Titulares

Publicidad

martes, 10 de septiembre de 2019



La Dirección Central de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DICAN) designó un nuevo encargado de ese organismo, en Azua.

El nuevo encargado del Dican, en esa localidad sureña es el mayor de la Policía Nacional, Leonardo Pérez, quien desde el pasado 30 de abril se desempeñaba en las mismas funciones en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.

Pérez, quien también comandó la dotación del Dican en Boca Chica, se encuentra en Azua coordinando acciones para cumplir con la misión de esa entidad: combatir de forma efectiva el microtráfico de drogas y sustancias controladas, en beneficio de la institución del orden y de la sociedad dominicana.

Pérez pertenece a las filas de la Policía Nacional desde hace 19 años, cuando en el año 2000 ingresó a la Academia de esa institución.

Ha prestado servicios en los departamentos de Homicidios, Robo, Trata de Personas, Falsificaciones, Cultura Policial, Comunicación Estratégica, Planificación y otras dependencias de la Policía Nacional, donde ha laborado en estas casi dos décadas.

La designación del mayor Leonardo Pérez se produjo como resultado de cambios de rutina de la DICAN, con el propósito de eficientizar el servicio de seguridad ciudadana que desde esa entidad pública se brinda a los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana.

Ante su llegada a Azua, se espera que el mayor Pérez logre los mismos resultados obtenidos en Boca Chica y Jarabacoa, donde en poco tiempo pudo identificar los puntos claves para lograr intervenir de manera eficiente distintos puntos de drogas y apresar a sus operadores, reduciendo la incidencia del microtráfico en la zona, permeada por múltiples situaciones que todos los días afectan de alguna manera la tranquilidad y la convivencia pacífica entre los residentes de esa localidad y zonas aledañas.

lunes, 9 de septiembre de 2019

El politólogo español Manuel Suarez, durante el dialogo con los políticos evangélicos dominicanos.
SANTO DOMINGO. 

El Secretario de la Alianza Evangélica Española dijo que en un sistema político convulsionado como como el caso de la República Dominicana, es necesario que los evangélicos entren al escenario para servir con cabeza fría. 

El politólogo español Manuel Suarez, sostuvo que la política, debe verse como un instrumento de ordenación de la vida social y de la transformación de la vida pública y el progreso, en un país en el que todos se sientan protagonistas. 

Al dictar la conferencia “La Participación Responsable de los Evangélicos en la Política”, organizada por la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Manuel Suarez, secretario de la Alianza Evangélica Española (AEE), instó a los evangélicos a potenciar su presencia en la sociedad y la vida política, a través de la promoción de valores y fundamentos bíblicos apropiados. 

El evento estuvo dirigido a líderes de la comunidad evangélica nacional de las diferentes instituciones de servicio, entidades educativas; el doctor Suarez, compartió también sus experiencias en la vida política de España con candidatos de confesión de fe cristiana que participaran en las elecciones a efectuarse en el 2020, los cuales fueron reunidos en el recinto Santo Domingo de la Unev, en el sector Miraflores. 

En el espacio de dialogo, habló el ingeniero Epifanio González, rector de la Universidad Evangélica, quien alertó a ese sector sobre algunos políticos, que en tiempo de campaña se acercan a los líderes cristianos con el fin de beneficiarse del crecimiento que esa comunidad ha venido registrando en los últimos años, por lo que llama a no dejarse confundir, ni engañar. 

La comunidad evangélica se mostró dispuesta a crear y promover espacios de orientación e información a candidatos y líderes evangélicos inmersos en las actividades políticas de cara a las elecciones del 2020. 

El doctor Manuel Suárez, es coordinador del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, movimiento que busca potenciar la presencia evangélica en la sociedad mediante la promoción de valores y los fundamentos bíblicos apropiados. La nueva iniciativa que reúne a evangélicos de diversos lugares, pretende también impulsar estrategias de impacto e influencia en la sociedad, de alcance político, incluyendo aspectos concernientes a lo social, cultural y mediático.

Santo Domingo, RD.- 

En este mes de septiembre se activa la promoción, ofertas y servicios de República Dominicana como destino turístico con la celebración de varias ferias que impulsaran la llegada de visitantes, participantes y compradores.

Se trata de cuatro actividades que centraran la atención y atraerán a visitantes, inversionistas, deportistas a los destinos de Punta Cana, Puerto Plata, Santo Domingo y Barahona.

La primera de ellas es la XXXIII Exposición Comercial que realizará del 11 al 13 la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) en el centro comercial BlueMall Punta Cana.

Le sigue, Destino Capital 2019 que celebrará su séptima edición para mostrar a los más de 120 hosted buyers que Santo Domingo es la mejor apuesta de la región para vacaciones exitosas.


La actividad tendrá lugar en el Embassy Suites by Hilton del 15 al 17 de septiembre para que participantes de Asia, Australia, Europa y las Américas, y compradores invitados como: operadores, especialistas en viajes culturales, circuitos, temáticos, de salud, de bodas, de eventos, entre otros, conozcan las bondades de la capital y de todo del país.

En tanto, del 18 al 20 se llevará a cabo la octava versión de la feria de turismo Discover MarketPlace que tendrá como sede, por tercer año consecutivo, el Centro de Convenciones Puerto Plata.

También y no menos importante, Regata Palito Seco que se realizara del 20 al 22 de septiembre en la Playa Punta Inglesa. La competencia de vela, organizada por Clúster Turístico y de Producción de Barahona, reunirá cerca de 70 atletas procedentes de República Dominicana y Puerto Rico.

Dos de las celebraciones antes mencionadas tienen una particularidad, y es que este año 2019 Discover MarketPace y Regata Palito Seco han pasado de realizarse en octubre, como de costumbre, a llevarse a cabo en este mes.


Esta acción puede considerarse como estrategia para captar la mayor cantidad de visitantes en los diferentes destinos durante dos semanas consecutivas.

Los eventos cuentan con el apoyo del Ministerio de Turismo (Mitur), hoteles, centros comerciales y deportivos.

La feria de Asonahores es la mayor plataforma de negocios entre suplidores y empresas del sector turístico y en esta edición se realiza con el objetivo superar las 12,000 visitas, cantidad que recibió en la pasada edición.

En tanto, Discover MarketPlace, organizada por Clúster Turístico Destino Puerto Plata (CTDPP), congregará a más de 300 profesionales del sector turístico nacional e internacional, provenientes de más de 20 países.

La misma se ha convertido en el mayor encuentro de promoción de la industria de hospitalidad y ocio en la región Norte, ya que sirve para concretar negocios de alto impacto para el turismo de la zona y el país.

La feria se ha caracterizado por mostrar a los participantes un amplio catálogo de opciones de experiencias, que abarcan desde historia, cultura, ecología, aventura, golf, gastronomía, entre otros segmentos.

Por otro lado, el evento Regata Palito Seco, tiene como objetivo promover las playas de la provincia Barahona como destino para toda la familia, la cual es ideal para los deportes acuáticos y un estilo de vida saludable.

Durante la competición, coordinada por la Federación Dominicana de Vela (Fedovela), se realizaran actividades infantiles y demostraciones gastronómicas, así como una competencia de break dance.

Además operativos de limpieza de playa, juegos, una competencia de kite-surf y exhibiciones de kite y surf.

Definitivamente que el sector estará en la palestra y no por noticias negativas, sino más bien por procurar y contrarrestar las mismas con lo mejor que sabe hacer el sector, mostrar las bellezas, ofertas, servicios y seguridad del destino.

Fuente: Arecoa.com

El director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, anunció hoy el reforzamiento del Corredor 27 de Febrero con la puesta en operación de 37 nuevos autobuses.

Al dejar la flotilla en operación, desde la parada 27 de Febrero con Máximo Gómez, Mojica explicó que la institución pone a disposición de la ciudadanía unidades modernas, confortables y con la misma tarifa de 15 pesos, con el objetivo continuar impactando positivamente a la población. 

“Les pedimos a los pasajeros cuidar estas unidades que son de su propiedad, en total son 24 autobuses del modelo Superarticulado, con capacidad para unas 220 personas, marca Mercedes Benz del año 2019. Asimismo se colocarán 13 unidades con capacidad para transportar unas 96 personas, marca Mercedes Benz, año 2019 para totalizar 37, inicialmente”.

El funcionario afirmó que el Corredor 27 de Febrero es el más grande en que opera la OMSA y es el primero en ser reforzado con parte de las 200 nuevas unidades que adquirió la institución recientemente. Explicó que los demás corredores se irán fortaleciendo de manera gradual, ya que las nuevas unidades están en proceso de rotulación, verificación técnica, emisión de primera placa y del seguro de vehículos.

El Director General de la OMSA explicó que con dicha adquisición, el presidente Danilo Medina, demuestra su firme propósito de seguir ampliando la inversión en esta área tan importante para el desarrollo del país.

“Esta inversión permitirá reforzar todos los corredores existentes de la OMSA y la creación de algunos nuevos como el Ortega y Gasset, Charles de Gaulle-Kilómetro 13 de la Duarte, extensión Corredor Kennedy hasta la entrada de San Luis y 5 provincias de gran tamaño que tenemos en carpeta, además de Barahona”, dijo. 

En total son 200 autobuses nuevos

Mojica recordó que hace unos días el presidente de la república entregó a la OMSA las primeras 130 unidades, las cuales son marca Mercedes Benz y de las 70 restantes, 20 son de la marca IVECO y 50 de la marca Volvo, dichas unidades estarán en el país antes de concluir el mes en curso. 

Los autobuses adquiridos cuentan con tecnología de punta ya que se trata de vehículos totalmente nuevos, del año 2019, rígidos y articulados.

En el caso de los 100 autobuses rígidos, con capacidad para 96 pasajeros, son de la marca Mercedes Benz, modelo OF-1723, poseen una carrocería de 13 metros de largo, 2.3 de ancho y 3.0 de alto. Estas unidades poseen un sistema de aire acondicionado de 130,000 BTU con cambio de aire en la cabina de 8,000 metros cúbicos por hora.



Además, tendrán un motor con sistema de inyección de combustible de forma directa con gerenciador electrónico, dos puertas y suspensión con muelles y amortiguadores.



También se pondrán a circular 30 Autobuses Superarticulado, marca Mercedes Benz del año 2019, Modelo O500MDA, y que tienen una carrocería de 2 metros de largo, 2.6 de ancho y 3.2 alto. Asimismo, tienen un sistema de aire acondicionado de 218,500 BTU y pueden montar unos 220 pasajeros.

Además serán introducidos otros 50 Autobuses Superarticulado marca Volvo del año 2019. Este tipo de buses, son modelo B340M, poseen una carrocería de 23 metros de largo, 2.6 ancho y 3.5 alto, con capacidad para transportar a 220 pasajeros.

Poseen también un motor con sistema de inyección de combustible de forma directa; tres puertas, con rampas para personas con discapacidad y suspensión neumática con control electrónico, autoajustable a las alturas.

Por otro lado, la OMSA también será dotada de 20 autobuses marca IVECO, modelo Bus 17OS28, con una carrocería de 13 metros de largo, 2.5 ancho y 3.0 alto. Poseen un motor con sistema de inyección common-rail o conducto común, el cual es un sistema electrónico de inyección de combustible para motores diésel. Los autobuses rígidos tendrán dos puertas y suspensión con muelles, parte delantera y amortiguador telescópico, doble acción.

Cabe destacar que el 40 por ciento de las unidades traen un sistema de rampas electrónicas, o sea unas 80, para dar facilidad a las personas con discapacidad,


SANTO DOMINGO, 

República Dominicana.- El profesor Melanio Paredes, precandidato presidencial por el PLD, lanzó una aplicación móvil de su proyecto que estará disponible en la tienda Google Play para dispositivos Android.

La aplicación incluye videos en los que se dan a conocer las posiciones del precandidato, artículos escritos por él, enlaces a sus redes sociales y puntos claves de su plan programático para el país, entre otras cosas.

Esta es la primera aplicación móvil de un proyecto de precandidatura presidencial en el país, lo que representa una innovación importante en el quehacer político nacional, sobre todo de cara a las elecciones primarias del PLD que deberán realizarse el próximo 6 de octurbre de este año.

“Con dicha iniciativa procuramos fomentar la participación de los jóvenes, a quienes vemos no solo como votantes, sino como un sector clave que debe tomarse en cuenta en las tomas de decisiones, pues ellos serán los afectados o beneficiados por las políticas públicas que se implementen hoy”, afirmó.

La aplicación móvil tiene un menú para que el ciudadano tenga la facilidad de presentar propuestas u opiniones o incluso incorporarse al equipo de campaña. También incorpora información sobre la trayectoria de Melanio Paredes y audios promocionales de su candidatura.

Paredes indicó que con la aplicación móvil también se busca establecer un precedente en el que la política dominicana asuma un papel más formativo y de concientización. “Buscamos que los votantes estén mejores informados sobre quienes aspiran a ser sus gobernantes” dijo Paredes.

“La política debe ser transparente no solo en el uso de los recursos, sino también en el contenido y el verdadero perfil de los candidatos. Los candidatos deben exponerse abiertamente a los electores y especificar cuales son sus posiciones sobre los distintos temas de interés”, expuso el precandidato presidencial del PLD.

Al segundo semestre del 2019, los activos de COOPAN ascienden a más de RD$ 94 millones. 

Santo Domingo.- 

El presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Empleados del Palacio Nacional, Williams Medrano; encabezó el acto de conmemoración del 35 aniversario de esa entidad destacando un crecimiento histórico en sus ganancias y membresía.

El también Asesor Presidencial en Materia de Cooperativas y presidente del Consejo de Administración de la COOPAN, afirmó que esto se evidencia en el incremento de los activos de la entidad que pasaron de RD$ 83 a 94 millones en el primer semestre del año 2019. Para un incremento de 11 millones de pesos.

Destacó que durante el citado periodo la Cartera de Crédito de la Cooperativa registró un aumento de 44.0 a 59.0 millones de pesos. Los Certificados Financieros pasaron de 17.5 a 30.5 millones de pesos capitalizables, que hoy ascienden a 33 millones de pesos.

Medrano se refirió en esos términos al pronunciar el discurso central durante la celebración del 35 aniversario de la fundación de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Empleados del Palacio Nacional (COOPAN) en un hotel de la capital.

“En nuestra gestión la cooperativa a alcanzado cifras significativas que la colocan en una de sus mejores etapas en lo que tiene de existencia desde su creación y todo esto para beneficio de 1,346 socios con que cuenta en actualidad.”, indicó.

Manifestó que otros de sus logros es haber logrado un aumento en la tasa de rentabilidad promedio de esos certificados, ya que en años anteriores era de un 5% y en la actualidad han sido colocados a un 8% para todos los certificados vigentes.

También destaca que para el 2018 los beneficios de la cooperativa ascendieron a poco más de RD$ 9 millones y se distribuyeron beneficios correspondientes al año 2016 por un monto de RD$2,894,096.00 y 2017 RD$3,800,814.00 pesos.

En cambio, para este primer semestre 2019 los beneficios ascienden a unos 7.0 millones de pesos, lo que proyecta según el comportamiento precedente un beneficio mayor al cierre del año.

Otro logro importante es el incremento de la matrícula de socios que al cierre del año 2018 estaba en 1,100, en tanto que en la actualidad se encuentra en 1,300, todo gracias al gran trabajo realizado a partir de los integrantes del actual Consejo de Administración.

Asimismo, las acertadas toma de decisiones y la implementación de nuevas políticas de crédito han posibilitado una disminución de la tasa de los préstamos gerenciales de un 12% a un 9% anual, la implementación del Préstamo Especial para San Valentín, la disminución del porcentaje de cuotas saldadas de un 50% a un 30% para realizar refinanciamientos o saldos de préstamos vigentes.

Alianza País llama a todos los sectores políticos, sociales y ciudadanos a unir fuerzas y accionar, para juntos rechazar e impedir una nueva modificación de la Constitución para la rehabilitación de Danilo Medina. 

Mediante una rueda de prensa, este lunes los dirigentes del partido comunicaron a la ciudadanía su oposición absoluta a que previo a la celebración del proceso electoral, se convoque la asamblea nacional para modificar la Constitución de la República, como actualmente pretende la facción de Danilo Medina. 

Y es que bajo la excusa de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales se pretende manosear de nuevo el texto constitucional para habilitar por segunda vez a Danilo Medina y suprimir el “nunca jamás” que le impide una nueva postulación a la presidencia de la República. 

“Rehabilitar a Danilo Medina significa postularlo ya, como candidato a la presidencia de la República en el 2024 y por tanto fortalecerle como jefe de facción y extenderle su poder de control, más allá del 2020, sobre las instituciones conformadas por leales suyos para garantizarle impunidad” resaltó Guillermo Moreno a los medios de comunicación. 

Alianza País es partidaria de que cualquier reforma constitucional debe realizarse luego del actual proceso electoral y mediante una constituyente electa por voto popular para que asegurar así que el nuevo texto constitucional sea el resultado de la participación ciudadana y expresión de sus aspiraciones de democracia, justicia social, transparencia, soberanía, y nunca más, de los intereses de una facción oportunista superpuesta a la nación, las instituciones y las leyes.

Aspirante a Diputada de Ultramar resalta unidad del PRM

Santo Domingo.- 

Kenia Bidó, precandidata a diputada de ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que este es el momento idóneo para que pueda producirse el cambio democrático que necesita el país.

La dirigente del PRM deploró la falta de democracia en el país la que según dijo se refleja desde el congreso donde el presidente es quien dirige a los legisladores y estos a su vez parecen más bien un “sello gomígrafo”.

Al formalizar ante la Comisión Local de Elecciones (CLE) la inscripción de su precandidatura a diputada de ultramar por la circunscripción número uno, Kenia Bidó, manifestó que es por ello que busca ser electa como diputada para desde el Congreso Nacional, legislar a favor de un cambio en la forma de gobernar la nación.

Sostuvo que los dominicanos están hartos de promesas incumplidas y de candidatos sin experiencia, que solo buscan aspirar por pretensiones personales y no por trabajar para que el país cambie la percepción que tiene la sociedad al respecto.

Kenia Bidó destacó la solidez que exhibe el PRM en todo el país, así como en el exterior lo que a su entender ha permitido ganarse la confianza de los electores, lo que permitirá salga airoso en el próximo proceso electoral.

La precandidata a diputada del Ultramar denostó la crisis que según esta se encuentra el PLD, ya que entiende fue impuesto un candidato de la corriente del presidente Danilo Medina, vulnerando liderazgo de otros aspirantes con mayor trayectoria y mejores propuestas, solo por caprichos.

Bidó dijo que cualquiera que sea el candidato del PLD, será derrotado en las elecciones presidenciales ya que el PRM, a pesar de su corta edad, “ha madurado bastante y se ha convertido en el partido de la esperanza en el corazón de los dominicanos” 




Santo Domingo, D.N.- 

La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) certificó a la empresa Edesur Dominicana, bajo las normas NORTIC: E1 Y NORTIC: A3.

La empresa obtuvo las certificaciones al cumplir con las directrices y recomendaciones para la normalización de los portales del Gobierno Dominicano, logrando la homogeneidad en los medios web del Estado y por cumplir con la norma que establece las pautas necesarias para la correcta implementación de Datos Abiertos.

Durante el acto de entrega, el ingeniero Armando García Piña, director de la OPTIC, expresó satisfacción de visitar por segunda ocasión la empresa Edesur para para entregar dos certificaciones por el buen manejo del portal institucional y por ofrecer a los ciudadanos acceso a los datos abiertos. 
“Edesur se ha convertido en ejemplo entre las demás instituciones, en el afán por certificarse y cumplir con todas las normas de transparencia” afirmó García.

Evidentemente emocionado por recibir esta vez dos certificaciones, el ingeniero Radhamés Del Carmen Mariñez, Administrador General de Edesur expresó que este es un gran logro para la empresa porque demuestra que nos estamos esforzando para la lograr la excelencia en cada uno de nuestros procesos.

“Realmente me siento orgulloso del personal humano con el cuenta Edesur, los animo a seguir trabajando para que la empresa obtenga las demás certificaciones” Puntualizó Del Carmen.

La Directora de Comunicación Estratégica, Lizzie Gonzalez, dijo sentirse muy orgullosa del equipo con el que labora, pues la vez pasada al recibir la Certificación NORTIC E:1, se trazaron la meta de lograr estas dos certificaciones en este año y así lo hicieron, encaminando a la empresa al nivel de fortalecimiento institucional que se ha trazado la Administración, destacó que el comité creado para obtener y mantener estas certificaciones, seguirá trabajando para alcanzar las demás el próximo año.

Santo Domingo- 

La aspirante a Diputada y connotada dirigente peledeista Doris Peralta, será reconocida por los líderes comunitarios y empresarios de la diáspora dominicana en el Bronx en los EE.UU. el próximo jueves 12 del mes en curso, la misma, recibirá una placa de reconocimiento en un acto que será celebrado en Joe's Place Restaurant: 1841 Westchester Ave. Bronx, NY. a las 4:00 P.M.

Dicha placa se le otorgará a la aspirante a congresista, en reconocimiento a sus casi 20 años de servicio filantrópico en beneficio de la clase más desposeída; acciones que la joven dirigente ha desarrollado en los barrios de la Circunscripción No. 02 del Distrito Nacional. 

Asimismo, los líderes y empresarios han manifestado que también dicho galardón será porque la Licda. Peralta; es la única aspirante que en toda la historia del país ha preparado un proyecto de ley para beneficiar a la diáspora dominicana en el exterior, aun sin haber todavía llegado al Congreso.

De igual forma, a través de una nota de prensa enviada a nuestra redacción la dirección de prensa de la aspirante nos manifestó que la Licda. Peralta estará agotando una apretada agenda de trabajo en los EE.UU. donde estará dando a conocer los ejes centrales de su Anteproyecto de Ley sobre Incentivos, Deberes y Retiro Digno de los Dominicanos en el Exterior. 

La precandidata agotará una amplia agenda de entrevistas con connotados dirigentes y los medios de comunicación más importantes de habla hispana en los EE.UU.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), convocó para la tarde de este lunes a dos asambleas con las se que procura socializar las normas y reglas de la precampaña y estimular una amplia participación ciudadana en las primarias del 6 de octubre.

Las asambleas se realizarán en horas de la tarde el Gran Salón Bienvenido Sandoval de Casa Nacional del PLD en la avenida Independencia en Gascue.

La Comisión Nacional Electoral estará sesionando desde el mediodía del lunes a la espera que los precandidatos a la Presidencia de la República por el PLD, quienes ayer dijeron se retirarían de la competencia, formalicen esa decisión y tramitarla a la Junta Central Electoral antes de que venza el plazo para cambios fijado por resolución para el martes 10 de septiembre .

A las 2:30 de la tarde los integrantes de la Comisión Nacional Electoral (CNE) se reunirán con los coordinadores o Enlaces de las Comisiones Municipales y Provinciales Electorales del PLD.

Terminado ese encuentro se desarrollará una segunda asamblea con los precandidatos y precandidatas a Senadores (as), Diputados (as), Alcaldes o Alcaldesas.

Desde el pasado martes desde la Secretaría de Asuntos Electorales y el Centro de Contacto de la Casa Nacional se llama a los convocados para participar en este encuentro en el que se ofrecerán algunas explicaciones sobre el curso de la precampaña.

En las asambleas de precandidatos y de los Enlaces en la Comisiones Municipales y Provinciales se explicarán detalles como la ubicación de los recintos de votación, la forma de ejercer el derecho al voto en las primarias con el objetivo de que se concite un alto número de votantes en las elecciones de octubre.

En el contacto telefónico o por las redes sociales se está invitando a los dirigentes y precandidatos a acudir temprano para concluir en tiempo prudente para facilitar el regreso a municipios y provincias.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado jueves la lista con los nombres de los precandidatos y precandidatas en los portales en la web del PLD, que ha servido de guía para la promoción de sus candidaturas.

Lo felicitan por dar seguimiento y aprobación final de la Ley de Mecenazgo Cultural

Santo Domingo.- 

Franklin Romero, diputado por la provincia Duarte, recibió la visita de miembros de la Fundación Cultural Cofradía, la Federación Dominicana de Arte y Cultura, la Fundación Teatro Popular Danzante y la Red Cultural validan, quienes saludaron públicamente la aprobación final de la Ley de Mecenazgo Cultural por parte del Congreso Nacional el pasado mes de agosto, después de más de 7 años de debates y modificaciones entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Una comisión encabezada por el promotor cultural Roldán Mármol calificó como “una imperiosa necesidad para la sociedad dominicana la promulgación por el Poder Ejecutivo y la puesta en marcha de esta ley, cuyo objeto es el de establecer un régimen de fomento e incentivo a las iniciativas y aportes económicos y de otra índole de mecenazgo del sector privado, para contribuir al financiamiento de programas orientados al desarrollo cultural en el país. 

El Fondo Solidario de Apoyo a la Cultura se formará esencialmente a través de la aplicación a los donantes de un deducible de hasta dos punto cinco por ciento del impuesto sobre los ingresos netos al final de cada año fiscal”.

Mármol aprovechó la ocasión para felicitar por la aprobación del proyecto por parte de los legisladores, ya que según narro el mismo llevaba siete años en el Congreso Nacional sin ser aprobado.

Resaltaron la valentía del diputado por San Francisco de Macorís, Franklin Romero, de quien valoraron su seguimiento al proyecto a fin de que fuese aprobado en ambas cámaras legislativas.

La comisión precisó que ellos apuestan a la elaboración de un reglamento funcional, inclusivo, participativo y democrático, acorde a lo establecido en el artículo 64 de la Constitución sobre los Derechos Culturales y a lo consensuado con el sector en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

De su lado el diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), agradeció el gesto de los culturólogos, al tiempo que explicó que desde hace mucho tiempo ha adquirido el compromiso de trabajar por el arte y la cultura.

Precisó que desde que asumió como legislador ha trabajado incansablemente por ser un representante genuino de la cultura, el deportes y otros importantes temas de agenda nacional.

Junto a Franklin Romero, recibieron la comisión la diputada Lucía Alba, presidenta de la Comisión de Cultura, Josefa Castillo, Julio Campos, entre otros.



Bahamas residents are waiting in a line to get gas in Freeport, Bahamas, 08 September 2019. EFE/Cristóbal Herrera

EFE  /  Freeport  (Bahamas)  /  8 sep. 2019

Una semana después del lento y devastador paso del huracán Dorian por el norte de Bahamas, Freeport, la segunda ciudad más importante del país, trabaja duro para no caer en el desánimo e intentar volver a la normalidad a pesar de seguir sin electricidad y escasear el agua corriente.

Los isleños apenas se recuperan del terror que sembraron los vientos de hasta 295 kilómetros por hora de este huracán que llegó a Abaco el domingo pasado y permaneció durante 36 horas sobre Gran Bahama con categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

Las Yayas, Azua, Rep. Dom.-

El presidente de Alianza País manifestó importarle poco las excesivas campañas ejecutadas por precandidatos de otros partidos. 

“No nos impresionan, tenemos una fe profunda en la sociedad. Es palpable el deseo del cambio en la ciudadanía”, fueron las palabras expresadas por Guillermo Moreno este domingo durante la presentación de los precandidatos a director y vocales por Alianza País en el municipio de Villarpando en las Yayas de Azua. 

Los precandidatos, Eradi Mejía aspirante a director y Jorge Sención junto a Aurelia Vílchez ambos aspirantes a vocales, todos surgidos de las entrañas de Villarpando tienen una historia de compromiso y participación activa en la lucha por mejores condiciones de vida. 

Dentro de las propuestas de gobierno expuestas por los precandidatos figuran la creación de cooperativas juveniles y centros de capacitación vocacional, la iluminación de calles y parques y la implementación de un transporte estudiantil municipal. De igual forma se comprometieron a trabajar en la solución de la prolongada problemática del agua, señalando que es injustificable ya que se encuentran ubicados a pocos kilómetros de la presa de Sabana Yegua.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La dominicana Ángela Fernández, comisionado de los Derechos Humanos en este estado, está a cargo de hacer cumplir la nueva ley, firmada recientemente por el gobernador Andrew Cuomo, que amplía las protecciones contra el acoso sexual en los lugares de trabajo.

Fernández, ex directora ejecutiva de la Coalición del Norte de Manhattan (NMCIR) y residente en el sector de Washington Heights, explicó que anteriormente los empleadores que tuvieran tres o más empleados estaban sujetos solamente a posibles demandas por acoso sexual.

Ahora los empleadores que tengan incluso un solo empleado deberán responder por la nueva ley y una de las principales ventajas de este cambio es que ahora las empleadas o empleados domésticos tendrán la oportunidad de denunciar.

La Comisionado, con oficina en el 1 de Fordham Plaza, cuarto piso, esquina tercera avenida, en El Bronx, investiga cada denuncia y proporciona abogados de manera gratuita.

“Uno de los cambios principales de esta ley, que entra en vigor el 11 de octubre del presente año, es que el acoso ya no tiene que ser considerado "severo o generalizado" para merecer acción legal”, sostuvo la quisqueyana, una experta con más de 20 años en inmigración y en la defensa de los derechos humanos y civiles en los Estados Unidos.

Fernández también fue miembro de la “Junta de Revisión de Quejas Civiles”, la agencia más grande de EE.UU que supervisa y resuelve las quejas de brutalidad policial.

Añadió que los empleados que hayan firmado un acuerdo de confidencialidad podrán presentar una denuncia por acoso o discriminación y la prescripción para tomar medidas legales en contra de este tipo de abuso ha sido extendida de uno a tres años.

Entre el acoso sexual se puede citar, tocar a los empleados o clientes de manera inapropiada, amenazar o actuar de manera adversa luego de que una persona rechaza una insinuación sexual.

Asimismo, condicionar ascensos u otras oportunidades en función de favores sexuales, mostrar imágenes, dibujos en computadoras, correos electrónicos, teléfonos celulares y hacer comentarios sexistas o despectivos en función del género, entre otros.

“Si la persona cree que es víctima de acoso sexual, debe informarlo lo antes posible al gerente o al Departamento de Recursos Humanos de la empresa”, dijo la abogada.

Para presentar una queja ante la División de Derechos Humanos del Estado de NY, visitar el sitio web www.dhr.ny.gov y llamar al 1-888-392-3644