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares.


Insta a sus compañeros de partido a la integración para recuperar la alcaldía municipal.

Santo Domingo Norte.- 

Francisco Fernández, virtual ganador de la candidatura a la Alcaldía Santo Domingo Norte, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), agradeció el respaldo brindado durante las primarias simultáneas de los dirigentes y simpatizantes de esa organización política, así como a la sociedad en sentido general.

El proclamado ganador de la candidatura a la alcaldía del municipio de Santo Domingo Norte en las primarias del PRM, sostuvo que durante este proceso no hubo vencedores, ni vencidos, al tiempo que invitó a todos los que no resultaron favorecidos a “caminar juntos en la búsqueda del cambio que los dominicanos anhelan”.

El dirigente del PRM definió el proceso interno de su partido como “una fiesta democrática en la que los perremeístas votaron a favor del cambio”.

Fernández manifestó que su elección como candidato lo compromete a mejorar, al tiempo que se comprometió no defraudará a sus electores.

“Nuestra elección como candidato a alcalde del PRM es un gran compromiso para mejorar, un reto que yo no voy a defraudar” precisó Fernández.

El aspirante a alcalde reiteró su compromiso con el municipio Santo Domingo Norte y con las comunidades que lo conforman, al tiempo que dijo trabajará sin descanso hasta lograr recuperar la plaza, para así devolverles la tranquilidad a los munícipes.

“Tengo un gran compromiso con Santo Domingo Norte y con cada una de las comunidades de nuestro municipio, es por ello que desde que seamos electo como alcalde implementaremos una serie de programas y proyecto en beneficio de todos. Retomaremos las asambleas comunitarias y ejecutaremos un Presupuesto Participativo con la integración de las Juntas de Vecinos y otras organizaciones sociales y las iglesias” explicó Fernández.

Dijo que desde hace mucho ha estado haciendo un amplio trabajo en los diferentes sectores del municipio, del cual expresó “se ha hecho con amor y entrega”.

Integrará las juntas de vecinos, clubes e iglesias

Francisco Fernández se comprometió a integrar a las diferentes juntas vecinos y las iglesias dentro de los planes que ejecutará a fin de que la comunidad se incorpore en la búsqueda de soluciones de los problemas que afectan la demarcación.

Citó como uno de los principales retos la descentralización del Ayuntamiento de Santo Domingo al tiempo que se comprometió a crear minicabildos con el propósito de que el Ayuntamiento pueda estar más cerca de la sociedad civil.

Dijo que estos minicabildos contaran con un presupuesto a los fines que sean utilizados por los clubes deportivos y culturales y en asignaciones para el sector salud.

Un plan estratégico

El recién electo candidato a alcalde del PRM en Santo Domingo Norte se comprometió a ejecutar un Plan Estratégico, para solucionar importantes temas como como la seguridad ciudadana, la recolección y final depósito de los desechos sólidos, viabilizar el tránsito, el transporte y afianzar su desarrollo.

“necesitamos más seguridad en las calles donde crecen nuestros niños y niñas, por las que transitan nuestros estudiantes, nuestras mujeres y nuestros hombres de trabajo, es por ello que es necesario la instalación de cámaras de seguridad y capacitar a nuestros Policias Municipales para que conozcan métodos de combate al crimen y brinden un mejor servicio” explicó Fernández

Francisco Fernández sostuvo que Santo Domingo Norte merece y si hace falta liberar el pontencial del mismo para proveer de oportunidades a los jóvenes y a las personas con discapacidad que allí residen, así como de bienestar a sus envejecientes.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de esta ciudad apresó este miércoles, en el Alto Manhattan y El Bronx, 10 supuestos miembros de la temible pandilla dominicana “Los Trinitarios”, y persigue activamente a otros cinco.

Las detenciones, entre ellos el de un pandillero de alto rango, se producen luego de una investigación de 10 meses, tras una serie de ataques con machetes y cuchillos ocurridos desde octubre de 2017 en Washington Heights y en El Bronx, informó la Policía.

Durante los arrestos se incautaron armas de fuego en algunas de las casas de los sospechosos, que estarían vinculados al mismo grupo que apuñaló y mató al joven dominicano Lesandro -Junior- Guzmán en junio de 2018.

Los perseguidos son Christopher Acosta, de 20 años; Raimy Carrasco, 19 años; Oliver Fernández, 25 años; Jorge Marques-Neto, 23 años y Jery Peguero, de 23 años. La uniformada despacho fotos de los prófugos.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

En los últimos días han ocurrido tres intentos de secuestros contra niños en El Bronx y Brooklyn por parte de desconocidos.

El más reciente sucedió la mañana de este martes en El Bronx, cuando un menor de 10 años que caminaba solo a la escuela alrededor de las 8:40 de la mañana fue abordado por un hombre no identificado que se le acercó en la avenida West Tremont, en la sección Morris Heights.

El sospechoso entabló conversación con el menor y luego le indicó que fuera al auto, un Toyota Scion blanco, dijeron las autoridades. El menor se negó y el hombre huyó en una dirección desconocida, informa el canal hispano Univisión-41.

Minutos antes el desconocido había entrado a una bodega del área preguntando donde se encontraba la escuela donde el niño cursa sus estudios. Quedó grabado en una cámara de vigilancia.

El pasado fin de semana, cuatro hombres a bordo de un auto presuntamente intentaron secuestrar dos niños en Borough Park, Brooklyn.

El primer incidente ocurrió el sábado a las 8:20 de la noche en la calle 47 con la avenida 18. Los hombres se acercaron a los niños de 10 y 11 años en un Toyota RAV 4 azul, ofreciéndoles caramelos; luego, 25 minutos más tarde, una niña de 12 años y un varón de 9 fueron abordados por el mismo vehículo.

Los menores corrieron en ambos incidentes sin que se llegaran a consumar las acciones delictivas. La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información con relación a estos incidentes llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).

Adicionalmente a esto, hay tres menores hispanas desaparecidas en el área triestatal. Son ellas Jazlyn Camacho, Jaylen Jiménez y Dulce María Alaves.

Por Alaves están ofreciendo 52 mil dólares de recompensa por información que ayude a dar con su paradero, informaron las autoridades de la ciudad de Bridgeton, Nueva Jersey, donde sucedió el hecho.

Por este último caso, el FBI ofreció el número telefónico 1-800-225-5324, correspondiente a la línea de secuestro.