Titulares

Publicidad

domingo, 8 de septiembre de 2019


Durante 14 días, el público dominicano disfrutará excelentes propuestas de danza local e internacional. En esta edición, España es el país invitado de honor, el cual traerá importantes compañías que se presentarán durante esta jornada.

El Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO) cumple 15 años de éxitos, tiempo en el que se han presentado muchos grupos nacionales e internacionales con propuestas de calidad que han recibido el aplauso y el apoyo de los presentes.

Para celebrar en grande este aniversario, Edmundo Poy, creador de esta iniciativa cultural, informó que junto a su equipo de trabajo está planificando la edición 2019 que se llevará a cabo desde el lunes 23 de septiembre al domingo 6 de octubre.

“EDANCO está de fiesta y queremos que asistan todas las personas que aman la danza y la cultura”. Indicó además que este año, el país invitado de honor es España, el cual traerá importantes compañías para presentar sus diferentes propuestas de danza.

Otros países que participarán en EDANCO son: México con dos compañías; Estados Unidos con cinco; Colombia y Costa Rica con dos; Croacia, Eslovaquia y Canadá también estarán presentes con sus interesantes propuestas.

Durante esta jornada participarán más de 18 compañías internacionales, las cuales completarán 20 funciones durante los 14 días de programación en las que habrá espacios para talleres de danza, danza joven, afro-caribeñas, contemporánea, solos, duetos, tríos, danza teatro, ‘performance’ y otras disciplinas vinculadas a la danza.


A fin de inculcar el valor de la danza a temprana edad, Edmundo Poy precisó que este año pondrán en marcha el proyecto “EDANCO a las escuelas y colegios”, a través del cual llevarán a los recintos escolares varias compañías nacionales e internacionales a modo presentación con cierre de preguntas y respuestas entre los estudiantes y artistas.

El programa contará además con una “Noche dominicana”, el sábado 28 de sept en dos tandas, 6:30 de la tarde y 8:30 de la noche, dedicada a nuestra danza y otra a la “Danza joven”, la cual se llevará a cabo el sábado 5 de octubre, en dos tandas 6:30 de la tarde y 8:30 de la noche, en el Palacio de Bellas Artes.

Para hacer más atractivo el programa y darle más oportunidad al público para que asista a EDANCO, las presentaciones serán en diferentes horarios y se llevarán a cabo en el Palacio de Bellas Artes, en la cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes; en Casa de Teatro y el Centro Cultural de España estos últimos ubicados en Ciudad Colonial.

Costo de las boletas

Las boletas tienen un costo de RD$200.00, y estarán a la venta a partir del domingo 15 de septiembre, en los lugares referidos donde serán realizadas las presentaciones.

Al reiterar que los acuerdos entre precandidatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no son vinculantes con las funciones de la Comisión Nacional Electoral, Alejandrina Germán, miembro del Comité Político peledeìsta y de la Comisión Electoral exhortó a reportar en el menor tiempo posible los resultados de esos acuerdos para canalizarlos ante la Junta Central Electoral, órgano del Estado que organiza y supervisa las primarías del 6 de octubre.

De esta manera respondió a la interrogante sobre los resultados de encuestas y mediciones dadas a conocer este domingo en la que el Precandidato a la presidencia por el PLD, Gonzalo Castillo, miembro del Comité Político salió puntero 

“Habíamos dicho que los acuerdos entre los precandidatos no son vinculantes con las funciones de la Comisión Nacional Electoral. En ese sentido lo que sigue ahora es que los precandidatos que suscribieron el acuerdo y que adelantaron se retirarían, lo hagan de manera oficial con una misiva a la Comisión Nacional Electoral” explicó Alejandrina. Germán.

Un despacho de la Secretaría de Comunicaciones dio a conocer las declaraciones de Germán en la que invita a sus compañeros a comunicar su retiro para que la Comisión Nacional Electoral, comunique de esa decisión a la Junta Central Electoral,

Al finalizar agosto la Junta Central Electoral (JCE) dispuso que el 10 de septiembre será la fecha límite para que los partidos políticos que van a Primarias, sometan correcciones que puedan afectar la conformación de las boletas automatizadas.

El pasado día 22 de agosto la Comisión Nacional Electoral en pleno, encabezada por Lidio Cadet, conjuntamente con el delegado político, Monchy Fadul , depositaron la lista con los precandidatos y precandidatas de esa organización , inscribiendo once aspirantes en el nivel presidencial.

La semana anterior dos de ellos, Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político y Reinaldo Pared Pérez, secretario general, anunciaron en rueda de prensa que retiraban sus precandidaturas a la presidencia y luego formalizaron su renuncia mediante carta dirigida a la Comisión Nacional Electoral.

“El lunes o martes a primera hora debe informase del retiro de los precandidatos que firmaron el acuerdo dado a conocer el domingo, para llevar con tiempo esa documentación a la Junta y que se puedan registrar esos cambios en la boleta digital” explicó Alejandrina Germán.


Buscan crear conciencia sobre bienestar y hábitos saludables.*

Santo Domingo.- 

Con el Objetivo de fomentar la salud y el bienestar de los maestros, promoviendo estilos de vida saludables el Hospital Docente SEMMA Santo Domingo (HDSSD), en coordinación con la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), realizó la actividad SEMMA En ZUMBA, al cual asistieron empleados, colaboradores, familiares de pacientes, estudiantes del Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría y representantes de la Asociación Dominicana de maestros Jubilados y pensionados (ADOMAPEJU).

La doctora Carmen Adames valoró como positivo el encuentro recreativo donde participaron más de 200 personas. “Es una alegría para todo el equipo que trabaja en el Hospital Semma Santo Domingo, este actividad que enmarca dentro de las celebraciones del 23º aniversario de hospital que busca llevar conciencia en la población y colaborando en la Semana del Bienestar, la cual busca desarrollar un movimiento social en entornos saludables para una vida saludable y aumentar el conocimiento entre las personas, los responsables políticos, las comunidades y especialmente en el sector educativo.

“Desde el inicio de nuestra gestión hemos motorizado políticas públicas tendentes a cambios de comportamientos hábitos y estilo saludables, tal es el caso de Semma en Zumba, de esta forma es como el hospital tiene no solo como fortalecer la Salud, sino también contribuir a la Prevención de las enfermedades y a la mejoría de la calidad de vida de los docentes y el personal que labora en el mismo mediante el deporte y actividad física puntualizo Adames.

La actividad contó también con el apoyo de la Farmacia Medicar GBC, quienes además de artículos promocionales sortearon un Plasma de 32” entre los asistentes a la actividad.

Santo Domingo.- 

Personal del Servicio Nacional de Salud agotó una intensa labor de eliminación de criaderos y orientación a la población durante los dos fines de semana de la Jornada Nacional Contra el Dengue.

El titular del SNS destacó que debe continuar la labor intersectorial con ayuntamientos, juntas de vecinos, clubes, autoridades de salud y demás actores de las comunidades para lograr que cada vez menos personas sean afectadas por el dengue.

“La jornada fue un éxito, muchas personas fueron orientadas sobre cómo prevenir el dengue pero llamamos a continuar las labores para evitar se reproduzca el mosquito y así evitar la propagación de la enfermedad”, manifestó.

Cientos de colaboradores de la sede del SNS, encabezados por su director Chanel Rosa Chupany, recorrieron comunidades del Bajo Yuna en la provincia Duarte y este fin de semana, visitaron casas de los sectores Evaristo Morales y Manganagua en Santo Domingo.

Mientras, personal de los nueve Servicios Regionales de Salud, en compañía de sus directores, participaron activamente en sus demarcaciones, cubriendo así todo el país durante una gran ofensiva nacional contra el mosquito.

Durante los recorridos, fumigaron, eliminaron miles de criaderos, inmunizaron agua almacenada, orientaron a la población y distribuyeron material promocional sobre prevención del dengue.

Chanel Rosa Chupany aclaró que esta es una labor permanente en la que personal del SNS apoya a las Direcciones Provinciales de Salud en las comunidades para disminuir la incidencia de la enfermedad transmitida por vectores.

SNS fortalece hospitales

Para dar respuesta a la demanda de atención a casos febriles, sospechosos de dengue, el SNS ha reforzado con personal especializado y ampliación de las Unidades de Dengue los principales hospitales del país además de fortalecer los periféricos para lograr su descongestión.

Con su exposición Sincretismo, el artista visual dominicano Kelvin Naarre presentará al país en el Festival Internacional de Fotografía de Pingyao, Shanxi, China, en cuya versión número 19 se darán cita importantes fotógrafos, curadores y organizaciones de más de 50 países, del 19 al 25 de este mes. 

La muestra del fotógrafo criollo tendrá lugar en la antigua ciudad de Pingyao, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por ser la metrópoli medieval china mejor conservada. 

Especialmente invitado por los organizadores de la actividad, Naar exhibirá 12 impresionantes fotografías en blanco y negro que retratan, de manera documental y artística,la peregrinación de los fieles al santuario de Saut-d’Eau, en el distrito de Mirebalais, Haití. 

El hacedor de imágenes también ha sido invitado a participar en varias de las actividades relacionadas con el encuentro, entre ellas el “International University Photography Education Forum”. 

En una carta remitida a Naar, el funcionario chino Zhan Guotian asegura que la presencia de Naar “será de gran apoyo, tanto para el Festival como para la comunidad fotográfica”. 

Guotian explica que el Festival Internacional de Fotografía de Pingyao es uno de los más grandes e importantes del planeta y agrega que en los 18 montajes anteriores, desde su fundación en 2001, ha recibido a destacadas personalidades e instituciones relacionadas con el arte fotográfico mundial. 

Sincretismo 

Inaugurada en mayo pasado en el Centro de la Imagen, enla Zona Colonial de Santo Domingo,Sincretismo fue ampliamente elogiada, tanto por el público como por la crítica especializada: 

“La colección Sincretismo es un trabajo artístico que revela que la fotografía tiene en el blanco y el negro todo su potencial de drama, evocación y composición permanente e intenso; por encima de todas las evoluciones tecnológicas, siempre y cuando el artista del lente tenga la dosis intelectual necesaria para nutrir una sensibilidad visionaria: este es el caso de Naar, quien hace del ojo un investigador de duendes en blanco y negro”. 

Así lo expresa Delia Blanco, representante de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), en el catálogo que acompañará a la exposición Sincretismo en Pingyao. 

En el mismo documento, Mayra Johnson, directora del Centro de la Imagen, describe a Naar como un apasionado de la foto única que “enfoca la intensidad de los sucesos”, para elaborar imágenes resaltantes “por su calidad documental, su sentido artístico y su espíritu creador”. 

“Kelvin Naar posee una gran versatilidad y pasa, con igual soltura, de las composiciones tupidas que abarrotan el espacio a una organización espacial geometrizante o barroca, diseñando planos. Dentro de esta pluralidad, él demuestra una predilección por los temas sociológicos, antropológicos y humanistas”, escribe del artista la crítica de arte Marianne de Tolentino. 

A su vez, el coleccionista y crítico de arte Antonio Ocaña asegura que ha encontrado en Sincretismo “imágenes que pasan de la oscuridad a la luz”, que son “nuevas, cautivadoras y de una riqueza que logra confundirme hasta crear un reenfoque de todo lo anterior” ytienen “una sutil y humana belleza que sale del dolor, de las profundas necesidades del ser humano”. 

Con Sincretismo, Kelvin Naar continúa su fructífera y galardonada carrera artística, en la que ha obtenido importantes premios y reconocimientos, entre ellos el Abelardo Rodríguez Urdaneta, en 2014. Hace unos meses puso en circulación, con excelente recepción de la crítica y del público, su libro fotográfico “Blanco”.

sábado, 7 de septiembre de 2019


Hermanas Mirabal. - 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Asociación Pro Desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal presentaron el Plan Local de Atención Primaria en Salud, que busca mejorar la salud de los mirabalenses y a su vez, descongestionar los centros hospitalarios.

Durante un acto realizado en la comunidad Monte Llano del Distrito Municipal de Jamao, las autoridades explicaron que el Plan busca fortalecer la atención primaria en la provincia.

El Director del SNS, Chanel Rosa Chupany, dijo que el objetivo es acercar la salud a la gente, a través de los Centros de Primer Nivel y la atención domiciliaria que se ofrece a adultos mayores, encamados, quienes padecen alguna discapacidad severa o no disponen de los recursos económicos para costear el traslado al centro de salud.

Explicó que se fortalecerá la promoción de la salud, prevención de enfermedades, fomento de estilos de vida y entornos saludables, acceso a los servicios de salud, además garantizar el cumplimiento de las normas clínicas, dotar de equipamiento y personal necesario y vigilar el cumplimiento de los indicadores trazados.

De su lado, el presidente de la Asociación Pro Desarrollo de la provincia Hermanas Mirabal, Jaime David Fernández, informó que este Plan de Atención Primaria es presentado en el marco de la Estrategia de Desarrollo Provincial y del Plan Provincial de Salud que ejecutan autoridades y organizaciones sociales de la provincia.

La Atención Primaria en Hermanas Mirabal

La provincia Hermanas Mirabal cuenta con 29 Centros de Primer Nivel, con 36 Unidades de Atención Primaria que dan respuesta a la salud de una población que asciende a más de 90 mil habitantes, unas 22 mil familias.

De estas, hay 5,994 personas incorporadas a los Círculos Comunitarios y 2,713 en seguimiento. Hay 2,016 adultos mayores, registrados 3,833 personas hipertensas, 1,406 diabéticos y 870 diabéticos e hipertensos.

“El propósito es que a partir de hoy esos números aumenten, que tengamos un mayor registro y, por tanto, mejor control y seguimiento de la salud de todos los mirabalenses”, destacó Rosa Chupany.

El titular del SNS pidió a la población mantener una participación activa en este fortalecimiento de la Atención Primaria en la provincia, empoderarse, ser veedores de los servicios, cumplir las recomendaciones de los médicos, acudir a los Centros de Primer Nivel, a las charlas y que multipliquen en sus comunidades los hábitos saludables.

En ese sentido, saludó y agradeció la iniciativa de las autoridades locales de promover el desarrollo de su provincia e incentivar acciones como ésta en beneficio de sus habitantes.

Recorrido por centros de salud

Durante su visita a la provincia Hermanas Mirabal, el director del SNS aprovechó y supervisó el funcionamiento del Centro de Salud Mental y Rehabilitación Dedé Mirabal, el Centro Diagnostico y Atención Primaria, Francisco Mena Pantalón y el hospital Dr. Roman Brache.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Más de medio centenar de dirigentes y militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad formaron el movimiento político “Los Halcones Morados USA” para apoyar al precandidato presidencial Gonzalo Castillo.

Sus integrantes, pertenecientes a Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Queens, serán dirigidos por un “equipo colegiado” para promover la precandidatura presidencial de Gonzalo en las primarias del PLD y una vez ganada seguir trabajando hacia la consecución de la presidencia de país, para que continúe la obra del presidente Danilo Medina, indicaron.

Añadieron que el progreso de la RD no se puede detener; el pueblo dominicano no perdonaría un receso en la tanda extendida, de las visitas sorpresas, en las estancias infantiles, infraestructura vial, en fin, en todo este armazón de progreso que ha venido construyendo el mandatario.

“En todas las visitas sorpresas ha estado presente Castillo, quien ha tenido la oportunidad de conversar directamente con el pueblo llano y sencillo, saber de primera mano sus necesidades, sus preocupaciones y anhelos, por eso es el mejor para darle continuidad a la obra del presidente”, especificaron.

Afirmaron que Gonzalo ha sido un abanderado de la actual obra de gobierno, tanto es así, que nunca expresó sus deseos de correr para la presidencia de la República, todo lo contrario, abogó por la continuación en el poder del presidente hasta el último minuto.

Expresaron que solo a solicitud de diferentes estamentos de la sociedad dominicana por medio de llamadas y contactos personales, pidiéndole que asumiera el compromiso para no detener el progreso de la nación, él decidió lanzar su precandidatura.

Manifestaron que el pueblo se ha expresado con júbilo y lo ha estado demostrando en todas las encuestas que se han realizado desde el 31 de julio, fecha en que Castillo anunció al país que renunciaba como ministro de Obras Públicas para buscar la nominación presidencial por el PLD.

“Recibiremos con los brazos abiertos a todo aquel que nos quiera acompañar en esta tarea de seguir convirtiendo en hechos las esperanzas del pueblo y les exhortamos a todos llamar a sus familiares, amigos, relacionados y viajar a la RD para que voten por Castillo en las primarias abiertas del próximo 6 de octubre”, dijeron.

El movimiento quedó conformado por David Cordero, José Polanco, Miguelina Echavarría, Luis Cruz, Francisco Vázquez, Valeriano Romero, Domingo Cuevas, Jesús Casanova, Modesto Guzmán, Faustino Olivo, Arturo Ortíz, Carlos MacCoy, Jean Carlos Núñez, Josefina Alcántara y Pedro Luna.

Asimismo, por Carlos Valerio, Adriano Cepeda, Diana Núñez, Dulce Peña, Yeseny Rodríguez, Badwin Fernández, Miguelina Núñez, Franklyn Pérez, Braulio Díaz, Luis Cruz, Santa Valerio y Rafael Encarnación, entre otros.

Muchos de ellos hablaron en la rueda de prensa celebrada la noche de este viernes en el restaurant 809, en el Alto Manhattan.





Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Familiares, amigos y relacionados en esta ciudad le dieron el último adiós a la joven Gamery Garabito, de 15 años, quien murió de un cáncer en el cerebro y colon el pasado martes en un hospital de Manhattan.

El caso despertó interés entre la comunidad quisqueyana en la urbe, después que en estado agónico, la hoy fenecida llamara a su madre, Natividad Jiménez, para que la atendiera, lográndose su petición al conseguirle una visa humanitaria de EE.UU, gestión encabezada por el congresista Adriano Espaillat, el diputado Alfredo Rodríguez y el cónsul Carlos Castillo.

El cuerpo de la dominicana fue expuesto este viernes de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche en la sala B de la funeraria Ortiz, ubicada en Grand Concourse con la calle 192, en El Bronx, y desde que se permitió la entrada al lugar su madre se arrodilló durante una hora y 22 minutos frente al ataúd.

A insistencia de algunos familiares, se sentó unos 30 minutos para volver arrodillarse durante largo tiempo. Permanecía silenciosa, mirándola fijamente al rostro, sollozando compungidamente, acariciándole una y otra vez las manos inmóviles sobre la mortaja blanca y bajando su cabeza de vez en cuando, drama que conmovía a los presentes, incluyendo a este reportero.

A la abuela de la fenecida, doña Hilda, sus tíos Juan, Maritza, Senia Ortiz, así como a Charo Jiménez, Xiomara Sánchez, Yudelkys Zapata y Francisco Sensión, se les percibía la humildad y sencillez, y en sus rostros reflejaban tristeza y nostalgia profunda.

El cuerpo de Garabito será trasladado este sábado hacía la RD y este domingo recibirá cristiana sepultada en su natal Azua.

La asistencia al funeral fue escasa, brillaron por su total ausencia los llamados políticos, aspirantes a diputados y comunitarios que han perdido la sensibilidad humana; no le llamó la atención un hecho que ha consternado a su comunidad, excepto el congresista Espaillat, quien acudió a la funeraria para compartir el dolor con la familia.

El congresista declaró a este reportero que continuará ayudando la familia, porque el menor de ellos (10 años) está padeciendo de lo mismo.

Una fuente informó que los médicos le hicieron una biopsia a la fallecida para estudiar el caso, ya que es muy raro y lo consideran genético.

Miguel Tejada, Andree Fulcar, Erikson Castellanos, Francis Valdez, Boris Gálvez y Ariel Gálvez.
Santo Domingo.- 

En lo que se define como una de las más eficientes alianzas en materia de tecnología del aprendizaje y el conocimiento, LogicOne y Microsoft Dominicana dieron a conocer las novedades de Microsoft Dinamics GP NAV, lo que trae consigo soluciones seguras en el uso de las nuevas tecnologías tanto para grandes, medianas y micro empresas, como a los usuarios en sentido general.

Miguel Tejada, director general de LogicOne y Mabel Gerónimo, de Microsoft Dominicana, presentaron lo que definen como un “Master Plan”, a través del cual de planifica y proyecta un paquete tecnológico según las demandas de los interesados.

Ofrecieron varios tips e informaciones sobre los cambios que se han dado en su plataforma y como, por ejemplo, con esta alianza Microsoft Dominicana va logrando que, a través de los servicios de LogicOne, los usuarios se empoderen con el apoyo ofrecido por ambas entidades.

Durante un cocktail ofrecido en uno de los salones del Hotel J.W. Marriot, en Blue Mall, el director general de LogicOne, Miguel Tejaja, explicó que en su empresa se toman el tiempo el tiempo y el cuidado necesarios para entender la realidad de sus clientes y, en el caso de empresas o entidades con amplio personal, ofrecer soluciones enfocadas a su industria y procesos, permitiendo a la vez una curva de aprendizaje corta para sus servidores e interesados.

“LogicOne labora continuamente para ser el socio por elección de aquellas empresas que buscan soluciones tecnológicas que proveen mejoras genuinas en el rendimiento, visibilidad empresarial y ventaja competitiva a través de soluciones de Microsoft”, explicó Miguel Tejada.

Durante la actividad, Mabel Gerónimo, de Microsoft Dominicana, aprovechó para dar a conocer las nuevas estrategias y expuso los objetivos trazados con las novedades de Microsoft Dynamics GP NAV.

Además de Miguel Tejada y Mabel Gerónimo, en la actividad estaban presentes ejecutivos empresariales vinculados a las tecnologías e invitados especiales, como Rosmery Polancio y Maria Valiente, de LogicOne; Alain Reyes, Marino Sánchez, Julio Pérez, Esteban Tejada, Andree Fulcar, de Bennucorp; Micky Disla, Eirkson Castellanos, Francis Valdez, Boris Gálvez, Ariel Gálvez, Huascar Magarín, Wander Herrera, Ivelisse Cruz, Anny Peña y Ramón Nin, entre otras personalidades.

miércoles, 4 de septiembre de 2019



El magistrado Luis Henry Molina Peña, resaltó que todo actuante de la justicia debe estar consciente de la vulnerabilidad de quienes solicitan servicios judiciales y llamó a jueces y auxiliares de la Justicia a comprender la importancia de su rol y a cuidarlo. 

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Luis Henry Molina, dejó juramentados 154 nuevas abogadas y 112 abogados, a quienes dijo que su esfuerzo seguirá siendo la savia de su trayectoria. Se refirió a jueces, abogados y demás auxiliares de la justicia en la Juramentación dedicada al Magistrado Manuel Bergés Chupani. 

Llamó a cuidar la función judicial, la vida y los derechos, la estructura de principios y formas que sostienen el Derecho y la convivencia que permiten mantener viva la esperanza. Al tiempo que exhortó cuidarse de las ambiciones propias que no sirven para generar más valor del que extraen. 

“Les exhorto a actuar para mejorar el Derecho todos los días. Porque cada problema de la sociedad, cada barrera o cada desprotección se corrige con mayor apego al Derecho.” 

Dijo que el Poder Judicial en particular y la comunidad jurídica en general tienen como objetivo y mandato dirimir conflictos y aplicar la ley. Recordó también que las acciones diarias de los jueces, de los abogados, los fiscales y demás auxiliares de la justicia no son aisladas e impactan en cada parte o en su resultado final. 

Explicó que cada día que pasa es una oportunidad para hacer más por ese rol, ese apostolado y esa labor social que es servir en justicia reconociendo el verdadero valor de las personas. 

Expresó que la justicia encarna un sistema de búsqueda personales con relación a la conducta y a la mejora continua de esta como compromiso diario. 

Sobre Magistrado Manuel Bergés Chupani 

En esta ocasión, la juramentación de abogados fue dedicada al doctor Manuel Bergés Chupani, expresidente de la Suprema Corte de Justicia (1982-1986) y autor del “Repertorio Alfabético de la Jurisprudencia Dominicana”. 

El magistrado Henry Molina destacó que el jurista Bergés Chupani agotó una larga carrera judicial, iniciando como juez de Paz hasta alcanzar la más alta posición en el alto tribunal, de donde salió limpio y sin ningún tipo de señalamiento ético, disciplinario o penal. 

En la juramentación de los 266 nuevos abogados y abogadas estuvieron presente familiares del hoy centenario homenajeado, quien nació en Sánchez en 1919 y se hizo abogado en 1942. 







Luis de León, coordinador de la Fuerza Boschista, movimiento de respaldo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), llamó a los precandidatos a la presidencia y a los miembros del Comité Político y del Comité Central de esa organización, a un pacto fraternal de hermanos para garantizar la unidad partidaria, el respeto y la paz que deben caracterizar las primarias del 6 de octubre próximo.

De León dijo que no solo basta con respetar los resultados de las elecciones, sino que también los precandidatos tienen que apoyar a quienes resulten ganadores de dicho proceso eleccionario.

Llamó en especial a los precandidatos a la presidencia de la República a realizar un encuentro de unidad, respeto y apoyo a los resultados de las primarias del 6 de octubre.

El también miembro del Comité Central del PLD, sostuvo que los últimos acontecimientos que han caracterizado el proceso de precandidaturas internas y el desempeño de algunos precandidatos, ha generado preocupación en la familia peledeísta y hasta en el pueblo mismo, al extremo de que existen algunos sectores que dudan si ciertamente las primarias terminarán en unidad y paz.

Afirmó que solo un encuentro de unidad entre los dos grandes líderes del partido y el país, el presidente de la República, Danilo Medina y el presidente del partido y expresidente de la nación, Leonel Fernández y los precandidatos a la presidencia, le evitará al PLD que permita que vuelva el retroceso a la nación dominicana en el 2020.


Miriam Cabral, diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) defendió la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, declarando que existe un irrespeto y una embestida contra esta.

Cabral, quien también es integrante del Comité Político del PLD, dijo que esta ley afecta muchos intereses y muchas personas lo saben, “empezando por los miembros del Tribunal Constitucional, porque se eliminó que los partidos cuando son fundados deben ir solos al proceso electoral por primera vez”.

En declaraciones vía telefónica al programa El Sol de la Mañana, denunció asimismo, que existe un irrespeto contra la Ley 33-18 y los legisladores dominicanos que la aprobaron.

“Vamos a respetar la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos porque muchas cosas de las positivas que se están dando en este momento, se están produciendo porque este instrumento existe”, expresó.

La diputada peledeísta por el Distrito Nacional exhortó a leer el artículo 63, párrafo I y II, que se refiere a lo que ha dicho la Junta Central Electoral.

Reiteró que la Ley 33-18 tiene muchos enemigos porque no le conviene que existan reglas claras para los procesos electorales en el país. “Tenemos que defenderla porque es un paso de avance para el sistema de partidos en la República Dominicana”.

La legisladora manifestó que nadie del Tribunal Constitucional ha podido explicar donde se viola la Constitución cuando la Ley establece que los partidos que participan por primera vez tienen que ir solo a las elecciones. “Pero tampoco supieron interpretar lo que es un precandidato”.

Santo Domingo

El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) en su compromiso continuado por el bienestar de sus empleados informó la realización de la ‘Semana de la Salud’ con la finalidad de optimizar el desarrollo integral de sus recursos humanos. 

La Semana de la Salud se trata de una iniciativa que durante cinco días envolverá un conjunto de actividades muy diversas, que combinan la formación teórica con la práctica, y que inciden en su bienestar físico, mental y social.

Mediante comunicado de prensa, la institución informa que durante el desarrollo de la referida actividad los empleados recibirán charlas educativas y otras dinámicas que contribuyan a una vida activa y productiva.

Indica que otros de los objetivos de la iniciativa, que se ejecuta a través de su Dirección de Recursos Humanos, es fomentar y promover hábitos y un estilo de vida saludable entre los colaboradores de esa cartera.

La primera actividad realizada en esa dirección, agrega, fue una pausa activa en las distintas oficinas del Palacio Nacional, que consistió en una sesión de ejercicios de básicos y funcionales para disminuir el estrés y la fatiga laboral. 

Destaca que en el marco de la Semana de la Salud se lleva a cabo un programa de charlas sobre la prevención de enfermedades infecciosas y respiratorias en favor de los más de 600 empleados con que cuenta el MAPRE.

Señala, asimismo, el establecimiento de un operativo oftalmológico y disponibilidad de lentes, con descuentos vía nómina de los que desean comprar una montura.

La iniciativa incluyó también, jornadas relacionadas con la prevención y control del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la diabetes y otras.

Resalta que el Ministerio Administrativo de la Presidencia por esta y otras iniciativas dirigidas al bienestar de sus colaboradores se mantiene como la primera y única institución pública del país y de la región que ha sido reconocida por el prestigioso Great Place to Work Institute, como el mejor lugar para trabajar.

Fortalecerá el Sistema de Atención de Emergencias 911 en la provincia de San Juan 

Santo Domingo. _ 

El Ministerio de Salud Pública recibió este miércoles una partida de 22 ambulancias de 51 que el Estado Dominicano adquirió a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), unidades que serán integradas a las labores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 los vehículos especializados brindarán asistencia en la provincia de San Juan. 

Las nuevas unidades fueron recibidas en la sede del Ministerio de Salud por el doctor, Rafael Sánchez Cárdenas funcionario de esa entidad por la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) estas acciones forman parte de un acuerdo interinstitucional. 

El Ministro de Salud, agradeció la colaboración técnica y el apoyo que desde siempre ha tenido la OPS/OMS en la República Dominicana, ¨Estas nuevas unidades estarán al servicio de la provincia de San Juan los bus se encuentran equipados con todas herramientas necesarias para prestar auxilio a los ciudadanos que así lo ameriten, además de un recurso humano capacitado que responderá de manera oportuna y eficiente a las emergencias de este poblado, este 9 de septiembre daremos apertura de manera formal a este Sistema de Emergencia en la comunidad sureña¨. Dijo Sánchez Cárdenas. 

De su lado la doctora Alma Morales Salinas, representante en el país de la OPS señaló que las 22 ambulancias buscan dar respuesta a la provincia sureña ante las demandas de traslado de urgencia y auxilio oportuno de la población. 

¨ El 9.1.1 representa un avance importante para el país, que ha ido extendiendo sus servicios a casi todo territorio nacional brindando garantía a la población esta entrega favorecerá la atención pre hospitalaria en la provincia de San Juan por lo que estamos sumamente felices de aportar al bienestar y la salud de miles de ciudadanos a través de este importante servicio¨ puntualizó Morales. 

En la entrega participaron además el director de emergencias médicas, coronel Mayobanex Montero Tapia , el viceministro de Salud Colectiva, doctor Héctor Quezada, entre otros funcionarios. 

Equipamiento 

Las 22 ambulancias, marca Toyota Land Cruiser ano 2019 cumplen con los acuerdos especificados para ese tipo de vehículos equipadas con la más avanzada tecnología y estándares de calidad óptimos para brindar asistencia, las unidades cuentan con set quirúrgicos, desfibrilador portátil con monitoreo de ritmo, ventilador mecánico portátil, kit de glucómetro, kit de manejo de vías aéreas, nebulizador, equipos y materiales de inmovilización, entre otros utilizados en atención pre hospitalaria y traslado de pacientes entre otros equipos propios para emergencias. 


La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recibió al mediodía del martes la carta firmada por Reinaldo Pared Pérez, secretario general, fechada el 3 de septiembre, en la que formaliza su renuncia a la precandidatura presidencial por esa organización.

La misiva va dirigida a Lidio Cadet en su calidad de coordinador de la Comisión Nacional Electoral, extendiendo el mensaje de la misma a los miembros de dicha Comisión.

“Mediante la presente formalizo oficialmente mi renuncia a la precandidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones nacionales de 2020, decisión hecha pública por quien suscribe el primero de septiembre del año en curso”, expresa Reinaldo Pared Pérez en su carta.

En la reunión de la Comisión Electoral se dio lectura a la carta, se hizo contar en la agenda, adelantando que tramitarán a la Junta Central Electoral la decisión adoptada por el Secretario General del PLD.

En la carta solicita retirar su nombre e imagen dé la boleta que se presentará en el voto automatizado del 6 de octubre.

El domingo en rueda de prensa, Reinaldo Pared Pérez, renunció a sus aspiraciones, tras denunciar que hay “una clara intervención de una gran parte del gobierno” en torno a un precandidato.

Fue el primer precandidato propuesto en la reunión del Comité Central del Pasado 10 de agosto en la que junto a él, se escogieron otros nueve aspirantes y una precandidata.

Reinaldo Pared Pérez al rubricar la carta dirigida a la Comisión Nacional Electoral, lo confirmó anotando el número de cédula y un timbrado con su nombre.