viernes, 14 de junio de 2019
![]() |
EFE / Madrid / 14 jun. 2019
La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, ha hecho un llamamiento a Ciudadanos para pedir a este partido que "reflexione" sobre su papel ante la investidura de Pedro Sánchez y "modifique" su posición de "obstaculización" por otra de "construcción" que le permita ser elegido presidente del Gobierno.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, Celaá se ha dirigido de forma explícita a la formación encabezada por Albert Rivera para pedirle que se abstenga en la investidura del presidente, que el actual Ejecutivo en funciones quiere que se celebre "cuanto antes".
MSP conmemora “Día Mundial del Donante de Sangre” y llama a la población a salvar vidas
Santo Domingo.-
Con exhortación a la ciudadanía sobre la importancia de donar sangre para salvar vidas, el Ministerio de Salud conmemoró este viernes el “Día Mundial del Donante de Sangre” en un acto donde se resaltó los esfuerzos para la unificación de la red de bancos de sangre en una unidad que dará asistencia como el Hemocentro Nacional, desde donde se dará asistencia en todo el país.
Autoridades de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud OPS, dijeron que la conmemoración de la fecha sirve para concienciar sobre la necesidad de donar de forma regular para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.

“En la República Dominicana caminamos hacia la solución definitiva del déficit de sangre, con la puesta en marcha del Hemocentro nacional y la conformación de la red de bancos de sangre que impulsará la donación voluntaria de sangre en unidades móviles, sin cobro directo a los usuarios, la distribución en vehículos adecuados de sangre y derivados” ” expresó el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas.
En ese orden, llamó a la población a que sea parte del club de donantes de sangre a fin de que se pueda seguir dando tratamiento y atender a las personas que la necesiten por alguna condición de salud. Al tiempo que agradeció a los donantes voluntarios no remunerados por un aporte que permite salvar vidas” y dijo que son dignos de reconocimiento quienes hacen posible que miles de personas puedan seguir recibiendo tratamiento de quimioterapia hasta obtener su curación y seguir viviendo, también a los que la usan de manera ambulatoria por alguna situación de salud.

Generalidades
El Hemocentro estará a nivel de los estándares de calidad de América Latina y El Caribe, y brindará un servicio oportuno y humanizado ya que hasta ahora solo el 15% de la población dona sangre en el país, ante la importancia que representa contar con la misma para salvaguarda la vida humana.
Las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto; los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición; los pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes, así como los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.
Aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.
El “Día Mundial del Donante de Sangre” se conmemora cada 14 de junio con la finalidad de llamar a la conciencia sobre donar sangre. Este año el slogan que respalda la celebración es “Sangre segura para Todos”
Dentro de los requisitos exigidos a precandidatos deben presentar constancia escrita que acredita la no presencia de sustancias psitropicas
La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reitera los días seleccionados para la inscripción de los precandidatos y precandidatas para participar en las elecciones primarias en octubre próximo, así como los requerimientos, que se hacen obligatorios cumplir para registrar la precandidaturas.
“Desde el jueves 27 hasta el domingo 30 de junio de este año 2019 se realizará el proceso de inscripción de todos los aspirantes a cargos electivos de los niveles congresuales y municipales en todo el país, en horario de 10:00 a. m a 5:00 p. m”, se detalla.
En cuando los requerimientos se exige presentar la cédula de identidad y electoral y entregar una copia legible de la misma de ambos lados, fotografía en formato digital para figurar en la boleta incluida en un CD o memoria. En el Reglamento Interno se precisa que para ser precandidato se requiere estar registrado como miembro del Partido en el Padrón del PLD.
De aprobarse una cuota debe presentarse el recibo de depósito de dicha cuota y también un certificado de no presencia de sustancias psicotrópicas en la sangre ni en la orina.
Los aspirantes deben llenar completo el formulario de inscripción de la precandidatura, en formato físico y digital firmar el formulario físico.
El punto relativo a la no presencia de sustancias psicotrópicas se encuentra también en el Reglamento para la elección de candidatos y candidatas a nivel Presidencial, Congresional y Municipal, aprobado por el Comité Político cumpliendo las facultades otorgadas por el Comité Central.
En el artículo 6 de Reglamento se hace la precisión de que se debe presentar “a la Comisión Electoral correspondiente constancia escrita que acredita la no presencia de sustancias psitropicas en la sangre u orina, realizada por un laboratorio reconocido, con un periodo máximo de tres meses antes de la inscripción de la precandidatura”
Corresponde al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobar en definitiva si se cobra una cuota por concepto de inscripción de precandidatos y precandidatas de esa organización política para competir en las elecciones primarias programadas para octubre próximo.
Eso queda establecido en el Instructivo para la Elección de los Candidatos y Candidatas a Cargos Congresuales y Municipales Período 2020-2024 cuyos detalles se explicaron en una asamblea general realizada la tarde del miércoles en la Casa Nacional del PLD.
En el capítulo correspondiente al Proceso de Inscripción de Precandidaturas Congresuales y Municipales se lee lo siguiente: “Se establecerá una cuota para la Inscripción de los precandidatos y precandidatas. Esta decisión está sujeta a la aprobación del Comité Político”.
Esa parte corresponde al artículo tres de dicho capitulo y en la redacción se presenta subrayada esta parte, haciendo notar el contenido del texto.
El articulo tres es acompañado de un párrafo en el que se establece: “Los recursos a recibir por concepto de la cuota de inscripción serán utilizados para cubrir costos del proceso electoral interno y para ser devueltos en forma proporcional para los gastos de campaña en cada provincia”.
Como se explica, el cobro o no de una cuota por concepto de Inscripción de precandidaturas, por lo que políticamente implica, es una decisión que corresponde al Comité Político.
En el organigrama de actividades del proceso electoral del Partido de la Liberación Dominicana se fijó desde el 27 al 30 del corriente junio para la inscripción de precandidaturas en los lugares donde funcionen las Comisiones Municipales, Provinciales y de Circunscripciones Electorales
En la reunión, la funcionaria señaló que “La migración es uno de los grandes temas que está afectando a Latinoamérica”.
Santo Domingo, D. N. Lunes, 10 de junio de 2019.-
El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) realizó un encuentro en honor a Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica (2010-2014), en el marco de su visita al país para dictar la conferencia magistral “Política Migratoria Integral: una experiencia desde Costa Rica” en representación del World Leadership Alliance - Club de Madrid (WLA-CdM), red global compuesta por más de 100 expresidentes y primeros ministros de más de 70 países, y de la cual fue vicepresidenta y actualmente miembro.
Asimismo, añadió que la WLA-CdM acompaña al sector internacional y multilateral en materia de democracia, derechos humanos, estado de derechos, protección de minorías y misión inclusiva de la sociedad. “Es mucho lo que ha invertido con una gran capacidad técnica, además contar con un recurso tan importante como la experiencia de quienes hemos estado tomando decisiones al frente de gobiernos democráticos e intercambiar nuestras experiencias con la sociedad civil en distintos destinos. Poder enriquecer los debates es parte del trabajo que hacemos”, concluyó Chinchilla al referirse al Club de Madrid.
María Amalia León, directora del Centro León y Freddy Ginebra, fundador y director de Casa de Teatro, mientras dialogaban sobre gestión cultural. Foto: Leandro Ventura.
|
Los promotores conversaron ante el público en el pabellón dominicano de la Feria del Libro de Madrid 2019.
“Los retos de la animación cultural en el siglo XXI en República Dominicana” fue el tema que reunió en un mismo escenario a Freddy Ginebra, creador de la emblemática Casa de Teatro, y a María Amalia León, directora del prestigioso Centro Cultural Eduardo León Jimenes.
El diálogo se produjo en el pabellón de la República Dominicana en la Feria del Libro de Madrid 2019, donde ambos gestores fueron escuchados por un público muy interesado.
El publicista, actor y escritor Freddy Ginebra empezó contando las inicios de Casa de Teatro en el 1974, gracias a su arrojo, pues debió hacer un préstamo bancario para sustentar parte de los recursos que le permitieron comprar el inmueble donde funciona el centro cultural.
María Amalia León narró que el centro cultural que dirige se encuentra en Santiago de los Caballeros, desde donde se mueve hacia el resto del, país, del Caribe, América Latina y del mundo.
La gestora dijo que el centro se mantiene atento a los intereses del público, y que el 60 por ciento de sus visitantes está conformado por estudiantes.
Por su lado, Ginebra recordó que durante una larga época Casa de Teatro fue el hogar de todos los artistas y evocó, con su sentido del humor característico, todo el apoyo económico que ha tenido que solicitar, sin ninguna vergüenza, para mantener el centro cultural en funcionamiento.
También dijo en los últimos tiempos ha contado con el apoyo del Estado dominicano, lo que le permite mantener Casa de Teatro con cierta holgura y ejecutar varios programas culturales.
León explicó que la colaboración con otras entidades que trabajan por la cultural ha sido muy importante para que el Centro León desarrolle una serie de programas.
León y Ginebra sostuvieron que es necesario que las entidades culturales sigan trabajando por el desarrollo dominicano y que continúen existiendo espacios como los que ellos dirigen.
![]() |
José Gregorio Calderón, Mirna Pimentel, Rhina Ibert y Margarita Mendoza |
Ejecutivos de la redacción de Diario Hispaniola realizaron un encuentro para reconocer a las protagonistas de la galería de madres que este año fue publicada bajo el título “Madres Inspiradoras”.
El reconocimiento forma parte propósito del diario digital que no solo busca informar con temas de actualidad a sus lectores, sino también utilizar la plataforma como un medio para resaltar la labor y los aportes a favor de la sociedad que realizan mujeres y hombres dominicanos, desde donde se desempeñan como profesionales y empresarios.

El encuentro fue realizado en las instalaciones del Bar Juan Lockward del Teatro Nacional y como parte del mismo, fueron otorgados reconocimientos especiales a las madres presentes , así como a otras mujeres integrantes de la pasada edición.
Durante el encuentro, la coordinadora de la sección galería del diario digital, Margarita Mendoza, agradeció el apoyo que recibió esta edición de Laboratorios Amadita, institución que cumple 60 años de fundada.

El cóctel contó con el auspicio del Hipermercado Carrefour y la empresa Àlvarez & Sánchez.
Sobre Diario Hispaniola

El portal online tiene como propósito difundir todo tipo de reportajes informativos a través de sus secciones: Agenda Cultural, Galería, Teatro, Cine, Libros, Televisión, La Buena Vida, Famosos, Turismo Gastronomía, Sociedad, Ocio y Moda.
Santo Domingo-.
El Instituto Nacional de Aguas y Potables y Alcantarillados (INAPA) en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), certifican 344 servidores públicos del nivel central y varias provincias del país en diferentes modalidades.
El ingeniero Horacio Mazara, director ejecutivo del INAPA, destacó que nunca antes la institución había suscrito un convenio tan ambicioso con esta entidad de formación técnico-profesional para el desarrollo del capital humano.
Ambos institutos coordinan esfuerzos para la capacitación del personal de este organismo gestor de aguas potables y saneamiento, en el Manejo de Operación y Mantenimiento de Acueductos, Alcantarillados y Plantas de Tratamiento, Componentes de Gestión Ambiental y Riesgos, Energía no Convencional, así como, aspectos electromecánicos, informáticos y administrativos.
´´Quiero destacar, que la formación de estos servidores será de grandes beneficios para el INAPA y por ende para el país, lo que se traducirá en el incremento de la calidad del desempeño y en un mejor servicio´´, expresó el funcionario.
De su lado, el director del INFOTEP, Rafael Ovalles destacó que las acciones formativas impartidas son de gran impacto, considerando que INAPA juega un papel clave en la conservación de un bien escaso como lo es el agua.
“Hablo de todo esto en un acto de entrega de certificados, porque el conocimiento teórico y práctico que ustedes han adquirido debe ir estrechamente ligado a la conciencia y voluntad de preservación de este bien escaso. Es decir, debemos siempre asociar el conocimiento con valores”, explicó el director del INFOTEP.
En el evento, fueron reconocidas por su entrega y desarrollo las servidoras, Yisel Méndez, Eva Peña, Johanny Roche y Wanda Bidó, quienes se han destacado en cada una de las áreas en las que se desempeñan.
La actividad fue fruto del acuerdo firmado por el licenciado Rafael Ovalles, director del INFOTEP y el ingeniero Mazara en febrero 2016, establece que los empleados del INAPA a nivel nacional tendrán acceso a los cursos y acciones de formación técnico profesional, con la aprobación del INFOTEP.
Al acto de graduación asistieron, Roberto Castillo Tió, miembro del Consejo Directivo del Sector APS, los representantes ante el Consejo del INAPA, por el Ministerio de Salud Pública, el doctor Roberto Peguero y por el INDRHI, Víctor Pérez Then; Alejandro Montás, director de la CAASD. Asimismo, se dieron cita los representantes del Ministerio de Obras Públicas, Freddy Miguel Caba Taveras, del Ministerio de Administración Pública, el doctor Carlos Manzano.
Por el INAPA estuvieron presentes, la licenciada Yudelka Calderón, directora de Recursos Humanos; los sub directores, ingeniera Yojanny Pimentel y el ingeniero Nelson Fortuna, así también, la ingeniera Luisa Marte, directora Comercial; la licenciada Fanne Subero, enlace INAPA-INFOTEP; Christie Jordán, encargada interina de Planificación y Desarrollo y el ingeniero Leonardo Pérez, director de Ingeniería, entre otros miembros de la institución.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.-
El concejal por el distrito 10, en el Alto Manhattan, y mentor de la Cumbre Anual de Latinos en NYC, Ydanis Rodríguez, afirmó que la misma busca traducir los números que somos en un poder real, económico, político y social.
Añadió que el respeto debe estar acorde con el número que somos desde el sector gubernamental, académico y privado para crear opciones de participación a todos los latinos, que somos más de dos millones 500 mil en la Metrópoli y 3,811,6554 en todo el estado.
Durante la III Cumbre de Latinos, celebrada el pasado martes en el Lehman College en El Bronx, a la que asistieron cientos de latinos, se presentaron estadísticas actualizadas sobre las tres grandes comunidades latinas del Estado y la urbe.
Las de RD, Puerto Rico y México continúan creciendo en NYC y para el 2017 la población latinoamericana era de 2,517,429.
Los dominicanos continúan siendo el grupo mayoritario con más de 720 mil y los puertorriqueños con 708.015, y entre ambas comunidades constituyen más de la mitad de todos los latinos en la Gran Manzana. Uno de cada seis es latinoamericano de los cuales el 63.6% tiene edades de entre 18 y 64 años; el 27.1% son menores de 18 y el 9.3% son mayores de 75 años.
En el Estado, millón y medio son nacidos fuera de EE.UU, de ellos el 77.3% son bilingües, el 22.7% solamente habla Inglés y el 35% hablan menos inglés.
La población latinoamericana registrada para votar en el Estado de Nueva York es de 1,831,603, de los cuales 1,260,240 están en esta ciudad.
En términos educativos, el 15.2% de puertorriqueños tienen un título; 15.4% los dominicanos y el grupo con mayor porcentaje de títulos universitarios es el mexicano con 16.6%.
Sin embargo, los tres grupos se mantienen dentro de los niveles de pobreza con el 17.6% para los puertorriqueños, 27.4% para dominicanos y 26.6% de mexicanos, por lo cual este aspecto es uno de los de mayor prioridad en la agenda política de los latinos en NY.
En la ciudad de Nueva York, 24.2% de latinos vive en la pobreza y de ellos 32.6% son menores de 18 años.
Rodríguez aseveró que los cambios toman más tiempo y lo que hemos logrado en los últimos tiempos son imprescindibles.
Asegurarnos que cada pequeño empresario tenga el apoyo para progresar; si hacemos estas cosas estaremos haciendo política no solo para un grupo específico, lo estamos haciendo para la ciudad, y es la forma podemos cumplir con la responsabilidad de llevar la urbe en la próxima década y próximo siglo a ser una ciudad de igual oportunidad para todos, sostuvo Rodríguez.
A parte del concejal hablaron Scott Stringer, Contralor de la ciudad; Corey Johnson, presidente del Concejo Municipal; Edwin Meléndez, del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College; José Higuera López, Subdirector de lnstituto de Estudios Mexicanos de Lehman; y la socióloga Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos.
Asimismo, Paul Quintero CEO de Acción, Héctor Cordero-Guzmán, de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de Baruch College y Henry Garrido, líder sindical, entre otros.
NUEVA YORK.-
El Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP), antes Cupones de Alimentos, asiste a más de 1.7 millones de neoyorquinos de bajos ingresos, pero muchos están renunciado después que el gobierno del presidente Donald Trump propuso recientemente una nueva política de señalar a los que se conviertan en "carga pública" para el estado.
Así lo han hecho saber la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante y el Departamento de Servicio Sociales del gobierno municipal.
Dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx, rehusando identificarse porque le da vergüenza que en República Dominicana conozcan que toman ayudas, también han renunciado. Asimismo, inmigrantes de diferentes nacionalidades, a pesar de ser elegibles para estos beneficios, por no ser ciudadano de los Estados Unidos han dejado de solicitar la ayuda.
Muchas personas no saben si son elegibles para los beneficios del SNAP. Por ejemplo, los tutores que no son elegibles pueden hacer la solicitud en nombre de sus hijos.
Los adultos mayores que tienen ingresos fijos pueden ser elegibles para recibir ayuda para pagar alimentos saludables; usted puede tener su propia casa o auto, contar con dinero ahorrado o ser inmigrante, y aun así ser elegible para los beneficios del SNAP. Cada solicitud se evalúa de manera individual.
Para una solicitud llamar a la Línea Nacional Contra el Hambre al 718-557-1399 y al 1-877-842-6273 (presione 3 para español), está disponible de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, o visitar https://a069-access.nyc.gov/accesshra/#/
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.-
Cientos de dominicanos residentes en esta ciudad y otras aledañas pertenecientes a la filial de la Asociación de Villarivenses Ausentes (AVA) se darán cita este domingo, a partir de las 10 de la mañana en el parque Claremont, ubicado en la avenida Morris con la calle 173, detrás del Hospital “Bronx Lebanon” para celebrar su tradicional encuentro “Un Verano en NY”.
Desde la República Dominicana vendrá su fundador y presidente a nivel nacional, licenciado Martín del Orbe, para coordinar los trabajos a desarrollar en los próximos 12 meses, para el envío de ayuda a personas necesitadas en su natal Villa Riva.
Este reportero es oriundo de dicha comarca, perteneciente a la provincia Duarte (San Fco. de Macorís).
La ciudad de Nueva York reconocerá a Del Orbe, con un pergamino que le será entregado por el concejal Ydanis Rodríguez, por su ardua y ejemplar labor hacia sus connacionales, y haber organizado AVA en Estados Unidos.
Esta entidad sin fines de lucro tiene miembros activos en diferentes países, entre ellos Puerto Rico, España, Francia, Canadá, entre otros, y su membresía en el país caribeño asciende a cientos.
Durante el encuentro de este domingo habrá comidas, bebidas, música, rifas, cantos y enfoques de mejorar los servicios altruistas de AVA, entre otras cosas. Será un día majestuoso, de confraternidad, y renovar lapsos de amistad entre villarivenses con décadas que no se ven ni comunican, se informó.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.-
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) informó que en el subway de esta ciudad los incidentes ocasionados por desamparados han aumentado en más de un 50% en lo que va del presente año.
De 371 percances que se han presentado con los indigentes, el 84% ha causado retrasos en los servicios, y las autoridades aseguran que están trabajando para abordar la problemática, pero la situación está fuera de control, según reporta el canal hispano Univisión-41.
Los desamparados efectúan amenazas a los conductores de trenes, comportamiento rebelde hacia pasajeros y hasta defecan en los vagones, y cada día son más los que viven en las estaciones del subway.
El metro transporta de lunes a viernes 5,156.913 millones de personas diariamente en 22 líneas diferentes; los sábado 3,031.289 y domingo 2,335.077. Posee 3,356 vagones y cada uno tiene 2,67 metros de ancho y 15,5 metros de largo.
Entre 8 y 11 vagones componen un convoy; hacen paradas en 468 estaciones, que miden entre 122 y 213 metros, existiendo 1,354 kilómetros de vías con 625 voltios.
Dominicanos que utilizan a diario trenes en unas 20 estaciones en el Alto Manhattan, después de conocer la situación están tomando medidas, como no pasarle cerca, mirar sus movimientos y no saludarlo.
La estación del tren 1, ubicada en la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, agregada al Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 2005, su entrada Sur ha sido convertida en un lugar casi impenetrable, debido al desorden y malas actuaciones que mantienen desaprensivos contra personas que se dirigen o regresan de sus labores habituales. Al año, cerca de cuatro millones de usuarios la utilizan.
Los autores cantaron sus versos en el centro cultural Casa de Vacas
Una muestra significativa de la poesía dominicana actual se escuchó en un recital ofrecido por diez artistas de la palabra durante la celebración de la Feria del Libro de Madrid 2019.
La actividad, parte del programa de la participación dominicana en el gran evento, fue realizada en el Centro Cultural Casa de Vacas.
Leyeron sus versos Tony Raful, León Félix Batista, Alexis Gómez Rosa, José Acosta, Minerva del Risco, Rosa Silverio, Ángela Hernández, José Enrique Delmonte, Néstor Rodríguez y Mateo Morrison.
Antes de iniciar la lectura de sus poemas, Gómez Rosa sugirió a las autoridades de los sectores culturales de la República Dominicana que sometan la candidatura del escritor Marcio Veloz Maggiolo para el Premio Cervantes, tomando en cuenta sus grandes méritos literarios.
La coordinación del recital estuvo a cargo del poeta Mateo Morrison, quien agradeció al embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas, la organización de la participación criolla en la Feria del Libro de Madrid y el trabajo de coordinación realizado por los escritores José Rafael Lantigua, Soledad Álvarez y Minerva del Risco.
Pie de fotos:
1. Los poetas dominicanos participantes en el recital, junto al embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas (en el centro). Foto: Leandro Ventura.
2. Minerva del Risco mientras leía su poema “Primera plana”.Foto: Leandro Ventura.
3. Néstor Rodríguez lee sus versos. Foto: Leandro Ventura
4. Ángela Hernández leealgunos de sus poemas.Foto: Leandro Ventura.
El Instituto de Tasadores Dominicano impartirá el CURSO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA TASACIÓN, con la finalidad de fortalecer los análisis de los informes de valuación de las propiedades que realizarán los profesionales de la tasación en el país.
La información la ofreció el presidente del ITADO, ingeniero José Alberto Beras, quien destacó la importancia para los tasadores tomar este curso con uno de los mejores especialista internacional sobre las estadísticas aplicadas a la tasación.
Destacó la competencia profesional del ingeniero Roberto Pilol Puppio, quien es considerado una autoridad en el campo de la valuación panamericana, siendo uno de los conferencistas tanto en su país, Venezuela, como en los países miembros de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuadores (UPAV), institución a la que ITADO es miembro.
Beras explicó que este curso tiene una duración de 32 horas y será impartido bajo la modalidad presencial y prácticas, utilizando las metodologías modernas del aprendizaje, en la que el facilitador se convierte en un asesor de sus estudiantes, quienes al final del curso tendrán las suficientes destrezas para aplicar sus conocimientos a su trabajo cotidiano.
La jornada educativa se realizará en los salones de eventos de la plaza Acropoli Center, ubicada en la ave. Winston Churchil, los días| 28, 29 y 30 de junio en horario de 8.30 de la mañana hasta la 6 de la tarde.
El presidente de ITADO detalló que el curso estará dividido en dos partes, la primera en Estadísticas Aplicada I, que comprende el Análisis de una sola variable, la distribución de frecuencia, la medida de tendencia central, las medidas de dispersión, todas ellas con una duración de 12 horas de teorías y 4 horas de talleres grupales y trabajo en equipo.
Entre los temas que serán enfocado en esta primera parte figuran la distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central, tipos de estimadores de la tendencia central, la media aritmética, la media geométrica, la mediana, la moda, etc. y en la segunda fase de este módulo trataran los tema de referencia teórica, recorrido o rango, la desviación media, la desviación mediana y la desviación estándar o típica.
Mientras que la segunda parte, comprende ESTADÍSTICA APLICADA II, con los componentes formativo sobre las Técnicas de Regresión Múltiple, en la que bajo este concepto serán tratados los análisis de los mínimos cuadrados, la recta de regresión mínimo cuadrado, la curva de regresión exponencial, el Coeficiente de Determinación, el Estadístico F o Test de Fischer, multicolonealidad: la Matriz de Correlación, los valores atípicos, Fundamentos del Análisis de Homocedasticidad´
También establecerán ejemplos, experiencias y talleres sobre la Implementación de las técnicas de regresión múltiple como metodología valuatoria, entre otros temas de interés.
Los participantes recibirán además un adiestramiento avanzado del uso del programa MS-Excel, razón por la cual se requiere en uso de una lapto y conocimientos de este programa para poder lograr los resultados esperados del curso.
En cada uno de los dos módulos, los estudiantes recibirán las teorías y las prácticas, de manera que puedan aplicar en la práctica, personal o grupal, lo aprehendido en las teorías.
Datos del facilitador:
El curso será impartido por el especialista venezolano ingeniero Roberto Pilol Puppio, profesor de la Universidad Simón Bolívar y otras especialidades, conferencista internacional y de gran prestigio en el campo de la valuación.
Los interesados pueden inscribirse en las oficinas del ITADO, ubicada en la ave, Bolivar No. 254, 2do.nivel de la Torre Oráculo, del sector de Gazcue, en los teléfonos 809-542-2548.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Social Buttons