Titulares

Publicidad

miércoles, 12 de junio de 2019


Por iniciativa del coordinador general del plan nacional de manejo integral de los residuos sólidos “Dominicana Limpia”, Domingo Contreras, una comisión integrada por representantes de distintas instituciones realiza desde el pasado lunes un levantamiento en varias locaciones de la provincia Puerto Plata para determinar el lugar más factible para la instalación definitiva del nuevo relleno sanitario seco que será el destino final de los residuos sólidos que se producen en esa provincia.

La decisión fue adoptada en un encuentro celebrado en la sede del Obispado de Puerto Plata con la mediación de monseñor Julio César Cornielle, obispo de la diócesis de esta provincia, acompañado por Domingo Contreras, quien fugió como moderador, junto al coordinador ejecutivo del plan Dominicana Limpia, George Luis Bisonó, y la especialista internacional en materia de residuos sólidos, Pilar Tello, quien fungirá como asesora técnica de la comisión integrada.

Se determinó que de los que estuvieron presentes en el encuentro, la comisión la encabece el regidor José Ramón Durán, presidente del Ayuntamiento municipal de Puerto Plata; junto a Walter Musa, alcalde de este municipio; acompañados de José Natalio Arredondo, en representación del sector de los hoteles y los restaurantes; César José de los Santos, representante del ministerio de Turismo; Danilo Morrobel, director provincial del ministerio de Medio Ambiente; José Luis González, de la Fundación Paraíso Ecológico; y Rogelio Corcino, representante del barrio Maggiolo.

Domingo Contreras, quien también es director general de Programas Especiales de la Presidencia explicó que estos comisionados tienen la encomienda de examinar a profundidad cada una de las 5 locaciones propuestas por diferentes sectores de la provincia de Puerto Plata para determinar de entre estas cual es la más factible para instalar el nuevo relleno sanitario y que todos los presentes en el encuentro se comprometieron a obedecer y cumplir la decisión que tome esa comisión.

Expresó que, luego de emitido el dictamen de esta comisión, la transportación y destino final de los desechos sólidos en esta provincia dejará de ser un dolor de cabeza. Recordó que la primera parte de la solución al problema de la basura de Puerto Plata está en marcha con el cierre técnico delantiguo vertedero y el manejo de su pasivo ambiental. Dijo que la segunda parte arranca con la operación del nuevo relleno sanitario seco para la disposición diaria de los residuos sólidos.

Contreras destacó que gracias a la intervención del plan Dominicana Limpia los trastornos ocasionados a los ciudadanos de Puerto Plata por el viejo vertedero van quedando en el pasado. Resaltó que encontrar una solución definitiva al problema de la basura en esta provincia es una prioridad para esa iniciativa y el gobierno, para lo cual, dijo que siempre han contado con el respaldo del presidente Danilo Medina, las instituciones que forman parte del plan y el ayuntamiento de este municipio.
Santo Domingo.- 

Monseñor Víctor Emilio Masalles Pere, obispo de la Diócesis de Baní desarrolló el tema “La Cuestión del Género”, en calidad de orador invitado en el tradicional Desayuno-Conferencia organizado anualmente por la Pastoral de la Salud y la Asociación Dominicana de Voluntarias Hospitalarias y de la Salud (ADOVOHS).

Los fondos recaudados por el evento son destinados a sostener el desarrollo de los múltiples programas, planes y acciones de la entidad eclesiástica destinados a favorecer a los pacientes mas carenciados de la población.

Las emotivas palabras de bendición del acto pronunciadas por S.E.R. Mons. Jesús Castro Marte, presidente nacional de la Pastoral de la Salud, dieron inicio a la actividad. A seguidas, Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, extendió a los presentes unacálida bienvenida a ese “espacio de encuentro y reflexión sobre temas de especial relevancia para el país”.

El Dr Arq. César Iván Feris, vicecoordinador de la Pastoral y director de la Escuela de Formación de la entidad, compartió las palabras de despedida. En su discurso, reveló los principales logros de la entidad católica y las metas proyectadas a mediano y largo plazo, entre ellas, se encuentran haber ofrecido atenciones médicas a 3,5 millones de personas durante el año 2018 y a un millón de personas en el primer cuatrimestre del 2019; 3 mil pacientes del área de la Salud Mental realizan consultas, reciben tratamientos y alimentos mensuales sin costos; 85% de los 150 dispensarios de la Red de Centros de la Pastoral se encuentran habilitados por el Ministerio de Salud Pública.

La Pastoral invirtió 5 millones de pesos en software, equipos, mobiliarios e insumos médicos y administrativos para los centros; recibió la donación de 15 mil metros cuadrados de terreno para construir una “Clínica de Día”; posee 65 entidades incorporadas a ADOVOHS y una filial en Santiago con amplia presencia en el país, cuentan con 4 mil agentes formados en Eucaristía para asistir a los pacientes donde les necesiten.

La mesa de honor estuvo encabezada por S.E.R. Mons. Víctor Masalles, obispo de la Diócesis de Baní y orador invitado del evento; le acompañaron S.E.R. Mons. Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de Santo Domingo y presidente nacional de la Pastoral de la Salud; Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud; el Arq. César Iván Feris Iglesias, vicecoordinador de la Pastoral de la Salud; Dr. Pedro Luis Castellanos, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril); Dra. Mercedes Rodríguez Silver, directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (Senasa); doña Angélica Benítez de Ginebra, presidenta de la Asociación Dominicana de Voluntarias Hospitalarias y de la Salud (ADOVOHS); Dr. José Acra, psiquiatra, asesor de la Pastoral de la Salud; y la Dra. Arabella Michelen, presidenta de Odontodom.

Al evento se dieron cita autoridades eclesiásticas, actores del sector salud y farmacéutico; funcionarios del Gobierno; directivos de organizaciones no gubernamentales, organismos nacionales e internacionales, voluntarios, patrocinadores y relacionados al quehacer de la Pastoral.

Fuente: Listín Diario
Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD


Fueron arrestados anoche en el municipio Mao, de la provincia Valverde, cinco hombres sospechosos de participar en el ataque contra el expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, ocurrido el pasado domingo en un centro de diversión de Santo Domingo Este.

Según informes extraoficiales, la detención se efectuó tras un intenso operativo puesto en marcha desde que ocurrió el atentado contra el Big Papi.

Ortiz recibió un disparo de corta distancia, por la espalda, con orificio de salida, que en su trayecto alcanzó la pierna derecha del comunicador Jhoel López, con quien compartía en el lugar.

La Dirección Noroeste de la Policía Nacional con asiento en Mao informó que hasta anoche no tenía informaciones de la detención del hombre que disparó contra el expelotero dominicano.

No obstante, la institución comunicó que un escuadrón de la Policía de Santo Domingo junto a un procurador adjunto se trasladaron la tarde de ayer martes a Mao, donde apresaron al grupo de individuos para investigarlos en torno al caso del exjugador, pero que no avisaron y tampoco pasaron por el cuartel de esta localidad y que por tanto no tienen conocimiento de lo sucedido.

Las fuentes policiales refirieron que como Mao es un pueblo pequeño, donde todos se conocen, recibieron informaciones de vecinos de que un extraño se había mudado en la zona.

El operativo de arresto llamó la atención de los residentes de Mao, acostumbrados la mayoría a encerrarse en sus casas desde las 7:00 de la noche.

Mejora salud de David
Ayer, temprano en la mañana, en medio de una constante fluctuación de reportes y versiones, la esposa de David Ortiz, Tiffany, le puso una carga de emociones al ambiente con una gran noticia: “David está estable, despierto y descansando cómodamente”... y más tarde regresó con algo mejor, más alentador: “David empezó a dar sus primeros pasos.” 

Como se ve, esta parece otra batalla con final de victoria para Ortiz, justamente de nuevo en tierra bostoniana, desde donde puso a vibrar a millones de humanos con sus vuelacercas y otras memorables hazañas, nada más usando los recursos de paciencia, su bate y un rosario de fe.

David Ortiz llegó la noche del lunes a Boston con serias lesiones en sus intestinos, colon e hígado, y una extirpación de vesícula.

La exsuperestrela de Grandes Ligas fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Massachusetts General Hospital, donde fue sometido a una cirugía de seguimiento, la cual toleró sin complicaciones. 

Tiffany Ortiz agradeció a los Medias Rojas, al personal del hospital y al médico de Ortiz, el doctor Larry Ronan, por su entrega manejando este caso. Continuó agradeciendo a los miembros del público y a los fanáticos de todo el mundo por el “derramamiento de amor y apoyo que hemos recibido durante este momento increíblemente difícil”.

“Un hombre de suerte”
El diario The Boston Herald publicó ayer declaraciones de dos notables cirujanos de esa ciudad, la capital del Estado de Massachusetts, que aseguran que el veterano exbateador de los Medias Rojas “tiene suerte de estar vivo” después de recibir un disparo en el torso.

Estos declararon que son “cautelosamente optimistas de que (David) se recuperará por completo en caso de infecciones graves”. La doctora Reza Askari, director asistente de trauma del Brigham and Women’s Hospital, en Boston, dijo que a pesar de que los médicos dominicanos extirparon la vesícula biliar y parte de su intestino de Ortiz durante una cirugía de seis horas el domingo por la noche.

SEPA MÁS

Hechos y antecedentes

Acciones.

La detención de los cinco hombres en el municipio Mao, Valverde, se efectuó tras un intenso operativo puesto en marcha desde que ocurrió el atentado contra el Big Papi.

Banda de Gilbert Una versión del diario El Día, anoche, dice que uno del grupo apresado pertenece a la banda que dirigía Junior Javier Rivera, de alías Gilbert, abatido por la policía en enero de 2013.

martes, 11 de junio de 2019



El programa se trasmite por la 106.5FM, y en vivo por Telefuturo canal 23 y por sus plataformas digitales http://zolfm.com/. Este gran especio radial es considerado el que más conecta con las comunidades dominicanas radicadas en los Estados Unidos con el país 

Por Jose Zabala 
New York-

El zol de la mañana con el equipo de comunicadores más influyentes regresa a Boston y New York desde el corazón de la comunidad Dominicana, reconociendo los logros de la diáspora y conectando con los líderes protagonistas de en ambos Estados. 

Además fuente cercana informaron en AL Día TV Mas mantendrán informado a todo el país y el mundo acerca del estado de salud del ex pelotero David Ortiz quien fue trasladado a Boston luego de ser herido de bala en la Republica Dominicana y operado exitosamente en la clínica Abel González en el país. 

El gran equipo número 1 de la radio nacional está encabezado por Antonio Espaillat y conducido por Julio Martínez Pozo, José La Luz, Delis Herasme, Elizabet Mateo, Cristian Jiménez, Delis Herasme entre otros. 

El programa de trasmitirá este martes y miércoles (11 y 12 de Junio), desde Union Supermarket ubicado 309 Park st en Lawrence, jueves 13 de Junio en 809 Restaurant & Lounge “La Casa del Dominicano en el Exterior) en el 112 de Dyckman en Inwood NY, y el viernes 14 de junio en el consulado dominicano en New York ubicado en el 1501 de Broadway. 

Estos programas contarán con una producción especial en la que participarán autoridades dominicanas de esas urbes, líderes políticos y sociales, deportistas, líderes comunitarios y dominicanos que se destacan en New York y Boston, destaco la productora Gelen Gil. 

El programa se trasmite por la 106.5FM, y en vivo por Telefuturo canal 23 y por sus plataformas digitales http://zolfm.com/. Este gran especio radial es considerado el que más conecta con las comunidades dominicanas radicadas en los Estados Unidos con el país. www.zabalaaldia.com

Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se manifestó confiado de que el próximo día 22, esa organización hará el deposito ante la Junta Central Electoral de las reservas de candidaturas, tal y como lo ordena la Ley No. 33-18.

Cadet declaró que desde la Comisión Nacional Electoral (CNE) se viene trabajando paso por paso para cumplir con un organigrama de actividades y cumplir con el Reglamento Electoral Interno y la propia Ley.

En ese sentido explicó que tiene comunicación constante con los dirigentes de esa organización, quienes han sido designado coordinadores de Comisiones Municipales, Provinciales y de Circunscripciones Electorales.

“Justo este miércoles tenemos una Asamblea General con los Enlaces y un asistentes técnicos para explicarles los detalles del Instructivo que hemos elaborado y ofrecer las explicaciones técnicas para la inscripción de precandidaturas” explicó Cadet.

La asamblea se desarrollará en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD a partir de las tres de la tarde del miércoles 12 junio, se precisa en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

La convocatoria a los Enlaces se está realizando por la vía telefónica y en los contactos en redes sociales que dejaron en la Secretaría de Asuntos Electorales, órgano que da seguimiento a estos encuentros.

Lidio Cadet confirmó que se han especializado los días 27.28.29 y 30 del corriente junio para la inscripción de las precandidaturas a nivel nacional.

Excluyó de ese grupo las precandidaturas a la Presidencia de la República, quien según un mandato estatutario las escoge el Comité Central.

Para facilitar el registro de los precandidatos, Asuntos Electorales del PLD, recibiendo las instrucciones de la CNE, desarrolló una plataforma electrónica que será utilizada por las comisiones electorales a los fines de llevar a cabo el proceso de registro, que se explicara a los Enlaces en la Asamblea de este miércoles.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El Hospital General de Massachusett donde se encuentra interno desde este lunes el exbeisbolista dominicano David Ortiz para su recuperación, tras ser baleado el pasado domingo en un centro nocturno en la capital dominicana, posee el programa de investigación más grande en los Estados Unidos, con un presupuesto anual de 912 millones de dólares.

Ortíz resultó con daño en el intestino grueso, delgado, el hígado, y fue necesario extirparle la vesícula durante las labores de intervención.

Dicho hospital impulsa descubrimientos y avances en la investigación básica y clínica, que se traducen en nuevos y mejores tratamientos para los pacientes a nivel local y de todo el mundo.

Asimismo, es el centro hospitalario de enseñanza más grande y original de la Escuela de Medicina de la prestigiosa universidad de Harvard, donde la mayoría de sus médicos son profesores y muchos de ellos líderes en sus campos.

U.S. News and World Report lo clasificó como un hospital superior en los EE.UU, ubicándolo en el número 3, debido a la calidad de atención, reputación y la seguridad que ofrece a los pacientes en 16 especialidades clínicas.

Sus equipos de atención multidisciplinarios, conocidos mundialmente por sus innovaciones en cáncer, trastornos digestivos, neurociencias, enfermedades cardíacas, ortopedia, trasplantes, enfermedades urológicas y atención de traumatismos, reúne a especialistas para ofrecer una atención médica integral y de vanguardia.

Este hospital, ubicado en el 55 de la calle Fruit, en Boston, con teléfono 617-726-2787, correo electrónico massgeneralipc@mgh.harvard.edu, tiene 1,034 camas, 25 mil empleados y admite aproximadamente 48 mil pacientes al año.

Maneja casi 1.5 millones de visitas ambulatorias, registra más de 100 mil visitas de emergencias, efectúa más de 42 mil operaciones, y junto a Brigham and Women’s Hospital son los fundadores de Partners HealthCare, un sistema integrado de atención médica que incluye hospitales comunitarios, atención primaria, médicos y centros especializados, entre otras entidades relacionadas con la salud.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La primera franquicia hispana de preparación de taxes en Estados Unidos, “Los Taxes” se unió con “Toro Taxes”, la empresa hispana de preparación de impuestos más grande en territorio estadounidense, instalada en Las Vegas.

“Los Taxes” viene sirviendo a decenas de miles de latinos en más de 140 centros, ubicados en 17 estados, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut,Pensilvania, Washington D.C, Maryland, Delaware, Maine, Vermont, New Hampshire, Massachusetts y Rhode Island, entre otros. 

“La Unión Latina”, como se identifica a la asociación de estas prestigiosas y confiables empresas, oficializaron su unión durante una gala efectuada a principio del presente mes en Washington DC, participando franquiciados, miembros reconocidos de la industria tributaria y clientes para ser parte de esta unión histórica, se indica en un documento de prensa.

Un inversionista ya comprometió cinco millones de dólares para esta expansión a nivel nacional, además de 1.65 millón de otro para nuevas oficinas que necesiten capital para desarrollo, incluyendo equipos y suministros. 

Dicha fusión es un cambio drástico en la industria tributaria del país, para continuar el enfoque en la comunidad latina, de manera rápida, precisa, y con expertos, por ser la de más rápido crecimiento en EE.UU.

“Estamos emocionado no solamente por esta unión, también por las oportunidades que vamos a ofrecerles a empresarios para abrir su propio negocio, ahora vamos a poder ayudar a nuestra gente para que adquieran una franquicia de “Los Taxes” con un depósito muy bajo”, expresó su presidente Nick Maldonado.

Mientras que Javier Solís, de “Toro Taxes”, sostuvo que “nuestra línea de servicios permitirá que nuestros franquiciados tengan ingresos adicionales por el resto del año, ya que con esta unión traeremos muchos más recursos para todos”, precisó.

Los clientes podrán ahora tener más amplia, precisas, y rápidamente información para presentar su declaración de impuestos, recibir un estimado de reembolso y tener una mejor idea de qué esperar, pudiendo llamar a los teléfonos 877-977-3070; 702-628-9077; y 714-988-5143.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORIK.- 

El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, descartaron que la caída del helicóptero a las 2:00 de la tarde de este lunes en el techo de un edificio de 52 plantas, ubicado en la séptima avenida con la calle 51, en Manhattan, se tratara de un atentado terrorista, como pensaron muchos.

La periodista de Univisión-41, Gelena Solano, fue una de las personas que pensaron así, al encontrarse en el área, cuando se disponía efectuarle una entrevista a Tito El Bambino.

Por su parte, Cuomo que se encontraba también en el sector, dijo desde la escena que no hay indicio de que el aterrizaje pueda estar relacionado con terrorismo. Pero el FBI tomó medidas de precaución.

Mientras que el alcalde De Blasio indicó “No hay ninguna indicación de que haya sido un acto de terrorismo, no hay ningún peligro para los neoyorquinos”, especificó durante una rueda de prensa.

El piloto Timothy Jude McCormark murió en el acto, volaba en una zona restrigida, y el aparato quedó destruido con el impacto, quedando los escombros esparcidos en el techo de la torreAXA Equitable. El caso generó un caos vehicular y peatonal por varias horas en el vecindario.

Los registros de la Administración Federal de Aviación muestran que el helicóptero era un Agusta A109E vinculado a una empresa inmobiliaria.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ante los recientes suicidios cometidos por agentes policiales neoyorkinos, el Comisionado de la policía de esta ciudad, James O’Neill, arengó a los 55 mil oficiales y empleados que hay en la institución, entre ellos más de 2,500 agentes de origen dominicanos y decenas de empleados civiles, buscar ayuda ante cualquier crisis.

A principio de la semana pasada, el subjefe en la zona de Queens North, Steven Silks, de 62 años, se suicidó a pocas cuadras de su oficina, la Comisaria 112 en Forest Hills.

A los pocos días, el detective Joseph Calebrese, de 58, se suicidó en Plumb Beach en Brooklyn, según la institución del orden.

El jefe policial está instando a los miembros del departamento que si necesitan ayuda ante cualquier crisis, llamar a la línea nacional de prevención del suicidio al 800-273-8255.

Asimismo al 1-888-692-9355, enviar un mensaje de texto “Well” a 65173 o visitar la página https://nycwell.cityofnewyork.us/es/

Durante un mensaje, O’Neill indica: "Antes de que pueda cuidar de otros, es imperativo que primero se cuiden. Buscar ayuda nunca es una señal de debilidad, es un signo de gran fortaleza", sostiene.

Durante el 2017 se suicidaron 140 agentes, entre hombres y mujeres, en todo el territorio estadounidense, con una tasa per cápita más alta que la población civil. En el 2016 fueron 108 los casos.

lunes, 10 de junio de 2019

LA CIENAGA, AZUA- 
La Policía Nacional apresó a dos sujetos por supuestamente amenazar de muerte al ex pelotero de grandes ligas Ángel Torres.
Los detenidos son: los mellizos Miguel Ángel de León y Miguel de León, ambos apodados TOLONGO, residentes en el sector Jarro Sucio del mencionado lugar los cuales de acuerdo a denuncias de algunos comunitarios, supuestamente mantienen en un estado de zozobra en la Comunidad  La Ciénaga, perteneciente al Distrito Municipal El Rosario.

De acuerdo a una fuente de la Fiscalía de Azua, los tolongos como se les conoce a los imputados en ese lugar se presentaron a la residencia del ex pelotero Ángel Torrez armados de machetes, sentenciando que le matarían por lo que la Policía tuvo que apresarlos atendiendo a una orden de arresto de la fiscalía.

Ángel Torrez Jugo con Los Rojos de Cincinnati en la temporada de 1977 y gano 5 partidos en su único año de carrera con efectividad de 2.16, fue firmado en Ansonia de Azua por Los Cardenales de San Luis en el año 1971 y luego cambiado a los Expos de Montreal después de la temporada de 1976 junto a Biel Greif y Sam Mejía por Tony Scott Steve Dunnig y pot Scalon.

Fue adquirido más tarde por los rojos a principio de la temporada de 1977, siendo el primer Azuano, en llegar a las ligas mayores.

El Instituto de Tasadores Dominicano impartirá el CURSO INTERNACIONAL DE ESTADISTICA APLICADA A LA TASACIÓN, con la finalidad de fortalecer los análisis de los informes de valuación de las propiedades que realizarán los profesionales de la tasación en el país.

La información la ofreció el presidente del ITADO, ingeniero José Alberto Beras, quien destacó la importancia para los tasadores tomar este curso con uno de los mejores especialista internacional sobre las estadísticas aplicadas a la tasación.

Destacó la competencia profesional del ingeniero Roberto Pilol Puppio, quien es considerado una autoridad en el campo de la valuación panamericana, siendo uno de los conferencistas tanto en su país, Venezuela, como en los países miembros de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuadores (UPAV), institución a la que ITADO es miembro.

Beras explicó que este curso tiene una duración de 32 horas y será impartido bajo la modalidad presencial y prácticas, utilizando las metodologías modernas del aprendizaje, en la que el facilitador se convierte en un asesor de sus estudiantes, quienes al final del curso tendrán las suficientes destrezas para aplicar sus conocimientos a su trabajo cotidiano.

La jornada educativa se realizará en los salones de eventos de la plaza Acropoli Center, ubicada en la ave. Winston Churchil, los días| 28, 29 y 30 de junio en horario de 8.30 de la mañana hasta la 6 de la tarde.

El presidente de ITADO detalló que el curso estará dividido en dos partes, la primera en Estadísticas Aplicada I, que comprende el Análisis de una sola variable, la distribución de frecuencia, la medida de tendencia central, las medidas de dispersión, todas ellas con una duración de 12 horas de teorías y 4 horas de talleres grupales y trabajo en equipo.

Entre los temas que serán enfocado en esta primera parte figuran la distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central, tipos de estimadores de la tendencia central, la media aritmética, la media geométrica, la mediana, la moda, etc. y en la segunda fase de este módulo trataran los tema de referencia teórica, recorrido o rango, la desviación media, la desviación mediana y la desviación estándar o típica.

Mientras que la segunda parte, comprende ESTADISTICA APLICADA II, con los componentes formativo sobre las Técnicas de Regresión Múltiple, en la que bajo este concepto serán tratados los análisis de los mínimos cuadrados, la recta de regresión mínimo cuadrado, la curva de regresión exponencial, el Coeficiente de Determinación, el Estadístico F o Test de Fischer, multicolonealidad: la Matriz de Correlación, los valores atípicos, Fundamentos del Análisis de Homocedasticidad´

También establecerán ejemplos, experiencias y talleres sobre la Implementación de las técnicas de regresión múltiple como metodología valuatoria, entre otros temas de interés.

Los participantes recibirán además un adiestramiento avanzado del uso del programa MS-Excel, razón por la cual se requiere en uso de una lapto y conocimientos de este programa para poder lograr los resultados esperados del curso.

En cada uno de los dos módulos, los estudiantes recibirán las teorías y las prácticas, de manera que puedan aplicar en la práctica, personal o grupal, lo aprehendido en las teorías.

Datos del facilitador:

El curso será impartido por el especialista venezolano ingeniero Roberto Pilol Puppio, profesor de la Universidad Simón Bolívar y otras especialidades, conferencista internacional y de gran prestigio en el campo de la valuación.

Los interesados pueden inscribirse en las oficinas del ITADO, ubicada en la ave, Bolivar No. 254, 2do.nivel de la Torre Oráculo, del sector de Gazcue, en los teléfonos 809-542-2548.

“Los Encuentros de Integración Comunitaria” se han convertido en modelo de cooperación Ministerio Público- Comunidad

Santo Domingo Este.- 

En aras de propiciar un acercamiento que optimice la impartición de justicia en la provincia Santo Domingo, el fiscal titular del Ministerio Público en esta jurisdicción, Milciades Guzmán Leonardo, continúa sosteniendo una serie de encuentros con líderes comunitarios, representantes religiosos, asociaciones y clubes deportivos en los sectores que comprenden ese distrito judicial.

El encuentro más reciente se llevó a cabo en el distrito municipal de San Luis, el pasado fin de semana, en la Iglesia de Dios de la Profecía, con representantes de organizaciones comunitarias, presidentes de juntas de vecinos, religiosos y profesionales locales.

Durante la reunión de trabajo, los líderes comunitarios expusieron las problemáticas que aquejan ese sector, dentro de los cuales destacan los asaltos y atracos, redadas, violencia de género, abuso sexual, poco patrullaje, entre otros.

El fiscal titular de la demarcación, Milciades Guzmán Leonardo, escuchó las inquietudes de los comunitarios, al mismo tiempo que los llamó a denunciar el delito “y no permanecer callados, ni por temor ni por ninguna otra razón”.

“Pertenecemos a una misma sociedad y tenemos que exigir justicia. Ustedes (como líderes sociales) deben tener control de lo que sucede en su comunidad y ser prevenidos, actuando con responsabilidad ante delito y, con ello, siendo entes multiplicadores de paz” exhortó el magistrado Guzmán Leonardo a los representantes comunitarios en San Luis.

Allí también resaltó que los denominados “Encuentros de Integración Comunitaria”, un espacio creado a través del cual los comunitarios tienen la facilidad de exponer los problemas que afectan sus sectores de manera directa, han comenzado a dar resultados.

Guzmán Leonardo, dijo que a través de esas reuniones de trabajo que se realizan cada semana en diferentes lugares, se han podido identificar casos puntuales, que posteriormente son trabajados por el Ministerio Público, en coordinación con los demás organismos de seguridad.

Los señalamientos del fiscal titular fueron secundados por Luisito Figeroa, comunicador y unos de los líderes influyentes de San Luis. “La fiscalía de hoy está diferente del cielo a la tierra”, expresó tras mostrarse identificado con la visión del representante del Ministerio Público.

Milciades Guzmán explicó a los comunitarios los planes de prevención y persecución que ejecuta el Ministerio Público, bajo las directrices del Procurador General, Jean Rodríguez, para enfrentar el crimen organizado, el acoso a menores, violencia de género, así como otras infracciones a la ley que alteran la tranquilidad social.

En la actividad estuvieron presentes además, Leopoldo Payano, representante comunitario, Diogenes Ozuna, Albannetti Ferreras, Anita Andujar y Ramona Lantigua, presidentas de bloques de juntas de vecinos, entre otros líderes religiosos, dirigentes sociales, de derechos humanos, fundaciones, entre otros.

Además la directora de Prevención y Proyectos Especiales y campañas sociales del Despacho, Luisa Ramírez, y el encargado de la Fiscalía Comunitaria en San Luis, José Segura.

A través de esos encuentros la Fiscalía de Santo Domingo Este ha desarrollado un plan estratégico de cooperación constante que permite al ciudadano mantener acceso directo al despacho del titular para denunciar cualquier irregularidad. También se han ejecutado acciones para la creación de extensiones de la Unidad de Violencia de Género, y la instalación de nuevas Fiscalías Barriales para cubrir toda la provincia.

Santo Domingo.- 

El presidente del Centro de Innovación Atabey, Domingo Contreras, proclamó la noche de este domingo la necesidad de una mayor incorporación de las comunidades a los propósitos medioambientales de creación de energías alternativas y protección de las cuencas hídricas, en el marco de los retos importantes ambientales que vive la República Dominicana, al tiempo de valorar las iniciativas de empresas privadas que desarrollan e impulsan proyectos en esta dirección. 

Al pronunciar el mensaje central en la décimo primera ceremonia de entrega de los premios ambientales Atabey, Contreras reflexionó que, en el caso de la República Dominicana, esos galardones son una oportunidad de mirar los proyectos innovadores, investigaciones, iniciativas comunitarias, iniciativas empresariales, ante la tendencia de la economía mundial de conciliar el desarrollo económico con la protección ambiental.

Durante su intervención en esta ceremonia realizada este domingo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, el también biólogo, abogado y político, destacó que en el marco de los retos que vive el país, existen oportunidades para unir los esfuerzos. "El éxito que hemos tenido en el campo del desarrollo económico, con el éxito que hemos tenido en materia de protección ambiental", indicó. 

Expresó que por eso el Centro de Innovación Atabey premia esfuerzos empresariales que buscan hacer que las emisiones que generan sus empresas en un sector de la economía, como los hidrocarburos, se vean compensados por un esfuerzo de la reforestación y la fijación de esos dióxidos de carbono, como para hacer cero neutral sus emisiones, para generar esa responsabilidad empresarial en la República Dominicana.

Asimismo, Contreras también hizo una reflexión de como con el aprovechamiento estratégico del agua pueden beneficiarse rubros como el café y el incentivo de su producción.

"Sabemos que se ve sometido a mucho sube y baja por los precios, por las enfermedades fitosanitarias, ¿cómo usamos la experiencia del ecoturismo, la educación medioambiental, para lograr transformar estas fincas de producción de café, en parques ecológicos productivos, dónde el ecoturismo, dónde la educación ambiental, se puedan hacer parte de los ingresos de los productores de café?, y así también poder atraer a una nueva generación, a sus hijos, en la siembra de café, que es tan importante para preservar el agua, la producción energética, el riego y los sistemas de agua en nuestras grandes ciudades", dijo. 

Al abordar otros ámbitos que tienen que ver con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, Domingo Contreras manifestó que la preocupación que tiene una generación con el plástico, con el impacto que hay en nuestros cuerpos de agua, tanto marinos como en los ríos, en un país donde el turismo es tan importante, pero también una isla que es vulnerable dentro del marco del cambio climático, cómo generar una cultura del reciclaje.

Asimismo, dijo que el hecho de que las empresas puedan crear una industria local y nuestros envases, puedan tener un componente importante en reciclaje para crear una cadena de valor. Se preguntó "¿cómo nos ponemos de acuerdo con el sector empresarial para crear una ley, un fondo que permita subsidiar, potenciar la creación de esa cadena de valor?, ¿cómo nuestros niños y cómo nuestras familias tomamos el camino de la limpieza, como un camino de compromiso, de transformación?".

Todos estos temas, precisó, generación de energía alternativa, generación de biomasa, protección de nuestras cuencas, incorporación de las comunidades, son los que hacen posible aquel evento de reunirlos allí no solo para mostrar una preocupación, sino para dar un paso de compromiso, y dar uno mayor, convertirlo en una parte importante del desenvolvimiento de la vida diaria y tomar estas experiencias, consolidarlas y convertirlas en parte de la cultura ecológica ambiental, , que es lo mismo que preservar a la República Dominicana.


Entregan Premio Ambiental Atabey 2019 en ceremonia de llamado a la protección del medio ambiente

Santo Domingo.- Con el lema con el lema "Gente innovadora que protege la tierra", el Centro de Innovación Atabey realizó en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional la entrega del Premio Ambiental Atabey 2019, en una ceremonia en la que se resaltó la necesidad de hacer más conciencia sobre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Durante la actividad que estuvo encabezada por el presidente de esa institución sin fines de lucro, el biólogo, abogado y político, Domingo Contreras, fueron galardonadas 7 iniciativas y también se entregó un reconocimiento especial, a proyectos sociales y empresariales destacados que trabajan en la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

La selección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado integrado por; Ricardo García, Director de Jardín Botánico Nacional; César Rodríguez, director del Consorcio Ambiental Dominicano; Alberto Sánchez, director del Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También, Daneris Santana, viceministro de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Víctor Siladi, presidente de la Fundación Cultura de las Américas; Milton Morrison, ingeniero eléctrico, político y escritor; Marianna Szabó, asesora del Centro de Innovación Atabey; y Domingo Contreras, en su calidad de presidente de esa entidad sin fines de lucro.

Los galardonados

Desarrollo Comunitario: Asociación para el Desarrollo Los Martínez (ASOPADELOMA). Desarrollo integral en la comunidad de Los Martínez.

Conservación: Fundación el Saltadero.

Co-manejo del Monumento Natural Saltos de la Tinaja.

Construcción de Capacidades: Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA)

Promoción de la educación ambiental y la investigación en la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

Turismo Sostenible: Clave Verde (Hotel Boutique Ecolodge)

Arte Ambiental: José María Cabral.

Corto Vertedero Reality; bucear en el basurero desde una silla.

Empresarial: Grupo Manuel Arsenio Ureña, S.A.

Certificación de Carbono Neutral; otorgado por Brightline Institute.

Trayectoria Individual: Alfredo Arangel Jimenéz G.

40 años de trabajo en investigaciones, publicaciones y consultoría relacionados con el medio ambiente y manejo de los recursos naturales.

Reconocimiento Especial: Fundación Tropigas- Programa Rivera Verde

Una iniciativa para fomentar y contribuir con el saneamiento ambiental y mejorar la calidad de vida de los sectores que se encuentran en las riberas de los ríos Ozama e Isabela, impulsando el desarrollo local sostenible de sus comunidades.

La ceremonia

El evento bajo la producción de Iván Ruiz, fue transmitido en vivo por Color Visión y contó con la conducción de Iván García y el niño, Alvin Sanchez. Además, con la participación artística de Sergio Vargas, Techy Fatule, Maridalia Hernández y Milagros Hernández (La Loba).

Esta entrega 2019 del Premio Ambiental Atabey contó con el auspicio de empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente como la Cervecería Nacional Dominicana, Banco Popular, Fundación Tropigas, Claro, Grupo Universal, Liga Municipal Dominicana, Grupo Viamar, EGEHAINA, Adrián Tropical y Color Visión.

Sobre el Premio Ambiental y el Centro de Innovación Atabey

El Premio Ambiental Atabey es un galardón otorgado anualmente desde el año 2009 por el Centro de Innovación Atabey, en reconocimiento y como estímulo moral a las personas naturales o jurídicas a nivel nacional, que mediante buenas prácticas ambientales contribuyen al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y/o al manejo de problemas ambientales; constituyéndose en referentes de modos de vida sostenibles en el país.

El Centro de Innovación Atabey es una organización sin fines de lucro presidida por el biólogo, abogado y político dominicano, Domingo Contreras. Fue fundada en el año 2008 y promueve el desarrollo sostenible, la innovación, el ordenamiento y uso del territorio de forma eficiente, el compromiso de promover la construcción de ciudades sostenibles y la creación de una cultura ambiental.


Sobre el premio ambiental Atabey y el Centro de Innovación Atabey

El premio ambiental Atabey es un galardón otorgado anualmente desde el año 2009 por el Centro de Innovación Atabey, en reconocimiento y como estímulo moral a las personas naturales o jurídicas a nivel nacional, que mediante buenas prácticas ambientales contribuyen al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y/o al manejo de problemas ambientales; constituyéndose en referentes de modos de vida sostenibles en el país.

El Centro de Innovación Atabey es una organización sin fines de lucro presidida por el biólogo, abogado y político dominicano, Domingo Contreras. Fue fundada en el año 2008 y promueve el desarrollo sostenible, la innovación, el ordenamiento y uso del territorio de forma eficiente, el compromiso de promover la construcción de ciudades sostenibles y la creación de una cultura ambiental.

La selección de los ganadores de la edición 2019 estuvo a cargo de un jurado integrado por; Ricardo García, Director de Jardín Botánico Nacional; César Rodríguez, director del Consorcio Ambiental Dominicano; Alberto Sánchez, director del Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También, Daneris Santana, viceministro de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Víctor Siladi, presidente de la Fundación Cultura de las Américas; Milton Morrison, ingeniero eléctrico, político y escritor; Marianna Szabó, asesora del Centro de Innovación Atabey; y Domingo Contreras, en su calidad de presidente de esa entidad sin fines de lucro.

Las categorías galardonadas en esta edición del premio ambiental Atabey corresponden a Desarrollo Comunitario, Conservación, Construcción de Capacidades, Turismo Sostenible, Arte Ambiental, Empresarial y Trayectoria Individual, además de un reconocimiento especial.

La ceremonia 2019 del premio ambiental Atabey que se realiza este 9 de junio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional es la onceava edición interrumpida. La producción está a cargo de Iván Ruiz. Es transmitido en vivo por Color Visión a las nueve de la noche.

Cuenta con el auspicio de Cervecería Nacional Dominicana, Banco Popular, Fundación Tropigas, Claro, Grupo Universal, Liga Municipal Dominicana, Grupo Viamar, EGEHAINA, Adrián Tropical y Color Visión.








El programa se trasmite por la 106.5FM, y en vivo por Telefuturo canal 23 y por sus plataformas digitales http://zolfm.com/. Este gran especio radial es considerado el que más conecta con las comunidades dominicanas radicadas en los Estados Unidos con el país 

Por Jose Zabala 
New York-

El zol de la mañana con el equipo de comunicadores más influyentes regresa a Boston y New York desde el corazón de la comunidad Dominicana, reconociendo los logros de la diáspora y conectando con los líderes protagonistas de en ambos Estados. 

Además fuente cercana informaron en AL Día TV Mas mantendrán informado a todo el país y el mundo acerca del estado de salud del ex pelotero David Ortiz quien fue trasladado a Boston luego de ser herido de bala en la Republica Dominicana y operado exitosamente en la clínica Abel González en el país. 

El gran equipo número 1 de la radio nacional está encabezado por Antonio Espaillat y conducido por Julio Martínez Pozo, José La Luz, Delis Herasme, Elizabet Mateo, Cristian Jiménez, Delis Herasme entre otros. 

El programa de trasmitirá este martes y miércoles (11 y 12 de Junio), desde Union Supermarket ubicado 309 Park st en Lawrence, jueves 13 de Junio en 809 Restaurant & Lounge “La Casa del Dominicano en el Exterior) en el 112 de Dyckman en Inwood NY, y el viernes 14 de junio en el consulado dominicano en New York ubicado en el 1501 de Broadway. 

Estos programas contarán con una producción especial en la que participarán autoridades dominicanas de esas urbes, líderes políticos y sociales, deportistas, líderes comunitarios y dominicanos que se destacan en New York y Boston, destaco la productora Gelen Gil. 

El programa se trasmite por la 106.5FM, y en vivo por Telefuturo canal 23 y por sus plataformas digitales http://zolfm.com/. Este gran especio radial es considerado el que más conecta con las comunidades dominicanas radicadas en los Estados Unidos con el país. www.zabalaaldia.com

Con notable éxito, la escritora, compositora y cantante dominicana Rita Indiana Hernández participa en la Feria del Libro de Madrid 2019, donde ya realizó varias actividades, entre ellas una conversación pública con la narradora y poeta Martha Rivera-Garrido. 

El conversatorio, efectuado a casa llena, en el Pabellón de la República Dominicana, fue la primera actividad en la que tuvo protagonismo la conocida creadora criolla residente en Puerto Rico. 

¿El tema? “Dos mujeres y una visión de libertad”, que mostró la buena sintonía que existen entre Rivera-Garrido y Hernández y dejó unas cuantas frases que elevaron la adrenalina. 

Rivera-Garrido introdujo el diálogo señalando que no es fácil hablar de libertad y que ambas querían compartir anécdotas y cosas que les han pasado. 

“Ella y yo somos la libertad”, puntualizó a seguidas Rivera-Garrido y empezó a contar cómo conoció a Hernández, cuando aún no había publicado su primera novela, “La estrategia de Chochueca”, y leyó el borrador, que le encantó. Entonces la invitó a encontrarse y la llevó a la cárcel de Najayo a visitar a una persona. 

Hernández habló de lo que significa ser escritora en Santo Domingo y dijo que para ella “ser mujer homosexual” en República Dominicana es un reto, dado que se vive con “una violencia latente”, aunque reconoció que nunca ha sido agredida físicamente por sus preferencias sexuales. 

Planteó que desde su punto de vista el escritor no debe trabajar desde el prejuicio y expresó que escribir es un espacio de libertad. 

Rivera-Garrido y Hernández aseguraron que tienen los mismos intereses y puntos de vistas. A seguidas Rivera-Garrido afirmó que se siente más libre “desde la poesía” y Hernández manifestó su predilección por hacer canciones porque se siente más cerca de la gente. 

En cuanto a Santo Domingo, tan importante en su obra literaria, Hernández dijo que extraña la ciudad que era. 

Hernández provocó entusiasmo y aplausos cuando se refirió a la sociedad dominicana y la calificó de “matriarcal”. “Son las mujeres que sostienen ese país. Somos mujeres poderosas, líderes, bravas…”, proclamó. 

Sostuvo que las mujeres deben empoderarse y que ellas mantienen a sus familias y también las echan adelante. 

“El costo de la libertad es a veces no tener con qué pagar la renta… que te odien por alguna opinión”, dijo en respuesta a una pregunta sobre al tema que motivó su conversación con su amiga y colega Rivera-Garrido. 

Otras actividades 

La autora de “La mucama De Omicunlé”, “Papi” y de otras obras reconocidas, protagonizó una lectura-performance con la participación de Anthony Ocaña, “Orfeo skater”, en el Teatro del Centro Cultural Casa de Vacas. 

Está programado que este lunes participe en el conversatorio: “Letras bohemias: presentación de “Crónicas de República Dominicana”, de Altair Magazine, junto a Rey Andújar y Paty Godoy, en la Librería La Central de Callao.