Titulares

Publicidad

miércoles, 18 de septiembre de 2019


El candidato presidencial, Ramfis Domínguez Trujillo, informó que él y su familia atraviesan por un momento de mucho dolor tras el fallecimiento de Carlos Jaime Mcfarlane, quien era el vicepresidente del Partido Esperanza Democrática (PED) y el esposo de su hermana, María McFarlane Domínguez. 

En este sentido, el aspirante presidencial dijo sentirse conmocionado por la muerte de quien lo acompañó y apoyó incondicionalmente desde los inicios de su proyecto presidencial y quien, en lo personal, era más que un hermano para él. 

“Carlos Jaime fue un gran ser humano y su partida deja un extraordinario vacío en nuestra familia y nuestro proyecto político. Fue fundador, junto conmigo, del PED, pionero de este gran proyecto político”, expresó Ramfis, notoriamente afectado. 

Asimismo, Domínguez Trujillo, agradeció los miles de mensajes de condolencia que ha recibido, e indicó que: “confieso que todas estas muestras de cariño y apoyo han sido siempre nuestro sustento y la fuerza motriz de este proyecto”. 

“Hoy, en honor a nuestro hermano adorado, ido a destiempo, reafirmamos nuestro compromiso impertérrito de seguir nuestra lucha hasta cumplir el cometido que juntos trazamos a favor de la patria,” puntualizó Domínguez-Trujillo.

Asimismo, manifestó que más adelante estará informando sobre dónde y cuándo serán realizadas las exequias fúnebres de su cuñado, a la vez que pidió a todos orar por su familia en este momento de tanto dolor.

El presidente del Pleno de la SCJ reiteró el horario de las audiencias del caso Odebrecht, que previamente fue fijado de martes a jueves de 3:00 a 7:00 pm, luego de que cumplan con las agendas de las distintas salas de alta corte y otros compromisos propios de sus funciones.

El magistrado Luis Henry Molina Peña afirmó este martes que la Suprema Corte de Justicia no se puede paralizar, por lo que reiteró los horarios de las audiencias para conocer el juicio de fondo del caso Odebrecht.

En ese sentido, el magistrado Molina Peña rechazó el pedimento de las partes en el caso Odebrecht de que estas sean fijadas un día a la semana y otros dos días a la semana desde las 9:00 am. y reiteró los horarios previamente acordados con las partes a saber, martes a jueves de 3:00 a 7:00 pm.

El magistrado Luis Henry Molina Peña explicó las agendas de las distintas Salas de la SCJ, del Pleno de la SCJ, del Consejo del Poder Judicial, así como su propia agenda, las cuales no pueden verse afectadas.

Según estas, los lunes el presidente de la SCJ y del CPJ los tiene destinados para reunirse en la mañana con el Consejo de la Defensa Pública ó con el Consejo de la Escuela Nacional de la Judicatura. Asimismo, los lunes en la tarde tiene programadas reuniones con los presidentes de salas de la Suprema Corte de Justicia y directores del Poder Judicial respectivamente. 

Mientras que los martes las distintas salas tienen audiencias y el Magistrado Presidente tiene Consejo del Poder Judicial, los miércoles los jueces tienen Salas Reunidas, así como juramentaciones de abogados (cada dos semanas) y los jueves Pleno.

Y finalmente, los viernes el presidente de esa alta corte visita los tribunales de los distintos Departamentos Judiciales del país. Mientras que ese mismo día algunas de las salas de la SCJ tienen audiencias.

“No podemos paralizar la Suprema Corte de Justicia, por eso decidimos que no se paralicen las audiencias, eso significa un mayor trabajo para todos los jueces de la Suprema Corte de Justicia”, afirmó el Magistrado Molina Peña.

También estableció un receso cada dos horas de 30 minutos, el que podría ser tomado durante las deliberaciones.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Se inició el pasado domingo 15 en los Estados Unidos el Mes de la Herencia Hispana, durante el cual los 21 países hispanos celebran diversas actividades, entre ellas exposiciones, conferencias, conciertos y otras, para destacar sus culturas, tradiciones y contribuciones a la unión americana.

La comunidad quisqueyana en EE.UU se integra a celebrar con sus diferentes instituciones, llámense embajada dominicana y la Mesa Redonda Nacional Dominico Americana en Washington (DANR), única organización nacional sin fines de lucro, no partidista que aboga por el desarrollo socio-económico y cívico de los dominicanos en territorio estadounidense.

Asimismo, en NY el consulado, Instituto Duartiano, Asociaciones, Clubes, entidades culturales y su participación, conjuntamente con los demás países, en el gran desfile de la hispanidad, a celebrarse el próximo 8 de octubre a lo largo de la Quinta avenida, en Manhattan. 

Esta celebración, que concluye el 15 de octubre, comenzó en septiembre de 1968 cuando el Congreso autorizó al entonces presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la Semana Nacional de la Herencia Hispana.

Actualmente, la población hispana es la minoría más grande de EE.UU y al día de hoy se calcula en unos 60 millones de personas, y el Centro de Investigación Pew proyecta que será de 128,8 millones para el año 2060.

Hay decenas de hispanos que tienen escaños en el Congreso, senado y asamblea estatal en la mayoría de los estados, entre ellos dominicanos en NY, y otros ocupan funciones de relevancia tanto en instituciones públicas como privadas.

En unos de sus aniversarios, el entonces presidente norteamericano, Barack Obama destacó las distintas contribuciones de los latinos al “éxito” de EE.UU.

“Los hispanos contribuyen al éxito de nuestra nación de maneras extraordinarias, porque sirven en el ejército, gobierno, acuden a la escuela y refuerzan nuestra economía”, proclamó.

En ese mismo orden, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, consideró que este mes les ofrece a todos los estadounidenses la oportunidad de celebrar la belleza, diversidad y vitalidad de la comunidad latina.

“Los demócratas saben que la belleza está en la mezcla, y durante el Mes de la Herencia Hispana, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de honrar la cultura notable y las ricas tradiciones de nuestros amigos y vecinos latinos. A medida que trabajamos para construir un futuro mejor para la comunidad latina y todos los estadounidenses”, sentenció Pelosi. 





Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Una reunión convocada de manera “muy discreta” entre altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), funcionarios de las sedes diplomáticas y del Comisionado de Cultura, debió ser realizada sin la anunciada participación de Rubén Bichara, “jefe” de campaña del precandidato presidencial Gonzalo Castillo, al percatarse que algunos manifestantes lo esperaban a las afueras del encuentro con un piquete.

Y es que frente al local donde se llevó a cabo el evento, en el 501 W de la calle 145 en el Alto Manhattan, se apostaron tres directivos del movimiento “Acción Rápida” con un letrero que decía “persona no grata”, vociferando improperios contra Bichara y el gobierno.

Temprano en la tarde, diversas fuentes a lo interno del PLD confiaron a este reportero, solicitando no ser identificadas, que Bichara presidiría dicha “Asamblea Informativa” a partir de las 6:00 de la tarde, convocatoria firmada por Luis Lithgow, quien es miembro del Comité Central, director estatal de comunicación del partido y embajador alterno ante la ONU.

Al encuentro asistieron decenas de peledeístas, entre ellos el presidente estatal del PLD en NY y “jefe” de la misión de la RD ante la ONU, Frank Cortorreal; Emiliano Pérez, miembro del CC, delegado ante la JCE y embajador Alterno; Arturo Ortiz, de la OEA; Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura, varios vicecónsules, entre otros funcionarios y empleados del gobierno.

Este reportero hizo guardia desde las 5:35 de la tarde frente a la entrada principal del edificio y se marchó a las 8:00 de la noche y nunca vio a Bichara llegar al lugar.

Se comentó entre algunos “compañeros” que el también miembro del Comité Político y vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), no asistió para evitar un “mal rato”, como le ha sucedido a otros funcionarios en situaciones similares en el Alto Manhattan.

Al salir de la reunión, algunos peledeístas discutieron con los protestantes, sin que se presentaran mayores consecuencias.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El FBI apresó este martes en la Florida al hispano Pedro Dávila, de 27 años, como sospechoso de participar, junto a otro dos hombres, en el asalto a punta de pistola en la joyería Avianne & Co. Jewelers.

Del negocio, ubicado en la calle 47 entre Quinta y Sexta avenida en Manhattan, los asaltantes se llevaron cuatro millones de dólares en oro, equivalente a 200 millones de pesos dominicanos. Este hecho sucedió el pasado 26 de agosto.

Un video de vigilancia publicado por la policía neoyorkina mostró a los sospechosos del robo con pistolas mientras los empleados yacían boca abajo en el piso, y los forajidos llenaban bultos con diferentes prendas, para luego huir.

“En la época de la tecnología y las cámaras, uno pensaría que los ladrones que intentan llevar a cabo un atraco cinematográfico lo pensarían dos veces. Pero estos hombres supuestamente asaltaron una joyería en Midtown, ataron a los empleados y los robaron sin creer que los atraparían", dijo el director asistente del FBI William Sweeney.

El robo ganó gran atención pública no solo por las imágenes de seguridad sino también porque los asaltantes actuaron sin ningún temor de que fueran grabados por las cámaras. Dávila vestía un sombrero de pescador pero era claramente identificable en las imágenes.


Hay varios jugadores que ya no jugarían en el año 2020 en Las Mayores

Por: Al BatHace 13 horas - 14:50 HS

Enseguida va este artículo dedicado a 10 jugadores de MLB que quizás no veamos en el campo después de esta temporada. A medida que avanzamos en el tramo de la temporada 2019, es inevitable que algunos jugadores en MLB estén llegando a sus últimos días en el béisbol. Estos 10 jugadores podrían estar terminando sus carreras este otoño.

Curtis Granderson

Granderson ha extendido su carrera en Miami este año, pero sus bajos números sugieren que podría terminar después de esta temporada. A los 38 años, está bateando .188-11-33 en 126 juegos. Granderson ha tenido una excelente carrera de 16 años con 343 jonrones y tres apariciones en el Juego de Estrellas.

Rich Hill

Hill ha seguido lanzando bien cuando ha estado en el montículo, pero múltiples lesiones importantes podrían hacer que se retirara a los 39 años. Realizó solo 11 aperturas esta temporada debido a lesiones en brazos y rodillas, aunque el zurdo registró una efectividad de 2.68 para el Dodgers. Hill tiene una efectividad de 2.95 desde 2015.

Ian Kinsler

Kinsler agregó liderazgo veterano a la lista de los Padres, pero se espera que se pierda los últimos dos meses de la temporada debido a una lesión en el cuello. Antes de la lesión, el jugador de 37 años solo bateó .217-9-22 en 281 apariciones en el plato. Es cuatro veces ganador del All-Star y dos veces Gold Glove.

Pat Neshek

El submarino Neshek hizo solo 20 apariciones para los Filis esta temporada debido a lesiones y tiene una efectividad de 5.00. Ha tenido una carrera sobresaliente durante 13 temporadas con una efectividad de 2.82 y 16 salvados en más de 544 apariciones, pero ha hecho un total de solo 50 apariciones en los últimos dos años.

Dustin Pedroia

Pedroia realmente ha tenido problemas para superar un importante procedimiento de rodilla que tuvo antes de la temporada 2018, jugando un total de nueve juegos en dos años. Es una leyenda de los Medias Rojas, ganando dos Series Mundiales y el MVP de la Liga Americana de 2008, y todavía le quedan dos años más en su contrato. Sin embargo, no sería una sorpresa verlo retirarse después de esta temporada debido al problema de la rodilla.

Martín Prado

Prado se encuentra en la última temporada de un contrato de tres años en Miami y probablemente terminará el acuerdo con menos de 600 apariciones en el plato durante la vigencia del acuerdo. Ha hecho poco en el plato en las últimas tres temporadas y podría tener dificultades para encontrar un contrato de MLB después de esta temporada, teniendo en cuenta su OPS de .554 a los 35 años.

Fernando Rodney

Después de un terrible comienzo de su año en Oakland, Rodney se mudó a Washington y arregló su temporada con una efectividad de 3.62 en 31 apariciones. Su contrato expira después del año, y es posible que Rodney finalmente se retire a los 42 años. Ha tenido una carrera profesional con 327 salvamentos y tres apariciones en el Juego de Estrellas.

CC Sabathia

Sabathia ya estaba planeando retirarse después de esta temporada, y sus luchas con su rodilla voluminosa este año probablemente han hecho que esa decisión sea aún más fácil. El zurdo tiene una efectividad de 4.95 en 21 aperturas y podría quedarse fuera todo septiembre debido a una lesión. Puede obtener alguna consideración del Salón de la Fama después de colgar su guante, con seis apariciones en el Juego de Estrellas, un Premio Cy Young y un MVP de ALCS.

Pablo Sandoval

Sandoval todavía es relativamente joven a los 33 años y tuvo una temporada fuerte en el plato para los Gigantes. Sin embargo, él permanece limitado a la defensiva y ahora tiene que superar la cirugía de Tommy John que tuvo en septiembre. La cirugía podría limitar su disponibilidad la próxima temporada, así como su viabilidad de mercado en MLB.

Adam Wainwright

Las lesiones han sido un problema para Wainwright en las últimas temporadas, pero ha tenido un buen esfuerzo resurgente en 2019. El derecho tiene una efectividad de 4.00 en 28 aperturas, y sus 155.1 entradas es su total más alto desde 2016. Wainwright podría tener algo más a los 38 años, pero es un agente libre pendiente que podría decidir retirarse después de esta temporada. Tiene 160 victorias y una efectividad de 3.37 para su carrera.



martes, 17 de septiembre de 2019




Durante la audiencia, el magistrado presidente indicó que ninguna de las causales de inhibición y/o recusación podría señalarse como elemento que le vincule como juzgador.

Santo Domingo. 

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Luis Henry Molina Peña, manifestó que ninguna de las causales de inhibición y/o recusación podría señalarse como elemento que lo vincule como juzgador, a título personal, con ninguno de los imputados en el presente proceso.

“Tengo la certeza de no encontrarme en ninguna de las condiciones requeridas para que sea acogida la solicitud de inhibirme, de alguna de las partes”, declaró Molina Peña.

El magistrado presidente señaló además que la inhibición es un deber personal de abstención voluntaria que tiene el juzgador frente a los casos en que se verifique alguna de las causales previstas en el artículo 78 del Código Procesal Penal.

Declaró que no existe, no ha existido, y no existirá, elemento alguno que, en buen Derecho, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes, pueda señalarse como causa que vulnere la imparcialidad o independencia que le comprometen con la función judicial.

Durante su introducción indicó que en el pasado, he reiterado que el Derecho es un sistema con partes que cuenta con los anticuerpos necesarios para proteger de cualquier vicio las decisiones en justicia.

“Es en sus fuentes y no en el clamor público, o el capricho de las partes, donde residen los marcos que atan las decisiones en materia jurisdiccional”, señaló.

Al concluir su intervención reiteró que tiene la certeza de no estar afectado por ninguno de los motivos o causales de inhibición, por lo tanto, su decisión es no apartarse del conocimiento de este proceso, dijo al ordenar la continuación de la audiencia celebrada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.

Santo Domingo.- 

La Comisión Permanente de Turismo de la Cámara de Diputados se reunió este martes con una delegación de la provincia Samaná, para escuchar su petición de que sea reactivado el Puerto Duarte , en Arroyo Barril, de esa provincia.

La diputada de esa provincia nordestada Elsa de León, quien además pertenece a la citada comisión, recibió los invitados, refiriéndoles el compromiso del cuerpo legislativo de crear las legislaciones que vayan en pro del desarrollo de la República Dominicana.

Entre los asistentes estuvieron representantes de la Federación Regional de Trabajadores del Nordeste (FERTRANORD), integrada por Adrianilda de los Santos, María Ferreira, Andrea Monegro, Enmanuel Darío, así como el periodista Federico Roustand.

Por el grupo habló Enmanuel Darío quien explicó la necesidad de que el Puerto Duarte esté en funcionamiento, debido “a las poderosas oportunidades que se abren en este tiempo de globalización, y el daño que está provocando su uso clandestino con actividades que contaminan el medio ambiente”.

En ese sentido, señaló que desde el año 2014 existen aproximadamente 45 instituciones afiliadas a la lucha por su reapertura.

Los miembros de la delegación enfatizaron que una de las principales razones por las que reclaman el funcionamiento del puerto es, citaron: la dinamización económica y generación de empleo para la Región Nordeste; el fortalecimiento del turismo en Samaná; y el modo operandi de los cruceros de la empresa Royal Caribean.

Por esas razones, los munícipes solicitan a los legisladores, especialmente a los de la región Nordeste, que unifiquen sus fuerzas para que se promulgue la ley para su reapertura, lo más pronto posible.

Finalmente, aseguraron que su reapertura dinamizaría la economía de la región, ofrecería mayores oportunidades de empleos, expansión y desarrollo de las micros empresas, mayor atracción de inversionistas y turistas, nuevos mercados para nuestros productos agrícolas, así como el aumento de la calidad de vida y crecimiento de todos.

En la reunión también participaron integrantes de la Comisión Permanente de Asuntos Marítimos de la Cámara de Diputados, así como diferentes legisladores interesados en la mejora de esa región.

Santo Domingo-

El Ministerio de Salud celebra junto a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA), y el Ministerio de Educación la Semana del Bienestar 2019, iniciativa impulsada la cual tiene por objetivo promover el acceso a la salud para los y las estudiantes a través de entornos saludables.

La celebración se inició desde el 14 de septiembre y se extenderá hasta el 21 de este mes con el lema “Creando escuelas saludables” y las actividades se desarrollarán en diferentes escuelas del país coordinadas a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y del Departamento de Salud Escolar con el objetivo de promover el bienestar estudiantil.

Al visibilizar las escuelas saludables para todos y todas, la Semana del Bienestar busca brindar luz al acceso a la salud para niños, niñas y adolescentes en edad escolar, con miras a lograr entornos saludables, espacios donde se promueva su salud y donde ellos y la comunidad puedan hacer elecciones saludables fácilmente.

Como parte del diálogo que promueve esta campaña, OPS/OMS a través de INABIE, entrevistó a estudiantes y personal docente de 10 centros educativos del país quienes expresaron satisfacción por la implementación de este tipo de iniciativas.

En base a estas respuestas, las escuelas involucradas programaron las actividades que estarán celebrando durante la Semana del Bienestar.

Las actividades pautadas a nivel nacional las actividades se iniciaron este lunes en escuelas ubicadas en Los Minas, Santo Domingo Este; Santiago y Azua. Los centros involucrados tienen pautadas jornadas de reforestación en los alrededores de las escuelas; clases de seguridad vial para los estudiantes; ejercicio de lavado de manos, y talleres sobre nutrición para niños, niñas y adolescentes.

Sobre la Semana del Bienestar

Dado el incremento de las enfermedades no transmisibles (ENT) en todo el mundo, la Semana del Bienestar inició desde 2011 con el propósito de movilizar a todas las instituciones, incluidas las autoridades locales, el sector comercial público y privado, las organizaciones de la sociedad civil y el público para resaltar la importancia de asegurarse de que la opción saludable sea la opción más fácil y, de esta manera, facilitar la adopción de estilos de vida saludables.

Durante la Semana del Bienestar, los países de las Américas, se unen para realizar celebraciones en las que me muestran buenas experiencias de promoción de la salud y el bienestar, involucrando a todos los sectores para abordar los determinantes de la salud y mejorar el acceso a los servicios de salud, centrándose en poblaciones vulnerables para promover la salud con equidad.

ESPN

El lanzador de los Pittsburgh Pirates, Felipe Vázquez, ha sido arrestado por cargos de pornografía informática: solicitud de un niño y otro cargo de proporcionar material obsceno a menores, anunció el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida.

El arresto fue realizado por el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida con asistencia de la Policía del Estado de Pensilvania. Según un comunicado, los agentes confiscaron varios dispositivos electrónicos para su examen.Además, Vázquez, de 28 años, enfrenta otro cargo por proporcionar material obsceno a menores.

La orden de delito grave se emitió en el condado de Lee, Florida. Vázquez, quien se encuentra en la Cárcel del Condado de Allegheny en Pittsburgh, enfrenta extradición al Condado de Lee.

Los Pirates reaccionaron al apresamiento de Vázquez, en una declaración enviada a los medios.

"Hoy fuimos informados de la investigación de la ley que involucra a Felipe Vázquez y su subsecuente arresto. Nosotros consideramos esta materia, y los cargos en particular, extremadamente serios", dijo Frank Connelly, presidente del equipo de la Liga Nacional.

Major League Baseball colocó al lanzador Felipe Vázquez en Ausencia Administrativa, de acuerdo a fuentes de ESPN; sin embargo, la liga no está realizando de manera inmediata una investigación, pues está esperando a lo que las autoridades hallen y considerarlo para la posible sanción.

Vázquez recibirá su pago, mientras esté en Ausencia Administrativa, pero los Pirates podrían intentar anular su contrato.

Connolly también dijo que se instruyó al personal de los Pirates a no hablar del tema por ahora, para respetar el proceso legal de la materia.

Según el comunicado, el FDLE comenzó su investigación sobre Vázquez en agosto después de obtener información de que, según los informes, el lanzador tuvo una relación sexual con una niña de 13 años en el condado de Lee. La víctima, ahora de 15 años, supuestamente continuaba teniendo una relación con Vázquez a través de mensajes de texto y recibió un video de él en julio en el que se le muestra realizando un acto sexual, según el comunicado de la policía.

De acuerdo a la declaración, Vázquez presuntamente envió mensajes de texto a la víctima sugiriendo que se encontrarían para tener relaciones sexuales después de que terminara la temporada de béisbol.

Vázquez, el cerrador de los Pirates, tiene marca de 5-1 con 28 salvamentos, 90 ponches y una efectividad de 1.65 esta temporada. Fue seleccionado dos veces al Juego de Estrellas y está firmado con los Pittsburgh hasta al menos 2021.

Le deben $5.75 millones en 2020 y $7.75 millones en 2021, con opciones del club de $10 millones para 2022 y 2023.

La Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana, a través de su Corriente Dignidad Jurídica, proclamó a Miguel Surún Hernández como candidato a la Presidencia del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).

El acto de proclamación se efectuó en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD, con la presencia del titular de la Secretaría, senador Euclides Sánchez, subsecretarios y decenas de abogados y abogadas, dirigentes del PLD en representación de las seccionales de la entidad gremial.

El juramento a Hernández como candidato al CARD para un nuevo período fue tomado por Salvador Rivas, presidente de la Comisión Electoral de Dignidad Jurídica, designada por la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, Surún Hernández resaltó algunos de los logros de su gestión al frente del gremio profesional, destacando la creación de la Escuela Nacional del Abogado y el Instituto de Protección al Abogado.

“Pero lo más importante en estos tres años es que hemos logrado que nos respeten como institución”, enfatizó Hernández en su discurso, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD en un despacho de prensa.

Ponderó el trabajo realizado por el titular de la SAGP, Euclides Sánchez, puntualizando que la Corriente Dignidad Jurídica es una familia, una forma de vida y una filosofía. “Esta filosofía es la que ha generado esta revolución de cambios a lo interno del Colegio de Abogados en cada una de las 28 seccionales”. 

Se comprometió a continuar trabajando a favor de todos los abogados y abogadas del país en programas de capacitación, orientándolos y apoyándolos.

Dijo que cuando estaban al borde de la desaparición obtuvieron el milagro de la Ley 319 y que eso lo pudo lograr el equipo de Dignidad Jurídica.

“En tres años hemos logrado dar el salto nunca antes visto, reposicionándonos en toda la geografía nacional, teniendo el registro de miembros más actualizado, totalmente digital, que gremio alguno haya tenido y unos estatutos modernos, manifestó.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Diego José García, presidente de Dignidad Jurídica y pasado presidente del Colegio de Abogados, quien destacó la labor de la Comisión Electoral y ponderó la gestión de Serún Hernández.

En el acto también habló Salvador Rivas, presidente de la Comisión Electoral, ponderando la transparencia con que se realizó el proceso electoral y la calidad de los demás miembros de la Comisión.

Además de Sánchez, García y Rivas, estuvieron presentes los subsecretarios Yocaren Nivar, Fernando Báez, Ana Deisy Guerrero, Francisco Mosquea, Pedro Matos, Arturo Pichardo, José Ángel, Carlos Mejía y Lucía Florentino presidenta de la Asociación del Gran Santo Domingo.

Como un acto peledeísta se entonó el himno del PLD y el himno nacional, interpretado a Saxofón por el músico Juan Frías. La maestría de ceremonia estuvo a cargo de Ana Daisy Guerrero, subsecretaria de Asuntos Profesionales.

La cantante Marcel, (Piel Morena) puso el tono artístico al interpretar canciones, las cuales fueron coreadas por el público asistente, mientras se coreaba consignas proclamando a Surún Hernandez, como nuevo presidente del CARD.

Santo Domingo. – 

La actual gestión del Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige Chanel Rosa Chupany, ha fortalecido los servicios de salud con la designación de 15,619 nuevos colaboradores en distintas áreas de hospitales y Centros de Atención Primaria a nivel nacional.

La gestión que inició en febrero del 2018 también ha asumido la nómina interna de 21 hospitales; 837 personas que han recibido incremento salarial, además de los beneficios que otorga la Seguridad Social.

Los nombramientos incluyen 5,506 médicos (generales y especialistas) y 2,978 enfermeras (auxiliares y atención directa), el resto son bioanalistas, farmacéuticos, odontólogos, técnicos de Rayos X, promotores de salud, psicólogos y administrativos, entre otros.

“Hemos priorizado el fortalecimiento de los servicios de salud con la designación de recursos humanos para mejorar la respuesta a la demanda de los usuarios, así como disminuir la carga laboral del personal”, señaló Rosa Chupany.
Más de mil este año en Santo Domingo y Monte Plata 

Solo este año el SNS ha designado 9,389 nuevos colaboradores a nivel nacional y de ellos 1,181 se integraron a 21 hospitales del Gran Santo Domingo y la provincia Monte Plata, pertenecientes al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).

En consonancia con la meta presidencial de reducir la mortalidad materna e infantil, las designaciones han priorizado los hospitales maternos, en ese objetivo, de enero a agosto del 2019, las maternidades La Altagracia ha recibido 333 nuevos colaboradores y la San Lorenzo de Los Mina 103, el resto ha sido a los hospitales Robert Reíd Cabral, Ciudad Juan Bosch, Ángel Contreras, Engombe, Santo Cristo de Bayaguana, Jacinto Mañón, Boca Chica, Hacienda Estrella, Moscoso Puello, Félix María Goico, Darío Contreras, Santo Socorro, El Almirante, La Victoria, Las Caobas, Villa Mella, Yamasá, Pedro Heredia Rojas y Rodolfo de la Cruz Lora.

SNS se reúne con personal del SRSM

El director del SNS, en compañía de su equipo gerencial, continuó las reuniones regionales con personal del Servicio Regional de Salud Metropolitano, con quienes trató temas de equipamiento e infraestructura, mortalidad materno infantil, recursos humanos, primer nivel de atención y meta de captura de crónicos, emergencias, gestión financiera, medicamentos e insumos y gestión jurídica, entre otros. 

Chanel Rosa dijo que los encuentros los realiza este año, a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer los servicios de salud, por lo que “acudimos con los directores departamentales del SNS para canalizar las respuestas que se puedan dar a necesidades presentadas”, agregó.

ENRIQUILLO, Barahona 

Autoridades policiales apresaron dos individuos y se han dictado órdenes de arresto en cuanto a otros, que supuestamente habrían quemado el Punto Expreso de EDESUR en el municipio de Enriquillo de la provincia Barahona, durante una manifestación por las interrupciones energéticas que se han producido por el déficit de generación que afecta todo el país.

Según informaciones suministradas hasta el momento, se trata de los señores Rofli Antonio Pérez Cuevas de 18 años y Hacailin Walmiso Pérez Pérez de 19 años. De igual forma, fueron emitidas órdenes de arresto en contra de los señores Jeffrey Paulino, así como los nombrados Santo alias Cocui, Rafael alias Malanga, Miguel Méndez alias El Mello y Carlos Cuevas alias Juan Calo. Todos estos señores están señalados como parte de los responsables de las acciones vandálicas que se efectuaron en las instalaciones de la empresa en esa comunidad, donde rompieron cristales y quemaron equipos y documentos, entre otros daños.

Actualmente el sistema eléctrico nacional atraviesa una situación de déficit, debido a que varias plantas de generación se encuentran apagadas por razones diversas, situación que afecta a las empresas distribuidoras y que les impide satisfacer el nivel de demanda que tiene la población, lo que provoca interrupciones en los circuitos.

Tal como afirmó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE hay varias plantas generadoras que se encuentran apagadas y no tiene que ver con pagos.

La Dirección de Seguridad de Edesur informó que “A pesar de la situación, los actos vandálicos que pongan en peligro el Sistema Eléctrico Nacional, el patrimonio de las empresas que suministran el servicio o la vida de los dominicanos, no serán tolerados de forma que la distribuidora hará uso de las herramientas que le otorga la ley, para enfrentar esos actos, tipificados por las leyes del sector eléctrico como atentados contra la seguridad del Estado.”.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. EFE/ Chema Moya/Archivo

EFE  /  Madrid  /  17 sep. 2019

Las respuestas que los líderes del PP, de Cs y de Unidas Podemos han transmitido este martes al presidente en funciones y secretario general socialista, Pedro Sánchez, alejan aún más las opciones de que haya investidura, pues sus posiciones no varían de momento respecto a las que adoptaron en julio.

El líder de los populares, Pablo Casado, ha comunicado a Sánchez que está en contra de su hipotética investidura, según un comunicado emitido por el Partido Socialista, y en el mismo criterio se encuentra el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, tras recibir una llamada y una carta del dirigente socialista que ha tildado de "colección de mentiras".

El Partido de la Liberación Dominicana por intermedio de su Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales mostró su pesar por el fallecimiento del empresario Enrique Armenteros, a quien definió como un símbolo de la ecología nacional, cuyo nombre quedará grabado para siempre en el recuerdo de todos los amantes de la naturaleza de la República Dominicana.

En una nota de dolor del órgano peledeísta, su titular Paíno Abreu, dice que el fallecimiento de Armenteros enlutece a toda la familia ambientalista dominicana. “Su intensa lucha en favor de la preservación de la flora nativa y endémica lo enaltece”.

“Nunca se cansó de levantar la bandera del Ing. José Luna, quien desde las primeras décadas del siglo pasado observó, denunció y propuso soluciones para lo que ya veía como un crimen de lesa patria: el terrible daño que se hacía a las cuencas hidrográficas de la Cordillera Central, al desmontarle el bosque protector para aprovechar la madera e instalar en su lugar conucos y hatos ganaderos”, apunta la nota de los ambientalistas del PLD.

En síntesis, presenta los aportes del fenecido empresario a la protección del medio ambiente: “Don Enrique vio a tiempo el desastre y no se quedó con los brazos cruzados. Promovió hace 36 años la Fundación Progreso, a través de la cual, entre otras muchas cosas, logró del Estado la creación en 1989 de la Reserva Científica “Ebano Verde”, cuyo Co-Manejo asumió, dedicando desde entonces 30 años corridos al rescate de esa planta Magnoliácea nativa, que prácticamente fue diezmada por su preciosa madera”

Dolor por la Muerte de Don Enrique Armenteros. Que descanse en paz. Concluye la nota.