Titulares

Publicidad

miércoles, 7 de agosto de 2019



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ante los actos de violencia que se han registrado en los últimos meses contra taxistas en esta ciudad y otras aledañas, la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD) tomará acción para protegerlos.

Así lo informó su presidente, Antonio Cabrera, quien también preside el consorcio de High Class Car & Limousine, y quien asegura que la “Federación” se propone convocar a los directivos de bases, que tienen como afiliados a miles de taxitas para tratar a fondo el asunto.

Añadió que entre las medidas a implementar será renovarles los conocimientos de seguridad a los conductores a través de un experto en la materia y coordinar con la policía neoyorkina mayores acciones de vigilancia hacia los hombres de la industria cuando se encuentren laborando.

Asimismo demandar la instalación de cámara de seguridad a todos los vehículos de taxis en NY.

El licenciado Cabrera, especificó que le ha llamado a preocupación los últimos asesinatos de taxistas, entre ellas, la de Luis Guamán en la ciudad de Rockland; de Noman Saleemi, en las avenidas Williams con Atlantic, en Brooklyn; y de Ganio Gandonou, frente al 4160 Hutchinson River Parkway East, en El Bronx.

Además, la de Mohammad Zafrullah, causada por un joven mientras lo asaltaba en las avenidas Seward con Rosedale, El Bronx.

Entre otros actos de violencia, Cabrera citó la golpiza para robarle 120 dólares a un taxista en la avenida Bronxwood con la calle 213, por parte de tres mujeres; los balazos proporcionados a Jeffrey Cisnero Camacho para sustraerle solo 23 dólares y la brutal golpiza al conductor Hernando Rangel para robarle en Brooklyn, rompiéndole la nariz y varios traumas en su cabeza, quedando irreconocible.

El presidente de NYSFTD solicitó además a la ciudadanía colaborar ante cualquier agresión contra un taxista, porque ellos prestan un valioso servicio a la comunidad, transportando a diario personas a los hospitales, escuelas, centros de trabajo, tiendas, bodegas y consultorios. “Ellos dinamizan gran parte de la economía de la Gran Manzana”, sentenció Cabrera.

Actualmente hay más de 175 mil taxistas en la Gran Manzana y el 55% de ellos son de origen dominicanos, ha establecido la Comision de Taxis & Limousine (TLC)




Por Willian Jiménez

NUEVA YORK.- 

El Tribunal Constitucional (TC) en la República Dominicana conocerá este próximo día 12 de agosto el recurso de inconstitucionalidad que sometiera recientemente el diputado por la Circunscripción 1, Alfredo Rodríguez, contra disposiciones de la Junta Central Electoral (JCE) para que restablezca derechos constitucionales a los dominicanos en el exterior.

El legislador peledeista especifica en su recurso que la JCE ha actuado de manera inconstitucional al prohibirle votar a los quisqueyanos residentes en el exterior que hayan desempeñados funciones públicas en otros países y también ingresado a fuerzas militares del país en que viven.

Señala que la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19 en los numerales 5 y 6 en su artículo 110, les prohíbe el derecho al voto en el exterior a los dominicanos que aceptaran en el extranjero funciones a cargo de los gobiernos de los países en los cuales residan, así como a los que hayan ingresado a fuerzas militares.

“Ambas disposiciones están coartando el voto, suprimiéndole el derecho a elegir los candidatos presidenciales y de diputados del exterior; además, con las disposiciones del artículo 110 se inválida a un importante grupo de dominicanos habilitados para votar como lo han hecho en procesos anteriores”, precisa.

Rodríguez, considerado como el único diputado de dicha circunscripción que ha venido trabajando a favor de sus connacionales de manera continua, ha expresado que estos preceptos de la ley son ambiguos que afectarán a los criollos que trabajen en instituciones públicas a nivel local, estatal o federal en los Estados Unidos o cualquier otro país.

De igual modo, en cuanto al servicio militar, la JCE no esclarece si es aplicable solo a miembros activos o es incluyente de los que sirvieron a fuerzas militares en el pasado, indica.

“Recurriremos al TC porque su misión es garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales, para que declare inconstitucional las disposiciones de la JCE”, precisó Rodríguez.

La audiencia será conocida a las 9:00 de la mañana el próximo lunes en el edificio de la Suprema Corte de Justicia en el sector La Feria, por el TC carecer de espacio en su local. Para mayor información llamar a “Fundación en Defensa de los Dominicanos de Norteamérica” (FDDN) al 809-549-4954.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Con el interés de mejorar el servicio del “Metro” en esta ciudad, el presidente del Comité de Transporte ante el Concejo Municipal, concejal Ydanis Rodríguez, efectuará a partir de este miércoles el “Tercer Recorrido Anual” para encuestar los usuarios en los condados de Manhattan y El Bronx para escuchar sus preocupaciones.

El próximo jueves será en los condados de Brooklyn, Queens y Staten Island.

Durante todo el recorrido, Rodríguez estará acompañado del presidente del “Concejo”, Corey Johnson, los concejales Mark Levine, Rafael Salamanca Jr., Stepehn levin, Antonio Reynoso, Justin Brannan y voluntarios, quienes iniciarán dicho recorrido a partir de las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

“Durante estos días estaremos encuestando a los pasajeros y discutiendo las preocupaciones sobre el estado de las estaciones y su nivel de satisfacción con el servicio”, precisó el concejal.

Los datos recopilados se presentarán en una futura audiencia del Comité de Transporte.

Si algún voluntario quiere unirse debe llamar al 646-847-6714.

“El año pasado, los voluntarios fueron un elemento vital para el éxito del Transit Tour”, dijo Rodríguez.


La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) apoderada por la dirección política de esa organización formaliza la convocatoria a los miembros del Comité Central a la reunión de ese organismo a realizarse el sábado 10 del corriente mes a partir de la 10 de la mañana en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

La reunión tiene el propósito de que ese organismo de dirección cumpla con el mandato estatutario de escoger los precandidatos y precandidatas que inscribirán ante la Junta Central Electoral para participar en las elecciones primarias del 6 de octubre próximo.

Lidio Cadet, coordinador de la CNE, al finalizar la reunión de esa estructura realizada en uno de los salones de la Casa Nacional explicó a lo medios de comunicación, que mostraron interés sobre el tema, que en la reunión se conocieron diversas modalidades para la dinámica del curso de la reunión del Comité Central.

La Comisión en pleno estuvo presente en el encuentro de este día que inició a las seis de la tarde y concluyó las ocho y 35 de la noche, en la que además de los aspectos de la reunión del Comité Central, conoció de algunos informes y correspondencias recibidos. 

“Esta reunión tiene una importancia capital porque en ella los miembros de ese alto organismo van a escoger los precandidatos y precandidatas que el PLD presentará en el nivel presidencial para competir en las primarias” dijo Cadet.

Informó que teniendo ya la Comisión Electoral concluido el nivel municipal y del Congreso, solo faltarían los precandidatos a la presidencia, lo que hará el Comité Central en su reunión del sábado. 

“La Comisión Nacional Electoral tiene la coordinación de esa reunión del Comité Central, pues hemos sido facultados ya para un conjunto de asuntos respecto al proceso de escogencia de los precandidatos y precandidatas que a más tardar el 22 de agosto vamos a presentar a la Junta Central Electoral”, dijo.

613 son los miembros del Comité Central, que tienen derecho a estar presentes en esta reunión que se realizará a puertas cerradas.

Lidio Cadet en compañía de Alejandrina Germán, Danilo Díaz, Cesar Prieto, Lupe Núñez, Henry Meràn y Armando García informó que en la reunión de la comisión de este martes hubo una lluvia de ideas sobre las modalidades de elección de los precandidatos. En el conversatorio con los periodistas se presentaron las excusas de Robert de la Cruz y Rubén Bichara, quienes participaron de la reunión.

“De manera que en esencia tratamos ese asunto, comenzamos a ver incluso lo referente a las modalidades que se pudieran presentar, con una riquísima lluvia de ideas que nos lanza al jueves próximo, a una reunión en la que vamos ya a delinear y concretizar lo que podríamos presentar al Comité Central el próximo día 10”, explicó.

Insistió en precisar el carácter deliberativo del Comité Central, por lo que a la conclusión que arriben se presentara como una propuesta: “Ustedes saben que aunque nosotros presentemos al Comité Central tal o cual camino como una sugerencia, es el Comité Central el que tiene la facultad para establecer el camino a seguir en el orden de escoger a los precandidatos o precandidatas a la presidencia de la República”, concluyó.


Una revisión desde 1996 hasta la fecha permiten confirmar la aseveración de que el Partido de la Liberación Dominicana ha realizado sus elecciones apegados a la democracia, sin doblegar a nadie en una competencia interna, con reglas claras y procesos transparentes y como ha sucedido en todos los procesos, al final la organización política acude unido a las elecciones.

La afirmación es hecha por Héctor Olivo, secretario de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana, en un artículo titulado “Historial democrático en el PLD”, publicado en Vanguardia del Pueblo Digital, a propósito de la convocatoria al Comité Central para el sábado 10 de agosto para escoger los precandidatos y precandidatas a la presidencia de la República que inscribirá esa organización ante la Junta Central Electoral para competir en las primarias del 6 de octubre.

Olivo, miembro del Comité Central del PLD, explica que es una revisión a los procesos electorales recientes, que luego del retiro del Profesor Juan Bosch, el Partido de la Liberación Dominicana ha participado en seis procesos electorales presidenciales y en cada uno de ellos ha seguido el mandato estatutario para la elección del candidato presidencial.

Refirió que en enero del año 1995 se reunió el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana escogiendo para presentarlo al Congreso Elector del Partido a Euclides Gutiérrez Félix, Leonel Fernández y Norge Botello como precandidatos presidenciales para las elecciones de mayo de 1996.

“Mediante voto de la mayoría de los organismos del Partido resultó electo candidato presidencial Leonel Fernández, quien compitió teniendo como acompañante en la boleta de Jaime David Fernández Mirabal. Esta fórmula presidencial resultó ganadora en la segunda vuelta electoral celebrada el 30 de junio de 1996”, recordó.

Narró que en los primeros días de abril de 1999 se reunió el Comité Central y escogió nuevamente tres precandidatos para competir en las elecciones internas y escoger el candidato a la Presidencia de la República en las elecciones del año 2000. “Resultaron electos precandidatos Jaime David Fernández Mirabal, Félix (Felucho) Jiménez y Danilo Medina, otros propuestos en la reunión no alcanzaron los votos necesarios”.

Apuntó que para los comicios del 2004, los precandidatos seleccionados por el Comité Central fueron Leonel Fernández, Jaime David Fernández Mirabal, Ramón Andrés Blanco Fernández, Julián Serulle y Miguel Solano. “En esta oportunidad el Comité Central no escogió los precandidatos, sino que el Congreso del Partido decidió que se presentaran por inscripción. El proceso interno fue ganado por Leonel Fernández, quien triunfó también en las elecciones nacionales del 2004”.

“En la reunión del Comité Central realizada el 11 de febrero de 2007, por aclamación se aceptó el bloque de precandidatos presentado por el Comité Político y que acogió a Leonel Fernández, Presidente de la República, a Danilo Medina y a José Tomas Pérez, miembros del Comité Político. En las elecciones internas resultó ganador Leonel Fernández, quien en las elecciones del 2008 fue reelecto presidente de la República”, señaló el comunicador en su historial democrático en el PLD.

Indicó que en fecha 10 de abril del año 2011 en la reunión del Comité Central se anunció la escogencia de Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda, Francisco Domínguez Brito, Danilo Medina, José Tomás Pérez, Radhames Segura y Margarita Cedeño de Fernández como precandidatos presidenciales. “El ganador de las elecciones internas celebras en junio de ese año, fue Danilo Medina, quien compitió con José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito y Radhamés Segura, los demás compañeros presentado por el Comité Central se retiraron.”

Relata que el 30 de agosto de 2015 la Asamblea de Delegados del Partido de la Liberación Dominicana ratificó la decisión del Comité Central que escogió al presidente de la República, Danilo Medina, candidato presidencial único.

Sostiene que las preocupaciones derivadas de las afirmaciones de una cercana división en el PLD, derivada de la reunión del Comité Central del sábado 10 de agosto, quedan despejada con el comportamiento histórico de un partido maduro, de dirigentes experimentados. “Al final, pese a presentar la situación a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana bajo cierta tensión y como han expresado la mayoría de los hasta ahora aspirantes, el PLD irá unido a las elecciones del dos mil veinte y ganara en primera vuelta los comicios presidenciales”.

Por: Ranfi Díaz

NEIBA, BAHORUCO, R. D..- 

La señora Belarminia Santana (Minia), residente en esta ciudad, pidió la colaboración de las personas para dar con el paradero de su sobrino sordomudo de unos 42 años, el cual padece problemas mentales, y anda caminando sin rumbo por diferentes lugares.

Dijo que a pesar de que su sobrino de nombre Rosenildo Santana, ha tenido dificultades mentales desde niño, actualmente está peor luego de sufrir un accidente, donde recibió golpes en la cabeza.

Belarminia, declaró que el sordomudo tiene alrededor de 7 meses conminando de un lugar a otro, luego de estar un mes en su vivienda, tras haber sufrido el accidente en diciembre del 2018.

Expresó, “ese mudo de Bávaro para acá ha andado todo”. Aseguró además que la persona que le haga el favor de informar sobre el paradero de su pariente será gratificada. Contacto para informar el paradero de Rosenildo: 829-250-2084 con Yoneidy Rivas.

DIARIO LIBRE

-El joven expresó que el medicamento atezolizumab que le entrega el Ministerio de Salud Pública no ha llegado al país

-Espera la urgente intervención del organismo estatal

El músico Camilo Rijo Fulcar, de 27 años, ha estado luchando contra un cáncer de hígado desde el 2017. El alto costo de la enfermedad que suma más de RD$6 millones de pesos en tratamientos lo hizo iniciar una campaña para recaudar fondos, llegando a tener un tiempo de paz puesto que el Ministerio de Salud Pública, mediante el Programa de Medicamentos de Alto Costo, le suministra el medicamento atezolizumab, que lo mantiene con vida.

Pero Camilo lleva un mes esperando el tratamiento de última generación para tratar el cáncer de hígado y denunció que lleva más de una semana acudiendo al organismo estatal en busca del medicamento que no termina de llegar al país.

“Llevo más de un mes esperando que Salud Pública me entregue el medicamento que no termina de llegar al país. Yo estoy esperando, estamos todos esperando, pero el cáncer no está esperando. ¿Qué significa esto? Que en estos cuatro meses que tengo fuera del tratamiento el cáncer ha avanzado y probablemente los tumores que tengo hayan crecido o puede que haya hecho metástasis en otro órgano vital y aún no sé “, informó Camilo clamando por ayuda en sus redes sociales.


Agregó que se someterá a una resonancia magnética para notar el progreso de la enfermedad.

“Esto es un asunto de vida o muerte. Necesito el tratamiento para seguir vivo. Hasta el sol de hoy el Estado ha sido muy diligente conmigo, nunca ha fallado, siempre están al día, me han dado mi tratamiento a tiempo, pero esta vez el retraso que ha tenido es alarmante”, dijo.

“Por favor, yo quiero vivir, no me quiero morir, para vivir tienen que darme el tratamiento’’, concluyó.

Camilo Rijo Fulcar es un guitarrista que estudió en el Conservatorio Nacional de Música y mediante la Escuelita de Música El Conde ha enseñado a muchos niños de escasos recursos a tocar la guitarra de forma gratuita. El punto de reunión es en los bancos de la calle El Conde, de la Ciudad Colonial.

Además, fue uno de los 38 nominados al galardón Hombre y Mujer del Año 2016, una iniciativa del Grupo Diario Libre.

Para colaborar, su número de cuenta es 792610248 del Banco Popular a nombre de Camilo Rijo Fulcar y Jompeame bit.ly/NoMeDejesMorir.

martes, 6 de agosto de 2019


El aspirante a la presidencia, Ramfis a Domínguez Trujillo, a través de su cuenta de Twitter, deploró que “las personas llamadas a velar por la prevención y erradicación del consumo de droga, abusando de su autoridad, sean los primeros ponerle ganchos a nuestros jóvenes implantándole esta sustancia.”

Al ser preguntado al respecto de dichas declaraciones, reafirmó lo expresado y agregó que hace falta “mano dura” para combatir el crimen organizado cuya estructura se orquesta desde las cabezas de las instituciones llamadas a establecer el orden y la seguridad ciudadana. 

En este sentido, resaltó el daño que la falta de seguridad institucional está haciendo a los ciudadanos, en especial a los jóvenes. De ahí que, en otro tuit publicado en su cuenta @ramfisdt recalcó la necesidad de reformar y depurar los cuerpos castrenses, “de aquellas personas que no representan la autoridad sino el desorden y la corrupción comprometiendo el futuro de nuestros jóvenes al ponerle ganchos, en busca de beneficios personales”. 

En este punto, el precandidato presidencial consideró lamentable lo acontecido con varios agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la magistrada Javierca Antonia Nuñez, en Villa Vásquez, que según denunciaron varios trabajadores de una barbería: les pusieron droga en el establecimiento. 

Asimismo, Domínguez Trujillo manifestó que: “lo que se vive hoy en Villa Vásquez, es el mismo escenario en todo el país; así como el caso del Coronel que mataron en Baní, en el punto de droga, hace unos meses. Así es que anda nuestra DNCD, haciendo a daño nuestros jóvenes y tronchando su futuro”. 


De ahí que, a su vez, comparó ese caso con otro similar que vivieron alguno de sus dirigentes y que según aseveró: “casi fueron víctimas de ese sistema corrupto pero gracias a Dios y a las cámaras de seguridad que registraron la misma realidad”.
SANTO DOMINGO. - 

La candidatura de Juan Carlos Bisonó a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) se fortalece cada vez más en la medida que se acerca la fecha decisiva para las elecciones. 

Importantes acuerdos de alianzas, con por lo menos ocho entidades que conjugan a nuevas y veteranas generaciones de periodistas profesionales, se anunciarán en las próximas horas para cerrar otra vez el camino al retroceso en la principal organización que aglutina a la prensa dominicana. 

Luego de conocer y estudiar a fondo el Programa de Trabajo y los seis “ejes” que lo sustentan, los nóveles y veteranos miembros del gremio periodístico decidieron cerrar filas en torno a su candidatura.
Con ese objetivo el equipo de campaña de Bisonó organiza un acto para este martes en que será anunciado el nuevo respaldo a esta candidatura que concita el fervor de todos los comunicadores interesados en reorganizar e institucionalizar al CDP. 

El actual presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) propone una defensa sin vacilaciones del ejercicio periodístico en los sectores público y privado, amparada en la Ley de Colegiación 10-91, cuya modificación se buscará tras el fortalecimiento del CDP. 

Uno de los talones de Aquiles del CDP es la falta de gerencia con que ha sido manejado, Bisonó plantea desarrollar una efectiva cultura de gerencia, impulsar la formación académica y la profesionalización de los informadores. 

Juan Carlos Bisonó se asegurará de que los periodistas dominicanos tengan buenos seguros de salud y de vida, recreación para ellos y sus familiares, así como el acceso al crédito y el ahorro cooperativo. 

El próximo presidente del CDP plantea pondrá en vigencia un programa permanente de debates con expositores nacionales e internacionales, para extraer propuestas en torno a la crisis que sacude a los medios de comunicación, sobre todo en lo relativo a las fuentes de trabajo

lunes, 5 de agosto de 2019


El secretario general del PLD dijo que aún no ha sido instruido por el presidente de ese partido sobre convocatoria del Comité Político y ratificó que el Comité Central se reunirá el sábado.

Santo Domingo.- 

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, proclamó este lunes que 23 senadores que respaldan su precandidatura siguen firmes y este martes reiterarán su adhesión en un encuentro a ser celebrado en su comando de campaña en el ensanche Naco.

Al responder preguntas de periodistas presentes en un operativo odontológico patrocinado por la Oficina Senatorial en la circunscripción número dos del Distrito Nacional, Pared Pérez se mostró optimista y expresó su Confianza de que en las primarias abiertas del 6 de octubre será escogido como candidato presidencial del PLD.

“Eso no es verdad, los senadores que respaldan nuestra candidatura siguen firmes y decididos. Ustedes pueden comprobarlo mañana (este martes), pues nos vamos a reunir. Ahí ustedes pueden comprobar y responderse ustedes mismos esa pregunta”, respondió Pared Pérez a una pregunta sobre el supuesto respaldo de algunos senadores a otra precandidatura.

Al momento de hablar para la prensa, el doctor Pared Pérez estaba acompañado de cuatro miembros del Comité Central: Héctor Mojica, presidente del PLD en la circunscripción número dos del Distrito Nacional; Odalís Araujo, exregidor de la capital; Margarita Pimentel, directora operativa del Comando de Campaña de su proyecto presidencial y Alberto Díaz, coordinador nacional de Salud del mismo proyecto.

En relación a las reuniones de los comités político y central del PLD, Pared Pérez dijo que no hay fecha para que el Comité Político se reúna porque espera la llamada que en tal sentido debe hacerle el presidente de esa organización, Leonel Fernández Reyna.

El Comité Central sí ha sido convocado para el sábado por mediación de la Comisión Electoral, con el único fin de conocer y ratificar las precandidaturas presidenciales, lo que es un mandato de los estatutos de esa organización política.

Culminación de operativos odontológicos.- Desde el sábado y hasta este lunes, la Oficina Senatorial del Distrito Nacional patrocinó operativos odontológicos en las tres circunscripciones electorales de la capital, acciones sociales que dos veces al año, durante trece años consecutivos, se vienen realizando.

En estos operativos participaron sesenta odontólogos y ayudantes de odontología de la Universidad de Utah y G3 Foundation, de los Estados Unidos, liderados por el doctor Len Asle, además de decenas de especialistas dominicanos bajo la coordinación del doctor Walter González.

Varios maestros de la odontología procedentes de varios estados de Norteamérica están en la capital dominicana desarrollando la citada labor humanitaria. Además de Len Asle y Walter González, entre estos maestros están los doctores Jeff Knight, Nate Muaina, Bret Galdsberry, Ganon Rown, Matt Hanamonds y Rex Thompson.

Una vez culminen esos operativos odontológicos en el Distrito Nacional, los profesionales de la Universidad de Utah y de la G3 Foundation viajan a Las Terrenas, Samaná, donde ofrecerán asistencia a sus habitantes hasta el próximo viernes.

SANTO DOMINGO.- 

El Ministerio de Salud Pública, a través de su división de Materno Infantil celebró este lunes el tercer aniversario de la Sala de Lactancia Materna, en un emotivo acto que contó con la presencia de las madres lactantes y sus bebés, quienes expresaron la importancia y significado de esa instalación dentro de su espacio de trabajo.

El doctor Héctor Quezada, viceministro de Salud resaltó la capacidad de sacrificio y dedicación de las madres trabajadoras, en especial de las lactantes para ejercer su trabajo sin descuidar su papel de madres.

´´Esta es una labor de amor que siempre contará con nuestro apoyo, hay que promover y mantener los programas de lactancia porque esto no solo beneficia a los más pequeños, sino también a las madres. Se ha demostrado una reducción de muertes infantiles en los bebés lactados, así como menor incidencia de casos de cáncer de mama, ovarios entre otros´´, explicó el doctor Quezada.

De su lado, la directora de Recursos Humanos Kirsis Santiago dijo que el país sobrepasó la meta de establecida para el año 2018, que era de 100 salas y se han logrado 101, tanto en el sector público como privado, teniendo como referencia la del Ministerio de Salud.

´´Nuestra Sala cuenta en este momento con 13 usuarias beneficiadas, quienes lactan a sus bebés varias veces al día en un espacio acogedor y apropiado para mantener firme ese lazo de amor entre madre y bebé´´ resaltó Santiago.

Asimismo Dairy De Aza, del departamento de Planificación y madre lactante usuaria del referido espacio, destacó la importancia de la existencia de la sala en su lugar de trabajo, al considerar que -dar el seno a su bebé, también le ha tenido la oportunidad de donar leche materna al banco de leche del Hospital Robert Reid Cabral, calificándolo como un gran acto de amor a hacia otros bebés-

Tomando como parámetro la renuncia del gobernador de Puerto Rico Ricardo Roselló, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, planteó que el gobernador del vecino país comprendió que el poder tiene sus límites; que en tiempos actuales, resulta muy frágil; que aún las bromas pueden provocar indignación y hacer demoler las estructuras de poder; y que, en definitiva, quien siempre manda, es el pueblo.

En su columna Observatorio Global publicada este lunes en El Listín Diario y Vanguardia del Pueblo Digital, Leonel Fernández explica que no fue tan solo por el episodio de la filtración de los mensajes contenidos en el chat lo que provocó la ira de la sociedad puertorriqueña, sino que dos semanas antes de ese suceso, varios exfuncionarios fueron arrestados por el FBI para fines de investigación, por supuestos actos irregulares cometidos en el ejercicio de sus funciones.

“A esa situación de falta de transparencia por parte de funcionarios, se le añade el hecho de la angustia y el sufrimiento padecido por numerosas personas, como consecuencia del paso de los huracanes Irma y María hace dos años”, agrega Fernández en una reseña de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Refiere que el terremoto político que durante cerca de dos semanas conmovió a la sociedad puertorriqueña tuvo un origen inesperado. “Un exsecretario, según se rumora, ofendido por su imprevista destitución, filtró casi 900 páginas de conversaciones transmitidas a través de la aplicación de mensajería Telegram”.

Subraya que en esas conversaciones participaban el gobernador Roselló, varios miembros de su gabinete, asesores y relacionados y se emitieron expresiones peyorativas y se ridiculizaron líderes políticos, artistas, dirigentes comunitarios, personas con discapacidad y hasta víctimas de los desastres naturales que hace dos años habían impactado al país.

“Nadie escapó a la burla, el sarcasmo y el insulto. Como consecuencia se produjo una indignación generalizada. Literalmente, casi todo el pueblo de Puerto Rico se manifestó en contra. Decenas de miles de personas se lanzaron a las calles bajo una sola consigna: -Ricky renuncia ya-”, expuso el expresidente de la República.

Indicó que aunque Roselló había manifestado que no renunciaría, ante la continuación de las presiones, decidió declarar que no se presentaría como candidato a la reelección en los comicios del año venidero, 2020.

Manifestó que no obstante, el clima político se ensombrecía cada vez más, tuvo que presentar renuncia a su condición de presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP); “y un proceso de impeachment o juicio político empezaba a incubarse, por parte de sus adversarios, internos y externos, en la Cámara de Representantes”.

Previo a los desastres naturales pusieron en evidencia las carencias y debilidades estructurales de la sociedad puertorriqueña, Fernández resalta que faltaba la chispa que encendiera la pradera, y que esas fueron las bromas de mal gusto que irritaron un pueblo, pusieron fin a un gobierno e hicieron traslucir la fragilidad del poder.

Ha recaído en la Comisión Nacional Electoral del Partido de Liberación Dominicana (PLD) la organización y montaje de la reunión del Comité Central de la organización partidaria en la que se escogerán los precandidatos y precandidatas que competirán en las primarias de octubre próximo.

La explicación es de Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral, quien explicó que con esa selección se completa la lista de precandidatos y precandidatas que tienen que inscribirse en la Junta antes del 22 del corriente mes.

En declaraciones a la periodista Odalis Mejía, Cadet explicó que todo está listo y que los miembros han sido convocados al encuentro del próximo sábado en la Casa Nacional y que la Junta Central Electoral (JCE) dará apoyo logístico para el control de asistencia.

“Esperamos que haya una asistencia como merece una reunión de esa envergadura”, dijo Cadet adelantando que en la semana en curso desde el Centro de Contacto del PLD y desde la Secretaría General se hará el recordatorio de ese compromiso.

La convocatoria a los miembros del Comité Central es para las diez horas de la mañana del sábado 10 de agosto al salón Bienvenido Sandoval ubicado en la segunda planta de la Casa Nacional del PLD en Gascue.

Confirmó también que este martes en horas de la tarde la Comisión Nacional Electoral se reunirá de forma ordinaria para ultimar los detalles de la reunión del Comité Central y la dinámica a seguir.

Solo resta que se formalicen las inscripciones de los aspirantes a la nominación presidencial del PLD, que como se ha explicado es una atribución del Comité Central y según los Estatutos, los precandidatos o precandidatas a la Presidencia de la República serán escogidos con la mayoría simple de los votos válidos emitidos y no menos del 33% de los miembros del Comité Central reunidos con este propósito.

Planes de recién creada filial estarán encaminadas a la mejora constante, progresista, humanizada e inclusiva. 

Santo Domingo Este. 

En un ambiente calmado y organizado fueron realizadas las elecciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en Santo Domingo Este, donde el 70% de los inscriptos computados de esa demarcación ejercieron su derecho al voto, resultando como ganadora la plancha número 1, encabezada por el relacionista público Marcos Dominici. 

Al escuchar el boletín número 01, presentado por la Comisión Electoral de la Filial SNTP-SDE 2109, Marcos Dominici agradeció el respaldo incondicional de todos los trabajadores de la prensa que apoyaron su propuesta. "Estas elecciones han sido un ejemplo de organización, me siendo muy emocionado al recibir tanta muestra de cariño de todos mis colegad. Desde ya debemos trabajar en unidad para crear y aplicar políticas públicas que vayan encaminadas a mejorar la vida de los trabajadores de la prensa de SDE. Mi compromiso es con todos, sin importar a qué grupo o ideología pertenezcan, juntos haremos un buen trabajo", puntualizó Dominici. 

El recién electo secretario general de la Filial SNTP-SDE aprovechó el momento para anunciar la incorporación de varios planes de trabajo que contemplan: capacitaciones y actualizaciones de conocimientos en el área, acompañamiento legal, asistencia en salud, la implementación de varios premios en el año por el reconocimiento a la labor realizada del trabajador de la prensa. 

Dominicí enfatizó, además, en los beneficios que tendrán sus miembros al pertenecer a la filial. "El Trabajador de la Prensa necesita de mejores condiciones de vida, uno de nuestros objetivos será la creación de una casa club recreativa en la cual podremos realizar encuentros formativos, actividades familiares, entre colegas y amigos", informó. 

La directiva de la plancha número 1, se encuentra conformada por reconocidos y auténticos trabajadores de la prensa del municipio SDE, tales como: Darwin Feliz, secretario de organización; Salvador David Feliz, secretario de educación; Ana Inoa Encarnación, tesorera; Carol Guarina Martínez, secretaria de comunicaciones; Grisneidy Reyes, secretaria de actas; Brinio Batista Montero, secretario de deportes; Yoni Roberto Carpio, secretario de reclamos y conflictos; Manuel Agramonte, primer vocal; Félix Morillo Benítez, segundo vocal. En el Tribunal Disciplinario: Román Rodríguez, presidente; Mauricio Carpio, secretario, y Nilian Reynoso, miembro. Mientras que, Fahd Yamani Jacobo, es el comisario.



Se celebró en la Zona Colonial la Noche Larga de Museos, este evento organizado por el Ministerio de Cultura para que cientos de ciudadanos visiten los museos y monumentos que forman parte del patrimonio dominicano.

Edesur Dominicana presentó su película animada “Una Aventura por el Sur”, un proyecto elaborado como parte de su programa Responsabilidad Social Corporativa y que trata sobre la educación eléctrica y el uso eficiente de la energía; esta iniciativa tiene el objetivo es concientizar a los niños sobre el buen uso y consumo de la energía eléctrica.

La película se presentó en el Cine Gate 4D de la Zona Colonial desde las 6:00pm hasta las 10:00pm y estuvo abierta al público sin ningún tipo de costo.

La actividad se enmarca en los actos de celebración del 507 aniversario de la fundación de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Si no pudiste ver “Una Aventura por el Sur” búscala en YouTube en el canal de Edesur Dominicana.