Titulares

Publicidad

lunes, 10 de junio de 2019


Por Ramón Mercedes 

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►Geraldo Rosario visualiza: El presidente de los “300 con Leonel en NYC”, Geraldo Rosario, visualiza un “bajadero” favorable para el país y el PLD retener el poder en el 2020, declaró a “Entérate NY”. El 80% de la población dominicana, que incluye partidos políticos, profesionales, organizaciones civiles y religiosas, expresan que el presidente Medina “no va a poner en tela de juicio sus buenos gobiernos y a la vez crear un clima de inestabilidad social y política en la nación por modificar la Constitución”, y ese sentimiento pueblerino se ha trasladado a altos funcionarios del gobierno, entre ellos los ministros Antonio Isa Conde e Isidoro Santana, quienes sostienen que el mandatario no debería embarcarse en buscar una modificación de la Constitución para intentar reelegirse. En parecido término se ha pronunciado el embajador permanente de la RD ante la OEA, Gedeón Santos, también influyentes y poderosos sectores de los EE.UU, como son la embajada norteamericana en el país, al proclamar que “el respeto a la Constitución y las elecciones libres e imparciales son indicadores sólidos del compromiso de un país con la democracia, la transparencia con las instituciones democráticas y son condiciones necesarias para las inversiones respaldadas por su Gobierno”, mientras que el senador federal, Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta estadounidense, escribió al secretario de Estado, Mike Pompeo, pidiéndole usar medios diplomáticos a fin de impedir una nueva reforma constitucional, ya que se debe demostrar el compromiso con la defensa de las normas democráticas, y no puede ignorarlo cuando un líder electo intenta extender su control sobre el poder”. Un “chusco” que escuchaba la exposición de Rosario, atinó a decir: “Ellos son morados y se entienden”.

►Reformistas NY indignados: En nuestro archivo descansa una comunicación que nos envió Elida Almonte, precandidata a diputada por el PRSC en la Circunscripción 1-EE.UU, contra Víctor Hugo Senise, también precandidato pero por Dominicanos por el Cambio (DXC), por haberle endilgado decir cosas que ella no dijo, e involucrando a Quique Antún en un supuesto apoyo hacia él. En términos similares a los de Almonte se han manifestado otros coloraos en el Alto Manhattan de manera indignantes. Veamos: “Falacias de su parte, sus declaraciones sobre la supuesta sugerencia hecha por nosotras”. En ningún momento sostuve conversación con ese señor, viéndolo por casualidad en la cena de Acroarte. Es una muestra total se desesperaron a hacer uso de mi figura para tener notoriedad pública. El llegó a nuestra mesa y se sentó, presentándose como candidato por el partido reformista, y el farmacéutico Luis Almonte, presente, le informó que yo también lo era. De forma abrupta, arrogante y descortés, Senise me insinuó que Quique Antún le había ofrecido la candidatura, respondiéndole que estaba mintiendo y lo emplacé a demostrarlo. Jamás mencioné nombre de ningún dirigente reformista, ni mucho menos hice las sugerencias que señala,” precisa Almonte, añadiendo: “Pienso que debe revisarse, respetar nuestro partido, sus dirigentes y a las mujeres. Por sus burdas mentiras recibí múltiples llamadas de activistas y profesionales a los cuales ese personaje le ha quedado mal. No puedo pensar como una persona así puede representar a una comunidad digna y trabajadora como la nuestra, concluyó Almonte.

►La envidia envilece el corazón: ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes! (Miguel de Cervantes.) Después que diéramos a conocer los 25 medios para los cuales reportamos diariamente y por años, a un personaje le ha atacado el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. No es Bolívar, el libertador de Venezuela, ni Balcácer, el historiador dominicano. Es bien conocido que todo el que hace vida pública está en la mira de los mitómanos, eso no es de extrañar. Y muchos que se vanaglorian, pero no presentan posibles soluciones a problemas de su comunidad, lo que más bien hacen es ABM (Allante, Bulto y Movimiento). Se busca establecer polémica para sobresaltar un martillo sin cabo, y un clavo torcido, no se lee, y no me prestaré a hacer el juego para que sobresalga. Ese personaje se cree que todo depende de él y le es catastrófico perder el control que a menudo se autoimpone. Vive frustrado. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=DLHWjRfc4fo

¡Ah! al tener trastorno narcisista, se considera divo superior a todo ser humano, con poses fotográficas y hablando. El ego lo dirige, de relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Este personaje se comporta de manera arrogante y altanera, dando la connotación de los engreídos, jactanciosos y pretenciosos, tener notables problemas interpersonales. Creerse que no los tiene, por lo tanto, no suele buscar tratamiento. ¡Búsquelo! Todo queda a opción suya.

¡Ah! “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”. 

►Reservas de candidaturas e inicio campañas internas: Este 7 de julio se iniciará la campaña interna para seleccionar candidatos a puestos de elección popular de todos los partidos, la cual deberá ser hecha en primarias (abiertas o cerradas) o en asambleas de delegados. El 22 de agosto los partidos deberán entregar a la JCE la lista completa de sus candidatos. La ley 33-18 sobre Partidos Políticos demanda reservas de hasta un 20%, para que las organizaciones puedan resolver asuntos internos o de alianza, básicamente. Serán 843 candidaturas de un total de 4,106 cargos de elección popular que las que podrán ser reservadas, y habrá 450 tipos de boletas electorales. Las elecciones en la RD serán separadas. El 16 de febrero próximo se escogerán 3,862 nuevos funcionarios, entre alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales de distritos municipales, los cuales deberán tomar posesión el 24 abril del mismo año. Luego, el 17 de mayo se escogerán 244 cargos, entre ellos el Presidente y Vicepresidente de la República, 190 diputados, 32 senadores y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Por considerarlo de interés, presentamos la ley de Partidos. Ver: https://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/leyes/LEY_ley_num._33_18_1_7.pdf

►Muchos en NY esperan señalamientos: Muchos de los políticos en la urbe esperan ser señalados por la dirección política del PRD y PRSC, se comentan uno al otro de manera “callada.” Ambos partidos ya reservaron el 20% de sus candidaturas. Los “perredeces” indican que esa entidad se reserva a los fines de evaluar pactos y alianzas con fuerzas políticas y sociales del país. Recientemente, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, pidió a Miguel Vargas, presidente del PRD, mantener la alianza para el 2020. Mientras que los “coloraos” afirman que incrementarán sus posiciones, a nivel senatorial, de 4 a 6; las diputaciones de 30 a 50 y de 3 a 4 al Parlacen. Asimismo a nivel municipal.

►Seguidor de Ramfis en NY escribe: José Jacobo nos escribe: Apreciado Mercedes: “La información en la cual escribes, que alguien regaló cien (100) boletas para la actividad de Lehman Center, en donde Ramfis fue un invitado, es mentira”. “Puedo demostrártelo cuando quieras. Saludos, Jacobo.” Aclaramos: Hago un periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad, según reza el eslogan de esta columna. Recojo informaciones y las plasmo en la columna, las que considero de interés. Usted responde por haber escrito “Tuly Cabrera, presidente de High Class, regaló 100 boletas para esa ocasión, diiicen”. Por lo tanto no es a nosotros que tiene que desmentir, es a los que diiicen en las calles. Demuestre esa mentira como prometió, de lo contrario quedará, usted, en la fea. Esta columna estará siempre abierta al debate de las ideas. ¡Ah! diiicen también que Cabrera es danilista de día y ramfista de noche. Otra cosa, señor Jacobo ¿Qué dice sobre los otros conceptos de la pasada columna. ¿Silencio? 

►Abrazo boricua y Rubén Díaz: El tradicional “Abrazo Boricua” que celebra anualmente el reverendo Rubén Díaz, actual concejal y aspirante a congresista por el Distrito 15 en El Bronx, área donde residen decenas de miles de quisqueyanos, cuenta cada vez con mayor presencia. Este año se efectuó, a partir de las 7:00 PM, en los exclusivos salones del prestigioso Eastwood Manor, ubicado en el 3371 de Eastchester Road, y se calculó en unos 700 los asistentes, entre ellos algunos invitados especiales como el concejal Rafael Salamanca, el valorado, reconocido líder y presidente de la Comunidad Unidad del Bronx (CUB), George Álvarez, y el presidente de High Class, Antonio Cabrera, estos dos últimos dominicanos, formaron parte de la organización del evento. Fueron homenajeado Frankic Hernández, presidente de La Flor de Mayo Express; Ralph Acevedo, líder del Distrito 2; Carmen Martínez, activista comunitaria; y Federico Pérez, ex concejal. Hubo un bufete, diferentes bebidas alcohólica y gaseosa, se presentó el Grupo Forklorico “Belelé” de Puerto Rico. El reverendo Díaz destacó y valoró los servicios de bien que la comunidad boricua viene efectuando en NYC. Por los diferentes eventos de masa que Díaz viene realizando en El Bronx, dejan claramente establecido que será el sustituto del veterano congresista José Serrano, quien decidió retirarse recientemente de la vida política.Ver: https://www.youtube.com/watch?v=VuD3H-ROpCY

►Un valor dominicano en NY: Deyanira Martínez es periodista graduada en RD y de administración de empresas en Queens College en NY. Es presentadora en el programa TV-SOS HOY, a través de Super Canal Caribe, donde dirige el segmento “Conversando con Deya” y escribe para lasrevistas Latin Trends, My Lifestyle Magazine, y USA Networks. Con regularidad participa en el programa “Despierta de América”, y es representante del movimiento “Acción Femenina Global en NY”. Es autora del libro “Today’s Inspired Latina”. Tiene 18 años trabajando para el prestigioso e influyente periódico “The New York Times” en los departamentos de circulación, análisis de ventas y publicidad. Dirige el comité latino del mismo medio, cuyo principal objetivo es empoderar, apoyar los latinos y la cultura hispana en la Metrópoli, además es una excelente maestra de ceremonia y moderadora de eventos. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Deya, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Un estudio financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU, establece que no tener un horario regular para acostarse, despertarse y dormir cada noche de manera diferente puede suponer un mayor riesgo de obesidad, colesterol alto, hipertensión, niveles altos de azúcar en la sangre y otros trastornos metabólicos. Ver: http://www.dominicanoshoy.com/2019/06/07/sueno-irregular-contribuye-a-obesidad-diabetes-o-colesterol-alto-segun-estudio/

►Cultura General: En EE.UU hay un montón de reservas indias para visitar. A excepción de algunas tribus de Arizona y Nuevo México, donde sus habitantes siguen viviendo en rudimentarias casas de adobe (un tipo de arcilla utilizada como material de construcción). Los indios se han amoldado a la modernidad, hoy en día dichas reservas cuentan con instalaciones como hoteles, bibliotecas, polideportivos y sobre todo casinos: hay que recordar que dentro de las reservas no se pagan impuestos, por lo que los indios se han convertido en los amos y señores de las casas de juego (mueven bastante más dinero que los casinos de Las Vegas). Eso sí, nada de alcohol. Otra de las fuentes de ingresos es el turismo. Para visitar una reserva, contactar a “Go Native América”. Ver: https://www.gonativeamerica.com/

►Turismo en RD: La provincia Espaillat (Moca) es un verdadero destino ecoturístico. Encontraras complejos turísticos que ofrecen una variedad de actividades de montaña incluyendo caminatas ecológicas, paseos a caballo y excursiones en kayak (bote hasta con 4 tripulantes con finalidad deportiva). En Moca están los balnearios El Chorro y la Represa (Jamao al Norte), las playas Magante, Rogelio, La Ermita en Gaspar Hernández, la Reserva Científica La Salcedoa. Asimismo la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, “el malecón” de José Contreras, y el Monte de Oración (San Víctor.)

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 51.13 y venta 50.73 ►Compra euro 56.00 y venta 60.20 ►Galón de gasolina Premium 228.40 y regular 214.30 ►Gasoil Premium 187.90 y regular 173.50 ►Kerosene 165.80 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 94.30 ► Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Mitómano que miente para ganar prestigio, manipular a los demás o hacer daño.

►Cita histórica: “Hay personas que no pueden ver una cámara o una grabadora, tienen delirio de presencia actoral, creen que están obligados hablar y soltar andanadas de ofensas sectarias, que en nada aportan ni suman a la unidad.” Euclides Gutiérrez Feliz, historiador, periodista, y político dominicano.

►Refrán y significado: Si hablan o escriben de ti siéntete orgulloso, has afectado sus vidas y ellos no han afectado la tuya, al igual “hay grandes sonrisas que esconden a grandes traidores = No todo lo que aparenta ser positivo tiene buena intención.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El sentir mayoritario del pueblo dominicano para que la Constitución no sea modificada se ha trasladado al sentimiento de funcionarios del gobierno del presidente Danilo Medina, a influyentes y poderosos sectores de los Estados Unidos.

Así lo manifestó la dirección ejecutiva del movimiento los “300 con Leonel” especificando los casos de los ministros de Economía, Isidoro Santana; de Energía y Minas, Antonio Isa Conde; del embajador permanente de la RD ante la OEA, Gedeón Santos; lo proclamado por la embajada norteamericana en el país; y el senador federal de Estados Unidos, Bob Menéndez.

Geraldo Rosario, presidente de los “300” (los multiplicadores en NY), hablando a nombre de los demás, señaló que el ministro Santana opinó que Medina no debería embarcarse en buscar una modificación de la Constitución para intentar reelegirse.

Mientras que el ministro de Energía y Minas, Tony Isa Conde, rechazó este domingo que se busque una modificación a la Constitución que permita la repostulación para un tercer mandato consecutivo.

“Soy de los que creen en el sistema americano de dos períodos y basta”, basando su razonamiento “sobre el daño que hace a la democracia, la institucionalidad y sobre todo a las grandes conquistas que hemos obtenido en estos años del gobierno del presidente Medina”.

El embajador Gedeón publicó recientemente un extenso artículo en el que exponía las dificultades que confrontan los intentos de un tercer periodo consecutivo, al no contar con la teoría de la reelección que convenza. “Hasta hoy no se ha podido crear un relato creíble sobre las bondades de los terceros períodos”, sentenció Santos.

Rosario señaló que la embajada de EE.UU en el país planteó que “el respeto a la Constitución y las elecciones libres e imparciales son indicadores sólidos del compromiso de un país con la democracia, la transparencia con las instituciones democráticas y son condiciones necesarias para las inversiones respaldadas por su Gobierno”.

Asimismo, el senador Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta estadounidense, escribió el mes pasado al secretario de Estado, Mike Pompeo, pidiéndole usar medios diplomáticos a fin de impedir una nueva reforma constitucional, ya que se debe demostrar el compromiso con la defensa de las normas democráticas, y no puede ignorarlo cuando un líder electo intenta extender su control sobre el poder”.

Estas posiciones, junta con el 80% de la población dominicana, que incluye partidos políticos, profesionales, organizaciones civiles y religiosas, vienen a confirmar lo establecido en Juan 8:32: “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”, por lo que el mandatario “no va a poner en tela de juicio sus buenos gobiernos y a la vez crear un clima de inestabilidad social y política en la nación por modificar la Constitución”, sentenció Rosario.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El dominicano Charles Reynoso, de 25 años, fue asesinado de dos balazos en la cabeza a las 5:00 de la mañana de este sábado, frente al 508 West de la calle 166, entre las avenidas Audubon y Ámsterdan, en el Alto Manhattan, informó la policía.

Reynoso, quien cumpliría sus 25 años este domingo, se encontraba con varios amigos frente al inmueble practicando boxeo e inesperadamente aparecieron tres hombres desde un vehículo negro a efectuar un atraco a punta de pistola. En en esa circunstancia, el dominicano recibió los disparos, siendo trasladado al hospital Columbia Presbyterian donde falleció minutos después.

La víctima residía en el 390 de la avenida Nostrand en Brooklyn, y visitaba a varios amigos, informó la uniformada, que persigue activamente a los gatilleros.

Familiares de la víctima piden justicia y aseguran que el crimen estaba planeado.

La institución del orden solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea telefónica 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).



La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, participó en el IV Encuentro de Líderes de Redes Integradas de Servicios de Salud y 1º Encuentro de Redes de Salud del NOA realizado en Argentina.

El encuentro latinoamericano se desarrolló en el centro de convenciones Fótum y fue organizado por el Ministerio de Salud de la provincia y el proyecto Rissalud

Durante las Jornadas se generó un amplio debate y puesta en común de experiencias de trabajo en red, con el objetivo de generar un espacio de estudio y reflexión sobre la actualidad y futuro de las RISS (Redes Integradas de Servicios de Salud) en la región NOA del hermano país.

La ministra de Salud de Argentina, Natividad Nassif, afirmó: “Estamos enfrentando el gran desafío como región de poder trabajar de forma articulada en red. Tenemos que pensar entre todos que nuestras unidades primarias de salud tienen aspectos que pueden ayudar la población. Ese es nuestro gran desafío".

En la actividad se efectuó una mesa panel en donde las autoridades tanto provinciales como regionales hicieron un cierre con conclusiones y experiencias enriquecedoras del mismo.

La mesa estuvo integrada por la ministra de Salud de la Provincia, licenciada Natividad Nassif, subsecretario de Salud; doctor César Monti, directora Nacional de Salud Familiar y Comunitaria; doctora Sandra Freifer, coordinador de Rissalud; doctor Mario Glanc, ministro de Salud de Catamarca; Ramón Figueroa Castellanos y fue moderada por uno de los organizadores del encuentro, Dr. Hugo Feraud.

El doctor Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, mientras diserta en la Feria del Libro de Madrid 2019. Foto: Leandro Ventura.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo disertó en la Feria del Libro de Madrid 2019 

ESPAÑA. 

El doctor Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, explicó en la Feria del Libro de Madrid 2019 que la Constitución de Cádiz fue un referente importante en el momento fundacional del constitucionalismo dominicano. 

“Las ideas liberales de ese texto constitucional sirvieron de inspiración, cuando no de fuente directa, a quienes pensaron la cuestión constitucional en la etapa temprana de la formación de la nación dominicana”, dijo al dictar una conferencia sobre “La Constitución de Cádiz y su influencia en el momento fundacional del constitucionalismo dominicano”. 

Indicó que mientras el liberalismo gaditano se insertaba en una tradición monárquica, la concepción política de los fundadores de la nación dominicana, como la de los demás países iberoamericanos, estuvo centrada en el principio republicano, lo que marcó diferencias importantes en el constitucionalismo liberal que se pretendía desarrollar en ambos lados del Atlántico. 

“En términos de contexto político y social, igual o más todavía de lo que ocurría en la España que se dio el proceso constituyente de 1812, en la parte este de la isla de Santo Domingo no había experiencia de autogobierno del pueblo, de división y limitación del poder, ni de una práctica arraigada de libertades individuales”, enfatizó. 

Agregó además: “Ni la experiencia del dominio colonial español ni la experiencia de la dominación haitiana durante veintidós años sentaron premisas políticas, sociales y culturales que pudiesen crear un terreno fértil para el florecimiento de un liberalismo político en la incipiente nación dominicana”. 

Dijo que lo que caracterizó esa larga historia que va desde la conquista española a finales del siglo XV, hasta el fin de la dominación haitiana a mediados del siglo XIX, fue el centralismo, el personalismo político, la estructuración jerárquica y despótica del poder, con escasa, si alguna, presencia de ideas en la que el individuo figurara como sujeto de derechos y libertades. 

“Ese es el telón de fondo en el que comienza a articularse el constitucionalismo dominicano en torno al movimiento independentista. No obstante esas limitaciones sociales y culturales, es sorprendente cuán fuertes eran las convicciones liberales sobre el poder y el individuo del principal prócer de la independencia dominicana, Juan Pablo Duarte. Su llamado Proyecto de Ley Fundamental, un primer esbozo de constitución para la nueva nación que él aspiraba fundar, contiene disposiciones inspiradas o en algunos casos tomadas casi literalmente de la Constitución de Cádiz”, enfatizó. 

Dijo que los pilares de la concepción constitucional de Juan Pablo Duarte fueron los siguientes: “En primer lugar, la ley como fundamento de la autoridad. El artículo 15 de su proyecto establecía que “(l)a ley es la que da al gobernante el derecho de mandar e imponer al gobernado la obligación de obedecer, por consiguiente, toda Autoridad no constituida con arreglo a la ley es ilegítima y por tanto no tiene derecho alguno a gobernar ni se está en la obligación de obedecerla”. 

Manifestó que Duarte plasmó el principio de legalidad en términos muy similares a como lo plantearon los constituyentes españoles de 1812. 

Recordó que el artículo 11 del proyecto de Duarte disponía que: “Ninguno podrá ser juzgado sino con arreglo a la ley vigente y anterior a su delito; ni podrá aplicársele en ningún caso otra pena que la establecida por las leyes y en la forma que ellas prescriban”. 

“Un segundo pilar del constitucionalismo de Duarte fue la independencia nacional como 'Ley suprema del pueblo'. El artículo 6 de su texto disponía: 'Siendo la independencia Nacional la fuente y garantía de las libertades Patrias, la Ley Suprema del Pueblo Dominicano, es y será siempre su existencia política como Nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera…'”, afirmó. 

Dijo que la radicalidad de Duarte en esta materia se explica por el escepticismo reinante en cuanto a la viabilidad de una nación independiente dadas las vicisitudes que pasó la parte este de la isla de Santo Domingo durante las primeras cuatro décadas del siglo XIX. 

Agregó que un tercer pilar fue su concepción nacionalista y anti-oligárquica del poder y que el artículo 17 de su Proyecto de Ley Fundamental disponía: “Debiendo ser la Nación Dominicana como se ha dicho en el artículo 6, siempre libre e independiente no es ni podrá ser jamás, parte integrante de ninguna otra Nación, ni patrimonio de familia ni persona alguna propia y mucho menos extraña”. 

Manifestó que esta disposición está tomada casi literalmente del artículo 2 de la Constitución de Cádiz, el cual rezaba así: “La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. 

Indicó que en el caso español es razonable pensar que los constituyentes de 1812 introdujeron esta disposición como parte de su redefinición de la monarquía, de una absolutista a otra moderada o constitucional. 

Dijo que el cuarto pilar del constitucionalismo de Duarte fue una concepción democrática y liberal del poder. 

“En la sección dedicada al Gobierno, que aparece sin numeración, Duarte plasmó la idea de que el Gobierno “es y deberá ser siempre popular en cuanto a su origen, electivo en cuanto al modo de organizarle, representativo en cuanto al sistema, republicano en cuanto a su esencia y responsable en cuanto a sus actos. Como se aprecia, este artículo tiene una fuerza extraordinaria”, puntualizó. 

Dijo, asimismo: “Es sorprendente que Duarte, a pesar de las precariedades de nuestro medio y de las pocas referencias concretas de sistemas políticos estructurados en torno a estos principios, logró articular una visión tan clara de cómo debía organizarse el poder político. Su noción de responsabilidad es las actuaciones de los gobernantes refleja cuán claro tenía Duarte la idea de que los gobernantes no podían actuar de manera arbitraria y que estos eran responsables de sus actos”. 

Manifestó que en este aspecto hay una distancia notable con la visión plasmada en la Constitución de Cádiz, la cual disponía en su artículo 168 que “(l)a persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad”, aunque es entendible que fuera así pues los constituyentes de 1812 en ningún momento se plantearon trillar otro camino que no fuera moderar, más no eliminar, la monarquía. 

Agregó que un quinto pilar fue una concepción cuatripartista del poder, la cual plasmó de la manera siguiente: “Para la mejor y más pronta expedición de los negocios públicos se distribuye el Gobierno en Poder Municipal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo”. 

Afirmó que es interesante que Duarte haya agregado y puesto en primer orden un cuarto poder, el municipal, dado el hecho de que en la obra de Montesquieu aparece una división tripartita, que fue la que se asentó a través del tiempo. 

“El sexto pilar del constitucionalismo de Duarte es una concepción del poder limitado en la mejor tradición liberal. El artículo 13 bis, numeral 1, de su Proyecto de Ley Fundamental consignó que: “Ningún poder de la tierra es ilimitado…ni el de la ley tampoco”. A su vez, el numeral 2 de ese mismo artículo disponía: “Todo poder dominicano está y deberá estar limitado por la ley y ésta por la justicia…”, dijo. 

Sostuvo que un último pilar del constitucionalismo duartiano fue la conciliación del carácter predominantemente católico del pueblo dominicano con el principio de la libertad de cultos. 

Expresó que como puede apreciarse, Duarte tenía ideas muy claras y fuertes sobre un sistema de gobierno liberal-democrático, con un poder limitado y dividido, protector de los derechos individuales, así como autoridades responsables de sus actuaciones. 

Aseguró que una de las grandes ironías de la historia dominicana, tal vez única en el mundo, es que el padre fundador de la patria, líder intelectual del proyecto de independencia y estratega organizativo que hizo posible articular un proceso de resistencia a la dominación haitiana, fuera excluido del proceso de construcción de la nueva nación al ser expulsado del país, junto a otros líderes del movimiento Los Trinitarios que él lideró, apenas seis meses después de la declaración de independencia el 27 de febrero de 1844. 

Dijo que esta expulsión fue obra del general Pedro Santana, caudillo militar de la guerra de independencia, quien pasó a jugar un papel político de primer orden en la llamada primera república.

AZUA , REP. DOM.

Un tenebroso accidente deja dos personas calcinadas, luego que el vehículo que ocupaban se prendiera en llamas tras  colisionar con otro vehículo en la curva próximo a Playa Viyeya, en el tramo entre Distrito Municipal Hatillo y el Municipio Las Charcas, Provincia Azua.  .

El  accidente se produjo cuando uno de los vehículos hizo un rebase chocando de frente con otro.

En el acto el  carro se incendió al impacto fue el placa A012605 el cual fue para que no corriera la misma suerte.

Hasta el momento se desconocen la identidad de los fallecidos, se informó que en el vehiculo habia tripulantes totalmente de 5 de los cuales dos fallecieron en el acto.


David Ortiz se encuentra estable luego de ser baleado y sometido a una intervención quirúrgica en la espalda.
Fuente: Listín Diario  / Dalton Herrera 
Santo Domingo, RD

El exastro de las Grandes Ligas, David Ortiz, se encuentra fuera de peligro luego de ser baleado anoche por uno de dos pistoleros que llegaron en motocicleta al local de diversiones donde él estaba compartiendo con varios amigos.

La información fue confirmada por Leo Ortiz, padre del expelotero de los Medias Rojas de Boston, quien dijo al cierre de esta edición que este fue sometido a una cirugía que duró más de una hora en la Clínica Dr. Abel González, ubicada en la avenida Abraham Lincoln.

Los cirujanos que realizaron la intervención quirúrgica fueron los doctores Abel González III y Abel González IV.

El director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrín Bautista, informó que se están haciendo las pesquisas de lugar, asegurando que el hecho no tuvo nada que ver con ningún atraco o robo. Al momento del suceso, Ortiz se encontraba compartiendo con el cantante urbano Secreto “El Famoso Biberón” y el comunicador Jhoel López, en la Discoteca Dial, ubicada en la calle Presidente Vásquez casi esquina Venezuela, en la zona oriental.

Según el vocero policial, coronel Frank Durán Mejía, un gatillero identificado como Eddy Feliz García, de 25 años, se acercó a la mesa de Ortiz que estaba en la terraza del bar y le disparó de manera indiscriminada.

La bala entró por la espalda del pelotero y salió por su parte abdominal. El mismo proyectil posteriormente hirió al comunicador López en una pierna y tuvo que ser tratado en el mismo centro médico. El animador también se encontraba estable y fuera de peligro al cierre de esta edición.

Tras herir a Ortiz, el presunto autor del hecho fue atrapado y casi linchado por varias personas que también estaban en los alrededores del bar. Finalmente García fue detenido por agentes policiales y trasladado bajo custodia al Hospital Darío Contreras para recibir las atenciones médicas a raiz de los múltiples golpes que recibió de la multitud.

El hecho ocurrió a las 9:46 de la noche y al filtrarse la información por las redes sociales, provocó rápidamente la indignación de la sociedad.

Diversas personalidades y representantes de Los Medias Rojas de Boston asistieron a la clínica a ofrecer su apoyo al “Big Papi”, nombre con el que también es conocido el exastro del beísbol de Grandes Lindas.

Entre los que fueron estaban Neifi Pérez, Rubby Pérez, Rafa Rosario, Charlie Mariotti, entre otros.

“El Big Papi” es dueño de tres anillos de campeón de la Serie Mundial 2004, 2007, 2013; rey del Derby de Jonrones en el 2010 y, seleccionado a 10 juegos de Estrellas.

Ortiz se ha destacado como un filántropo, presidiendouna fundación que todos los años lleva a los Estados Unidos decenas de niños de familias pobres con problemas cardíacos a ser sometidos a cirugías de corazón y colocación de válvulas.

El toletero zurdo del municipio de Haina se retiró de las Grandes Ligas en 2016 y los Medias Rojas de Boston le retiraron el número “34” que usaba en su uniforme, en 2017.

Grandes expertos del béisbol internacional consideran que David Ortiz acumuló números y hazañas que le podrían llevar al Salón de la Fama de Cooperstown en un futuro no muy lejano: su promedio es de .286, con 541 jonrones, 63 2dobles y 1,786 carreras impulsadas, en una carrera de 20 años.

Ortiz tuvo una brillante carrera en las Ligas Mayores y se prevee que sea un fuerte candidato para ingresar al Salón de la Fama del Béisbol cuando cumpla los cinco años de su retiro.

Antes del mismo fue objeto de múltiples reconocimientos por cada equipo de las Grandes Ligas en lo que se convirtió en un tour de despedida que unió a cada ejecutante del negocio.

sábado, 8 de junio de 2019



El joven cantante dominicano Jearmony dijo que está agradecido por su primer premio internacional VIVA LA JUVENTUD, producto de la aceptación de sus trabajo como intérprete.

Jearmony fue nominado como Artista Nuevo Talento de República Dominicana.

Dio las gracias a su equipo de trabajo compuesto por el Rey del Booking (Ulloa Promotion) y a su manager Ivan López.

Jearmony cada día y con sus actuaciones y presentaciones demuestra que es la promesa más esperada y ponderada del género urbano.


viernes, 7 de junio de 2019



ESPAÑA.- 

Las escritoras: Emilia Pereyra (de Azua de Compostela), Ángela Hernández y Martha Rivera-Garrido resaltaron en la Feria del Libro de Madrid 2019 la calidad de varias voces femeninas de la literatura criolla, en el Pabellón de la República Dominicana.

Pereyra habló sobre Abigaíl Mejía y Flérida de Nolasco, Hernández se refirió a Aída Cartagena Portalatín y a Jeannette Miller y Rivera-Garrido expuso acerca de Josefina Báez.

Emilia Pereyra, narradora y Premio Nacional de Periodismo 2019, dijo que entre Abiagíl Mejía y Flérida de Nolasco existen algunos paralelismos, pues ambas fueron escritoras reconocidas que legaron obras importantes, las dos nacieron en hogares acomodados, en los que se cultivaba el intelecto, trabajaron como maestras, incursionaron en la investigación histórica y creían en el desarrollo de su país.

En cuanto a Mejía, Pereyra expresó que por su singular perfil de pionera de la lucha feminista y otras características es una autora que sigue interesando y que de su novela “Sueña Pilarín” se siguen haciendo estudios y tesis.

Resaltó que lamentablemente a Flérida de Nolasco no se le recuerda tanto como a Mejía, pese a su apreciable bibliografía y a las sustanciales contribuciones que hizo al ensayo, al estudio del folklore y de la música y la investigación histórica, además de que obtuvo muchos reconocimientos y fue muy respetada.

Por su lado, Hernández, Premio Nacional de Literatura 2016, expresó, al referirse a la personalidad de Cartagena Portalatín, que era temperamental y segura, viajera, andariega e independiente.

“Cortante, irónica, humorística, todo medio sonriente y dependiendo de la situación. Nada complaciente con sus colegas escritores y, menos aún, con las escritoras”, agregó respecto a la personalidad de la autora.

Dijo que Cartagena Portalatín, a la que llama una “mujer desatada”, además de ser una gran poeta, se impuso como narradora de gran calidad.

“A finales de los años sesenta publicaría su obra en prosa más importante, ‘Escalera para Electra’. A mi modo de ver, en esta extraordinaria novela, se asientan y cristalizan las líneas estética, humanística, feminista y social de la escritora mocana. El resultado rebasa esta simbiosis y emerge con un ritmo y una energía poco vistos en la novelística dominicana”, dijo.

En cuanto a Jeannette Miller, recordó que en los años sesenta, surgió en la República Dominicana una generación de poetas y artistas que representaron el despertar, los anhelos y desasosiegos de una época, punto de inflexión, en la historia nacional.

“La joven Jeannette Miller, hija del cuentista Freddy Miller y de Rosa Rivas, nieta de la brillante soprano Julieta Otero (1897-1980), la Alondra, será una integrante emblemática de este grupo”, puntualizó.

Recordó que “Fórmulas para combatir el miedo” ubica a Jeannette Miller en lo mejor de la tradición poética dominicana.

Parte del público en el pabellón de la República Dominicana donde trataron sobre voces femeninas de la literatura dominicana. Foto: Leandro Ventura.

En tanto, la poeta y narradora Martha Rivera-Garrido, Premio de Novela Casa de Teatro 1996, se refirió a Josefina Báez, una escritora y performance de la diáspora dominicana radicada en los Estados Unidos.

Dijo que para ella Báez es una de las grandes escritoras vivas de la República Dominicana y un gran artista.

“Es una gran dominicana. Yo la llamo la olvidada desde la isla, la nunca tomada en cuenta”, enfatizó. “Sin embargo, en el exterior no es ese el caso”, agregó.

Dijo que tiene la suerte de que Josefina Báez se ha definido en varias ocasiones y proyectó un video en el que figura la artista y se escucha la lectura de fragmentos de una de sus obras.

Citando a Miguel de Mena, Rivera-Garrido dijo que, al irse de la República Dominicana, Josefina Báez “no cruzó el charco, sino que se lo llevó con ella” y comenzó a usar ese spanglish de los dominicanos tan poco estudiado todavía.

“Yo la considero una gran poeta. La considero también una gran narradora”, enfatizó.

Manifestó que Josefina Báez escribe en inglés y en español y más que nada en spanglish.

Afirmó que la autora narra la vida criolla en el Bronx, donde la República Dominicana tiene una gran presencia.

La Corriente Dignidad Gremial Codiana, que es orientada por el Partido de la Liberación Dominicana, escoge este viernes los candidatos que les representarán en las próximas elecciones del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

La Comisión Electoral para estas elecciones está conformada por el ingeniero José Ángel Rodríguez, presidente; arquitecto Wilfredo Mena, secretario y los ingenieros, Sonia Arias, miembro; Domingo Mateo, miembro y Amable Montás, miembro.

Esta preselección de candidatos es un proceso electoral altamente participativo que cuenta con unos 48 aspirantes de seis núcleos, en donde cada núcleo agrupa a diferentes carreras como son los ingenieros civiles, ingenieros, electromecánicos, arquitectos, ingenieros agrónomos, ingenieros químicos, y agrimensores.

Estas elecciones se realizarán de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en las diferentes subregionales del país, siendo la sede peledeista de La Casa Nacional del PLD en Gascue, en la ciudad capital, donde sufragará la mayor cantidad de electores.

Dentro de las provincias en donde también habrá votaciones están: El Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Vega, San Francisco de Macorís, Azua, Barahona, San Cristóbal, San Juan, La Romana, El Seibo, La Altagracia, entre otras.

En la actualidad el CODIA lo preside el ingeniero Guarionex Gómez, miembro del Partido de la Liberación Dominicana, quien termina su gestión en agosto próximo.


SANTO DOMINGO.- 

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso este viernes la rebaja de todos precios los combustibles por cuarta semana consecutiva, excepto el gas natural que mantiene su precio.

Indicó que, de acuerdo a los nuevos precios para la semana del 8 al 14 de junio de 2019, el galón de gasolina Premium costará RD$228.40, baja RD$7.10; el de gasolina regular RD$214.30, disminuye RD$6.50; el de gasoil regular RD$173.50, cae RD$7.80 y el de gasoil óptimo RD$187.90, sufre una reducción de RD$7.70.

Mientras que el avtur estará RD$139.50 por galón, desciende RD$7.10; el de kerosene a RD$165.80, baja RD$7.70; el de fuel oil a RD$113.26, cae RD$5.90.

Asimismo, señaló que el gas licuado de petróleo (GLP) se venderá a RD$94.30 por galón, baja RD$4.00, mientras que el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$50.58, según sondeo realizado por el Banco Central.



Vista de la fachada del Banco de España. EFE/Archivo
EFE  /  Madrid  /  7 jun. 2019

El Banco de España ha elevado dos décimas, al 2,4 %, su previsión de crecimiento de la economía española para 2019, después de que en el primer semestre la evolución del PIB haya sido mejor a la esperada y tras constatar que el deterioro exterior no frenará su avance, aunque persiste ese riesgo.

Para el segundo trimestre del año, el Banco de España adelanta un crecimiento del 0,6 %, que sería una décima inferior al del primer trimestre, pero que está por encima de los cálculos que manejaba la entidad hasta el momento.



Santo Domingo. 

El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), firmó un convenio de colaboración con la Metropolitan International University (MIU) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), cuyo propósito es que los egresados del ITSC puedan concluir su carrera de grado, en una modalidad en línea, durante 2 años, con todos los gastos cubiertos. 

El Programa alcanzará, en una primera fase, con un primer grupo de treinta becas para estudiantes graduados del ITSC. El Metropolitan Internacional University (MIU), ofrecerá becas a los egresados del ITSC que cumplan con los requisitos de rendimiento establecidos de acuerdo con sus reglamentos de apoyo financiero. La beca representa un descuento del 50% del costo del programa, por lo cual el MESCYT cubrirá el 25% y el ITSC el 25% restante.

Los estudiantes podrán completar su carrera de grado en las carreras: Gerencia, Gerencia de Recursos Humanos, Marketing Digital, Gerencia de Sistemas de Información, Gastronomía y Artes Culinarios, Hoteles y Restaurantes, Turismo y Ocio.

Durante su intervención el rector de ITSC, Ing. Milton Reyes resaltó el compromiso que tiene la gestión de gobierno del Presidente Danilo Medina, con la educación y la creación de oportunidades ante la revolución tecnológica e industrial que vivimos en estos tiempos. 

El convenio, que tendrá una duración de 3 años, fue firmado por el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario Ing. Milton Reyes, la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología Dra. Alejandrina Germán y el Dr. Andrés Pastrana, rector presidente del Metropolitan Internacional University.
De izquierda a derecha, el director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, Cristina Latorre, Olivo Rodríguez Huertas y el historiador Roberto Cassá. Foto: Leandro Ventura.

La apertura de la exposición fotográfica fue realizada en la Feria del Libro de Madrid 2019 

La Embajada de la República Dominicana en España dio apertura a la exposición “El exilio republicano español en la República Dominicana 1939-1940– Más fuerte que la muerte”, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. 

El acto fue introducido por el embajador de la República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas, quien enfatizó que para su país esta exposición tiene un significado especial y busca reconocer a los exiliados españoles que se refugiaron en la isla caribeña en condiciones muy difíciles. 

Expresó, además, su agradecimiento a España, dados los aportes realizados por los exiliados, y por haberle dedicado la Feria del Libro de Madrid a la República Dominicana. 

Al hacer la presentación de la muestra, el historiador Roberto Cassá, encomiado por Rodríguez Huertas, por su profesionalismo y sus valores éticos, recordó los grandes aportes que hicieron los exiliados españoles al desarrollo de las artes y de la educación de la República Dominicana. 

Cassá, director del Archivo General de la Nación y descendiente de un desterrado, explicó que esta exposición también fue mostrada en la República Dominicana hace diez años cuando se hizo un homenaje a los exiliados y se realizaron investigaciones, paneles y otras actividades que buscaban enaltecer sus legados. 

De su lado, Cristina Latorre, presidenta de la Comisión interministerial para la Conmemoración del 80 Aniversario del Exilio Republicano Español, manifestó su profundo agradecimiento por la muestra que reconoce a los exiliados republicanos. 

Dijo que se han programado cien actividades para conmemorar el 80 aniversario de exilio español a varios países. 

En el acto, la señora Margarita de la Villa, quien era una niña cuando llegó a tierras dominicanas, contó detalles del duro periplo que la llevó el Caribe y cómo fue su arribo al puerto de Santo Domingo, donde los niños les lanzaban a los exiliados “chinas”, guineos y chocolates, porque sabían que tenían hambre. 


El movimiento periodístico Helen Pujols anunció su respaldo a la candidatura de Juan Carlos Bisonó, a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y saluda el lanzamiento del Movimiento Periodístico Dos Generaciones, pautado para el próximo lunes a la 7:00 de la noche, en el local del CODIA, así lo afirmó Brinio Batista, direngente del Helen Pujols.