Titulares

Publicidad

sábado, 3 de agosto de 2019

El ex Presidente de la República, Leonel Fernández, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), confirmó su participación en el seminario “Sobre la Política Económica”, que ha organizado el ex Presidente de Colombia, Ernesto Samper, celebrando los 25 años de su llegada a la Casa de Nariño.

En su cuenta de redes sociales el propio presidente del PLD colgó cuatro fotografías explicando en pie de página su participación en Colombia en la celebración de los 25 años del gobierno presidido por Samper.

“En Bogotá, participando como invitado en el foro sobre desarrollo económico, político, social y cultural, durante las actividades con las que se conmemoran los 25 años del gobierno del ”salto social”, iniciativa de la gestión del expresidente colombiano y amigo “Ernesto Samper”, escribió Leonel Fernández.

En la agenda para la celebración, el ex mandatario del país suramericano ha estado haciendo una ronda de entrevista hablando de ese tiempo y recordando los logros de su mandato.

La celebración oficial se desarrolló en biblioteca del Gimnasio Moderno. En la agenda se programaron dos seminarios: el primero sobre la política social de la era Samper y que contó con la participación de Cecilia López, Juan Carlos Ramírez, Ramiro Osorio y Eduardo Verano.

En el segundo de los seminarios sobre la política económica, intervino José Antonio Campo, Antonio Hernández, Mauricio Cabrera, Gabriel Misas y el expresidente de Republica Dominicana Leonel Fernández.

El expresidente Hipólito Mejía aseguró que en su próxima gestión ampliará el apoyo a los programas del Instituto de Estabilización de precios, Inespre, para que los sectores populares vuelvan a obtener en sus propios barrios los productores del campo, con sus productos frescos, y así bajar el costo de la vida porque la mujer si sabe de eso cuando los cheles no lo pueden estirar*

En un concurrido encuentro celebrado en el ensanche Luperón de la Circunscripción número 3 del Distrito Nacional, el aspirante presidencial aseguró que tiene los votos asegurados para ganar la convención de octubre y ser el candidato presidencial del PRM y seguro próximo presidente la república, en el 2020.

“Voy a apoyar como siempre a la gente del campo, para que pueda haber yuca, batata, plátano, para que el campo florezca, esa gente sabe que yo vengo de allá y que va haber apoyo significativo para Inespre vuelva a cada uno de los barrios y pueda bajar el costo de la vida porque la mujer si sabe de eso cuando los cheles no lo pueden estirar” expresó

“Hemos sido lo suficientemente claros, hemos inscrito mucho más que los adversarios internos y ustedes lo saben, porque viven en sus comunidades, lo demás que puedan decir, no le hagan caso. lo importante es prepararse para el 6 de octubre y desde ahora lo estamos haciendo animándolos a ustedes y a su gente. Confíen en nosotros que nosotros no lo vamos a defraudar” arengó a miles de seguidores presentes.

Se refiere el exmandatario, a la proliferación de cifras comentarios sin sustentos en las publicaciones y que desconocen la realidad de las simpatías y su fuerte liderazgo en la organización política opositora.

Con este acto el expresidente Mejía continuó sus recorridos de contactos con los dirigentes del H20, movimiento interno que sustenta sus aspiraciones presidenciales en el PRM, con la finalidad de fortalecer la adhesión de sus seguidores y asegurar la victoria interna en la organización.

Mejía encabezó esta semana encuentros en las circunscripciones 1, 2 y 3 del Distrito Nacional, además de Santo Domingo Norte y Haina, donde recibió contundentes demostraciones de su ventaja en el padrón de militantes del Partido Revolucionario MEderno.

Raymi Mejía fue designado presidente de la Junta Regional de las Américas de firma BKR Internacional.

La asociación BKR International nombró a Raymi Mejía, socio de Mejía Lora & Asociados (MLA) en Santo Domingo, República Dominicana, como presidente de la Junta Regional de las Américas, a partir del 1 de julio de 2019.

Mejía tiene más de 25 años de experiencia en auditoría e impuestos. Se ha desempeñado como asesor en las negociaciones de acuerdos de precios de transferencia entre la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Es Contador Público Autorizado y miembro del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana. Actualmente es miembro del Consejo de Directores del Grupo Apec, primer vicepresidente de la Asociación de Firmas de Contadores Públicos Autorizados, Miembro del Consejo de asesores externos del Saint George Educational Complex, entre otros. 

También ha participado en importantes auditorias pertenecientes en los sectores concesionarios de vehículos, zonas francas, inmobiliarias, instituciones educativas, proyectos turísticos, entre otros. 

Además, participa activamente en seminarios y conferencias nacionales e internacionales, figura como enlace internacional de la firma.

Mejía se ha desempeñado como miembro de la junta para la Región de las Américas de BKR desde 2012 y, más recientemente, como vicepresidente de la junta. Ha sido instrumental como enlace con las firmas miembro de América Latina y el Caribe para la asociación. También representará a la Región de las Américas en la Junta Mundial de BKR.

BKR International es una de las 10 principales asociaciones mundiales de firmas independientes de contabilidad, impuestos y consultoría de negocios con presencia en más de quinientas oficinas localizadas en Europa, Asia, África, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. La sede ejecutiva de BKR International se encuentra ubicada en New York (USA).

Quienes cuentan con este respaldo garantizan la posibilidad de ofrecer una gran variedad de servicios, asegurándose de mantener la atención personalizada que el cliente merece a través de un servicio de primera calidad. 

Además de esto, BKR apoya a sus miembros independientes ofreciéndoles herramientas para mejorar sus prácticas y sus negocios, de tal manera que estén en constante crecimiento.

Sobre la empresa

Mejía Lora & Asociados (MLA), es una firma de Contadores Públicos Autorizados con una sólida base familiar, fundada hace 35 años y caracterizada por un continuo crecimiento que se sustenta en la honestidad y el respeto a sus clientes y aliados. Está integrada por profesionales de amplia experiencia en auditoría, consultoría e impuestos, tanto en el país, como en el extranjero. Su personal recibe de manera permanente cursos de actualización y de entrenamiento.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ante los constantes suicidios en que vienen incurriendo oficiales policiales en esta ciudad el comisionado de la institución James O'Neill ordenó que a partir de la próxima semana los oficiales y subalternos de cada uno de los 76 precintos policiales comenzarán a recibir capacitación sobre la conciencia del suicidio y los recursos disponibles para los miembros.

La medida viene a ser implementada después que el pasado fin de semana se suicidara el quinto agente policial desde junio y el séptimo en lo que va de año, lo que ha provocado una inquietante situación a lo interno de la institución, se informó.

Entre los oficiales que se han quitado la vida figura el subdirector Steven Silks, de 62 años, el detective Joseph Calabrese, de 58, y el sargento Steve White, de puesto en Brooklyn pero residente en Staten Island, donde cometió el aparente suicidio la semana pasada.

El NYPD ofrece asesoramiento con la Unidad de Asistencia al Empleado y la Unidad de Capellanes, también alienta el uso de agentes de policía que brindan asistencia entre pares (POPPA), que es independiente del departamento.

Asimismo, el departamento está desarrollando una aplicación para que cada oficial la tenga en su teléfono celular y le indicará dónde puede buscar ayuda.

"Todos tenemos que asegurarnos de que nos cuidamos el uno al otro, somos una familia, el departamento de policía es una gran familia y tenemos que asegurarnos de que si vemos a alguien en apuros hagamos todo lo posible para asegurarnos de que reciban ayuda”, sostuvo O’Neill

Actualmente hay cerca de 40 mil agentes policiales en la Gran Manzana, incluyendo más de 2,500 de origen dominicano.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan que dijeron ser seguidor del presidente Donald Trump condenaron la brutal golpiza de que fuera objeto Jahangir Turan, de 42 años, el pasado martes en el bajo Manhattan por tener una gorra del mandatario estadounidense.

Los criollos, al ofrecer sus declaraciones en la avenida Sherman, solicitaron reservas de sus identidades, para evitar discusiones innecesarias con “paisanos suyos” ya que el 90 % de los residentes en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, son simpatizantes y hasta “fanáticos” del Partido Demócrata y por nada quieren admitir la buena gestión que Trump está haciendo, manifestaron.

“Lo que le hicieron a ese hombre, romperle la cara, simplemente por tener la gorra que identifica al presidente con "Make America Great Again" (Hacer grande a EE.UU de nuevo) es una injusticia que debería ser condenada por los diferentes sectores neoyorkinos. Así no se fortalece la democracia”, dijeron.

El hecho ocurrió el pasado martes mientras caminaba a las 7:00 de la noche por las calles Canal con Greene en el bajo Manhattan, área donde posee su tienda “David Parker Gallery” vendiendo obras de Andy Warhol, Salvador Dalí y Joan Miró, entre otros artistas famosos.

En ese momento fue sorprendido por los jóvenes que le vociferaban "F – k Trump" mientras lo golpeaban salvajemente, declaró la víctima a la policía.

Después de recibir la golpiza declaró: “Amo al presidente Trump, creo que está haciendo un gran trabajo; es triste recibir una paliza por usar este sombrero. Esta es América".

Los dominicanos indicaron que esa actitud que tomaron los jóvenes en contra de Turan es el resultado de la inculcación negativa que hacen los demócratas a toda la política del mandatario, principalmente de que no quiere saber de los hispanos y afroamericanos, siendo esto mentiras.

Todos nos estamos beneficiando de su buena gestión, subrayaron.

Aunque se mostraron en contra de las redadas que lleva a cabo inmigración, los criollos recordaron que el gobierno de Obama ha sido en toda la historia de EE.UU, el que más inmigrantes ha deportado, según informes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), especificando que entre los años fiscales 2009 y 2015, el número de deportados fue de 2,571,860, y eso es porque se cumple con la ley.

Asimismo, recordaron los informes del Departamento de Comercio-USA, indicando que en los primeros dos años de gestión del presidente Trump la economía creció un 2,5% en 2016, un 3,1% en 2017, un 2,9 % en 2018 y durante el primer trimestre de este año 3,2 %, superando con creces los cálculos de los analistas.

El personal de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recibió las orientaciones sobre el rol institucional que deben desempeñar en el actual proceso de precampaña con miras a las primarias del 6 de octubre.

En una asamblea realizada en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la sede central del PLD se ofrecieron las explicaciones sobre la campaña interna que debe realizarse acorde a los mandatos de la Ley de Partidos y el Reglamento Electoral Interno.

Se recordó que las oficinas ubicadas en esa edificación, es la sede de la Comisión Nacional Electoral, pero que sobretodo, es la casa de todas y todos los peledeístas.

“Los precandidatos y precandidatas deben recibir un trato cortés y de respeto, como ha sido el comportamiento tradicional en el Partido”, expresó Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD, quien habló en su calidad de miembro del Consejo de Administración de la Casa Nacional, estructura que convocó la asamblea.

Hizo mención al comportamiento apegado a la disciplina de dirigentes y militantes del PLD, que a pesar de la apertura, debe mantenerse porque es un asunto de principio.

Newton Mota, encargado de personal, recordó el compromiso asumido por los servidores para cumplir reglas y normas internas.

Maribel Acosta, al profundizar sobre las normas, hizo mención a la doble condición de servidor de la sede nacional del PLD y militante del Partido de la Liberación Dominicana.

“Debemos ofrecer todas las atenciones requeridas por nuestros dirigentes y sobretodo ahora, a quienes optaron por competir por una candidatura”, dijo Acosta.

Audilio Vargas, del área financiera dio la información sobre las facilidades que se ofrece al personal para el inicio del año escolar y adelantó un reforzamiento al seguro de los empleados.

Se aprovechó el escenario para ultimar los detalles preparativos de la reunión del Comité Central convocada para el sábado 10 de agosto que se realizará en el salón de ese organismo en la Casa Nacional, que requiere un riguroso control de asistencia y las directrices protocolares que manda un encuentro de la instancia superior del PLD.

viernes, 2 de agosto de 2019

    De izquierda a derecha, Adriano Miguel Tejada, José del Castillo, Eduardo Selman, Mu KienSang Ben, Flavio Darío Espinal, Eugenio Pérez Montás y Manuel García Arévalo. Foto: Karina Valentín/ADH.
El inmueble fue restaurado con el apoyo del Estado 

En un concurrido acto, la Academia Dominicana de la Historia inauguró la Capilla de la Soledad,junto a miembros de número y correspondientes, relacionados de la institución y funcionarios del Estado que contribuyeron a la restauración del sitio histórico.

En la actividad la doctora MuKienSang Ben, presidenta de la academia, evocó queel local de La Capilla la Soledad fue sede de la Academia Dominicana de la Historia desde 1943 hasta 1992, y queentonces debía remodelarse, por lo cual setrasladaron al local de la Casa de las Academias.

Agradeció a funcionarios del gobierno su colaboración para recuperar el inmueble y especialmente destacó la ayuda del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, quien habló con el presidente Danilo Medina para que aprobara la solicitud de la academia, a fin de que se le asignara el inmueble.

“Quedaba un paso más: buscar fondos para poner el local en mejores condiciones. Entonces le pedimos ayuda al ministro José Ramón Peralta, ministro de la Presidencia. Aceptó en buena lid y dispuso que la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial se ocupara del proyecto… Mientras estábamos en los aprestos de reparación de la Casa de las Academias, nos llamaron para decirnos que se había realizado el concurso y que había un ganador, que sería el responsable de la obra. A finales del año pasado comenzaron los arreglos. El presupuesto total de su reparación fue de 9 millones de pesos”, agregó Sang Ben. 

San Ben agradeció el apoyo de Peralta, pues fue el principal responsable de que hoy la Casa de las Academias esté remozada y sea un local más que digno para que las tres academias realicen sus trabajos en mucho mejores condiciones.

Igualmente, destacó el trabajo de los ingenieros Luis Gerónimo y Domingo López, responsables del proyecto de reparación del inmueble. 

Al inicio de su exposición, la académica saludó a los miembros de número, correspondientes, colaboradores y amigos de la academia por estar presentes en la inauguración del inmueble, con el que la entidad recupera su sede. 

Luego del discurso de San Ben, el arquitecto Eugenio Pérez Montás hizo una amplia exposición en torno a la historia de la antigua capilla, evocando la época colonial y otros templos de la antigua ciudad de Santo Domingo. 

En el corte de la cinta, con que se dejó formalmente abierta la capilla, participaron el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, y el ministro de Cultura, Eduardo Selman, además de los miembros de la junta directiva de la academia. 

San Ben entregó una placa de reconocimiento para el ministro administrativo José Ramón Peralta, que fue recibida por Espinal, debido a que el funcionario no pudo asistir al acto.

La Dirección General de Cine (DGCINE), en coordinación con Chavón, La Escuela de Diseño, invitan a participar a guionistas dominicanos que tengan un guion de largometraje de ficción con, por lo menos, una primera versión de escritura, al taller La construcción de la estructura de sentido de un largo: el argumento, el cual se llevará a cabo del 5 al 15 de agosto en las instalaciones de Chavón, campus Santo Domingo.

La convocatoria está abierta hasta el 3 de agosto y serán seleccionados 15 proyectos, los cuales recibirán asesoría del docente Eliseo Altunaga, decano de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba.

En el taller, que se desarrollará en modo teórico-práctico, los participantes trabajarán junto al facilitador en dos etapas: la primera se enfocará en el aprendizaje de la historia, la secuencia de las escenas, el argumento, el punto de vista, la escritura de un argumento y las modalidades de la estructura; la segunda etapa se llevará a cabo de manera práctica con lectura y análisis de los argumentos, dinámicas internas de las escenas y revisión de los argumentos ya finalizados. 
Requisitos
Tener escrito un guion de largometraje (70-120 páginas)
Carta de motivación 
Curriculum vitae 
Remitir documentación, en formato Word o PDF a capacitacion@dgcine.gob.do
Como todos los programas de Capacitación y Formación de la DGCINE, este taller es libre de costos. Para más información, contáctenos: vía correo electrónico a capacitacion@dgcine.gob.do y/o vía llamada al número telefónico 809-687-2166.
Sobre Eliseo Altunaga
Decano de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba. Profesor titular adjunto de la Facultad de Arte de Medios de la Comunicación Audiovisual de la Universidad de la Habana. Guionista, narrador y consultor. 

Su obra como guionista abarca largometrajes de cine, series de televisión y telenovelas. Entre sus trabajos se destacan: Violeta se fue a los cielos, nominada a los premios Goya y ganadora en los festivales de Huelva y Sundance; Machuca, Tony Manero y NO, esta última nominada como Mejor Película Extranjera a los Premios Oscar 2012. 

Eliseo Altunaga ha impartido talleres en la Universidad ARCI y en la Universidad UNAIAC de Chile, en el Centro de Formación de la AECID, en el marco del Festival ICARO, Antigua, Guatemala; en la Escuela de Teatro de Navarra, en Madrid, en Santiago de Compostela y Barcelona, así como en Brasil y Nicaragua. Dicta tradicionalmente talleres internacionales de guion cinematográfico en la EICTV, donde también es profesor de los estudiantes regulares y de maestría.

Altunaga fue homenajeado por su trayectoria y aportes al cine, y en particular al cine chileno, en el XXVII Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Su obra abarca una mirada profunda, reflexiva e imaginativa que no envejece.

Con esta segunda edición de Somos Cine RD, en la Dirección General de Cine (DGCINE) seguimos resaltando los logros de 2018, destacando que están disponibles los resultados del Box Office de las películas dominicanas estrenadas en el año 2018. La producción cinematográfica Que león, dirigida por Frank Perozo y producida por Tronation Films, es el filme, en la historia del cine dominicano, con mayor distribución internacional teniendo estreno comercial en salas de cines de más de 18 países, además de ser el largometraje que ocupa el primer lugar en el Box Office de 2018, de las producciones cinematográficas dominicanas estrenadas en el país, con un total de 424,907 visitas.

Entre los logros a resaltar durante el primer semestre de 2019, podemos citar el acuerdo de coproducción con Italia, vía el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Embajada Dominicana en Italia y la DGCINE, a los fines de estimular el desarrollo de las coproducciones cinematográficas y audiovisuales entre ambos países.

También, la participación de la República Dominicana, a través de la DGCINE, en el Marché du Film de la 72.ª edición del Festival de Cannes. El país contó con un pabellón diseñado para resaltar los beneficios de la Ley No. 108-10 y las bondades de la República Dominicana como el destino fílmico ideal, y lafilmografía nacional.

En el Marché du Film se generaron diversas reuniones con destacados profesionales de la industria. Entre ellos podemos destacar a Jerome Paillard, director ejecutivo del Marché du Film, el cineasta Raoul Peck, nominado al Oscar por el documental I Am Not Your Negro, la compañía financiera The Fizz, Canadian Film Institute, Open View Productions, Adriatic Films, Pantelion Films, Latin American Film Commission Network, Film Bridge International y Anniko Films.

NUESTRO CINE

Durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2019 se estrenaron 16 producciones cinematográficas en las salas de cine nacionales. Diversos largometrajes de facturación local fueron seleccionados para participar en festivales internacionales de renombre y fueron ganadores en varias categorías. El cine dominicano estuvo presente en el Marché Du Film del Festival de Cannes,con los filmes Por eso vengo al río (Work in Progress), Colours (estreno mundial en el Festival de Cine Global), El proyeccionista (estreno mundial en el Miami International Film Festival) y La fiera y la fiesta (estreno mundial en Berlin International Film Festival (Berlinale)); Lo que siento por ti participó en elOklahoma Cine Latino Film Festival, donde obtuvo 5 premios a Mejor película latinoamericana, Mejor director, Mejor guion, Mejor actriz y Mejor actor, además de ser selección oficial de festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Chicago Latino Film Festival; Juanita fue selección oficial del Miami International Film Festival; Veneno, primera caída: el relámpago de Jack fue ganadora a Mejor película, Mejor director, Mejor actor principal yMejor actor secundario en el New York City International Film Festival (NYCIFF), obtuvo el premio Royal Reel Award del Canada International Film Festival y fue seleccionada como Mejor película en el Mexico International Film Festival. De igual forma, Miriam miente recibió el premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine (SFCC) dentro del marco del Cinélatino Rencontres de Tolouse.

RODAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Actualmente la República Dominicana goza de alta estima en la industria cinematográfica y audiovisual internacional, gracias a las bondades que ofrece como destino fílmico a través de la variedad de sus locaciones, los incentivos fiscales creados por nuestra Ley de cine, sus estudios cinematográficos con tecnología de punta, y la disponibilidad de equipos y personal cualificados.

Para el primer semestre del año en curso, contamos con 29 obras cinematográficas y audiovisuales extranjeras rodadas en la República Dominicana, donde 4 producciones aplicaron al incentivo del artículo 39 y 25 no aplicaron a los incentivos.

CINE DOMINICANO POR EL MUNDO

El trabajo que realiza la DGCINE en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Turismo y las Embajadas y Consulados de la República Dominicana en el exterior permite expandir aún más los resultados de toda una labor diaria de colocar nuestra cinematografía a nivel mundial. En apenas 6 meses hemos coordinado muestras de cine dominicano y presentaciones especiales en Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Marruecos, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico y Suecia.

CINEMATECA DOMINICANA

La Cinemateca Dominicana, dependencia de la Dirección General de Cine, ejecutó 12 proyectos de difusión cinematográfica (muestras y ciclos de cine), libres de costo, con una asistencia de 3,023 personas. Dentro de las actividades principales a destacar se encuentran la realización del programa Cinemateca Sobre Ruedas en el Centro Cultural Banreservas y el Centro Cultural de España de Santo Domingo (CCESD); el ciclo de cine organizado en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 (FILSD); Cine Bajo la Luna, en coordinación con el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el apoyo al evento artístico y cultural Un legado de Luz, homenaje al cineasta Fernando Báez.

A la fecha nuestro archivo cinematográfico aumentó su acervo a 32,906 documentos en distintos formatos.

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

Continuamos reforzando nuestro departamento de Capacitación y Formación, frente a los retos que ha generado la producción de cine en el país. Durante este semestre hemos logrado capacitar a un total de 1,737 participantes, en las ciudades de Santo Domingo, Hato Mayor y Bahoruco, llevando a cabo 29 actividades educativas.

RENDICIÓN DE CUENTAS

El impacto positivo de la Ley No. 108-10 fue altamente valorado por el primer mandatario de la nación, el Presidente Danilo Medina, en su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero. Durante su alocución el mandatario expresó, al referirse al proyecto de Ley de Mecenazgo Cultural, que desea que la prosperidad que vive el cine dominicano se pueda exportar a otras disciplinas artísticas. A través de las palabras del Presidente Medina, se refleja la voluntad gubernamental al reconocer el aporte de la industria tanto a nivel económico como cultural, así como su importancia como inductora de desarrollo y cohesión social.

La República Dominicana cuenta con una industria cinematográfica sólida. Nuestro compromiso se mantiene firme en seguir promoviendo nuestro cine y nuestra industria en el país y el mundo.

Santo Domingo, Rep. Dom.-

Fernando Custodio, candidato a la Presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), por varios movimientos encabezados por Dos Generaciones, afirmó que la gestión que encabezará al frente de ese órgano del CDP, propondrá revisar, reajustar y relanzar la política de seguros, planes de retiro y pensiones, así como de la recreación familiar. 

Custodio indicó, que junto a su equipo de trabajo y asesores, impulsará acciones paragestionar el traspaso de la cooperativa de la prensa al IPPP y desde allí ejecutar planes de construcción de viviendas, préstamos personales, préstamos para vehículos y viviendas, entre otros. 

Sostuvo que con el propósito de ese proyecto es el de procurar motivar a los miembros del CDP a que fortalezcan la cooperativa. También contempla construir el Centro Nacional de Recreación de los Periodistas en el Gran Santo Domingo y armonizar planes concretos para lograr otros centros de recreación y locales de varias seccionales.

En ese sentido plantea gestionar asesoría con el CODIA para el diseño y construcción de las maquetas de las instalaciones. 

¨Se firmarán convenios con hoteles y complejos turísticos radicados en las diferentes regiones del país, para facilitar la recreación de los periodistas y sus familiares¨, plantea Fernando Custodio.

Asimismo, dijo queconforme a su programa de trabajo contempla gestionar con Promese/Cal la instalación de farmacias en las provincias de mayor concentración de miembros del CDP, y que preferiblemente tengan locales propios. 

Custodio expuso que en su gestión tiene previstorevisar y adecuar los reglamentos del Instituto de Previsión y Protección del Periodista, a partir de la modificación de la Ley 10-91, que cursa en el Senado de la República.

También iniciará un programa permanente de debates con expositores nacionales e internacionales, para obtener propuestas en torno a la crisis que sacude a los medios de comunicación, especialmente respecto a las fuentes de trabajo. 

Custodio indica que su ejercicio (2019-2021) diseñaráunprograma, con los objetivos, carácter y diversidad de la temática que darán razón a su existencia, los cuales serán definidos por el Consejo del IPPP y discutido con el Comité Ejecutivo y las seccionales del CDP. 



Llamó a los las periodistas a construirjuntos el cambio, votando por Juan Carlos Bisonó como presidente del Colegio Dominicano de Periodistas y Fernando Custodio a la Presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (2019-2021).

SANTO DOMINGO, RD.-

El mambo pegajoso vuelve a sonar en vivo, con el segundo media tour que inicia el merenguero “Kilimppi Mambo”, del 11 al 18 de agosto por diferentes escenarios de la República Dominicana.

José Reyes, mejor conocido como Kilimppi Mambo llega a su tierra natal desde Montreal, Canadá, y en su gira, este merenguero trae su baile contagioso para ese público que le sigue aquí en el país.

El miércoles 14 de agosto se presentará en el programa de televisión Entre Kenia y Altagracia, que se transmite por el Sport Visión, canal 35, a las 6:30 pm. 

El jueves 15 continúa el sabor del merengue del pueblo en el programa La Belleza es Mía, que se transmite diariamente por Digital 15 y Telemicro Internacional, de 10 a 11 de la mañana.

Kilimppi tiene una excelente trayectoria musical que inicio con su pegajoso disco "El Majarete" que ha hecho bailar a cientos de dominicanos en esta gran urbe canadiense.

Entregará útiles escolares

El merenguero Kilimppi Mambo también entregará útiles deportivos en las comunidades El Coco 1, El Coco 2, Ranchito, La Guácima La Cuarenta, Cabuya y El Tablón.

Asimismo, visitará junto al alcalde de la comunidad La Jagua, de Villa Tapia, el recién inaugurado Parque Lineal.

También tendrá un encuentro con las autoridades de la comunidad La Cuarenta, el sábado 17 de agosto a las 10:00 de la mañana.

Este media tour del merengue Kilimppi está cargado de sorpresas para los dominicanos que esperan su contagiosa música, cargada de mambo del bueno.

Para contrataciones pueden llamar a su relacionista pública, licenciada Altagracia Susaña, al teléfono 829-275-5702, a su representante en el país, señor Edgar, al 849- 861-5551, y en Canadá al señor Rasco, teléfono 514-836-3279.


San Cristóbal.- 

El exsenador por la provincia de San Cristóbal y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal García Duvergé manifestó que siempre ha estado de acuerdo con una reforma a la Constitución que permita unificar los comicios, así como otros aspectos de vital importancia.

García Duvergé sostuvo que es necesaria una reforma constitucional que permita la unificación de las elecciones congresuales con las presidenciales y municipales.

Explicó que la unificación de las elecciones permitiría un ahorro entre cuatro y seis mil millones de pesos del monto total que conllevaría la realización de los dos procesos en febrero y mayo del próximo año.

El también aspirante a senador por San Cristóbal dijo que es apropiada una reforma constitucional en la que se deje claro en la Carta Sustantiva la eliminación del voto de arrastre entre Diputados y Senadores.

El exlegislador agregó que es necesario además la exclusión del Procurador del Consejo Nacional de la Magistratura e integración del Rector de la UASD y del Colegio de Abogados para una matrícula de 9 miembros, en donde el voto del Presidente no valga por dos; así mismo la creación de una Contraloría General de la República Autónoma e Independiente.

García Duvergé precisó que la unificación de las elecciones debe ser una prioridad del liderazgo político y toda la sociedad, a fin de corregir algunos gazapos que posee la carta magna.

Al ser cuestionado por periodistas sobre la escogencia del bufet directivo de la Cámara de Diputados García Duvergé valoró de muy positiva la gestión de Radhámes Camacho, al tiempo que dijo que la crisis que vivió el PLD en los últimos meses impidió que fueran conocidos importantes proyectos que cursan allí por lo que entiende el presidente actual de ese hemiciclo merece un año más.

“La gestión de Radhámes Camacho es muy bien valorada por la sociedad por la participación y productividad del colectivo, aunque la crisis que vivió el PLD en los últimos meses no permitió que diversos proyectos que cursan en la Cámara de Diputados pudieran ser conocidos, lo que a mi juicio es necesario brindarle un año más para que pueda concluir con esas propuestas que siguen en agenda” explicó.

Carlos Pared Vidal coordina la iniciativa Santo Domingo Futura una plataforma de debate y reflexión sobre urbanismo, el presente y futuro de las ciudades dominicanas.

SANTO DOMINGO.- 

Bajo el tema de Innovación Urbana se realizó el primer encuentro de Santo Domingo Futura Plataforma de debate y reflexión sobre temas de urbanismo, casos de éxitos, tendencias para mejorar la vida en la ciudad.

“La ONU estima que para el año 2050 el 68% de la población vivirá en ciudades. Esto genera beneficios ya que la densidad brinda economías de escala, que reduce el costo y los tiempos de habitantes de una ciudad. Bajo esta realidad próxima debemos plantearnos alternativas innovadoras que contribuyan a mejorar la vida en la ciudad, es por esto que decidimos traer a República Dominicana esta iniciativa que nació en España para reunir expertos, políticos y ciudadanos y juntos repensar la ciudad que deseamos”, explicó Carlos Pared Vidal Carlos Pared Vidal, experto en temas de innovación, gobernanza y ciudades y coordinador de la iniciativa.

Este primer encuentro contó con la participación en un panel de Gabriel Gutierrez, Gerente General UBER Caribe y Carolina de Soto, Fundadora de RiderLock quienes desde la perspectiva de sus empresas destacaron el compromiso de asumir negocios para mejorar la vida de las personas, como es el caso de Uber que es una innovación en el área de movilidad sostenible y ciudad compartida que contribuye a resolver las situaciones caóticas de movilidad y transporte en la ciudad, y RiderLock que tiene un impacto importante en el aprovechamiento de espacios reprogramables.

Los encuentros tendrán una regularidad trimestral y serán anunciados en las redes sociales “este es un espacio para todos los que tengan ideas, experiencia y voluntad de aportar para juntos reflexionar sobre el Santo Domingo Futuro, hablaremos de Innovación urbana, movilidad sostenible, urbanismo táctico, caminabilidad, smartcities, mejoramiento de barrios y Govtech, entre otros” indicó Pared Vidal.

Al encuentro realizado en Cava Alta, asistieron políticos de diferentes organizaciones, representantes de Intec, Unphu, así como destacados urbanistas y expertos en municipalidad.

Junto a Carlos Pared Vidal, componen el equipo organizador Eugenio Geraldino, Luís Thomas Desangles, Jorge Luís Arias. Beers&Politics es un colectivo compuesto por varias iniciativas con el objetivo de incentivar el dialogo e intercambio de ideas entre expertos, políticos y ciudadanos en diferentes áreas, con presencia en 50 ciudades.

Santo Domingo.- 

La estructura política que dirige la precampaña presidencial del doctor Reinaldo Pared Pérez fue reestructurada la tarde de este jueves con la designación del senador Charlie Mariotti como Jefe de campaña, mientras la unidad operativa de prensa de la misma informó que los equipos regionales y provinciales de ese Comando laboran activamente a nivel nacional.

“Lo mismo que el sector externo con sus más de 350 movimientos en representación de los más diversos sectores y especialidades, como salud, deportes, asuntos comunitarios, mujeres, juventud, transporte y otros”, agrega la información.

Se recuerda que el senador Charlie Mariotti fue jefe de campaña del proyecto presidencial Reinaldo 2016 y ahora vuelve a serlo luego de que el propio Reinaldo Pared Pérez dirigiera una importante reunión en la sede de su comando político en el ensanche Naco.

Varios miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana forman parte de la dirección de campaña de Reinaldo Pared Pérez, entre estos: Charlie Núñez, director ejecutivo; Margarita Pimentel, directora operativa; Aristipo Vidal, director de Organización; Alberto Díaz, coordinador nacional del sector Salud; Armando García, coordinador nacional del sector externo.

También se destacan Soterio Ramírez, coordinador nacional de Deportes y Amable Alejandro Montás, coordinador nacional de la Juventud.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los fiscales de la corte criminal de El Bronx no presentarán cargos contra el dominicano Juan Rodríguez, por la muerte de sus hijos mellizos al olvidarlo dentro de su vehículo por ocho horas con un calor sofocante el pasado viernes.

El ex soldado de la guerra de Irak, quien compareció ante un juez este jueves, tiene la acusación de homicidio involuntario y dos cargos de homicidio por negligencia criminal por la muerte de los pequeños.

Está suelto bajo una fianza de 100 mil dólares que pagó su familia. Su próxima cita en la corte será el 27 de este mes. Su esposa Marissa ha estado a su lado, afirmando que fue un “accidente” horrible. 

Rodríguez, con una discapacidad, es descrito como caballeroso, amante de todos sus hijos y su esposa, y como buen trabajador social en el Hospital de Veteranos donde labora.

Su discapacidad no ha sido especificada, pero los psicólogos especialistas en la materia dicen que se trata del estrés post traumático acumulado en las mentes de los ex soldados, por sus sangrientas experiencias en las guerras, quienes se enfocan más en las escenas, enfrentamientos y decisiones que tuvieron que tomar en segundos para sobrevivir o caer abatidos, sostienen.

Entre los síntomas inmediatos podría estar una extraña enfermedad con rasgos del Mal Alzheimer, que es capaz de bloquear sus cerebros, quizás por eso el quisqueyano le declaró a la juez “sufrí un apagón” y la mente se le quedó “en blanco” al no recordar nada durante ese tiempo.

El caso ha sido muy lamentado por la sociedad neoyorkina.