Titulares

Publicidad

viernes, 7 de junio de 2019


La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), brindó capacitación en Conceptos Básicos de Seguridad Vial y Uso Correcto del Autobús, a 1,226 estudiantes de seis centros educativos en diferentes localidades del Gran Santo Domingo, durante el mes de mayo del año en curso, dentro del programa denominado “OMSA en la Escuela”, que la institución lleva a cabo desde el 2018.

La información fue ofrecida por el director de la OMSA, Héctor Mojica, quien explicó que los centros educativos impactados por el programa fueron: La Escuela Básica Buenos Aires, en el sector de Herrera del Municipio Santo Domingo Oeste, donde unos 200 estudiantes se nutrieron de las orientaciones del programa “OMSA en la Escuela”.

“La finalidad de este programa es concienciar sobre el problema de la siniestralidad vial, fomentar la educación en las carreteras a todos los niveles, mejorar la conducta de los futuros usuarios de los autobuses, que estos conozcan la importancia de cuidarlos y de cómo conducirse para preservar su integridad física al abordar una unidad del transporte colectivo”, enfatizó Mojica.

Mojica sostuvo que también recibieron la capacitación 181 alumnos de la escuela Básica República de Japón, ubicada en el sector Bellas Colinas, en Manoguayabo, así como 107, del Centro Educativo Escuela Nueva del Kilómetro 13 de Haina.

El director de la OMSA explicó que la capacitación fue ofrecida además a 238 estudiantes del Centros Educativo Juan Bosch, a 250 del Francisco Albero Caamaño Deño y a igual número de alumnos de la escuela Hermanas Mirabal, todos ubicados en el proyecto de viviendas dignas conocido como la Ciudad Juan Bosch, en el Municipio Santo Domingo Este.

Explicó que durante la capacitación a los estudiantes se les enseña los diferentes elementos del tránsito como, que es un conductor, un peatón y un pasajero, los diferentes medios de transporte terrestre, así como el papel que jugar cada uno de ellos.

Dijo que también los participantes aprenden los conceptos sobre seguridad vial y la necesidad de disminuir los accidentes de tránsito en calles, carreteras y avenidas, las principales causas que los producen, las tecnologías empleadas para esos fines en cualquier medio de desplazamiento terrestre, entre otros aspectos. 

El director de la OMSA sostuvo que el programa incluye además, detalles de cómo abordar los autobuses, el comportamiento en el interior del vehículo, como pedir su parada al momento de llegar a su destino, las reglas que deben seguir durante su permanencia en este medio de transporte y otros pormenores concernientes al uso de dichas unidades.

Dijo que durante las charlas, en las cuales se toma como parte de las herramientas un autobús de la OMSA, los beneficiarios se hacen fotos y reciben un material visual, en un ambiente donde tiene la libertad de expresar sus criterios y disfrutar del proceso de enseñanza aprendizaje.

Finalmente el funcionario afirmó que su administración se compromete a continuar y reforzar este programa, que ya se ha convertido en un atractivo para niño, niñas, adolescentes y jóvenes que oscilan entre los 8 y 16 años de edad, pero que además contribuye a la formación de mejores ciudadanos y ciudadanas, que en resumen es apostar por una mejor sociedad y un mejor país. 




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La oficina local del congresista demócrata Adriano Espaillat presentó un foro público la noche de este miércoles ante cientos de personas latinas, afroamericanas y asiáticas residentes en el vecindario de Inwood para informarles de dos demandas pendientes en contra de la rezonificación en el área.

Espaillat expresó que hasta que las mismas no concluyan no hay rezonificación. La primera está basada en el artículo 78, que es una demanda de inquilinos y residentes del área que se ven afectados negativamente por la rezonificación, y hay varios demandantes en el sector.

Esta acción legal es presidida por el abogado Michael Sussman, quien ganó la demanda de “desagregación” de Yonkers en representación de la “Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, siglas en inglés), una organización de derechos civiles fundada en 1909 para combatir los prejuicios, linchamientos y trabajar por el mejoramiento de las afro-descendientes.

La segunda, representada por Norman Siegel, ex jefe de la Unión de Libertades Civiles de NY, lleva a cabo la demanda federal que trata de establecer que las rezonificaciones, no exclusivamente la de Inwood sino todas, están contribuyendo al desplazamiento de comunidades de color.

Ha escogido como ejemplo el condado de Manhattan, siendo Barrio Chino y el Alto Manhattan donde se han aplicado rezonificaciones, se han visto desplazamientos de comunidades de color.

Siegel se basa en el acta de “vivienda justa”, un proyecto de ley que en el 1968 el gobierno federal adoptó para prevenir el desplazamiento y discriminación en el área de vivienda, y esta demanda podría tener implicaciones no solamente a nivel local sino también nacional.

“Hemos querido informar a nuestros contribuyentes como se encuentran ambas acciones”, enfatizó Espaillat.

Las panelistas respondieron varias preguntas de personas participantes del evento, celebrado en la escuela PS 366, ubicada en el 202 de la avenida Sherman con la calle 204, en el Alto Manhattan.

Participaron Cherul Pahaham, copresidente de Inwood Legal Action; Alexandra Fennel, directora de la Red CUFFH, y Marika Díaz, directora de la Coalición de Derechos de los Inquilinos y Servicios Legales en NY, entre otros.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-

El presidente del movimiento “Amigos de Leonel”, Jaime Vargas, valoró la posición de la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana al señalar que el compromiso con las instituciones democráticas son condiciones necesarias para las inversiones estadounidenses en el país.

El sociólogo y líder comunitario en la Gran Manzana advirtió que de tratar de cambiar la Constitución para que el presidente Danilo Medina se reelija pone en peligro la democracia y las inversiones de EE.UU en el país.

“Nuestro mayor socio comercial son los EE.UU y nos está enviando un mensaje claro y certero cuando dice que “la transparencia, buena gobernanza y compromiso con las instituciones democráticas son necesarias para las inversiones estadounidenses, en particular para las respaldadas por el gobierno norteamericano”, señaló.

Aseguró que la embajada no se equivocó cuando dice que la lucha contra la corrupción, el respeto a la Constitución y las elecciones libres e imparciales son indicadores sólidos del compromiso de un país con la democracia.

“Alguien debe de hacer llegar este mensaje a ciertos funcionarios que siguen promoviendo la reelección del presidente Medina”, señaló Vargas.

“Yo creo en la decencia personal y política del gran amigo, compañero del partido y presidente del país, además de estar haciendo una gran obra de gobierno y ahí es que él está enfocado en terminar su mandato histórico que se refleja en el desarrollo y crecimiento del país caribeño”, sostuvo.

Dijo que hay más de dos millones de quisqueyanos en EE.UU aportando más de 10 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) anualmente en remesas, cajas, mudanzas, transacciones comerciales y dinero en efectivo, entre otros renglones, y el 80% de ellos no están de acuerdo con la reelección, porque así lo demuestran de diferentes formas.

“Con los aspectos económicos y sociales de un país no se juega”, argumentó, y dijo que “debemos pensar en el futuro y no queremos que los quisqueyanos en el exterior dejen de hacer sus aportes porque un grupito quiera dañar el legado del presidente Medina con el tema de la reelección”, precisó Vargas.





Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El experto en asuntos de vivienda y presidente del “Centro Cultural Hermanas Mirabal” en esta ciudad, Luis Tejada, llamó a los movimientos progresistas, activistas y organizaciones comunitarias a que se integren a la actual lucha a favor de los inquilinos, ya que el próximo día 15 los legisladores en Albany se proponen conocer modificaciones a ley de vivienda.

“La situación en este momento es grave para los miles que vivimos de renta asequible, porque a esta altura de juego no se ha aprobado una modificación o extensión”, dijo.

Añadió que “estamos contando con que los demócratas que son mayoría absoluta en ambas cámaras, que mejorarían sustancialmente la ley de vivienda para evitar los desalojos ilegales, desplazamientos y la pérdida de vivienda asequible en la masa trabajadora”.

“Pero de las nueve modificaciones que están pendientes, fundamentales para evitar los desalojos arbitrarios, solamente tres quieren pasar nuestros legisladores demócratas, quienes mantienen un silencio absoluto, no han discutido de manera formal el problema”, advirtió.

Explicó que eso significa que los caseros han estado movilizando los recursos económicos para taparles la boca y comprar el silencio de la mayoría de ellos.

“Pensábamos que las cosas iban a cambiar, parece que no”, indicó Tejada.


Señaló que no se ha planteado públicamente una posición clara de dichas modificaciones en Albany, han dejado de lado el problema, para que el tiempo pase y ellos no asumir compromisos contra los caseros.

“Las modificaciones que ellos quieren hacer ahora ni siquiera se acercan a las peticiones que estamos haciendo los movimientos por preservar la vivienda”, indicó.

Dijo que si no sucede nada antes del 15 de este mes, “la traición será de la propia maquinaria demócrata en contra de los inquilinos.

“Hay que estar claros, este es el momento fundamental para preservar la vivienda, y de no suceder esto las comunidades estaremos en riesgo de seguir siendo desplazadas como está sucediendo en NY”, agregó.

Tejada exhortó a votantes que deben llamar, presentarse a las oficinas de sus oficiales electos para presionarlos y expresarles sus quejas, porque no se justifica que se tenga que hacer una desobediencia civil frente a la oficina del gobernador.
Fernando Tatis tenía casi mes y medio fuera.
Washington

Un rostro familiar está en el Petco Park desde ayer, el campocorto novato Fernando Tatis Jr., quien ha estado fuera de juego desde el pasado 28 de abril con una distención en el tendón de la corva izquierda.

Tatis fue activado ayer antes de la serie de cuatro partidos del fin de semana de los Padres contra los Nacionales. 

El tercera base Ty France, quien está bateando .235 en 34 partidos esta temporada, fue enviado a Triple-A El Paso en un movimiento correspondiente. 

Los Padres usarán a Tatis de vuelta a la alineación. 

El equipo cayó a .500 el miércoles después de perder su tercera serie consecutiva y su segunda en casa. Tatis, el prospecto número 2 de MLB Pipeline, fue una inclusión sorpresa en la lista del Día de apertura de los Padres, y recompensó su fe al instante. 

A través de sus primeros 100 turnos. El dominicano bateó para .300 / .360 / .550, mientras jugaba una excelente marca en el campocorto y mostraba su velocidad de jugador que podría alcanzar la élite.

Durante su ausencia, su compatriota Manny Machado pasó al campocorto.
Gregory Polanco sonrie mientras recorre las bases luego de empalmar un vuelacercas. AP
AP
Milwaukee

Después de ser humillados por dos días seguidos por los Marlins, los Cerveceros de Milwaukee se recuperaron ayer con su poder habitual de jonrones. Christian Yelich conectó su jonrón número 23 y Mike Moustakas agregó dos jonrones para llevar a los Brewers a una victoria de 5-1 sobre los Marlins. “

El dominicano Freddy Peralta (3-2), tuvo una gran jornada, abanicó a nueve y permitió una carrera en seis entradas. Josh Hader ponchó a tres en 1 1/3 entradas para su 14to salvamento en 15 oportunidades.

Peralta no permitió que una bola saliera del infield hasta que aceptó un doblete a Austin Dean en la cuarta entrada. Luego ponchó a Garrett Cooper, Brian Anderson y Starlin Castro para dejar a Dean varado en la intermedia.

Por los Marlins, Castro se fue en blanco en 4 turnos.

PIRATAS 6
BRAVOS 1
(AP) Pittsburgh.
Mike Foltynewicz permitió jonrones seguidos a Colin Moran y Gregory Polanco en el segundo inning de la derrota 6-1 ante los Piratas de Pittsburgh el jueves, una floja actuación que podrían darle más motivos a los Bravos de Atlanta para fichar al agente libre Dallas Keuchel.

Por los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr. de 4-1. El panameño Johan Camargo de 1-0.

Por los Pirates, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1, una anotada y una impulsada; y Starling Marte de 4-0. El venezolano Elías Díaz de 1-1, una impulsada.

METS 7
GIGANTES 3
(AP) Nueva York.Amed Rosario y Dominic Smith sacudieron sendos jonrones al abrir el primer inning, y Todd Frazier también la sacó para romper el empate en el octavo, llevando el jueves a los Mets de Nueva York a la victoria 7-3 sobre los Gigantes de San Francisco.

El bateador emergente Jeff McNeil dio un sencillo para empujar la carrera del empate en el séptimo por los Mets. Siguió en el juego y aportó un sencillo remolcador que coronó un racimo de cuatro anotaciones en el octavo.

Acto seguido, el cubano Adeiny Hechavarría empalmó un sencillo e ignoró la señal de alto del coach de tercera base Gary DiSarcina para anotar fácilmente mediante el doble del dominicano Juan Lagares.

Por los Mets, los dominicanos Amed Rosario de 3-1, una anotada y una remolcada; y Juan Lagares de 3-2, dos anotadas y una empujada. El puertorriqueño Tomás Nido de 4-1.

CARDENALES 3
ROJOS 1
(AP) San Luis.
Paul DeJong disparó un jonrón y San Luis empató su tope de la campaña con cuatro bases robadas al vencer el jueves 3-1 a los Rojos de Cincinnati.

Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 4-1; y José Peraza de 1-0. Los cubanos Yasiel Puig de 4-1; y José Iglesias de 3-0.

Por los Cardenales, el dominicano Marcell Ozuna de 4-2.

ROCKIES 3
CACHORROS 1
(AP) Chicago.
El debut en las Grandes Ligas de Peter Lambert superó incluso sus propias expectativas. Lambert permitió cuatro hits en siete entradas y ponchó a nueve, ayudando a los Rockies de Colorado a vencer a los Cachorros de Chicago 3-1 ayer.

“Qué gran día”, dijo Lambert. “Wrigley Field. Fue increible, la atmósfera.

Los seguidores, todo esto fue una locura por ahí Pensé que saldría y sentiría el corazón latiendo, pero estaba bien “, dijo Lambert.
De izquierda a derecha, la poeta Soledad Álvarez y el escritor José Alcántara Almánzar. Foto: Leandro Ventura.

Los libros de Lucía Amelia Cabral y José Alcántara Almánzar fueron presentados a casa llena en el pabellón de la República Dominicana 

Los conocidos escritores José Alcántara Almánzar y Lucía Amelia Cabral pusieron a circular sendos libros en el pabellón de la República Dominicana, en la 78 Feria del Libro de Madrid 2019. 

“Hijos del silencio” es el título de la obra de Alcántara Almánzar, que fue comentada por la poeta y ensayista Soledad Álvarez, quien afirmó que el autor es un gran cuentista y un ensayista reconocido que considera “una figura tutelar” de la crítica literaria dominicana. 

Álvarez elogió la trayectoria de Alcántara Almánzar y sostuvo que tiene valiosas informaciones sobre la producción literaria y está configurando una visión de la sociedad dominicana en la literatura. 

El libro, dijo, contiene tres ensayos sobre Manuel Rueda, Héctor Incháustegui Cabral y Marcio Veloz Maggiolo, el más importante de los escritores dominicanos vivos. 

Según explicó, en la obra se incluyen unos 20 artículos sobre libros comentados por Alcántara Almánzar y unas breves memorias suyas. 

De su lado, Alcántara Almánzar agradeció a Álvarez sus palabras y habló sobre la calidad de las obras de Manuel Rueda y a Incháustegui Cabral, autores a los que conoció y cuyas obras conoce profundamente. 

Aseguró que el libro también reúne textos que ha escrito acerca de obras de otros autores, en su labor de editor y director de Departamento Cultural de Banco Central de la República Dominicana. 

Igualmente, Alcántara Almánzar valoró el apoyo que le han dado su esposa Ida Hernández Caamaño y sus hijos Ernesto, Yelidá y César. 

“Zumeca”, novela sobre una indígena 



Ligia Bonetti, presidente ejecutiva del Grupo SID, introdujo la puesta en circulación de 

la novela “Zumeca”, al pronunciar unas palabras sobre la obra auspiciada por el conjunto de empresas que dirige. 

“En Zumeca, dijo, descubrimos los valores que caracterizan nuestro grupo empresarial, como la protección a la naturaleza y al ser humano, procurando su bienestar. De igual forma, el crecimiento personal, la vocación de servicio y sobre todo la reafirmación de nuestros verdaderos orígenes, esencia misma de la identidad corporativa del Grupo SID”. 

La ponderación de la obra le correspondió al historiador Manuel García Arévalo, quien indicó que Cabral es conocida en el ámbito literario como autora de encantadores cuentos infantiles y que en “Zumeca” ha elaborado una ficción pensando en el público juvenil. 

Y añadió: “La novela que el autor tiene en sus manos es una historia de amor entre Miguel Díaz de Aux, llegado a La Española en los momentos inaugurales de la conquista, y Catalina, la cacica del Ozama, convertida al catolicismo que persuadió su corazón”. 

Dijo que con la nueva creación, la autora contribuye a engrosar la corriente literaria de temas indigenistas, sobre la que Max Henríquez Ureña se refirió al señalar que probablemente en ningún otro país de América esa temática tuvo tantos cultores destacados. 

Lucía Amelia Cabral agradeció el respaldo del Grupo SID, en la persona de Ligia Bonetti, las palabras de García Arévalo, las ilustraciones del libro, realizadas por el artista Pascal Meccariello y el respaldo de su familia. 

Respecto a su novela, la autora expresó que a partir de una línea narrativa sencilla, construida desde la emoción humana, persiguió hacer visible una historia hasta ahora invisible para la mayoría, en nuestro propio lar, en nuestro continente y aquí donde nos trae el mar. 

“Olvidado en la cuenta de los siglos, la protagonista había perdido su verdadero nombre, y con su nombre taíno también se borró el de sus hijos”, dijo. 

Más adelante, expresó: “La literatura es un milagro. Un milagro ineludiblemente escrito, lúcido, que compulsivamente se adueña de un espacio y sus circunstancias. Es asunto extraordinario. Narra, interpreta, interpela, golpea o magnifica la realidad, la que existe, la que fue o la que aún no es. Prodigioso ejercicio del autor en pleno albedrío, desde la inmediatez o la añoranza”.
Lic. Braulio Ramírez vicepresidente del Comité Organizador, Empresario José Luis Corripio y Johanna González del Consejo Nacional de Drogas.

Santo Domingo, 

La Copa Sub-2000 de Ajedrez 2019 fue anunciada para arrancar este viernes 07 de junio 2019, coordinado por la Federación Dominicana de ajedrez con una dedicatoria especial al Ministro de Hacienda Lic. Donald Guerrero Ortiz, con el respaldo de Distribuidora Corripio y el Ministerio de Deportes.

El Lic. Braulio Ramírez vicepresidente del Comité Organizador de la Copa Sub-2000 de Ajedrez 2019, expresó que la justa, será realizada en categoría abierta para toda clase de jugador que no sobrepase los 2000 puntos en el Raiting Internacional de la FIDE.

Dijo que en el evento estarán participando 100 jugadores representativos de 32 provincias de todo el país, en busca de los primeros lugares.

El acto inaugural está pautado para el sábado 08 a las 10:00 de la mañana, en el Salón Pachón Matos Rivera de la Federación Dominicana de Ajedrez ubicada en el Centro Olímpico.

El discurso de bienvenidas recaerá sobre el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez licenciado Wily González.

De su lado el licenciado Luis Mejía Oviedo presidente del Comité Olímpico Dominicano efectuará la exhortación Olímpica.

Así mismo el ministro de deportes licenciado Danilo Diaz Vizcaino realizará el discurso central. Mientras que el Dr. Pedro Domínguez Brito presidente del comité Organizador, acompañará al Ministro de Hacienda Donald Guerrero Ortiz a realizar el saque de honor, actuando como árbitro de la partida el Lic. Luis Mejía Oviedo, presidente del COD.

Luego una comisión de la Federación Dominicana de Ajedrez entrega una merecida placa de reconocimiento al Lic. Donald Guerrero Ortiz, por sus amplios aportes al ajedrez dominicano.

Las partidas del torneo se jugarán bajo el sistema suizo, donde cada jugador dispondrá de 90 minutos de juego y 30 segundos de incremento por cada jugada para toda su partida.

"El torneo se jugará a 8 rondas, y será reconocido oficialmente por la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE", Significó el licenciado Braulio Ramirez Vicepresidente del Comité Organizador.

"Este es un proyecto de masificación que vamos a darle mucho seguimiento en los próximos meses vendrán eventos de mucha magnitud para tratar de ir buscando nuevos talentos en el ajedrez dominicano”, significó el Lic. Braulio Ramírez.

El campeonato de ajedrez cuenta con el respaldado de Distribuidora Corripio y el Ministerio de Deportes, que estará representado por el Lic. Danilo Diaz Vizcaino Ministro de Deportes y Recreación, mientras que el árbitro principal lo será Wilfredo Paulino.

jueves, 6 de junio de 2019



Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que las discrepancias políticas no se pueden llevar a términos personales porque se empaña el trabajo político y afecta al partido y al país.

Entrevistado en el programa A Diario este jueves, Jiménez expresó que debe existir respeto en la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana y que cualquier diferencia debe ser debatida a lo interno de la organización.

“El Partido de la Liberación Dominicana es un patrimonio del pueblo dominicano y por tanto, todos los peledeístas tenemos que velar porque se mantenga sirviéndole al país y de forma mancomunada”, resaltó el ex Procurador General de la República.

“El PLD no es del presidente de la República. Danilo Medina, ni del presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Leonel Fernández, ni de Monchy Fadul ni mío, es un patrimonio del pueblo dominicana fundado por el profesor Juan Bosch”, refirió.

Hizo al aclaración a versiones manipuladas de que el expresidente Leonel Fernández jamás se iría de esa organización es parte de su vida.

En esa dirección se manifestó confiado de que el Partido se mantendrá unido “Nunca es más oscura la noche que cuando va a amanecer. Saldremos delante de esta situación”.

Añadió que tendrá que producirse un gran acuerdo en el Partido de la Liberación Dominicana tal y como lo hicieron en el 2011. “En el PLD tenemos consciencia colectiva. “Hemos tenido grandes victorias electorales y hemos enrumbado el país por un sendero de progreso y desarrollo y eso no se puede tirar por el suelo”.

Mirjan Abreu, directora general de Negocios Personales de Banreservas, representó al administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, durante el acto de inauguración de un centro de negocios en Azua


La entidad registra, también, RD$3,500 millones en captaciones en esa provincia 

Por Luis Conde Mesa / Fotos: Malón Nolasco
Azua de Compostela, Rep. Dom.



El Banco de Reservas anunció los resultados satisfactorios que ha registrado esa entidad financiera en la provincia de Azua, donde sus captaciones y cartera de crédito han registrado un aumento muy significativo en los últimos años. 

Alrededor de 47,500 clientes de esa localidad han depositado su confianza en Banreservas. Las cifras más recientes indican que la cartera de crédito asciende a más de RD$1,400 millones de pesos y las captaciones a RD$3,500 millones de pesos. 

Estos datos fueron suministrados por la directora general de Negocios Personales de la institución, Mirjan Abreu, quien habló en representación del administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, durante el acto de inauguración de un centro de negocios en esa ciudad. 

Asimismo, enfatizó en el hecho que “de cada tres pesos prestados y depositados en Azua, uno provino de Banreservas, lo que reafirma nuestro liderazgo en la zona”. 

Explicó que el Banco de Reservas continúa invirtiendo en Azua, y a partir de hoy, será el único banco del país con más de una oficina en esta provincia. Esta infraestructura es moderna, inclusiva, accesible y diseñada acorde a las nuevas tendencias. 

“Con esta apertura contribuimos con incentivar la bancarización, la inclusión financiera y la democratización del crédito, apoyando diversos sectores productivos de la zona, sobretodo el agropecuario, así también como a la pequeña y mediana empresa y al emprendedor naciente”, expresó Abreu. 

Exhortó a los integrantes del equipo a cargo de la nueva oficina a que asuman con dedicación y entrega el compromiso de servir a los clientes con los mejores estándares de calidad, “porque a ellos nos debemos y por ellos existimos”. 

La oficina y su entorno 

El perímetro de construcción de la nueva oficina de Banreservas abarca 508 metros cuadrados, en un área total de 4,189 metros cuadrados, con autobanco de 2 carriles para vehículos y cajeros ATM; una amplia plataforma que incluye oficina para el gerente, 2 oficinas para oficiales de negocios; 4 oficinas para gestores en el área de servicios y una para el oficial supervisor de operaciones; áreas de espera y 6 cajeros, entre otras facilidades. 

En los espacios exteriores hay 73 estacionamientos para vehículos, 3 de ellos para personas con discapacidad, que dispondrán de rampas de accesos hacia la oficina; 24 estacionamientos para motocicletas, áreas verdes, generador eléctrico de emergencia y garita para el guardián, características que la convierten en una de las más modernas de esta zona.


Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem.
“Hasta la fecha han sido beneficiados con préstamos unos 1,702 emprendedores, para un monto de RD$73.9 millones de fondos propios.”

Con el apoyo del Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA), ADA-Redcamif y ONU Medio Ambiente, el Banco Adopem inició la expansión, en todo el país, de su programa de Finanzas Rurales y Ambiente (FRA), para facilitar productos y servicios microfinancieros verdes a productores de zonas vulnerables rurales y periurbanas.

Los créditos verdes buscan que los productores implementen prácticas de cuidado medioambiental, mejorando sus ingresos y su resiliencia a los efectos de cambio climático; así como promover la inclusión financiera de clientes y un ambiente habilitador para las inversiones amigables con los recursos naturales en la República Dominicana.

Banco Adopem, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, es la única institución financiera regulada del país con un programa de crédito productivo ecosostenible, con servicios financieros y tecnológicos innovadores para mejorar la vida de sus habitantes en zonas rurales.

El programa FRA inició con un piloto en 4 provincias y se está expandiendo a 19 (29 sucursales), estas son Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, Elías Piña, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Altagracia, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Monte Plata, Pedernales, Peravia, Puerto Plata, Samaná, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde.

Hasta la fecha han sido beneficiados con préstamos unos 1,702 emprendedores, para un monto de RD$73.9 millones de fondos propios.

Actualmente se realizan tres proyectos en diferentes zonas del país: “Promoviendo Soluciones sustentables de adaptación al Cambio Climático para la ampliación de la cartera Verde e inclusión de mujeres emprendedoras rurales en República Dominicana (CTA-Banco ADOPEM)”.

El segundo y tercer proyectos son Microfinanzas para promover soluciones sustentables de adaptación al cambio climático (ONU Medio Ambiente-Banco ADOPEM”) y “Diseño, promoción y validación del producto financiero Vivienda Rural Verde” (ADA-REDCAMIF-REDOMIF-Banco ADOPEM).

Robert A. Read, Eva Carvajal de Toribio, Mercedes Canalda de Beras-Goico y Ricardo Canalda.
Estos planes están focalizados en el sector agropecuario de pequeña escala, debido a que es la actividad económica más importante en zonas rurales. Son pobladores de escasos recursos económicos, dependientes de actividades sujetas a riesgos climáticos y cuyas actividades impactan positiva o negativamente a los ecosistemas y sus servicios, según la forma como se ejecuten estas actividades.

La República Dominicana ocupa el quinto lugar en América Latina en cuanto a la vulnerabilidad climática, y en función de la problemática de variabilidad del clima, estima que es importante fomentar y facilitar acciones apropiadas de mitigación.

Banco Adopem cuenta con un plan estratégico institucional que tiene como meta expandir la cartera rural hasta un 10 por ciento de la cartera total que representa un 4.5%.

La entidad crediticia adelanta que su fundamento para la ampliación de estos proyectos se basa en un sistema de gestión ambiental hacia lo interno de la institución, mejora del desempeño ambiental de las actividades a financiar y ofertar productos y servicios de finanzas verdes.

Uno de los compromisos de la Fundación Microfinanzas BBVA, que a través de sus seis instituciones de microfinanzas atiende actualmente a más de 2 millones de emprendedores de bajos ingresos en América Latina, es con el medio ambiente. Un foco estratégico en línea con su misión de promover el desarrollo sostenible y con los Principios de Banca Responsable de ONU Medio Ambiente, a los que se ha adherido recientemente. Desde 2016, la Fundación tiene el estatus consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Shakira abandona una corte en Madrid. Foto externa.

Por EFE

BARCELONA, ESPAÑA.-

Shakira alegó este miércoles ante un juez que actualmente no tiene ninguna deuda con la Hacienda pública española porque ya ó los 14,5 millones de euros (16,3 millones de dólares) que le reclamaban pese a que corresponden al periodo 2012-2014 y ella no empezó a residir en España hasta 2015.

La cantante colombiana declaró durante aproximadamente una hora y veinte minutos ante el juzgado de instrucción número 2 de Esplugues de Llobregat (Barcelona, noreste), que la investiga a instancias de una querella de la Fiscalía, que acusa a Shakira y a su asesor económico en Estados Unidos de seis delitos fiscales.

Fuentes jurídicas señalaron que Shakira solo contestó a las preguntas de su abogado y que dio detalles pormenorizados sobre su actividad profesional para demostrar que en ese período de tiempo -su defensa se refiere a los años comprendidos entre 2011 y 2014, a pesar de que Fiscalía lo circunscribe a 2012-2014- no vivía en España y que, por tanto, no tenía obligación de tributar en el país.

La cantante aseveró que escolarizó a su hijo mayor, que nació a principios de 2013 en Barcelona, a finales de 2014. Y que no fue hasta 2015, año en que dio a luz a su segundo hijo, cuando finalmente decidió fijar su residencia en España, ya que hasta entonces solo realizó visitas puntuales al país debido a su relación sentimental con el futbolista del Barcelona Gerard Piqué.

Shakira justificó que sus ausencias de España no eran “esporádicas” -como señala la Fiscalía-, y trató de demostrar que realmente residía en el extranjero alegando su agenda de conciertos y su participación en el programa televisivo “The Voice” en Estados Unidos.

Fuentes cercanas a la artista indicaron que Shakira siempre se ha guiado por lo que le aconsejaban sus asesores, a quienes considera de los más reputados y reconocidos del mundo, y que no debe ninguna cantidad a Hacienda porque ya abonó los 14,5 millones (16,3) que le exigía la Agencia Tributaria.

Insisten, además, en que la cantante ha cumplido “en todo momento” con las obligaciones tributarias “en todos los países en los que ha trabajado”, incluyendo el período de 2011 a 2014.

A su llegada a los juzgados, Shakira logró burlar a la prensa tras acceder al edificio a través del estacionamiento, en el que uno de sus abogados tiene alquilada una plaza de parking, evitando entrar, como es habitual, por la puerta de entrada.

La cantante eludió así a los medios de comunicación, a pesar de que la juez que investiga su caso había ordenado expresamente que entrara por la puerta delantera cuando acudiese a declarar, lo que estaba previsto inicialmente para el 12 de junio, pero que finalmente se adelantó a hoy a petición de Shakira.

La Fiscalía acusa tanto a Shakira como a su asesor fiscal en Estados Unidos de seis delitos fiscales por haber defraudado presuntamente 14,5 millones de euros (16,3 millones de dólares) al simular no residir en España y ocultar sus ingresos mediante un entramado de sociedades entre 2012 y 2014.

De acuerdo con la querella del Ministerio Público, la cantante urdió un “plan” con el objetivo de no pagar a Hacienda ni el impuesto sobre la renta de personas físicas ni el del patrimonio, lo que logró gracias a un entramado societario de empresas radicadas en paraísos fiscales que eran formalmente las titulares de los ingresos que percibía.

Sostiene, además, que la cantante empleó este esquema “con el deseo de no tributar”, a sabiendas de que “vivía de manera habitual en España (…) a excepción de sus salidas para cumplir con sus compromisos profesionales y sus actividades de ocio”.

La Fiscalía la acusa así de “canalizar los movimientos de capital generado con su actividad profesional”, como actuaciones o la comercialización de perfumes con su nombre, a través de empresas domiciliadas en Islas Vírgenes británicas, las Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo.

El presidente ruso, Vladímir Putin (i), saluda al presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, durante la reunión que mantuvo este jueves con los máximos responsables de las principales agencias de noticias del mundo para analizar la situación internacional en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en Rusia. EFE

EFE  San Petersburgo (Rusia) 6 jun. 2019

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que Moscú no está creando bases militares ni enviando tropas a Venezuela, pero "debe honrar "sus obligaciones contractuales" con el país andino en cuanto al mantenimiento de los equipos suministrados anteriormente.

"No estamos creando ninguna base, ni llevando tropas allí. Nunca sucedió. Solo honramos nuestros contratos", señaló Putin durante una entrevista con los máximos responsables de las principales agencias mundiales de noticias, entre ellos el presidente de la Agencia Efe, Fernando Garea.

SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados aprobó en única lectura la resolución aprobatoria del acuerdo suscrito entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Dominicana, sobre la Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduanales.

El acuerdo suscrito el 15 de mayo de 2017, en la Habana, Cuba, establece que sus autoridades aduaneras se proporcionarán cooperación aduanal, segura, de concreta aplicación de sus respetivas legislaciones.

La información requerida en el marco del acuerdo será proporcionada por las autoridades aduaneras solicitud de asistencia mutua.

Varias iniciativas fueron enviadas a las diferentes comisiones para su estudio y otras quedaron sobre la mesa.

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, al cerrar los trabajos de la sesión convocó a sus colegas diputados y diputadas para este jueves a las 10 de la mañana.


Los Yankees están teniendo muchos problemas con las lesiones


Por: Gabriel Delgado 

Justo cuándo los Yankees de Nueva York estaban confiando en que las lesiones serían cosa del pasado, especialmente con su catcher Gary Sánchez. 

Pero la mala suerte sigue asediando a los Bombarderos del Bronx, ya que durante el partido contra los Azulejos de Toronto, el cubano Lourdes Gurriel Jr. golpeó al Kraken en el codo con su swing.

A pesar de que se veía a Sánchez adolorido y a los doctores del equipo constantemente checando el estado de su codo, le pusieron una malla protectora y pudo continuar el partido. 

Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos, del equipo médico de los Yankees está tomando bastantes precauciones.

De acuerdo con Marly Rivera de ESPN, los Yankees estarían sacando a Gary Sánchez del lineup del juego del miércoles cómo precaución para evitar que dicha lesión se agrave y perder a su catcher por más tiempo. 

Gary Sánchez actualmente es uno de los líderes ofensivos de los Yankees con 18 jonrones, 35 carreras impulsadas y un promedio de .265.