Titulares

Publicidad

lunes, 16 de septiembre de 2019

Vista de la zona precintada por el triple crimen cometido en la mañana de este lunes en la parroquia de Cordeiro de Valga (Pontevedra), donde la Guardia Civil ha detenido a un hombre por matar presuntamente a tiros a su expareja, a su exsuegra y a su excuñada. EFE/ Sxenick
EFE  /  Pontevedra / 16 sep. 2019

La Guardia Civil ha detenido a un hombre por matar a tiros a su expareja, a su exsuegra y a su excuñada en la localidad pontevedresa de Valga, han informado a Efe fuentes del instituto armado.

El hombre ha cometido el triple crimen y se ha ido a su casa en A Coruña, desde donde ha llamado a la Guardia Civil para comunicar lo que había hecho.


Machado sabe que su temporada no ha sido tan buena
Por: Al BatHace 15 horas - 15:14 HS

Manny Machado sabe que ha quedado a deber ésta temporada con Padres | Getty Images-AFP

Aestas alturas, 30 jonrones para Manny Machado no son tanto un hito como un hábito.

El tercera base de los Padres bateó el sábado su 30mo bambinazo de la campaña durante la victoria 11-10 de los Rockies en Coos Field, y así se convirtió en apenas el cuarto jugador con al menos 30 jonrones en las últimas cinco campañas, uniéndose a Nolan Arenado y los dominicanos Nelson Cruz y Edwin Encarnación.

Pero después del encuentro, el número 30 no pareció de mayor importancia para Machado, que prefirió enfocarse en lo que viene haciendo el club recientemente.

“Es un logro bien, bien grande, pero yo sabía los números que iba a poner”, dijo Machado. “Al final del día, lo que importa es que ganemos juegos como equipo”.

Durante el último mes, Machado ha expresado en público lo mucho que sea que cierren el año en forma positivo y lo que eso significaría en términos de preparar a los Padres para una eventual lucha por la postemporada en el 2020. Pero ahora mismo tal cosa no está pasando en San Diego, que han perdido tres seguidos y ocho de 12. Sin embargo, de finalizar la temporada con foja de 9-4 en sus últimos 13 juegos, empatarían su mejor récord desde el 2010.

Una vez más, Machado dejó claro que son las victorias y las derrotas lo que le importan. ¿Y por qué no? Ya tiene su contrato de 10 años y sabe lo que es poner una campaña monstruosa en el plano personal.

“A estas alturas de su carrera”, dijo Machado, “yo sólo salgo al terreno a disfrutar y ayudar a los muchachos a llegar donde queremos llegar, que es terminar el año fuerte y prepararnos para la temporada que viene”.

Así que no, Machado no tenía ganas de hablar mucho de sus 30 jonrones. Pero la cifra no pasó desapercibida para el resto de los Padres.

“Batear 30 jonrones en las Grandes Ligas es algo bien importante”, dijo Wil Myers, que lo hizo en el 2017. “Ser capaz de hacer eso año tras año, es bien impresionante demostrar ese tipo de consistencia”.

El manager de San Diego, Andy Green, habló sobre lo que para él es una de las razones para esa “impresionante” consistencia de Machado.

“Desde el punto de vista del poder, es uno de esos tipos que le pega fuerte a la bola”, dijo Green. “Incluso cuando pasa por un bajón sigue siendo productivo. Y con un swing todavía te puede cambiar el juego”.

“En lo que a poder se refiere, ha sido increíblemente consistente. Es algo que impacta, una cosa que no ves muy a menudo”.


viernes, 13 de septiembre de 2019


El viernes 6 de noviembre de 2019, la membresía del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) escogió como su nueva presidenta a Mercedes Castillo, quien contendió con Juan Carlos Bisonó y David R. Lorenzo. ¿Por qué esas derrotas y ese triunfo? Estas fueron las variables determinantes:

DAVID R. LORENZO: 1) alta tasa de rechazo, 2) atacó a Bisonó y a fundadores de Convergencia, y no a la candidata puntera; 3) contó sólo con un pedazo de esta organización, por ser excluyente y hostil; 4) no acató la resolución de 55 periodistas que decidieron sustituirlo de la coordinación de Convergencia, que dirigió por 18 años, y 5) cargó con el fardo de la inacción de la gestión del CDP, por ocupar la dirección ejecutiva.

También, 6) no tuvo discurso ni estrategia; 7) conformó una plancha con compañeros valiosos, pero la mayoría sin ascendencia; 8) no impactaron sus visitas a redacciones ni a los pueblos; 9) Lució desanimado y derrotado, y 10) llevó al Congreso un anteproyecto de colegiación sin consultar a nadie. Quedó en tercer lugar.

JUAN CARLOS BISONO: 1) escasamente conocido, 2) carencia de estructura, salvo Santiago, 3) Limitaciones para captar recursos, 4) gestión afectada en el IPPP por bloqueo de la dirección ejecutiva del CDP; 5) baja votación en Santiago, 6) una parte de los de Convergencia no acudió a las urnas o sufragó por el Marcelino Vega, esperanzado en conseguir su pensión, 7) hubo contadas visitas a las redacciones y pueblos, por falta de monedas; 8) la publicidad fue tan floja que en local del CDP no fue colgado siquiera un gran cartel con las fotos de los candidatos, como los rivales, 9) La generalidad de los integrantes de la plancha no era conocida, y algunos ni siquiera saludaron al candidato presidencial, y 10) el respaldo del PLD se disolvió sin explicación. Consiguió el segundo lugar.

MERCEDES CASTILLO: 1) sacó ventaja de las fallas del CDP y del IPPP, cuyas cabezas visibles fueron Bisonó y Lorenzo; 2) obtuvo provecho de la división de Convergencia; 3) fue postulada por el Marcelino Vega, el movimiento más viejo y de más arraigo; 4) demostró que los abrazos y lisonjas generan empatía y son más poderosos que las propuestas reivindicativas, el ejercicio profesional y los aportes gremiales, y 5) integró una plancha con periodistas bien conocidos y con seguidores. Conquistó el primer lugar.

Estos son datos válidos para comprender el fenómeno. Resulta ridículo culpar a otros de una derrota, en la túnica de las diatribas.

Atentamente,

Oscar López Reyes,

Ex presidente del CDP.

Azua, Rep. Dom.-

El ingeniero Virgilio López Feliz, retiró su  precandidatura a alcalde del municipio  Azua de Compostela por  el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

 López Feliz, indicó que se retira de la competencia debido a que aún no han terminado de crear un espacio para competir en la próxima primaria del PLD el próximo día seis de octubre.

Argumentó que luego de hacer varias consultas con dirigentes de su partido así como varios miembros de su equipo, determinó abandonar la competencia para facilitar la unidad de esa organización en este municipio.


10 septiembre, 2019 4:56 pm

Nada se parece más a lo que acontece ahora en el país, que lo que le sucedió hace más de 60 años al fotógrafo Solón, en el municipio de Tamayo.

Cuentan que Solón, un artista de la fotografía y único fotógrafo del emblemático pueblo sureño que nació en San Cristóbal y que estaba radicado allí, fue sorprendido por un voraz incendio, en el momento que laboraba en su estudio fotográfico, ubicado en el segundo nivel de la casa de “madera de clavó” (pino tratado) propiedad de Anita Arias, tronco de una reputada familia del lugar.

La vivienda había sido alquilada a doña Janda, comerciante de descendencia árabe que se había instalado en la población. La llamativa vivienda y casa comercial estaba ubicada en la avenida Libertad esquina Belisario Oviedo, de camino al barrio Hato Nuevo.

El fuego se expandía y arropaba rápidamente el segundo piso. Según se apreciaba, atacaba por tres flancos posibles el laboratorio fotográfico y frente a la exasperante situación, Solón se asomó al balcón, desesperado, se sentía atrapado y sin salida. Comenzó a hacer desmanes, amenazó con lanzarse y que “sea lo que Dios quiera”.

La gente se aglomeró rápidamente. Veían impotentes como las llamas cerraban cada vez más el cerco al profesional de la fotografía que, ante la inaudita situación, comenzó a clamar por ayuda.

-“Solón, Solón, tírate, tírate de por Dios, te vas a quemar vivo, tírate hombre…”- les gritaban.

Pero no escuchaba, la tensión y el ruido de los vientos que avivaban las llamaradas atacaban con voracidad las maderas y le impedían escuchar. Solón, “largurucho”, de tez blanca, delgado se movía con agilidad de un lugar a otro, subía y bajaba la baranda del balcón, pero el fuego no daba tregua y crecía en él la desesperanza.

Parte del pueblo se había conglomerado en el lugar y le insistía que se lanzara.

-“Tírate, tírate, tírate”.

Ante la inminente tragedia, Solón subió de nuevo a la baranda del balcón y dijo:

-“¿Me tiro o no me tiro? Si me tiro me mato y si no me tiro… también me mato”. Y ¡pum!, se lanzó.

Pasados aquellos tensos momentos, la vida volvió a la cotidianidad. Los pueblerinos regresaron a las rutinas de los conucos, donde iban a sembrar plátano, batata, yuca, coco, guanábana, guayaba, anón y otros rubros. Los fervorosos católicos volvieron a sus misas domingueras, mientras otros aprovechaban su eterno ocio y acudían a pasear en el parque a ritmo de retretas, amenizadas por la banda municipal de música que dirigía el maestro Arturito Méndez.

Entre set y set, Cutúm, agricultor de pura cepa que se había hecho músico y tocaba la “Trompa” en la banda, practicaba irreconocibles acordes con este viejo instrumento, repetía las mismas notas hasta llegar hasta el hartazgo.

– –“ay tutúm,turúrururu… ay tutúm,turúrururu…ay tutúm,turúrururu

Como la Trompa y el trabajo agrícola servían para el sustento de él y de sus 12 hijos, algunos todavía pequeños, los pueblerinos dieron una interpretación jocosa a los devaneos musicales de Cutúm. Decían que éste, con las repetidas notas musicales de su instrumento, realmente decía:

-¡Cutúm dale moro a tus hijos, Cutúm dale moro a tus hijos….!


La comunidad, un pueblo de gente de vida apacible, veía transcurrir el diario vivir sin sobresaltos. Los habitantes se la pasaban yendo a los conucos a trabajar y los domingos aprovechaban para ponerse “la remúa” para irse a pasear en el parque o a bailar en el Bar Tamayo.

Se escuchaban allí viejos boleros románticos de Lucho Gatica, Roberto Yanés, Chucho Avellanet, Marcos Antonio Muñiz, o se bailaba a ritmo de pimientosos merengues “ripiao”. En la pista de baile los contertulios disfrutaban de la imponente figura del “Indio Enriquillo”, plasmado en una majestuosa obra pictórica del artista Lam Díaz, que colocada en lo alto, arriba de la vellonera, dirigía su mirada al parque.

A veces el volumen de la vellonera era bastante alto, lo que atraía a paseantes y a niñas, muchas de ellas en la flor de la adolescencia, que se escapaban de sus padres que creían que daban vueltas en el parque, cuando en realidad, entraban al Bar donde se daban cita con “sus noviecitos” para una bailadita y “furtivos besitos” que terminaron en inolvidables historias de amor.

El alto volumen de la vellonera molestaba el normal oficio de las misas y otros actos de la Iglesia Católica, ubicada casi al frente del negocio recreativo, pero en el otro extremo del parque.

La situación enfurecía al Padre Camilo Boesmans, sacerdote de origen belga que se había ganado el aprecio y respeto de muchos de los parroquianos, por lo cual se había erigido en conductor de buenas acciones, corrector de inconductas y malas prácticas de pueblerinos.

Uno, de niño, veía entonces al Padre Camilo como un gigante. Este hombre de tez blanca y algo más de seis pies, había nacido en 1920 en Bélgica, donde perteneció a la Congregación Corazón de María. Era “anticomunista, pro-norteamericano y con cierta admiración por Balaguer”, como lo describe el periodista, mercadólogo y académico Oscar López Reyes en su artículo “El Padre Camilo transformador de una barriada barahonera”, en el que narra las peripecias y aportes del religioso en la región, sobre todo aquel momento en que rechazó una propuesta de construcción de obras que le hizo el Generalísimo Trujillo para la iglesia del barrio Savica, en Barahona.

-“Padre, ¿qué necesita usted que yo le construya en su Iglesia?- le habría dicho el dictador. El sacerdote Camilo lo miró fijamente y, manteniendo la voz firme, le respondió: -Señor Presidente: ¡Nada!”, relató el periodista.

Ya dirigiendo la iglesia de Tamayo, Camilo detuvo la celebración de la misa en pleno domingo. Sin dar ninguna explicación, cruzó entre los feligreses, salió a la calle y atravesó el parque del pueblo. Se dirigió al Bar, entró allí en plena fiesta y apagó la vellonera, a la vez que dio algunos palmetazos ante la mirada atónita de los contertulios.

Se había quejado en las misas del alto tono de la vellonera. Decía que el ruido no permitía oficiar el rito religioso en paz, lo que llegó a exponer al dueño del antro, pero la situación persistió e hizo que perdiera la compostura y se dispusiera a silenciarla “con sus propias manos”. Regresó a la iglesia y continuó oficiando su misa con toda normalidad.

Se registró otro hecho en la que también intervino el sacerdote. En esa oportunidad los estudiantes recibíamos clases en la Escuela Apolinar Perdomo y aunque ese día no nos tocaba clase de religión, el Padre Camilo se presentó en el aula y sin siquiera saludar fue directo al pupitre de Alfredito, dando a éste una “tremenda” bofetada, mientras le enrostraba que había cometido una acción criminal.

-“Eres un criminal “carapicho”, mira lo que has hecho”, –dijo con tono encolerizado. Los demás niños observábamos impávidos, ya que no sabíamos a qué se refería el religioso. “Por poco matan a ese pobre hombre, eso no se hace…”, insistía, mientras halaba la oreja y amonestaba al estudiante. Manuel “Cricrí”, otro estudiante del aula que sabía que también sería sermoneado, salió huyendo y evadió el castigo.

Boesmans contó que el día anterior Alfredito y Manuel habían lanzado puños de arena a los ojos del conocido fotógrafo Solón, mientras éste se desplazaba en una motocicleta de camino para Vicente Noble.

-“Eso fue un acto criminal, no pueden hacer eso…”, arengó.

Solón, como se ha podido apreciar, tenía más vida que un gato. Se salvó del incendio porque se tiró a tiempo de la segunda planta del edificio y después escapó de la bellaquería de dos estudiantes.

De toda esta narrativa surge esta reflexión: ¿está ahora el país político en la encrucijada que enfrentó Solón durante el incendio? Al parecer, el tráfago político actual no nos deja otra alternativa, no hay para dónde coger y por eso, señores, ¡sálvese el que pueda! por aquello de que: “si me tiro me mato y si no me tiro, me mato también”.

*El autor es periodista.

(Licey.com).- 

El torpedero Ronny Mauricio, prospecto número uno de la organización Mets de Nueva York, resultó la primera selección de los Tigres del Licey en el Sorteo de Novatos 2019 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, realizado este miércoles 11 de septiembre en el centro de eventos del centro comercial Sambil, en esta capital.

Con solo 18 años, 6’3” de alto, 166 libras, bateador zurdo, es el prospecto número 80 de las Grandes Ligas, nativo de San Pedro de Macorís, solo tiene dos años como jugador profesional. 

Operaciones de béisbol del Licey que dirige Junior Noboa, con Carlos José Lugo como vocero, lo anunció en el quinto turno del Sorteo, por haber arribado este equipo en el segundo lugar en la temporada precedente (2018-19).

Este verano de 2019, Mauricio lo disputó con el Columbia, de la Liga Atlántico Sur, Clase A, con un total de 116 partidos, en los que bateó para promedio de .268, por fletar 126 hits en 470 turnos, con 20 dobles, cinco triples y cuatro jonrones. 

Anotó 62 carreras, impulsó 37, robó seis bases, con 23 bases por bolas recibidas, 99 ponches. Su porcentaje de embasarse fue .307.

En sus primeros dos años como profesional acumula porcentaje de bateo de .270, con 188 hits en 697 chances, 36 dobles, ocho triples, siete vuelacercas, 94 anotadas, 72 remolques, porcentaje de embasarse de .306. Sus estadísticas evidencia que un campo corto de gran porte defensivo.

Punta Cana, La Altagracia, RD.- 

El presidente Danilo Medina ha dado un fuerte respaldo al sector turístico de República Dominicana, lo que ha garantizado un crecimiento sostenido en los últimos 7 años, con la llegada de más de 42 millones de visitantes en ese período.

Así lo expresó el viceministro de Turismo Fausto Fernández, quien agradeció al presidente de la República, el trabajo y el apoyo que ha dado al sector turístico, convirtiéndolo hoy día el sustento de la economía nacional.

Manifestó que el mandatario siempre ha estado comprometido con el sector y que desde el inicio de su gestión en el 2012, bautizó al turismo como la “Locomotora de la economía”, por el aporte en divisas que hace al país.

Fernández, recordó que durante los últimos 7 años “hemos recibido más de US$45,000 millones de dólares en divisas”, ubicando a República Dominicana en el segundo país de la región que más divisas genera por concepto de turismo, con una inversión extranjera directa que nos da la oportunidad de exhibir unas 95 mil habitaciones hoteleras de primer orden.

El viceministro dio estas declaraciones en el acto inaugural de la XXXIII edición de la Exposición Comercial que organiza la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), la cual fue encabezada por el excelentísimo presidente Danilo Medina.

“Con esta actividad el sector turístico demuestra su fortaleza, lo que se es capaz de hacer como sector y eso lo demuestra la presencia del presidente de la República en la mismo” manifestó el funcionario.

El funcionario hablo en representación del ministro Francisco Javier García, quien se encuentra en el exterior en labores propias de sus funciones, reunido con turoperadores para concluir con el reposicionamiento del destino en el mercado emisor más importante que tiene República Dominicana como es Estados Unidos de Norteamérica.

Houston, TEXAS.- 

Para honrar la pasión y la contribución de Quisqueya a las grandes ligas del béisbol, varios estadios de Estados Unidos celebran el “Día de República Dominicana”, y el pasado 09 de Septiembre le tocó el turno a Houston Texas, casa de los campeones de la serie mundial 2017.

En un evento de aproximadamente 6 horas los aficionados del deporte disfrutaron de un programa completo que incluyó un video rindiendo homenaje a los jugadores icónicos dominicanos y reconociendo a los lanzadores Framber Valdez y Brian Abreu.


Durante las horas previas al partido los asistentes pudieron disfrutar de auténtica música dominicana con grupos en vivo tocando merengue típico, al tiempo que participaban en las actividades orientadas a toda la familia, las cuales incluían las cabinas fotográficas con temática alegórica al béisbol y a nuestro país.

Los aficionados al béisbol del sur de Texas disfrutaron del Día Dominicano en el estadio Minute Maid Park, casa de los Astros de Houston durante el arrollador el partido contra los Athletics de Oakland.

“El béisbol es parte esencial de nuestra cultura y estamos orgullosos de que nuestro país sea referente de tanto talento cuando de grandes ligas se habla” destacó Raquel Reyes, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) para Texas.

Asimismo invitó a los aficionados al deporte del Sur-Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica (USA) disfrutar de nuestra temporada invernal cuando visiten República Dominicana para que vivan esta auténtica experiencia llena de alegría, color y pasión.

“En la suite compartimos con importantes Agentes de Viajes emisores, así como la representante de Apple Vacaciones para Houston, Hoteles Palladium, AM Resorts entre otros medios locales”, agrego la funcionaria.

Esta iniciativa “Dominican Day at the Ballpark” permite que el país muestre que el béisbol más que un pasatiempo, es una fuente importante de identidad y orgullo para la cultura dominicana. Estas activaciones continúan el 12 de septiembre en Dallas Texas y concluye el 27 de septiembre en Filadelfia.

Santo Domingo, RD.- 

La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el fin de ejecutar acciones conjuntas para la prevención y atención de la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales en el sector turístico dominicano.

El acuerdo fue firmado por Paola Rainieri de Díaz, presidenta de Asonahores; Fausto Fernández, viceministro de cooperación internacional en representación del Ministerio de Turismo, y por Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República.

La firma del convenio se realizo durante la XXXIII Exposición Comercial Asonahores, que se lleva a cabo del 11 al 13 de este mes, en el Centro Comercial Bluemall Puntacana.

En el documento, la PGR se compromete a realizar encuentros informativos y de sensibilización al personal de ambas entidades firmantes del convenio, para la prevención y detección de la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, y el fomento de la denuncia desde este sector.

La entidad representante del Ministerio Público acordó también elaborar con el MITUR y Asonahores un protocolo de actuación para los proveedores de servicios turísticos para el manejo y referimiento de los casos de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales.

En cambio, MITUR y Asonahores se comprometieron a facilitar a la PGR espacios en los hoteles con refrigerios y almuerzos gratuitos para la realización de las jornadas de Autocuidado y Prevención del Desgaste Profesional para el personal del área de Violencia de Género.

Asimismo, cooperaran con la promoción de Línea Vida y de las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género (UVG) y fiscalías ante los proveedores de servicios turísticos a través de la impresión de brochures informativos, mini vallas en zonas turísticas y anuncios en programas radiales.

Las entidades crearan una comisión mixta responsable para la coordinación y puesta en ejecución de los compromisos contenidos en el acuerdo firmado para el desarrollo y seguimiento del mismo.


Con parte de la cara y un ojo hinchado quedó el locutor Sandy Sandy, tras ser víctima de una brutal golpiza la noche de este jueves, tras una discusión en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Sabana Larga.

De acuerdo al portal ensegundos.do el hecho se produjo cuando el comunicador asistió a un Pica Pollo y le reclamó a un sujeto no identificado por haberle pasado adelante en la fila, lo que generó una discusión y posteriormente atraían física.

Sandy Sandy contó al medio digital que sin mediar palabras el sujeto le entró a trompadas y luego se unieron a él otros cinco hombres.

De acuerdo a lo informado en el portal del periodista José Peguero, el locutor recibió golpes en gran parte de su cuerpo, siendo su rostro la parte más afectada.

Comenta el locutor que incluso trataron de despojarlo de su arma fuego, pero no pudieron.

El profesional de la radio fue trasladado hasta el hospital Diario Contreras y luego llevado hasta su casa.

Un agente de la Policía mató este viernes a su madre e hirió a su hermana por la disputa de una herencia en los Cerros del Ozama, en Santo Domingo Este.

El agente es Jhoan Feliz, quien mató a su madre, Eridania Féliz, y causó lesiones con la misma arma de fuego a su hermana Mayerlin.

Según residentes del sector entrevistados por el noticiero CDN, canal 37, Eridania era prestamista y una señora “muy servicial”.

Marly Rivera | ESPN

DETROIT - 

El toletero de los New York Yankees, Edwin Encarnación, dejó el partido del jueves contra los Detroit Tigers con una distensión en el oblicuo izquierdo.
Lleva ESPN a todos lados

El bateador designado de 36 años, que perdió casi un mes de acción con la muñeca derecha fracturada a principios de esta temporada, regresará a New York el jueves por la noche para someterse a más pruebas.

Encarnación conectó su jonrón 34 en la tercera entrada de la victoria 10-4 de los Yankees en el Juego 1 de una doble cartelera contra Detroit el jueves. Está bateando .244 con 86 carreras impulsadas esta temporada.

Él fue reemplazado por Mike Ford en la séptima entrada.

Para los Yankees, que han establecido un récord en las Grandes Ligas al enviar 30 jugadores a la lista de lesionados esta temporada, perder a Encarnación sería otro golpe en la recta final después de haber perdido a los jardineros Mike Tauchman y Aaron Hicks por el resto de la temporada.

El estatus para el regreso de Giancarlo Stanton tampoco está claro, aunque se espera que se reincorpore al equipo el martes para la próxima estadía en casa, contra Los Angeles Angels.

El jueves temprano, los Yankees supieron que el lanzador Luis Severino regresaría a la rotación inicial la próxima semana, dijo el mánager Aaron Boone. Severino aún no ha lanzado esta temporada mientras se recupera de la inflamación del manguito rotador derecho y una tensión en el lat.


Un miembro de los servicios de rescate cruza en moto acuática la salida del túnel de la AP-7 a la altura del municipio alicantino Pilar de la Horadada. EFE/MORELL

EFE  /  Madrid  / 13 sep. 2019

La gota fría que azota el Levante español mantiene 84 carreteras cortadas, la circulación ferroviaria interrumpida en Murcia y afectada en Valencia y el tráfico aéreo cerrado en Almería y Murcia.

Este es un resumen de las situación a las 11.30 horas de este viernes en el que las intensas lluvias provocan incidentes especialmente en las provincias de Murcia, Alicante, Valencia, Almería y Albacete.

La medida, busca Garantizar la protección de los usuarios que asisten a los centros, así como también el personal administrativo y galenos que prestan servicio en los mismos. 

Como medida al cambio y transformación institucional que realiza el Servicio Nacional de Salud (SNS), en todos los establecimientos a nivel nacional en la gestión del director ejecutivo licenciado Chanel Rosa Chupany, a través de la dirección de Seguridad Hospitalaria que dirige el Coronel Ramón Andújar Méndez ERD. , se imparte el “curso conferencia de Seguridad Física para Hospitales Materno-infantil en la República Dominicana”, estructurado en los módulos Habilidades Interpersonales y Seguridad Física. 

En el día de hoy los colaboradores del área de seguridad del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), recibieron un reforzamiento con las medidas que buscan orientar la maximización en la calidad del servicio de los auxiliares de seguridad, garantizando la protección de los usuarios que asisten a los centros, así como también, el personal administrativo y galenos que prestan servicio en los mismo. 

La comitiva fue recibida por la directora del centro de salud, doctora Joselyn Sánchez Parra, quién destaco la importancia que tiene la iniciativa de capacitar al personal de seguridad, por parte del SNS. 

Las capacitaciones están a cargo de un personal con competencias profesionales en materia de seguridad de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, profesionales de la conducta y expertos de Seguridad en Salud. 

Cabe destacar que este curso se ha impartido en diferentes establecimientos de salud, tales como Hospital Universitario Docente Darío Contreras, Infantil Robert Reid Cabral, Provincial Dr. Darío Contreras, Taiwán 19 de Marzo, Materno Infantil San Lorenzo de los Minas, Regional Juan Pablo Pina entre otros, obteniendo resultados tangibles en la calidad del servicio de seguridad brindado.

La Lotería Nacional inició los trabajos de remodelación y acondicionamiento del Club de Los Billeteros, con la finalidad de mejorar las instalaciones del centro recreativo y que los empleados y visitantes disfruten de un ambiente sano. 

Estos trabajos de remozamiento y desarrabalización forman parte de un conjunto de iniciativas que desarrolla la administración de Miguel Mercedes en beneficio de cientos de deportistas del sector Los Tres Brazos y zonas aledañas que acuden al Club de los Billeteros a practicar diferentes disciplinas. Incluyen: remodelación del play de béisbol, construcción de caja de bateo, cancha de voleibol, gimnasio al aire libre, área infantil, parqueos, cafetería, colocación de cámaras, entre otras facilidades. 

Sobre el Club 

El club de los Billeteros, ubicado a la entrada del sector de los Tres Brazos, data de 1985 y es el único en la zona para beneficio de cientos de niños, jóvenes y adultos que practican diferentes disciplinas deportivas en sus instalaciones como: beisbol, softball y baloncesto. 

Lissette Alba, encargada del club, destacó el impacto positivo que tendrá en los usuarios la limpieza de las áreas intervenidas, debido a que permitirá que un número mayor de personas acudan a las actividades deportivas y recreativas que se celebren en el complejo.