Titulares

Publicidad

martes, 10 de septiembre de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ciudadanos dominicanos residentes en el exterior, junto a la Fundación en Defensa de los Dominicanos de Norteamérica y el Exterior (FDDN), interpusieron ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), una acción de amparo preventivo y de extrema urgencia contra la Junta Central Electoral (JCE).

Martha Yris Fernández Cruz, Luís Eludis Pérez y la Fundación FDDN, que preside el diputado Alfredo Rodríguez, por la Circunscripcion 1 en los Estados Unidos, sostienen que es una amenaza de vulneración a los derechos fundamentales a la igualdad, buena administración y a la participación política o electoral del dominicano en el exterior.

Destacan en un amplio documento de prensa, que esta acción de amparo procura evitar la conculcación inminente de los derechos fundamentales de los accionantes, y de más de 579,000 dominicanos empadronados y habilitados para ejercer el sufragio en las tres circunscripciones electorales en el exterior.

Añaden que la JCE alega dificultades económicas y logísticas para la no organización y supervisión, conjuntamente con los partidos políticos, de los procesos internos para la escogencia de cargos de elección popular que garanticen la participación de los dominicanos en el exterior.

Eso es en franca violación a la Ley Orgánica del Régimen Electoral, número 15-19 y a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, número 33-18, sostienen.

Argumentan que al impedirse la participación de los dominicanos en el exterior en las elecciones primarias del próximo 6 de octubre y en las convenciones que se celebren el 27 de octubre, y al disponerse mediante el inconstitucional artículo 35 del Reglamento de Aplicación de la Ley número 33-18, que los candidatos a diputados de ultramar sean electos por los partidos políticos desde el territorio dominicano.

“Con esta medida se afecta gravemente el derecho que corresponde a los connacionales empadronados en el exterior de participar en los procesos de selección interna de los candidatos de los partidos a la Presidencia de la República y a ocupar los siete escaños que corresponden en la Cámara de Diputados, quedando desplazados “como ciudadanos de tercera categoría”, aducen.

Dicho recurso fue depositado el pasado viernes ante el alto Tribunal por intermedio de sus abogados Eduardo Ramos y Jansy Castro Domínguez.

La acción de amparo preventivo y de extrema urgencia será conocida por la Segunda Sala del TSA este próximo jueves 12 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la sala de audiencias de la Séptima Sala del Tribunal de Familia, ubicado en la calle Socorro Sánchez No. 68, en el sector de Gascue, en la capital dominicana.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Debido a que con su accionar político altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le han dado la espalda a la doctrina Bochista, a la organización y a los dominicanos, la mayoría del pueblo y de peledeístas se impondrán con la fuerza del voto contra la vileza, dándole una victoria contundente al ex presidente Leonel Fernández en las primarias del próximo 6 de octubre.

Así lo proclamó el presidente de la “Juventud del PLD-NY” y coordinador general de “Impacto LF-2020” en esta ciudad, Iván Canals, quien aseguró que esos dirigentes solo velan por sus intereses particulares y por mantenerse en el poder.

“Ellos han sumergido al PLD en una situación delicada y convulsa haciendo uso de prácticas y métodos desfasados que no se corresponde con la realidad actual”, dijo

“Pretenden cambiar el curso de la historia y no pondrán, pues a medida que avanza el tiempo se ponen más al descubierto los planes malévolos que vienen ejecutando para impedir el avance del sentimiento y la decisión de la mayoría que pide a grito a Fernández”, sentenció.

Precisó que “el acelerado crecimiento y buen posicionamiento del ex mandatario en todos los sondeos, tiene desesperado y actuando de forma vil y maliciosa a sus adversarios”.

“Los inventos no son buenos en política, y no es verdad que con cualquiera se gana, con cualquiera se pierde, el clima político y los desafíos del país no están para improvisados, se requiere de experiencia y capacidad”, aseguró.

“Piensan que con la imposición y el uso del poder pueden llevarse por delante la voluntad firme del pueblo, y se llevarán tremenda sorpresa el 6 de octubre cuando el pueblo vote mayoritariamente a favor de Leonel, para convertirlo en el candidato presidencial oficial del PLD y posteriormente en presidente de la República”, concluyó Canals.


Por Ramón Mercedes

PATERSON, NUEVA JERSEY.- 

La “Fundación Alex Méndez” entregó útiles escolares a más de 865 niños de escasos recursos en esta ciudad, con motivo de iniciarse el año escolar.

La entrega de mochilas, mascotas, lápiz, lapiceros y libros de textos, entre otros, la hizo personalmente su presidente, Alex Méndez, a estudiantes de escasos recursos en la escuela ubicada en la calle East 18 con la tercera avenida.

Los estudiantes beneficiados pertenecen a las escuelas números 10, 12, 24 y 26, ubicadas en los sectores 3, 4 y 5 en esta ciudad.

Méndez precisó que lleva 10 años entregando útiles escolares de manera ininterrumpida y durante esta década suman miles los jovencitos beneficiados.

Esta labor ha sido reconocida por clubes, asociaciones y padres de familias, informaron Claudio Suárez, Miguel Aníbal Matos, Luisa de Valenzuela, Mildred Rodríguez, William Gómez y Andrés Cáceres, entre otros, quienes son padres de alumnos.

Por su parte, el valorado dirigente comunitario al darle las gracias expresó: “Es un compromiso que tengo de entregar materiales educativos, porque es un aporte para paliar las precariedades económicas que tienen miles de padres de familias hispanas y otras nacionalidades”.

“Jamás le daré la espalda a los estudiantes de mi pueblo, ellos representan el futuro, estoy y estaré para ayudarles siempre”, puntualizó Méndez.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, ha propuesto prohibir el uso del cigarrillo electrónica, cuya práctica ha causado la muerte de cinco personas y más de 455 se encuentran internas en los Estados Unidos, con enfermedades pulmonares relacionadas con este hábito.

Jóvenes dominicanos, al igual que otras etnias, son vistos fumando estos cigarrillos en diferentes lugares de la Gran Manzana y otros estados del territorio estadounidense.

Cuomo llama "el fenómeno aterrador de salud pública" y busca con dicha prohibición proteger los neoyorquinos de lo que considera productos de vapeo "dañinos y adictivos."

Sostiene que las personas no deberían usar cigarrillos electrónicos. "El sentido común dice que si no sabes lo que estás fumando, no lo fumes, y en este momento no sabemos qué se está fumando en muchas de estas sustancias de vapeo", dijo Cuomo en un comunicado. 

“Nació como una opción más saludable que los cigarrillos para fumar, y ahora son los jóvenes los principales consumidores de los llamados cigarrillos electrónicos”, indicó.

El comisionado del Departamento de Salud del estado de NY, Howard Zucker, dijo que casi el 40% de los estudiantes en 12º grado y el 27% de los estudiantes de secundaria en el estado ahora usan cigarrillos electrónicos, y este aumento se debe en gran medida a los líquidos con sabor.

La semana pasada la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, decretó la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos, convirtiendo al estado en el primero en EE.UU que veda esos productos.

Según científicos de Utah, los pacientes que sufren un tipo de enfermedad respiratoria que ha emergido en varias partes del país y son usuarios de cigarrillos electrónicos, tienen en sus pulmones células de inmunidad con pequeñas gotas aceitosas llamados macrófagos cargados de lípidos.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de NY vincularon el cigarrillo electrónico con daños al ADN del consumidor, lo que incrementaría el riesgo de desarrollar cáncer, en particular de pulmón, vejiga y sufrir dolencias cardiovasculares.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la nicotina, tanto en los cigarrillos regulares como en los electrónicos es adictiva.

Otros ingredientes incluyen partículas ultrafinas que pueden llegar a los pulmones, compuestos para dar sabor como el diacetilo, un químico vinculado con graves enfermedades pulmonares, y metales pesados como níquel, estaño y plomo.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) orientó este lunes a los precandidatos y precandidatas a llevar, acorde a las resoluciones de la Junta Central Electoral, los aportes y gastos de campaña e ir sugiriendo los nombres de los delegados y delegadas que les representarán en las mesas de votaciones el próximo seis de octubre.

En dos asambleas realizadas en la Casa Nacional del PLD, los miembros de la comisión electoral explicaron lo relativo a las normativas de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, haciendo precisiones en el aspecto financiero.

La información fue ofrecida por Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral, en declaraciones a la prensa al concluir ambas asambleas realizadas en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

La primera de las asambleas se realizó con los Enlaces de la CNE en las Comisiones Provinciales y Municipales a quienes se le ofrecieron detalles del proceso y se les exhortó a repetir las asambleas con los dirigentes del PLD y los precandidatos.

En ambos encuentros agotaron turnos explicativos de los compromisos por delante Lidio Cadet, Danilo Díaz y el delegado técnico del PLD ante la Junta Central Electoral, Bienvenido Casado.

La mesa de dirección de las asambleas estuvo integrada por Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral y sus miembros Alejandrina Germán, Danilo Díaz, Cesar Prieto, Armando García, Robert de la Cruz y Lupe Núñez. Se excusaron Rubén Bichara y Henry Merán. La moderación de ambos encuentros recayó en Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD. 

Lidio Cadet dijo que además de las explicaciones, motivaron a los precandidatos y precandidatas acerca de la importancia de obtener el triunfo en las primarias que se realizarán por primera vez, en el caso del PLD, con el padrón de la Junta Central Electoral.

Dijo que se les exhortó a llevar un registro detallado con los ingresos y los egresos de los gastos en su campaña, el cual deberán presentar para la rendición de cuenta, apegado a lo que establece la Ley 33-18.

Expresó que la sociedad dominicana está muy interesada en todo lo que tiene que ver con la transparencia de los partidos y la ley establece precisamente el mecanismo para ello.

Explicó que también durante las asambleas se respondió las inquietudes de los Enlaces, así como de los precandidatos y precandidatas que abarrotaron el Salón Bienvenido Sandoval.

Asimismo informó, que existen unas siete mil mesas electorales, en las que la Junta Central Electoral ha permitido que hayan delegados representantes de los partidos políticos, a los fines de que puedan observar el proceso y que discurra acorde con lo que establece la ley.

Apuntó que el Partido de la Liberación Dominicana tendrá unos 21 mil delegados presentes en sus primarias en las mesas de votaciones ubicadas en los distintos recintos el domingo 6 de octubre.

Indicó que otro elemento importante de ambas asambleas con los precandidatos, precandidatas y enlaces fue explicarles la importancia de motivar la mayor participación en las votaciones.

Manifestó que esa será la primera experiencia en la que en unas primarias en la República Dominicana se vota con el padrón abierto de la Junta Central Electoral para escoger sus candidatos y candidatas.

“Es una experiencia primera, única en la que la población tendrá un derecho de participar en la escogencia de los candidatos y candidatas de un partido político. De manera que esto es una oportunidad de oro para que nuestra gente tenga que ser vista por la población y eso tiene una significación muy particular”, dijo.

Aspira dejar grandes realizaciones de inclusión social de la juventud y la mujer y facilitar trabajo y empleo a los jóvenes graduados, que ahora claman por un trabajo que no llega. 

Monte Plata. 

El expresidente Hipólito Mejía reclamó el florecimiento económico que tuvo esta provincia durante su gobierno, debido a inversiones impulsadas por la administración en sembrados de piña, palma africana, así como la autopista que conecta con Samaná.

Prometió que en su próxima gestión el Estado será convertido en el soporte del desarrollo del potencial de la juventud, de las mujeres y de la asociación de pequeños productores, para que estos logren el éxito de sus expectativas con sus esfuerzos y habilidades.

Recalcó que los jóvenes son el futuro, pero hay que darles oportunidad hoy. Hay que cambiar los esquemas de exclusión para salir de la pobreza, la juventud y está predicando como si fuera el evangelio, este es mi último petacazo, pero dejará una impronta de grandes realizaciones para la juventud y la mujer.

En un masivo acto, con mayoría juvenil y femenino, el aspirante presidencial dijo tener Fe en el destino del país y en el Partido Revolucionario Moderno, PRM, fundamentado en la notoria participación de los jóvenes y las mujeres en reclamo del reconocimiento de sus espacios en el aparato estatal y como beneficiarios.

Dijo que el Estado tiene el compromiso de buscarle empleo a los jóvenes, de iniciarlos en el trabajo productivo y desarrollarles fortaleza de espíritu para hacerles entender que se puede progresar, que se pueden desarrollar, estudiando y trabajando, con la ayuda del gobierno. 

“Tengo mucha fe en el destino del país, del PRM y de ustedes con la participación de las mujeres, la juventud. El país no puede seguir así. Los jóvenes que estudian no tienen derecho a estar desesperanzados después de cursar sus estudios”, enfatizó.

En cuanto a su aporte en la lucha contra la pobreza de Monte Plata, recordó que en su anterior gestión autorizó la construcción de la hoy autopista que nos lleva a Samaná, convencido de que había que vincular estas provincias para su desarrollo, ya que era una forma de ayudarlas a salir de las pésimas condiciones sociales y económicas en que estaban.

“Nosotros trajimos la compañía de la piña, en el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, la hicieron ir.

Se fueron para Costa Rica, contribuyen hoy con la economía de esa nación al exportar 890 millones de dólares de piña, mientras la República dominicana, exporta ahora, apenas 4 millones de dólares.

Resalto que, cuando esas compañías productoras de piña estaban aquí (en Monte Plata), producían 6 mil empleos a la provincia, lo que entiende debe ser defendido por sus habitantes, los dirigentes y aspirantes del PRM, incluyéndolo a él mismo.

Recalcó que repartió las semillas y firmar el contrato de las Palmas Africanas, por eso afirmó, que Monte Plata debería ser una de las provincias más ricas y no la que es hoy, una de las más pobres del país.

WASHINGTON.- 

La República Dominicana se prepara para las redes de 5ta generación con una Política Nacional de Gestión del Espectro que facilitará implementar esta tecnología, informó el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson José Guillén Bello durante su participación en el “Conversatorio BID: Educación e Innovación Tecnológica” que se celebró en la capital norteamericana, durante la Semana Dominicana en Estados Unidos.

“De cara al futuro, el país se está preparando para la implementación del 5G. Hace unas semanas, tuve la oportunidad de participar en un coloquio de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, en el cual sostuvimos encuentros importantes y hablamos sobre el futuro de esta nueva tecnología en nuestra región”, señaló.

Dijo que ahora mismo el Indotel está trabajando en la optimización del uso de del espectro radioeléctrico y que actualiza el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias y el Reglamento General del Uso del Espectro Radioeléctrico en República Dominicana.

Expuso el estado de la infraestructura tecnológica en la República Dominicana y destacó que desde el punto de vista económico, el país se encuentra en un momento de expansión, en el que la prioridad es aprovechar el potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 

El presidente del Indotel manifestó que para promover las TIC, las nuevas tecnologías y avanzar en la igualdad del acceso a la digitalización, el gobierno implementó el programa República Digital, el cual, apuntó, se soporta en seis ejes: Educación, Gobierno digital y transparente, Productividad y empleo, Acceso, Ciberseguridad e Inclusión social.

“Gracias a estos esfuerzos y a la actividad del sector privado, el sector de las telecomunicaciones ha estado creciendo sostenidamente. De hecho, el año pasado fue el sector líder en crecimiento en el país, con índices superiores al turismo o la construcción”, aseguró Guillén.

Guillén Bello hizo sus señalamientos en el panel sobre políticas educativas, innovación y tecnología para lograr transformación social con equidad, desarrollo económico sostenible e institucionalidad en República Dominicana, en el que expuso junto a María Waleska Álvarez, de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR); César Dargam, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), María Fernanda Prada, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Víctor Sánchez, viceministro de Educación.

Santo Domingo, D. N.- 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), con el apoyo de la Fundación Popular y de las oficinas regional y de país del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dieron inicio a la capacitación del Equipo Nacional de Facilitadores en Cuidados Obstétricos de Emergencia, a fin de contribuir a la reducción de la mortalidad materna.

Con el acompañamiento de los doctores Sandra Vélez Cuervo, Jesús Velásquez y Juan Guillermo Londoño, docentes de la Universidad de Antioquía, 29 profesionales de la salud, ginecobstetras y enfermeras de obstetricia de los diferentes servicios regionales de salud del país, agotarán durante cinco días un amplio programa de fortalecimiento de capacidades, para la atención de pacientes con complicaciones derivadas de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna.

En la formación, preparada con el apoyo técnico de la doctora Alma Virginia Camacho, asesora regional de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA para América Latina y el Caribe, serán utilizados los modelos anatómicos del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), incluyendo la Noelle de alta fidelidad, con la que se pueden simular partos.

El evento de apertura estuvo encabezado por el director de Gestión de la Salud de la Familia del MSP, doctor José Mordán; el subdirector de Redes de Salud del SNS, doctor Víctor Calderón; la gerente de la División de Proyectos de la Fundación Popular, licenciada Dabeida Agramonte; la oficial nacional del Programa Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA en la República Dominicana, doctora Dulce Chahín Herrera; y la directora del HUMNSA, doctora Jocelyn Sánchez.

Entre los temas a abordar en la capacitación están la atención del parto normal para una experiencia positiva y prevención segura de la primera cesárea; código rojo y guía para la atención de la mujer con hemorragia de origen obstétrico; hemorragia posparto en pacientes con atonía uterina; atención a sepsis; y prevención de la morbilidad neonatal por parto distócico.

También, se espera profundizar sobre la necesidad del trabajo sistemático, simultáneo y coordinado para la atención de las pacientes que presentan emergencias obstétricas. Igualmente, abordar la importancia de realizar simulacros para el adecuado entrenamiento de los equipos de proveedores que prestan cuidados a las pacientes obstétricas y de que conozcan los principios de la simulación como estrategia didáctica.

Posteriormente, el equipo de facilitadores aplicará las técnicas básicas de simulación para el entrenamiento tanto de personal en formación como de profesionales ya en ejercicio


La Dirección Central de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DICAN) designó un nuevo encargado de ese organismo, en Azua.

El nuevo encargado del Dican, en esa localidad sureña es el mayor de la Policía Nacional, Leonardo Pérez, quien desde el pasado 30 de abril se desempeñaba en las mismas funciones en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.

Pérez, quien también comandó la dotación del Dican en Boca Chica, se encuentra en Azua coordinando acciones para cumplir con la misión de esa entidad: combatir de forma efectiva el microtráfico de drogas y sustancias controladas, en beneficio de la institución del orden y de la sociedad dominicana.

Pérez pertenece a las filas de la Policía Nacional desde hace 19 años, cuando en el año 2000 ingresó a la Academia de esa institución.

Ha prestado servicios en los departamentos de Homicidios, Robo, Trata de Personas, Falsificaciones, Cultura Policial, Comunicación Estratégica, Planificación y otras dependencias de la Policía Nacional, donde ha laborado en estas casi dos décadas.

La designación del mayor Leonardo Pérez se produjo como resultado de cambios de rutina de la DICAN, con el propósito de eficientizar el servicio de seguridad ciudadana que desde esa entidad pública se brinda a los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana.

Ante su llegada a Azua, se espera que el mayor Pérez logre los mismos resultados obtenidos en Boca Chica y Jarabacoa, donde en poco tiempo pudo identificar los puntos claves para lograr intervenir de manera eficiente distintos puntos de drogas y apresar a sus operadores, reduciendo la incidencia del microtráfico en la zona, permeada por múltiples situaciones que todos los días afectan de alguna manera la tranquilidad y la convivencia pacífica entre los residentes de esa localidad y zonas aledañas.

lunes, 9 de septiembre de 2019

El politólogo español Manuel Suarez, durante el dialogo con los políticos evangélicos dominicanos.
SANTO DOMINGO. 

El Secretario de la Alianza Evangélica Española dijo que en un sistema político convulsionado como como el caso de la República Dominicana, es necesario que los evangélicos entren al escenario para servir con cabeza fría. 

El politólogo español Manuel Suarez, sostuvo que la política, debe verse como un instrumento de ordenación de la vida social y de la transformación de la vida pública y el progreso, en un país en el que todos se sientan protagonistas. 

Al dictar la conferencia “La Participación Responsable de los Evangélicos en la Política”, organizada por la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Manuel Suarez, secretario de la Alianza Evangélica Española (AEE), instó a los evangélicos a potenciar su presencia en la sociedad y la vida política, a través de la promoción de valores y fundamentos bíblicos apropiados. 

El evento estuvo dirigido a líderes de la comunidad evangélica nacional de las diferentes instituciones de servicio, entidades educativas; el doctor Suarez, compartió también sus experiencias en la vida política de España con candidatos de confesión de fe cristiana que participaran en las elecciones a efectuarse en el 2020, los cuales fueron reunidos en el recinto Santo Domingo de la Unev, en el sector Miraflores. 

En el espacio de dialogo, habló el ingeniero Epifanio González, rector de la Universidad Evangélica, quien alertó a ese sector sobre algunos políticos, que en tiempo de campaña se acercan a los líderes cristianos con el fin de beneficiarse del crecimiento que esa comunidad ha venido registrando en los últimos años, por lo que llama a no dejarse confundir, ni engañar. 

La comunidad evangélica se mostró dispuesta a crear y promover espacios de orientación e información a candidatos y líderes evangélicos inmersos en las actividades políticas de cara a las elecciones del 2020. 

El doctor Manuel Suárez, es coordinador del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, movimiento que busca potenciar la presencia evangélica en la sociedad mediante la promoción de valores y los fundamentos bíblicos apropiados. La nueva iniciativa que reúne a evangélicos de diversos lugares, pretende también impulsar estrategias de impacto e influencia en la sociedad, de alcance político, incluyendo aspectos concernientes a lo social, cultural y mediático.

Santo Domingo, RD.- 

En este mes de septiembre se activa la promoción, ofertas y servicios de República Dominicana como destino turístico con la celebración de varias ferias que impulsaran la llegada de visitantes, participantes y compradores.

Se trata de cuatro actividades que centraran la atención y atraerán a visitantes, inversionistas, deportistas a los destinos de Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo y Barahona.

La primera de ellas es la XXXIII Exposición Comercial que realizará del 11 al 13 la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) en el centro comercial BlueMall Punta Cana.

Le sigue, Destino Capital 2019 que celebrará su séptima edición para mostrar a los más de 120 hosted buyers que Santo Domingo es la mejor apuesta de la región para vacaciones exitosas.


La actividad tendrá lugar en el Embassy Suites by Hilton del 15 al 17 de septiembre para que participantes de Asia, Australia, Europa y las Américas, y compradores invitados como: operadores, especialistas en viajes culturales, circuitos, temáticos, de salud, de bodas, de eventos, entre otros, conozcan las bondades de la capital y de todo del país.

En tanto, del 18 al 20 se llevará a cabo la octava versión de la feria de turismo Discover MarketPlace que tendrá como sede, por tercer año consecutivo, el Centro de Convenciones Puerto Plata.

También y no menos importante, Regata Palito Seco que se realizara del 20 al 22 de septiembre en la Playa Punta Inglesa. La competencia de vela, organizada por Clúster Turístico y de Producción de Barahona, reunirá cerca de 70 atletas procedentes de República Dominicana y Puerto Rico.

Dos de las celebraciones antes mencionadas tienen una particularidad, y es que este año 2019 Discover MarketPace y Regata Palito Seco han pasado de realizarse en octubre, como de costumbre, a llevarse a cabo en este mes.


Esta acción puede considerarse como estrategia para captar la mayor cantidad de visitantes en los diferentes destinos durante dos semanas consecutivas.

Los eventos cuentan con el apoyo del Ministerio de Turismo (Mitur), hoteles, centros comerciales y deportivos.

La feria de Asonahores es la mayor plataforma de negocios entre suplidores y empresas del sector turístico y en esta edición se realiza con el objetivo superar las 12,000 visitas, cantidad que recibió en la pasada edición.

En tanto, Discover MarketPlace, organizada por Clúster Turístico Destino Puerto Plata (CTDPP), congregará a más de 300 profesionales del sector turístico nacional e internacional, provenientes de más de 20 países.

La misma se ha convertido en el mayor encuentro de promoción de la industria de hospitalidad y ocio en la región Norte, ya que sirve para concretar negocios de alto impacto para el turismo de la zona y el país.

La feria se ha caracterizado por mostrar a los participantes un amplio catálogo de opciones de experiencias, que abarcan desde historia, cultura, ecología, aventura, golf, gastronomía, entre otros segmentos.

Por otro lado, el evento Regata Palito Seco, tiene como objetivo promover las playas de la provincia Barahona como destino para toda la familia, la cual es ideal para los deportes acuáticos y un estilo de vida saludable.

Durante la competición, coordinada por la Federación Dominicana de Vela (Fedovela), se realizaran actividades infantiles y demostraciones gastronómicas, así como una competencia de break dance.

Además operativos de limpieza de playa, juegos, una competencia de kite-surf y exhibiciones de kite y surf.

Definitivamente que el sector estará en la palestra y no por noticias negativas, sino más bien por procurar y contrarrestar las mismas con lo mejor que sabe hacer el sector, mostrar las bellezas, ofertas, servicios y seguridad del destino.

Fuente: Arecoa.com

El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, anunció hoy el reforzamiento del Corredor 27 de Febrero con la puesta en operación de 37 nuevos autobuses.

Al dejar la flotilla en operación, desde la parada 27 de Febrero con Máximo Gómez, Mojica explicó que la institución pone a disposición de la ciudadanía unidades modernas, confortables y con la misma tarifa de 15 pesos, con el objetivo continuar impactando positivamente a la población. 

“Les pedimos a los pasajeros cuidar estas unidades que son de su propiedad, en total son 24 autobuses del modelo Superarticulado, con capacidad para unas 220 personas, marca Mercedes Benz del año 2019. Asimismo se colocarán 13 unidades con capacidad para transportar unas 96 personas, marca Mercedes Benz, año 2019 para totalizar 37, inicialmente”.

El funcionario afirmó que el Corredor 27 de Febrero es el más grande en que opera la OMSA y es el primero en ser reforzado con parte de las 200 nuevas unidades que adquirió la institución recientemente. Explicó que los demás corredores se irán fortaleciendo de manera gradual, ya que las nuevas unidades están en proceso de rotulación, verificación técnica, emisión de primera placa y del seguro de vehículos.

El Director General de la OMSA explicó que con dicha adquisición, el presidente Danilo Medina, demuestra su firme propósito de seguir ampliando la inversión en esta área tan importante para el desarrollo del país.

“Esta inversión permitirá reforzar todos los corredores existentes de la OMSA y la creación de algunos nuevos como el Ortega y Gasset, Charles de Gaulle-Kilómetro 13 de la Duarte, extensión Corredor Kennedy hasta la entrada de San Luis y 5 provincias de gran tamaño que tenemos en carpeta, además de Barahona”, dijo. 

En total son 200 autobuses nuevos

Mojica recordó que hace unos días el presidente de la república entregó a la OMSA las primeras 130 unidades, las cuales son marca Mercedes Benz y de las 70 restantes, 20 son de la marca IVECO y 50 de la marca Volvo, dichas unidades estarán en el país antes de concluir el mes en curso. 

Los autobuses adquiridos cuentan con tecnología de punta ya que se trata de vehículos totalmente nuevos, del año 2019, rígidos y articulados.

En el caso de los 100 autobuses rígidos, con capacidad para 96 pasajeros, son de la marca Mercedes Benz, modelo OF-1723, poseen una carrocería de 13 metros de largo, 2.3 de ancho y 3.0 de alto. Estas unidades poseen un sistema de aire acondicionado de 130,000 BTU con cambio de aire en la cabina de 8,000 metros cúbicos por hora.



Además, tendrán un motor con sistema de inyección de combustible de forma directa con gerenciador electrónico, dos puertas y suspensión con muelles y amortiguadores.



También se pondrán a circular 30 Autobuses Superarticulado, marca Mercedes Benz del año 2019, Modelo O500MDA, y que tienen una carrocería de 2 metros de largo, 2.6 de ancho y 3.2 alto. Asimismo, tienen un sistema de aire acondicionado de 218,500 BTU y pueden montar unos 220 pasajeros.

Además serán introducidos otros 50 Autobuses Superarticulado marca Volvo del año 2019. Este tipo de buses, son modelo B340M, poseen una carrocería de 23 metros de largo, 2.6 ancho y 3.5 alto, con capacidad para transportar a 220 pasajeros.

Poseen también un motor con sistema de inyección de combustible de forma directa; tres puertas, con rampas para personas con discapacidad y suspensión neumática con control electrónico, autoajustable a las alturas.

Por otro lado, la OMSA también será dotada de 20 autobuses marca IVECO, modelo Bus 17OS28, con una carrocería de 13 metros de largo, 2.5 ancho y 3.0 alto. Poseen un motor con sistema de inyección common-rail o conducto común, el cual es un sistema electrónico de inyección de combustible para motores diésel. Los autobuses rígidos tendrán dos puertas y suspensión con muelles, parte delantera y amortiguador telescópico, doble acción.

Cabe destacar que el 40 por ciento de las unidades traen un sistema de rampas electrónicas, o sea unas 80, para dar facilidad a las personas con discapacidad,


SANTO DOMINGO, 

República Dominicana.- El profesor Melanio Paredes, precandidato presidencial por el PLD, lanzó una aplicación móvil de su proyecto que estará disponible en la tienda Google Play para dispositivos Android.

La aplicación incluye videos en los que se dan a conocer las posiciones del precandidato, artículos escritos por él, enlaces a sus redes sociales y puntos claves de su plan programático para el país, entre otras cosas.

Esta es la primera aplicación móvil de un proyecto de precandidatura presidencial en el país, lo que representa una innovación importante en el quehacer político nacional, sobre todo de cara a las elecciones primarias del PLD que deberán realizarse el próximo 6 de octurbre de este año.

“Con dicha iniciativa procuramos fomentar la participación de los jóvenes, a quienes vemos no solo como votantes, sino como un sector clave que debe tomarse en cuenta en las tomas de decisiones, pues ellos serán los afectados o beneficiados por las políticas públicas que se implementen hoy”, afirmó.

La aplicación móvil tiene un menú para que el ciudadano tenga la facilidad de presentar propuestas u opiniones o incluso incorporarse al equipo de campaña. También incorpora información sobre la trayectoria de Melanio Paredes y audios promocionales de su candidatura.

Paredes indicó que con la aplicación móvil también se busca establecer un precedente en el que la política dominicana asuma un papel más formativo y de concientización. “Buscamos que los votantes estén mejores informados sobre quienes aspiran a ser sus gobernantes” dijo Paredes.

“La política debe ser transparente no solo en el uso de los recursos, sino también en el contenido y el verdadero perfil de los candidatos. Los candidatos deben exponerse abiertamente a los electores y especificar cuales son sus posiciones sobre los distintos temas de interés”, expuso el precandidato presidencial del PLD.

Al segundo semestre del 2019, los activos de COOPAN ascienden a más de RD$ 94 millones. 

Santo Domingo.- 

El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Empleados del Palacio Nacional, Williams Medrano; encabezó el acto de conmemoración del 35 aniversario de esa entidad destacando un crecimiento histórico en sus ganancias y membresía.

El también Asesor Presidencial en Materia de Cooperativas y presidente del Consejo de Administración de la COOPAN, afirmó que esto se evidencia en el incremento de los activos de la entidad que pasaron de RD$ 83 a 94 millones en el primer semestre del año 2019. Para un incremento de 11 millones de pesos.

Destacó que durante el citado periodo la Cartera de Crédito de la Cooperativa registró un aumento de 44.0 a 59.0 millones de pesos. Los Certificados Financieros pasaron de 17.5 a 30.5 millones de pesos capitalizables, que hoy ascienden a 33 millones de pesos.

Medrano se refirió en esos términos al pronunciar el discurso central durante la celebración del 35 aniversario de la fundación de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Empleados del Palacio Nacional (COOPAN) en un hotel de la capital.

“En nuestra gestión la cooperativa a alcanzado cifras significativas que la colocan en una de sus mejores etapas en lo que tiene de existencia desde su creación y todo esto para beneficio de 1,346 socios con que cuenta en actualidad.”, indicó.

Manifestó que otros de sus logros es haber logrado un aumento en la tasa de rentabilidad promedio de esos certificados, ya que en años anteriores era de un 5% y en la actualidad han sido colocados a un 8% para todos los certificados vigentes.

También destaca que para el 2018 los beneficios de la cooperativa ascendieron a poco más de RD$ 9 millones y se distribuyeron beneficios correspondientes al año 2016 por un monto de RD$2,894,096.00 y 2017 RD$3,800,814.00 pesos.

En cambio, para este primer semestre 2019 los beneficios ascienden a unos 7.0 millones de pesos, lo que proyecta según el comportamiento precedente un beneficio mayor al cierre del año.

Otro logro importante es el incremento de la matrícula de socios que al cierre del año 2018 estaba en 1,100, en tanto que en la actualidad se encuentra en 1,300, todo gracias al gran trabajo realizado a partir de los integrantes del actual Consejo de Administración.

Asimismo, las acertadas toma de decisiones y la implementación de nuevas políticas de crédito han posibilitado una disminución de la tasa de los préstamos gerenciales de un 12% a un 9% anual, la implementación del Préstamo Especial para San Valentín, la disminución del porcentaje de cuotas saldadas de un 50% a un 30% para realizar refinanciamientos o saldos de préstamos vigentes.

Alianza País llama a todos los sectores políticos, sociales y ciudadanos a unir fuerzas y accionar, para juntos rechazar e impedir una nueva modificación de la Constitución para la rehabilitación de Danilo Medina. 

Mediante una rueda de prensa, este lunes los dirigentes del partido comunicaron a la ciudadanía su oposición absoluta a que previo a la celebración del proceso electoral, se convoque la asamblea nacional para modificar la Constitución de la República, como actualmente pretende la facción de Danilo Medina. 

Y es que bajo la excusa de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales se pretende manosear de nuevo el texto constitucional para habilitar por segunda vez a Danilo Medina y suprimir el “nunca jamás” que le impide una nueva postulación a la presidencia de la República. 

“Rehabilitar a Danilo Medina significa postularlo ya, como candidato a la presidencia de la República en el 2024 y por tanto fortalecerle como jefe de facción y extenderle su poder de control, más allá del 2020, sobre las instituciones conformadas por leales suyos para garantizarle impunidad” resaltó Guillermo Moreno a los medios de comunicación. 

Alianza País es partidaria de que cualquier reforma constitucional debe realizarse luego del actual proceso electoral y mediante una constituyente electa por voto popular para que asegurar así que el nuevo texto constitucional sea el resultado de la participación ciudadana y expresión de sus aspiraciones de democracia, justicia social, transparencia, soberanía, y nunca más, de los intereses de una facción oportunista superpuesta a la nación, las instituciones y las leyes.