Titulares

Publicidad

viernes, 13 de septiembre de 2019


SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados convirtió en ley este jueves el proyecto que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias al aprobar las modificaciones que hiciera el Senado de la República.

El presidente de la cámara de Diputados, Radhamés Camacho al someter ante el hemiciclo la iniciativa manifestó que no se trata del proyecto de ley ideal, sino del posible el cual forma parte de una ruta importante del Poder Legislativo.

“Este es un proyecto de ley que no es el ideal, es el posible y es fuertemente vinculante con nuestras responsabilidades. Difícilmente ninguno de nosotros no haya vivido una experiencia o alquilando un inmueble o siendo propietario de un inmueble”, manifestó Camacho

La iniciativa que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación es de la autoría de los diputados Henry Modesto Merán y Demóstenes Martínez.

La pieza legislativa tiene como objeto asegurar la legalidad y la razonabilidad de las actuaciones de los ministeriales actuantes y agentes que lo asistieren en el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias.

La nueva ley establece que el Ministerio Público es el órgano responsable del otorgamiento de la fuerza pública, para las ejecuciones de las sentencias o de los títulos ejecutorios, a requerimiento de sus beneficiarios o de los titulares de los derechos.

Se contempla además, que la fuerza pública que acompañe al ministerial, sólo podrá auxiliar a éste último, en las circunstancias previstas en las disposiciones de esta ley y para llevar a cabo los actos para los cuales la ley les otorga autorización.

El artículo 11 de la nueva ley contempla que en los casos de embargos conservatorios, el ministerial no podrá disponer el traslado de los bienes del lugar de la medida a otro lugar diferente, salvo que la ordenanza del juez competente expresamente lo haya autorizado, a petición de la parte interesada y previa constatación de causas justificadas.

La nueva pieza legislativa también prevé que el guardián de la cosa embargada o con medidas conservatorias, será una persona con domicilio conocido, sin antecedentes penales ni vinculación con ninguna de las partes hasta el cuarto grado de consanguinidad inclusive.

Otras iniciativas

Los diputados enviaron a una comisión especial que presidirá el diputado Juan Julio Campos el proyecto de ley que regula la admisión, y establece la gratitud de reinscripción a estudiantes en centros educativos privados, del diputado Amado Díaz.

El presidente de la Cámara de diputados al cerrar los trabajos de la sesión este jueves convocó a los diputados y diputadas a sesionar el próximo martes a las 10 de la mañana.

Alianza País recorrió este miércoles el sector Los tres brazos de Santo Domingo Este, en un trayecto de casi 10 kilómetros que duró alrededor de 3 horas, y estuvo encabezado por Guillermo Moreno, presidente del partido, militantes y seguidores.

Guillermo Moreno junto al precandidato a regidor en esa circunscripción, Milciades Gerardo, sostuvo encuentros con moradores de la comunidad, en un ambiente de alegría y entusiasmo. 

Al iniciar el recorrido, el precandidato a la regiduría Milciades Gerardo, invitó a sus compañeros a cambiar el modelo político actual para evitar seguir siendo explotados por la mafia que años atrás pretendió robar su barrio (Los 3 brazos) con su familia dentro. Explicó además algunas de las metas a desarrollar en la comunidad ya desde el gobierno municipal. 

En el mismo orden, Guillermo Moreno resaltó que con esa mafia el peledé inauguró una de las formas de robo público jamás visto en la historia, vendiendo un barrio desde arriba y con la gente en sus casas. 

"Los aliancistas le decimos a la ciudadanía que no está obligada a elegir entre esas dos opciones que quieren imponerse. Que puede darle mayor valor a su voto fortaleciendo una opción diferente y alternativa como Alianza País", aseveró Guillermo Moreno.

“Al luchar contra la mafia, Milciades no se detuvo a decir que ellos son muy poderosos por ser del gobierno, al contrario, salió a la calle a defender los intereses de su sector, porque así somos todos los militantes de Alianza País: asumimos siempre la causa de nuestro pueblo, en sus comunidades, en sus barrios, y ahora en el Congreso, en los ayuntamientos y mañana en la Presidencia de la República” expresó finalmente, Guillermo Moreno

Las jornadas se realizarán en todo el país los viernes 13, 20 y 27 de septiembre, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 

Santo Domingo.- 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) iniciarán a partir de este viernes 13 de septiembre la primera “Jornada Nacional SeNaSa Cuida de Ti” destinada a adultos mayores de 65 años, en las que se ofrecerán servicios socio sanitarios, asistenciales y no asistenciales. 

La directora ejecutiva de SeNaSa, doctora Mercedes Rodríguez Silver, explicó que las jornadas tienen el propósito de reducir los factores de riesgo y la prevención de las complicaciones en los adultos mayores, así como crear consciencia sobre la adopción de un estilo de vida saludable a través de charlas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. 

“Estas jornadas destinadas a adultos mayores también se enmarcan dentro de las actividades de salud que estaremos realizando en el marco de celebrarse este próximo primero de octubre el Día Internacional del Adulto Mayor”, precisó la doctora Rodríguez Silver. 

Servicios que se ofrecerán en la jornada 

Durante las jornadas de salud que se realizarán los viernes 13, 20 y 27 de septiembre, los adultos mayores recibirán consultas médicas de seguimiento de cardiología, endocrinología, medicina interna y familiar. Además servicios de laboratorios, como la toma de glicemia basal, perfil lipídico, urea, creatinina, hemograma, orina, hemoglobina glucosilada, y vacunas contra el neumococo y el tétano. 

Asimismo, estarán presentes unidades móviles que ofrecen servicios odontológicos que incluyen limpieza dental, prótesis y charlas de prevención de caries. En las jornadas también se ubicarán los adultos mayores sin identificación y en situación de abandono que necesiten protección social, y se promoverán sus derechos. 

Además, charlas de nefroprotección, estilo de vida saludable, cuidado del paciente diabético e hipertenso, manejo del pie diabético, prevención de cáncer de mama, cervico uterino y de próstata, informaciones generales de los Círculos Comunitarios de Salud (CCS) y comida saludable. 

Itinerario de actividades 


Este viernes 13 de septiembre las jornadas se realizan de manera simultánea de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Centro Diagnóstico La Chocolatera, en Puerto Plata; Centro Clínico Diagnóstico Samaná, y en Centro Diagnóstico y Atención Primaria en Fantino, provincia Sánchez Ramírez. 

El viernes 20 de septiembre las jornadas serán de manera simultánea en el Centro Diagnóstico de Villa Altagracia; Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria de Jimaní; Centro de Diagnóstico Hato Mayor, Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria en Dabajón; Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria Las Matas de Farfán, provincia San Juan. 

Las jornadas concluyen el viernes 27 de septiembre en el Centro Diagnóstico Gregorio Luperón, en Monte Plata; Centro Diagnóstico La Ciénaga, en el Distrito Nacional; Centro Diagnóstico Pedro Brand, en Santo Domingo Oeste; Centro Diagnóstico Guerra, en Santo Domingo Este, y La Nueva Barquita, en Santo Domingo Norte. 

Adultos mayores incorporados al programa 

Hasta la fecha un total de 109 mil 364 adultos mayores están incorporados al programa SeNaSa Cuida de Ti.



Por Ohelmis Sánchez


JIMANI, RED. DOM.: 

La Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS), inicio un programa de iluminación de tres comunidades de igual cantidad de municipios de la provincia Independencia.

Las informaciones fueron suministradas en un breve acto y en presencia de comunitarios y autoridades, desarrollada la mañana de este miércoles en el salón de actos de este municipio fronterizo.

Los trabajos de sustitución de bombillas, se ejecutan por inquietud del Diputado Pablo Remigio Santana, el Alcalde Ramón Novas Santana y Manolin Echenique Ferreras, quienes solicitaron a la Directora de la UERS, Therma Eusebio, sustituir las bombillas dañadas.

En las palabras de agradecimiento por el inicio de los trabajos, Santana, quien estuvo acompañado del Embajador y Director del Consejo Nacional de Fronteras, CNF, dijo que solo bastaron tres días después que hicieran la solicitud a Therma Eusebio, para que la comisión se trasladara a las comunidades a intervenir, por instrucciones de Gonzalo Castillo.

Además del municipio de Jimani, los trabajos se estarán llevando a cabo en la comunidad de Bartolomé y Los Pinos del Edén, municipio La Descubierta, además, el Distrito municipal de Guayabal, municipio de Postrer Ríos.

Tras resaltar la importancia de los trabajos, dijo, que impactara positivamente en la seguridad ciudadana del municipio de Jimani y demás comunidades, por lo que saludó la llegada de las brigadas, acompañadas de Luis Alexander Nivar director de ingeniería y construcción de la UERS, Eudes Rodríguez Gerente de la zona Sur, quienes iniciaron inmediatamente los trabajos.  

Citó, que la acción forma parte de las preocupaciones que tienen las principales autoridades de la provincia por que los problemas sociales se resuelvan, a la vez que dijo, él como legislador no está ajeno a las problemáticas de las comunidades, a las que siempre busca darle respuesta.

“En nombre de la comunidad, en nombre de la provincia, en nombre del Alcalde Ramón Novas, nos sentimos altamente agradecidos por la pronta intervención rápida y oportuna por la unidad de electrificación rural en las comunidades beneficiadas” dijo Santana.

Manolin Echenique Embajador y Director del CNF, valoró la receptividad de Terma Eusebio, quien destaco los trabajos que beneficiaran a tres comunidades de los municipios de la zona norte de la provincia.

Sobre las intenciones de Remigio y sus aspiraciones a la Senaduría por independencia, recalcó, que esa demarcación tendrá un senador que piensa en el equilibrio de su provincia.

Por su lado el Ingeniero Luis Alexander Nivar, habló sobre los alcances de los trabajos, que se ejecutaran en tres comunidades de los municipios de la zona norte de la provincia Independencia.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El cadáver de un hombre, no identificado por las autoridades, fue descubierto la mañana de este jueves frente al negocio Starbucks, ubicado en la calle 145 con la avenida Bradhurst, en el sector der Harlem, en el Alto Manhattan, área donde residen decenas de familias dominicanas.

El espeluznante descubrimiento fue hecho alrededor de las 6:00 de la mañana por un transeúnte que notó que los pies sobresalían de la alfombra frente a la cafetería.

El testigo llamó inmediatamente a la policía, que al llegar confirmó que había un hombre inconsciente dentro de la alfombra. Lo trasladaron al hospital donde fue declarado muerto.

La policía dijo que el hombre vestía pantalones deportivos y una camiseta, y que tiene entre 20 y 30 años. El médico forense determinará la causa de la muerte.

Cualquier persona que tenga información sobre el caso debe comunicarse con la línea directa de Crime Stoppers al 1-800-577-8477, o enviar un mensaje de texto sobre delitos y luego ingresar TIP577, o visitar www.nypdcrimestoppers.com. Las llamadas serán confidenciales.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El Departamento de Transportación de esta ciudad (DOT) eliminó de “cuajo” una mata de la familia Datura Stamonium, también conocida como hierba de Jimson, altamente tóxica, que había sido sembrada en plena vía pública en la avenida Columbus con la calle 93, frente Trader Joe’s en Manhattan.

El blog del Jardín Botánico de Brooklyn había publicado sobre la situación lo siguiente: "Todas las partes de la planta son tóxicas, especialmente las semillas y es mortal cuando se come, incluso en pequeñas cantidades”.

Al siguiente día (lunes) la agencia gubernamental se apresuró y arrancó la plantación. En su lugar sembró flores, según puede observarse ahora, y expresó en un comunicado "La Ciudad removió la planta, DOT no la plantó y no maneja las plantaciones; estamos verificando registros de cualquier entidad local que haya ofrecido mantener el área en el pasado”.

La planta fue descubierta por el ex Comisionado de Parques de NY, Adrian Benepe, al transitar por el lugar.

Es probable que muchas personas hayan oído hablar de sus efectos alucinógenos mortales, ya que es bastante común y ha estado causando estragos a lo largo de la historia.

Es una hierba hechizante, popular entre quienes practican la brujería. Fue utilizada por Josef Mengele, el médico nazi conocido como el “Ángel de la Muerte”, durante los interrogatorios y ha estado en el centro de muchos crímenes, dada su capacidad de "convertir a las víctimas en “zombis” desprovistos de libre albedrío, haciéndolos más fáciles de manipular o robar.

En Haití la planta se llama "pepino zombie" y se usa como un ingrediente central de la mezcla que usan los sacerdotes vudú para crear zombies.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La escritora y conferencista dominicana, Deyanira Martínez, miembro de la “Asociación Nacional de Periodistas Hispanos USA” pondrá a circular su nuevo libro “El Arte de Atreverse en la Vida y los Negocios” y a la vez dictará una conferencia motivacional para tratar algunos de los tópicos que forman parte de la obra.

El libro ha sido todo un éxito en la República Dominicana y España.

Junto a Martínez, quien lleva más de 20 años laborando en el prestigioso periódico “The New York Times”, compartirán sus experiencias de vida e historias de éxitos profesional mujeres empoderadas, emprendedoras e influyentes de la comunidad hispana.

Entre ellas Birmania Ríos, Isvett Verde, Cenia Paredes, Nathalie Nieves, Frenny Calvo, Indhira Báez, Mariel Ureña, Odilis Trinidad, Alejandra Silva, Soledad Morillo, Fary de León, Natasha Ginochio, Wilneyi Guzmán y Martha Isabel Ramírez.

El evento, en coordinación con la compañía “SG Events”, será conducido por la destacada periodista quisqueyana Merijoel Durán y tendrá un networking, espacio de tiempo que le permitirá al público compartir e intercambiar ideas y vivencias; habrá rifas y el ambiente amenizado a ritmo de jazz.

Las actividades se llevarán a cabo el próximo domingo 22 a partir de las 2:00 de la tarde en el Comisionado Dominicano de Cultura, ubicado en el 541 West, de la calle 145, casi esquina Broadway. 

Las boletas están disponibles en Eventbrite y SG Events en el teléfono 917-937-6613.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de El Bronx liberó a un hombre de 49 años, no identificado, que llevaba tres días secuestrado en el sótano de la bodega “Deli N Grocery”, ubicado en el 1724 de la avenida Bussing con la avenida Digney, en la misma área donde residen decenas de familias dominicanas.

Su liberación se produjo por “pura casualidad” ya que una patrulla policial antinarcotico mandó a detener dos hombres que lo vieron en actitud sospechosas cuando fumaban marihuana.

Los hombres emprendiendo la huida y los agentes pensaron que se habían refugiado en el establecimiento comercial, por lo que procedieron a revisar su interior y al bajar al sótano se encontraron con el hombre atado, golpeado y amordazado, quien le declaró que tenía tres días secuestrado en el lugar. 

La víctima narró que cuatro hombres, incluyendo una mujer, se le acercaron en la calle 234 con White Plains Road y a la fuerza lo introdujeron en un vehículo, golpeándolo varias veces, pero la víctima rehusó ir al hospital.

La persona que atendía el negocio cuando los agentes bajaron emprendió la huida. Fue identificado como el afroamericano Richard Millwood, de 35 años, de 5'10" de alto y 200 libras. Visto por última vez vistiendo ropa oscura. 

Asimismo, Orintia Gifford, de 49 años, quien reside encima de la bodega se encuentra detenida y acusada de asalto, secuestro, encarcelamiento ilegal, amenaza y acoso.

Los dos hombres perseguidos fueron arrestados por delitos menores. Se desconoce si tienen relación con el secuestro.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 2:00 de la madrugada del pasado miércoles y este jueves la institución del orden dio a conocer el caso, despachando una foto de Millwood.

La policía informó que investiga el hecho y persigue a los restantes involucrados en el caso. Cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea directa del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782).

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, participó esta mañana en la presentación del estudio “Economía digital y desarrollo productivo en República Dominicana”, realizado por la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que tiene como objetivo contribuir a entender mejor los ecosistemas digitales en la región.

En el informe se identifican las fortalezas y oportunidades de crecimiento que el país tiene en la era digital, así como una serie de propuestas de políticas públicas para contribuir al desarrollo productivo y comercial.

El estudio destaca la alta tasa de emprendimiento temprano que alcanza el 17.5% en el país, superior incluso a la de Estados Unidos (13.6%) y al promedio de América Latina, así la alta aprobación social del emprendimiento, por encima también del promedio regional, para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.

Otras fortalezas en las que el país destaca en la región son el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico, la apuesta por las tecnologías móviles y calidad de la banda ancha.

Además, República Dominicana cuenta con un 61.3% de usuarios que utilizaban Internet en 2016, una cantidad superior al promedio de América Latina 56.5% y por encima de países como México, Colombia o Brasil. Además, su tasa de crecimiento anual ha sido del 8% en el periodo 2012-2016, superior al promedio de Latinoamérica (7%). Una tendencia que se confirma también en mediciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con un crecimiento de internautas superior al 12%.

El informe indica también algunos obstáculos como el bajo nivel de gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB, la baja colaboración de entre universidad y empresas en materia de investigación, y la formación de fuerza de trabajo para la innovación digital.

“Este estudio nos permitirá analizar las políticas públicas que estamos llevando a cabo, y revisar los renglones que sean pertinentes, de cara a seguir avanzando en el fortalecimiento de la competitividad de nuestro país”, afirmó el ministro.

El informe reseña que República Dominicana tiene una de las agendas digitales más avanzadas de la región, la cual se impulsa desde el programa República Digital, que coordina el Ministerio de la Presidencia.

Al respecto, el ministro indicó el aporte de República Digital a la penetración de Internet con 610 puntos wifi gratuitos en distintas zonas del país.

Puntualizó también los avances alcanzados para hacer negocios gracias al proyecto Gobierno Digital que está permitiendo simplificar muchos trámites vinculados a ese tema.

Por otra parte, Montalvo destacó como los proyectos de Desarrollo de la Industria Nacional de Software (DISS) y el Programa de Encadenamiento Productivo Digital (PEPD) del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inciden directamente en los 10 subsectores, identificados en el estudio, con potencial en una economía digital: Mipymes, agro, manufactura, comercio, transporte y logística, turismo, educación y los servicios financieros, audiovisuales y de computación e información.

Añadió que los espacios de tecnología digital resaltados en el informe como Inteligencia Artificial, Robótica, Big Data, Internet de las Cosas, Computación en la Nube y Conectividad son, precisamente, temas priorizados y que se atienden con BECASOFT, programa de becas de diplomado en Desarrollo de Software del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), como parte de la inversión en el desarrollo de competencias tecnológicas y científicas, de cara a atender las nuevas competencias requeridas por la Cuarta Revolución Industrial.

“Nos sentimos satisfechos de ver que los esfuerzos que realizamos desde que en el año 2016 lanzamos República Digital van en la dirección de lo que reveló el levantamiento de los datos que presenta este informe”, indicó Montalvo.

jueves, 12 de septiembre de 2019


Manolo Pichardo, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), negó que haya división a lo interno del partido morado y dijo que todos los peledeístas al final trabajarán integrados por la candidatura que resulte ganadora en las elecciones de octubre próximo.

“Lo primero es que estamos viviendo una lucha por el poder en el Partido de la Liberación Dominicana y es muy normal que ellos, los compañeros, estén buscando el poder por un lado y otro, luego somos el mismo Partido y de ganar las elecciones todos estaremos integrados frente a la candidatura que resulte ganadora, afirmó Pichardo.

El dirigente peledeísta recordó que cuando el PLD alcanzó el poder en 1996 iniciaron una ola de reformas y un despegue espectacular de crecimiento económico en este país, que es altamente valorado por los electores, garantía de nuevos triunfos electorales

“Creemos que ya la República Dominicana necesita una segunda ola de reformas. Nosotros tenemos que revisar por ejemplo si ya el modelo económico se está agotando. Hacia donde debemos encaminarnos como sociedad y todo ese tema lo estamos viendo”, detalló Pichardo, quien ostenta la Presidencia de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latica y el Caribe (COPPPAL)



Vista del río Clariano que se ha desbordado este jueves a su paso por Ontinyent tras las fuertes lluvias registradas durante la noche. La localidad valenciana alcanza 297 l/m2 en 24 horas, su registro más alto del último siglo. EFE/ Natxo Francés
EFE  /  Madrid 12 sep. 2019

La gota fría que azota el sureste peninsular, con lluvias de más de 300 litros por metro cuadrado, ha provocado ya las dos primeras víctimas en la localidad albaceteña de Caudete además del desbordamiento de un río en la Comunidad Valenciana, cientos de miles de alumnos sin clase en Murcia, Valencia y Alicante, cortes en la A-31 entre Albacete y Alicante y la interrupción del tráfico ferroviario en la zona.

Los dos fallecidos son un matrimonio de 70 años que viajaban en un vehículo que ha sido arrastrado por el agua en el camino de Fuente la Higuera, en la localidad albaceteña de Caudete, según datos del servicio de Emergencias 112 y la Guardia Civil, que han confirmado que han sido hallados en una zona inaccesible por las lluvias.

El licenciado Cesar Cedeño, coordinador general del H20, movimiento que postula al expresidente Hipólito Mejía como candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, PRM, presentó hoy a los renunciantes dirigentes del proyecto Luis Abinader Presidente, LAP, en Juma-Bejucal y Sabana del Puerto en Bonao.

En rueda de prensa, celebrada este miércoles, en el Comando de campaña del H20, en la avenida Bolívar, Cedeño presentó al médico Eddy Cueto, aspirante a director del Distrito Municipal de Sabana del Puerto, a precandidatos regidores, Bartolo Rosario Luna, Eddy Montas, Gabriela Santo Sánchez, Loida Contreras, Roberto Acosta y la doctora Altagracia Cabral, responsables del proyecto LAP en este distrito municipal.

Argumentaron para dar el paso en apoyo a Hipólito Mejía, que luego de una profunda reflexión, concluyeron que el exmandatario reúne las mejores condiciones para vencer a cualquier candidato que presente el PLD.

Dijeron que se sienten mucho mas confiados en el H20 y con Hipólito Mejía, debido a que siente mejor representados, su palabra es mas esperanzadora y lo sentimos más cercano a nosotros.

Cedeño dijo que el H20 junto a Hipólito Mejía lograron inscribir mas del 70 por ciento, cantidad que ha ido creciendo con la integración de cientos de dirigentes y precandidatos de otras corrientes que han decidido voluntariamente reconocer las cualidades del expresidente y las mejores posibilidades de llevar al PRM

Reiteró que el próximo 6 de octubre, la convención del PRM será ganada por Mejía, adelantando que luego de ahí se fortalecerá la unidad del partido y de la oposición con la conformación de un gran frente para enfrentar al Partido de la Liberación Dominicana, PLD.

Dijo no temerles a las encuestas que han posicionado al contendor de Mejía, ya que las mismas han sido, precisamente, publicadas para inducir una percepción que será devorada con la realidad el próximo 6 de octubre con la votación de la militancia del PRM.

Al responder pregunta de los medios, en el sentido de que la victoria del expresidente Hipólito no provocaría una crisis, Cedeño respondió que, gracias a que el proceso lo está arbitrando la Junta central Electoral, JCE, los resultados serán diáfanos, transparentes y creíbles, lo que obliga a las partes a tener que aceptarlos.

Dijo esperar que, al igual que como en procesos anteriores, Hipólito Mejía acató los resultados de eventos internos dirigidos por valiosos compañeros del partido, los demás también los acaten esta vez.

Cedeño estuvo acompañado de Ramón Rosario, Mamoncito, coordinador general del H20 en Monseñor Nouel, Nelson Canela, director ejecutivo y otras personalidades más.

Los Gigantes comenzaron la limpia en su organización

Por: Gabriel Delgado / Hace 17 horas - 14:02 HS

Se esperaba que 2019 fuera el año de la reconstrucción para los Gigantes de San Francisco, tras la firma de Farhan Zaidi cómo presidente de operaciones de la franquicia y gerente general de facto del equipo. Sin embargo, los Giants apostaron por una última puja por playoffs antes de entrar en modo rebuild lo cuál no les ha salido cómo esperaban.

Ahora con la temporada 2019 en su etapa final y con los playoffs lejos, de acuerdo con información de The San Francisco Chronicle, los Gigantes comenzaron con la limpia dentro de la organización y han despedido a más de la mitad de sus scouts de Grandes Ligas cómo parte de la reconstrucción prometida por Zaidi.

Zaidi menciona a The Chronicle que su objetivo sería reemplazar a muchos de los scouts que trabajan sobre el terreno de juego en los mismos estadios, por analistas y scouts de video, siendo una tendencia cada vez más aceptada dentro de Grandes Ligas por su mayor rentabilidad en cuánto al precio que puede significar el transporte de los scouts.

Los Gigantes se encuentran a 7.5 juegos de distancia del segundo lugar del comodín de la Liga Nacional, con récord de 70 victorias por 75 derrotas.

La vicepresidenta de Alianza País, Minou Tavárez Mirabal, presentó este miércoles ante la comisión de elecciones internas del partido, la precandidatura a la presidencia del Dr. Guillermo Moreno. 

Tavárez Mirabal, acompañada de una amplia delegación conformada por miembros de la comisión y dirección política del partido, formalizó lo anunciado en la presentación de la fusión con Opción Democrática, de proponer y apoyar la precandidatura presidencial de Moreno. 

“Con esta acción estamos dando el primer paso en la construcción de la tercera vía que necesita la política, la democracia y el proceso electoral del 2020. Es una decisión importante para la conformación de esa tercera fuerza electoral en la que nos hemos propuesto convertirnos”, fueron las palabras de Minou Tavárez al hacer entrega del formulario de inscripción de precandidaturas. 

Al recibir la inscripción, Pedro Martínez miembro de la comisión nacional de elecciones internas, expresó que el partido está abierto a la recepción de candidaturas en todos los niveles y aseguró que las mismas han ido en aumento de manera significativa en todo el territorio nacional. 






Por Ramón Mercedes

PATERSON-NUEVA JERSEY.- El juez titular del Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana, el montecristeño Ramón Arístides Madera Arias, expresó aquí que históricamente la provincia de Montecristi ha sido olvidada.

El juez, quien fuera invitado especial al Desfile Dominicano celebrado el pasado domingo en Paterson y dedicado a su provincia, se expresó en esos términos al recibir un pergamino de reconocimiento de parte del Concejo Municipal de esta ciudad, de manos del alcalde André Sayegh y al ser entrevistado por un canal de televisión hispano.

“Todos debemos preocuparnos por nuestra provincia, a pesar de que es la más estratégica para defender la nacionalidad dominicana y lograr el anhelado desarrollo de nuestro país”, manifestó.

“Si abandonamos la zona fronteriza, les estamos dejando el paso abierto a los haitianos para que la ocupen, muchos de los cuales entienden que desde Navarrete para allá y desde Azua para allá les corresponde a ellos”, agregó.

Precisó que en un hipotético escenario como ese, Santiago, Puerto Plata, San Juan de la Maguana y Barahona pasarían a ser los pueblos fronterizos, y en ese caso, en RD tendrían que nacer otros Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, Caamaño y Tavárez Justo, para rescatar nuestra nacionalidad.

“Todos los dominicanos, en especial el gobierno, debemos de preocuparnos por el desarrollo de Montecristi, que será la clave para que el país caribeño, pronto supere la meta de la llegada de más de 10 millones de turistas al año”, dijo.

Expresó que Montecristi tiene las mejores condiciones naturales, geográficas e históricas de la nación, citando los 88 kilómetros de playa de la mejor calidad del hemisferio, más de 300 días de sol al año, los Cayos 7 Hermanos, la zona de Manglares más grande del país, los caños naturales dentro de los manglares, la pesca, cacería y el zapatico natural.

Asimismo, el Morro, Laguna de Saladillo, la mayor producción de sal marina de la nación, el Museo de la casa de Máximo Gómez, en la cual se firmó el “Manifiesto de Montecristi” y desde donde partieron para lograr la independencia de Cuba.

Además la arquitectura victoriana, la Villa de doña Emilia, el Reloj Centenario, además de una gran diversidad culinaria, el Puerto de Manzanillo, el cual es la ruta más próxima al mercado norteamericano y al de otros destinos de América Latina, entre otras cosas.

Acompañaron al juez ante la alcaldía, la presidente del Desfile, Elsa Mantilla; los síndicos de la cabecera común, Luis Tomás Méndez, de Villa Vásquez, Elioset Castro y el reverendo Lucas Núñez Bobadilla.

Además, Enrique Julio Isidor, presidente de INGEISA y el gerente general de Cibao Meat Products, Julio Isidor, quien fuera el Gran Mariscal.