Titulares

Publicidad

miércoles, 18 de septiembre de 2019


Santo Domingo Norte. 

Dos candidatos a diputados, 8 candidatos a regidores, el coordinador general de la región de Guaricano, el secretario general de Sabana Perdida con cientos de cuadros abandonó el proyecto de Luis Abinader en Santo Domingo Norte y pasaron a apoyar a Hipólito Mejía y el H20 para la convención del Partido Revolucionario Moderno, PRIM.

En rueda de prensa del movimiento H20, celebrada este miércoles, en el comando de campaña del expresidente Mejía, encabezada por Eddy Olivares, fueron presentado Juan Tomas Rodríguez, Nino Estévez, aspirantes a diputados y Coordinador regional y secretario general del LAP en Guaricano y Sabana Perdida respectivamente.

También se pasaron los aspirantes a regidores: Manuel Calderón, Fermín Mieses, Luis Arzeno (Rikarena) José Luis Velázquez, Genero Sánchez, Yuris Feliz, Lic. Pedro Juna Lara, entre otros.

Además de los dirigentes, coordinadores zonales; Maritza Olio, David Cedano, Bautista, Reyna de la Cruz, Zacarías Rondón, Bertini Mitchell Dennis Crisóstomo, Antonio Jacinto Robles, Ramón Portorreal, Martin Lorenco Juan Bautista Hernández, José Antonio de la Rosa, Jesús Almonte y Jesús Daniel Linares.

También Luis Manuel de Jesús, Anibelca Félix, Marino Bautista, Sandoval, Beni Severino Armando Félix Beriguete, Manuel Félix Pérez, Smith Montero, Bartolo Sánchez, Dariana Heredia, Tolentino Sánchez, entre otros.

Al hablar Juan Tomas Rodríguez, dijo que tomaban la decisión de apoyar al expresidente Mejía porque cuanto ellos caminan al interior del partido se dan cuenta de la amplia ventaja que el H2O lleva para la próxima convención, dándose cuenta de que superan con creces las fuerzas de Abinader, además de que el equipo de Mejía les ha hablado con mayor transparencia, les brinda mayor seguridad de llevar al PRM al poder en el 2020.

Nino Esteve, candidato a diputado y exsecretario regional del LAP, dijo que en el equipo de Hipólito Mejía existen las mayores condiciones para ganarle al PLD, además del trato personalizado que sus dirigentes le dan a cada militante o dirigente del partido.

Eddy Olivares garantizo el triunfo del expresidente argumentando que en el equipo de Mejía y en la gran cantidad de cuadros que están llegando de otras corrientes están quienes mayor capacidad tienen para llevar la gente a votar el próximo 6 de octubre.

Dijo que una cosa es la percepción y otra la realidad, que la realidad está en el seno del PRM que dan ganador ampliamente al expresidente y aspirante presidencial para las elecciones del próximo año.

Por: Joe González 

Los equipos profesionales de béisbol de Venezuela acordaron el martes postergar a noviembre el inicio del campeonato local. La decisión se toma luego de que las Grandes Ligas prohibieron el mes pasado a sus jugadores participar en los torneos venezolanos, lo que puso en riesgo la disputa de la competición más popular en la nación sudamericana.

Sin ofrecer más explicaciones sobre los motivos de la medida, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional dijo en un comunicado publicado en su cibersitio el martes, que los ocho equipos decidieron que la temporada 2019-2020 comenzará el 5 de noviembre, y no el 18 de octubre como estaba previsto.

La decisión se produjo casi una semana después que la Liga nombró como presidente interino a Giuseppe Palmisano, quien anunció que viajaría a Estados Unidos para tratar de lograr la reincorporación de Venezuela al acuerdo sobre ligas invernales que regula la relación entre las Grandes Ligas y los torneos invernales del Caribe.

Palmisano indicó a una radio local que alegaría ante la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) que “esta es una liga privada y que nunca ha estado politizada”.

Palmisano sucedió a Juan José Ávila, quien renunció a la presidencia de la liga a inicios de mes por motivos personales.

En agosto, las Grandes Ligas prohibieron que sus jugadores participen en el torneo venezolano, una de las primeras repercusiones públicas de las nuevas sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro para presionar por su salida del poder. Como parte de las sanciones, Washington congeló todos los activos del gobierno venezolano y prohibió que los estadounidenses hagan negocios con Caracas.

La Liga no dijo cómo afectará la decisión de las Grandes Ligas al campeonato local, que recibe fondos de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), sancionada desde principios de año.

Un gerente general y dos gerentes deportivos de los Tiburones de La Guaira, los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara dejaron sus cargos por la decisión de la MLB, que afecta también a los scouts de los ocho equipos del torneo, según un reporte del diario El Nacional, que citó a fuentes no identificadas.

Aunque hace años que algunas estrellas venezolanas que militan en las mayores no regresan al país por la delincuencia y la crisis, algunos peloteros que están de vacaciones o juegan en las menores, sí disputan partidos en Venezuela.

Santo Domingo.-

Las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Educación, Presidencia y Presupuesto de la Cámara de Diputados, escucharon este miércoles la solicitud de la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, sobre la necesidad de obtener una mayor partida presupuestaria para la casa de altos estudios.

La reunión, que contó con una vasta presencia de legisladores de diferentes bancadas, estuvo encabezada por el legislador Fidel Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, quien en acuerdo con sus homólogos, expresó que el tema de la mejora de la UASD, le concierne a todos, sin importar la bandera política.

De su lado, la rectora, quien se hizo acompañar de una comitiva integrada por los encargados de los departamentos de: Comunicaciones, Relaciones Públicas, y áreas administrativas, destacó la urgencia de que la principal universidad del país cuente con un mayor presupuesto, a los fines de poder funcionar adecuadamente.

En ese sentido, manifestó que la academia opera con un déficit presupuestario que supera los RD$ 90 millones al mes, y que sin embargo, aun con sus limitaciones, han trabajado arduamente en hacer de la misma una institución organizada y de calidad.

Según los datos que entregó, en este semestre ingresaron a la UASD unos 30 mil estudiantes, los cuales se agregan a la matrícula de 226 mil ya existentes.

Enfatizó la funcionaria, que para cumplir a cabalidad con los tres ejes fundamentales de la enseñanza superior que son: docencia, investigación y extensión, la universidad más antigua de Las Américas, requiere de una mayor partida.

Detalló que cuenta con un presupuesto de 8 mil 500 millones de pesos, sin contar el mantenimiento a las estructuras, el comedor, el dispensario médico, los grupos culturales y todas las acciones que implementa el centro.

“Tenemos que desmontar esa mala percepción que tiene la gente sobre la UASD, de que nosotros somos un barril sin fondo, lo que la mayoría no puede entender, es que la UASD no es una sola, son 19 universidades en todo el territorio nacional”, precisó-

En ese mismo tenor, la rectora informó que actualmente están trabajando en el rediseño curricular, en la mayor implementación de la educación virtual, a los fines de hacer el proceso educativo más dinámico, y lamentablemente toda esa revolución y esos cambios requieren inversión.

Por tanto, que la UASD no puede quedarse aislada con el proceso de digitalización e internacionalización que está viviendo el mundo.

Al referirse al presupuesto para el año 2020 indicó que el mismo asciende a RD$16 mil 891 millones, detalló que el 80.3% serán utilizados para el funcionamiento normal de la institución, el 10.2% para cubrir compromisos de pagos atrasados y el 9.5% para inversión en programas específicos de desarrollo institucional, en obras y equipos.

Por su parte, los legisladores presentes mostraron su respaldo en que la institución de estudio superior, reciba una partida mayor, tal como lo da a conocer el proyecto de resolución del diputado José Altagracia González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Un sismo de 4.8 se registró a cinco kilómetros al suroeste del municipio de Cabrera, en la provincia de María Trinidad Sánchez, sin que hasta el momento se reporten daños y víctimas.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se produjo a las 3:34 de la tarde de este miércoles, informó Andrés Moreta, del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

755 estudiantes fueron reconocidos por sus calificaciones sobresalientes

Santo Domingo. - 

Banreservas premió el esfuerzo de los estudiantes hijos de sus colaboradores a través del Programa Institucional Excelencia Estudiantil, teniendo como escenario la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. 

El administrador general del Banco del Reservas, Simón Lizardo Mézquita, después de saludar a los miembros del Consejo de Directores y a la presidenta del Voluntariado Banreservas, Jacqueline Ortiz de Lizardo, felicitó a los 755 jóvenes que alcanzaron un promedio académico por encima de los 90 puntos en este año escolar 2018-2019. 

En un acto que abre paso al ciclo de actividades conmemorativas del 78 aniversario de esta entidad bancaria, Lizardo Mézquita recordó que en la primera edición de esta premiación fueron reconocidos cinco jóvenes. A la fecha, suman ya 4,200 los talentos que logran destacarse por su excepcional desempeño escolar.

“Todos ustedes han demostrado que la dedicación, disciplina y honradez, generan frutos, y de continuar cultivando estos valores, lo que hoy reciben como logros académicos, mañana se traducirán en éxitos profesionales; los de ciudadanos ejemplares que contribuirán al continuo desarrollo de nuestro país”, dijo. 

El administrador general de Banreservas aprovechó para recordarles que deben utilizar sus conocimientos de la mano de virtudes como la tolerancia y el respeto, “complementos invaluables de su futuro éxito”. 

Talento artístico 

La ceremonia inició a las 9 de la mañana con la participación del destacado grupo de baile Da’ Republik. De inmediato, se escucharon de pie las notas del Himno Nacional, y luego los hermanos Rijo, Irlandy y Adrián, interpretaron una canción para dar paso a la oración que estuvo a cargo de José Aníbal Feliz. 

Irlandy actualmente cursa el sexto de secundaria. Estudió música y ha recibido 8 trofeos y 25 medallas. Adrián ha sido estudiante meritorio durante dos años en el programa Excelencia Estudiantil. Actualmente cursa el tercero de secundaria y ha participado en festivales musicales.

De su lado, José Aníbal ha participado como delegado en la organización de las Naciones Unidas (ONU). Obtuvo el segundo lugar en las Olimpiadas de Matemáticas.

El intermedio de la premiación de los estudiantes estuvo a cargo del intérprete del género urbano, Milo K. 

Omalys De La Rosa habló en nombre de sus compañeros galardonados y aprovechó para motivarlos a no conformarse y dar lo mejor de sí; a no rendirse, mostrar su talento y hacer lo que les apasiona. Omalys concluyó estudios de inglés y francés. Es ganadora del segundo lugar del Concurso Nacional de Literatura y en concurso de oratoria. Además, forma parte del 7% con las mejores calificaciones en las Pruebas Nacionales.

La nota conclusiva la tuvo el estudiante Mario Gil, que interpretó a guitarra el coro de “Levántate”, de Mozart La Para, canción que atrajo sobre el escenario al artista urbano, que sacó de sus asientos a los asistentes. 

Todo el montaje giró en torno a la era digital y sus avances, teniendo como lema “Loguéate al futuro, la excelencia es la clave”.

Periodista Estieny  Martínez

Monseñor Noel, RD.- Residentes de Juan Adrián reclaman la reapertura de una estación de combustibles, la cual fue cerrada por disposición del ministerio de Industria y Comercio sin ninguna justificación.

La estación de combustibles fue inaugurada hace tres meses en el distrito municipal de Juan Adrián, provincia Monseñor Noel.

El director de una escuela de Juan Adrián explicó que el ministerio de Industria y Comercio clausuró la estación basada en la petición y el pobre argumento de un título que nadie posee en Juan Adrián.

Al reclamo de la apertura de la estación se sumó un regidor del ayuntamiento de Juan Adrián, quien argumentó que esta localidad necesita de este tipo de servicio, para así poderla abastecer del combustible necesario para viajar a Piedra Blanca, situada a más de 10 kilómetros de distancia.

Decenas de motoconchistas narran que al recorrer esa distancia en busca de combustibles varios de ellos han sido víctimas tanto de atracos como de accidentes lamentables.

Entre lágrimas y sollozos narra una señora que por este pueblo no tener una estación de combustibles, un hijo suyo perdió la vida al ser atropellado por un vehículo cuando se dirigía al municipio de Piedra Blanca en busca de combustible.

Narraron los moradores de Juan Adrián que hace un año ocurrió una lamentable tragedia, al incendiarse dos viviendas donde se vendía gasolina en botellas.

Ante la imperiosa necesidad de una estación oficial de combustibles, los habitantes de esta comunidad solicitan la influencia e intervención del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez.
La doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa, durante la siembra de una de las plantas.
Fueron sembradas en la comunidad del Establo, en San Luis, Santo Domingo Este. 

Santo Domingo.- 

Como parte de las acciones del programa “SeNaSa Verde”, el cual forma parte de las políticas de Responsabilidad Social del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la ARS Estatal sembró mil plantas de Penda, Corazón de Paloma y Guázara las cuales aportarán al ecosistema oxígeno, purificación de aire, reducción de la temperatura del suelo, entre otros múltiples beneficios. 

“Con este importante aporte a la naturaleza, pretendemos concientizar y sensibilizar a nuestros colaboradores y a todo el país sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, ya que nuestra calidad de vida depende en gran parte de los árboles que nos brindan el oxígeno indispensable para la vida humana”, manifestó la doctora Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva de SeNaSa. 

Rodríguez Silver expresó que el programa de Responsabilidad Social Institucional “SeNaSa Verde” procura educar y sensibilizar sobre la capacidad humana e institucional para la mitigación del cambio climático, así como trabajar por una infraestructura energética y tecnológica limpia. 

En la siembra de las plantas, la cual se realizó en la comunidad del Establo, en San Luis, Santo Domingo Este, participaron 60 colaboradores de diferentes áreas de la ARS Estatal. 

Ejes de acción 

Uno de los ejes de acción de las políticas de Responsabilidad Social de SeNaSa es el Medio Ambiente. Estos se apoyan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar, energía sostenible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y paz, justicia e instituciones sólidas. 

Responsabilidad Social de SeNaSa 

Como parte del Plan Estratégico 2017-2021 de SeNaSa, la ARS Estatal decidió incorporarse a las cientos de miles de empresas e instituciones socialmente responsables a nivel mundial. 

La Responsabilidad Social de SeNaSa se trabaja tanto interna como externamente, para que haya un impacto no solo en la sociedad, sino también en los colaboradores de la ARS Estatal, quienes hacen posible la gestión institucional.

Una iniciativa que promueve el cuidado al medio ambiente y mejores condiciones de vida para los ciudadanos a través de los cambios que éstos pueden hacer en las formas como se mueven.

Santo Domingo, 18 de septiembre 2019.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará por segunda vez en el país, del 22 al 29 de septiembre la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

La celebración también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera, proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

La directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para movilizarnos mejor “esta iniciativa que surgió en Europa, ha sido acogida también en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018, aquí en la República Dominicana”.

Claudia Franchesca declaró que la actividad surge dado que el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades y en consonancia con esos objetivos el INTRANT realizará la segunda versión de esa semana en el país.

Este año la celebración se enfocará en cinco pilares o ejes de acción que son: Peatones, quienes han sido identificados como los usuarios mas vulnerables de las vías; Movilidad Reducida, para promover la accesibilidad universal; la bicicleta, como modo de transporte urbano sostenible; transporte público, enfocado en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico) y la respectiva información al usuario del servicio; y por ultimo, electromovilidad, para promover el uso de modos de transporte de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

La semana iniciará este domingo 22 con el Día Sin Auto, donde se hará peatonal un tramo de la avenida España, desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, Santo Domingo Este, en el que se habilitará un espacio para el disfrute de la familia con actividades culturales, comida, recreación, área de mascotas, desfile de bicicletas, exhibición de vehículos eléctricos y música.

Cambiarán botellas plásticas por pasajes en paradas durante Semana Movilidad Sostenible

Durante toda la semana los ciudadanos podrán cambiar botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del sistema de transporte público con la dinámica Movi-Claje (movilidad con reciclaje), como forma de contribuir con el medio ambiente y los detalles al respecto están disponibles en la página web www.intrant.gob.do . y en las redes sociales.

Otras actividades de la semana

Como parte del itinerario, el lunes 23 se presentarán las acciones que propone el PMUS a través de un webinar (seminario web o conferencia en línea), así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT, de Información al Usuario sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPAPP).

Asimismo, del 23 al 27 se realizará el MSChallenge, actividad que consiste en motivar y premiar a empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

El 24 se realizará el Design Week o diseño de la semana en la calle Agustín Lara, la cual se hará peatonal de 10:00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. para permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, muestren sus productos y servicios y que los ciudadanos puedan disfrutarlo ya sea en un paseo en bicicleta o a pie.

Otra actividad es el Urbanismo Táctico que consiste en crear arte en varios cruces peatonales para promover una movilidad más Segura.

Por otro lado, del 22 al 29 se realizará el concurso “Cómo te mueves” en el que los interesados deben publicar fotografías y/o videos en Instagram, describiendo cómo se mueven sosteniblemente cuyos ganadores serán publicados el sábado 28 de septiembre por la cuenta de @INTRANT_RD.

Dicho concurso cuenta con el apoyo y patrocinio de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bicicentro.

También, durante esos días se realizará el concurso “Investiga” también patrocinado por el BID, con el propósito de que se den a conocer nuevos hallazgos y avances sobre la movilidad no motorizada en la República Dominicana.

Sigue el Coro en la Gustavo

Por segundo año se hará petonal la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo comprendido entre la Av. Lope de Vega y Av. Tiradentes, el viernes 27 de septiembre de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. donde los usuarios podrán disfrutar de las actividades comerciales de la zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

Mi Parque Parqueo
Con esta iniciativa el INTRANT invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir durante la citada semana espacios tipo parque jardín en sus parqueos, para el disfrute de sus colaboradores y clientes. Esa actividad busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

Capacitación de Choferes
Durante la semana también se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano, para que conozcan la manera correcta de abordar y tratar a los pasajeros con movilidad reducida.

Cicloparqueaderos y Al Metro en Bici
Asimismo, se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos, dando a conocer el mapa de ubicación de los mismos en el Gran Santo Domingo y se permite el uso de metro y teleférico en bici en los horarios establecidos por estos.

Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables
Del 23 al 27 algunas empresas del transporte público de la ciudad y la operadora del Estado, estarán ofreciendo sus servicios de forma gratuita para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

La Hora Sorpresa
Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

Mini Embajadores
Los servicios de transporte público recibirán estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de unos tours por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

Cultura Bus
Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

Racks de Bici y Rampas para Buses
Se destacará que las nuevas unidades entregadas por el presidente de la República, Danilo Medina a la OMSA, tienen incorporado un sistema de rampas electrónicas para el fácil ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, como parte de las iniciativas de gobierno para un transporte más accesible para todos los ciudadanos.

Hablemos de Electro - Movilidad
El jueves 26 se dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en el tema de electromovilidad y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la semana.

+Instituciones participantes
La celebración de la segunda semana de movilidad sostenible cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa, La Armada Dominicana, la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Ministerio de Turismo (MITUR), las alcaldías del Gran Santo Domingo, la Policía Nacional y la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL).

También, el Metro de Santo Domingo, operadores privados de transporte público, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Cultura (MIC), Dirección General de Embellecimiento, la Comunidad China, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), universidades, centros educativos, colectivos de ciclistas, urbanistas dominicanos, organizaciones sin fines de lucro, artistas y artesanos locales, entre otros.

+Sobre la SNMS
La Semana de Movilidad Sostenible tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del   ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la  bicicleta, entre otros.
INTRANT trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución  del transporte impulsada por el Gobierno.

Destaca sus aportes a la salud pública y a la difusión del valor de las Raíces autóctonas dominicanas

Santo Domingo, D.N.- 

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales rindió homenaje al Sociólogo, folclorista y académico Dagoberto Tejeda, en reconocimiento a los aportes realizados en el ámbito de la salud social, a través de sus cátedras como profesor universitario y de la publicación como autor u coautor de varias obras sobre el tema.

El Dr. Pedro Luís Castellanos, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, hizo entrega de una placa de reconocimiento al laureado académico y le obsequió un dibujo alusivo a sus actividades como investigador cultural y de la religiosidad antillana, elaborado por el artista de la plástica Eddaviel Montero, bajo el concepto de cultura popular de la Fundación Cultural Cofradía.

Castellanos resaltó la “invaluable contribución a la cultura dominicana y al desarrollo de la salud pública y la medicina social nacional y latinoamericana” hecho por Tejeda, quien actualmente es Presidente-Director de la Fundación Instituto Dominicano del Folklore (INDEFOLK)), entidad de la que es fundador, así como Asesor Cultural de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Ministerio de Cultura.

Destacó que Tejeda ha desempeñado un papel importante en el área de la salud, durante su participación en la Secretaria de Estado de Salud Pública y a través de su cátedra universitaria, tanto en la UASD, como en la Universidad Central del Este, impartiendo docencia, entre otros temas, sobre Odontología Social, Salud y Sociedad, Bioanálisis Social y Metodología de Investigación en Salud.

Asimismo ha sido autor y coautor de importantes publicaciones en el área de la salud; tales como, “Religiosidad Popular y Psiquiatría”; “Tendencias de la Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas a la Salud en la República Dominicana”, “Trabajo y Salud Mental en la República Dominicana” y otros..

El homenaje se realizó en el marco de una conferencia sobre raíces y manifestaciones de la cultura autóctona dictada por Tejeda, celebrada en un hotel de esta capital, la cual contó con la interpretación artística de la cantautora Xiomara Fortuna y la participación de todo el personal de la SISALRIL

Santo Domingo. _ 

El Ministerio de Salud Pública recibió este miércoles una partida de 29 ambulancias de 51 adquiridas por el gobierno dominicano atraves de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas unidades serán integradas a las labores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y así continuar con los planes de expansión de este tan importante y valorado servicio en las provincias que aún faltan por tenerlo. 

En esta ocasión 24 de estas ambulancias serán destinadas a la provincia Duarte y las restantes serán utilizadas para fortalecer el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. 

Las nuevas unidades fueron recibidas en la sede del Ministerio de Salud por el doctor, Rafael Sánchez Cárdenas y otros funcionarios de la entidad. La entrega la hizo la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), estas acciones forman parte de un acuerdo interinstitucional. 

El Ministro de Salud, agradeció la colaboración técnica y el apoyo que desde siempre ha tenido la OPS/OMS en la República Dominicana, ¨Estas nuevas unidades estarán al servicio de la provincia Duarte y parte del Gran santo Domingo. El 9.1.1. sigue su proceso de expansión en los próximos días se estará inaugurando este servicio en las provincias de San Juan, San Francisco de Macorìs, Azua y Barahona, hasta que lleguemos hasta todo el territorio nacional”. Indicó. 

Estos vehículos especializados se encuentran equipados con todas herramientas necesarias para prestar auxilio a los ciudadanos que así lo ameriten, además de un recurso humano capacitado que responderá de manera oportuna y eficiente a las emergencias de esas zonas. 

Mientras, la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la OPS informó que hasta la fecha son 14 provincias que tienen establecido el 9.1.1 y con la entrega de 29 ambulancias se sumarían dos provincias más que estaría cubriendo el 76 por ciento de la población, lo que representa un avance importante para el país, “esta entrega favorecerá la atención pre hospitalaria en esa zona por lo que estamos satisfecho de aportar al bienestar y a la salud de miles de ciudadanos a través de este importante servicio¨ puntualizó Morales. 

En la entrega participaron además el director de emergencias médicas, coronel Mayobanex Montero Tapia, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Héctor Quezada, entre otros funcionarios. 

Equipamiento 

Las 29 ambulancias, marca Toyota Land Cruiser año 2019 cumplen con los acuerdos especificados para ese tipo de vehículos equipadas con la más avanzada tecnología y estándares de calidad óptimos para brindar asistencia, las unidades cuentan con set quirúrgicos, desfibrilador portátil con monitoreo de ritmo, ventilador mecánico portátil, kit de glucómetro, kit de manejo de vías aéreas, nebulizador, equipos y materiales de inmovilización, entre otros utilizados en atención pre hospitalaria y traslado de pacientes entre otros equipos propios para emergencias.

Los distritos municipales y municipios de la provincia Azua tienen la oportunidad de elegir a sus representantes en las diferentes nominaciones políticas tales como: regidores, alcaldes, diputados y senador. 

Varias son las organizaciones políticas que accionan desde ya buscando poner en sus respectivas boletas a sus mejores opciones para conquistar la preferencia de las y los ciudadanos azuanos. 

Varios son los distritos municipales y municipios que desean la llegada de autoridades municipales que les respondan a la población tomando en cuenta las necesidades reales de cada comunidad. 

Antes crecían los clubes culturales y asociaciones, los cuales forjaron una disciplina de respeto, dada la entrega de aquellos jóvenes que luchaban para que sus comunidades sean centros de exaltación de la cultura nacional. 

Azua cuenta con 23 distritos municipales y nueve municipios, a diferencia de los años cuando existían los clubes culturales, las comunidades azuanas tenían la esperanza de resolver sus necesidades más perentorias, pero las cuotas de centavos y algunas colaboraciones no eran suficientes para hacer  algo más, que no fueran actividades culturales y deportivas, en algunos casos se adquirieron solares para la construcción de canchas deportivas. 

Hoy sin embargo cuando a estas mismas poblaciones las juntas municipales y alcaldías manejan sumas millonarias, siguen las mismas carencias de hace 30 años o más. 

Qué junta o alcaldía de Azua ha construido cancha, funeraria, mercados, o mantienen cementerios limpios, o realizan actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas; ni hablar del alumbrado en las calles. 

Nuestras playas carecen de una efectiva atención, desde Palmar de Ocoa hasta La Caobita en Barrera, La Plena debe tener  aceras y contenes en la calle principal, con lo cual harían más hermoso ese entorno. 

Nuestras juntas y alcaldías han manejado muchos recursos, mas sin embargo es poco o nada lo que pueden exhibir nuestras comunidades.....Ojala estos gobiernos locales tengan mejor suerte en la mayoría de los casos, haciendo lo que les corresponde con cuenta clara.

Azua, Rep. Dom.- 

Murió, el pasado lunes, el niño Breylin Ogando, de 3 años de edad, tras ser  trasladado desde el Hospital Regional Taiwan 19 de Marzo de Azua hacia el Hospital Infantil Robert Read Cabral en el Distrito Nacional.

El infante residía en el Kilómetro 7 de la Carretera Sánchez en el Distrito Municipal Los Jovillos, Municipio Azua de Compostela, Provincia Azua, falleció en el centro de salud en la Santo Domingo,  tenía varios días presentando un cuadro clínico parecido al dengue.

Según datos preliminares, con esta muerte se eleva a tres el número de fallecidos en la  Provincia Azua, el primero se registró en el Municipio Tábara Arriba, el segundo  en el Sector El Prado y este último en el kilómetro 7 de Los Jovillos.


Santo Domingo, RD.- En su esfuerzo por seguir fortaleciendo la seguridad en los destinos turísticos del país, este martes se reunió el Comité Nacional de Seguridad Turística, creado por el presidente de la República, Danilo Medina, mediante decreto 287-19.

En la reunión, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Turismo (MITUR), participaron todos los integrantes del Comité, quienes pasaron balance a la situación y discutieron acciones a tomar en los próximos días.

En el encuentro, que en esta ocasión estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Teniente general Rubén Paulino Sem, así como, Fausto Fernández, viceministro de Turismo y Pablo Espinal, director de Gabinete del MITUR, se acordó crear un Secretariado y otras comisiones que darán seguimiento al decreto y a las acciones que se ejecutarán en lo adelante.


Además de Paulino Sem, participaron los ministros de Medio Ambiente y Salud Pública, Angel Estévez, y Rafael Sánchez Cárdenas respectivamente; el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez y el director de la Policía Nacional, Mayor General, Ney Aldrin Bautista.

Los jefes del Ejército Comandante General, Estanislao Gonell y de la Armada Dominicana, vicealmirante Emilio Recio Segura.


También asistieron el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), General Juan Carlos Torres Robiou; el General de Brigada Vicente Mota Medina, director Ejecutivo del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; el director de Migración, Teniente General (R) Máximo Muñoz Delgado; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Alburquerque.

De igual manera, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, (COE), General Juan Manuel Méndez; directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca de los Santos y Anina del Castillo, directora ejecutiva de PROCONSUMIDOR.

En representación del sector privado, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Paola Rainieri; y Elizabeth Tovar, presidenta de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (OPETUR).

En su numeral uno, el citado decreto 287-19, establece que el Comité Nacional de Seguridad Turística será responsable de coordinar las actividades en materia de seguridad integral entre los diferentes entes, órganos y departamentos del Estado, así como los prestadores de servicios turísticos y de otras entidades del sector privado, o de las que se requiera para la ejecución de alguna medida, obra o trabajo, que contribuya a mejorar los aspectos de seguridad turística en armonía con la dinámica de esta industria.

El Comité Nacional de Seguridad Turística, a través del decreto 287-19, fue creado con el objetivo de diseñar políticas, estrategias y programas para prevenir, detectar, perseguir y erradicar las amenazas que atenten contra la industria en República Dominicana.

Santo Domingo, RD.- 

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y técnicas de supervisión e inspección del personal operativo de las Oficinas de Promoción Turística (OPT) del interior del Ministerio de Turismo (MITUR), se desarrolló el taller “Supervisión e Inspección Servicios Turísticos”.

Dicho evento contó con la presencia, Franklin Maireni Castillo, viceministro de Fomento y Desarrollo y Yarin Casquero, director de Empresas y Servicios, quienes se refirieron a lo importante que es realizar una buena inspección, exhortando a los colaboradores a que trabajen apegados a los protocolos y las buenas prácticas para obtener los mejores resultados en beneficio de los turistas nacionales y extranjeros que visitan los diferentes atractivos y polos turísticos en República Dominicana.

“La inspección es el apéndice principal de un expediente para una permisología”, recalcó Casquero, mientras que, Maireni Castillo expresó que, “los inspectores son quienes garantizan que los que ofrecen servicios turísticos en República Dominicana sean eficientes y eficaces, para que los turistas reciban el mejor de los productos, conjuntamente con un buen trato, que es lo que caracteriza al dominicano.

Este taller, que se realizará en dos etapas, se efectuó en el Salón Multiuso de MITUR, con los inspectores y supervisores de las oficinas de la región Este (Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Bayahibe, Higüey y Bávaro).


En el mismo se trataron temas como: “Llenado de Fichas de Inspección de hoteles, restaurantes, discotecas y bares”, “Proceso de obtención de Autorizaciones”, “Formularios de asignación de trabajo” entre otros.

Las palabras de bienvenido estuvieron a cargo de Carmen Paula, subdirectora de Empresas y Servicios del MITUR, dicha actividad contó además con la intervención y participación de Juana Alcántara, encargada de División de Inspectoría y Reclamación, así como también, personal administrativo de las distintas secciones de esta dirección.
El rey Felipe VI en la segunda jornada de la ronda de consultas sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, este Martes en el Palacio de Zarzuela. EFE/Mariscal

EFE  /  Madrid  /  17 sep. 2019

La falta de acuerdos entre los partidos políticos con representación parlamentaria ha provocado que ningún candidato tenga la mayoría suficiente para ser investido presidente del Gobierno y que, por ello, España se encamine a sus segundas elecciones generales del año tras las del 28 de abril.