Titulares

Publicidad

jueves, 10 de octubre de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos en USA (DUSA) lanzó hace algunos días en esta ciudad la primera liga de encuentro de jugadores dominico-americanos del deporte electrónico, reuniendo a más de un centenar de jóvenes descendientes de quisqueyanos.

La iniciativa “QLeague” tiene como objetivo conectar a la comunidad dominico-americana con sus raíces en la República Dominicana mediante la promoción de la tecnología e inspirar a futuros programadores de video-juegos en la diáspora dominicana.

Los miembros de “QLeague” tendrán la oportunidad de elevar sus habilidades tecnológicas al recibir las herramientas y becas necesarias para desarrollarse en la industria del deporte electrónico.

El evento fue realizado en la sede del centro de tecnología de Microsof en Time Square. El mismo fue un éxito conectando a los jóvenes con esta intervención de juegos electrónicos.

La nueva Federación Dominicana de Deporte Electrónico en la RD (FDDE) apoyó el evento.

Con esta iniciativa DUSA ha declarado a noviembre como el mes de los “Jugadores Electrónicos Dominicanos en los EE.UU”, ofreciendo sus servicios de ciudadanía, registro de votantes y referencias para empleos y carreras exclusivamente a esta comunidad.

DUSA, es una organización 501(c)(3) sin fines de lucro y no partidista fundada en NY en el 2013, que se dedica a movilizar y empoderar a la comunidad dominico-americana a través del compromiso cívico, social y económico.

La entidad está localizada en el 369 E. de la calle 14, en el piso 11, en El Bronx, con teléfono NY 718-665-0400. E-mail: contact@dominicanosusa.org

SANTO DOMINGO.- 

El libro de orientación tributaria “Factura Electrónica Fiscal en RD, Apuntes & Perspectivas sobre el e-CF”, que trata de los comprobantes fiscales electrónicos de la República Dominicana, será puesto en circulación la próxima semana en la capital. 

El licenciado Israel Alejo Cruz, Contador Público Autorizado, miembro del INCPARD y autor del libro, expresó que el mismo es un texto de orientación sobre el rumbo que llevan los comprobantes fiscales electrónicos a nivel internacional y de las perspectivas de e-Cf a implementar en la RD.

Está dirigido a los contribuyentes, especialmente a los contadores públicos, empresariado, técnicos, profesionales de tecnología de la comunicación (TICs) que trabajan en mantenimiento, desarrollo, proyectos de software de facturación, abogados que ejercen en el ámbito tributario y para estudiantes interesados.

La obra es un tópico de actualidad tributaria nacional e internacional, como resultado de un trabajo de investigación sobre los modelos de facturación, enfocado en dos de los tres países líderes en facturación electrónica en América Latina, México y Chile, dijo.

Posteriormente fue analizado para un escenario modelo aplicable para un sistema de comprobantes fiscales electrónicos en la RD, también comprende el marco legal vigente para los nuevos e-NCF, incluyendo contenido de la norma general que regulará la emisión y el uso de los comprobantes fiscales electrónicos en el proceso de facturación.

El acto se llevará este martes día 15 en el auditorio de la biblioteca “Cardenal Octavio Beras Rojas” de la Universidad Católica Santo Domingo, ubicado en el Distrito Nacional, a partir de la 7:00 de la noche.

Mayor información: ialejo@facturaelectronicaenrd.com; israel.alejo1@hotmail.com y el número de WhatsApp 829-350-3664.

El orden de la presentación de los incidentes y excepciones de las distintas defensas técnicas fueron diferidas por el presidente del alto tribunal y estaban pendientes de conocimiento del pleno de la Suprema Corte de Justicia, desde el pasado 12 de septiembre del año 2019.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) continúo este miércoles la audiencia del caso Odebrecht, la que estuvo matizada por una serie de incidentes y peticiones de aplazamiento por parte de la defensa del imputado Ángel Rondón Rijo.

Durante el desarrollo de la audiencia, en varias ocasiones se intento alterar el orden en la Sala Augusta y en respuesta a ello, el magistrado Molina Peña, presidente del Pleno de la SCJ llamó al orden en varias ocasiones, haciendo la salvedad a las defensas de los imputados Ángel Rondón Rijo y Víctor Díaz Rúa sobre las implicaciones legales que tiene la indisciplina en el tribunal.

Tras esa advertencia, la defensa del encartado Rondón Rijo comenzó con la presentación de sus incidentes diferidos, y se adhirió a las excepciones de nulidad planteada por Víctor Díaz Rúa sobre la recusación de 5 jueces de esa alta corte.

Según establece la normativa procesal penal, en sus artículos 134 y 135 sobre lealtad procesal y régimen disciplinario, los abogados deben litigar con lealtad y sin temeridad y ningún representante legal está legitimado para hacer uso de la palabra cuando no le es concedida. Tampoco debe dirigirse con palabras inadecuadas a un tribunal, lo que es sancionado con multas, y con prisión cuando se caracterice una infracción penal.

El orden de la presentación de los incidentes y excepciones de las distintas defensas técnicas fueron diferidas por el presidente del alto tribunal y estaban pendientes de conocimiento del pleno de la Suprema Corte de Justicia, desde el pasado 12 de septiembre del año 2019.

La importancia que se presenten esos incidentes diferidos, es que tras el fallo de los mismos, el Pleno de la SCJ da inicio formal al juicio con la presentación de la acusación del Ministerio Público, y se pasaría a la producción de las pruebas.

La audiencia continua este jueves 10 de octubre, a las 3:00 pm., valiendo citación para todas las partes, en donde se espera que la defensa del encartado Rondón Rijo continúe con la presentación de sus incidentes.

En reunión de la Comisión Presidencial de Reforma Municipal (COPREM) para revisar los avances en el proceso de la reforma de la administración local, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó que 205 ayuntamientos y juntas de distrito se han incorporado al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP Municipal), cumpliéndose la meta 

“Al cierre del mes de septiembre se cumplió la meta prevista con la incorporación de 17 juntas de distrito municipal adicionales para un total de 205 gobiernos locales en el sistema de monitoreo, cuatro veces más de los que había al inicio de la gestión en el 2016”, destacó el ministro y presidente del COPREM. 

El SISMAP Municipal está orientado a medir el grado fortalecimiento de la gestión pública a través de una serie de indicadores de desempeño en materia de planificación, transparencia, gestión presupuestaria, entre otros. 

En ese sentido, Ramón Ventura Camejo, ministro del Ministerio de la Administración Pública, dijo que hay avances significativos, así como importantes márgenes de mejora tanto en el desempeño de las autoridades locales como en el acompañamiento efectivo de los órganos rectores. 

“El corte trimestral del SISMAP Municipal se ha convertido en una motivación y una sana competencia entre las autoridades locales, muchas con esfuerzos permanentes hacia la mejora”, expresó. 

Este esfuerzo ha sido reconocido por el MAP y la Liga Municipal Dominicana(LMD), quienes han desarrollado un sistema de reconocimiento e incentivos a los mejores posicionados a mitad del próximo mes de noviembre. 

El sistema de incentivos incluirá camiones de usos múltiples para la prestación de servicios municipales, que se encuentran en proceso de adquisición en la Liga Municipal Dominicana. 

Otro de los avances destacados en la comisión, expandida en su vigencia hasta abril del 2020 mediante Decreto 262-19 dictado por el Presidente Danilo Medina el 17 de julio pasado, es que, por primera vez, se incluyó a la Cámara de Cuentas entre sus miembros. 

Además, en la reunión se aprobó a unanimidad la integración de la Fundación Solidaridad, como representante de la sociedad civil en la COPREM, de acuerdo con lo estipulado en el decreto de expansión. 

Los miembros de la comisión valoraron su accionar con una larga trayectoria de trabajo social y comunitario en el ámbito de la administración local, tanto con las autoridades como con las gremiales de la municipalidad, desde su sede en la región Cibao. 

Anteproyectos de leyes. En el encuentro se presentó una propuesta comparativa de los contenidos contrapuestos de dos anteproyectos de ley que versan sobre la Reforma de la Administración Local. Ambos documentos fueron compartidos y sometidos a revisión y observación de miembros y representantes de instituciones del gobierno central y de la municipalidad desde el pasado mes de agosto, habiéndose recibido sus comentarios y observaciones. 

Al concluir la presentación del contenido, el ministro Montalvo recordó que uno de los mandatos de la COPREM es formular una propuesta de ley que tuviese amplio consenso y que refleje los avances que se han venido logrando en materia de desarrollo local. 

En la reunión participaron el presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez;el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez; el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; la viceministra de la Presidencia, Sina del Rosario y el viceministro de Hacienda, Rafael Gómez. 

También estuvieron presentes el Secretario de la COPREM y enlace del Poder Ejecutivo con los Ayuntamientos, Odalis Araujo; el Director Ejecutivo de FEDODIM, Pedro Richardson; los representantes de la Contraloría General de la Republica, Jefferson Baez -Director de Desarrollo Normativo- y YoselínHernandez -Encargada de Ayuntamientos-, el presidente de la Fundación Solidaridad, Juan Castillo, la directora de Gabinete del MINPRE, Paola Johnson, el consultor Manuel Parras. 


El alto nivel de votos a favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones primarias del pasado domingo envía un mensaje bastante positivo a la militancia y dirigencia de esa organización, que debe ser asimilado.

La reflexión es de Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, al ser abordado sobre las posiciones en conflicto en esa entidad posterior a la celebración de las primarias.

“Es un mensaje muy positivo con miras a las elecciones del año 2020, que debe ser asimilado por la militancia y dirigencia de nuestro Partido” dijo Pared Pérez, quien rechazó opinar sobre las posiciones encontradas, posterior a las votaciones del domingo.

Pared Pérez accedió a responder las inquietudes de los comunicadores aclarando que no entraría en consideraciones sobre las posiciones que existen en su Partido para pasar a destacar el alto numero de votos a favor del partido morado

“Lo mas reseñable del pasado proceso de primarias abiertas simultaneas es que el Partido de la Liberación Dominicana llamó la atención y logró movilizar alrededor de dos millones de personas a su favor” respondió Pared Pérez.

Explicó en el Senado de la República, haciendo la salvedad que lo hacia en su calidad de Secretario General del PLD, que su partido se anotó un tanto considerable.

Santo Domingo.- 

El Senado envío este miércoles a Comisión Bicameral el estudio y ponderación del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, por un monto de RD$997,119,172,943.

El presidente de la Cámara Alta, Reinado Pared Pérez, envió la pieza legislativa a la Comisión de Presupuesto del Senado, presidida por el senador Dionis Sánchez e integrada por los senadores Rafael Calderón, José Rafael Vargas, Amílcar Romero, José Hazim Frappier, Charles Noel Mariotti, Félix Nova, Euclides Sánchez, Santiago José Zorrilla, y Félix Bautista.

Asimismo, fue enviado a estudio y ponderación el proyecto de ley que modifica la Ley 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2019, del 14 de diciembre del 2018. La iniciativa fue enviada, también, a la Comisión de Presupuesto del Senado.

Pared Pérez, también, remitió a la Comisión de Hacienda del Senado, el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión y colocación de valores de Deuda Pública, hasta un monto máximo de RD$246,295,821,767.

La comisión que tendrá a su cargo el estudio y ponderación de esta iniciativa será presidida por el senador Rafael Calderón, e integrada por los senadores Amílcar Romero, Félix María Vásquez, Luis René Canaán, Euclides Sánchez, José Ignacio Paliza, José Hazim Frappier, Charle Mariotti y Tommy Alberto Galán.

En la sesión de este miércoles, los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto que designa con el nombre de Ángel Atila Hernández Acosta (QUINITO) al centro Cultural de Neiba.

Además, el proyecto de Ley de Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana.

Los senadores, también, conocieron en segunda lectura el proyecto de ley que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia El Seibo (CORASEIBO).

Asimismo, el que dispone levantar un monumento conmemorativo en honor a los Héroes de la Batalla de Cambronal.

Además, sancionaron en única lectura la enmienda al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de Ozono, adoptada en Kigali, Ruanda el 15 de octubre del 2016.

La decisión busca asegurar el cumplimiento de los principios del debido proceso establecidos en nuestra Constitución, en especial el principio del plazo razonable. 

El pleno de la Suprema Corte de Justicia continuará mañana la audiencia Odebrecht, tras rechazar una nueva solicitud de aplazamiento de audiencia del imputado Ángel Rondón Rijo, sustentado en la ausencia por motivos de viaje de uno de los abogados que encabeza su defensa técnica, pedimento éste al que se adhirieron los demás abogados y el Ministerio Público. 

La sentencia sostiene que al no concurrir un fundamento legal que legitime la solicitud formulada, la misma se convierte en improcedente y por tanto la decisión que la rechaza debe ser confirmada, tal y como ordena la norma procesal penal. 

Además se hizo constar los votos disidentes de los magistrados Samuel Arias Arzeno, Francisco Jerez Mena y del magistrado Moisés Ferrer Landrón. 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia basó su fallo explicando que, “contrario a lo expuesto por los recurrentes, admitir que la ausencia del defensor de Angel Rondón Rijo, podría causar la posposición de esta audiencia, contraviene los principios del debido proceso establecidos en nuestra Constitución, en especial el principio del plazo razonable, en virtud de que este imputado está siendo asistido por sus restantes defensores. Sólo se debatirán aspectos incidentales que han sido presentados con anterioridad y la ausencia del defensor era de conocimiento de estos abogados”. 

Argumentó además que “este tribunal, debe garantizar, y ha garantizado el respeto de los derechos y garantías fundamentales reconocidos a cada uno de los imputados en este proceso, incluido el de ser asistido en todo momento por un abogado de su elección, por lo que su defensa material y técnica está debidamente garantizada”. 

Mañana miércoles a las 3:00 de la tarde continúa la audiencia en el orden programado, iniciando con la defensa técnica de Ángel Rondón Rijo, quien presentará el tema de la excepción de inconstitucionalidad, sus incidentes y cualquier otro pedimento que estime conveniente tal y como se estableció en fecha 19 de septiembre.

Permanece estable en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, la paciente de 11 años ingresada el pasado domingo por herida de arma blanca en el tórax.

La información fue ofrecida por la directora del HPHM, Dra. Dhamelisse Then Vanderhorst, quien dijo que la adolescente por la condición en que llegó tuvo que ser intubada e ingresada al área antes mencionada.

“La niña fue recibida con una afección pulmonar la cual está siendo manejada, continua en ventilación mecánica, progresándose”, indicó la doctora Then.

miércoles, 9 de octubre de 2019


El presidente de Alianza País expresó que a pesar de las reiteradas denuncias de violaciones a la ley de partidos, cometidas principalmente por el partido oficial, la Junta Central Electoral no reaccionó y aplicó las sanciones correspondientes. 

Guillermo Moreno expresó que la JCE es responsable de la situación de cuestionamiento en la que se encuentra el voto automatizado porque el organismo electoral no cumplió con realizar la auditoria externa de los equipos electrónicos adquiridos, a fin de que fueran certificados en su funcionamiento. Además,violó el compromiso de auditar el 20% de los colegios electorales de forma aleatoria, a fin de cotejar manualmente el voto en la urna con el resultado arrojado por la máquina. 

“¿Por qué la junta no hizo la auditoría de los equipos? ¿Por qué no hizo la auditoría aleatoria del 20% de los colegios electorales? Estas son preguntas que requieren la respuesta de la JCE para poder despejar las serias dudas que en este momento recaen sobre el órgano electoral” refirió Guillermo Moreno. 


El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), participó hoy en la décima edición del Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia.

En dicho acto, celebrado en el Blue Mall de Santo Domingo, señaló que “las redes 5G son redes de comunicación inalámbrica que conectan dispositivos a una velocidad 40 veces mayor que las actuales 4G, lo que permite a toda la sociedad funcionar en red, a una velocidad y con una calidad de comunicación que no hemos visto nunca”.

“Ahora imaginen esto aplicado al salón de clases. Imaginen utilizar realidad virtual o realidad aumentada para pasar de la clases expositivas tradicionales, a experiencias que los alumnos pueden vivir con todos los sentidos”

Guillén Bello afirmó que el Indotel es parte activa de este proceso, citando la vinculación entre academia, desarrollo tecnológico y la regulación sectorial como las dimensiones fundamentales para ejecutar esta misión.

En ese sentido el Indotel trabaja en ordenar y gestionar el espectro, de manera que podamos incorporar redes 5G a la vida cotidiana y transformar la educación, elevando su calidad mientras se reducen los costos de la enseñanza.

“Esa es también la visión del programa República Digital”, gracias al cual hoy se han entregado computadoras a miles de niños y sus profesores, creando las condiciones necesarias para que los ambientes virtuales puedan desarrollarse, también podemos contar con cientos de servicios públicos online, accesibles a la ciudadanía para realizar trámites y se ha conectado una parte importante de nuestra red de salud”, destacó.

En materia de conectividad, explicó, uno de los ejes responsabilidad del Indotel, hay 1200 kilómetros de fibra óptica y más de 600 puntos WiFi instalados gratuitamente en toda la geografía nacional.

Resaltó que estas ejecutorias están enfocadas en el aprovechamiento de las tecnologías aplicadas a la educación, que debe ser resituada como el instrumento más poderoso para ayudar a estudiantes con necesidades especiales, proveyéndoles de experiencias personalizadas y más inmersivas, permitir el acceso a la educación en territorios y condiciones que hasta ahora parecían imposibles.

“Porque la educación es la clave que nos permitirá desarrollar las fortalezas que necesitamos para las sociedades del futuro”, señaló.



El plazo es improrrogable y dueños deben retirarlos de los centros de retención de la DIGESETT.

Santo Domingo. - 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó hoy a los propietarios de vehículos y motores que han sido removidos por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) que tienen un plazo de 90 días para retirar los vehículos de los centros de retención vehicular.

En tal sentido, el INTRANT, institución encargada del ordenamiento vehicular, llamó a los dueños de los vehículos abandonados en los centros a comunicarse al departamento de Atención al Ciudadano de la DIGESETT en los números 809-686-6520 ext. 253 y 313, para obtener la información necesaria, como el centro donde está depositado el vehículo, tipo de información, entre otros.

Con esta medida, el INTRANT da cumplimiento a lo establecido en ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y a la vez que contribuye al descongestionamiento de los depósitos que ocupan estos vehículos, muchos de los cueles llevan más de 10 años allí, sin que nadie haya ido a reclamarlos.

La publicación también obedece a que, se entiende que algunos propietarios desconozcan que sus vehículos están depositados en esos centros de retención

Según la ley 63-17, el INTRANT deberá publicar cada mes el listado de los vehículos retenidos estableciendo el plazo de 90 días.

“El INTRANT publicará cada mes el listado de todos los vehículos que se hayan removido temporalmente en los medios digitales y en su página web”.

El plazo para reclamar el vehículo, por sus propietarios, será de noventa (90) días, improrrogable a partir de la publicación, establece el artículo 243 de la ley 63-17.

La ley señala que cuando el propietario de un vehículo removido, no lo haya reclamado en el referido plazo de los (90) días, se procederá a vender en pública subasta y conforme a las disposiciones establecidas.

Para retirar los vehículos, los propietarios deberán contar con su licencia de conducir al día; presentar una copia de la matrícula; el marbete y seguro al día y una copia del acto de venta del vehículo en los casos que aplique.

Otros documentos requeridos por las autoridades al momento del retiro son copia de la cédula del propietario, certificación de denuncia de robo de su vehículo de motor emitida por Plan Piloto, en los casos que aplique y un recibo de pago por concepto de saldo de infracción motivo de la retención emitido por el Banco de Reservas.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.


El viernes 25 del corriente mes de octubre vence el plazo para que los partidos políticos que se acogieron a la celebración de elecciones primarias para seleccionar los candidatos y candidatas, sean inscritos en la Junta Central Electoral.

El calendario preparado por la Junta Central Electoral, mediante la Resolución No. 03-2018, del 21 de agosto del 2018, hace saber que ese día tiene que producirse el Registro de candidaturas en la JCE.

“Son 4 mil 113 candidatos y candidatas que debe inscribir el PLD en los tres niveles de votación”, explicó Danilo Díaz, Secretario de Asuntos Electorales del PLD quien dijo que esos candidatos y candidatas salieron de las primarias del pasado domingo, cantidad que debe ser completada con 819 reservas de candidaturas que esa organización hizo el pasado mes de junio.

Como tarea inmediata se tiene en el PLD la encomienda de conformar la boleta que debe ser presentada el día 25, para lo cual la Comisión Nacional Electoral adelanta el trabajo, mediante la designación de una sub comisión.

Según el Reglamento Electoral interno del PLD, corresponde a la Comisión Nacional Electoral organizar todo el proceso desde la inscripción de todas las precandidaturas, el cumplimiento de todos los plazos establecidos y demás disposiciones contenidas en el Reglamento para la aplicación de la Ley 33-18,

La sub comisión designada por la Comisión Nacional Electoral tiene que ir tratando los temas de las cuotas de género y de juventud y que se adelante lo concerniente a las reservas de candidaturas, que se adjudicarían a alianzas con otras fuerzas políticas o para dirigentes meritorios.


Desde el 2008 al 2019 el sistema ha erogado RD$ 17, 413, 115,403.06 por concepto de subsidios.

Santo Domingo D.N.- 

Al cumplirse el décimo aniversario de la puesta en ejecución del componente de Subsidio por Enfermedad Común, han sido beneficiadas 743, 949 personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, por las cuales se ha erogado un monto total de RD$ 3,780,426,246.63 entre pagado y comprometido.

El Subsidio por Enfermedad Común fue instituido por la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social como uno de los componentes del Seguro Familiar de Salud, y entró en vigencia en septiembre de 2009, teniendo como objetivo garantizar una prestación en dinero a los afiliados afectados por una discapacidad temporal ocasionada por enfermedad común, accidente no laboral o discapacidad causada a la trabajadora por su estado de embarazo.

La prestación en dinero de este subsidio es el equivalente al 60% del salario promedio cotizable de los últimos seis meses, cuando el trabajador o la trabajadora reciben asistencia médica ambulatoria y de un 40% si la atención es en hospitalización. Actualmente se otorga este subsidio desde el cuarto día de la incapacidad, hasta un límite de 26 semanas.



En el año 2009, a partir del mes de septiembre, la cantidad de afiliados beneficiados por dicho subsidio fue de 3,795 y un monto de RD$ 14, 428,645.85; mientras que la cantidad de beneficiados al mes de septiembre del año en curso 2019 es de 131,735, y un monto en prestaciones de RD$ 783, 920,352.12.

Dentro de los componentes del SFS Contributivo también están los Subsidios por Maternidad y Lactancia, los cuales iniciaron en septiembre del 2008. El Subsidio por maternidad se otorga a la trabajadora parturienta hasta un tope máximo de 10 salarios del Minino Nacional y el de Lactancia hasta un tope de tres salarios del Minino Nacional, con base a una escala porcentual, entregándose el mismo por un período de doce meses.

A septiembre del presente año los montos pagados y comprometidos por concepto de Subsidio de Maternidad, ascienden a un total de RD$ 1, 603, 232,379.90, repartiditos entre 229,343 afiliadas parturientas; en tanto que la cantidad de beneficiarias por concepto de Subsidio de Lactancia fue 185,137 y los montos aportados sumaron RD$ 3, 186, 235,437.84, entre pagados y comprometidos.

En total, dentro de componente de subsidios del SFS, al cierre de septiembre del año en curso suman 1, 158,429 los trabajadoras y trabajadores beneficiados con estas prestaciones, por un monto global de RD$ 17, 413, 115,403.06, entre pagado y comprometido.

Las autoridades mantienen la recomendación de intensificar medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti

Santo Domingo. - 

El ministerio de Salud Pública, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Population Services International (PSI) y Society For Family Health (SFH) presentaron este miércoles la Socialización de experiencias en medidas de prevención del Dengue, Zica y Chikugunya. “Tu familia lo vale todo”. 

El objetivo de esta actividad fue presentar las estrategias de prevención, programas articulados y acciones de comunicación estratégicas presentadas por las entidades cuyo fin se focalizó en el cambio de comportamiento social y el empoderamiento interinstitucional.

El Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas consideró que las acciones que se han coordinado y desarrollado desde el Ministerio de Salud contribuyó considerablemente a la articulación, mejoras en los procesos educativos, de orientación y concienciación de la población en sentido general.
¨Valoramos el esfuerzo de todas las instituciones públicas y privadas, así como las agencias de cooperación internacional que apoyaron esta campaña país contra el mosquito Aedes Aegipty que trasmite el dengue y otras enfermedades, queremos que las cifras continúen disminuyendo por lo que la única forma de lograrlo es a través de un cambio de comportamiento donde las personas apliquen medidas de prevención eliminando criaderos de mosquitos en sus casas y en el entorno, untando cloro, tapando bien los tanques y otros envases donde se almacena agua¨ dijo el funcionario de Salud. 

De su lado, la doctora Elizabeth Conklin, oficial de proyecto de USAID manifestó que esa institución se siente satisfecha ante las contantes movilizaciones, empoderamiento social y respuesta del estado dominicano ante la situación del dengue. 

En el encuentro de socialización estuvieron presentes representantes de distintas entidades locales, nacionales e internacionales.

El video delata la conducta de ingratitud asumida hoy por el alcalde frente a su potencial sucesor.

SANTO DOMINGO ESTE, RD.- 

En un video que circula en las distintas redes sociales se escucha cuando el actual alcalde, Alfredo Martínez (El Cañero) dice textualmente que ganó las elecciones del año 2016, que le permitieron asumir como el ejecutivo municipal en dicha localidad, gracias a la ayuda de Luis Alberto Tejeda, "quien metió tó el brazo para que yo ganara". 

Al ser entrevistado por el comunicador Euri Cabral en el programa radial El Sol de la Mañana, Alfredo Martínez responde con alegría y júbilo la pregunta de si contó con el apoyo de Luis Alberto Tejeda, diputado por la circunscripción número dos de Santo Domingo Este, calificándolo como un caballero de quien nunca diría algo ofensivo.

Alfredo Martínez afirmó que su compañero de partido hizo todo el esfuerzo humano posible para que él saliera victorioso en sus pretensiones para ganar las elecciones en el ámbito municipal, lo que hoy contrasta en forma alarmante con la posición asumida de no respaldar al candidato ganador en las primarias internas realizadas por su partido.

"Luis Alberto, Luis Alberto me metió tó el brazo para que yo ganara. ¡Es un caballero! Y de mis labios nunca saldrá ninguna palabra en contra de él", afirmó El Cañero en un corte de apenas 15 segundos de duración donde se le observa expresivamente alegre y complacido con la solidaridad de su compañero de partido. 

En contraste con estas aseveraciones, en la tarde de este martes 8 de octubre, el actual alcalde se destapó en una rueda de prensa con la negativa de apoyar al ganador de las primarias del PLD en dicho municipio, a quien acusó además, de haber comprado los votos de su militancia a un costo de dos mil pesos.

El Cañero, quien obtuvo un 24% de los votos, colocándose en un tercer lugar, por debajo de Karen Ricardo, quien logró alcanzar un 26% de los sufragios, afirmó que sólo trabajará por la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo, al tiempo que dijo que Luis Alberto no contó con la simpatía de los residentes de Santo Domingo Este y que por el contrario, decidió comprar las voluntades de los munícipes, actitud que ha sido ampliamente criticada por la militancia peledeísta, simpatizantes y analistas políticos. 

Las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, están saturadas de mensajes de agradecimiento y de felicitaciones a Luis Alberto Tejeda, ganador de la candidatura a alcalde por Santo Domingo Este, a quien los usuarios les agradecen por haber quitado la nominación a un funcionario que lo han calificado como el peor alcalde que ha pasado por el municipio desde su creación, ya que a El Cañero se le culpa de haber borrado el brillo alcanzado por dicha comunidad en las gestiones municipales del extinto Juan De Los Santos.