Titulares

Publicidad

lunes, 12 de agosto de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de El Bronx arrestó la madrugada de este sábado a Eugene Manu, estudiante suspendido de Lehman College, por hacer amenazas terroristas contra el alto centro de estudios a través de las redes sociales.

En dicho colegio estudian diferentes carreras cientos de dominicanos e imparten docencia varios profesores criollos.

Manu, de 27 años, publicó las amenazas después que fuera suspendido de la institución, sosteniendo "Me vengaré de ti, Lehman", indicando que cumpliría la amenaza la próxima semana, dijeron las autoridades.

El mensaje fue entregado a la policía del cuartel 52, que procedió a detener al estudiante.

Manu está acusado de hacer amenazas terroristas y el Tribunal Penal de El Bronx le fijó una fianza de 7,500 dólares en bienes o 5,000 en efectivo, según publicó el periódico New York Daily News en su edición de este domingo.


Por Ramón Mercedes 

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►¿Comienza la unidad en el PLD?: Unos “leonelistas picos de oro” en NY tenían “ready” unos misiles para dispararlos en esta semana, pero después de la reunión del sábado del Comité Central, escogiendo a 11 precandidatos y el coordinador general del Proyecto Leonel 2020, Radhamés Jiménez decir “a partir de este momento se inicia un proceso de reconciliación y olvido de agravios entre Danilo y Leonel, ya comienza ese proceso de reconciliación como toda una gran familia, el PLD. Usted puede tener plena seguridad de que concurrirá unido", sentenció. ¡Ah! el “León” posteriormente proclamó “la reunión fue una demostración de madurez política, inteligencia y de unidad” ¡Ay! Esto dio lugar a que los “leoncitos-NY” tuvieran que tragarse sus misiles teledirigidos. Diiicen que ahora todo será de “paños y manteles” con sus viejos compañeros de partido. Un“chusco” en el Alto Manhattan parafraseó a Balaguer “Son como los pájaros judíos, de día se desperdigan y de noche se juntan.”

►Creen Leonel será el candidato: Analistas y sabiológos criollos en el Alto Manhattan debatieron los últimos acontecimientos en el PLD y dicen creer que Leonel Fernández será el candidato presidencial del PLD. Veamos: Ramón Ventura Camejo, danilista 100x100, propuso que los precandidatos fueran presentados uno a uno, rechazado radicalmente por los leonelistas. “Los leones” propusieron que se refrendaran todos los aspirantes y el presidente Medina en su condición de miembro del Comité Político y Central, motivó la propuesta presentada por la Comisión Electoral, la misma de Leonel, un indicio de que hay arreglo entre ellos, sostienen los todológos. 






¡Ah! otro indicio, diiicen los opinológos que después de varios años preso soltaron al coronel Carlos Piccini Núñez, acusado de presunto soborno en la compra de 8 aviones Súper Tucanos. Ahí comienza a esfumarse, diiicen. Durante la reunión, Danilo y Leonel, se sentaron juntos en la segunda fila (ambos de buen humor). Los precandidatos son Reinaldo Pared Pérez, Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Melanio Paredes, Manuel Crespo, Carlos Amarante Baret, Andrés Navarro, Temístocles Montás, Maritza Hernández, Gonzalo Castillo y Radhamés Segura. El otro aspirante, Hipólito Polanco, fue excluido. ¡Ah! el equipo de Leonel ya está distribuyendo en NY y otros estados más de 10 mil boletos a 20 dólares de la rifa que está haciendo en RD.

►Una primicia: Una fuente de entero crédito nos informó lo siguiente: Para las próximas primarias del Partido Demócrata en NY competirán 3 profesionales, en un bloque, como nuevos candidatos a cargos electivos por el Alto Manhattan. Al Congreso por el distrito 13, donde está Adriano Espaillat, lo será Ramón Rodríguez; al Senado Estatal por el distrito 31, donde está Robert Jackson, lo será Arturo Rodríguez. Las primarias serán celebradas en junio 2020. Al Concejo Municipal NYC por el distrito 7, donde está el concejal Mark Levine, lo será Miguel Estrella. Levine ya no puede reelegirse porque cumple su ciclo y estas primarias serán en junio 2021. “El bloque” viene reuniéndose desde hace algún tiempo con diversos sectores neoyorkinos (empresarios, políticos, comunitarios, religiosos y deportivos, entre otros). La última reunión la efectuaron en la calle 159 con Riverside la noche del pasado sábado, bajo picadera, vinos, música clásica y ambiente sosegado. 

►Comenzó mal: El sector externo de Gonzalo Castillo en el exterior comenzó mal en NY, y lo que comienza mal, termina mal, dice el refrán pueblerino. Nos informó una fuente de entero crédito que el pasado viernes se hizo un encuentro en el Alto Manhattan, con cena, whisky, cerveza, vino, etc. etc. en casa de una compañera que vive en Wadsworth, y hasta música en vivo. La foto de la “llamada y supuesta” juramentación de seguidores de Gonzalo rueda por las redes sociales. Pero resulta que muchos de los asistentes fueron invitados a comerse un asopado y nada más, no le dijeron el propósito. Fueron “engañados y sorprendidos en su buena fe." Es más, muchos de ellos afirman que no están participando ni participarán de la política criolla. ¡Uepa! Entonces dicho sector se inició con un ABM = Allante, Bulto y Movimiento, diiicen. La fuente proporcionará pruebas para el esperado desmentido. ¡Bueeeeno! Y como decía el famoso narrador de beisbol Buck Canel ►“Le tira y abanica” ►”No se vayan que esto se pone bueno”. ¡Uff!

►Jaime Vargas PLD-NY: Es un dirigente peledeista en NY reconocido dentro de la comunidad política dominicana en un 95%. El pasado jueves día 8 en la noche efectuó un encuentro con más de medio centenar de valorados y prestantes criollos de EE.UU que pertenecen al movimiento “Los Amigos de Leonel” que viene dirigiendo desde hace algún tiempo, tanto en USA y RD. Allí figuraron empresarios, profesionales egresados de diversas universidades de USA, comunitarios, ex militares del ejército norteamericano, representantes de asociaciones, clubes, bodegueros y de la industria del taxi. El autor de esta columna fue testigo al cubrir el evento. Entre otras cosas, Vargas dijo: 1) La unidad es esencial en el PLD para seguir siendo gobierno. 2) Ofreció detalles de los aportes que el “León” ha llevado a la RD, resaltando el progreso, modernidad y desarrollo en el país. 3) Exhortó a los presentes redoblar el trabajo político a favor de Leonel, ingresando familiares, amigos y relacionados al movimiento. 4) En los próximos días se iniciarán jornadas de reclutamiento, inscripciones y constantes programas mediáticos para difundir la obra del ex presidente, que incluirá propaganda en redes sociales, radio, televisión y medios impresos, entre otras cosas. ¡Uff!

►El Desfile: No asistí al Desfile Dominicano por quebrantos de salud. Es una de las principales actividades de la comunidad quisqueyana en la urbe, fue efectuado este domingo en la Sexta avenida con la asistencia de decenas de miles de criollos. Muchos no fueron como forma de protestar por sus directivos dedicárselo al movimientoLGBT, una cultura que no es dominicana, aunque haya en RD. No asistieron el gobernador Andrew Cuomo ni el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. La Madrina fue Charitin Goico y se enarbolaron miles de banderas de los 7 colores, al igual que la tricolor. Este año el Desfile se realizó bajo el lema “Nuestros jóvenes, nuestro futuro”. La alegría se manifestó durante todo su trayecto, con el insesante sonido de merengue, bachatas y otros generos musicales.

►Desfile se aparta de la dominicanidad: El cuchicheo en el Alto Manhattan es que los directivos del “Desfile Dominicano” o “Dominican Day Parade” no piensan ni actúan sobre el objetivo por el cual la organización fue creada, para reconocer y resaltar las costumbres, tradiciones, historia, música, folklor y otros valores criollos. Actúan con una agenda para fortalecer sus relaciones personales, conseguir $$$ en llamadas donaciones y la dominicanidad bla, bla, bla se comenta por doquier. En el 2017 juramentaron como directivo al afroamericano y ex gobernador de NY, David Paterson. En el 2018 decenas de haitianos desfilaron, portando carteles, cantando y bailando gagá y reconocieron al canciller de educación, el mexicano Richard Carranza, con tan solo un mes de haber llegado a NY y en seguida canceló a Miladis Báez, única dominicana en el staff. Este 2019 los directivos le dedicaron el evento al movimiento LGBT. “Ser gay no es una cultura dominicana sino una elección individual que hay que respetar”, comentan los quisqueyanos. En vez de dedicárselo a una provincia de la RD, a valorados dominicanos olvidados en NY, al sector turístico, que fue vilipendiado por sectores oscuros, causando efectos negativos contra el país; al grupo folklórico “Guloyas”, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, o a la bachata para fortalecer ese género musical en vía de ser declarado asimismo por la Unesco. Además reconocieron al abogado cubano Alfred Placeres.

►Lo del Desfile es $$$: Los directivos de “Dominican Day Parade” solo visualizan $$$, hablan inglés y nada de español, diiicen en el Alto Manhatan. El Desfile, actualmente comercial, se está convirtiendo en industrial. Otros criollos comentan y destacan que durante varias semanas ofertaron los precios de las carrozas sobre los US$5,000, inscribiéndose decenas de empresas, de las más de 50 multimillonarias que patrocinaron el Desfile. Vendieron paquetes a auspiciadores a 50 mil dólares, “Champion = Campeón”, quienes gozaron de un sinnúmero de privilegios en sus diferentes actividades. Otra categoría es la de “Benefactor”, pagando $30 mil, con iguales privilegios, pero en menor grado de participación. Luego “Parther = Compañero”, pagando $20 mil, con menor participación. Luego “Advocate = Defensor”, pagando $10 mil, con menor participación y por último “Community = Comunidad o comunitario”, pagando $5 mil con casi nada de participación. La cena de gala, un lleno total, fue efectuada lejos de la comunidad como de costumbre, en New Rochelle, a 30 kilómetros del Alto Manhattan. Los 200 mil dólares que entregarán en becas se han triplicado, comentan muchos quisqueyanos en NY, quienes esperan el informe financiero público de los ingresos y egresos, al ser una entidad 501(c)3 de la comunidad y por la comunidad. ¡Huumm! 

►Un valor dominicano en NY: María Lizardo, desde hace años es la directora ejecutiva de la “Corporación de Mejoramiento del Norte de Manhattan (NMIC)”, una organización sin fines de lucro que viene ofreciendo a personas de bajos ingresos servicios de inmigración, vivienda, violencia doméstica, servicios sociales y deuda del consumidor, entre otros servicios, a miles de personas anualmente. Los servicios de NMIC son gratuitos. La entidad está ubicada en el 45 de la avenida Wadsworth, entre las calles 175 y 176, en el Alto Manhattan, con teléfono (212) 822-8300. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale “María, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: El Gobierno de EE.UU ofrece informaciones para buscar la mejor decisión relacionada con nuestra salud. Para buscar un asilo de ancianos en su ciudad ingrese su código postal en este formulario: Buscar y comparar asilos de ancianos | Comparación de asilos de ancianos



o llame al Medicare al 1-800-633-4227

►Cultura General: En plena Segunda Guerra Mundial, Japón bombardeo (1941) sorpresivamente con 353 aviones la base naval de EE.UU en Pearl Harbor (Hawai). El ataque destruyó bombarderos, barcos de guerra, destructores y cruceros, hubo 2,403 muertos y 1,178 heridos. Japón perdió 29 aeronaves, 5 mini submarinos y 65 soldados. Al día siguiente EE.UU le declaró la guerra a Japón y entra en acción bélica en Europa y el Pacífico. La semana pasada se cumplieron 74 años (6 y 9 de agosto 1945) que EE.UU lanzara bombas atómicas contra las ciudades de Hiroshima, matando 166 millones, los primeros 100 millones murieron en 9 segundos, y 80 mil en Nagasaki. El presidente Harry Truman expresó "Los japoneses comenzaron la guerra. Han sido correspondidos sobradamente. Este no es el final, si no aceptan las condiciones pueden esperar una lluvia de fuego que sembrará más ruinas jamás vistas sobre la tierra". Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda de la explosión, todo se evaporó, la piel de sobrevivientes se les desprendía como la cáscara de una mandarina. 6 días después, el 15 de agosto Japón anunció su rendición incondicional a los “Aliados”, concluyendo la guerra del Pacífico y, por tanto, la Segunda Guerra Mundial. Hoy en días las grandes potencias poseen armamentos más poderosos que la “Bomba Atómica”. ¡Uff!

►Turismo en RD: La Laguna Gri-Gri, en Río San Juan, es uno de los mayores santuarios de aves del país. Se pueden hacer paseos en bote flanqueados por manglares a cualquier hora del día, pero el mejor momento es sin duda el atardecer, cuando podrás apreciar las garcetas y los buitres volando y chirriando por encima de los manglares mientras el bote pasa por estrechos canales que eventualmente desembocan en el mar.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 51.31 y venta 51.85 ►Compra euro 56.60 y venta 60.60 ►Galón de gasolina Premium 229.80 y regular 215.00 ►Gasoil Premium 188.40 y regular 176.10 ►Kerosene 167.80 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 92.30 ►Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Prístina = Que se mantiene inalterado, puro, tal como era en su forma original.

►Cita histórica: Los que dejan al rey errar a sabiendas, merecen pena como traidores (Alfonso X el Sabio, Rey de Castillo y León, España)

►Refrán y significado: Mucho ruido y pocas nueces = A quien habla mucho y hace poco.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660.





Promete incorrupción de la juventud y las mujeres en el gabinete.

Boca Chica. 

El expresidente Hipólito Mejía prometió que, en su próxima gestión, la juventud y las mujeres desempeñarán roles preponderantes en la administración pública, así como en los beneficios de las políticas públicas que implementará desde la Presidencia de la República a partir del 2020.

Instó a la militancia a ponerse de acuerdo para escoger a los mejores hombres, mujeres y jóvenes para conformar la boleta del PRM, candidatos de su preferencia en ninguna localidad, dejará que la democracia fluya como debe ser.

“Yo no voy a imponer candidato, por el contrario, soy de opinión de que todos vayamos ahí, a la base de la sociedad, y que la primaria decida el futuro del país.

“Vamos, dijo, a votar para sacar a esta gente del gobierno, después no me digan que nadie se lo dijo, grábenlo que lo que yo digo lo cumplo

“Yo soy un dirigente democrático, insistió, y, mucha gente me dice, lo que usted diga es lo que va, pero yo no soy un irresponsable ni un dictador, ustedes pónganse de acuerdo o de lo contrario, que la historia los juzgue.

“¡Óigase bien!, ahora son ustedes que deben ponerse de acuerdo, no soy yo que tengo que imponer como un dictador a quienes deberán ser los representantes de las localidades y del partido”

“Sin embargo, no podemos ser ilusos, yo nunca he vivido de la ilusión. Para ser candidato presidencial, ustedes tienen que completar el trabajo y chequear el padrón que tienen en sus manos para comprometer a esa gente y que sepan que tenemos una aptitud firme de venir aquí una vez más a cumplir con ustedes”. dijo

Expresó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aprovechará esta gran oportunidad de la convención del 6 de octubre para fortalecer la democracia interna y la del país, escogiendo por votación libre de su militancia a los más auténticos representantes locales y nacionales para los ayuntamientos, el congreso y la Presidencia de la República.

En un masivo acto de contacto con los seguidores suyos en Boca Chica, el aspirante a la presidencia por el PRM expresó su confianza de que la organización saldrá más unida, más fortalecida, y dispuesta a conformar la Gran Alianza con la sociedad y otras organización políticas y sociales para, en el 2020, derrotar al Partido de la Liberación Dominicana, PLD, sin importar a quien presente como candidato.

“Los felicito por esta reunión, a esta hora, expresa su ferviente voluntad de ganar, eso demuestra que ustedes quieren ser gobierno y que están decididos a votar el 6 de octubre, para sacar a esta gente del Palacio Nacional. ¡óigase bien!, hay que sacarlos del Palacio Nacional. Yo conozco la vía, yo sé dónde están los rinconcitos del Palacio Nacional, ya tengo la experiencia, la experiencia es madre de la sabiduría, vamos a votar, las mujeres, los jóvenes, los viejevos,” finalizó el exmandatario


El aspirante a la nominación presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana PLD, Dr. Hipólito Polanco, tronó en su cuenta de Twitter @HipolitoPolanc0, luego de que la CNE lo escluyera del proceso electoral interno. “En el día de hoy he pagado un costo político muy alto en el @PLDenlinea, aún desconozco las razones esperaré pacientemente los argumentos de la CNE. Siempre a favor de la participación democrática NO de la exclusión”. Dijo el alto dirigente político. 

Hipólito Polanco expresó además, que luego de reunirse con su equipo político tomó la decisión de acudir el próximo miércoles 14 a las 10:00 am al Tribunal Superior Electoral a recurrir en recurso de amparo la decisión de la Comisión Electoral y Comité Central de la organización política morada.


Por Luis Conde Mesa

Azua, Rep. Dom.- 

Con el propósito de iniciar un dialogo con todas las autoridades locales e instituciones que trabajan por el derecho de la infancia, fue realizado en Azua un foro Municipal sobre lactancia materna.

Entrevistada para este medio informativo la Lic. Larissa Pumarol Directora del Plan Quisqueya Empieza contigo indico que el propósito es detectar como está la lactancia materna en el país y en el mismo participan expertos internacionales que explicaron las evidencias científicas de él porque lactar a los recién nacidos.

Detalló que entre los beneficios que trae la lactancia materna, están: reducir la muerte materna, así como también la muerte infantil, además reduce la obesidad.
Significo que estas actividades ayudan a diseñar mejores públicas para la lactancia materna, por lo que participaron diversas instituciones como Salud, Educación, Ministerio Publico, juntas de vecinos y otras entidades gubernamentales.

De su lado el director provincial Dr. Winton Sanchez detallo que este evento es auspiciado por la OPS Organización Mundial de La Salud y las instituciones antes mencionadas que la idea es apegarse temprano para incentivar a que todos unidos logremos que las madres obtengan el beneficio de la lactancia materna.

sábado, 10 de agosto de 2019

SANTO DOMINGO.-El presidente del Instituto de Previsión y Protección al Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó, solicitó nueva vez este sábado al gobierno del presidente Danilo Medina concluir con el plan de pensiones y ayuda a los periodistas que lo dieron todo por la libertad de prensa y hoy están retirados, muchos de ellos enfermos, necesitados, viviendo en la pobreza extrema e incluso en la indigencia.

Al propio tiempo, abogó porque el gobierno contribuya a preservar el libre ejercicio de la prensa escrita, radial, televisada y de internet, soporte de la democracia dominicana.

Bisonó, también candidato a la presidencial del CDP por el Movimiento Periodístico 2 Generaciones, emitió el clamor durante un encuentro que junto a miembros de su equipo de campaña sostuvo con el portavoz de la Presidencia de la República, Roberto Rodríguez Marchena, en su despacho del Palacio Nacional.

Recordó que hace dos años, en su condición de presidente del IPPP sometió a las autoridades un listado pidiendo asistencia para decenas de periodistas, mujeres y hombres, que llevan una existencia de penurias y calamidades y que tan sólo se obtuvieron diecisiete pensiones.

Entre ellos citó el caso del periodista Modesto Rodríguez, cuya situación de abandono y miseria conmovió a toda la sociedad dominicana.

Bisonó comentó en la reunión con Marchena el desarrollo del proceso electoral que vive el CDP para escoger a sus nuevas autoridades el fin de este mes y del que se mostró seguro saldrá airoso ya que cuenta con la mayor simpatía y el respaldo de la mayoría de los periodistas en ejercicio.

Citó que de once movimientos periodísticos que accionan en el proceso, ocho le dieron su respaldo público durante una rueda de prensa.

Al referirse a los ejes que sustentan su oferta de gestión, Bisonó indicó a Marchena que es preciso acometer acciones que dignifiquen la vida y el ejercicio profesional de los comunicadores sociales.

Preciso que desde la presidencia del CDP se asegurará de que los periodistas dominicanos tengan buenos seguros de salud y de vida, recreación para ellos y sus familiares, así como el acceso al crédito y el ahorro cooperativo.

Asimismo, indicó que su presidencia defenderá sin vacilaciones del ejercicio periodístico en los sectores público y privado, amparado en la Ley de Colegiación 10-91, cuya modificación se buscará tras el fortalecimiento del CDP.

Agregó que se propone terminar con la debilidad que significa la falta de gerencia en el manejo administrativo del CDP con el implemento de una efectiva cultura gerencial, impulsando la formación académica y la profesionalización de los informadores.

La comisión que acompañó a Bisonó en su encuentro con Marchena estuvo compuesta por Oscar López Reyes, ex presidente del CDP, Fernando Custodio, candidato a la presidencia del IPPP y Manuel Nova, director de campaña.


viernes, 9 de agosto de 2019




EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- 

La precandidata a alcaldesa por el municipio Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana, Karen Ricardo, participó en la celebración de la Herencia Dominicana en Nueva York, encabezada por el alcalde de la referida ciudad Bill de Blasio y en la que fue reconocido el bachatero Anthony Santos.

Una nota de prensa señala que Ricardo fue invitada por sus iniciativas en virtud de la meta presidencial de elevar la Bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que el presidente Danilo Medina está promoviendo a través de la UNESCO.


“Esta es una noche que marcará mi vida para siempre, por el honor que representa para la República Dominicana el reconocimiento a un símbolo de la dominicanidad, el mayimbe Anthony Santos, un hombre a quien recientemente dedicamos una iniciativa que lo declara Embajador de la Música Popular Dominicana, acción que va de la mano con el discurso del alcalde de Nueva York respecto a la expansión de la cultura dominicana”, expresó la actual diputada del partido oficialista.


El comunicado sostiene que Ricardo aprovechó para invitar al alcalde a visitar la República Dominicana, especialmente el municipio Santo Domingo Este, donde ella pretende implementar y convertir el municipio en la Ciudad Turística del Gran Santo Domingo, donde inició el nuevo mundo.

La nota agrega qeu hoy la aspirante a la alcaldía se encuentra agotando una agenda de reuniones con personalidades de la vida política y empresarial de Nueva York.

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de Juan Carlos Bisonó, se propone crear las condiciones que favorezcan la modificación de la Ley 10-91, para lo que agotará un amplio plan persuasivo que abarcará a los propios colegiados, a los empresarios de la comunicación y a los congresistas de las diferentes fuerzas políticas del país.

El tema es abordado en el segundo de los seis ejes que fundamentan su Plan de trabajo y en que se establece como ineludible la modificación de la pieza, tras considerar que “La Ley 10-91 derivó en una legislación obsoleta e infuncional, por lo que amerita una revisión profunda y urgente”. 

“Retiraremos el proyecto que cursa actualmente en el Congreso Nacional y empoderaremos del mismo a las seccionales y otros órganos de dirección del CDP, que no fueron consultados para su elaboración, de manera que se produzca un necesario debate para que el mismo sea enriquecido sustancial”, indica el equipo de campaña en una declaración de prensa.

Explica que mientras se crean las condiciones para el sometimiento de un proyecto mejor formulado y acorde con la realidad de los periodistas y el ejercicio de su profesión, “exigiremos su cumplimiento en aspectos básicos como la preferencia a los egresados universitarios en los empleos”.
La propuesta consignada en el Plan de trabajo del aspirante a dirigir el CDP descansa en siete importantes pilares que tienen el propósito de hacer posible alcanzar el objetivo de modificar la presente ley.

Entre los procedimientos figura el desarrolló de campañas mediáticas y redes sociales de amplio alcance para empoderar a los periodistas y a la sociedad de los objetivos y razones de porque se buscará la modificación de la Ley 10-91, así como definir una línea de acción “que movilice desde arriba hasta abajo al CDP para lograr apoyo, dentro y fuera, a fin de sensibilizar a la sociedad y a los congresistas de la pertinencia de acoger las referidas modificaciones”.

Señala que la parte que tiene que ver con el pago del impuesto a la publicidad será sometida a un riguroso examen, “en vista de que los recursos que se captan resultan insignificantes y no permiten que el Institutito de Previsión y Protección del Periodista, pueda cumplir a cabalidad con sus programas de asistencia y recreación a favor de los periodistas y familiares”. 

El equipo de campaña de Juan Carlos Bisonó culpa de esa situación a quienes dirigieron el CDP y el IPPP por 16 años consecutivos, “que prefirieron negociar pequeñas cuotas fijas en vez de hacer valer lo que dispone la ley respecto a este tema”.

Declaran urgente revisar también lo relativo al ejercicio de la profesión de periodista en el país, tras denunciar el grado de cualquierización imperante y la falta de reglas que delimiten quién es o no periodista y a quienes se le reserva tan delicado ejercicio.

En el importante eje se plantea, además, crear una comisión especial que estará a cargo de gestionar, impulsar y participar en la aprobación y/o modificaciones de las leyes de acceso a la información, de telecomunicaciones, de expresión y difusión del pensamiento, de radio y televisión, de la publicidad estatal y privada, así como de las redes sociales. 

Afirman que los periodistas colegiados tienen que evitar, a partir de las elecciones del viernes 30 de este mes, que su organización continúe siendo la más débil y de menor representación de todos los gremios de profesionales del país.

“Para eso pedimos que todos cerremos el paso a estilos gastados de gestión que, además de desvirtuar las razones que dieron origen a nuestro CDP/IPPP, no tienen nada nuevo e importante en que ofrecer”, señalan.

En vísperas de la reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) programada para realizarse este sábado a partir de las diez de la mañana, la Comisión Nacional Electoral (CNE), estructura apoderada para la organización de la reunión, informa que todo está listo para el encuentro.

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación se informó de los aprestos protocolares, de montaje y control de la asistencia e incluso, se tienen reportes de la llegada al país de los miembros del Comité Central de las seccionales en el exterior.

Lidio Cadet, coordinador de la CNE en compañía de Alejandrina Germán, Cesar Prieto, Robert De la Cruz, Armando García, Lupe Núñez y Henry Meran hizo saber que el encuentro del sábado se conducirá acorde a los mandatos de los estatutos para el desarrollo de las reuniones del Comité Central en la que se seleccionen los precandidatos y precandidatas.

En cuanto a las modalidades a usarse para la elección de los precandidatos que competirán en las primarias del 6 de octubre de este año, Cadet dijo que la Comisión hará la sugerencia o recomendación que entiendan factible, pero la decisión final la adoptará el Comité Central.

“Tenemos conciencia plena que todo lo que se diga antes de la reunión cae en el terreno especulativo, porque el Comité Central tiene la decisión soberana, absoluta de todo lo que tenga que ver con modalidad, procedimiento, forma de elección, etc.”, declaró Lidio Cadet.

Fue reiterativo es decir que el Comité Central es soberano en lo que atañe a la elección de los precandidatos y precandidatas, para lo cual ha sido convocado para el sábado.

Informó que la Comisión Nacional Electoral se inclina por una modalidad, que se abstiene de divulgar porque “no queremos en absoluto que el Comité Central pueda llegar a imaginar que nosotros estar abrogándonos un derecho que no le corresponde”.

“El Comité Central decidirá el próximo sábado cuál es la modalidad que se va a escoger para dar respuesta a lo que dice la normativa electoral en lo que tiene que ver con la elección de los precandidatos y precandidatas a la Presidencia de la República, que lógicamente es lo que llama más la atención, porque aunque como dije en otra ocasión la Constitución de la República dice que el Congreso es el primer poder del Estado , pero en términos prácticos para la población el Poder Ejecutivo es el que tiene mayor relevancia, en términos de la práctica”, detalló Cadet en sus explicaciones a la representación de los medios de comunicación.

Explicó que esa postura no le quita el derecho que le corresponde de hacer sugerencias o recomendaciones como la harán en el encuentro del sábado.

“Todo está listo, hemos encontrado una gran receptividad en la convocatoria: Se nota una decisión de participar de manera amplia” expuso Lidio Cadet.

Respondiendo una inquietud de los periodistas el coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD recordó que la tradición en ese Partido para la elección de precandidatos ha girado en torno a la modalidad individual o por planchas, pero que la decisión la debe adoptar el organismo reunido. 

613 son los miembros con derecho a asistir a la reunión que se desarrollará a partir de las diez de la mañana en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

Una publicación en los medios impresos el día jueves explica que los precandidatos y precandidatas seleccionados se inscribirán en la Junta Central Electoral para participar en las elecciones primarias fijadas para el 6 de octubre venideros.

Desde la pasada semana desde las oficinas del PLD se convoca a los miembros del Comité Central a esta reunión, recordándoles traer consigo la Cédula de Identidad y Electoral para el registro en la asistencia, recordando así que es un encuentro solo para los miembros de dicho organismo.

Lidio Cadet confirmó que se recibirá la asistencia técnica de la Junta Central Electoral, organismo ante el cual se han canalizado las solicitudes, encontrándose gran receptividad y colaboración.

La reunión de la Comisión Nacional Electoral se desarrolló en el salón de reuniones de la Casa Nacional con la asistencia de sus nueve integrantes desde las seis de la tarde hasta pasada las ocho de la noche y posterior a ello, accedió a informar de lo tratado a los periodistas que se apersonaron a la sede nacional del PLD.


En primarias y convenciones es de los miembros el derecho elegir y ser elegibles. 

Santo Domingo. 

El Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPPREDOM), a través de su Consejo Directivo, advirtió a la Junta Central Electoral que los afiliados de las organizaciones políticas no pueden participar en los eventos de otras porque es ilegal. 

Se dispone clara y expresamente en el ordenamiento jurídico especializado de partidos que, quienes tienen derecho a participar en la precampaña de una organización política son sus afiliados, como al efecto dispone el artículo 30 numeral 1 de la Ley de Partidos, calificando la prerrogativa de elegir y ser elegibles como un derecho de los miembros de los partidos. 

Precisamente es éste el sentido del artículo 49 de la Ley de Partidos: para poder ostentar una precandidatura se exige tener un tiempo de militancia mínimo dentro del partido, lo que significa que este derecho de elegir y ser elegido se confiere de manera expresa y excluyente a favor de los afiliados de las agrupaciones políticas. 

Por si fuera poco, el artículo 8 de la Ley de Partidos dispone claramente que la afiliación a otro partido y la participación en actividades de partidos contrarios implicarán la renuncia automática a toda afiliación anterior. Y, además, los que participen en el evento de otro partido no solamente renuncian al suyo, sino que además, como disponen el calendario y los reglamentos de la JCE, no podrá participar en la convención de su partido. 

Incluso JCE decidió, al rechazar la participación conjunta en primarias de los partidos Alianza País y Opción Democrática, que “el espíritu de las primarias es que sean procesos internos, ajenos a la injerencia o influencia de otro partido, razón por la cual no está prevista la participación conjunta de partidos en dichos procesos”. 

Dicha participación de militantes de unos partidos en eventos ajenos se ha convertido en una de las preocupaciones fundamentales de todos los partidos del sistema, pues abre la posibilidad de que se produzcan situaciones penalmente relevantes –compra de adherentes– como forma de ejercer influencia indebida en la selección de candidatos favorables o desfavorables, entre otras. 

Teóricamente puede votar en una primaria abierta cualquier elector que figure en el padrón de la JCE, pero desde que vota, automáticamente, deja de pertenecer a su organización política, pierde todos los derechos que hubiere tenido en ella, incluso las posiciones dirigenciales, pasando a convertirse en militante de la organización en la que participa. 

En consecuencia, el FOPPPREDOM solicitó a la JCE para que se realicen campañas de orientación de los votantes y miembros de los partidos, porque muchos creen que al ser “abiertas” las primarias, entonces pueden votar y no sufrirán ninguna consecuencia, lo que es totalmente falso. 

El FOPPPREDOM solicitó a la JCE colocar un aviso en el sistema automatizado de votación, para que al chequear la cédula, si el votante aparece inscrito en un partido se le advierta de inmediato que será excluido de su partido y quedará como miembro del partido en cuyo evento participa, sin ninguna clase de derechos porque ni siquiera estará debidamente registrado mediante una ficha de afiliación. 






SANTO DOMINGO.-

El senador de la Provincia Monte Plata por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti Tapia, invitó a seguir construyendo alianzas con sentido de eficiencia, para alcanzar la visión de desarrollo 2030 de la mano de la juventud, con su entusiasmo innovador, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Charles Mariotti, afirmó que como legislador ha procurado estar consciente de su función hacedora de políticas públicas a través del ejercicio de su labor legislativa, y también de comprender el papel que juega el empresariado dominicano como generador de riqueza y como empleador.

El representante de la provincia Monte Plata, se expresó en esos términos durante la disertación de la magistral conferencia “Estado y Empresa: sinergias para el desarrollo sostenible”, en la que estuvieron presentes empresarios, senadores, ministros e invitados especiales.

El legislador abordó la visión de desarrollo 2030 y la necesidad de nuevos planteamientos para la consecución de los objetivos trazados, indicando que el país debe estar en condiciones de aprovechar con eficiencia los aportes que distintos actores puedan hacer en la búsqueda de soluciones.

También, indicó que la comunidad internacional ha venido impulsando agendas globales de desarrollo, en las cuales muchas naciones, entre estas, la República Dominicana, se han comprometido a trazar en sus territorios metas comunes orientadas a mejorar la calidad de vida del planeta.

Precisó, que un paso importante lo representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015 por los países miembros de las Naciones Unidas, constituyendo un plan de acción en favor de la prosperidad de las personas.

Además, afirmó que destellos de ese cambio de paradigma se pueden ver en la Ley número 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (2030), donde se priorizan las alianzas entre el Gobierno, el Empresariado y la Sociedad para la consecución de las metas de desarrollo social y económico.

De igual manera, Charles Mariotti, entiende que las empresas son participantes claves en la formulación de políticas públicas. “Así expresa la literatura en la materia, refiriéndose a que cuando se integran, se propician acuerdos a más largo plazo generando un clima de mayor confianza y eficacia”.

La presidenta del Partido Acción Liberal (PAL), Maritza López de Ortiz, favorece que la Constitución de la República sea reforma para unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, debido a que celebrar dos proceso electorales resulta incosteable para los partidos emergentes.

López de Ortiz explicó que, es imposible que un partido pequeño tenga la capacidad económica para desplazarse en todo el país en febrero con las elecciones municipales y en mayo con las congresuales y presidenciales.

Reveló que actualmente los partidos minoritarios no tienen recursos económicos para costear dos eventos de tal magnitud.

Indicó que a raíz de esto se lograría que la República Dominicana obtenga un ahorro entre cuatro y seis mil millones de pesos del monto total que conllevaría la realización de los dos procesos pautado para llevarse a cabo el próximo año.

En ese sentido, dijo que debe haber un consenso entre los partidos para lograr la unificación de esos comicios lo antes posible y dicho sea de paso sería menos traumático para la nación.

También expresó que, está de acuerdo en que se habite el presiente Danilo Medina para que a partir del año 2024 puede optar por la presidencia de la República nuevamente.

De igual manera, se mostró de acuerdo en que en una eventual modificación de la Constitución se elimine que el procurador general sea miembro del Consejo Nacional de la Magistratura.

Por. Luis Conde Mesa

AZUA, Rep. Dom.- 

La Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y Familia del Ministerio Público en coordinación con el Unicef, realizaron este jueves una  mesa conferencia, sobre seguridad ciudadana para NNA y juventud.

A la actividad que tuvo como sede el salón de actos del Ayuntamiento Municipal asistieron representantes de la sociedad civil, autoridades civiles, militares y miembros de diversas organizaciones sin fines de lucro ONGS entre otras organizaciones de buena voluntad.

La charlista Lic. Olga Dina, enfocó de manera magistral flagelos y males que para ser erradicados se precisa de una integración de toda la sociedad, a los fines de crear valores positivos para las presentes y futuras generaciones, que muchas veces es atacada por modelos de vida importados y el mal uso de las redes sociales.

Detallándose asimismo, las formas de pornografía infantil sus males y consecuencias, tema desarrollado por el Lic. Marino Abreu, especialista contra los crímenes y delitos de alta tecnología, persecución e investigación del abuso sexual infantil en línea, PEDOFILOS.

Entre las autoridades presentes, estuvo en la parte organizativa, el procurador fiscal de niños, niñas y adolescentes Lic Pedro Quezada, la gobernadora Wlkiria Feliz, el coronel Ronald, Feliz Batista Comandante P N en Azua, el Lic. Winton Sánchez director provincial de Salud Pública y otras personalidades importantes.

Por  Luis Conde Mesa.
SANTO DOMINGO Rep. Dom- 
Un presunto antisocial que salió en libertad de la fiscalía de Azua, parece que al llegar a la capital a continuar su carrera delictiva lo abandonó la buena dicha.
Se trata de un joven llamado ELIZEL quien presuntamente es un miembro activo de una de las bandas criminales que operan en el Municipio Sabana Yegua y que hasta hace poco luego de ser apresado siempre salía libre de culpa de la fiscalía de Azua.
Pero al parecer la suerte que siempre le acompañaba o la enllavadura tal vez, le falló al supuestamente tratar de cometer un atraco en la capital de la República Dominicana, siendo impactado por varios balazos de acuerdo a una fuente policial.
Al registrar esta información no obtuvimos detalles del sector donde ocurrieron los hechos, donde resultó gravemente herido ELIEZEL, ya que tampoco hemos podido obtener su apellido.


Por Shawell Peña

Ala Jaza,ha estado probando las mieles del éxito, pero la fama tiene sus pros y contras, y el merenguero lo sabe, pues ha sido víctima de dos atentados, reveló durante una entrevista en el programa dominical Una Vía a la Semana, tras ser cuestionado por el equipo de seguridad que lo acompaña.

El intérprete de “Es mi vida” expresó que “el empresario me exige esa cantidad de seguridad, debido a que pasé por dos atentados, me bloquearon la guagua y se decidió esto”.

El artista dijo que esto ocurrió en dos ocasiones, en Jarabacoa y Baní, saliendo de sus presentaciones, pero que no pasó de un simple susto, y aunque no quiso abundar mucho en detalles, dejó claro que no fue tiroteado, o algo semejante.

Entrevistado por Evelyna Rodríguez, también aclaró que “no tiene enemigos, no tengo problemas con nadie gracias a Dios, pero en la noche andan personas con vicios o borrachos”.

El cantante en la conversación habló sobre sus inicios y en la nueva propuesta que está preparando para el público.

UnaVíaalaSemana, espacio conducido y producido por los destacados comunicadores Danilo Reynoso y Evelyna Rodríguez, se transmite todos los domingos de de 4:00 a 5:00 de la tarde, por Antena 7.