Titulares

Publicidad

lunes, 23 de septiembre de 2019


Domingo Contreras, director general de Dominicana Limpia, anuncia premiación “Medalla al Honor Ambiental”, dirigido a centros educativos, estudiantes, maestros, clubes y otras entidades sociales que se preocupen por la conservación del medio ambiente.

Santo Domingo.- 

El director general del Plan Nacional de Manejo Integral de Residuos Sólidos “Dominicana Limpia”, licenciado Domingo Contreras, anunció este domingo que a partir del presente año escolar la entidad que dirige instaurará los premios “Medalla al Honor Ambiental”, dirigido a reconocer a aquellos centros educativos, maestros y estudiantes, así como clubes y entidades sociales, que mejor labor realicen a favor del cuidado, protección y conservación del medio ambiente.

Al hacer este anuncio, Contreras destacó las formas como se producen cambios en diversas direcciones en el mundo y como deben ser los cambios de ahora en adelante para que podamos tener una sociedad ambientalmente amigable y vivible.

“Cada cierto tiempo en el mundo se registran grandes cambios. Ahora mismo el cambio debe ser alrededor del medio ambiente, por lo que entendemos que son los niños y los jóvenes, las escuelas, los colegios, los clubes, quienes deben, y tienen, que liderar esta batalla que estamos llevando a cabo contra la degradación del medio ambiente”, expresó.

Fue como una forma de motivar a la niñez y la juventud a protagonizar estas acciones que Domingo Contreras anunció que el Plan Nacional de Manejo Integral de Residuos Sólidos “Dominicana Limpia”, mediante la alianza público-privada que la conforma, se propone impulsar y patrocinar los citados premios “Medalla al Honor Ambiental”.

Fin de semana de limpieza y sol.- Por otro lado, Domingo Contreras, quien es director general de los Programas Especiales de la Presidencia, destacó la labor llevada a cabo por decenas de entidades este fin de semana, a propósito de celebrarse la tercera Jornada Nacional de Limpieza de Playas, Costas y Riberas de Ríos en República Dominicana, a propósito de la celebración del Día Internacional de Limpieza (DIADESOL).

Según Contreras, lo más importante es evitar el lanzamiento de residuos sólidos calles, ríos y playas, además de educar y sensibilizar en torno a la separación en la fuente, reciclar, reducir y reusar los materiales.

También contrarrestar la contaminación y crear conciencia para que se asuma una cultura de respeto al medioambiente. Además en esta edición se realizaron múltiples llamados para recolectar plástico PET, plástico duro y neumáticos.

Como parte de las actividades del fin de semana, el Ejército de República Dominicana, con el mayor general Etanislao Gonel Regalado, Comandante General de ese organismo castrense a la cabeza, entregó a la Cervecería Nacional Dominicana 18,600 libras de plásticos recolectados en jornadas realizadas por estudiantes del Politécnico san Miguel Arcángel, como parte de una acción a favor de la descontaminación del medio ambiente.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD) mostró los avances del proyecto de construcción de la estrategia Marca País durante el primer taller para periodistas que sobre el tema se realizó este fin de semana en el marco de la feria de turismo Discover Marketplace Puerto Plata. 

Tamara Vásquez, directora adjunta del CEIRD, condujo el encuentro “Construyendo la Marca País” en el que los comunicadores debatieron sobre la importancia de tener una estrategia que permita capitalizar la reputación y la percepción positivas que a nivel internacional y local goza el país para potenciar el desarrollo de la nación. 

La especialista en turismo sostenible y responsable del proyecto Marca País para la República Dominicana dijo que el taller forma parte de la línea del CEIRD de velar para que la mayor cantidad de personas y sectores participen en el diseño de la estrategia para promocionar el país sobre la base de sus mejores atributos. 

Explicó que la Marca País se está construyendo a partir del análisis del posicionamiento internacional positivo que tiene el país en los pilares de Turismo, Exportaciones, Inversión Extranjera Directa y Cultura. 

El aporte de los periodistas 

Durante el encuentro Vásquez mostró a los comunicadores la manera en que el CEIRD ha visualizado el trabajo de construcción de la estrategia Marca País integrando a todos los sectores productivos del país bajo el modelo de sinergia público-privado para el diseño de la estrategia. 

De ahí la importancia de integrar a un nutrido grupo de periodistas de todo el país que participaban en la exposición de turismo en Puerto Plata para que aportaran sus experiencias, consideraciones y expectativas sobre la construcción de la Marca País. 

Los periodistas realizaron un ejercicio para identificar los elementos que de acuerdo a su percepción y en función de su sector, los hacen sentirse orgullosos de ser dominicanos, identificar los retos para crecer y proyectar el desarrollo de la comunicación en República Dominicana en unos 10 años. 

Asimismo se le consultó sobre los principales aspectos que a juicio son positivos y negativos en el país, sobre el rumbo que consideran debe tomar República Dominicana, sobre cómo lograr aumentar la inversión extranjera y sobre los elementos que consideran deben tomarse en cuenta para diseñar la Marca País. 

Diagnóstico y gobernanza de la Marca País 

Vásquez informó que en estos momentos la empresa consultora mexicana seleccionada mediante una licitación trabaja en el diagnóstico de los elementos distintivos de la Marca País junto a los actores público-privado que son líderes en los pilares de turismo, inversión, exportación y cultura para describir dónde están hoy y cómo ven sus sectores que estarán a mediano y largo plazo. 

Destacó el trabajo del CEIRD con el Consejo Nacional de la Empresa Privada como contraparte, para conformar la estructura que gestionará la Estrategia Marca País conformada los sectores público-privado, de una forma clara, organizada, con indicadores de gestión clarividentes y que para ello se trabajan los manuales de uso de la Marca País. 




Santo Domingo Norte-. 

Carlos Guzmán, precandidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a la alcaldía por el municipio de Santo Domingo Norte, recibió el apoyo total del diputado Pedro Mota todo y todo su equipo político.

En un multitudinario acto celebrado en Villa Mella, Mota sostuvo que su proyecto decidió que su respaldo a Carlos Guzmán se debe a que todas las encuestas lo colocan en primer lugar y “cuando las encuestas hablan hay que ponerle asunto”.

Agregó que con la fuerza del pueblo que encabeza Leonel Fernández y Carlos Guzmán ganaran con más del 60 por ciento las votaciones en las primarias del 6 de octubre.

Mota quien juntos a decenas de seguidores de su corriente abrazó la precandidatura a la alcaldía de Guzmán declaró que “no hay marcha atrás en la decisión de respaldar de forma incondicional” las aspiraciones de quien definió como “su amigo”, Carlos Guzmán quien según reiteró “encabeza todas las encuestas que lo coloca por encima del 60 por ciento de su más cercano contendor”.

De su lado Carlos Guzmán, aspirante alcalde por el PLD en Santo Domingo Norte dio gracia a Dios y al respaldo de su colega Pedro Mota del cual dijo sentirse “privilegiado por el apoyo brindado lo que le garantiza un seguro triunfo en el venidero proceso electoral.

En dicha acto político también acompañaron a Carlos Guzmán, Omar Fernández hijo del expresidente Leonel Fernández, quien aseguró que Carlos Guzmán ganará ampliamente la alcaldía de Santo Domingo Norte

Carlos Guzmán, quien es un dirigente político que en dicha demarcación geográfica y política ha consolidado un amplio liderazgo que le ha permitido obtener en varias ocasiones sendas victorias como diputado lo cual lo coloca como invicto en cada proceso electoral que se ha presentado como candidato legislativo, siendo el más votado en cada contienda.

Guzmán, quién ve la oportunidad que le brinda Dios y la vida en esta contienda electoral; entiende que cuenta con toda la posibilidad de alcanzar la alcaldía debido a que todas las encuestas lo colocan como el eventual ganador con más del 60 por ciento de la intención del voto de los munícipes de Santo Domingo Norte.

El aspirante a alcalde por Santo Domingo Norte indicó que "no vamos a desmayar hasta que todos alcancemos nuestros objetivos presidenciales, legislativos y municipales, para que el Partido de la Liberación Dominicana retenga el poder con Leonel Fernández; con nosotros en la Alcaldía y Pedro Mota en la Cámara de Diputados.

Precandidatura a la Alcaldía.

Carlos Guzmán, defiende sus propuestas lo cual la dio como buenas y válidas sus políticas municipalitas de desarrollo, que contempla, fortalecer aspectos tan importantes como el desarrollo institucional y económico, la participación ciudadana e introducir servicios y espacios públicos.

Agregó que tiene definido un plan estratégico urbanístico que incluirá Cultura, Medio Ambiente, Transporte y Seguridad Pública.

“Se acercarán los servicios a las comunidades a través de la conexión de internet y se crearán las condiciones en favor de la cultura, la construcción de parques recreativos, baños públicos, bibliotecas y zonas con acceso libre a redes wifi, así como un proyecto para la reorganización de los mercados populares”, indicó el miembro del Comité Central del PLD.

Añadió que es hora de que el municipio de Santo Domingo Norte muestre un real desarrollo en materia de manejo de los recursos públicos y transparencia institucional.

“Es de vital importancia fomentar una gestión municipal capaz de transparentar el gasto público que brinde una mayor participación de nuestros ciudadanos, se retomen los espacios públicos y se promueva la inclusión de los discapacitados,” manifestó Guzmán.

Garantizó que la cultural que integrará a muchos jóvenes, sumado que firmará acuerdos con instituciones educativas como el ITLA e Infotep, a los fines de facilitar el primer empleo de la juventud de las diversas comunidades pobres del municipio.


Por Willian Jiménez

NUEVA YORK.- 

Con la asistencia de representantes de influyentes sectores de la política norteamericana, dominicana, empresarial, profesional, periodística, eclesiástica y comunitaria, celebró el pasado viernes el periodista Ramón Mercedes sus 48 años de ejercicio periodístico.

En el evento, realizado en el restaurante 809 del alto Manhattan, todos coincidieron en manifestar que Mercedes ejerce un periodismo ético y objetivo que lucha por una calidad de información coherente y transparente, para mantener informada su comunidad.

Nelson Marrero, sub director del periódico HOY en RD, invitado al acto a título personal, lo presentó haciendo un recuento de todos esos años en su profesión, debido a que fue su primer orientador siendo sub director de Radio Mil Informando (1971) y Mercedes se iniciaba como corresponsal en su natal Villa Riva, provincia Duarte. 

También habló el congresista Adriano Espaillat, quien destacó sus cualidades como profesional.

Por su parte, Mercedes dio detalles de sus inicios en el periodismo, profesión que dijo ha asumido con un gran sentido del deber, y que nunca como hoy es tan difícil de ejercer, porque personajes de todos los sectores tratan de convertir al comunicador en sus voceros, en vez de representar a sus comunidades.

“Nuestra tarea no es correr detrás de la foto del instante sino en darle el valor agregado, el análisis; facilitar la comprensión de lo que se informa, presentar una radiografía mental a nuestros lectores, con estadísticas, para que se formen una idea acabada del acontecimiento”, dijo.

Mercedes fue objeto de dos reconocimientos por parte del senador estatal Robert Jackson y el reverendo y concejal por El Bronx, Rubén Díaz.

El acto fue conducido por el afamado locutor Francis Méndez, quien leyó la semblanza de Mercedes y más de 50 mensajes de felicitaciones de líderes y activistas valorando larga trayectoria periodística.

Asistieron Ángela Fernández, Comisionada de los Derechos Humanos en NY; el prestigioso médico Rafael Lantigua; el cónsul Carlos Castillo se hizo representar por su relacionista público Elías B. Corporán; Julio Isidor, gerente general de Cibao Meat Products; Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas de NY y del consorcio High Class, y Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA).

El empresario Carlos Gómez; Tamayo Tejada, representante de la UASD en EE.UU; Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de Alianza País en EE.UU; Luis Tejada, director ejecutivo del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal; el odontólogo Teodoro Regús; Radhamés García, de la sociedad civil; Pedro Tavera, en representación del PRM; y Johnny Núñez, presidente de la Alianza Global de Profesionales (GAHLEP.)

También, Elida Almonte, precandidata a diputada por el PRSC; Fernando Aquino, catedrático universitario y ex vocero de la Fiscalía de NY; Alexander Pascual Ramírez, abogado experto en inmigración; George Álvarez, precandidato a la asamblea estatal por el distrito 79 en El Bronx y Virginia de la Cruz, precandidata a diputada por el PRM.

Además, Iván Canals, presidente de la juventud del PLD-NY; Miguel Estrella, presidente del Instituto Duartiano y los periodistas Willian Jiménez, Darío Abreu, ex secretario general del Colegio de Periodistas (CDP); Ambiorix Hernández, Román Polanco, José Rodríguez y Ángel la Paz, directores de los periódicos El Taxista y CostaVerdeDR, entre otros.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

Hasta este domingo han ocurrido en todo el territorio estadounidense la cantidad de 40,936 tiroteos dejando como saldo 10,861 personas muertas y 21,556 heridas.

En esa cantidad de tiroteos las autoridades han clasificado como “masivos” la suma de 309, y estos son considerados como tal cuando se abre fuego a más de tres personas.

La cantidad de 1,456 pistoleros, autores de los disparos, han sido acribillados. Después de los tiroteos de alto perfil durante la primera semana de agosto en Gilroy, California; El Paso, Texas y Dayton, Ohio, donde murieron 34 personas y casi 70 resultaron heridas, el volumen de llamadas a las autoridades federales aumentó en aproximadamente 15 mil cada semana.

En las últimas semanas han sucedido varios tiroteos masivos en la Gran Manzana, entre ellos el pasado 5 de agosto frente al 216 de la avenida Búfalo, en Brooklyn, con saldo de un muerto y 4 heridos; el pasado 27 de julio, en el mismo condado, otro frente al 1555 de Linden Blvd, con un muerto y 11 heridos.

Asimismo, han ocurrido varios tiroteos aislados dejando varias personas muertas y heridas en las últimas semanas, incluyendo un dominicano, asesinado la semana pasada en la avenida Saint Nicholas con la calle 186, en el Alto Manhattan.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La Comisionada de los Derechos Humanos del estado de Nueva York, Ángela Fernández, ofrecerá este miércoles 25 la conferencia “Conozca sus derechos de viviendas”.

La Comisionada está invitando el público en general asistir a la misma para que conozca de primera mano sus deberes sobre las nuevas leyes que prohíben la discriminación de viviendas.

El evento se enfocará en las protecciones que tiene el inquilino en contra de la discriminación y hostigamiento (incluyendo el sexual) bajo la Ley Estatal de Derechos Humanos, explicó la abogada de origen dominicano.

Asimismo tratará sobre las expansiones que otorgan protecciones adicionales y se aprenderá a poner una querella. Habrá investigadores de NYS DHR para responder preguntas y tomar querellas sobre sus apartamentos, si tienen.

“Este es uno de los mayores problemas en NY que afecta nuestras comunidades, por lo que espero las personas asistan a la misma para que sepan cómo defender sus intereses”, dijo.

La charla será este miércoles, de 6:00 a 8:00 de la noche, en el 530 W de la calle 166, con la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El dirigente político y comunitario en esta ciudad, David Williams, lanzó su precandidatura a diputado por el Parlamento Centroamericano y Caribeño (PARLATINO), en un acto a casa llena en el local principal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ubicado en El Bronx.

El respetado dirigente afirmó que el triunfo del partido con sus respectivos cargos electivos depende de la unidad en la entidad política, exhortándole a practicar el llamado que en ese sentido siempre hizo el doctor José Francisco Peña Gómez.

Añadió que si es electo, su agenda legislativa hará énfasis para fiscalizar los préstamos internacionales que el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) les hacen a los gobiernos latinoamericanos.

Sostuvo que el PARLATINO no tiene forma para fiscalizar dichos préstamos, sin embargo, el Parlamento europeo sí tiene mecanismos como fiscalizarlo, como es el país de Italia, porque si no se fiscalizan en nuestros países esos desembolsos internacionales los gobiernos le dan “muy mal uso”.

“Voy a proponer que reglas similares como la europea se aprueben porque con ello se acabarán los robos y préstamos alegres, y con reglas claras nuestros gobiernos tendrían la obligación de informar y justificar en qué van a invertirlo”, dijo.

También habló el presidente del partido, Neftali Fuerte; el secretario general, John Sánchez; la encargada de las mujeres, Juana Martínez; el coordinador del equipo de Hipólito Mejía, Pedro Julio Escobar, y el coordinador de Luis Abinader, el señor Luis Eustaquio.

Ocultar el mensaje original

Al evento asistieron decenas de perremeistas, entre dirigentes y militantes, pertenecientes a los condados de Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens y Long Island. Fue celebrado el pasado viernes 20 en el local principal del PRM, ubicado en el 1880 de la avenida Carter con Tremont y al final se brindó una amplia picadera y refrigerios.


Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Buscando a dos manos: Dominicanos agrupados en el movimiento de protesta en el Alto Manhattan están buscando a dos manos el nombre del hotel donde se alojará el presidente Danilo Medina, cuando llegue a esta urbe para hablar (miércoles 25) ante la Asamblea General de la ONU. Los “piqueteadores” preguntan por doquier y a todos si conocen el nombre del mismo, inclusive están llamando a sus “contactos secretos” en RD. Objetivo: montar una protesta, pero diiicen, el lugar es guardado como un “secreto de guerra”. ¡Ah! Una fuente nos informó que los precandidatos presidenciales del PLD Gonzalo Castillo y Leonel Fernández, no vendrán para esta época a NY, porque a cualquiera le hacen “capú no te abajes” con la logística de las primarias para el próximo 6 de octubre. ¡Uff!

►¡Qué encuentro!: El pasado viernes se dieron cita en el restaurant 809 decenas de valorados representantes de sectores dominicanos en NY (político, profesional, empresarial, religioso, comunitario, académico, periodístico y comerciantes, entre otros) para apoyar al autor de esta columna que cumplió 48 años en el ejercicio periodístico (equivalente a 576 meses; 2,496 semanas ó 17,520 días). Los presentes coincidieron en manifestar (el locutor Francis Méndez leyó el mensaje de cada uno) “es un periodista ético y objetivo que lucha por una calidad de información coherente y transparente, para mantenernos informados del acontecer político, comunitario, social y cultural.” “Ejerce de manera imparcial y da las noticias actualizadas, es acucioso, se integra a los problemas comunitarios con una visión clara y orientadora hacia las organizaciones.” Nelson Marrero, subdirector del influyente periódico HOY-RD, fue invitado al acto a título personal, y nos presentó haciendo un recuento de todos esos años en nuestra profesión. Fue nuestro primer orientador cuando era subdirector de Radio Mil Informando (1971) y nosotros corresponsal en nuestro natal Villa Riva. Algunos contertulios comentaron “desde hacía tiempo no se daba un encuentro entre tanto liderazgo dominicano juntos”. Mil gracias a todos.


►Dos proclamas: Durante la celebración de nuestro cuadragésimo octavo aniversario recibimos dos proclamas, una del senador estatal Robert Jackson, y la otra del reverendo y concejal Rubén Díaz. El congresista Adriano Espaillat también habló y valoró positivamente nuestro ejercicio periodístico. Todos los poderes políticos del estado de NY han reconocido nuestra labor, al igual que otras instituciones, por ser “voz de los que no tienen voz” y ejercer de manera seria y transparente la profesión. Anteriormente lo hicieron el propio Espaillat con el reconocimiento del Congreso de EE.UU; la asamblea estatal, en la persona de la actual asambleísta Carmen de la Rosa y del también concejal Ydanis Rodríguez, ambos presentes en el acto. Mil gracias.

►Presentes en el acto: Ángela Fernández, Comisionada de los Derechos Humanos en el estado NY; Rafael Lantigua, reconocido y prestigioso médico; el cónsul Carlos Castillo se hizo representar por su relacionista público, Elías Barreras Corporán; Julio Isidor, gerente general de Cibao Meat Products; Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas de NY y del consorcio High Class; Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA); empresario Carlos Gómez; Tamayo Tejada, representante legal de la UASD en EE.UU; Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de Alianza País en EE.UU, causando sorpresa su presencia porque nunca asiste a eventos de esta naturaleza; Luis Tejada, director ejecutivo del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal; Teodoro Regús, prestigioso odontólogo; Radhamés García, de la sociedad civil; el doctor Pedro Tavera, en representación del PRM; Johnny Núñez, presidente de la Alianza Global de Profesionales Hispanos de Aplicación de la Ley (GAHLEP); Elida Almonte, precandidata a diputada por el PRSC; Fernando Aquino, catedrático universitario y ex vocero de la Fiscalía del estado-NY; Alexander Pascual Ramírez, abogado experto en inmigración; George Álvarez, precandidato a la asamblea estatal por el distrito 79 en El Bronx; Virginia de la Cruz, precandidata a diputada por el PRM; Iván Canals, presidente de la juventud del PLD-NY, Miguel Estrella, presidente del Instituto Duartiano y los periodistas William Jiménez, Darío Abreu, ex secretario general del Colegio de Periodistas (CDP); Ambiorix Hernández, Román Polanco, José Rodríguez y Ángel la Paz, directores de los periódicos El Taxista y Costa VerdeDR.

►Ausentes con excusas: Justificaron sus ausencias al evento, con excusas válidas, el sacerdote Ricardo Fajardo, párroco de la Holy Spirit Church (Iglesia del Espíritu Santo) de El Bronx; Jaime Vargas, empresario y sociólogo; el diputado Alfredo Rodríguez; Manuel Ramírez, superintendente del Distrito Escolar No. 6 en el Alto Manhattan; David Williams, activista comunal; José Acosta, poeta y escritor; Eleazar Bueno, de la Junta Comunal 12 y la Cámara de Comercio de Washington Heights e Inwood y el empresario Joan Hernández, de Joan Fashion y sus chacabanas. 

►Desde RD nos reconocieron: Los valorados periodistas en RD, Orlando Gil y Nelson Encarnación, enviaron sus pareceres. Gil sostiene: “El colega RM se mantiene muy activo en todas las áreas de la comunidad dominicana en NY, informando allá y a los de aquí también. Lo leo con frecuencia, y su columna “Entérate NY” sirve de referente a los que vivimos en dominicana para estar al día de muchas de las cosas que pasa en lo político, comunitario, empresarial, gubernamental y del quisqueyano común en la gran urbe. Mientras que Encarnación expresa: “He mantenido una estrecha amistad casi de hermanos, por espacio de 35 años con RM, durante los cuales han sido nulas las desavenencias, a pesar de que en el ámbito político hemos coincidido poco. Es uno de los comunicadores más ágiles que he conocido, lo que se remonta a los mismos inicios del oficio periodístico. Es posible que esa hiperactividad y creatividad proyecten en algunos una imagen distorsionada de Ramón, pero aseguro que su conducta tiende a la búsqueda de la verdad de los hechos”. ¡Felicidades!

►Jugando dos cabezas: A pesar de que la precandidata a diputada del PRM en NY, Servia Iris Familia, desmintió que haya abandonado el proyecto presidencial de Luis Abinader para apoyar a Hipólito Mejía, se sigue comentando insistentemente entre dirigentes y militantes de la entidad política en la Gran Manzana que ella continúa jugando las dos cabezas. Eso es lo que diiicen en el Alto Manhattan y el Bronx. Muchos de sus “compañeros” sostienen que no basta con desmentir por la prensa sino demostrarlo con acciones a favor del turco. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►JCE complace: Partidos políticos dominicanos de oposición en el exterior, principalmente en NY, venían demandando extensión de la fecha para poder empadronar su militancia. La JCE los complació. La fecha límite era hasta el pasado día19 y fue extendida hasta el 19 de octubre. Ahora falta saber si llenarán los cientos de formularios de inscripciones que les entregaron hace varios meses y entre todos no han inscripto todavía 100 personas, en una ciudad donde hay miles de quisqueyanos sin empadronar. Diiicen que bla, bla por aquí y bla, bla por allá, para decir que están trabajando. Preguntan muchos connacionales en la urbe si dejarán pasar el mes adicional para luego pedir otra prórroga. ¡Huumm!

►Salud para todos en Alto Manhattan: El próximo sábado 28 se llevará a cabo gratuitamente la “Feria de Salud-Healthy Haven” en Haven Plaza, ubicada en la avenida Haven, entre la avenida Fort Washington y la calle 169, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 PM. Será un evento interactivo, con medicina preventiva para detectar cáncer en personas sin seguro médico, la salud dental, prevención de lesiones infantiles, pruebas de glucosa, entrenamiento de reanimación cardiopulmonar (RCP), capacitación a las personas en aprender a reconocer los síntomas y cómo ayudar ante una sobredosis de opioides, como aprovechar y comprar servicios de salud, utilizar el médico primario, estar en emergencia, etc. Mayor información al 212-305-8060. El doctor Rafael Lantigua, vicedecano de la escuela de medicina de la Universidad de Columbia, hizo el anuncio. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=xv2rxNwVf-Q

►¿Aspirante al congreso EE.UU?: Dominicanos en esta urbe se han sorprendido con la noticia de que el concejal Ydanis Rodríguez ahora aspirará al Congreso de EE.UU por el distrito 15 en El Bronx, siendo un político 100x100 de los vecindarios criollos de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan. Su período de concejal terminará pronto y para no quedarse fuera del “staff” lanzó en tiempo atrás sus aspiraciones para la presidencia del Condado de Manhattan y perdió. Luego para Defensor del Pueblo y perdió, luego se iba a lanzar para Comisionado de la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) desistiendo, para ahora anunciar que aspira al Congreso. Diiicen en el campo “el que mucho abarca poco aprieta” ¿A qué se debe ese cambio?, preguntan muchos. ¡Huumm!

►Lamentan fallecimiento: Dominicanos en esta ciudad, entre ellos políticos, profesionales, comunitarios, periodistas, taxistas y ciudadanos comunes lamentan el fallecimiento de Diógenes Pedro Canaán Gil, 81 años, quien estuvo casado por décadas con Natividad Camilo, procreando a Charles, quien goza del aprecio y distinción de diferentes sectores criollos en la Gran Manzana por su forma de ayudar a los más necesitados a través de su empresa “Salcedo Cargo Express”. Sus otros hijos son Huáscar, Amílcar, Yashara y Ulises. Fue sepultado en el cementerio Jardín Memorial de Santo Domingo, hace dos semanas. Paz a su alma.

►Datos electorales: La JCE negó reconocimiento a 11 partidos y movimientos este año. Son ellos Fuerza Viva en Desarrollo (PFVD), Frente Renovador Independiente, Partido Pro Bienestar Dominicano (PPBD), Nacionalista Dominicano (PND), así como los movimientos Uno para todos y Todos para uno, Cívico Ocoeño (MCO), Acción Positiva (MAPOSI), Verde Revolucionario Francomacorisano (MVRF), Municipal Democrático (MOSODE), Independiente Popular (MIPO) y Nuevo Renacer (ANR).

►Un valor dominicano en NY: Eleazar Bueno es un joven criollo que desde hace décadas viene prestando valiosos servicios a favor de sus compatriotas en la Gran Manzana a través de las organizaciones a las que pertenece. Sirve como presidente de la Fundación Juan Pablo Duarte, vicepresidente de la Junta Comunitaria 12 y de la Cámara de Comercio de Washington Heights e Inwood. Cursa estudios de maestría de economía en la escuela de ciencias políticas de City College. ¡Ah! es el “jefe” de los restaurantes de comida rápida Monumental. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “Eleazar, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Prepararse para los desastres naturales y las emergencias es una responsabilidad compartida. El Gobierno de EE.UU ofrece recursos e información. Para más información visitar: www.fema.gov

►Cultura General: Un equipo de científicos británicos y brasileros publicó una investigación en la que afirman haber encontrado el árbol más alto de la selva del Amazona. Es un Angelím rojo que mide 88 metros. Anteriormente se creía que solo crecían unos 60 metros. Con esa altura, supera por 30 metros al que tenía el récord anterior. Como referencia, la Estatua de la Libertad en NY mide 93 metros de altura, incluyendo su base. El Cristo Redentor en Río de Janeiro mide 38 metros desde su pedestal. Cada Angelím rojo es capaz de retener la misma cantidad de carbono que una hectárea promedio de selva tropical. Eso quiere decir que puede almacenar hasta 40 toneladas de carbono, lo que equivale a lo que absorberían entre 300 y 500 árboles más pequeños.

►Turismo en RD: La visita al teleférico de Puerto Plata debe ser obligatoria para conocer más sobre nuestro RD. Subir a la popular loma “Isabel de Torres”, una elevación de unos 800 metros de altura, brinda la oportunidad de disfrutar y admirar las bellas vistas de la ciudad y la costa. Una vez arriba, los preciosos jardines botánicos que rodean la montaña brindan la posibilidad de dar un agradable paseo, con una temperatura muy agradable. En lo alto de la loma, es impresionante la estatua del Cristo Redentor que recibe al visitante con sus brazos abiertos.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.88 y venta 51.36 ►Compra euro 55.81 y venta 59.68 ►Galón de gasolina Premium 226.20 y regular 211.40 ►Gasoil Premium 190.70 y regular 179.40 ►Kerosene 168.80 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 94.00 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Bulimia = Sensación de hambre anormal.

►Cita histórica: América Latina es ejemplo de lo peor pero también de lo mejor en derechos humanos e impunidad. (Baltasar Garzón, jurista español que en 1998 pidió desde España la detención del dictador chileno Augusto Pinochet.)

►Refrán y significado: A llorar al valle = Mandar a quejarse a otro lado.

►Para asuntos jurídicos en RD: Recomendamos el bufete de abogados “Olivares-Reyes”, ubicado en la calle 2da. esquina calle Central, Bella Vista, a 200 metros de la avenida Núñez de Cáceres, Distrito Nacional. Teléf. 809-682-6886. “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” - Juan 8:32

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660.




Los tres confían en que el próximo alcalde del Distrito Nacional será un dirigente del Partido de la Liberación Dominicana.

Santo Domingo.- 

El aspirante a alcalde de la capital por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras; la diputada Jacqueline Ortiz y el aspirante a senador de la capital Roberto Salcedo, calificaron al precandidato presidencial Gonzalo Castillo como el más indicado para continuar la majestuosa obra de gobierno que, según afirman, lleva a cabo el presidente Danilo Medina.

Al mismo tiempo, los tres coincidieron en señalar que el alcalde del Distrito Nacional para el período 2020-2024 será un dirigente del PLD, pues dijeron estar seguros de la recuperación de la más importante plaza municipal del país, hay administrada por un ejecutivo de otra organización política.

Domingo Contreras, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo emitieron sus consideraciones al hablar en una asamblea de dirigentes del PLD en la circunscripción número uno, acto en el que participaron representantes de juntas de vecinos, amas de casa, clubes juveniles y otras entidades sociales que respaldan las precandidaturas electorales de los citados aspirantes.

Domingo Contreras dijo que, con sus visitas sorpresa y otras acciones, el presidente Danilo Medina se ha convertido en el primer presidente de la República en ir al campo y solucionar la problemática de aquellos que no pueden llegar al Palacio Nacional.

Contreras resaltó la revolución educativa, los programa de alfabetización e inclusión social, la mejoría en los servicios hospitalarios y de salud, la seguridad vial y otros proyectos no menos importantes.

“Y ese compromiso social tiene un nombre: Danilo Medina Sánchez. Y ese compromiso se viene traduciendo a un nuevo candidato, a un nuevo líder y ese candidato se llama Gonzalo Castillo, que es nuestro candidato para continuar con esos programas”, dijo Domingo Contreras frente a cientos de personas.

De su lado, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo coincidieron en destacar que el presidente Danilo Medina ha revolucionado la República Dominicana, lo que ha convertido al mandatario dominicano como el mejor valorado de América Latina y el Caribe.

“Y para continuar esa gran obra de gobierno es que tenemos la sangre nueva que representa Gonzalo Castillo”, dijo la diputada Jacqueline Ortiz.

A ganar la Alcaldía del Distrito Nacional.- A juicio de Domingo Contreras, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo, lo que viene sucediendo en las tres circunscripciones del Distrito Nacional, con la celebración de masivas asamblea electorales, esfuerzos concentrados y visitas casa a casa, ha dejado claramente establecido que el Partido de la Liberación Dominicana ganará las elecciones municipales de febrero del 2020.

“Siendo así, el 24 de abril de 2020 el compañero Domingo Contreras se estará juramentado como alcalde del Distrito Nacional”, proclamó la diputada Jacqueline Ortiz.

Además de Domingo Contreras, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo, en esta asamblea de dirigentes de la circunscripción número uno de la capital estaban presentes: Frank Féliz, miembro del Comité Central del PLD y coordinador de campaña de Jacqueline Ortiz y doña Angélica de Salcedo, esposa de Roberto Salcedo.

También Ruddy Moreta y Elido Salas, principales responsables de la organización y montaje de esta actividad, así como los precandidatos a regidores: Yoare Minaya, Francisco Regalado y Pasto ventura, entre otras personalidades.

jueves, 19 de septiembre de 2019


Se trata de una aportación significativa que realiza la Agencia Española de Cooperación con miras a contribuir a reforzar la integridad y el acceso a justicia, especialmente de los sectores más vulnerables. 

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) mediante un acto protocolar aceptó la subvención otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para desarrollar el proyecto de “Mejora de la Calidad de Servicio de Administración de Justicia en la República Dominicana”, a ser ejecutado en dos fases, con un monto de subvención de 250,000 euros cada fase, para un monto total de 500,000 euros, que incluye aportaciones del Poder Judicial dominicano. 

Los tres grandes resultados que propone el proyecto están relacionados con el aumento en la rapidez de respuesta en el servicio de administración de justicia; mejora en el acceso a la justicia, en especial a personas en condición de vulnerabilidad y refuerzo de la integridad, la transparencia así como preparación de los recursos humanos del Poder Judicial. 

La aceptación de la subvención fue firmada por el presidente del Consejo del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia el Magistrado Luis Henry Molina Peña, en tanto que por la Agencia Española lo hizo el señor Alejandro Abellán García de Diego, embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino Unido de España en la República Dominicana. 

El magistrado Henry Molina Peña agradeció el apoyo, y resaltó la trayectoria de la cooperación española en el Poder Judicial, en el desarrollo de productos trascendentales para la administración de justicia en el país: “Todo lo que se dice de garantías constitucionales y de la constitucionalización de los procesos, es fruto del apoyo de la Agencia Española de Cooperación; se hizo el primer libro de garantías constitucionales de la República Dominicana y además, la Agencia nos apoyó en la creación de la primera plataforma virtual durante los primeros años de la Escuela Nacional de la Judicatura”, resaltó el Magistrado durante la firma que se produjo en su despacho. 

El señor Abellán García externó también su agradecimiento al magistrado Molina Peña y añadió que esta cooperación viene a reforzar los lazos de amistad y colaboración con la justicia dominicana. 

Acompañaron a Molina Peña la doctora Gervasia Valenzuela, secretaria del Consejo del Poder Judicial y Melisa Bretón, directora general Técnica. 

De igual forma estuvieron presentes los señores Inocencio García, viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y la señora Ana Álvarez, responsable de proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española. 

La AECID ha sido un socio importante del PJ desde hace muchos años, apoyando en el desarrollo de iniciativas importantes relacionadas con la planificación institucional, en programas de formación, en la producción de información y en documentación para los ciudadanos. 


La Secretaría de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana realizará un acto de homenaje al Profesor Juan Bosch este miércoles 25 de septiembre, fecha en la que se cumplen 56 años del funesto golpe de Estado al gobierno constitucional que presidía en 1963.

El acto de recordación se realizará ante el busto del profesor Juan Bosch, a las 10:00 de la mañana, ubicado en los jardines frontales de la Casa Nacional del PLD, una ofrenda floral.

La convocatoria está firmada por la titular de la Secretaría de Formación Política, Alejandrina Germán, quien invita a toda la dirigencia del Partido, amigos, simpatizantes y público en general a participar de esta conmemoración.

El 25 se septiembre se cumplen 56 años del golpe de Estado al profesor Juan Bosch, primer presidente elegido democráticamente con el 59. 53 por ciento de los votos, luego de la dictadura.

El derrocamiento se produjo siete meses después de asumir la Presidencial de la República, en un país que estaba sumergido en una profunda crisis social, político y económico producto de la tiranía.

El pueblo rechazó el golpe de Estado y se insurreccionó, tomando los cuarteles de los barrios, rebelión que provocó la guerra civil de 1965 y la segunda intervención norteamericana.

Durante los siete meses de gobierno del profesor Juan Bosch se restablecieron las libertades públicas, los derechos humanos, económicos y sociales y se elevó la dignidad del pueblo dominicano.

Además se destaca la promulgación de una progresista y moderna Constitución, cobertura de la sanidad pública, un plan alfabetizador, regulación de precios en la canasta familiar, concesión de préstamos blandos a pequeñas industrias, creación de zona franca, de las escuelas vocacionales y becas para estudios superiores en el extranjero, entre otras acciones.

Santo Domingo.- 

El aspirante a alcalde por el Distrito Nacional, Domingo Contreras, proclamó que la victoria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en los tres niveles electorales está garantizada para el 2020, pues dijo no tener dudas de que esa organización política superará cualquier escollo y saldrá fortalecida de las primarias internas a celebrarse el próximo 6 de octubre.

Contreras dijo, asimismo, que el candidato presidencial que salga escogido en la consulta interna de su partido, será respaldado por él y el ejército de hombres y mujeres que trabajan por su precandidatura a la Alcaldía del Distrito Nacional, sin importar cuales sean los resultados en el nivel en el que aspira.

“Tenemos la absoluta certeza de que somos el seguro candidato a la Alcaldía de la capital por el PLD, pues las asambleas que hemos celebrado en las tres circunscripciones, con la participación de los peledeístas y otros segmentos de la sociedad así lo han confirmado”, dijo Contreras.

Estas declaraciones de Domingo Contreras fueron ofrecidas en el marco de la celebración de un evento en apoyo a sus aspiraciones políticas, celebrado en sus oficinas políticas, en cuyos jardines fue proclamada la precandidatura de Ariel Gutiérrez a una regiduría por la cincrunscripción número Uno del Distrito Nacional.

Contreras definió a Ariel Gutiérrez como una de las promesas con que cuenta el PLD en el relevo generacional que se incuba a lo interno de esa organización política.

En relación a los diversos niveles de elección, el aspirante a alcalde del Distrito Nacional dijo que la persona que resulte electa en esa organización política por la nominación presidencial, de cara a los comicios de 2020, se convertirá en el mandatario 2020-2024 y que el PLD conservará la mayoría de diputados y senadores tal cual ha ocurrido en los últimos períodos constitucionales.

El límite para dar a conocer el cómputo de los resultados totales finales de las elecciones primarias es el 11 octubre, se precisa en el “Reglamento para la elección de los candidatos y candidatas a nivel Presidencial, Congresual y Municipal para el período 2020-202” del Partido de la Liberación Dominicana.

El cuadro con fechas de puntuales del evento, publicado en el documento del PLD, destaca el domingo 6 de octubre para la celebración de las primarias, el 11 para los cómputos totales de todas las precandidaturas y el 16 de octubre, como fecha límite para proclamar los candidatos electos en las primarias.

Estos plazos, publicados en el documento aprobado por el Comité Político del PLD, con el poder que le otorgó el Comité Central, se fundamentan en los mandatos de la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

En el calendario, acorde con la Ley, se incluye el 25 de octubre, como fecha límite para el registro en la JCE de la lista con todos los candidatos seleccionados en las primarias.

La Comisión Nacional Electoral, viene trabajando desde abril en un esfuerzo sostenido para cumplir con los plazos que otorga la Ley de Partidos , el Reglamento de su aplicación y las resoluciones que ha emitido la Junta Central Electoral para organizar las primarias.

En la actualidad solo le resta informar de los delegados que representan al Partido de la Liberación Dominicana en la mesas de votaciones para que la Junta Central Electoral los registre y acredite.

La comisión peledeísta en sus reuniones, exhortaciones y asambleas viene insistiendo en la importancia de motivar la mayor participación en las votaciones el domingo 6 de octubre.

Conversan sobre la transformación del dispensario médico del club en un Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria

Santo Domingo.- 

El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, se reunió este jueves con directivos del Club Mauricio Báez, quienes les expresaron el interés de recibir apoyo del SNS en la transformación del dispensario médico del club que será convertido en un Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria.

Rosa Chupany realizó un recorrido por el dispensario médico, actualmente en remodelación y el centro cultural, acompañado por el periodista Leo Corporán, miembro fundador de Club Mauricio Báez y presidente de la Fundación MB; el arquitecto César Heredia, director ejecutivo; José Domínguez, presidente del club; José Heredia y otros directivos.

Orientados por el SNS, Chanel Rosa Chupany recomendó realizar un inventario en la comunidad a fin de identificar a embarazadas, hipertensos, diabéticos, encamados y otros pacientes que requieran un seguimiento en el hogar.

De igual modo sugirió incluir un área de Fisiatría en los servicios del centro e instalar una Farmacia del Pueblo para facilitar el acceso de los usuarios a medicamentos.

Acordaron realizar una próxima reunión para conversar sobre las necesidades del centro en relación a personal y equipos médicos a fin de acercar los servicios de salud a los residentes en los sectores alrededor del centro.

miércoles, 18 de septiembre de 2019



Licda. Escalen Irrizarri 

La autora es gerente general de la Cooperativa de los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL).

El manejo eficiente de tus finanzas o de tus ingresos, como comúnmente se conoce, podría convertirse en una de las claves que necesitas para lograr tener un ritmo de vida con menos sosiego y mayor tranquilidad. 

La realidad social que nos embarga en los nuevos tiempos, donde todo lo que respiramos es consumo, amerita que conozcamos de estrategias simples que nos permitan disciplinarnos y no sumirnos a los pies de esta era, que ha convertido a los seres humanos en esclavos del capitalismo.

No importa la cantidad de dinero que generes al mes, si no cuentas con la disciplina y el conocimiento de herramientas que te permitan eficientizar tu presupuesto e ingresos, nunca vas a poder cumplir con tus objetivos de vida. 

Para lograr una eficiencia en tus ingresos, lo primero que debes hacer es definir de manera clara y precisa todos tus gastos, esa acción te permitirá establecer como consumes tus ingresos mensualmente, lo que te permitirá evaluar cuales de las necesidades que satisfaces con el dinero que gastas, son necesarias, y cuáles pueden ser postergadas para otro momento. 

Es necesario que te hagas una autoevaluación y te sincerises en torno a tus debilidades de consumo, pregúntate ¿Qué me hace gastar mi dinero de manera desproporcionada? 

Piensa en ahorrar por lo menos el 10% de tus ingresos: los expertos en la materia establecen que sin importar lo mucho o poco que ganes al mes debes tener en cuenta que debes guardar por lo menos el diez por ciento de tus ingresos, lo que te permitirá contar con un fondo para imprevistos o mejor aún ir pensando en establecer algún modelo de negocios que te permita obtener nuevos ingresos adicionales a los que ya percibes.

Uno de los aspectos que debes tomar en cuenta es el control de tus deudas, ya que muchos tendemos a adquirir todo lo que nos ofertan de manera financiado, olvidando que a medida que asumimos mayores compromisos financieros vamos hipotecando nuestro presupuesto.

Procura dar un uso eficiente a tus tarjetas de créditos y líneas de créditos que te puedan ofertar las entidades de economía solidaria de las que formes parte.

Define tus objetivos de vida y con ello los financieros, eso te permitirá definir tus pasos en torno a los gatos que en realidad son necesarios y te ayudaran a cumplir tus metas.

Es sumamente necesario que planifiques tu futuro, que creas en ti mismo y que te veas como una persona emprendedora, que puede lograr grandes cosas sin importar tus ingresos o los obstáculos que se te presenten en la vida.