Titulares

Publicidad

viernes, 14 de junio de 2019


La medida entra en vigencia el 24 de junio. Unas siete especialidades estarán disponibles para los docentes. 

Santo Domingo. 

Con el objetivo de continuar brindando servicios de calidad y con eficiencia a los docentes, el Hospital Semma Santo Domingo (HDSSD) informó que a partir de este lunes 24 de junio iniciará el servicio de jornada de consultas extendidas hasta el 30 de agosto. 

Esta medida busca elevar los servicios de salud y el acceso oportuno a los maestros que necesiten asistir a consultas en horarios de la tarde-noche. 

La directora general del Hospital Docente Semma Santo Domingo, doctora Carmen Adames, señaló que con la implementación de esta nueva disposición será más fácil para el docente recibir las atenciones médicas que necesiten; recalcó además que la decisión ha sido en una fecha propicia ya que, la mayoría de los profesionales de la enseñanza se encuentran de vacaciones. 

¨Les informo a toda la comunidad educativa docente que las atenciones que estaremos brindando en el Hospital docente Semma Santo Domingo serán de lunes a viernes de 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, Adames puntualizó que el centro cuenta con un equipo especializado de profesionales y con los insumos necesarios para seguir cubriendo las demandas y necesidades de los maestros; el compromiso siempre será fortalecer la estrategia de servicios de salud y seguir brindando el trato humanizado que nos caracteriza¨ finalizó la funcionaria de Salud del Hospital. 

Consultas 

Dentro de las especialidades que ofrecerán el Hospital Docente Semma Santo Domingo se encuentran: servicios de Ginecología, cardiología, Imágenes, medicina interna, medicina familiar, Ortopedia entre otras que se irán sumando de acuerdo a las necesidades de los pacientes. 

Tendrán plan de Salud Preventivo Magisterial 

Con esta iniciativa el HDSSD busca a través de planes especializados de evaluación preventiva, presentar una detallada evaluación clínica, realizada por reconocidos médicos especialistas, así como pruebas cardio diagnosticas, estudios de imágenes y pruebas de laboratorio, con una atención personalizada con los más altos estándares de calidad. 

Este plan le permitirá al docente realizar su consulta médica y pruebas en un tiempo mínimo de 6 horas, sin la necesidad de visitar varios días el Hospital y así disponer mayor tiempo para el disfrute de sus vacaciones. 

Para adquirir este plan el docente debe llamar al HDSSD al teléfono 809-686-1503 Ext. 284, preguntar por los planes de Salud preventiva y reservar su cita. 

Dirigente comunitario considera que no todo se le puede dejar al gobierno. 

La Agrupación de Federaciones Comunitarias y su presidente Jesús Minier junto al Grupo de Medios Raíz Tv representado por Dionys Díaz entre otros interesados se unen con un llamado a la población para crear un pacto por la No Violencia ya que en la actualidad República Dominicana está dañando drásticamente su imagen internacional como país tanto para los residentes como para los turistas que en este verano tienen como destino en la región caribeña a la isla de Santo Domingo. 

El dirigente comunitario Jesús Minier considera que no todo se le puede dejar al gobierno y a las instituciones del orden público sino que es una responsabilidad de cada ciudadano en la que también se deben de involucrar a otros organismo como es el caso de los ayuntamientos. 

“Los ayuntamientos deben de invertir no solo en la recogida de basura sino en planes estratégicos en beneficios de los jóvenes de cada barrio, si los ayuntamientos pusieran parte de los recursos que recaudan en beneficio del deporte seleccionando los mejores talentos para apoyarlos a desarrollar actividades sociales y así también descubrir talentos en el ámbito cultural y otros, le diría un no a la violencia y quitaríamos la errada percepción de que el único responsable de la violencia es el Estado” dijo Jesús Minier. 

La Agrupación de Federaciones Comunitarias fundada y presidida por Manuel de Jesús García Minier conocido como Jesús Minier es una entidad creada en el año 2012, con el fin de unificar criterios con los comunitarios, tendentes a buscarle soluciones a las inquietudes que les aquejan, usando los medios necesarios en busca de respuesta en beneficio de la clase más desprotegida. 

jueves, 13 de junio de 2019


La actriz mexicana Edith González ha muerto este jueves a los 54 años tras luchar desde 2016 contra un cáncer de ovarios. Fuentes allegadas a la actriz han explicado que llevaba varios días ingresada en un hospital del Estado de México, en el centro del país. De acuerdo con la coordinadora de Televisa Espectáculos, la actriz mexicana fue desconectada este jueves por la madrugada. La mexicana, famosa por ser la primera intérprete de Las noches de aventurera (1998) y sus papeles en telenovelas como Corazón salvaje (1993-1994) y Monte Calvario (1986), había permanecido dos años alejada de los focos a causa de su enfermedad. Pero en febrero pasado había vuelto a participar en programas de televisión dedicados a la moda. 

Lo que comenzó como un dolor estomacal se convirtió en una extirpación de emergencia de tumores cancerígenos en 2016. La mexicana anunció ese año a través de su cuenta de Instagram que fue intervenida por dolores en el área abdominal que resultaron ser producto de unos tejidos cancerosos. En numerosas entrevistas a medios locales la actriz mostró una actitud positiva frente al diagnóstico: "Sé que es una tragedia, pero no lo asumo como tal. Para mí simplemente es un paso, es una fase y heme aquí", declaró a El Universal. La propia actriz dio a conocer un año más tarde que había mejorado, pero meses más tarde sufrió una recaída. Tras el diagnóstico, la actriz se dedicó a ofrecer conferencias para pacientes con cáncer. 



Edith González nació en 1964, en Nuevo León. Fue una estrella desde los cinco años y a partir de la década de los setenta se convirtió en una figura señalada de la televisión mexicana. Durante sus más de cuatro décadas sobre los escenarios, participó en telenovelas de tanto éxito como Los ricos también lloran (1979), Rosa salvaje (1987) y Nunca te olvidaré (1999), entre muchas otras. También trabajó en teatro y cine con películas como Fabricantes de pánico (1980), Adiós lagunilla, adiós (1984) y Pero sigo siendo el rey (1988), entre otras. En 2004 tuvo una hija con el político Santiago Creel, del partido de derechas Acción Nacional. Años más tarde se casó con el empresario Lorenzo Lazo, con quien compartió sus últimos años de vida.

miércoles, 12 de junio de 2019


Santo Domingo, República Dominicana.

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, conjuntamente con LEBLANCSTUDIOS presentará la cuarta colección de su línea de ropa WHITE SHIRT titulada: MurderIsMy Business, durante un acto que se realizará este jueves a partir de las 7:00 de la noche. 

La exhibición se realizará en las salas de exposiciones permanentes de la institución, donde estará a disposición del público hasta el próximo domingo. LEBLANCSTUDIOS es dirigida por Angelo Beato y YamilArbaje, 

La actividad, denominada “El Pueblo Cuestiona” se desarrollará como parte del programa Jueves de Resistencia, y tiene como objetivo conmemorar la llegada al país de las expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo, el 14 de junio de 1959. 

Los visitantes esa misma noche también tendrán la oportunidad de participar en una visita guiada que se realizará en las salas con la finalidad de establecer una dinámica entre todos los elementos que convergen. 

Durante el acto inaugural el público, además, podrá disfrutar de música en vivo, la puesta en escena de un cortometraje de la colección y otras opciones de entretenimiento totalmente gratis. 

El Pueblo Cuestiona 

Con la colección El Pueblo Cuestiona, los artistas buscan rendir homenaje a todos estos personajes de resistencia. Siendo reactiva y descriptiva de una manera puntual poniendo en práctica ideas sobre situaciones desde una perspectiva vigilante y sensible sobre nuestro contexto sociocultural. 

La línea busca explorar todos los crímenes de cuello blanco, tanto del país como de otras latitudes del mundo, encriptando mensajes que permitan crearle al consumidor un sentido de conciencia y experiencia nueva sobre el lujo. 

A través de material audiovisual, campañas y análisis crítico, se busca denunciar y a la vez registrar una serie de eventos históricos alarmantes ocurridos en República Dominicana con la finalidad de que estos datos sean transmitidos de generación en generación.

Azua, Rep.Dom.

Edesur Dominicana procedió a sustituir un transformador la mañana de este miércoles en la comunidad del D-1 ganadero del municipio de Sabana Yegua en la provincia de Azua. 

El cambio se debió a que el pasado sábado en horas de la noche, se produjo un bloqueo en el cableado que alimenta del fluido eléctrico a una gran parte de esa comunidad, provocando de inmediato el colapso del transformador. 

El nuevo transformador recién instalado, es de una capacidad de 75 KVA, de mayor potencia que el anterior que era de 50 KVA, esto reducirá la sobre carga y mejorará la calidad del servicio eléctrico en esa demarcación. 

Además se realizó el remplazo de 390 metros de cableado triplex para evitar así el bloqueo y el posterior aterrizaje que provoco el colapso del transformador, con estas mejoras quedará energizado también el Destacamento Policial, así como la Unidad de Atención Primaria de la referida comunidad.

Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que a once meses de elecciones presidenciales y congresuales y siete meses de las municipales, el PLD debe cumplir indefectiblemente los “plazos fatales” de la nueva normativa electoral.

Paredes explicó que desde el pasado 7 de junio corren los plazos fatales o de ley hacia el proceso de elecciones 2020, consignado en el calendario establecido por la Junta Central Electoral, en el reglamento de aplicación de la ley 33-18.

“Conforme el referido calendario, de obligatorio cumplimiento por todos los partidos, el 22 de junio es la fecha inaplazable para informar la reserva de puestos de elección que no van a convención, primarias o competencia interna de esas organizaciones y el 7 de Julio es la fecha marcada para el inicio formal de la precampaña interna que se extenderá hasta el 6 de octubre”, indicó.

Apuntó que el caso del Partido de la Liberación Dominicana, organización que está al frente del Estado y que debe ser la más interesada en contribuir a la organización de los certámenes electorales de febrero y mayo del próximo año en condiciones normales y armónicas, no debe obrar en sentido contrario.

Señaló que respecto a la presentación de precandidaturas lo único claramente establecido en los Estatutos del PLD es lo referente, precisamente, al nivel presidencial en su Art. 16, son escogidas por el Comité Central con una votación no menor del 33% de su matrícula.

“La responsabilidad de la Comisión Nacional Electoral es, en lo inmediato, convocar al Comité Central antes del 7 de Julio y que este defina quienes correrán por la candidatura presidencial que se decidirá el 6 de octubre”, consideró.



Santo Domingo, Rep. Dom. Martes, 11 de junio de 2019.- 

Con el objetivo de crear espacios de diálogo, intercambiar experiencias e incitar al consenso político y social como elementos para mejorar la integración de la población migrante, el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) y la World Leadership Alliance - Club de Madrid (WLA-CdM) realizaron la Conferencia Magistral “Política Migratoria Integral: una experiencia desde Costa Rica” dictada por Laura Chinchilla, presidenta del país centroamericano durante el periodo 2010-2014.

El evento celebrado en el hotel El Embajador inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, quien agradeció la oportunidad de formar parte de la Red de Líderes Unidos en Apoyo a las Sociedades Inclusivas (NetPLUSS) del Club de Madrid. Asimismo, el embajador de la Unión Europea, Sr. Gianluca Grippa, saludó la iniciativa e incitó a otros organismos internacionales y del Estado a auspiciar espacios para la estructuración de la gobernanza migratoria en la República Dominicana. Por su parte, el Sr. Rafael Moreno, representante de la WLA-CdM, reconoció el apoyo proporcionado por el INM RD a la alianza global para el propicio desarrollo de la agenda que se enmarca en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la implementación de la Agenda 2030.

De acuerdo con la exmandataria, “La gestión de la migración y la diversidad es un asunto que también concierne a la República Dominicana, especialmente en los últimos años”. Asimismo, señaló que la comunidad internacional es consciente de los retos y esfuerzos que realiza nuestro país en ese sentido, y puntualizó las políticas migratorias durante su mandato basadas en el abordaje de los problemas para enfrentar los desafíos de manera asertiva al promover el bienestar de las personas bajo el enfoque de integración estrechamente ligado al concepto de cohesión social en la búsqueda de incorporación social y productiva de las personas migrantes y refugiadas.

“Costa Rica ha sido un referente para América Latina, incluso el mundo, en materia de derechos humanos. A lo largo de su historia moderna, Costa Rica se ha esforzado por ampliar hacia todos sus ciudadanos y ciudadanas las libertades civiles y políticas esenciales para una vida satisfactoria […]. La gestión de los flujos migratorios es hoy uno de los grandes retos en la agenda global [...], es cuestión de plena actualidad que muestra la necesidad de abordar este fenómeno desde un enfoque social y económico que favorezca la conformación de sociedades abiertas e inclusivas”.

“Desde el Proyecto por una Sociedad Inclusiva, los miembros del Club de Madrid, pensamos que una sociedad donde quepan todos y todas, será una sociedad más democrática y próspera. En este sentido, creemos que los líderes políticos y civiles en todo el mundo debemos hacer esfuerzos para cambiar el marco narrativo actual sobre las migraciones”, señaló la exmandataria de Costa Rica, quien también es miembro de la WLA-CdM.

World Leadership Alliance - Club de Madrid es la mayor asamblea independiente de líderes mundiales que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo democrático, el buen gobierno y el bienestar de los ciudadanos. Como organización internacional sin ánimo de lucro y sin afiliación partidaria, su red global está compuesta por más de 100 expresidentes y primeros ministros de más de 70 países. La WLA-Club de Madrid responde a una creciente demanda de valores democráticos, proporcionados por la experiencia, el acceso y el poder de convocatoria de sus miembros.

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) fue creado en el marco de la Ley General de Migración 285-04 con el mandato de llevar a cabo investigaciones sobre las causas, consecuencias e impacto económico, político, social y cultural de las migraciones en la República Dominicana. Su función principal es servir de apoyo técnico al Consejo Nacional de Migración y trabajar en el diseño, promoción y ejecución de estudios e informes sobre las migraciones. También tiene a su cargo la Escuela Nacional de Migración orientada a la formación de oficiales e inspectores de migración encargados del control de flujos migratorios y de extranjería.

Como resultado de la cooperación entre la WLA-CdM y el INM RD se organizó una primera misión conjunta liderada por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2017 enfocada en las experiencias de España en cuanto a la regularización de personas migrantes. Esta segunda misión de la presidenta Chinchilla tiene como propósito compartir herramientas y buenas prácticas para generar narrativas alternativas sobre la cuestión migratoria, comprometiendo a líderes, medios de comunicación y otros actores claves de la migración. 

En ese sentido, la doctora Rojas añadió que “a partir de este evento, desarrollaremos una serie de actividades de sensibilización. El próximo mes realizaremos el taller “Periodismo y migración: retos y perspectivas en la sociedad dominicana” para proveer a los profesionales de este sector con suficiente información sobre el tema migratorio desde una perspectiva de derechos humanos, de manera que se garantice la imparcialidad de la noticia y el uso de un lenguaje apropiado, con el propósito de incidir en los hacedores de opinión pública en cuanto al manejo de la cuestión migratoria en los medios de comunicación”. 

“Por eso desde la Unión Europea estamos apoyando la formación especializada de los comunicadores claves en temas migratorios con el objetivo final de sensibilizar a la sociedad dominicana en este tema. Con este proyecto esperamos conseguir: i) un mejor manejo técnico y humanizado por parte de los medios de los conceptos relacionados con la migración y ii) un cambio en la forma en que las discusiones sobre los migrantes y la migración se enmarcan en la narrativa pública”, concluyó el Sr. Grippa.

El Consulado dominicano en Madrid realizará un ciclo gratuito de conferencias impartido por ejecutivos de Banreservas 

Madrid, España. 

El Consulado dominicano en Madrid convocó a los dominicanos residentes en este país a participar en un ciclo de conferencias de finanzas personales y empresariales para pequeños negocios, que será impartido del 17 al 21 de junio por ejecutivos de Banreservas. 

En la jornada de capacitación, que se efectúa por segundo año, los participantes aprenderán a manejar sus ingresos de manera adecuada, tener una cultura de ahorro para el bienestar financiero, elaborar un presupuesto realista acorde a sus ingresos, afrontar los riesgos y utilizar productos de ahorro y crédito de forma eficiente. 

Los facilitadores también compartirán información relevante sobre la planificación, el uso y la inversión inteligente de las remesas familiares. Este año también los acompañará Bolívar Valera, influencer encargado del producto Remesas de la entidad bancaria. 

“Estos talleres me dieron una esperanza. Lo que yo quiero que quede grabado es de sentimiento, se puede lograr avanzar. Realmente ahora yo soy libre”, dijo una de las participantes del 2018. 

En la pasada edición participaron más de 600 dominicanos, atraídos por estas conferencias impartidas por Banreservas, cuya finalidad es fomentar la bancarización y la inclusión financiera de los criollos que viven en España. 

Los encuentros, que también cuentan con el auspicio del Ministerio de la Presidencia, serán realizados en Madrid, VillaVerde y Alcalá de Henares. 

Para más información sobre el itinerario de actividades, los interesados pueden acceder al portal ConsuladoRDMadrid.es, escribir al correo eventos@consuladordmadrid.com o llamar al 91-431-5321. 




EFE  / Madrid  /  12 jun. 2019

El índice de precios de consumo (IPC) subió en mayo el 0,8 % interanual, lo que supone un desplome de siete décimas respecto a abril, debido al abaratamiento de la electricidad y al menor encarecimiento de los carburantes.

Según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), la menor inflación de mayo supone una moderación respecto al alza interanual del 1,5 % de abril que había sido empujada por los precios de la Semana Santa.



alfredocruzpolanco@gmail.com 

El próximo 30 de junio se conmemora el 110 aniversario del natalicio del insigne escritor, historiador, ensayista, narrador, novelista, cuentista, humanista, político, fundador y presidente ad vitan del Partido de la Liberación Dominicana-PLD, ex Presidente de la República, un hijo meritorio de La Vega, el profesor Juan Bosch. 

El 15 de diciembre de 1973, Juan Bosch, acompañado por un grupo de hombres y mujeres fieles a sus ideales y principios, hastiado e indignado por tanta indisciplina, inconductas, grupismo y violaciones a los métodos de trabajo que se daban en el PRD, partido que había fundado en Cuba en el año 1939, abandona esa organización y funda el PLD, con el objetivo de completar la obra inconclusa dejada por el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 

Este partido, durante el tiempo que fue dirigido y presidido por Bosch, se caracterizó por la aplicación de una férrea disciplina, donde la educación, la cotización, las tareas prácticas, la crítica y la autocrítica eran exigidas y evaluadas constantemente. Existía un régimen de consecuencia para los que violaban e incumplían los estatutos del partido y las leyes del país, los cuales eran sancionados drásticamente: suspendidos, expulsados o criticados públicamente. De ahí surge la consigna “ser peledeísta es ser un soldado: consciente, valiente y disciplinado”, lo que motivó a don Juan a escribir el libro “El PLD: Un Partido único en América”. 

Después de muchos años en el poder, esta ha brillado por su ausencia. Son recurrentes los insultos, las indelicadezas, violaciones y provocaciones entre compañeros. En estos momentos este partido atraviesa por su peor crisis política desde su fundación, en la que han aflorado grandes diferencias, que aunque parezcan antagónicas, pueden ser dirimidas, si sus dos principales líderes, el Dr. Leonel Fernández, Presidente del PLD y el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, ambos aspirantes a la presidencia, utilizan el dialogo armonioso, analizan y acuerdan lo que más le conviene al país. 

En los últimos días, algunos miembros del Comité Político de esta organización han hecho algunos pronunciamientos destemplados que le han echado más combustibles a la hoguera de la crisis, contribuyendo a la división, a la confrontación, al fracaso, sembrando desunión, en vez de insistir en la unidad en la diversidad, en proponer posibles soluciones que den al traste con dichas diferencias y que coadyuven con el fortalecimiento del sistema de partido, con nuestra débil democracia y con la estabilidad política de nuestro país, que hoy está sometido a una fuerte tensión política. 

Juan Bosch siempre expresaba en sus alocuciones que una crisis en el partido de gobierno, como la que hoy está viviendo el PLD, era muy peligrosa, pues podía llevar al país a graves consecuencias políticas. 

Ojalá que la celebración del natalicio del fundador del PLD, Profesor Juan Bosch, contribuya a la unificación del partido, a dejar atrás las diferencias, el rencor, los resentimientos y que los intereses del país sean colocados por encima de los particulares, pues no hay tiempo que perder. Llegar a este acontecimiento en medio de esta crisis política sería un irrespeto, desprecio, una ofensa y una traición a la memoria del ex presidente Bosch. 

Pasemos de la confrontación a la concertación, contribuyamos todos con la unificación y preservación de este importante instrumento político que es un patrimonio del pueblo dominicano. Si así lo hacemos las presentes y futuras generaciones nos lo agradecerán, de lo contrario, ellas nos lo tomarán en cuenta. 

El autor es Máster en Relaciones Internacionales 
Ex Diputado al Congreso Nacional 
Ex Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República 




EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK._ 

Joel Galván, el joven implicado en las redes sociales y algunos medios como el supuesto contratante de los sicarios que intentaron matar a David Ortiz, y que se encuentra en esta ciudad, dijo anoche que teme por su vida, pidiendo a los usuarios que cesen la campaña porque no se trata de él.

Galván, que fue entrevistado en el noticiero del canal 41 de la cadena Univisión, donde habló sentado en lo que aparenta ser una lancha, dijo que debido a esa campaña los fanáticos de Ortiz, podrían cazarlo y asesinarlo o ser agredido cuando regrese a la República Dominicana.


Afirmó que no conoce a nadie involucrado en el ataque a tiros a David Ortiz, es un fanático del ex pelotero, al que solo ha visto en los juegos de béisbol y en lugares públicos de la República Dominicana, sin nunca haber tenido acercamiento cercano con la víctima.

“No lo conozco ni somos amigos y nada de eso”, añadió Galván.

Denunció que hay una persecución familiar y hacia su persona, la cual se siente muy incómoda y también siente que cualquier fanático de David Ortiz, que es una figura mundial, podría tomar represalias contra él, en cualquier momento.

Pidió a los medios y a las autoridades dominicanas, las que sabe, están haciendo su trabajo, aclaren la situación lo antes posible para que lo desvinculen totalmente y tratar de seguir normalmente con su vida.

“Hasta ahora, me siento en una persecución”, dijo Galván.

En un video previo subido a Instagram, él dijo que está dispuesto a presentarse en la Policía Nacional dominicana, porque no tiene nada que esconder ni que ver con el intento de asesinato a Ortiz.

Es la primera vez que Galván, cuya foto aparece junto a las de la mujer supuesta amante de David Ortiz, María Yubelkys Martínez, el motoconchista Eddy Vladimir Feliz García, quien acompañaba al tirador el domingo y una imagen del pelotero en la clínica Abel González, exponiéndolo como el autor intelectual del atentado.

Por: AP

El manager de los Indios de Cleveland, Terry Francona, sabe cuánto significa David Ortiz para el béisbol. “Es una persona muy especial, no sólo para mí, para mucha gente”, dijo Francona, quien dirigió a Ortiz con los Medias Rojas de 2004 a 2011, un periodo que incluyó dos de los tres títulos de Serie Mundial que ganó el dominicano con Boston.

Ortiz recibió un disparo en el torso el domingo por la noche en su país natal. Los doctores realizaron una cirugía y Ortiz voló hacia a Boston en una ambulancia aérea el lunes por la noche. Una vez en Boston, se sometió durante dos horas a una cirugía exploratoria.

Francona dijo que habló el martes con uno de los doctores que están atendiendo a Ortiz. “Sé que está en excelentes manos. No podría estar en un mejor lugar o con mejores personas”, aseguró Francona.

“Está en un gran lugar, con gente que obviamente cuida de él pero que también es extremadamente buena en lo que hace”. El manager dijo que Ortiz era más que un rostro carismático de los Medias Rojas. “Extremadamente entrañable”, sostuvo Francona.

“Podía iluminar una habitación o tranquilizar una habitación con su sonrisa, pero también pude ver un lado de él, cómo se preparaba para batear, lo peligroso que era en el plato y el tipo de líder que era. Era un tipo con el que podía contar”.

Francona recordó una temporada en que Ortiz estaba lidiando con una lesión en una muñeca, lo cual llevó a una reducción de su tiempo de juego.

“Tuvimos nuestros momentos donde no fue sencillo”, señaló Francona. “Venía regresando de esa muñeca. Estuvimos rotando un poco. Batallamos con eso y llegamos a un sitio mejor, pero eso sucede en este deporte”. Ortiz nunca ha sido conocido como “Big Papi” para su exmanager. “Siempre es David”, dijo Francona. “No sé por qué. Siempre lo llamé David”.

Santo Domingo, Rep. Dom.

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Juan Carlos Bisonó, ofreció la noche de este lunes importantes detalles acerca de las razones de sus aspiraciones, así como de los ejes programáticos que sustentan su candidatura. 

En el marco de un coctel que ofreciera a la crónica social y a invitados especiales, el actual presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) hizo una radiografía de la crítica realidad por la que atraviesa el gremio de los periodistas. 

“Como es de conocimiento de todos ustedes, tenemos un colegio que no cumple sus roles; una institución que fue desvirtuada de sus propósitos durante los 16 años que un grupo en particular mantuvo el control absoluto de la misma; un gremio que no tiene clara su misión, que no tiene ninguna participación en los temas que atañen a los periodistas, su profesión y ejercicio, pero que tampoco tiene incidencia en la agenda social y académica de nuestro país”, afirmó. 

Agregó que el CDP sobrevive entre vaivenes como un barco a la deriva, sin interés por la defensa y protección de un ejercicio de calidad solo reservado para los periodistas y apegado al código de ética, situación que atribuyó al hecho de que un mismo grupo mantuvo por 16 años el control absoluto del gremio. 

“Nos referimos a un colegio que gracias a un grupo que todos conocemos fue convertido en un receptáculo del clientelismo y que, a través de rejuegos y maniobras poco transparentes, mantuvo pequeñas conquistas por demás vulnerables porque no se sustentaron en una eficaz y agresiva gestión de cobro del impuesto a la publicidad”, indicó. 

Sostuvo que cuando el actual equipo directivo asumió la dirección del CDP/IPPP, se encontró con una situación financiera grave que obligó a declarar el estado de quiebra, “porque el hoyo dejado es tan complejo e inmenso, que en honor a la verdad se precisaría de 10 a 15 años de esfuerzos sostenidos para superar sus consecuencias”. 

“Superar las consecuencias del desastre heredado solo será posible a través de una gran concertación y la puesta en marcha de un agresivo plan que se fundamente en metas y 

objetivos de corto, mediano y largo plazo para, primero, superar la debilidad institucionalidad, unificar y fortalecer las estructuras organizativas e iniciar entonces una nueva etapa que deje atrás las mañas y criterios artesanales de trabajo, condiciones inexorables para hacer posible que el CDP/IPPP se reenfoquen en los propósitos que consagran su existencia”, afirmó. 

Dijo que, como respuesta a tan crítico panorama, el Movimiento Dos Generaciones, la Corriente Institucional, el Movimiento Helen Pujol y la casi totalidad de los fundadores y miembros de Convergencia, ofertan una propuesta sincera, objetiva y de compromiso para sacar a las instituciones del letargo y atraso en que fueran sumergidas. 

“Nosotros sabemos hacia donde tienen que enrumbase tanto el CDP como el IPPP y para lograrlo, hemos identificado seis ejes estratégicos que nos permitirán poner de pie nuestro el gremio y cuyo secreto descansa en la inclusión de todas y todos, en la planificación de acciones que dejarán de lado la improvisación y que convertirán al CDP en un instrumento fuerte, en una plataforma respetable, un ente presente en la sociedad y con autentico poder de representación del que todos nos sintamos orgullosos”, afirmó. 

Agregó que los ejes representan áreas y etapas de ejecución del trabajo, entre los figuran la reorganización e institucionalización del CDP, la modificación de la ley 10-91, el desarrollo de una cultura de gerencia administrativa, la profesionalización y vinculación con las escuelas de comunicación, la revisión, fortalecimiento y relanzamiento de los planes de salud, pensión, retiro y recreación en armonía con el IPPP, así como la puesta en vigor de una conferencia permanente de carácter científico. 

Narró que la reorganización e institucionalización del CDP tiene por meta adecuar el funcionamiento operativo del CDP a sus normativas legales/reglamentarias, reforzar la observancia a su régimen organizativo y articular una agenda vinculante entre el Comité Ejecutivo, los demás órganos que integran el CDP y las seccionales, para lo que serán desarrollados 10 pilares fundamentales. 

En lo que respecta a la modificación de la ley 10-91, anunció que lo primero será retirar el proyecto que cursa actualmente en el Congreso Nacional y empoderar del mismo a las seccionales y otros órganos de dirección del CDP, para su debate y enriquecimiento sustancial, para lo que se ejecutarán siete pilares claves. 

Dijo que, en cuanto al desarrollo de una cultura de gerencia administrativa, se creará la Escuela de Formación Gremial y se adoptaran sistemas y programas digitales que permitan transparentar los procesos administrativos y financieros. 

“De igual modo y en armonía con lo expuesto, proveeremos conocimientos en dichas ramas al personal administrativo, a las cabezas directivas y a los secretarios de finanzas y generales de las seccionales del CDP. No menos apremiante es regularizar y hacer eficientes los procesos de rendición de cuentas. Este eje descansa en seis importantes pilares”, anunció. 

Respecto a la profesionalización y vinculación con las escuelas de comunicación, dijo que el CDP no puede seguir de espalda a la formulación y puesta en marcha de una política educativa que se corresponda con las necesidades puntuales tanto de los periodistas como del mercado y, que, a la vez, contribuya a mejorar la calidad del ejercicio profesional. 

“Tampoco puede seguir desconectado de la formación y preparación académica de los nuevos profesionales del periodismo por las Escuelas de Comunicación Social. Para dar respuesta a esa situación desarrollaremos siete pilares trascendentales”, indicó. 

Explicó que uno de los ejes más importantes tiene que ver con la revisión, fortalecimiento y relanzamiento de los planes de salud, pensión, retiro y recreación del IPPP, para lo que se agotará una agenda conjunta con el nuevo Consejo de Administración del IPPP, “a los fines de revisar, reajustar y relanzar la política de seguros, planes de retiro y pensiones, así como de recreación familiar”. 

Para alcanzar las metas proyectas se dará alta prioridad al aumento significativo de las recaudaciones, “de manera que nos convirtamos en autosuficientes en la gestión de planes y programas eficientes y sostenidos, lo que hará innecesario depender de asistencias sociales estatales o de cualquier otra índole. Este importante eje se fundamenta en sietes pilares de gran importancia”. 

El aspirante a la presidencia del CDP aprovecho la actividad para formular un llamado “a todas y todos los colegiados a que nos hagamos cómplice del cambio estructural que amerita el CDP, a que construyamos juntos la esperanza de redimir nuestras instituciones, a que nos demos una nueva oportunidad y sobre las ruinas actuales, edifiquemos un nuevo CDP de todos y para todos”. 

En el coctel también fue presentado el nuevo Movimiento Dos Generaciones.

El periodista Emiliano Reyes Espejo denunció que su nieto Mario Josué Féliz resultó lesionado en sus dos piernas esta mañana en un intento de atraco próximo a la iglesia Centro Mundial de Restauración Familiar, en la autopista San Isidro esquina calle Claudio Peña, del sector ARPE III, Santo Domingo Este.

Feliz iba para su trabajo a las 6:50 de la mañana cuando fue interceptado por dos individuos que se desplazaban en una motocicleta y armas a manos le encañonaron, logrando éste evadirlo mezclándose entre vehículos, cuando subió al portón de un residencial, donde vecinos le protegieron de los atracadores.

En la citada esquina, que es un lugar algo aislado y desprotegido, sin ninguna vigilancia policial, ocurren con frecuencia casos de asaltos e intentos de atracos a ciudadanos que salen hacia su trabajo o ejercitarse, en horas de la mañana y vespertina.

Citó el caso reciente de una de sus hijas que también sufrió un intento de asalto a su regreso de un gimnasio de la zona, así como otros ciudadanos, especialmente damas que se trasladan a sus lugar de labores. Al parecer los delincuentes han establecido un modo operandi, se estacionan en la esquina y divisan a sus víctimas, a las cuales atacan a punta de armas de fuego.

El intento de atraco fue captado por las cámaras de residenciales del sector. En el mismo se observa cuando los dos individuos en una motocicleta se le tiran a Féliz, quien se le escapa saltando el portón.

Recientemente, fue secuestrado en las cercanías, a la salida de un banco luego de retirar su pensión, el señor Quírico Aquino Rodríguez, de unos 80 años, a quien sus secuestradores golpearon brutalmente y dejaron por muerto en matorrales de las proximidades de la Base de la Fuerza Aérea de San Isidro. 

El comunicador solicitó a la policía que disponga una mayor vigilancia en la zona, donde se han instalado varias plazas, iglesias, tiendas y otros comercios que ha aumentado el flujo de ciudadanos que son víctimas frecuentes de asaltos.
Alejandro El Inglés y la increíble “paila” de Demetrio


Cuando Alejandro El Inglés, Demetrio y Pomo decidieron encontrarse en “Los cuatro bancos” de la avenida Libertad, se creó una expectativa en toda la población y zonas circundantes. Acudieron allí gentes de Neyba, Vicente Noble y los bateyes, en las cercanías de Tamayo, porque según se difundía vox populi, nunca en la historia de la región se habían reunido tres grandes “cuentas historias” de las dimensiones de estas personas.

–“Esto será de padre y madre, estos tres cuentistas juntos”, dijo entusiasmado Plutarco. –“¿Ay Dios, con qué falsedades vendrán esta vez…?”.

Para el común de la gente ellos ya habían contado las mentiras más grandes que pudieran existir. Eran populares en “velatorios” de muertos conocidos por echar cuentos increíbles y estrambóticos. Cada uno hacía relatos a su manera y saltaban con mentiras tan ilusorias que la gente afirmaba jamás haberlas escuchados.

Esta vez no se juntarían en un velatorio. Corrió la voz de que estarían en Los cuatro bancos y que ocurriría la “más grande batalla de las mentiras”, ya que según se comentaba, Alejandro El Inglés echó un cuento en el velatorio de Francicolo tan insólito, que la inverosímil historia rebotó en la “Loma del Curro” y volvió a Tamayo “montada en una bicicleta”.

Nadie sabía explicar cómo Alejandro El Inglés llegó a esta comunidad. Algunos dijeron que surgió de la nada y otros especularon que había llegado de manera sorpresiva en un burro y unos expusieron que fue a caballo; no, en mula; o en uno de los escasos vehículos que circulaban en la zona. Un día, según contaban mis tíos Silvestre y Cornelio, el legendario Alejandro El Inglés se apareció en el poblado y que su origen era un misterio para todos. Era un hombre negro, pero no un negro cualquiera, era un negro diferente al negro haitiano que veíamos con frecuencia; éste era un negro fino que hablaba un “idioma raro” que no se había escuchado antes en el poblado.

Los más pequeños oíamos decir que Alejandro fue un soldado del honorable ejército inglés que participó en grandes batallas en África, Asia y el Medio Oriente, ocurridas durante las dos últimas guerras mundiales. Corrió la voz de que éste sobrevivió gracias a sus extraordinarias dotes militares.

Era de mediana estatura, cuerpo fornido y manos ásperas, propias de un herrero. En principio no se le entendía bien y cuando algún curioso se le acercaba y le preguntaba, solía decía: “yo ser Alexandor, ser inglés”. De una vez se corrió la voz de que un inglés se había mudado al poblado y que era “un diablo” como herrero, que “comía candela” y forjaba “hierros incandescentes con las manos”.

La presencia de este extraño cambió la perspectiva de la comunidad. En lo adelante, todo el que quería hacer un machete, mocha, azada, hachas o cualquier trabajo de herrería, o arreglar pinches de gomas de vehículo, ya no tenía que ir a Barahona, Azua o a San Juan de la Maguana, porque ya estaba allí, en esta pequeña comunidad, el gran Alejandro El Inglés.

Alejandro instaló un improvisado taller de herrería en las cercanías del mercado, próximo al único molino de vientos para extracción de aguas subterráneas que abastecía a la comunidad. Allí tenía un rústico fuelle que operaba con los pies para producir el aire que iba a la fragua que este hábil artesano usaba para forjar los hierros que convertía en pulidas herramientas.

Como ciudadano súbdito de la realeza inglesa, Alejandro era noble, cortés y muy amable. Se integró a la sociedad con una afabilidad memorable, creando una laboriosa familia. Se le veía en los velatorios donde relataba historias fantásticas sobre las victoriosas guerras que libraron los ingleses en los más disimiles continentes del mundo.

Se identificaba como veterano de la primera y segunda guerra mundial. – “Y con Dios delante, estaré en la tercera, si es que se da…”,decía con sorprendente convicción.

En una de sus historias Alejandro El Inglés relató, sentado en uno de Los cuatro bancos junto a Demetrio y su entrañable amigo Pomo, que estando en un barco que navegaba por el Mediterráneo frente al Estrecho de Gibraltar, observó a distancia que algo extraño salía del fondo del mar. Regresaba entonces a su amada Inglaterra después de participar en cruentas batallas en África en el introito de la Segunda Guerra Mundial.

Cuando se acercó al lugar se percató de que se trataba de un “humito” que surgía de las aguas profundas y se dijo para sí, ese tiene que ser mi “cachimbo”.

–“Ese humo es de mi “pipa”, de mi “cachimba”, que todavía no se ha apagado desde la última vez y aún está humeando…”, expresó.

Narró ante el auditorio que escuchaba en silencio, y sin inmutarse, que cuando observó que se trataba de su “cachimbo”, puso en marcha la vieja motocicleta Harley Davidson que llevaba en el barco y se tiró en ella a la mar, y tras avanzar entre fuertes oleajes, llegó al lugar desde donde brotaba la estrecha, pero visible columna de humo.

Rememoró, con visible entusiasmo, que su pipa o cachimba había caído precisamente ahí, en esa inhóspita zona marina, hacía unos 25 años, durante otro de sus viajes de regreso de exitosas batallas libradas en el discurrir de la Primera Guerra Mundial.

Demetrio, reconocido productor agrícola de la zona, escuchó atentamente, aunque perplejo, la inverosímil historia de Alejandro, atinando a decir:

–“Diaaaablo Alejandro, usted si es jabladó (mentiroso) esa no se la cree nadie…”

Pero para refutar la fantástica historia del extranjero, y no quedar desentonado en su propio relato, Demetrio dijo que éste, por muy inglés que fuere no se comería una auyama que produjo su abuelo Nicasio en la Loma de Bahoruco. Expresó que era una calabaza tan grande, pero tan grande, que cuando la cosecharon, en su interior tenía una marrana que había parido 300 cerditos.

–“Carajo, pero usted si es mentiroso Demetrio”, exclamó Pomo un poco exaltado. Pero no se quedó solo con el pique, sino que arremetió diciendo que en su casa había una “paila” que había fabricado con la ayuda de Alejandro El Inglés, que era tan grande, pero tan grande, que si la golpeaban en un asa, el sonido se oía seis meses después en el otro extremo.

Se hizo un extenso silencio que fue interrumpido por los presentes con estruendosas carcajadas:

–“Y qué caldero del diablo es ese…”, vociferó un parroquiano.

–“En esa paila o caldero como tú le llamas es que vamos a cocinar la maldita auyama de Demetrio”, ripostó Pomo.

Terminada la velada, Pomo se refugió en su hogar donde tenía una ebanistería. Preparaba él mismo su alimento para cenar ante críticas de personas que decían no comprender por qué su hija Pedacito no le cocinaba a su padre.

–“Ya ustedes quieren que me deje sin comer. Ella cocina para la docena de hijos que tiene, pero estos apenas huelen los alimentos porque ella los deja sin comer, refunfuñó.

A decir de vecinos chismosos, – y que conste que no fue mi tía la difunta Kilimba que era su vecina más cercana, Pedacito era extremadamente gorda mientras sus hijos se veían famélicos y enclenques, porque según se rumoreaba en el pueblo, se comía toda la comida que cocinaba y que cuando le daba a los hijos, primero se la mostraba y luego, si tardaban en cogerla, ella se la engullía.

–“Ahh, con que tú no quieres comer, pues me la como yo…ñequee…”, decía mientras los hijos se quedaban boca abierta.

Pedacito vivía en la casa de Pomo, pero era conocido en todo el lugar que éste no esperaba que ella le preparara la comida. Había desarrollado la práctica poco común para la época de cocinar sus propios alimentos. Por eso se le veía regordete, tanto que tenía que usar breteles para sujetar sus pantalones.

Cuentan que Pomo, cabeza de una extensa y laboriosa familia del barrio La Sombra, mantenía su extremada gordura porque decía que él se cuidaba solo y aplicaba su propia filosofía de vida: –“Si Pomo no cuida a Pomo, quien cuida a Pomo…”, decía éste lleno de visible entusiasmo.

*El autor es periodista