Titulares

Publicidad

lunes, 23 de septiembre de 2019


Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Buscando a dos manos: Dominicanos agrupados en el movimiento de protesta en el Alto Manhattan están buscando a dos manos el nombre del hotel donde se alojará el presidente Danilo Medina, cuando llegue a esta urbe para hablar (miércoles 25) ante la Asamblea General de la ONU. Los “piqueteadores” preguntan por doquier y a todos si conocen el nombre del mismo, inclusive están llamando a sus “contactos secretos” en RD. Objetivo: montar una protesta, pero diiicen, el lugar es guardado como un “secreto de guerra”. ¡Ah! Una fuente nos informó que los precandidatos presidenciales del PLD Gonzalo Castillo y Leonel Fernández, no vendrán para esta época a NY, porque a cualquiera le hacen “capú no te abajes” con la logística de las primarias para el próximo 6 de octubre. ¡Uff!

►¡Qué encuentro!: El pasado viernes se dieron cita en el restaurant 809 decenas de valorados representantes de sectores dominicanos en NY (político, profesional, empresarial, religioso, comunitario, académico, periodístico y comerciantes, entre otros) para apoyar al autor de esta columna que cumplió 48 años en el ejercicio periodístico (equivalente a 576 meses; 2,496 semanas ó 17,520 días). Los presentes coincidieron en manifestar (el locutor Francis Méndez leyó el mensaje de cada uno) “es un periodista ético y objetivo que lucha por una calidad de información coherente y transparente, para mantenernos informados del acontecer político, comunitario, social y cultural.” “Ejerce de manera imparcial y da las noticias actualizadas, es acucioso, se integra a los problemas comunitarios con una visión clara y orientadora hacia las organizaciones.” Nelson Marrero, subdirector del influyente periódico HOY-RD, fue invitado al acto a título personal, y nos presentó haciendo un recuento de todos esos años en nuestra profesión. Fue nuestro primer orientador cuando era subdirector de Radio Mil Informando (1971) y nosotros corresponsal en nuestro natal Villa Riva. Algunos contertulios comentaron “desde hacía tiempo no se daba un encuentro entre tanto liderazgo dominicano juntos”. Mil gracias a todos.


►Dos proclamas: Durante la celebración de nuestro cuadragésimo octavo aniversario recibimos dos proclamas, una del senador estatal Robert Jackson, y la otra del reverendo y concejal Rubén Díaz. El congresista Adriano Espaillat también habló y valoró positivamente nuestro ejercicio periodístico. Todos los poderes políticos del estado de NY han reconocido nuestra labor, al igual que otras instituciones, por ser “voz de los que no tienen voz” y ejercer de manera seria y transparente la profesión. Anteriormente lo hicieron el propio Espaillat con el reconocimiento del Congreso de EE.UU; la asamblea estatal, en la persona de la actual asambleísta Carmen de la Rosa y del también concejal Ydanis Rodríguez, ambos presentes en el acto. Mil gracias.

►Presentes en el acto: Ángela Fernández, Comisionada de los Derechos Humanos en el estado NY; Rafael Lantigua, reconocido y prestigioso médico; el cónsul Carlos Castillo se hizo representar por su relacionista público, Elías Barreras Corporán; Julio Isidor, gerente general de Cibao Meat Products; Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas de NY y del consorcio High Class; Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA); empresario Carlos Gómez; Tamayo Tejada, representante legal de la UASD en EE.UU; Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general de Alianza País en EE.UU, causando sorpresa su presencia porque nunca asiste a eventos de esta naturaleza; Luis Tejada, director ejecutivo del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal; Teodoro Regús, prestigioso odontólogo; Radhamés García, de la sociedad civil; el doctor Pedro Tavera, en representación del PRM; Johnny Núñez, presidente de la Alianza Global de Profesionales Hispanos de Aplicación de la Ley (GAHLEP); Elida Almonte, precandidata a diputada por el PRSC; Fernando Aquino, catedrático universitario y ex vocero de la Fiscalía del estado-NY; Alexander Pascual Ramírez, abogado experto en inmigración; George Álvarez, precandidato a la asamblea estatal por el distrito 79 en El Bronx; Virginia de la Cruz, precandidata a diputada por el PRM; Iván Canals, presidente de la juventud del PLD-NY, Miguel Estrella, presidente del Instituto Duartiano y los periodistas William Jiménez, Darío Abreu, ex secretario general del Colegio de Periodistas (CDP); Ambiorix Hernández, Román Polanco, José Rodríguez y Ángel la Paz, directores de los periódicos El Taxista y Costa VerdeDR.

►Ausentes con excusas: Justificaron sus ausencias al evento, con excusas válidas, el sacerdote Ricardo Fajardo, párroco de la Holy Spirit Church (Iglesia del Espíritu Santo) de El Bronx; Jaime Vargas, empresario y sociólogo; el diputado Alfredo Rodríguez; Manuel Ramírez, superintendente del Distrito Escolar No. 6 en el Alto Manhattan; David Williams, activista comunal; José Acosta, poeta y escritor; Eleazar Bueno, de la Junta Comunal 12 y la Cámara de Comercio de Washington Heights e Inwood y el empresario Joan Hernández, de Joan Fashion y sus chacabanas. 

►Desde RD nos reconocieron: Los valorados periodistas en RD, Orlando Gil y Nelson Encarnación, enviaron sus pareceres. Gil sostiene: “El colega RM se mantiene muy activo en todas las áreas de la comunidad dominicana en NY, informando allá y a los de aquí también. Lo leo con frecuencia, y su columna “Entérate NY” sirve de referente a los que vivimos en dominicana para estar al día de muchas de las cosas que pasa en lo político, comunitario, empresarial, gubernamental y del quisqueyano común en la gran urbe. Mientras que Encarnación expresa: “He mantenido una estrecha amistad casi de hermanos, por espacio de 35 años con RM, durante los cuales han sido nulas las desavenencias, a pesar de que en el ámbito político hemos coincidido poco. Es uno de los comunicadores más ágiles que he conocido, lo que se remonta a los mismos inicios del oficio periodístico. Es posible que esa hiperactividad y creatividad proyecten en algunos una imagen distorsionada de Ramón, pero aseguro que su conducta tiende a la búsqueda de la verdad de los hechos”. ¡Felicidades!

►Jugando dos cabezas: A pesar de que la precandidata a diputada del PRM en NY, Servia Iris Familia, desmintió que haya abandonado el proyecto presidencial de Luis Abinader para apoyar a Hipólito Mejía, se sigue comentando insistentemente entre dirigentes y militantes de la entidad política en la Gran Manzana que ella continúa jugando las dos cabezas. Eso es lo que diiicen en el Alto Manhattan y el Bronx. Muchos de sus “compañeros” sostienen que no basta con desmentir por la prensa sino demostrarlo con acciones a favor del turco. ¡Ay! ¡ay! ¡ay!

►JCE complace: Partidos políticos dominicanos de oposición en el exterior, principalmente en NY, venían demandando extensión de la fecha para poder empadronar su militancia. La JCE los complació. La fecha límite era hasta el pasado día19 y fue extendida hasta el 19 de octubre. Ahora falta saber si llenarán los cientos de formularios de inscripciones que les entregaron hace varios meses y entre todos no han inscripto todavía 100 personas, en una ciudad donde hay miles de quisqueyanos sin empadronar. Diiicen que bla, bla por aquí y bla, bla por allá, para decir que están trabajando. Preguntan muchos connacionales en la urbe si dejarán pasar el mes adicional para luego pedir otra prórroga. ¡Huumm!

►Salud para todos en Alto Manhattan: El próximo sábado 28 se llevará a cabo gratuitamente la “Feria de Salud-Healthy Haven” en Haven Plaza, ubicada en la avenida Haven, entre la avenida Fort Washington y la calle 169, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 PM. Será un evento interactivo, con medicina preventiva para detectar cáncer en personas sin seguro médico, la salud dental, prevención de lesiones infantiles, pruebas de glucosa, entrenamiento de reanimación cardiopulmonar (RCP), capacitación a las personas en aprender a reconocer los síntomas y cómo ayudar ante una sobredosis de opioides, como aprovechar y comprar servicios de salud, utilizar el médico primario, estar en emergencia, etc. Mayor información al 212-305-8060. El doctor Rafael Lantigua, vicedecano de la escuela de medicina de la Universidad de Columbia, hizo el anuncio. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=xv2rxNwVf-Q

►¿Aspirante al congreso EE.UU?: Dominicanos en esta urbe se han sorprendido con la noticia de que el concejal Ydanis Rodríguez ahora aspirará al Congreso de EE.UU por el distrito 15 en El Bronx, siendo un político 100x100 de los vecindarios criollos de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan. Su período de concejal terminará pronto y para no quedarse fuera del “staff” lanzó en tiempo atrás sus aspiraciones para la presidencia del Condado de Manhattan y perdió. Luego para Defensor del Pueblo y perdió, luego se iba a lanzar para Comisionado de la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) desistiendo, para ahora anunciar que aspira al Congreso. Diiicen en el campo “el que mucho abarca poco aprieta” ¿A qué se debe ese cambio?, preguntan muchos. ¡Huumm!

►Lamentan fallecimiento: Dominicanos en esta ciudad, entre ellos políticos, profesionales, comunitarios, periodistas, taxistas y ciudadanos comunes lamentan el fallecimiento de Diógenes Pedro Canaán Gil, 81 años, quien estuvo casado por décadas con Natividad Camilo, procreando a Charles, quien goza del aprecio y distinción de diferentes sectores criollos en la Gran Manzana por su forma de ayudar a los más necesitados a través de su empresa “Salcedo Cargo Express”. Sus otros hijos son Huáscar, Amílcar, Yashara y Ulises. Fue sepultado en el cementerio Jardín Memorial de Santo Domingo, hace dos semanas. Paz a su alma.

►Datos electorales: La JCE negó reconocimiento a 11 partidos y movimientos este año. Son ellos Fuerza Viva en Desarrollo (PFVD), Frente Renovador Independiente, Partido Pro Bienestar Dominicano (PPBD), Nacionalista Dominicano (PND), así como los movimientos Uno para todos y Todos para uno, Cívico Ocoeño (MCO), Acción Positiva (MAPOSI), Verde Revolucionario Francomacorisano (MVRF), Municipal Democrático (MOSODE), Independiente Popular (MIPO) y Nuevo Renacer (ANR).

►Un valor dominicano en NY: Eleazar Bueno es un joven criollo que desde hace décadas viene prestando valiosos servicios a favor de sus compatriotas en la Gran Manzana a través de las organizaciones a las que pertenece. Sirve como presidente de la Fundación Juan Pablo Duarte, vicepresidente de la Junta Comunitaria 12 y de la Cámara de Comercio de Washington Heights e Inwood. Cursa estudios de maestría de economía en la escuela de ciencias políticas de City College. ¡Ah! es el “jefe” de los restaurantes de comida rápida Monumental. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “Eleazar, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Prepararse para los desastres naturales y las emergencias es una responsabilidad compartida. El Gobierno de EE.UU ofrece recursos e información. Para más información visitar: www.fema.gov

►Cultura General: Un equipo de científicos británicos y brasileros publicó una investigación en la que afirman haber encontrado el árbol más alto de la selva del Amazona. Es un Angelím rojo que mide 88 metros. Anteriormente se creía que solo crecían unos 60 metros. Con esa altura, supera por 30 metros al que tenía el récord anterior. Como referencia, la Estatua de la Libertad en NY mide 93 metros de altura, incluyendo su base. El Cristo Redentor en Río de Janeiro mide 38 metros desde su pedestal. Cada Angelím rojo es capaz de retener la misma cantidad de carbono que una hectárea promedio de selva tropical. Eso quiere decir que puede almacenar hasta 40 toneladas de carbono, lo que equivale a lo que absorberían entre 300 y 500 árboles más pequeños.

►Turismo en RD: La visita al teleférico de Puerto Plata debe ser obligatoria para conocer más sobre nuestro RD. Subir a la popular loma “Isabel de Torres”, una elevación de unos 800 metros de altura, brinda la oportunidad de disfrutar y admirar las bellas vistas de la ciudad y la costa. Una vez arriba, los preciosos jardines botánicos que rodean la montaña brindan la posibilidad de dar un agradable paseo, con una temperatura muy agradable. En lo alto de la loma, es impresionante la estatua del Cristo Redentor que recibe al visitante con sus brazos abiertos.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.88 y venta 51.36 ►Compra euro 55.81 y venta 59.68 ►Galón de gasolina Premium 226.20 y regular 211.40 ►Gasoil Premium 190.70 y regular 179.40 ►Kerosene 168.80 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 94.00 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Bulimia = Sensación de hambre anormal.

►Cita histórica: América Latina es ejemplo de lo peor pero también de lo mejor en derechos humanos e impunidad. (Baltasar Garzón, jurista español que en 1998 pidió desde España la detención del dictador chileno Augusto Pinochet.)

►Refrán y significado: A llorar al valle = Mandar a quejarse a otro lado.

►Para asuntos jurídicos en RD: Recomendamos el bufete de abogados “Olivares-Reyes”, ubicado en la calle 2da. esquina calle Central, Bella Vista, a 200 metros de la avenida Núñez de Cáceres, Distrito Nacional. Teléf. 809-682-6886. “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” - Juan 8:32

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660.




Los tres confían en que el próximo alcalde del Distrito Nacional será un dirigente del Partido de la Liberación Dominicana.

Santo Domingo.- 

El aspirante a alcalde de la capital por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras; la diputada Jacqueline Ortiz y el aspirante a senador de la capital Roberto Salcedo, calificaron al precandidato presidencial Gonzalo Castillo como el más indicado para continuar la majestuosa obra de gobierno que, según afirman, lleva a cabo el presidente Danilo Medina.

Al mismo tiempo, los tres coincidieron en señalar que el alcalde del Distrito Nacional para el período 2020-2024 será un dirigente del PLD, pues dijeron estar seguros de la recuperación de la más importante plaza municipal del país, hay administrada por un ejecutivo de otra organización política.

Domingo Contreras, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo emitieron sus consideraciones al hablar en una asamblea de dirigentes del PLD en la circunscripción número uno, acto en el que participaron representantes de juntas de vecinos, amas de casa, clubes juveniles y otras entidades sociales que respaldan las precandidaturas electorales de los citados aspirantes.

Domingo Contreras dijo que, con sus visitas sorpresa y otras acciones, el presidente Danilo Medina se ha convertido en el primer presidente de la República en ir al campo y solucionar la problemática de aquellos que no pueden llegar al Palacio Nacional.

Contreras resaltó la revolución educativa, los programa de alfabetización e inclusión social, la mejoría en los servicios hospitalarios y de salud, la seguridad vial y otros proyectos no menos importantes.

“Y ese compromiso social tiene un nombre: Danilo Medina Sánchez. Y ese compromiso se viene traduciendo a un nuevo candidato, a un nuevo líder y ese candidato se llama Gonzalo Castillo, que es nuestro candidato para continuar con esos programas”, dijo Domingo Contreras frente a cientos de personas.

De su lado, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo coincidieron en destacar que el presidente Danilo Medina ha revolucionado la República Dominicana, lo que ha convertido al mandatario dominicano como el mejor valorado de América Latina y el Caribe.

“Y para continuar esa gran obra de gobierno es que tenemos la sangre nueva que representa Gonzalo Castillo”, dijo la diputada Jacqueline Ortiz.

A ganar la Alcaldía del Distrito Nacional.- A juicio de Domingo Contreras, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo, lo que viene sucediendo en las tres circunscripciones del Distrito Nacional, con la celebración de masivas asamblea electorales, esfuerzos concentrados y visitas casa a casa, ha dejado claramente establecido que el Partido de la Liberación Dominicana ganará las elecciones municipales de febrero del 2020.

“Siendo así, el 24 de abril de 2020 el compañero Domingo Contreras se estará juramentado como alcalde del Distrito Nacional”, proclamó la diputada Jacqueline Ortiz.

Además de Domingo Contreras, Jacqueline Ortiz y Roberto Salcedo, en esta asamblea de dirigentes de la circunscripción número uno de la capital estaban presentes: Frank Féliz, miembro del Comité Central del PLD y coordinador de campaña de Jacqueline Ortiz y doña Angélica de Salcedo, esposa de Roberto Salcedo.

También Ruddy Moreta y Elido Salas, principales responsables de la organización y montaje de esta actividad, así como los precandidatos a regidores: Yoare Minaya, Francisco Regalado y Pasto ventura, entre otras personalidades.

jueves, 19 de septiembre de 2019


Se trata de una aportación significativa que realiza la Agencia Española de Cooperación con miras a contribuir a reforzar la integridad y el acceso a justicia, especialmente de los sectores más vulnerables. 

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) mediante un acto protocolar aceptó la subvención otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para desarrollar el proyecto de “Mejora de la Calidad de Servicio de Administración de Justicia en la República Dominicana”, a ser ejecutado en dos fases, con un monto de subvención de 250,000 euros cada fase, para un monto total de 500,000 euros, que incluye aportaciones del Poder Judicial dominicano. 

Los tres grandes resultados que propone el proyecto están relacionados con el aumento en la rapidez de respuesta en el servicio de administración de justicia; mejora en el acceso a la justicia, en especial a personas en condición de vulnerabilidad y refuerzo de la integridad, la transparencia así como preparación de los recursos humanos del Poder Judicial. 

La aceptación de la subvención fue firmada por el presidente del Consejo del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia el Magistrado Luis Henry Molina Peña, en tanto que por la Agencia Española lo hizo el señor Alejandro Abellán García de Diego, embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino Unido de España en la República Dominicana. 

El magistrado Henry Molina Peña agradeció el apoyo, y resaltó la trayectoria de la cooperación española en el Poder Judicial, en el desarrollo de productos trascendentales para la administración de justicia en el país: “Todo lo que se dice de garantías constitucionales y de la constitucionalización de los procesos, es fruto del apoyo de la Agencia Española de Cooperación; se hizo el primer libro de garantías constitucionales de la República Dominicana y además, la Agencia nos apoyó en la creación de la primera plataforma virtual durante los primeros años de la Escuela Nacional de la Judicatura”, resaltó el Magistrado durante la firma que se produjo en su despacho. 

El señor Abellán García externó también su agradecimiento al magistrado Molina Peña y añadió que esta cooperación viene a reforzar los lazos de amistad y colaboración con la justicia dominicana. 

Acompañaron a Molina Peña la doctora Gervasia Valenzuela, secretaria del Consejo del Poder Judicial y Melisa Bretón, directora general Técnica. 

De igual forma estuvieron presentes los señores Inocencio García, viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y la señora Ana Álvarez, responsable de proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española. 

La AECID ha sido un socio importante del PJ desde hace muchos años, apoyando en el desarrollo de iniciativas importantes relacionadas con la planificación institucional, en programas de formación, en la producción de información y en documentación para los ciudadanos. 


La Secretaría de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana realizará un acto de homenaje al Profesor Juan Bosch este miércoles 25 de septiembre, fecha en la que se cumplen 56 años del funesto golpe de Estado al gobierno constitucional que presidía en 1963.

El acto de recordación se realizará ante el busto del profesor Juan Bosch, a las 10:00 de la mañana, ubicado en los jardines frontales de la Casa Nacional del PLD, una ofrenda floral.

La convocatoria está firmada por la titular de la Secretaría de Formación Política, Alejandrina Germán, quien invita a toda la dirigencia del Partido, amigos, simpatizantes y público en general a participar de esta conmemoración.

El 25 se septiembre se cumplen 56 años del golpe de Estado al profesor Juan Bosch, primer presidente elegido democráticamente con el 59. 53 por ciento de los votos, luego de la dictadura.

El derrocamiento se produjo siete meses después de asumir la Presidencial de la República, en un país que estaba sumergido en una profunda crisis social, político y económico producto de la tiranía.

El pueblo rechazó el golpe de Estado y se insurreccionó, tomando los cuarteles de los barrios, rebelión que provocó la guerra civil de 1965 y la segunda intervención norteamericana.

Durante los siete meses de gobierno del profesor Juan Bosch se restablecieron las libertades públicas, los derechos humanos, económicos y sociales y se elevó la dignidad del pueblo dominicano.

Además se destaca la promulgación de una progresista y moderna Constitución, cobertura de la sanidad pública, un plan alfabetizador, regulación de precios en la canasta familiar, concesión de préstamos blandos a pequeñas industrias, creación de zona franca, de las escuelas vocacionales y becas para estudios superiores en el extranjero, entre otras acciones.

Santo Domingo.- 

El aspirante a alcalde por el Distrito Nacional, Domingo Contreras, proclamó que la victoria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en los tres niveles electorales está garantizada para el 2020, pues dijo no tener dudas de que esa organización política superará cualquier escollo y saldrá fortalecida de las primarias internas a celebrarse el próximo 6 de octubre.

Contreras dijo, asimismo, que el candidato presidencial que salga escogido en la consulta interna de su partido, será respaldado por él y el ejército de hombres y mujeres que trabajan por su precandidatura a la Alcaldía del Distrito Nacional, sin importar cuales sean los resultados en el nivel en el que aspira.

“Tenemos la absoluta certeza de que somos el seguro candidato a la Alcaldía de la capital por el PLD, pues las asambleas que hemos celebrado en las tres circunscripciones, con la participación de los peledeístas y otros segmentos de la sociedad así lo han confirmado”, dijo Contreras.

Estas declaraciones de Domingo Contreras fueron ofrecidas en el marco de la celebración de un evento en apoyo a sus aspiraciones políticas, celebrado en sus oficinas políticas, en cuyos jardines fue proclamada la precandidatura de Ariel Gutiérrez a una regiduría por la cincrunscripción número Uno del Distrito Nacional.

Contreras definió a Ariel Gutiérrez como una de las promesas con que cuenta el PLD en el relevo generacional que se incuba a lo interno de esa organización política.

En relación a los diversos niveles de elección, el aspirante a alcalde del Distrito Nacional dijo que la persona que resulte electa en esa organización política por la nominación presidencial, de cara a los comicios de 2020, se convertirá en el mandatario 2020-2024 y que el PLD conservará la mayoría de diputados y senadores tal cual ha ocurrido en los últimos períodos constitucionales.

El límite para dar a conocer el cómputo de los resultados totales finales de las elecciones primarias es el 11 octubre, se precisa en el “Reglamento para la elección de los candidatos y candidatas a nivel Presidencial, Congresual y Municipal para el período 2020-202” del Partido de la Liberación Dominicana.

El cuadro con fechas de puntuales del evento, publicado en el documento del PLD, destaca el domingo 6 de octubre para la celebración de las primarias, el 11 para los cómputos totales de todas las precandidaturas y el 16 de octubre, como fecha límite para proclamar los candidatos electos en las primarias.

Estos plazos, publicados en el documento aprobado por el Comité Político del PLD, con el poder que le otorgó el Comité Central, se fundamentan en los mandatos de la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

En el calendario, acorde con la Ley, se incluye el 25 de octubre, como fecha límite para el registro en la JCE de la lista con todos los candidatos seleccionados en las primarias.

La Comisión Nacional Electoral, viene trabajando desde abril en un esfuerzo sostenido para cumplir con los plazos que otorga la Ley de Partidos , el Reglamento de su aplicación y las resoluciones que ha emitido la Junta Central Electoral para organizar las primarias.

En la actualidad solo le resta informar de los delegados que representan al Partido de la Liberación Dominicana en la mesas de votaciones para que la Junta Central Electoral los registre y acredite.

La comisión peledeísta en sus reuniones, exhortaciones y asambleas viene insistiendo en la importancia de motivar la mayor participación en las votaciones el domingo 6 de octubre.

Conversan sobre la transformación del dispensario médico del club en un Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria

Santo Domingo.- 

El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, se reunió este jueves con directivos del Club Mauricio Báez, quienes les expresaron el interés de recibir apoyo del SNS en la transformación del dispensario médico del club que será convertido en un Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria.

Rosa Chupany realizó un recorrido por el dispensario médico, actualmente en remodelación y el centro cultural, acompañado por el periodista Leo Corporán, miembro fundador de Club Mauricio Báez y presidente de la Fundación MB; el arquitecto César Heredia, director ejecutivo; José Domínguez, presidente del club; José Heredia y otros directivos.

Orientados por el SNS, Chanel Rosa Chupany recomendó realizar un inventario en la comunidad a fin de identificar a embarazadas, hipertensos, diabéticos, encamados y otros pacientes que requieran un seguimiento en el hogar.

De igual modo sugirió incluir un área de Fisiatría en los servicios del centro e instalar una Farmacia del Pueblo para facilitar el acceso de los usuarios a medicamentos.

Acordaron realizar una próxima reunión para conversar sobre las necesidades del centro en relación a personal y equipos médicos a fin de acercar los servicios de salud a los residentes en los sectores alrededor del centro.

miércoles, 18 de septiembre de 2019



Licda. Escalen Irrizarri 

La autora es gerente general de la Cooperativa de los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL).

El manejo eficiente de tus finanzas o de tus ingresos, como comúnmente se conoce, podría convertirse en una de las claves que necesitas para lograr tener un ritmo de vida con menos sosiego y mayor tranquilidad. 

La realidad social que nos embarga en los nuevos tiempos, donde todo lo que respiramos es consumo, amerita que conozcamos de estrategias simples que nos permitan disciplinarnos y no sumirnos a los pies de esta era, que ha convertido a los seres humanos en esclavos del capitalismo.

No importa la cantidad de dinero que generes al mes, si no cuentas con la disciplina y el conocimiento de herramientas que te permitan eficientizar tu presupuesto e ingresos, nunca vas a poder cumplir con tus objetivos de vida. 

Para lograr una eficiencia en tus ingresos, lo primero que debes hacer es definir de manera clara y precisa todos tus gastos, esa acción te permitirá establecer como consumes tus ingresos mensualmente, lo que te permitirá evaluar cuales de las necesidades que satisfaces con el dinero que gastas, son necesarias, y cuáles pueden ser postergadas para otro momento. 

Es necesario que te hagas una autoevaluación y te sincerises en torno a tus debilidades de consumo, pregúntate ¿Qué me hace gastar mi dinero de manera desproporcionada? 

Piensa en ahorrar por lo menos el 10% de tus ingresos: los expertos en la materia establecen que sin importar lo mucho o poco que ganes al mes debes tener en cuenta que debes guardar por lo menos el diez por ciento de tus ingresos, lo que te permitirá contar con un fondo para imprevistos o mejor aún ir pensando en establecer algún modelo de negocios que te permita obtener nuevos ingresos adicionales a los que ya percibes.

Uno de los aspectos que debes tomar en cuenta es el control de tus deudas, ya que muchos tendemos a adquirir todo lo que nos ofertan de manera financiado, olvidando que a medida que asumimos mayores compromisos financieros vamos hipotecando nuestro presupuesto.

Procura dar un uso eficiente a tus tarjetas de créditos y líneas de créditos que te puedan ofertar las entidades de economía solidaria de las que formes parte.

Define tus objetivos de vida y con ello los financieros, eso te permitirá definir tus pasos en torno a los gatos que en realidad son necesarios y te ayudaran a cumplir tus metas.

Es sumamente necesario que planifiques tu futuro, que creas en ti mismo y que te veas como una persona emprendedora, que puede lograr grandes cosas sin importar tus ingresos o los obstáculos que se te presenten en la vida.

Santo Domingo Norte. 

Dos candidatos a diputados, 8 candidatos a regidores, el coordinador general de la región de Guaricano, el secretario general de Sabana Perdida con cientos de cuadros abandonó el proyecto de Luis Abinader en Santo Domingo Norte y pasaron a apoyar a Hipólito Mejía y el H20 para la convención del Partido Revolucionario Moderno, PRIM.

En rueda de prensa del movimiento H20, celebrada este miércoles, en el comando de campaña del expresidente Mejía, encabezada por Eddy Olivares, fueron presentado Juan Tomas Rodríguez, Nino Estévez, aspirantes a diputados y Coordinador regional y secretario general del LAP en Guaricano y Sabana Perdida respectivamente.

También se pasaron los aspirantes a regidores: Manuel Calderón, Fermín Mieses, Luis Arzeno (Rikarena) José Luis Velázquez, Genero Sánchez, Yuris Feliz, Lic. Pedro Juna Lara, entre otros.

Además de los dirigentes, coordinadores zonales; Maritza Olio, David Cedano, Bautista, Reyna de la Cruz, Zacarías Rondón, Bertini Mitchell Dennis Crisóstomo, Antonio Jacinto Robles, Ramón Portorreal, Martin Lorenco Juan Bautista Hernández, José Antonio de la Rosa, Jesús Almonte y Jesús Daniel Linares.

También Luis Manuel de Jesús, Anibelca Félix, Marino Bautista, Sandoval, Beni Severino Armando Félix Beriguete, Manuel Félix Pérez, Smith Montero, Bartolo Sánchez, Dariana Heredia, Tolentino Sánchez, entre otros.

Al hablar Juan Tomas Rodríguez, dijo que tomaban la decisión de apoyar al expresidente Mejía porque cuanto ellos caminan al interior del partido se dan cuenta de la amplia ventaja que el H2O lleva para la próxima convención, dándose cuenta de que superan con creces las fuerzas de Abinader, además de que el equipo de Mejía les ha hablado con mayor transparencia, les brinda mayor seguridad de llevar al PRM al poder en el 2020.

Nino Esteve, candidato a diputado y exsecretario regional del LAP, dijo que en el equipo de Hipólito Mejía existen las mayores condiciones para ganarle al PLD, además del trato personalizado que sus dirigentes le dan a cada militante o dirigente del partido.

Eddy Olivares garantizo el triunfo del expresidente argumentando que en el equipo de Mejía y en la gran cantidad de cuadros que están llegando de otras corrientes están quienes mayor capacidad tienen para llevar la gente a votar el próximo 6 de octubre.

Dijo que una cosa es la percepción y otra la realidad, que la realidad está en el seno del PRM que dan ganador ampliamente al expresidente y aspirante presidencial para las elecciones del próximo año.

Por: Joe González 

Los equipos profesionales de béisbol de Venezuela acordaron el martes postergar a noviembre el inicio del campeonato local. La decisión se toma luego de que las Grandes Ligas prohibieron el mes pasado a sus jugadores participar en los torneos venezolanos, lo que puso en riesgo la disputa de la competición más popular en la nación sudamericana.

Sin ofrecer más explicaciones sobre los motivos de la medida, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional dijo en un comunicado publicado en su cibersitio el martes, que los ocho equipos decidieron que la temporada 2019-2020 comenzará el 5 de noviembre, y no el 18 de octubre como estaba previsto.

La decisión se produjo casi una semana después que la Liga nombró como presidente interino a Giuseppe Palmisano, quien anunció que viajaría a Estados Unidos para tratar de lograr la reincorporación de Venezuela al acuerdo sobre ligas invernales que regula la relación entre las Grandes Ligas y los torneos invernales del Caribe.

Palmisano indicó a una radio local que alegaría ante la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) que “esta es una liga privada y que nunca ha estado politizada”.

Palmisano sucedió a Juan José Ávila, quien renunció a la presidencia de la liga a inicios de mes por motivos personales.

En agosto, las Grandes Ligas prohibieron que sus jugadores participen en el torneo venezolano, una de las primeras repercusiones públicas de las nuevas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro para presionar por su salida del poder. Como parte de las sanciones, Washington congeló todos los activos del gobierno venezolano y prohibió que los estadounidenses hagan negocios con Caracas.

La Liga no dijo cómo afectará la decisión de las Grandes Ligas al campeonato local, que recibe fondos de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), sancionada desde principios de año.

Un gerente general y dos gerentes deportivos de los Tiburones de La Guaira, los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara dejaron sus cargos por la decisión de la MLB, que afecta también a los scouts de los ocho equipos del torneo, según un reporte del diario El Nacional, que citó a fuentes no identificadas.

Aunque hace años que algunas estrellas venezolanas que militan en las mayores no regresan al país por la delincuencia y la crisis, algunos peloteros que están de vacaciones o juegan en las menores, sí disputan partidos en Venezuela.

Santo Domingo.-

Las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Educación, Presidencia y Presupuesto de la Cámara de Diputados, escucharon este miércoles la solicitud de la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, sobre la necesidad de obtener una mayor partida presupuestaria para la casa de altos estudios.

La reunión, que contó con una vasta presencia de legisladores de diferentes bancadas, estuvo encabezada por el legislador Fidel Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, quien en acuerdo con sus homólogos, expresó que el tema de la mejora de la UASD, le concierne a todos, sin importar la bandera política.

De su lado, la rectora, quien se hizo acompañar de una comitiva integrada por los encargados de los departamentos de: Comunicaciones, Relaciones Públicas, y áreas administrativas, destacó la urgencia de que la principal universidad del país cuente con un mayor presupuesto, a los fines de poder funcionar adecuadamente.

En ese sentido, manifestó que la academia opera con un déficit presupuestario que supera los RD$ 90 millones al mes, y que sin embargo, aun con sus limitaciones, han trabajado arduamente en hacer de la misma una institución organizada y de calidad.

Según los datos que entregó, en este semestre ingresaron a la UASD unos 30 mil estudiantes, los cuales se agregan a la matrícula de 226 mil ya existentes.

Enfatizó la funcionaria, que para cumplir a cabalidad con los tres ejes fundamentales de la enseñanza superior que son: docencia, investigación y extensión, la universidad más antigua de Las Américas, requiere de una mayor partida.

Detalló que cuenta con un presupuesto de 8 mil 500 millones de pesos, sin contar el mantenimiento a las estructuras, el comedor, el dispensario médico, los grupos culturales y todas las acciones que implementa el centro.

“Tenemos que desmontar esa mala percepción que tiene la gente sobre la UASD, de que nosotros somos un barril sin fondo, lo que la mayoría no puede entender, es que la UASD no es una sola, son 19 universidades en todo el territorio nacional”, precisó-

En ese mismo tenor, la rectora informó que actualmente están trabajando en el rediseño curricular, en la mayor implementación de la educación virtual, a los fines de hacer el proceso educativo más dinámico, y lamentablemente toda esa revolución y esos cambios requieren inversión.

Por tanto, que la UASD no puede quedarse aislada con el proceso de digitalización e internacionalización que está viviendo el mundo.

Al referirse al presupuesto para el año 2020 indicó que el mismo asciende a RD$16 mil 891 millones, detalló que el 80.3% serán utilizados para el funcionamiento normal de la institución, el 10.2% para cubrir compromisos de pagos atrasados y el 9.5% para inversión en programas específicos de desarrollo institucional, en obras y equipos.

Por su parte, los legisladores presentes mostraron su respaldo en que la institución de estudio superior, reciba una partida mayor, tal como lo da a conocer el proyecto de resolución del diputado José Altagracia González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Un sismo de 4.8 se registró a cinco kilómetros al suroeste del municipio de Cabrera, en la provincia de María Trinidad Sánchez, sin que hasta el momento se reporten daños y víctimas.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se produjo a las 3:34 de la tarde de este miércoles, informó Andrés Moreta, del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

755 estudiantes fueron reconocidos por sus calificaciones sobresalientes

Santo Domingo. - 

Banreservas premió el esfuerzo de los estudiantes hijos de sus colaboradores a través del Programa Institucional Excelencia Estudiantil, teniendo como escenario la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. 

El administrador general del Banco del Reservas, Simón Lizardo Mézquita, después de saludar a los miembros del Consejo de Directores y a la presidenta del Voluntariado Banreservas, Jacqueline Ortiz de Lizardo, felicitó a los 755 jóvenes que alcanzaron un promedio académico por encima de los 90 puntos en este año escolar 2018-2019. 

En un acto que abre paso al ciclo de actividades conmemorativas del 78 aniversario de esta entidad bancaria, Lizardo Mézquita recordó que en la primera edición de esta premiación fueron reconocidos cinco jóvenes. A la fecha, suman ya 4,200 los talentos que logran destacarse por su excepcional desempeño escolar.

“Todos ustedes han demostrado que la dedicación, disciplina y honradez, generan frutos, y de continuar cultivando estos valores, lo que hoy reciben como logros académicos, mañana se traducirán en éxitos profesionales; los de ciudadanos ejemplares que contribuirán al continuo desarrollo de nuestro país”, dijo. 

El administrador general de Banreservas aprovechó para recordarles que deben utilizar sus conocimientos de la mano de virtudes como la tolerancia y el respeto, “complementos invaluables de su futuro éxito”. 

Talento artístico 

La ceremonia inició a las 9 de la mañana con la participación del destacado grupo de baile Da’ Republik. De inmediato, se escucharon de pie las notas del Himno Nacional, y luego los hermanos Rijo, Irlandy y Adrián, interpretaron una canción para dar paso a la oración que estuvo a cargo de José Aníbal Feliz. 

Irlandy actualmente cursa el sexto de secundaria. Estudió música y ha recibido 8 trofeos y 25 medallas. Adrián ha sido estudiante meritorio durante dos años en el programa Excelencia Estudiantil. Actualmente cursa el tercero de secundaria y ha participado en festivales musicales.

De su lado, José Aníbal ha participado como delegado en la organización de las Naciones Unidas (ONU). Obtuvo el segundo lugar en las Olimpiadas de Matemáticas.

El intermedio de la premiación de los estudiantes estuvo a cargo del intérprete del género urbano, Milo K. 

Omalys De La Rosa habló en nombre de sus compañeros galardonados y aprovechó para motivarlos a no conformarse y dar lo mejor de sí; a no rendirse, mostrar su talento y hacer lo que les apasiona. Omalys concluyó estudios de inglés y francés. Es ganadora del segundo lugar del Concurso Nacional de Literatura y en concurso de oratoria. Además, forma parte del 7% con las mejores calificaciones en las Pruebas Nacionales.

La nota conclusiva la tuvo el estudiante Mario Gil, que interpretó a guitarra el coro de “Levántate”, de Mozart La Para, canción que atrajo sobre el escenario al artista urbano, que sacó de sus asientos a los asistentes. 

Todo el montaje giró en torno a la era digital y sus avances, teniendo como lema “Loguéate al futuro, la excelencia es la clave”.

Periodista Estieny  Martínez

Monseñor Noel, RD.- Residentes de Juan Adrián reclaman la reapertura de una estación de combustibles, la cual fue cerrada por disposición del ministerio de Industria y Comercio sin ninguna justificación.

La estación de combustibles fue inaugurada hace tres meses en el distrito municipal de Juan Adrián, provincia Monseñor Noel.

El director de una escuela de Juan Adrián explicó que el ministerio de Industria y Comercio clausuró la estación basada en la petición y el pobre argumento de un título que nadie posee en Juan Adrián.

Al reclamo de la apertura de la estación se sumó un regidor del ayuntamiento de Juan Adrián, quien argumentó que esta localidad necesita de este tipo de servicio, para así poderla abastecer del combustible necesario para viajar a Piedra Blanca, situada a más de 10 kilómetros de distancia.

Decenas de motoconchistas narran que al recorrer esa distancia en busca de combustibles varios de ellos han sido víctimas tanto de atracos como de accidentes lamentables.

Entre lágrimas y sollozos narra una señora que por este pueblo no tener una estación de combustibles, un hijo suyo perdió la vida al ser atropellado por un vehículo cuando se dirigía al municipio de Piedra Blanca en busca de combustible.

Narraron los moradores de Juan Adrián que hace un año ocurrió una lamentable tragedia, al incendiarse dos viviendas donde se vendía gasolina en botellas.

Ante la imperiosa necesidad de una estación oficial de combustibles, los habitantes de esta comunidad solicitan la influencia e intervención del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez.
La doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa, durante la siembra de una de las plantas.
Fueron sembradas en la comunidad del Establo, en San Luis, Santo Domingo Este. 

Santo Domingo.- 

Como parte de las acciones del programa “SeNaSa Verde”, el cual forma parte de las políticas de Responsabilidad Social del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la ARS Estatal sembró mil plantas de Penda, Corazón de Paloma y Guázara las cuales aportarán al ecosistema oxígeno, purificación de aire, reducción de la temperatura del suelo, entre otros múltiples beneficios. 

“Con este importante aporte a la naturaleza, pretendemos concientizar y sensibilizar a nuestros colaboradores y a todo el país sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, ya que nuestra calidad de vida depende en gran parte de los árboles que nos brindan el oxígeno indispensable para la vida humana”, manifestó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa. 

Rodríguez Silver expresó que el programa de Responsabilidad Social Institucional “SeNaSa Verde” procura educar y sensibilizar sobre la capacidad humana e institucional para la mitigación del cambio climático, así como trabajar por una infraestructura energética y tecnológica limpia. 

En la siembra de las plantas, la cual se realizó en la comunidad del Establo, en San Luis, Santo Domingo Este, participaron 60 colaboradores de diferentes áreas de la ARS Estatal. 

Ejes de acción 

Uno de los ejes de acción de las políticas de Responsabilidad Social de SeNaSa es el Medio Ambiente. Estos se apoyan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar, energía sostenible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y paz, justicia e instituciones sólidas. 

Responsabilidad Social de SeNaSa 

Como parte del Plan Estratégico 2017-2021 de SeNaSa, la ARS Estatal decidió incorporarse a las cientos de miles de empresas e instituciones socialmente responsables a nivel mundial. 

La Responsabilidad Social de SeNaSa se trabaja tanto interna como externamente, para que haya un impacto no solo en la sociedad, sino también en los colaboradores de la ARS Estatal, quienes hacen posible la gestión institucional.