Titulares

Publicidad

viernes, 7 de junio de 2019

Lic. Braulio Ramírez vicepresidente del Comité Organizador, Empresario José Luis Corripio y Johanna González del Consejo Nacional de Drogas.

Santo Domingo, 

La Copa Sub-2000 de Ajedrez 2019 fue anunciada para arrancar este viernes 07 de junio 2019, coordinado por la Federación Dominicana de ajedrez con una dedicatoria especial al Ministro de Hacienda Lic. Donald Guerrero Ortiz, con el respaldo de Distribuidora Corripio y el Ministerio de Deportes.

El Lic. Braulio Ramírez vicepresidente del Comité Organizador de la Copa Sub-2000 de Ajedrez 2019, expresó que la justa, será realizada en categoría abierta para toda clase de jugador que no sobrepase los 2000 puntos en el Raiting Internacional de la FIDE.

Dijo que en el evento estarán participando 100 jugadores representativos de 32 provincias de todo el país, en busca de los primeros lugares.

El acto inaugural está pautado para el sábado 08 a las 10:00 de la mañana, en el Salón Pachón Matos Rivera de la Federación Dominicana de Ajedrez ubicada en el Centro Olímpico.

El discurso de bienvenidas recaerá sobre el presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez licenciado Wily González.

De su lado el licenciado Luis Mejía Oviedo presidente del Comité Olímpico Dominicano efectuará la exhortación Olímpica.

Así mismo el ministro de deportes licenciado Danilo Diaz Vizcaino realizará el discurso central. Mientras que el Dr. Pedro Domínguez Brito presidente del comité Organizador, acompañará al Ministro de Hacienda Donald Guerrero Ortiz a realizar el saque de honor, actuando como árbitro de la partida el Lic. Luis Mejía Oviedo, presidente del COD.

Luego una comisión de la Federación Dominicana de Ajedrez entrega una merecida placa de reconocimiento al Lic. Donald Guerrero Ortiz, por sus amplios aportes al ajedrez dominicano.

Las partidas del torneo se jugarán bajo el sistema suizo, donde cada jugador dispondrá de 90 minutos de juego y 30 segundos de incremento por cada jugada para toda su partida.

"El torneo se jugará a 8 rondas, y será reconocido oficialmente por la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE", Significó el licenciado Braulio Ramirez Vicepresidente del Comité Organizador.

"Este es un proyecto de masificación que vamos a darle mucho seguimiento en los próximos meses vendrán eventos de mucha magnitud para tratar de ir buscando nuevos talentos en el ajedrez dominicano”, significó el Lic. Braulio Ramírez.

El campeonato de ajedrez cuenta con el respaldado de Distribuidora Corripio y el Ministerio de Deportes, que estará representado por el Lic. Danilo Diaz Vizcaino Ministro de Deportes y Recreación, mientras que el árbitro principal lo será Wilfredo Paulino.

jueves, 6 de junio de 2019



Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que las discrepancias políticas no se pueden llevar a términos personales porque se empaña el trabajo político y afecta al partido y al país.

Entrevistado en el programa A Diario este jueves, Jiménez expresó que debe existir respeto en la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana y que cualquier diferencia debe ser debatida a lo interno de la organización.

“El Partido de la Liberación Dominicana es un patrimonio del pueblo dominicano y por tanto, todos los peledeístas tenemos que velar porque se mantenga sirviéndole al país y de forma mancomunada”, resaltó el ex Procurador General de la República.

“El PLD no es del presidente de la República. Danilo Medina, ni del presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Leonel Fernández, ni de Monchy Fadul ni mío, es un patrimonio del pueblo dominicana fundado por el profesor Juan Bosch”, refirió.

Hizo al aclaración a versiones manipuladas de que el expresidente Leonel Fernández jamás se iría de esa organización es parte de su vida.

En esa dirección se manifestó confiado de que el Partido se mantendrá unido “Nunca es más oscura la noche que cuando va a amanecer. Saldremos delante de esta situación”.

Añadió que tendrá que producirse un gran acuerdo en el Partido de la Liberación Dominicana tal y como lo hicieron en el 2011. “En el PLD tenemos consciencia colectiva. “Hemos tenido grandes victorias electorales y hemos enrumbado el país por un sendero de progreso y desarrollo y eso no se puede tirar por el suelo”.

Mirjan Abreu, directora general de Negocios Personales de Banreservas, representó al administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, durante el acto de inauguración de un centro de negocios en Azua


La entidad registra, también, RD$3,500 millones en captaciones en esa provincia 

Por Luis Conde Mesa / Fotos: Malón Nolasco
Azua de Compostela, Rep. Dom.



El Banco de Reservas anunció los resultados satisfactorios que ha registrado esa entidad financiera en la provincia de Azua, donde sus captaciones y cartera de crédito han registrado un aumento muy significativo en los últimos años. 

Alrededor de 47,500 clientes de esa localidad han depositado su confianza en Banreservas. Las cifras más recientes indican que la cartera de crédito asciende a más de RD$1,400 millones de pesos y las captaciones a RD$3,500 millones de pesos. 

Estos datos fueron suministrados por la directora general de Negocios Personales de la institución, Mirjan Abreu, quien habló en representación del administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, durante el acto de inauguración de un centro de negocios en esa ciudad. 

Asimismo, enfatizó en el hecho que “de cada tres pesos prestados y depositados en Azua, uno provino de Banreservas, lo que reafirma nuestro liderazgo en la zona”. 

Explicó que el Banco de Reservas continúa invirtiendo en Azua, y a partir de hoy, será el único banco del país con más de una oficina en esta provincia. Esta infraestructura es moderna, inclusiva, accesible y diseñada acorde a las nuevas tendencias. 

“Con esta apertura contribuimos con incentivar la bancarización, la inclusión financiera y la democratización del crédito, apoyando diversos sectores productivos de la zona, sobretodo el agropecuario, así también como a la pequeña y mediana empresa y al emprendedor naciente”, expresó Abreu. 

Exhortó a los integrantes del equipo a cargo de la nueva oficina a que asuman con dedicación y entrega el compromiso de servir a los clientes con los mejores estándares de calidad, “porque a ellos nos debemos y por ellos existimos”. 

La oficina y su entorno 

El perímetro de construcción de la nueva oficina de Banreservas abarca 508 metros cuadrados, en un área total de 4,189 metros cuadrados, con autobanco de 2 carriles para vehículos y cajeros ATM; una amplia plataforma que incluye oficina para el gerente, 2 oficinas para oficiales de negocios; 4 oficinas para gestores en el área de servicios y una para el oficial supervisor de operaciones; áreas de espera y 6 cajeros, entre otras facilidades. 

En los espacios exteriores hay 73 estacionamientos para vehículos, 3 de ellos para personas con discapacidad, que dispondrán de rampas de accesos hacia la oficina; 24 estacionamientos para motocicletas, áreas verdes, generador eléctrico de emergencia y garita para el guardián, características que la convierten en una de las más modernas de esta zona.


Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem.
“Hasta la fecha han sido beneficiados con préstamos unos 1,702 emprendedores, para un monto de RD$73.9 millones de fondos propios.”

Con el apoyo del Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA), ADA-Redcamif y ONU Medio Ambiente, el Banco Adopem inició la expansión, en todo el país, de su programa de Finanzas Rurales y Ambiente (FRA), para facilitar productos y servicios microfinancieros verdes a productores de zonas vulnerables rurales y periurbanas.

Los créditos verdes buscan que los productores implementen prácticas de cuidado medioambiental, mejorando sus ingresos y su resiliencia a los efectos de cambio climático; así como promover la inclusión financiera de clientes y un ambiente habilitador para las inversiones amigables con los recursos naturales en la República Dominicana.

Banco Adopem, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, es la única institución financiera regulada del país con un programa de crédito productivo ecosostenible, con servicios financieros y tecnológicos innovadores para mejorar la vida de sus habitantes en zonas rurales.

El programa FRA inició con un piloto en 4 provincias y se está expandiendo a 19 (29 sucursales), estas son Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, Elías Piña, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Altagracia, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Monte Plata, Pedernales, Peravia, Puerto Plata, Samaná, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde.

Hasta la fecha han sido beneficiados con préstamos unos 1,702 emprendedores, para un monto de RD$73.9 millones de fondos propios.

Actualmente se realizan tres proyectos en diferentes zonas del país: “Promoviendo Soluciones sustentables de adaptación al Cambio Climático para la ampliación de la cartera Verde e inclusión de mujeres emprendedoras rurales en República Dominicana (CTA-Banco ADOPEM)”.

El segundo y tercer proyectos son Microfinanzas para promover soluciones sustentables de adaptación al cambio climático (ONU Medio Ambiente-Banco ADOPEM”) y “Diseño, promoción y validación del producto financiero Vivienda Rural Verde” (ADA-REDCAMIF-REDOMIF-Banco ADOPEM).

Robert A. Read, Eva Carvajal de Toribio, Mercedes Canalda de Beras-Goico y Ricardo Canalda.
Estos planes están focalizados en el sector agropecuario de pequeña escala, debido a que es la actividad económica más importante en zonas rurales. Son pobladores de escasos recursos económicos, dependientes de actividades sujetas a riesgos climáticos y cuyas actividades impactan positiva o negativamente a los ecosistemas y sus servicios, según la forma como se ejecuten estas actividades.

La República Dominicana ocupa el quinto lugar en América Latina en cuanto a la vulnerabilidad climática, y en función de la problemática de variabilidad del clima, estima que es importante fomentar y facilitar acciones apropiadas de mitigación.

Banco Adopem cuenta con un plan estratégico institucional que tiene como meta expandir la cartera rural hasta un 10 por ciento de la cartera total que representa un 4.5%.

La entidad crediticia adelanta que su fundamento para la ampliación de estos proyectos se basa en un sistema de gestión ambiental hacia lo interno de la institución, mejora del desempeño ambiental de las actividades a financiar y ofertar productos y servicios de finanzas verdes.

Uno de los compromisos de la Fundación Microfinanzas BBVA, que a través de sus seis instituciones de microfinanzas atiende actualmente a más de 2 millones de emprendedores de bajos ingresos en América Latina, es con el medio ambiente. Un foco estratégico en línea con su misión de promover el desarrollo sostenible y con los Principios de Banca Responsable de ONU Medio Ambiente, a los que se ha adherido recientemente. Desde 2016, la Fundación tiene el estatus consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Shakira abandona una corte en Madrid. Foto externa.

Por EFE

BARCELONA, ESPAÑA.-

Shakira alegó este miércoles ante un juez que actualmente no tiene ninguna deuda con la Hacienda pública española porque ya ó los 14,5 millones de euros (16,3 millones de dólares) que le reclamaban pese a que corresponden al periodo 2012-2014 y ella no empezó a residir en España hasta 2015.

La cantante colombiana declaró durante aproximadamente una hora y veinte minutos ante el juzgado de instrucción número 2 de Esplugues de Llobregat (Barcelona, noreste), que la investiga a instancias de una querella de la Fiscalía, que acusa a Shakira y a su asesor económico en Estados Unidos de seis delitos fiscales.

Fuentes jurídicas señalaron que Shakira solo contestó a las preguntas de su abogado y que dio detalles pormenorizados sobre su actividad profesional para demostrar que en ese período de tiempo -su defensa se refiere a los años comprendidos entre 2011 y 2014, a pesar de que Fiscalía lo circunscribe a 2012-2014- no vivía en España y que, por tanto, no tenía obligación de tributar en el país.

La cantante aseveró que escolarizó a su hijo mayor, que nació a principios de 2013 en Barcelona, a finales de 2014. Y que no fue hasta 2015, año en que dio a luz a su segundo hijo, cuando finalmente decidió fijar su residencia en España, ya que hasta entonces solo realizó visitas puntuales al país debido a su relación sentimental con el futbolista del Barcelona Gerard Piqué.

Shakira justificó que sus ausencias de España no eran “esporádicas” -como señala la Fiscalía-, y trató de demostrar que realmente residía en el extranjero alegando su agenda de conciertos y su participación en el programa televisivo “The Voice” en Estados Unidos.

Fuentes cercanas a la artista indicaron que Shakira siempre se ha guiado por lo que le aconsejaban sus asesores, a quienes considera de los más reputados y reconocidos del mundo, y que no debe ninguna cantidad a Hacienda porque ya abonó los 14,5 millones (16,3) que le exigía la Agencia Tributaria.

Insisten, además, en que la cantante ha cumplido “en todo momento” con las obligaciones tributarias “en todos los países en los que ha trabajado”, incluyendo el período de 2011 a 2014.

A su llegada a los juzgados, Shakira logró burlar a la prensa tras acceder al edificio a través del estacionamiento, en el que uno de sus abogados tiene alquilada una plaza de parking, evitando entrar, como es habitual, por la puerta de entrada.

La cantante eludió así a los medios de comunicación, a pesar de que la juez que investiga su caso había ordenado expresamente que entrara por la puerta delantera cuando acudiese a declarar, lo que estaba previsto inicialmente para el 12 de junio, pero que finalmente se adelantó a hoy a petición de Shakira.

La Fiscalía acusa tanto a Shakira como a su asesor fiscal en Estados Unidos de seis delitos fiscales por haber defraudado presuntamente 14,5 millones de euros (16,3 millones de dólares) al simular no residir en España y ocultar sus ingresos mediante un entramado de sociedades entre 2012 y 2014.

De acuerdo con la querella del Ministerio Público, la cantante urdió un “plan” con el objetivo de no pagar a Hacienda ni el impuesto sobre la renta de personas físicas ni el del patrimonio, lo que logró gracias a un entramado societario de empresas radicadas en paraísos fiscales que eran formalmente las titulares de los ingresos que percibía.

Sostiene, además, que la cantante empleó este esquema “con el deseo de no tributar”, a sabiendas de que “vivía de manera habitual en España (…) a excepción de sus salidas para cumplir con sus compromisos profesionales y sus actividades de ocio”.

La Fiscalía la acusa así de “canalizar los movimientos de capital generado con su actividad profesional”, como actuaciones o la comercialización de perfumes con su nombre, a través de empresas domiciliadas en Islas Vírgenes británicas, las Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo.

El presidente ruso, Vladímir Putin (i), saluda al presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, durante la reunión que mantuvo este jueves con los máximos responsables de las principales agencias de noticias del mundo para analizar la situación internacional en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en Rusia. EFE

EFE  San Petersburgo (Rusia) 6 jun. 2019

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que Moscú no está creando bases militares ni enviando tropas a Venezuela, pero "debe honrar "sus obligaciones contractuales" con el país andino en cuanto al mantenimiento de los equipos suministrados anteriormente.

"No estamos creando ninguna base, ni llevando tropas allí. Nunca sucedió. Solo honramos nuestros contratos", señaló Putin durante una entrevista con los máximos responsables de las principales agencias mundiales de noticias, entre ellos el presidente de la Agencia Efe, Fernando Garea.

SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados aprobó en única lectura la resolución aprobatoria del acuerdo suscrito entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Dominicana, sobre la Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduanales.

El acuerdo suscrito el 15 de mayo de 2017, en la Habana, Cuba, establece que sus autoridades aduaneras se proporcionarán cooperación aduanal, segura, de concreta aplicación de sus respetivas legislaciones.

La información requerida en el marco del acuerdo será proporcionada por las autoridades aduaneras solicitud de asistencia mutua.

Varias iniciativas fueron enviadas a las diferentes comisiones para su estudio y otras quedaron sobre la mesa.

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, al cerrar los trabajos de la sesión convocó a sus colegas diputados y diputadas para este jueves a las 10 de la mañana.


Los Yankees están teniendo muchos problemas con las lesiones


Por: Gabriel Delgado 

Justo cuándo los Yankees de Nueva York estaban confiando en que las lesiones serían cosa del pasado, especialmente con su catcher Gary Sánchez. 

Pero la mala suerte sigue asediando a los Bombarderos del Bronx, ya que durante el partido contra los Azulejos de Toronto, el cubano Lourdes Gurriel Jr. golpeó al Kraken en el codo con su swing.

A pesar de que se veía a Sánchez adolorido y a los doctores del equipo constantemente checando el estado de su codo, le pusieron una malla protectora y pudo continuar el partido. 

Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos, del equipo médico de los Yankees está tomando bastantes precauciones.

De acuerdo con Marly Rivera de ESPN, los Yankees estarían sacando a Gary Sánchez del lineup del juego del miércoles cómo precaución para evitar que dicha lesión se agrave y perder a su catcher por más tiempo. 

Gary Sánchez actualmente es uno de los líderes ofensivos de los Yankees con 18 jonrones, 35 carreras impulsadas y un promedio de .265.

SANTO DOMINGO. –

En ocasión de celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, elSenado de la República aprobó la resolución mediante la cual se solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Especializada Para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, realizar las acciones de lugar para recuperar y preservar las cuencas hidrográficas altas y medias de la República Dominicana.

El senador por la provincia Monseñor Nouel, Félix Nova, presidente de la comisión y autor de la Resolución, explicó que preocupado por la situación en que se encuentran muchos de nuestros acuíferos, elaboró la iniciativa para tratar de preservar el recurso natural tan importante como el agua. 

Manifestó que la pieza solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aplicar las restricciones y prohibiciones establecidas en la legislación ambiental relativa a las actividades de reproducción, ceba, pastoreo, movimiento de tierras para la construcción de estanques de cría de peces, camarones, explotación ganadera y el conuquismo, sin importar sus fines, en las cuencas altas y medias de los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna, Nizao, Camú, Ozama, Isabela, Las Cuevas, Artibonito, Higuamo, Maguaca, Chacuey, Macasía, Guayubín, Nizaíto y Nigua; así como revisar todos los permisos de extracción de arenas, agregados, piedras y otros materiales otorgados en estos predios.

Nova, dijo que también en la iniciativa se requiere al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, que tomen cuantas medidas y acciones sean necesarias en aras de preservar estos importantes acuíferos, así como la vida de los habitantes de la Republica Dominicana que dependen de estos recursos hídricos para su abastecimiento de agua potable y otras actividades.

Precisó que la resolución es el resultado de un intenso proceso de estudio por parte de la Comisión que preside, realizando dos reuniones los días, 29 de mayo y 4 de junio, en la que se conocieron las opiniones de todos los sectores involucrados en ese invaluable recurso que es el agua.

Participaron en las discusiones y estudio de la pieza; la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el Consorcio Ambiental Dominicano, la Academia de Ciencias, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Instituto Nacional de Recursos Hídricos, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, la Universidad Católica del Cibao, Sur futuro, la Mesa de Coordinación del Recurso Agua y asesores de la Comisión.

Otras iniciativas

En la sesión de este miércoles, los senadores, también, aprobaron en primera lectura el proyecto de ley sobre Registro y Mantenimiento de Infraestructuras Públicas, de la autoría del senador Félix Ramón Bautista.

Además, el proyecto que modifica los artículos 129 y 131 de la Ley No. 189-11, del 16 de julio de 2011, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la República Dominicana, proponente Cámara de Diputados.

Asimismo, sancionaron una resolución que reconoce al cantautor Félix D’ Oleo por escalar a la máxima expresión artística y haber proyectado al país en el internacional, a través de la balada y el bolero, iniciativa de la autoría del senador Adriano de Jesús Sánchez Roa.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Dos bancos comerciales fueron asaltados la tarde de este lunes en esta ciudad con tres horas de diferencia, informó la policía.

Los bancos fueron el Investors Bank, ubicado en el 399 de la avenida Atlantic, en Brooklyn, hecho ocurrido a eso de las 2:00 de la tarde, cuando un afroamericano, de unos 50 años, se aproximó a un empleado le pasó una nota amenazante pero el empleado se negó y levantó la voz de alarma, luego el forajido salió corriendo de la sede bancaria.

El otro es el Chase, ubicado en el 161-10 de la avenida Jamaica, en Queens, cuando un hombre blanco penetró a la sede a eso de las 5:00 de la tarde y pasó una nota, como de costumbre hacen los asaltantes en la Gran Manzana, exigiendo dinero y declarando que tenía un arma de fuego, entregándole el empleado 1,000 dólares, el malhechor huyó inmediatamente.

Este delincuente fue descrito por la uniformada de unos 5'9 " y 170 libras, usando gafas oscuras, gorra amarilla y ropa oscura.

La policía investiga los acontecimientos y despachó fotos de los dos hombres, solicitando a cualquier persona con información en relación a estos incidentes llamar a la línea telefónica 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La policía del cuartel 50, que cubre los vecindarios de Kingsbridge, Marble Hill, Riverdale, Fieldston, Spuyten Duyvil incautó a principio de semana dos ametradadoras, una pistola y varias balas para las mismas.

En dichos vecindarios residen cientos de familias dominicanas.

El comandante de dicho precinto, el capitán hispano Emilio Meléndez, mantiene un servicio de patrullaje y vigilancia permanente por los mencionados sectores.

Las armas fueron incautadas por los oficiales de apellidos Jaycoz y Gallo, sin dar a conocer el lugar, circunstancia, identidad ni nacionalidad de los apresados.

En otro orden, la uniformada del mismo condado persigue activamente a dos hombres, de aspectos hispanos, que este martes hirieron de varios balazos a otro frente al 2386 de la avenida Davison, área también donde residen cientos de familias criollas.

La acción delictiva quedó gravada en un video de vigilancia despachado por la institución pudiendo observarse cuando dos hombres en una motocicleta gris, uno de ellos se bajó, sacó un arma para dispararle al hombre e hiriéndolo en el hombro derecho.

La víctima ni los victimarios fueron identificados por la institución.

La uniformada solicita a cualquier persona con información en relación a este último incidente llamar a la línea telefónica 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El cónsul dominicano en esta ciudad, Carlos Castillo, reconoció la noche de este miércoles a 545 estudiantes meritorios de origen quisqueyano provenientes de este estado, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania.

Asistieron, al salón Great Hall Sheppard Hall de City College en el Alto Manhattan, cerca de tres mil personas, entre los estudiantes, sus padres, familiares de estos e invitados, reconociendo este año 147 alumnos más que el año pasado (398)

El magno evento se le dedicó al médico dominicano en la urbe, Rafael Lantigua, por su gran labor profesional y social, porque él al igual que sus padres y ustedes, llegaron aquí con un sueño, por el cual se trabaja arduamente, proclamó el cónsul en su discurso.

Añadió que el doctor Lantigua es un dominicano exitoso, volcado a asistir a la comunidad y transmitir un legado de esfuerzo y dedicación a las nuevas generaciones, y esto es posible a través del poder de la educación, la cual se ha establecido como el instrumento esencial para propiciar el desarrollo de las sociedades.

El galeno quisqueyano, quien goza de un alto prestigio entre la comunidad hispana en general, agradeció el haberle dedicado el acto.

Castillo precisó que la RD no se ha quedado atrás, y es a partir del 2012 cuando el presidente Danilo Medina suscribe un compromiso político-social, honrando lo establecido en la ley de educación de 1997, de designar el 4% del PIB a la educación preuniversitaria en el presupuesto de la nación, basado en 4 ejes principales.

Estos son elfortalecimiento institucional, la construcción de escuelas, estancias infantiles, capacitación de docentes, además mejoría en la calidad de la educación, precisó.

En este sentido, se han integrado más de 120 mil niños al sistema de estancias infantiles; 150 mil en el programa de inglés de inmersión; y más de un millón a la Jornada Escolar Extendida en 3,776 centros, recibiendo desayuno, merienda y almuerzo gratuitamente, salas de tareas y clases extracurriculares, significando un aumento en siete mil pesos mensuales de las familias con hijos en edad escolar.

Sostuvo que desde el 2013 hasta la fecha se han construido más de 23 mil aulas, 307 laboratorios de ciencias, 455 de informática y se introdujo la robótica en 468 centros educativos, con el objetivo de potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes.

Castillo afirmó que la meta presidencial es que al 2020 los más de tres millones de estudiantes estén integrados a la “Jornada Escolar Extendida”, como forma de transformar la escuela dominicana, para que nuestros estudiantes puedan competir ante los más elevados estándares internacionales, sin distinción de estatus social o económico. 

En consonancia con la “Revolución Educativa”, el consulado aperturó la ventanilla virtual y ya 400 profesionales realizaron la equivalencia de sus títulos, para acceder al mercado formal de los Estados Unidos, la convocatoria de becas para las carreras de Grado, Maestría y Doctorado, para evitar los tormentosos préstamos educativos.

Asimismo, por primera vez entregaremos becas universitarias a los 10 estudiantes más sobresalientes, concluyo Castillo.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Dominicanos USA (DUSA) está solicitando a los dominicanos residentes en Estados Unidos hacerse ciudadano para poder ejercer el voto en el territorio estadounidense en el 2020.

Eddy Cuesta, director ejecutivo de DUSA sostuvo que los dominico-americanos son muy apasionados en cuanto a política y a la vez buscan la manera de vocalizar sus preocupaciones como agentes de poder dentro de sus comunidades, y esta organización proporciona el vehículo que permite que se produzca este intercambio.

Añadió que DUSA es un organización 501(c)(3) sin fines de lucro y no partidista que empodera a los dominico-americanos a través del compromiso en cuanto a la integración cívica, social y económica, registrando, educando, y movilizando la comunidad para que salga a votar.

Dijo que este próximo sábado se efectuará un evento de ciudadanía en Lehman High School, en El Bronx, junto con NALEO y CUNY Citizenship Now, y para registrarse los interesados deben llamar al 718-665-0400; 718-530-2258 o visitar el sitio web contact@dominicanosusa.org, con dirección en el 369 East de la calle 149, 11 piso, con la Tercera avenida, en El Bronx.



Cuesta precisó que en el estado de NY hay más de 394 votantes dominicanos con derecho a participar en las elecciones estadounidenses, y DUSA ha registrado más de 160 mil desde el 2013.



“Cada semana en asociación con los votos de NYC, asistimos a ceremonias de naturalización registrando a los recién juramentados para votar, y estamos a un año de las históricas elecciones presidenciales de 2020, y es crucial asegurarnos de que nuestra comunidad participe, sentenció.


Distrito Nacional.- Por segundo año consecutivo la empresa Edesur Dominicana, se unió a la Feria Recicla 360 que realiza la Plaza Comercial Galería 360 y en la que participan diferentes instituciones y empresas.

En esta oportunidad la empresa está exhibiendo en su stand un juego de muebles y otros artículos, construidos con tanques que contenían aceite dieléctrico, utilizados para almacenar aceite de los transformadores de potencia de las subestaciones.

El objetivo de participar en esta iniciativa forma parte de las acciones que viene desarrollando la empresa a través de Responsabilidad Social Corporativa y su proyecto Sur Contigo y es que la empresa reconoce la importancia de dar un uso correcto a los recursos que pueden ser reciclados.

“Da gusto ver cómo vamos adoptando costumbres que nos encaminan a preservar los recursos que nos ofrece el planeta y hacerlo de la mano del arte y la creatividad hace que sea aún más gratificante” agregó Lizzie González Directora de Comunicación estratégica de Edesur Dominicana

En el acto de inauguración nuestro stand fue visitado por Greybby Cuello, directora de Eventos y Proyectos Comunitarios de la Presidencia así como otras personalidades, quienes destacaron el esfuerzo que realiza Edesur por ser una empresa socialmente responsable.

miércoles, 5 de junio de 2019


Dictó una conferencia en el Instituto Cervantes en el contexto de la Feria del Libro de Madrid 

Por Emilia Pereyra 

El poeta José Mármol expresó su intención de desmontar la vigencia del mito de la llegada tardía de movimientos o “ismo”s relevantes en Europa y en América al seno de la creación poética dominicana. 

El también ensayista dijo que se puede demostrar la presencia temprana de aquellos conceptos, obras, movimientos y autores innovadores y posteriormente vanguardistas en el ambiente literario y cultural dominicano, pese al escaso desarrollo socioeconómico del país y los azares del patriotismo contra el anexionismo, la incertidumbre del caudillismo y las dictaduras de Ulises Heureaux y de Rafael L. Trujillo, además de dos intervenciones militares, dirigidas por los Estados Unidos, y otros sucesos. 

Al dictar la conferencia “Tradición y ruptura en la poesía dominicana de los siglos XX y XXI. Dinámica de sus movimientos”, en el Instituto Cervantes, en el marco de celebración de la Feria del Libro de Madrid 2019, Mármol expresó que existe una compleja relación de ruptura dentro de la tradición y, aunque parezca paradójico, una tradición de rupturas, ambas convergentes en la evolución de la poesía dominicana durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI, sustentadas en las ideas estéticas y la praxis poética de los creadores. 

Añadió que esta dinámica afinca sus fundamentos originarios en la asimilación y rechazo de los “ismos” en boga, especialmente en Europa, en el siglo XIX. 

Resaltó que desde los tiempos fundacionales de la literatura colonial en Santo Domingo, época que tiene su punto final en la denominada, por fallida, Independencia Efímera de Núñez de Cáceres de 1821, “la creación literaria en el país, como en toda Hispanoamérica, se acrisolaba en la adscripción, con aparente retraso, a lo que iba aconteciendo en Europa, especialmente en España”. 

Argumentó que críticos e investigadores de fuste como Marcelino Menéndez y Pelayo, Dámaso Alonso, Guillermo Díaz Plaja, Pedro Henríquez Ureña, su hermano Max Henríquez Ureña y Emilio Rodríguez Demorizi, entre otros, lo confirman. 

“Aunque confluyeran remanentes tardíos de movimientos estéticos europeos en América, no será sino hasta el advenimiento del modernismo a finales del siglo XIX y la imponente y singular figura de Rubén Darío, que el vector del impacto e influencia cambiará de dirección, yendo en este momento desde América hacia Europa. Relevancia significativa tendrán algunos de los precursores del modernismo como José Martí”, afirmó. 

Mármol manifestó que cuando en 1956, Carlos Federico Pérez, brillante ensayista y nieto del gran poeta José Joaquín Pérez, da a conocer su inconclusa obra “Evolución poética dominicana”, que comprende desde el siglo XVI hasta el modernismo y posmodernismo de inicios del siglo XX, lo que procura es, justamente, mostrar las avenencias propias del concepto poético puro con el de la evolución histórica. 

“De manera que, la noción de evolución en este autor remite a la articulación entre expresión estética de la poesía y los acontecimientos históricos precedentes o vigentes, ya fueran en la metrópoli o bien, en la república independiente y su entorno geográfico, cultural e histórico”, puntualizó. 

Afirmó que en el prólogo, que data de 1987, a la segunda edición de la obra ensayística, Pedro Troncoso Sánchez afirma que Pérez ofrece una concepción orgánica del movimiento poético dominicano, subrayando que le destaca “su sentido evolutivo”, antes que enfocarlo como una simple sucesión cronológica de poetas. 

Dijo que, según Troncoso Sánchez, la novedad de esta obra consiste en que el curso de los tiempos hace ver en la poesía dominicana “un crecimiento, un proceso de maduración, 

Mármol disertó ante intelectuales y amantes de la literatura congregados en el Instituto Cervantes, donde fue presentado por la escritora y gestora cultural Minerva del Risco. 

Al iniciar su discurso, agradeció al embajador de la República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas, y los coordinadores del programa y de la delegación intelectual y cultural dominicana en la Feria del Libro de Madrid 2019, por la invitación a exponer en la especial ocasión. 

También tuvo palabras de agradecimiento para al Instituto Cervantes, en la persona de su director, el poeta Luis García Montero, por brindar facilidades en el hermoso palacio en que se realizó la conferencia. Por su lado, García Montero resaltó los valores literarios de la obra de Mármol.