Titulares

Publicidad

miércoles, 18 de septiembre de 2019


Una iniciativa que promueve el cuidado al medio ambiente y mejores condiciones de vida para los ciudadanos a través de los cambios que éstos pueden hacer en las formas como se mueven.

Santo Domingo, 18 de septiembre 2019.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), celebrará por segunda vez en el país, del 22 al 29 de septiembre la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como propósito sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo a la forma en que se movilizan.

La celebración también busca promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como el transporte colectivo, la bicicleta y los viajes a pie o transporte no motorizado, y de igual manera, proporcionar información del sistema integrado de transporte público actual, todo como parte de las ejecutorias del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS).

La directora Ejecutiva del INTRANT, Ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, dijo que lo que se busca es promover buenas prácticas y medidas permanentes para movilizarnos mejor “esta iniciativa que surgió en Europa, ha sido acogida también en países de Latinoamérica como Colombia, Brasil, México, Argentina, Perú, Chile y desde el 2018, aquí en la República Dominicana”.

Claudia Franchesca declaró que la actividad surge dado que el 22 de septiembre de cada año se celebra el “Día Mundial sin Autos”, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades y en consonancia con esos objetivos el INTRANT realizará la segunda versión de esa semana en el país.

Este año la celebración se enfocará en cinco pilares o ejes de acción que son: Peatones, quienes han sido identificados como los usuarios mas vulnerables de las vías; Movilidad Reducida, para promover la accesibilidad universal; la bicicleta, como modo de transporte urbano sostenible; transporte público, enfocado en el Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico) y la respectiva información al usuario del servicio; y por ultimo, electromovilidad, para promover el uso de modos de transporte de bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

La semana iniciará este domingo 22 con el Día Sin Auto, donde se hará peatonal un tramo de la avenida España, desde el Puente Flotante hasta Punta Torrecilla, Santo Domingo Este, en el que se habilitará un espacio para el disfrute de la familia con actividades culturales, comida, recreación, área de mascotas, desfile de bicicletas, exhibición de vehículos eléctricos y música.

Cambiarán botellas plásticas por pasajes en paradas durante Semana Movilidad Sostenible

Durante toda la semana los ciudadanos podrán cambiar botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del sistema de transporte público con la dinámica Movi-Claje (movilidad con reciclaje), como forma de contribuir con el medio ambiente y los detalles al respecto están disponibles en la página web www.intrant.gob.do . y en las redes sociales.

Otras actividades de la semana

Como parte del itinerario, el lunes 23 se presentarán las acciones que propone el PMUS a través de un webinar (seminario web o conferencia en línea), así como también el lanzamiento de la nueva aplicación del INTRANT, de Información al Usuario sobre el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPAPP).

Asimismo, del 23 al 27 se realizará el MSChallenge, actividad que consiste en motivar y premiar a empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles.

El 24 se realizará el Design Week o diseño de la semana en la calle Agustín Lara, la cual se hará peatonal de 10:00 a.m. hasta las 6: 00 p.m. para permitir que las empresas de diseño y gastronomía del área, muestren sus productos y servicios y que los ciudadanos puedan disfrutarlo ya sea en un paseo en bicicleta o a pie.

Otra actividad es el Urbanismo Táctico que consiste en crear arte en varios cruces peatonales para promover una movilidad más Segura.

Por otro lado, del 22 al 29 se realizará el concurso “Cómo te mueves” en el que los interesados deben publicar fotografías y/o videos en Instagram, describiendo cómo se mueven sosteniblemente cuyos ganadores serán publicados el sábado 28 de septiembre por la cuenta de @INTRANT_RD.

Dicho concurso cuenta con el apoyo y patrocinio de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Bicicentro.

También, durante esos días se realizará el concurso “Investiga” también patrocinado por el BID, con el propósito de que se den a conocer nuevos hallazgos y avances sobre la movilidad no motorizada en la República Dominicana.

Sigue el Coro en la Gustavo

Por segundo año se hará petonal la Av. Gustavo Mejía Ricart en el tramo comprendido entre la Av. Lope de Vega y Av. Tiradentes, el viernes 27 de septiembre de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. donde los usuarios podrán disfrutar de las actividades comerciales de la zona, además de una exhibición de patinetas, motocicletas y vehículos eléctricos.

Mi Parque Parqueo
Con esta iniciativa el INTRANT invita a las academias, instituciones y/o empresas, a construir durante la citada semana espacios tipo parque jardín en sus parqueos, para el disfrute de sus colaboradores y clientes. Esa actividad busca transformar el espacio que ocupa un estacionamiento en un jardín efímero acompañado de mobiliario urbano para promover la necesidad de aumentar y mejorar los espacios verdes públicos en las ciudades.

Capacitación de Choferes
Durante la semana también se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano, para que conozcan la manera correcta de abordar y tratar a los pasajeros con movilidad reducida.

Cicloparqueaderos y Al Metro en Bici
Asimismo, se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueaderos, dando a conocer el mapa de ubicación de los mismos en el Gran Santo Domingo y se permite el uso de metro y teleférico en bici en los horarios establecidos por estos.

Transporte Gratis para Usuarios Vulnerables
Del 23 al 27 algunas empresas del transporte público de la ciudad y la operadora del Estado, estarán ofreciendo sus servicios de forma gratuita para estudiantes, envejecientes y personas con movilidad reducida, como una manera de incentivar el uso del transporte público en los usuarios más vulnerables de las vías.

La Hora Sorpresa
Grupos de música, comedia y danza, estarán visitando unidades de transporte público urbano e interurbano de manera aleatoria y se les motivará a los usuarios a entrar a la web de cada operador para responder un cuestionario sobre el servicio.

Mini Embajadores
Los servicios de transporte público recibirán estudiantes del nivel básico, quienes formarán parte de unos tours por las instalaciones del Metro, OMSA y Teleférico, así como charlas dentro de las unidades sobre el sistema y las reglas de uso del mismo.

Cultura Bus
Se motivará a los empleados de transporte público a abordar de manera correcta a todos los usuarios, saludando de manera cordial, respondiendo a sus preguntas y haciéndolos sentir apreciados por el uso del servicio.

Racks de Bici y Rampas para Buses
Se destacará que las nuevas unidades entregadas por el presidente de la República, Danilo Medina a la OMSA, tienen incorporado un sistema de rampas electrónicas para el fácil ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, como parte de las iniciativas de gobierno para un transporte más accesible para todos los ciudadanos.

Hablemos de Electro - Movilidad
El jueves 26 se dará continuidad a la mesa de trabajo interinstitucional en el tema de electromovilidad y se exhibirán vehículos eléctricos en las diferentes actividades que se desarrollen durante la semana.

+Instituciones participantes
La celebración de la segunda semana de movilidad sostenible cuenta con el respaldo del Ministerio de la Presidencia, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Defensa, La Armada Dominicana, la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Atención a Emergencias (9-1-1), Ministerio de Turismo (MITUR), las alcaldías del Gran Santo Domingo, la Policía Nacional y la Comisión Policial de del MOPC (COMIPOL).

También, el Metro de Santo Domingo, operadores privados de transporte público, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Cultura (MIC), Dirección General de Embellecimiento, la Comunidad China, la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (ASOMOEDO), universidades, centros educativos, colectivos de ciclistas, urbanistas dominicanos, organizaciones sin fines de lucro, artistas y artesanos locales, entre otros.

+Sobre la SNMS
La Semana de Movilidad Sostenible tuvo lugar por primera vez en el año 2002 en Europa, como una campaña de concienciación dirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta.
La misma surge de la preocupación de los principales mandatarios europeos por la contaminación existente en las ciudades producto del   ruido, la polución la emisión de carbono y los residuos que constantemente se generan, y movido por esto accionaron frente al tema con más de 2, 400 ciudades y pueblos que cada año se suman a actividades como caminar a pie, el uso de la  bicicleta, entre otros.
INTRANT trabaja en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, siendo la Movilidad Sostenible una pieza fundamental de su quehacer, de cara a la revolución  del transporte impulsada por el Gobierno.

Destaca sus aportes a la salud pública y a la difusión del valor de las Raíces autóctonas dominicanas

Santo Domingo, D.N.- 

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales rindió homenaje al Sociólogo, folclorista y académico Dagoberto Tejeda, en reconocimiento a los aportes realizados en el ámbito de la salud social, a través de sus cátedras como profesor universitario y de la publicación como autor u coautor de varias obras sobre el tema.

El Dr. Pedro Luís Castellanos, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, hizo entrega de una placa de reconocimiento al laureado académico y le obsequió un dibujo alusivo a sus actividades como investigador cultural y de la religiosidad antillana, elaborado por el artista de la plástica Eddaviel Montero, bajo el concepto de cultura popular de la Fundación Cultural Cofradía.

Castellanos resaltó la “invaluable contribución a la cultura dominicana y al desarrollo de la salud pública y la medicina social nacional y latinoamericana” hecho por Tejeda, quien actualmente es Presidente-Director de la Fundación Instituto Dominicano del Folklore (INDEFOLK)), entidad de la que es fundador, así como Asesor Cultural de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Ministerio de Cultura.

Destacó que Tejeda ha desempeñado un papel importante en el área de la salud, durante su participación en la Secretaria de Estado de Salud Pública y a través de su cátedra universitaria, tanto en la UASD, como en la Universidad Central del Este, impartiendo docencia, entre otros temas, sobre Odontología Social, Salud y Sociedad, Bioanálisis Social y Metodología de Investigación en Salud.

Asimismo ha sido autor y coautor de importantes publicaciones en el área de la salud; tales como, “Religiosidad Popular y Psiquiatría”; “Tendencias de la Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas a la Salud en la República Dominicana”, “Trabajo y Salud Mental en la República Dominicana” y otros..

El homenaje se realizó en el marco de una conferencia sobre raíces y manifestaciones de la cultura autóctona dictada por Tejeda, celebrada en un hotel de esta capital, la cual contó con la interpretación artística de la cantautora Xiomara Fortuna y la participación de todo el personal de la SISALRIL

Santo Domingo. _ 

El Ministerio de Salud Pública recibió este miércoles una partida de 29 ambulancias de 51 adquiridas por el gobierno dominicano atraves de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas unidades serán integradas a las labores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y así continuar con los planes de expansión de este tan importante y valorado servicio en las provincias que aún faltan por tenerlo. 

En esta ocasión 24 de estas ambulancias serán destinadas a la provincia Duarte y las restantes serán utilizadas para fortalecer el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. 

Las nuevas unidades fueron recibidas en la sede del Ministerio de Salud por el doctor, Rafael Sánchez Cárdenas y otros funcionarios de la entidad. La entrega la hizo la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), estas acciones forman parte de un acuerdo interinstitucional. 

El Ministro de Salud, agradeció la colaboración técnica y el apoyo que desde siempre ha tenido la OPS/OMS en la República Dominicana, ¨Estas nuevas unidades estarán al servicio de la provincia Duarte y parte del Gran santo Domingo. El 9.1.1. sigue su proceso de expansión en los próximos días se estará inaugurando este servicio en las provincias de San Juan, San Francisco de Macorìs, Azua y Barahona, hasta que lleguemos hasta todo el territorio nacional”. Indicó. 

Estos vehículos especializados se encuentran equipados con todas herramientas necesarias para prestar auxilio a los ciudadanos que así lo ameriten, además de un recurso humano capacitado que responderá de manera oportuna y eficiente a las emergencias de esas zonas. 

Mientras, la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la OPS informó que hasta la fecha son 14 provincias que tienen establecido el 9.1.1 y con la entrega de 29 ambulancias se sumarían dos provincias más que estaría cubriendo el 76 por ciento de la población, lo que representa un avance importante para el país, “esta entrega favorecerá la atención pre hospitalaria en esa zona por lo que estamos satisfecho de aportar al bienestar y a la salud de miles de ciudadanos a través de este importante servicio¨ puntualizó Morales. 

En la entrega participaron además el director de emergencias médicas, coronel Mayobanex Montero Tapia, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Héctor Quezada, entre otros funcionarios. 

Equipamiento 

Las 29 ambulancias, marca Toyota Land Cruiser año 2019 cumplen con los acuerdos especificados para ese tipo de vehículos equipadas con la más avanzada tecnología y estándares de calidad óptimos para brindar asistencia, las unidades cuentan con set quirúrgicos, desfibrilador portátil con monitoreo de ritmo, ventilador mecánico portátil, kit de glucómetro, kit de manejo de vías aéreas, nebulizador, equipos y materiales de inmovilización, entre otros utilizados en atención pre hospitalaria y traslado de pacientes entre otros equipos propios para emergencias.

Los distritos municipales y municipios de la provincia Azua tienen la oportunidad de elegir a sus representantes en las diferentes nominaciones políticas tales como: regidores, alcaldes, diputados y senador. 

Varias son las organizaciones políticas que accionan desde ya buscando poner en sus respectivas boletas a sus mejores opciones para conquistar la preferencia de las y los ciudadanos azuanos. 

Varios son los distritos municipales y municipios que desean la llegada de autoridades municipales que les respondan a la población tomando en cuenta las necesidades reales de cada comunidad. 

Antes crecían los clubes culturales y asociaciones, los cuales forjaron una disciplina de respeto, dada la entrega de aquellos jóvenes que luchaban para que sus comunidades sean centros de exaltación de la cultura nacional. 

Azua cuenta con 23 distritos municipales y nueve municipios, a diferencia de los años cuando existían los clubes culturales, las comunidades azuanas tenían la esperanza de resolver sus necesidades más perentorias, pero las cuotas de centavos y algunas colaboraciones no eran suficientes para hacer  algo más, que no fueran actividades culturales y deportivas, en algunos casos se adquirieron solares para la construcción de canchas deportivas. 

Hoy sin embargo cuando a estas mismas poblaciones las juntas municipales y alcaldías manejan sumas millonarias, siguen las mismas carencias de hace 30 años o más. 

Qué junta o alcaldía de Azua ha construido cancha, funeraria, mercados, o mantienen cementerios limpios, o realizan actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas; ni hablar del alumbrado en las calles. 

Nuestras playas carecen de una efectiva atención, desde Palmar de Ocoa hasta La Caobita en Barrera, La Plena debe tener  aceras y contenes en la calle principal, con lo cual harían más hermoso ese entorno. 

Nuestras juntas y alcaldías han manejado muchos recursos, mas sin embargo es poco o nada lo que pueden exhibir nuestras comunidades.....Ojala estos gobiernos locales tengan mejor suerte en la mayoría de los casos, haciendo lo que les corresponde con cuenta clara.

Azua, Rep. Dom.- 

Murió, el pasado lunes, el niño Breylin Ogando, de 3 años de edad, tras ser  trasladado desde el Hospital Regional Taiwan 19 de Marzo de Azua hacia el Hospital Infantil Robert Read Cabral en el Distrito Nacional.

El infante residía en el Kilómetro 7 de la Carretera Sánchez en el Distrito Municipal Los Jovillos, Municipio Azua de Compostela, Provincia Azua, falleció en el centro de salud en la Santo Domingo,  tenía varios días presentando un cuadro clínico parecido al dengue.

Según datos preliminares, con esta muerte se eleva a tres el número de fallecidos en la  Provincia Azua, el primero se registró en el Municipio Tábara Arriba, el segundo  en el Sector El Prado y este último en el kilómetro 7 de Los Jovillos.


Santo Domingo, RD.- En su esfuerzo por seguir fortaleciendo la seguridad en los destinos turísticos del país, este martes se reunió el Comité Nacional de Seguridad Turística, creado por el presidente de la República, Danilo Medina, mediante decreto 287-19.

En la reunión, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Turismo (MITUR), participaron todos los integrantes del Comité, quienes pasaron balance a la situación y discutieron acciones a tomar en los próximos días.

En el encuentro, que en esta ocasión estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Teniente general Rubén Paulino Sem, así como, Fausto Fernández, viceministro de Turismo y Pablo Espinal, director de Gabinete del MITUR, se acordó crear un Secretariado y otras comisiones que darán seguimiento al decreto y a las acciones que se ejecutarán en lo adelante.


Además de Paulino Sem, participaron los ministros de Medio Ambiente y Salud Pública, Angel Estévez, y Rafael Sánchez Cárdenas respectivamente; el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez y el director de la Policía Nacional, Mayor General, Ney Aldrin Bautista.

Los jefes del Ejército Comandante General, Estanislao Gonell y de la Armada Dominicana, vicealmirante Emilio Recio Segura.


También asistieron el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), General Juan Carlos Torres Robiou; el General de Brigada Vicente Mota Medina, director Ejecutivo del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; el director de Migración, Teniente General (R) Máximo Muñoz Delgado; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Alburquerque.

De igual manera, el director del Centro de Operaciones de Emergencias, (COE), General Juan Manuel Méndez; directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca de los Santos y Anina del Castillo, directora ejecutiva de PROCONSUMIDOR.

En representación del sector privado, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Paola Rainieri; y Elizabeth Tovar, presidenta de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo (OPETUR).

En su numeral uno, el citado decreto 287-19, establece que el Comité Nacional de Seguridad Turística será responsable de coordinar las actividades en materia de seguridad integral entre los diferentes entes, órganos y departamentos del Estado, así como los prestadores de servicios turísticos y de otras entidades del sector privado, o de las que se requiera para la ejecución de alguna medida, obra o trabajo, que contribuya a mejorar los aspectos de seguridad turística en armonía con la dinámica de esta industria.

El Comité Nacional de Seguridad Turística, a través del decreto 287-19, fue creado con el objetivo de diseñar políticas, estrategias y programas para prevenir, detectar, perseguir y erradicar las amenazas que atenten contra la industria en República Dominicana.

Santo Domingo, RD.- 

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y técnicas de supervisión e inspección del personal operativo de las Oficinas de Promoción Turística (OPT) del interior del Ministerio de Turismo (MITUR), se desarrolló el taller “Supervisión e Inspección Servicios Turísticos”.

Dicho evento contó con la presencia, Franklin Maireni Castillo, viceministro de Fomento y Desarrollo y Yarin Casquero, director de Empresas y Servicios, quienes se refirieron a lo importante que es realizar una buena inspección, exhortando a los colaboradores a que trabajen apegados a los protocolos y las buenas prácticas para obtener los mejores resultados en beneficio de los turistas nacionales y extranjeros que visitan los diferentes atractivos y polos turísticos en República Dominicana.

“La inspección es el apéndice principal de un expediente para una permisología”, recalcó Casquero, mientras que, Maireni Castillo expresó que, “los inspectores son quienes garantizan que los que ofrecen servicios turísticos en República Dominicana sean eficientes y eficaces, para que los turistas reciban el mejor de los productos, conjuntamente con un buen trato, que es lo que caracteriza al dominicano.

Este taller, que se realizará en dos etapas, se efectuó en el Salón Multiuso de MITUR, con los inspectores y supervisores de las oficinas de la región Este (Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Bayahibe, Higüey y Bávaro).


En el mismo se trataron temas como: “Llenado de Fichas de Inspección de hoteles, restaurantes, discotecas y bares”, “Proceso de obtención de Autorizaciones”, “Formularios de asignación de trabajo” entre otros.

Las palabras de bienvenido estuvieron a cargo de Carmen Paula, subdirectora de Empresas y Servicios del MITUR, dicha actividad contó además con la intervención y participación de Juana Alcántara, encargada de División de Inspectoría y Reclamación, así como también, personal administrativo de las distintas secciones de esta dirección.
El rey Felipe VI en la segunda jornada de la ronda de consultas sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, este Martes en el Palacio de Zarzuela. EFE/Mariscal

EFE  /  Madrid  /  17 sep. 2019

La falta de acuerdos entre los partidos políticos con representación parlamentaria ha provocado que ningún candidato tenga la mayoría suficiente para ser investido presidente del Gobierno y que, por ello, España se encamine a sus segundas elecciones generales del año tras las del 28 de abril.

El candidato presidencial, Ramfis Domínguez Trujillo, informó que él y su familia atraviesan por un momento de mucho dolor tras el fallecimiento de Carlos Jaime Mcfarlane, quien era el vicepresidente del Partido Esperanza Democrática (PED) y el esposo de su hermana, María McFarlane Domínguez. 

En este sentido, el aspirante presidencial dijo sentirse conmocionado por la muerte de quien lo acompañó y apoyó incondicionalmente desde los inicios de su proyecto presidencial y quien, en lo personal, era más que un hermano para él. 

“Carlos Jaime fue un gran ser humano y su partida deja un extraordinario vacío en nuestra familia y nuestro proyecto político. Fue fundador, junto conmigo, del PED, pionero de este gran proyecto político”, expresó Ramfis, notoriamente afectado. 

Asimismo, Domínguez Trujillo, agradeció los miles de mensajes de condolencia que ha recibido, e indicó que: “confieso que todas estas muestras de cariño y apoyo han sido siempre nuestro sustento y la fuerza motriz de este proyecto”. 

“Hoy, en honor a nuestro hermano adorado, ido a destiempo, reafirmamos nuestro compromiso impertérrito de seguir nuestra lucha hasta cumplir el cometido que juntos trazamos a favor de la patria,” puntualizó Domínguez-Trujillo.

Asimismo, manifestó que más adelante estará informando sobre dónde y cuándo serán realizadas las exequias fúnebres de su cuñado, a la vez que pidió a todos orar por su familia en este momento de tanto dolor.

El presidente del Pleno de la SCJ reiteró el horario de las audiencias del caso Odebrecht, que previamente fue fijado de martes a jueves de 3:00 a 7:00 pm, luego de que cumplan con las agendas de las distintas salas de alta corte y otros compromisos propios de sus funciones.

El magistrado Luis Henry Molina Peña afirmó este martes que la Suprema Corte de Justicia no se puede paralizar, por lo que reiteró los horarios de las audiencias para conocer el juicio de fondo del caso Odebrecht.

En ese sentido, el magistrado Molina Peña rechazó el pedimento de las partes en el caso Odebrecht de que estas sean fijadas un día a la semana y otros dos días a la semana desde las 9:00 am. y reiteró los horarios previamente acordados con las partes a saber, martes a jueves de 3:00 a 7:00 pm.

El magistrado Luis Henry Molina Peña explicó las agendas de las distintas Salas de la SCJ, del Pleno de la SCJ, del Consejo del Poder Judicial, así como su propia agenda, las cuales no pueden verse afectadas.

Según estas, los lunes el presidente de la SCJ y del CPJ los tiene destinados para reunirse en la mañana con el Consejo de la Defensa Pública ó con el Consejo de la Escuela Nacional de la Judicatura. Asimismo, los lunes en la tarde tiene programadas reuniones con los presidentes de salas de la Suprema Corte de Justicia y directores del Poder Judicial respectivamente. 

Mientras que los martes las distintas salas tienen audiencias y el Magistrado Presidente tiene Consejo del Poder Judicial, los miércoles los jueces tienen Salas Reunidas, así como juramentaciones de abogados (cada dos semanas) y los jueves Pleno.

Y finalmente, los viernes el presidente de esa alta corte visita los tribunales de los distintos Departamentos Judiciales del país. Mientras que ese mismo día algunas de las salas de la SCJ tienen audiencias.

“No podemos paralizar la Suprema Corte de Justicia, por eso decidimos que no se paralicen las audiencias, eso significa un mayor trabajo para todos los jueces de la Suprema Corte de Justicia”, afirmó el Magistrado Molina Peña.

También estableció un receso cada dos horas de 30 minutos, el que podría ser tomado durante las deliberaciones.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Se inició el pasado domingo 15 en los Estados Unidos el Mes de la Herencia Hispana, durante el cual los 21 países hispanos celebran diversas actividades, entre ellas exposiciones, conferencias, conciertos y otras, para destacar sus culturas, tradiciones y contribuciones a la unión americana.

La comunidad quisqueyana en EE.UU se integra a celebrar con sus diferentes instituciones, llámense embajada dominicana y la Mesa Redonda Nacional Dominico Americana en Washington (DANR), única organización nacional sin fines de lucro, no partidista que aboga por el desarrollo socio-económico y cívico de los dominicanos en territorio estadounidense.

Asimismo, en NY el consulado, Instituto Duartiano, Asociaciones, Clubes, entidades culturales y su participación, conjuntamente con los demás países, en el gran desfile de la hispanidad, a celebrarse el próximo 8 de octubre a lo largo de la Quinta avenida, en Manhattan. 

Esta celebración, que concluye el 15 de octubre, comenzó en septiembre de 1968 cuando el Congreso autorizó al entonces presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana.

Actualmente, la población hispana es la minoría más grande de EE.UU y al día de hoy se calcula en unos 60 millones de personas, y el Centro de Investigación Pew proyecta que será de 128,8 millones para el año 2060.

Hay decenas de hispanos que tienen escaños en el Congreso, senado y asamblea estatal en la mayoría de los estados, entre ellos dominicanos en NY, y otros ocupan funciones de relevancia tanto en instituciones públicas como privadas.

En unos de sus aniversarios, el entonces presidente norteamericano, Barack Obama destacó las distintas contribuciones de los latinos al “éxito” de EE.UU.

“Los hispanos contribuyen al éxito de nuestra nación de maneras extraordinarias, porque sirven en el ejército, gobierno, acuden a la escuela y refuerzan nuestra economía”, proclamó.

En ese mismo orden, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, consideró que este mes les ofrece a todos los estadounidenses la oportunidad de celebrar la belleza, diversidad y vitalidad de la comunidad latina.

“Los demócratas saben que la belleza está en la mezcla, y durante el Mes de la Herencia Hispana, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de honrar la cultura notable y las ricas tradiciones de nuestros amigos y vecinos latinos. A medida que trabajamos para construir un futuro mejor para la comunidad latina y todos los estadounidenses”, sentenció Pelosi. 





Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Una reunión convocada de manera “muy discreta” entre altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), funcionarios de las sedes diplomáticas y del Comisionado de Cultura, debió ser realizada sin la anunciada participación de Rubén Bichara, “jefe” de campaña del precandidato presidencial Gonzalo Castillo, al percatarse que algunos manifestantes lo esperaban a las afueras del encuentro con un piquete.

Y es que frente al local donde se llevó a cabo el evento, en el 501 W de la calle 145 en el Alto Manhattan, se apostaron tres directivos del movimiento “Acción Rápida” con un letrero que decía “persona no grata”, vociferando improperios contra Bichara y el gobierno.

Temprano en la tarde, diversas fuentes a lo interno del PLD confiaron a este reportero, solicitando no ser identificadas, que Bichara presidiría dicha “Asamblea Informativa” a partir de las 6:00 de la tarde, convocatoria firmada por Luis Lithgow, quien es miembro del Comité Central, director estatal de comunicación del partido y embajador alterno ante la ONU.

Al encuentro asistieron decenas de peledeístas, entre ellos el presidente estatal del PLD en NY y “jefe” de la misión de la RD ante la ONU, Frank Cortorreal; Emiliano Pérez, miembro del CC, delegado ante la JCE y embajador Alterno; Arturo Ortiz, de la OEA; Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura, varios vicecónsules, entre otros funcionarios y empleados del gobierno.

Este reportero hizo guardia desde las 5:35 de la tarde frente a la entrada principal del edificio y se marchó a las 8:00 de la noche y nunca vio a Bichara llegar al lugar.

Se comentó entre algunos “compañeros” que el también miembro del Comité Político y vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), no asistió para evitar un “mal rato”, como le ha sucedido a otros funcionarios en situaciones similares en el Alto Manhattan.

Al salir de la reunión, algunos peledeístas discutieron con los protestantes, sin que se presentaran mayores consecuencias.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El FBI apresó este martes en la Florida al hispano Pedro Dávila, de 27 años, como sospechoso de participar, junto a otro dos hombres, en el asalto a punta de pistola en la joyería Avianne & Co. Jewelers.

Del negocio, ubicado en la calle 47 entre Quinta y Sexta avenida en Manhattan, los asaltantes se llevaron cuatro millones de dólares en oro, equivalente a 200 millones de pesos dominicanos. Este hecho sucedió el pasado 26 de agosto.

Un video de vigilancia publicado por la policía neoyorkina mostró a los sospechosos del robo con pistolas mientras los empleados yacían boca abajo en el piso, y los forajidos llenaban bultos con diferentes prendas, para luego huir.

“En la época de la tecnología y las cámaras, uno pensaría que los ladrones que intentan llevar a cabo un atraco cinematográfico lo pensarían dos veces. Pero estos hombres supuestamente asaltaron una joyería en Midtown, ataron a los empleados y los robaron sin creer que los atraparían", dijo el director asistente del FBI William Sweeney.

El robo ganó gran atención pública no solo por las imágenes de seguridad sino también porque los asaltantes actuaron sin ningún temor de que fueran grabados por las cámaras. Dávila vestía un sombrero de pescador pero era claramente identificable en las imágenes.


Hay varios jugadores que ya no jugarían en el año 2020 en Las Mayores

Por: Al BatHace 13 horas - 14:50 HS

Enseguida va este artículo dedicado a 10 jugadores de MLB que quizás no veamos en el campo después de esta temporada. A medida que avanzamos en el tramo de la temporada 2019, es inevitable que algunos jugadores en MLB estén llegando a sus últimos días en el béisbol. Estos 10 jugadores podrían estar terminando sus carreras este otoño.

Curtis Granderson

Granderson ha extendido su carrera en Miami este año, pero sus bajos números sugieren que podría terminar después de esta temporada. A los 38 años, está bateando .188-11-33 en 126 juegos. Granderson ha tenido una excelente carrera de 16 años con 343 jonrones y tres apariciones en el Juego de Estrellas.

Rich Hill

Hill ha seguido lanzando bien cuando ha estado en el montículo, pero múltiples lesiones importantes podrían hacer que se retirara a los 39 años. Realizó solo 11 aperturas esta temporada debido a lesiones en brazos y rodillas, aunque el zurdo registró una efectividad de 2.68 para el Dodgers. Hill tiene una efectividad de 2.95 desde 2015.

Ian Kinsler

Kinsler agregó liderazgo veterano a la lista de los Padres, pero se espera que se pierda los últimos dos meses de la temporada debido a una lesión en el cuello. Antes de la lesión, el jugador de 37 años solo bateó .217-9-22 en 281 apariciones en el plato. Es cuatro veces ganador del All-Star y dos veces Gold Glove.

Pat Neshek

El submarino Neshek hizo solo 20 apariciones para los Filis esta temporada debido a lesiones y tiene una efectividad de 5.00. Ha tenido una carrera sobresaliente durante 13 temporadas con una efectividad de 2.82 y 16 salvados en más de 544 apariciones, pero ha hecho un total de solo 50 apariciones en los últimos dos años.

Dustin Pedroia

Pedroia realmente ha tenido problemas para superar un importante procedimiento de rodilla que tuvo antes de la temporada 2018, jugando un total de nueve juegos en dos años. Es una leyenda de los Medias Rojas, ganando dos Series Mundiales y el MVP de la Liga Americana de 2008, y todavía le quedan dos años más en su contrato. Sin embargo, no sería una sorpresa verlo retirarse después de esta temporada debido al problema de la rodilla.

Martín Prado

Prado se encuentra en la última temporada de un contrato de tres años en Miami y probablemente terminará el acuerdo con menos de 600 apariciones en el plato durante la vigencia del acuerdo. Ha hecho poco en el plato en las últimas tres temporadas y podría tener dificultades para encontrar un contrato de MLB después de esta temporada, teniendo en cuenta su OPS de .554 a los 35 años.

Fernando Rodney

Después de un terrible comienzo de su año en Oakland, Rodney se mudó a Washington y arregló su temporada con una efectividad de 3.62 en 31 apariciones. Su contrato expira después del año, y es posible que Rodney finalmente se retire a los 42 años. Ha tenido una carrera profesional con 327 salvamentos y tres apariciones en el Juego de Estrellas.

CC Sabathia

Sabathia ya estaba planeando retirarse después de esta temporada, y sus luchas con su rodilla voluminosa este año probablemente han hecho que esa decisión sea aún más fácil. El zurdo tiene una efectividad de 4.95 en 21 aperturas y podría quedarse fuera todo septiembre debido a una lesión. Puede obtener alguna consideración del Salón de la Fama después de colgar su guante, con seis apariciones en el Juego de Estrellas, un Premio Cy Young y un MVP de ALCS.

Pablo Sandoval

Sandoval todavía es relativamente joven a los 33 años y tuvo una temporada fuerte en el plato para los Gigantes. Sin embargo, él permanece limitado a la defensiva y ahora tiene que superar la cirugía de Tommy John que tuvo en septiembre. La cirugía podría limitar su disponibilidad la próxima temporada, así como su viabilidad de mercado en MLB.

Adam Wainwright

Las lesiones han sido un problema para Wainwright en las últimas temporadas, pero ha tenido un buen esfuerzo resurgente en 2019. El derecho tiene una efectividad de 4.00 en 28 aperturas, y sus 155.1 entradas es su total más alto desde 2016. Wainwright podría tener algo más a los 38 años, pero es un agente libre pendiente que podría decidir retirarse después de esta temporada. Tiene 160 victorias y una efectividad de 3.37 para su carrera.



martes, 17 de septiembre de 2019




Durante la audiencia, el magistrado presidente indicó que ninguna de las causales de inhibición y/o recusación podría señalarse como elemento que le vincule como juzgador.

Santo Domingo. 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Luis Henry Molina Peña, manifestó que ninguna de las causales de inhibición y/o recusación podría señalarse como elemento que lo vincule como juzgador, a título personal, con ninguno de los imputados en el presente proceso.

“Tengo la certeza de no encontrarme en ninguna de las condiciones requeridas para que sea acogida la solicitud de inhibirme, de alguna de las partes”, declaró Molina Peña.

El magistrado presidente señaló además que la inhibición es un deber personal de abstención voluntaria que tiene el juzgador frente a los casos en que se verifique alguna de las causales previstas en el artículo 78 del Código Procesal Penal.

Declaró que no existe, no ha existido, y no existirá, elemento alguno que, en buen Derecho, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes, pueda señalarse como causa que vulnere la imparcialidad o independencia que le comprometen con la función judicial.

Durante su introducción indicó que en el pasado, he reiterado que el Derecho es un sistema con partes que cuenta con los anticuerpos necesarios para proteger de cualquier vicio las decisiones en justicia.

“Es en sus fuentes y no en el clamor público, o el capricho de las partes, donde residen los marcos que atan las decisiones en materia jurisdiccional”, señaló.

Al concluir su intervención reiteró que tiene la certeza de no estar afectado por ninguno de los motivos o causales de inhibición, por lo tanto, su decisión es no apartarse del conocimiento de este proceso, dijo al ordenar la continuación de la audiencia celebrada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.