Titulares

Publicidad

viernes, 2 de agosto de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El congresista (D-13) por esta ciudad, Adriano Espaillat, efectuó una “Feria de Trabajo” en el sector de Harlem, acudiendo cerca de 200 personas.

Durante el evento se hicieron representar 30 empresas, tanto públicas como privadas, las cuales obtuvieron decenas de solicitudes por parte de los participantes de diferentes etnias.

El congresista compartió con los presentes y representantes de las compañías, expresando “la meta es asegurar que las personas que no tienen trabajo vengan y soliciten aquí, pudiendo muchas de ellas beneficiarse de esta oportunidad”.

Aseguró que realiza ferias cada tres meses y la próxima será en el Alto Manhattan. En los últimos tiempos su oficina ha efectuado varias de ellas y más de un millar de residentes de su distrito han sido favorecidos con un empleo.

Recordó que los mismos se han generado desde la primera feria realizada en el Centro Comercial GWB Market, de la calle 179 y la avenida Broadway, en el Alto Manhattan”.

Esta Feria fue realizada este miércoles 31 de julio, en el edificio Taino Towers, ubicado en el 240 E. de la calle 123, con la segunda avenida, desde las 11:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, en el cuarto piso.

Entre las instituciones que participaron figuran Phipps Houses, East Harlem Council for Human Services, Inc. (Boriken Health Org.), Council for airport opportunity, Common Point Queens, The Jewish Board, Montefiore Medical Center, T-Mobile, NYC college of technology y Carpenter Contract.

Asímismo, New Horizon Counseling Center, Berkeley College, Nontraditional Employment for Women NYC Fire Department/ Office of Recruitment and Retention, Greyhound Lines, NYC Health and Hospitals, NYC department of Health and Mental Hygiene, NYC Census 2020, Spectrum, Costco y NYPD.

Además, United States Census Bureau, Board of Elections in the NYC, YAI, Manhattan Educational Opportunity Center (MEOC), Department of Citywide Administrative Services (DCAS), NYS Department of Corrections, Amazon, Banco Popular, MTA NYC Transit, Department of Youth and Community Development (DYCD) y Pursuit, entre otras.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La intervención directa del cónsul dominicano en esta ciudad, Carlos Castillo, evitó la deportación de tres dominicanas recluidas en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Brooklyn, que fueron abusadas sexualmente, y llevó a que uno de los agentes correccionales violadores fuera condenado a 25 años.

Según la ley federal, es un crimen, el que los guardias de las cárceles del Gobierno tengan relaciones sexuales con las presas federales, aunque sea en común acuerdo.

El sargento dominicano Eugenio Pérez, de 39 años, acusado de 23 cargos, incluido el abuso sexual agravado, fue condenado este miércoles por la jueza Kiyo Matsumoto, quien dio las gracias a una de las dominicanas declarante en el juicio, identificada como “Jane Doe 3”, por decir su verdad,

Pérez lloró y pidió clemencia para él y su familia, afirmando ser inocente. Se enfrentaba a cadena perpetua y planea apelar, se informó.

La jueza basó su sentencia en que “estas mujeres eran vulnerables y el señor Pérez les dijo más de una vez, “no denuncien esto, y si lo hacen, nadie les creerá”, dijo la magistrada.

El condenado es uno de tres guardias hispanos de esa prisión acusados en mayo de 2017 de tener un harem dentro de la prisión. 

Con relación al caso hay otras tres mujeres, entre ellas dos quisqueyanas, y los otros dos agentes son los tenientes Armando Moronta, dominicano a quien ya condenaron a 10 años por el mismo caso y Carlos Richard Martínez, quien espera juicio. 

La situación de las criollas fue asumida por el Departamento Legal de la sede consular, con representación jurídica y el cónsul ordenó pagar una fianza por ellas.

Este caso, después que se hiciera público, el influyente periódico “New York Times” se hizo eco del mismo.

El programa de visitas a los reclusos que lleva periódicamente a cabo el cónsul a las diferentes cárceles en los estados bajo su jurisdicción, le ha permitido documentarse de decenas de denuncias de violaciones a derechos humanos y ha logrado frenar decenas de deportaciones a presos, informó la sede.

Entre ellos figura Tairón Luis Cabrera, de 31 años, preso en el Centro Federal de Detención de Batavia, en Búfalo, y Quilvio Torres, recluido en el Centro Correccional Hudson, Nueva Jersey, entre otros.

Castillo ha declarado que una de las prioridades de su gestión es visitar cada 15 días las cárceles para conocer la situación de los reclusos dominicanos, que se estima están entre 8,000 y 20,000 no solo en Nueva York y Nueva Jersey, sino también en Connecticut y Pensilvania.

El diplomático, quien también fuera presidente de la Coalición Latinoamericana de Cónsules en NY (CLACNY), que agrupa 18 consulados hispanos, exhortó a sus connacionales notificar la sede para poder darle la asistencia necesaria, “porque sabemos de casos de vejación, abuso sexual, aislamiento, violaciones de correspondencia y otra serie de violaciones a sus derechos”.

El cónsul ha expresado que su oficina viene tomando con mucha seriedad la protección de los derechos humanos de los quisqueyanos detenidos y por ello activó la línea especial (212 768-2480 ext.1004) que funciona 24 horas y los 7 días a la semana para hacer las denuncias.

Por Ramón Mercedes

Nueva York.- 

El presidente de la juventud peledeísta en esta ciudad, Iván Canals, afirmó que las bases del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se sienten representadas con el liderazgo del ex presidente Leonel Fernández, razón por la cual ganará la nominación presidencial el próximo mes de octubre.

“Los peledeístas, tanto a nivel nacional como en el exterior, ven en Leonel su gran aliado y líder debido a que el PLD fue factor importante y decisivo durante sus gobiernos que tanto progreso y bienestar llevaron al país”, expresó. 

Sostuvo que “las bases moradas han asumido este proyecto con un entusiasmo inconmensurable y firme, para que en las primarias del 6 de octubre Fernández se convierta en el candidato presidencial del partido para las elecciones del 2020”.

“Leonel es la garantía de triunfo del partido y la vía más corta y segura para lograr una nueva victoria. No es verdad que con cualquiera se gana, no solo basta con ser sangre nueva para dirigir los destinos del país, eso es un sofisma, gobernar implica más de ahí”, sentenció Canals.

Agregó que “en Leonel tenemos experiencia suficiente, capacidad, liderazgo y sobre todo es un peso pesado invicto por nocaut en el primer round en varias ocasiones”.

“Los hombres y mujeres del PLD han dado un paso al frente, firme y decidido, trabajando incansablemente y a toda capacidad en todos los rincones del país y el exterior junto al pueblo, para convertir al ex presidente en el seguro candidato presidencial de la organización”, subrayó.

jueves, 1 de agosto de 2019


Domingo Contreras, director de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominica (PLD), sostuvo que la República Dominicana está perdiendo el verde que proporcionan los árboles mientras la tendencia global es arborizar las ciudades.

“Estamos perdiendo el verde cuando la tendencia del mundo es hacer crecer su arbolado. En la Circunscripción 3 tenemos 0.3 centímetros de área verde por ciudadano, incluye los barrios desde la Ciénaga hasta la Zurza”, específico.

Explica que se debe desarrollar un fondo verde que sugiere sea manejado por Jardín Botánico que ha demostrado en la sociedad dominicana ser más consistente en el manejo de las zonas verdes que demanda y requiere la ciudad.

“Arborizar la ciudad no implica un presupuesto mayor que el que tiene el ayuntamiento. Todas las grandes ciudades que se han transformado tienen que ver mucho con el rol que haga el municipio”, afirmó Contreras.

Destacó que el alcalde de una ciudad debe entender que tiene un compromiso con recuperar las áreas verdes. Tener un regente que trabaje, con una misión clara de lo que tiene que hacer.

“Desarrollar una política de siembra apropiada y generar un fondo verde que se desarrolle a la par con la construcción, por ejemplo”, declaró el dirigente del PLD.

“Hoy la ciudad de Londres acaba de declararse parque ecológico urbano. Mientras, la ciudad de Santo Domingo tiende a hacer crecer el gris. Todos los años esta ciudad crece 9 millones de metros cuadrados de construcción”, reveló Domingo Contreras invitando a que se haga conciencia sobre la necesidad de repoblar de arables el Distrito Nacional y otras ciudades.

Agentes de la Policía Nacional se mandaron tras ser atacados a pedradas y botellazos por vecinos de establecimientos comerciales que supuestamente eran afectados por los agentes con la acción de despojar a los negocios de sus respectivos equipos de música. 

Los vecinos de la zona han denunciado en varias oportunidades el alto volumen que en horas de la noche mantienen esos establecimientos comerciales, sin embargo los agentes del orden fueron recibidos a pedradas un sector de la ciudad Azua de Compostela.

Por esa acción contra los agentes del orden hay cinco ciudadanos detenidos para ser sometidos a la acción de la justicia.

Johonny Jiménez, aumenta ventaja en relación a primera medición, Digna Chávez y Rubén Aybar en virtual empate técnico. Este número de la encuesta fue financiada por empresarios de insumos médicos.

La firma encuestadora Centro de Consultas Sociales (CES), publicó hoy su segunda edición de la encuesta enfocada a los candidatos a regidores por el Partido de la Liberación Dominicana, en Santo Domingo Oeste.

La pregunta fue ¿Por cuál de los siguientes candidatos a regidor votará usted en Santo Domingo Oeste?

El 37.80 % dijo que prefiere a Johonny Jiménez, mientras que continua la batalla entre los candidatos del equipo del doctor Frank Soto, por el segundo lugar, ya que el 17.60 % prefiere a Digna Chávez y el 14.20 % a Rubén Aybar.

En tanto Alberto Rodríguez, marca 7.90 %, Milcíades Tejeda 7.06 %; Aura Amancio marca 4.84 %, Blanco Rivas 4.01 %, Kelvyn Abreu 3.80 %, mientras que Enrique Soto, Ramón Brea, y Rubén Disla.

La tasa de confianza de la encuesta realizada entre el 29 y 30 de julio es de 97 %, con margen de error de más o menos 3 %.

El Centro de Consultas Sociales (CES) inició sus operaciones en agosto del 2016 para hacer aportes a la democracia dominicana.

En marco del inicio de la Semana Mundial de Lactancia Materna

Monte Plata. -

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Primer Nivel de Atención, implementa en todo el país los Círculos de Lactancia Materna, una estrategia dirigida a incentivar la lactancia en las comunidades, brindando orientación, capacitación y acompañamiento a mujeres desde edad reproductiva.

Se trata de una iniciativa del Centro Diagnóstico y Atención Primaria Don Juan, de Monte Plata, que implementa desde hace varios meses y consiste en reuniones periódicas para orientar e informar sobre sus beneficios, realizar visitas domiciliarias a puérperas, de acompañamiento y seguimiento hasta completar seis meses de lactancia exclusiva del bebé.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, dijo que el país asumió el compromiso de aumentar la tasa de lactancia materna como una de las principales acciones para reducir la mortalidad neonatal, que es una prioridad nacional en salud.

“La baja prevalencia y duración de la lactancia materna se asocia directamente con el riesgo de morbilidad y mortalidad neonatal por las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas que serían evitables con una lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida”, explicó.

Rosa Chupany dijo que a fin de año más de 700 Centros de Primer Nivel contarán con Círculos de Lactancia Materna para lo que se ha capacitado, en una primera etapa, más de 500 comunitarios para ser multiplicadores.

“También debemos destacar que cientos de CPN ya realizan esta labor con el nombre de clubes de lactancia y lo que haremos es fortalecerlos y estandarizar esta práctica como Círculos de Lactancia en todo el país”, agregó.

A propósito de la Semana Mundial de Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto, el SNS realiza diversas actividades para incentivar la lactancia, además de inauguración de bancos de Leche y salas de Lactancia Materna en varios centros de salud.

Por Ramón Mercedes

NUEVA JERSEY.- 

Este jueves primero de agosto entró en vigencia una nueva ley en este estado que permite el suicidio asistido para adultos, la cual fue firmada hace seis meses por el gobernador Phil Murphy.

Los residentes del estado con un diagnóstico de menos de seis meses de vida podrán solicitar a su médico el medicamento para morir si así lo desean.

La ley fue presentada en 2012 y durante varios años enfrentó debates de líderes religiosos, profesionales de la salud, activistas y del entonces gobernador republicano Chris Christie, advirtió que la vetaría si llegaba a su escritorio.

El actual gobernador ha proclamado, “estamos proveyendo a los pacientes de enfermedades terminales y a sus familias con humanidad, dignidad y respeto que se merecen en el momento más difícil que cualquiera de nosotros pueda enfrentar”, dijo Murphy.

Una encuesta de la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, del pasado febrero, antes de que el proyecto fuera aprobado por el Parlamento, mostró que la mayoría de los votantes del estado (63%) apoyaba la iniciaba, incluyendo protestantes (73%) y católicos (64%).

Nueva Jersey se suma a los estados de Oregón (1994), Washington (2008), Montana (2009), Vermont (2013), California (2015), Colorado (2016), Washington DC (2017) y Hawaii (2018) que ya disponen del suicidio asistido.

El estado, según el último censo, tiene una población de nueve 9, 005, 644 habitantes y entre eso se calcula que hay un poco más de 300 mil dominicanos.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de esta ciudad informó este miércoles que está ofreciendo 12,500 dólares, equivalente a 625 mil pesos dominicanos, a quien ofrezca información que conlleve a la captura de sospechos señalados como autores de disparar a mansalva contra varias personas.

La uniformada ofrece 10 mil dólares por las informaciones del caso de Brooklyn donde los gatilleros asesinaron una persona e hirieron a 11, algunas de gravedad, en un parque el pasado domingo durante la celebración comunitaria anual conocida como Festival Old Timers.

La Uniformada indicó que los disparos tenían como blanco a la única persona que falleció, el hispano Jason Pagán, de 38 años, quien presuntamente era un conocido miembro de la pandilla los “Bloods”.

Mientras que los $2,500 los ofrece por el hecho ocurrido la madrugada del domingo en West Kingsbridge Road y la avenida Sedgwick, en El Bronx, área donde residen cientos de familias dominicanas.

Se informó extraoficialmente que tanto la víctima, de 23 años, como el victimario son de origen dominicano y residen en el área. La uniformada no los ha identificados.

El herido todavía se mantiene en un hospital y fue sometido a una segunda operación este martes. No se informó el motivo del incidente, pero la policía despachó un video de una cámara de seguridad donde se puede observar al gatillero, con barba y una camiseta blanca, disparando.

La uniformada solicita a cualquier persona con información a estos incidentes llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Expertos de la firma de abogados Leech Tishman Fuscaldo & Lampl LLC informaron que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), envió silenciosamente la semana pasada “Avisos de inspección (NOI)” a 3,282 empresas, según su director interino, Matthew Albencelo.

“Las principales industrias que se vieron afectadas fueron restaurantes, procesamiento de alimentos, fabricación de alta tecnología y agricultura”, indicaron en un artículo que publica La Opinión.

Los expertos brindan algunos consejos a los empresarios para mantener en orden su documentación, ya que los agentes se enfocan en buscar cualquier omisión que haga sospechar la contratación de inmigrantes indocumentados.

“Si una empresa ha recibido un NOI de ICE, solo tiene tres días hábiles para responder. Las multas por infracciones pueden oscilar entre 548 dólares y $4,384 por delito para los infractores por primera vez”, advirtieron. 

“Las sanciones penales también pueden aplicarse a los dueños de negocios que a sabiendas emplean a trabajadores no autorizados”.

Los especialistas indican que estas revisiones se han vuelto más comunes y pueden tener consecuencias, ya que incluso los trabajadores con Autorización de Empleo pueden decidir renunciar ante el escrutinio.


El programa es transmitido por los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), los lunes a las 9:00 a.m. y colgado en nuestras plataformas digitales. 

Santo Domingo. – 

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), relanzó su programa de radio “SeNaSa en la Comunidad”, el cual es transmitido por las emisoras de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), con el objetivo de empoderar a los afiliados del Régimen Subsidiado de la ARS del Estado y compartir información de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades. 

La gerente de Comunicación Estratégica de SeNaSa, Mariel Ledesma, indicó que “creamos el espacio de SeNaSa en la comunidad para orientar a los afiliados y que estos se empoderen de sus deberes y derechos”. 

Añadió que, este representa un espacio de orientación de información para los afiliados, haciendo énfasis en temas relacionados a las afiliaciones, los programas de salud y recomendaciones para un estilo de vida saludable. 

El programa contará con tres segmentos: “Conoce tu Seguro”, que busca orientar a los afiliados con los temas de seguridad social, salud, afiliación, entre otros; “Encuentro con los Especialistas”, el cual cuenta con un invitado que ampliará el tema central, y “Estamos para Ti”, donde se darán a conocer consejos de salud, para que los afiliados puedan optar por llevar una vida saludable. 

Conductores 

Este espacio será conducido por colaboradores de SeNaSa con experiencia en las áreas de seguridad social y comunicación, que fueron seleccionados a través de un casting interno, aprovechando los talentos con que cuenta la institución. Los jóvenes elegidos son Carlos Naveo y Dileika Suero, como conductores principales, y Luis Zorrilla, quien tiene a su cargo un espacio dentro del programa con consejos de salud. 

Acuerdo 

Este programa se realiza en cumplimiento al acuerdo suscrito entre SeNaSa, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Consejo Nacional para el VIH y El Sida (CONAVIHSIDA) y el Gabinete de Coordinación de la Política Social de la Presidencia (GCPS), en busca de promover acciones de información, educación y comunicación en materia de derechos y deberes de los beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

BARAHONA: 

El senador Eddy Mateo Vásquez felicitó al gimnasta barahonero Audrys Nin Reyes por su nuevo triunfo deportivo, y lo exhortó a seguir siendo un vivo ejemplo para la juventud dominicana y de esta provincia.

El atleta logró medalla de oro en la modalidad salto de caballo en los Juegos Panamericanos que se celebran en Lima, Perú.

Mateo Vásquez, dijo que nuevamente Nin, puso a prueba su talento y destreza y su calidad en la modalidad salto de caballo, recibiendo la más alta puntuación.

“me uno a la alegría y al regocijo de su familia y de la Federación de Gimnasia y lo motivo a seguir superándose a sí mismo”, subrayó el congresista.

Nin se convierte así en el primer dominicano que logra una presea en este deporte en la máxima competencia continental.

El barahonero ratificó en Lima lo que ya hizo en agosto pasado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Para llevarse el metal aurífero, Nin logró una puntuación de 14.416 para quedar delante de los ocho finalistas en la prueba.

La presea de plata correspondió para el guatemalteco Jorge Alfredo Vega (14.383) y el cubano Alejandro de la Cruz (14.183).

Los Juegos Panamericanos Lima 2019, oficialmente los XVIII Juegos Panamericanos, es un evento multideportivo internacional que se celebra entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019 en Lima (Perú).

Participan deportistas de los 41 países de América en 39 deportes.

Inmediatamente después de realizarse estos juegos, se llevarán a cabo los Juegos Parapanamericanos, ambos eventos servirán de clasificación para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2020.

Mediante el convenio, ambas instituciones se comprometen a desarrollar y fortalecer sus sistemas jurisdiccionales, sus recursos humanos y modernizar los servicios de justicia constitucional. 

SANTO DOMINGO. - 

El Tribunal Constitucional (TC) y el Consejo del Poder Judicial firmaron un acuerdo de colaboración para el intercambio conjunto en temas de justicia constitucional, control de convencionalidad y protección de los derechos humanos, así como la realización de actividades para desarrollar y fortalecer ambos sistemas jurisdiccionales, sus recursos humanos y modernizar los servicios de justicia constitucional. 

El presidente del TC, doctor Milton Ray Guevara, y el presidente del CPJ, magistrado Luis Henry Molina Peña, firmaron el convenio en un encuentro desarrollado en el Salón del Pleno del TC, que contó con la presencia de jueces y funcionarios administrativos de ambas entidades. 

Al dirigir unas breves palabras durante el acto, Ray Guevara expresó el entusiasmo y satisfacción que significa para los jueces del TC la firma de este acuerdo, que definió como el comienzo de una nueva etapa de las relaciones entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. 

“La formación constitucional debe ser parte integral de la enseñanza que reciban los miembros del Poder Judicial. Ahora, con la jurisprudencia del TC, se abren nuevos caminos y nuevas etapas para seguir fortaleciendo esa vía de conocimiento”, sostuvo el doctor Ray Guevara. 

Asimismo, el magistrado Molina Peña afirmó que este acuerdo es el inicio de un esfuerzo de trabajo que debe darle a la República Dominicana más seguridad jurídica, más garantía de los derechos de sus ciudadanos, y permitir el diálogo para que el sistema de administración de justicia funcione. 

Consideró de gran importancia que la figura del precedente, introducida por el Tribunal Constitucional, permee todo el ordenamiento jurídico del país y destacó que el Poder Judicial es consciente de la labor del TC, relativa al control de constitucionalidad concentrado, mientras que la justicia ordinaria es la que tiene la competencia para hacer efectivos esos precedentes. 

A través de este acuerdo ambas instituciones se comprometen a promover la comunicación directa para el fortalecimiento e intensificación de la cooperación jurídica mutua, así como la organización de diversas actividades de capacitación que versen sobre temas de interés común. 

Además, las instituciones intercambiarán jurisprudencia, material bibliográfico, estudios, estadísticas y otros documentos que sean de interés mutuo con el fin de generar publicaciones, facilitando el acceso a las respectivas bibliotecas, tanto físicas como virtuales. 

También promoverán la realización conjunta de investigaciones y de estudios que puedan contribuir a la generación y mejora de los conocimientos de jueces y servidores de ambos sistemas jurisdiccionales. 

El intercambio entre jueces y servidores de ambas partes es otro de los puntos del acuerdo, que establece la realización de programas de entrenamiento, pasantías, jornadas de estudio, formación y calificación técnico-profesional, con la finalidad de brindarles los conocimientos detallados de sus estructuras, procedimientos y competencias. 

El acuerdo, que entra en vigor a partir de su firma, tendrá una duración de tres años y será sometido anualmente a las revisiones y modificaciones que fueran necesarias, durante su vigencia. 

Luis Sánchez (Albin), Fernando Custodio y Zarah Lis Acosta, detras Javier Morillo


El niños Luis Sánchez (Albin) y la niña Zarah Lis Acosta comparten con Fernando Custodio, director de este periódico digital diarioazua.com.

Ambos poseen talento comunicacional puesto a prueba en  El Show del Medio Día, que se transmite en Color Visión Canal 9, de lunes a viernes.

Gracias a este espacio televisivo estos otros niños están surcando carrera en el arte en un espacio emblemático como lo es el El Show del Medio Día para el pueblo de República Dominicana.

miércoles, 31 de julio de 2019

Consuelo, San Pedro de Macorís. - 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Horacio Mazara, dejó iniciados este miércoles los trabajos de construcción de obras para mejorar la calidad de vida de la gente de este municipio y de Quisqueya. 

Eso incluye la rehabilitación y equipamiento de un campo de pozos, la instalación de un depósito regulador y la construcción de un edificio en el Acueducto Quisqueya, y el mejoramiento del Acueducto de Consuelo, con una inversión de RD$70,053,528.57 para optimizar el servicio de agua potable en la provincia San Pedro de Macorís. 

Con estos trabajos, el INAPA suministrará agua potable a 3,020 nuevas acometidas y mejorará la vida de 52,465 petromacorisanos en 2019 y de 91,354 para 2039. 


La rehabilitación de estos sistemas de abastecimiento incluye la construcción de tres pozos y sus equipamientos, el desmantelamiento del depósito regulador y empalme a un nuevo depósito vitrificado con capacidad para 700,000 galones, y la construcción del edificio comercial y operacional del Acueducto Quisqueya. 

También, en el Acueducto Consuelo se llevará a cabo la perforación, electrificación y equipamiento de los pozos número 3, 4 y 2, se construirá la línea de impulsión de 16 pulgadas de acero hasta la línea de impulsión y la rehabilitación de dos depósitos metálicos con capacidad para un millón de galones.

"Hoy estamos dando los primeros tubazos de estas dos obras, pero hay otras en ejecución que en conjunto con las hoy iniciadas suman un total de inversión de 130 millones para eficientizar el servicio de agua potable en la provincia de San Pedro de Macorís; el presidente Medina ha autorizado 100 millones adicionales para un total de inversión en la provincia de alrededor de 230 millones", explicó Mazara.

Cabe destacar que proximamente se iniciará el proceso de licitación para la rehabilitación de la planta de tratamiento de San Pedro de Macorís, la cual asciende a un costo total estimado de 73 millones de pesos y cuenta con un monto inicial aprobado de 12 millones.
El acto de inicio de trabajo se llevó a cabo en el Club de Leones del municipio de Consuelo y participaron autoridades provinciales, representantes comunitarios, así como directores y encargados departamentales del INAPA. 
Con este tercer tubazo, la entidad cierra el mes de julio con más de 400 millones destinados a la construcción y rehabilitación de obras en diferentes provincias del país.