Titulares

Publicidad

jueves, 6 de junio de 2019


SANTO DOMINGO. –

En ocasión de celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, elSenado de la República aprobó la resolución mediante la cual se solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Especializada Para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, realizar las acciones de lugar para recuperar y preservar las cuencas hidrográficas altas y medias de la República Dominicana.

El senador por la provincia Monseñor Nouel, Félix Nova, presidente de la comisión y autor de la Resolución, explicó que preocupado por la situación en que se encuentran muchos de nuestros acuíferos, elaboró la iniciativa para tratar de preservar el recurso natural tan importante como el agua. 

Manifestó que la pieza solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aplicar las restricciones y prohibiciones establecidas en la legislación ambiental relativa a las actividades de reproducción, ceba, pastoreo, movimiento de tierras para la construcción de estanques de cría de peces, camarones, explotación ganadera y el conuquismo, sin importar sus fines, en las cuencas altas y medias de los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna, Nizao, Camú, Ozama, Isabela, Las Cuevas, Artibonito, Higuamo, Maguaca, Chacuey, Macasía, Guayubín, Nizaíto y Nigua; así como revisar todos los permisos de extracción de arenas, agregados, piedras y otros materiales otorgados en estos predios.

Nova, dijo que también en la iniciativa se requiere al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, que tomen cuantas medidas y acciones sean necesarias en aras de preservar estos importantes acuíferos, así como la vida de los habitantes de la Republica Dominicana que dependen de estos recursos hídricos para su abastecimiento de agua potable y otras actividades.

Precisó que la resolución es el resultado de un intenso proceso de estudio por parte de la Comisión que preside, realizando dos reuniones los días, 29 de mayo y 4 de junio, en la que se conocieron las opiniones de todos los sectores involucrados en ese invaluable recurso que es el agua.

Participaron en las discusiones y estudio de la pieza; la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el Consorcio Ambiental Dominicano, la Academia de Ciencias, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Instituto Nacional de Recursos Hídricos, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, la Universidad Católica del Cibao, Sur futuro, la Mesa de Coordinación del Recurso Agua y asesores de la Comisión.

Otras iniciativas

En la sesión de este miércoles, los senadores, también, aprobaron en primera lectura el proyecto de ley sobre Registro y Mantenimiento de Infraestructuras Públicas, de la autoría del senador Félix Ramón Bautista.

Además, el proyecto que modifica los artículos 129 y 131 de la Ley No. 189-11, del 16 de julio de 2011, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la República Dominicana, proponente Cámara de Diputados.

Asimismo, sancionaron una resolución que reconoce al cantautor Félix D’ Oleo por escalar a la máxima expresión artística y haber proyectado al país en el internacional, a través de la balada y el bolero, iniciativa de la autoría del senador Adriano de Jesús Sánchez Roa.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Dos bancos comerciales fueron asaltados la tarde de este lunes en esta ciudad con tres horas de diferencia, informó la policía.

Los bancos fueron el Investors Bank, ubicado en el 399 de la avenida Atlantic, en Brooklyn, hecho ocurrido a eso de las 2:00 de la tarde, cuando un afroamericano, de unos 50 años, se aproximó a un empleado le pasó una nota amenazante pero el empleado se negó y levantó la voz de alarma, luego el forajido salió corriendo de la sede bancaria.

El otro es el Chase, ubicado en el 161-10 de la avenida Jamaica, en Queens, cuando un hombre blanco penetró a la sede a eso de las 5:00 de la tarde y pasó una nota, como de costumbre hacen los asaltantes en la Gran Manzana, exigiendo dinero y declarando que tenía un arma de fuego, entregándole el empleado 1,000 dólares, el malhechor huyó inmediatamente.

Este delincuente fue descrito por la uniformada de unos 5'9 " y 170 libras, usando gafas oscuras, gorra amarilla y ropa oscura.

La policía investiga los acontecimientos y despachó fotos de los dos hombres, solicitando a cualquier persona con información en relación a estos incidentes llamar a la línea telefónica 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La policía del cuartel 50, que cubre los vecindarios de Kingsbridge, Marble Hill, Riverdale, Fieldston, Spuyten Duyvil incautó a principio de semana dos ametradadoras, una pistola y varias balas para las mismas.

En dichos vecindarios residen cientos de familias dominicanas.

El comandante de dicho precinto, el capitán hispano Emilio Meléndez, mantiene un servicio de patrullaje y vigilancia permanente por los mencionados sectores.

Las armas fueron incautadas por los oficiales de apellidos Jaycoz y Gallo, sin dar a conocer el lugar, circunstancia, identidad ni nacionalidad de los apresados.

En otro orden, la uniformada del mismo condado persigue activamente a dos hombres, de aspectos hispanos, que este martes hirieron de varios balazos a otro frente al 2386 de la avenida Davison, área también donde residen cientos de familias criollas.

La acción delictiva quedó gravada en un video de vigilancia despachado por la institución pudiendo observarse cuando dos hombres en una motocicleta gris, uno de ellos se bajó, sacó un arma para dispararle al hombre e hiriéndolo en el hombro derecho.

La víctima ni los victimarios fueron identificados por la institución.

La uniformada solicita a cualquier persona con información en relación a este último incidente llamar a la línea telefónica 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El cónsul dominicano en esta ciudad, Carlos Castillo, reconoció la noche de este miércoles a 545 estudiantes meritorios de origen quisqueyano provenientes de este estado, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania.

Asistieron, al salón Great Hall Sheppard Hall de City College en el Alto Manhattan, cerca de tres mil personas, entre los estudiantes, sus padres, familiares de estos e invitados, reconociendo este año 147 alumnos más que el año pasado (398)

El magno evento se le dedicó al médico dominicano en la urbe, Rafael Lantigua, por su gran labor profesional y social, porque él al igual que sus padres y ustedes, llegaron aquí con un sueño, por el cual se trabaja arduamente, proclamó el cónsul en su discurso.

Añadió que el doctor Lantigua es un dominicano exitoso, volcado a asistir a la comunidad y transmitir un legado de esfuerzo y dedicación a las nuevas generaciones, y esto es posible a través del poder de la educación, la cual se ha establecido como el instrumento esencial para propiciar el desarrollo de las sociedades.

El galeno quisqueyano, quien goza de un alto prestigio entre la comunidad hispana en general, agradeció el haberle dedicado el acto.

Castillo precisó que la RD no se ha quedado atrás, y es a partir del 2012 cuando el presidente Danilo Medina suscribe un compromiso político-social, honrando lo establecido en la ley de educación de 1997, de designar el 4% del PIB a la educación preuniversitaria en el presupuesto de la nación, basado en 4 ejes principales.

Estos son elfortalecimiento institucional, la construcción de escuelas, estancias infantiles, capacitación de docentes, además mejoría en la calidad de la educación, precisó.

En este sentido, se han integrado más de 120 mil niños al sistema de estancias infantiles; 150 mil en el programa de inglés de inmersión; y más de un millón a la Jornada Escolar Extendida en 3,776 centros, recibiendo desayuno, merienda y almuerzo gratuitamente, salas de tareas y clases extracurriculares, significando un aumento en siete mil pesos mensuales de las familias con hijos en edad escolar.

Sostuvo que desde el 2013 hasta la fecha se han construido más de 23 mil aulas, 307 laboratorios de ciencias, 455 de informática y se introdujo la robótica en 468 centros educativos, con el objetivo de potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes.

Castillo afirmó que la meta presidencial es que al 2020 los más de tres millones de estudiantes estén integrados a la “Jornada Escolar Extendida”, como forma de transformar la escuela dominicana, para que nuestros estudiantes puedan competir ante los más elevados estándares internacionales, sin distinción de estatus social o económico. 

En consonancia con la “Revolución Educativa”, el consulado aperturó la ventanilla virtual y ya 400 profesionales realizaron la equivalencia de sus títulos, para acceder al mercado formal de los Estados Unidos, la convocatoria de becas para las carreras de Grado, Maestría y Doctorado, para evitar los tormentosos préstamos educativos.

Asimismo, por primera vez entregaremos becas universitarias a los 10 estudiantes más sobresalientes, concluyo Castillo.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Dominicanos USA (DUSA) está solicitando a los dominicanos residentes en Estados Unidos hacerse ciudadano para poder ejercer el voto en el territorio estadounidense en el 2020.

Eddy Cuesta, director ejecutivo de DUSA sostuvo que los dominico-americanos son muy apasionados en cuanto a política y a la vez buscan la manera de vocalizar sus preocupaciones como agentes de poder dentro de sus comunidades, y esta organización proporciona el vehículo que permite que se produzca este intercambio.

Añadió que DUSA es un organización 501(c)(3) sin fines de lucro y no partidista que empodera a los dominico-americanos a través del compromiso en cuanto a la integración cívica, social y económica, registrando, educando, y movilizando la comunidad para que salga a votar.

Dijo que este próximo sábado se efectuará un evento de ciudadanía en Lehman High School, en El Bronx, junto con NALEO y CUNY Citizenship Now, y para registrarse los interesados deben llamar al 718-665-0400; 718-530-2258 o visitar el sitio web contact@dominicanosusa.org, con dirección en el 369 East de la calle 149, 11 piso, con la Tercera avenida, en El Bronx.



Cuesta precisó que en el estado de NY hay más de 394 votantes dominicanos con derecho a participar en las elecciones estadounidenses, y DUSA ha registrado más de 160 mil desde el 2013.



“Cada semana en asociación con los votos de NYC, asistimos a ceremonias de naturalización registrando a los recién juramentados para votar, y estamos a un año de las históricas elecciones presidenciales de 2020, y es crucial asegurarnos de que nuestra comunidad participe, sentenció.


Distrito Nacional.- Por segundo año consecutivo la empresa Edesur Dominicana, se unió a la Feria Recicla 360 que realiza la Plaza Comercial Galería 360 y en la que participan diferentes instituciones y empresas.

En esta oportunidad la empresa está exhibiendo en su stand un juego de muebles y otros artículos, construidos con tanques que contenían aceite dieléctrico, utilizados para almacenar aceite de los transformadores de potencia de las subestaciones.

El objetivo de participar en esta iniciativa forma parte de las acciones que viene desarrollando la empresa a través de Responsabilidad Social Corporativa y su proyecto Sur Contigo y es que la empresa reconoce la importancia de dar un uso correcto a los recursos que pueden ser reciclados.

“Da gusto ver cómo vamos adoptando costumbres que nos encaminan a preservar los recursos que nos ofrece el planeta y hacerlo de la mano del arte y la creatividad hace que sea aún más gratificante” agregó Lizzie González Directora de Comunicación estratégica de Edesur Dominicana

En el acto de inauguración nuestro stand fue visitado por Greybby Cuello, directora de Eventos y Proyectos Comunitarios de la Presidencia así como otras personalidades, quienes destacaron el esfuerzo que realiza Edesur por ser una empresa socialmente responsable.

miércoles, 5 de junio de 2019


Dictó una conferencia en el Instituto Cervantes en el contexto de la Feria del Libro de Madrid 

Por Emilia Pereyra 

El poeta José Mármol expresó su intención de desmontar la vigencia del mito de la llegada tardía de movimientos o “ismo”s relevantes en Europa y en América al seno de la creación poética dominicana. 

El también ensayista dijo que se puede demostrar la presencia temprana de aquellos conceptos, obras, movimientos y autores innovadores y posteriormente vanguardistas en el ambiente literario y cultural dominicano, pese al escaso desarrollo socioeconómico del país y los azares del patriotismo contra el anexionismo, la incertidumbre del caudillismo y las dictaduras de Ulises Heureaux y de Rafael L. Trujillo, además de dos intervenciones militares, dirigidas por los Estados Unidos, y otros sucesos. 

Al dictar la conferencia “Tradición y ruptura en la poesía dominicana de los siglos XX y XXI. Dinámica de sus movimientos”, en el Instituto Cervantes, en el marco de celebración de la Feria del Libro de Madrid 2019, Mármol expresó que existe una compleja relación de ruptura dentro de la tradición y, aunque parezca paradójico, una tradición de rupturas, ambas convergentes en la evolución de la poesía dominicana durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI, sustentadas en las ideas estéticas y la praxis poética de los creadores. 

Añadió que esta dinámica afinca sus fundamentos originarios en la asimilación y rechazo de los “ismos” en boga, especialmente en Europa, en el siglo XIX. 

Resaltó que desde los tiempos fundacionales de la literatura colonial en Santo Domingo, época que tiene su punto final en la denominada, por fallida, Independencia Efímera de Núñez de Cáceres de 1821, “la creación literaria en el país, como en toda Hispanoamérica, se acrisolaba en la adscripción, con aparente retraso, a lo que iba aconteciendo en Europa, especialmente en España”. 

Argumentó que críticos e investigadores de fuste como Marcelino Menéndez y Pelayo, Dámaso Alonso, Guillermo Díaz Plaja, Pedro Henríquez Ureña, su hermano Max Henríquez Ureña y Emilio Rodríguez Demorizi, entre otros, lo confirman. 

“Aunque confluyeran remanentes tardíos de movimientos estéticos europeos en América, no será sino hasta el advenimiento del modernismo a finales del siglo XIX y la imponente y singular figura de Rubén Darío, que el vector del impacto e influencia cambiará de dirección, yendo en este momento desde América hacia Europa. Relevancia significativa tendrán algunos de los precursores del modernismo como José Martí”, afirmó. 

Mármol manifestó que cuando en 1956, Carlos Federico Pérez, brillante ensayista y nieto del gran poeta José Joaquín Pérez, da a conocer su inconclusa obra “Evolución poética dominicana”, que comprende desde el siglo XVI hasta el modernismo y posmodernismo de inicios del siglo XX, lo que procura es, justamente, mostrar las avenencias propias del concepto poético puro con el de la evolución histórica. 

“De manera que, la noción de evolución en este autor remite a la articulación entre expresión estética de la poesía y los acontecimientos históricos precedentes o vigentes, ya fueran en la metrópoli o bien, en la república independiente y su entorno geográfico, cultural e histórico”, puntualizó. 

Afirmó que en el prólogo, que data de 1987, a la segunda edición de la obra ensayística, Pedro Troncoso Sánchez afirma que Pérez ofrece una concepción orgánica del movimiento poético dominicano, subrayando que le destaca “su sentido evolutivo”, antes que enfocarlo como una simple sucesión cronológica de poetas. 

Dijo que, según Troncoso Sánchez, la novedad de esta obra consiste en que el curso de los tiempos hace ver en la poesía dominicana “un crecimiento, un proceso de maduración, 

Mármol disertó ante intelectuales y amantes de la literatura congregados en el Instituto Cervantes, donde fue presentado por la escritora y gestora cultural Minerva del Risco. 

Al iniciar su discurso, agradeció al embajador de la República Dominicana en España, Olivo Rodríguez Huertas, y los coordinadores del programa y de la delegación intelectual y cultural dominicana en la Feria del Libro de Madrid 2019, por la invitación a exponer en la especial ocasión. 

También tuvo palabras de agradecimiento para al Instituto Cervantes, en la persona de su director, el poeta Luis García Montero, por brindar facilidades en el hermoso palacio en que se realizó la conferencia. Por su lado, García Montero resaltó los valores literarios de la obra de Mármol. 




Santo Domingo. 

El popular cantante urbano Junior Lazar, cuyo nombre artístico es Pacto Sagrado, en una entrevista que le fue realizada por el destacado locutor Peluche Radio, en su espacio de la emisora MIXX 104.5 F.M; que se transmite de lunes a viernes en horario de 6:00 P.M. a 9:00 P.M; expresó que la música urbana se ha convertido en una magnífica herramienta, para llevar el mensaje de la palabra de Dios. “Los cantantes cristianos también podemos hacer música urbana. 

Los jóvenes de hoy día ese es el tipo de música que escuchan, por lo tanto, con ella puedo llegar donde no puede hacerlo una persona que esté con un megáfono predicando en una esquina”, expresó.

En ese mismo tenor Pacto Sagrado, quien es oriundo de Higuey, comentó que con el rap cristiano y sus ramificaciones, puede llevar el mensaje a un punto de drogas, “con una lírica transformadora como la tienen mis temas “Eso no e na” y “Los ojos puestos en Cristo”, los cuales pueden tocar la vida de un joven estando donde él frecuenta sin que yo tenga que ir en persona”.

Asimismo, el intérprete de “El Corazón”, tema con el cual envía un mensaje contra la violencia de género, entiende que “los que tenemos este talento musical no debemos guardarlo, si no que debemos de utilizarlo con responsabilidad y tratar de alcanzar el mayor número posible de jóvenes, procurando cambiar sus vidas”.



Por Jacqueline Morrobel

MADRID.-

Más de 400 mujeres madres fueron galardonadas y homenajeadas el pasado domingo por el diputado de Ultramar, coordinador de campaña Leonel 2020 para Europa y miembro del Comité Central, Marcos Cross Sánchez, en un acto a casa llena en tres salones del lujoso hotel Holliday Inn de Madrid.

En el macro evento, organizado por el equipo de campaña Leonel 2020 España, las madres dominicanas residentes en España pudieron disfrutar a plenitud de un espectáculo musical con los artistas de la “Choguy Banda”, Harlem Ramírez y varias voces más, en la que se destacó la inconfundible soprano de origen Canario- Dominicano Sislena Caparrosa.

Las madres satisfechas fueron distinguidas a su entrada al acto con un elegante bolso de vestir, a la vez que recibieron boletos para participar en la rifa de 51 artículos para sus familiares en la República Dominicana: neveras, estufas, camas con su edredón, abanicos, planchas, televisores de 32 pulgadas entre otros.

Sonrisas, lágrimas y mucha emoción convirtieron el acto en una velada de amor filiar cuando el barítono Gerardo Plasencia Hernández entonó las gloriosas notas del Himno Nacional y a seguidas se entonó el ya famoso canto a las Madres: «venid los moradores del campo a la ciudad»…

Las madres cantaron, bailaron y se sintieron agradecidas por la distinción dispensada por el diputado de ultramar Marcos Cross Sánchez, quien a su vez les pidió sean guardianas de las leyes y la constitución dominicana, que se conviertan en madres como María trinidad Sánchez, representante del liderazgo femenino en su época a favor de la independencia nacional, los valores patrios y la constitución dominicana.


Los certificados fueron entregados a 75 líderes comunitarios de los Municipios de Boca Chica y Pantoja, por las autoridades del Consejo Nacional de Drogas, la Embajada de los Estados Unidos y su Sección de Asuntos Antinarcótico y Aplicación de la Ley (INL) y la Organización de Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA).

El acto de graduación se realizó con los integrantes de las Coaliciones Comunitarias de ambos municipios en virtud de la culminación del Proyecto Piloto “Coaliciones Comunitarias CADCA en la República Dominicana”, el cual se viene ejecutando desde el 2016, con el objetivo de crear coaliciones intersectoriales y autogestionarias de base comunitaria en ambos sectores.

La conformación de las denominadas “Coalición Comunitaria” representa una estrategia para el abordaje colectivo de la reducción de la demanda de drogas y otros problemas asociados desde el enfoque de la ciencia de la prevención, la epidemiología, la etiología y las intervenciones basadas en evidencia.

Esta modalidad le permitió a los comunitarios, completar la capacitación teórico-práctica en la estrategia CADCA, lo que incluyó 11 módulos teóricos donde los participantes aprendieron a definir los causales que generan los factores que propician el uso y consumo indebido de sustancias licitas e ilícitas para la construcción del marco lógico de la problemática de drogas en sus localidades.

En lo concerniente a la parte práctica, los comunitarios han llevado a cabo diversas acciones como: encuestas, colocación de carteles para el cumplimiento a la Ley de bebidas alcohólicas, recuperación de espacios abandonados, organización comunitaria y limpieza de calles, embellecimientos de espacios públicos con murales, actividades deportivas, conversatorios y talleres en prevención de drogas dirigidos a padres y jóvenes, entre otras acciones importantes.

El acto fue encabezado por el Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Dr. Rafael Guerrero Peralta quién expresó que con esta acción se busca promover el cambio positivo de la comunidad mediante la comprensión de los problemas del abuso de sustancias y creando consciencia sobre la importancia de generar conductas que favorezcan la familia y su entorno.

“Nos complace sobremanera poder coronar nuestro proyecto con la graduación de colaboradores, educados y entrenados para la prevención antidrogas.” manifestó Guerrero Peralta

El evento fue realizado en el Auditorio Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), con la presencia de la Embajadora de los EE. UU. Sra. Robin Bernstein quién expuso que “el desafío de las drogas no se puede superar solo, es por esto que es tan importante trabajar juntos como país y como comunidades para enfrentar juntos la problemática, estamos unidos porque así somos más fuertes”.

A la ceremonia asistieron el Vice-Presidente del CADCA, Sr. Eric Siervo; el Director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de USA, Timothy Peltier; el Alcalde Municipal de Boca Chica, Sr. Radhamés Castro; el Director de la Defensa Civil, General Rafael Carrasco Paulino; así como miembros de instituciones públicas y privadas del país.

Sobre Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA)

Las Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA), es la organización no gubernamental líder en la prevención del abuso de sustancias en los Estados Unidos. CADCA representa a más de 5.000 coaliciones comunitarias a nivel mundial, que trabajan para crear comunidades seguras y saludables. CADCA ha ayudado a formar más de 229 coaliciones comunitarias antidrogas en 23 países en 5 continentes y hoy, oficialmente República Dominicana se suma a esta cifra.

Las coaliciones conectan múltiples sectores de la comunidad - los negocios, padres, medios de comunicación, agencias de justicia, instituciones educacionales, organizaciones religiosas, proveedores de salud, agencias de servicio social y el gobierno local – para colaborar y desarrollar planes, políticas, y estrategias dirigidos a lograr reducciones en los índices del consumo de las sustancias a nivel de comunidad.

Santo Domingo, D.N. 

Como parte de su misión de contribuir con el mejoramiento continuo del periodismo de salud, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), organizó un taller “Retos y Desafíos de la comunicación ante la evolución Digital” y los nuevos modelos de interacción social, dirigido a periodistas de la fuente de salud. 

El taller que además enfatizó en acciones de la vacunación, contó con la participación del Doctor Zacarías Garib, coordinador Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quién ponderó la iniciativa y expresó que la educación es la herramienta más poderosa para que la población asuma la salud desde un enfoque preventivo.

Al referirse a la actual campaña de vacunación que ejecuta el Ministerio de Salud Pública, Garib explicó: “como país podemos sentirnos orgullosos de que nuestros infantes tienen garantizada la cobertura de su esquema de vacunación y el acceso a vacunas como la Neumo13 que previene las enfermedades ocasionadas por el neumococo, las cuales representan en todo el mundo el 32% de las defunciones del total de las enfermedades prevenibles por vacunación, en menores de cinco años”.

En ese orden resaltó que “hasta el momento la campaña ha logrado abarcar una cobertura de 89.2 % en poliomielitis y 25% con neumococo, pero aún faltan niños por vacunar, el compromiso del Ministerio de Salud es alcanzar la máxima cobertura y para ello necesitamos el apoyo de la prensa, para reforzar con un mensaje de concientización que motive a la familia a vacunar a sus hijos, pues la

La periodista Yris Neida Cuevas, presidente del CIPESA explicó “como Círculo hemos desarrollado una agenda permanente de encuentros de actualización, para que los periodistas de salud puedan desde sus diversas plataformas comunicacionales, ser agentes activos del cambio social y multiplicadores de mensajes que eduquen a la población y le den acceso a la salud”. 

La parte práctica del taller estuvo a cargo de Amir Komailizadeh - Gerente de Experiencia Digital de Pfizer Centroamérica y Caribe, con 10 años de experiencia en desarrollo de estrategias digitales y quién abordolos retos y desafíos de la comunicación ante la evolución digital y los nuevos modelos de interacción social. Durante toda la actividad los asistentes pudieron interactuar y enriquecer con sus experiencias el desarrollo del taller. 

La parte práctica del taller estuvo a cargo de Amir Komailizadeh, Gerente de Experiencia Digital de Pfizer Centroamérica y Caribe, con 10 años de experiencia en desarrollo de estrategias digitales y quién abordolos retos y desafíos de la comunicación ante la evolución digital y los nuevos modelos de interacción social. Durante toda la actividad los asistentes pudieron interactuar y enriquecer con sus experiencias el desarrollo del taller. 

martes, 4 de junio de 2019


El Clúster de Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas (PROFRUDOM) propuso hoy al presidente Danilo Medina un mecanismo que garantizará al gobierno la aplicación exitosa del decreto 118-19, el cual ordena a los programas sociales comprar productos del campo dominicano para ser destinados, muy particularmente, al sistema de alimentación escolar del país.

En tal sentido, sugirió ser escogida para servir para la intermediación entre el sector productivo y el Estado, a los fines de poner en marcha sin contratiempos esta iniciativa oficial que se concreta con la emisión del señalado decreto.

PROFRUDOM sostuvo que puede garantizar que se cumpla la orden de compra de productos del campo dominicano por parte de los programas sociales del gobierno, así como el retorno sin mayores dilaciones, de los recursos que entidades crediticias oficiales coloquen a productores y procesadores frutícolas.

Refirió que había señalado al gobierno a raíz de la publicación del decreto, que bien aplicado este instrumento de desarrollo beneficiaría a más de mil productores de rubros como la piña, chinola, mango, fresa y cerezas, mientras que se crearían unos diez mil empleos directos e indirectos en la zona agrícola.

Recordó que el decreto número 168-19 manda a que los programas sociales del Gobierno compren exclusivamente productos agropecuarios nacionales directamente a productores.

“Si se cumple la medida anunciada por Usted, señor Presidente, se estaría encendiendo un poderoso motor de desarrollo del campo en sentido general, y en el sector de las frutas, especialmente, se estaría produciendo una verdadera revolución, que como toda revolución, habrá de enfrentar grandes obstáculos y dificultades, pero contamos con grandes hombres y mujeres para enfrentarlos”, resaltó entonces el presidente de PROFRUDOM, licenciado César Aybar.

Al respecto, PROFRUDOM remitió una carta al Presidente Medina en la que, no solo formula su propuesta sino que, además, garantiza el abasto de productos frutícolas que servirán para la alimentación escolar, sin que haya necesidad de importaciones masivas de pulpas.

“Nuestro esquema de trabajo, con éxito real y comprobable, nos permite afirmar sin dudas que somos la mejor institución para garantizar el éxito en la implementación de ese histórico decreto”, señala PROFRUDOM.

Explica que ellos constituyen un Clúster que agrupa cooperativas, asociaciones y productores independientes, conjuntamente con procesadores de frutas y vegetales dominicanos y que todos los rubros que maneja son de producción nacional, porque según precisa, esa es su razón de ser.

“PROFRUDOM, por su experiencia, personal técnico variado y capacitado, garantiza la calidad de los productos procesados que requieran los programas, debido a que los socios que son procesadores, ya sirven al programa de Alimentación escolar y cumplen con todos los requisitos exigidos por esos programas”, destaca.

El presidente de PROFRUDOM, licenciado César Aybar, precisó que en la misiva al mandatario, se señala que los socios de esta entidad son personas experimentadas en las relaciones de compra y venta a productores de los campos dominicanos.

Subrayó que estos tienen “trabajando sin descanso por más de 12 años, promoviendo la asociatividad de los pequeños y medianos productores, así como las relaciones de compra y venta justas entre productores y procesadores”.

“Hemos promovido la creación con éxito de cooperativas en campos lejanos y olvidados, llevando oportunidades a campesinos que ya habían perdido la esperanza, financiándoles sus producciones y garantizándoles el mercado a precios competitivos y sostenibles”, sostiene.

Refirió que este Clúster fue de uno los primeros en promover que el Estado priorice las compras mediante sus programas sociales de los productos del campo dominicano.

Aybar significó que PROFRUDOM hizo usos de todos los medios de comunicación social para incentivar la aplicación de esta medida desde estamentos del gobierno, llevando incluso conciencia sobre la necesidad de aplicar esta iniciativa a reuniones directas con diferentes funcionarios del Estado.

Dijo que gracias a ese trabajo de PROFRUDOM y a la receptividad del Presidente de la Republica, licenciado Danilo Medina, se logró interesar en esta iniciativa a funcionarios como el Señor Carlos Foster, administrador general del Banco Agrícola; René Jáquez Gil, director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y su equipo de trabajo, y el ingeniero Osmar Benítez, ministro de Agricultura.

“Se logró, aún antes del decreto, -subrayó Aybar- sustituir pulpas importadas por pulpas a partir de frutas dominicanas como: chinola, mango, cereza, tamarindo, guayaba, fresa, guineo, lechosa y naranja entre otras, en el programa de alimentación escolar”.

Sostuvo que en una meticulosa reunión los miembros del clúster que integran diferentes cooperativas, asociaciones, procesadores y productores de frutas dominicanas de todo el país, “se evaluaron los requerimientos de las frutas necesarias para suplir los programas sociales, además de que se garantiza también las cantidades requeridas”.

“El PROFRUDOM garantiza que los beneficios de la aplicación del decreto número 168-19 alcancen a la mayor cantidad de productores dominicanos, sean estos de cooperativas, organizados en asociaciones o individuales y/o grupos de mujeres, así como a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) procesadoras de frutas y rubros agrícolas”, explica la misiva enviada al jefe del Estado.

Avala, asimismo, la inclusión de los pequeños productores, mediante la adecuación de sus producciones de acuerdo a los estándares previamente racionalizados y estandarizados por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Igualmente PROFRUDOM precisa en la carta al presidente Medina, que como entidad minimiza “la posibilidad de que pequeños productores de frutas y vegetales puedan ser inhabilitados de este proceso, ya que serán incluidos en un programa de adecuación, entrenamiento y fortalecimiento sus cultivos”.

Significó que garantizará “un mayor retorno de los préstamos del FEDA y del Banco Agrícola producto de las visitas sorpresas”, en virtud de que si las ventas se hacen a través de esta institución, ésta retendrá estos pagos a estas entidades crediticias del Estado, garantizando –a su vez- que “la cartera de préstamos blandos para la producción siempre este activa y con fondos disponibles”.

Prometieron el éxito del decreto 168-19, ya que según establecen, “los procesadores miembros del PROFRUDOM han usado los pequeños productores como suplidores de frutas dominicanas para producir pulpas utilizadas en la elaboración de millones de unidades de néctares y jugos para la alimentación escolar, sin haber ocurrido ningún tipo de evento”.

“PROFRUDOM garantiza que toda la materia prima a partir de frutas y vegetales que se procesen para programas sociales del Estado, estarán avaladas por los conduces, facturas y cheques pagados a los pequeños, medianos y grandes productores”, subrayan los productores y procesadores de productos agrícolas.

También garantiza la sostenibilidad de la producción del campo y del pequeño productor, comprando las frutas y vegetales sin intermediarios, a precios consensuados con los productores y avalados mediante contratos, durante todo el año.

Explica que esta medida evita que “en tiempos de pico cosecha el productor tenga que vender por debajo de sus costos, situación que le lleva a la quiebra”. “De esta manera –apunta la entidad en su carta al presidente Medina- la producción del campo puede ser programada, haciendo del productor un ente factible de ser considerado por los sectores financieros para otorgarle préstamos”.


El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), informa a la población del municipio de Esperanza, provincia Valverde, que los trabajos en la calle María Trinidad Sánchez y vías aledañas, corresponden a la rehabilitación del Acueducto Esperanza, con el fin de mejorar el suministro de agua potable.

Debido a que esta vía es muy transitada, el proceso de rehabilitación requiere tiempo, por el cuidado que debe dispensarse a la seguridad de los peatonales y los que usan el tránsito vehicular.

Asimismo, se realizan trabajos que requieren de mucha precisión en los alrededores del depósito regulador metálico existente, que por su naturaleza necesitan un tiempo determinado para construirse.

El INAPA está más que comprometido con que se concluyan estas obras y hará su mayor esfuerzo para hacerlo a la brevedad posible, sobre todo, las que afectan el asfaltado de la Calle María Trinidad Sánchez.

Dichas reparaciones serán finalizadas en un plazo de veinte días aproximadamente, pedimos disculpas por los inconvenientes que se puedan ocasionar, trabajamos para servirles mejor.

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Ante los aislados incidentes en que se han visto envuelta parejas de turistas en la RD, el secretario general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística(Adompretur) en esta ciudad coincidió con el ministro de turismo dominicano, Francisco Javier García, y el congresista demócrata (D-13) en la urbe, el quisqueyano Adriano Espaillat, sobre el sector turístico en el país caribeño.

Asimismo, el periodista Ramón Mercedes hizo un llamado a los diferentes sectores, tanto en RD como en el exterior, especialmente en los Estados Unidos, defender nuestra industria turística, porque del turismo se benefician los 10 millones de dominicanos, sin importar banderías políticas.

Mercedes destacó y valoró la afirmación de Javier García de que la seguridad turística en dominicana goza de una amplia ventaja frente a los demás países de Latinoamérica y el Caribe, al contar con un cuerpo de policía especializada (CESTUR), y desde hace años la nación tiene un reconocimiento por esta iniciativa.

Además de que el Gobierno ya tiene elaborado un plan que busca garantizar más seguridad a los turistas, y en los próximos días se producirán disposiciones especiales para reforzar los distintos polos turísticos en el territorio nacional.

Mercedes también apoya a Espaillat al afirmar “no se puede decir que hay un patrón de taques en el país caribeño contra los viajeros extranjeros”, añadiendo “naturalmente, cuando hay éxito, el éxito trae en sí mismo, ciertas demandas de cómo mejorar las cosas”, se deben mejorar las medidas, pero creo que el turismo dominicano sigue siendo seguro, y ofrece grandes ofertas”. 

El congresista en EE.UU añadió “Viajo con mi familia a la RD con frecuencia, y nunca hemos tenido ningún incidente dificultoso”, y la difusión que se les da en medios mundiales a dos o tres casos ocurrido recientemente en el país, por horrorosos que sean, son descriptivos de la experiencia general que tienen los 6.8 millones de turistas que visitaron al país el pasado año.

Mercedes, recordó lo planteado por el presidente nacional de la entidad, Luis José Chávez, “que el turismo debe ser asumido y defendido como un tema de alto interés nacional, porque se trata del gran motor de nuestra economía, con un impacto directo o indirecto en todos los sectores productivos del país”.

El directivo de Adompretur-NY especificó que en el 2017 llegaron a la RD 6,187,542 turistas, generando $7 mil 177.5 millones de dólares, y en el 2018 visitaron 6,568,888, “cifra histórica”, generando $7 mil 610.4 millones, convirtiendo el sector en la espina dorsal de nuestra economía, que amerita la defensa de todos los sectores del país.






Por Ramón Mercedes

PATERSON, NUEVA JERSEY.- El ex concejal y candidato a la alcaldía por esta ciudad, Alex Méndez, hizo un llamado urgente al alcalde Andre Sayegh para que le haga frente y frene la ola de violencia y crímenes que está arropando sus residentes.

El líder político y comunitario sostuvo que en lo que va de año han ocurrido 33 tiroteos, 38 heridos y 4 asesinatos.

Recordó que el último crimen ocurrió hace apena una semana en la calle 19 East, y el último tiroteo fue el pasado viernes.

“Hay demasiado inseguridad y delincuencia en esta población”, precisó.

Méndez emplazó al alcalde hacer uso de la ley 45-15 que establece que cada policía debe estar asignado a una zona específica, debiendo patrullar bloque por bloque para llevar seguridad a los vecindarios.

“Asimismo, Juntas de Vecinos en cada sector compuestos por las iglesias, profesionales, comunitarios, comerciantes y residentes respetados, entre otros sectores representativos, para tratar de solucionar los problemas”, dijo.

Según el Censo de 2010, la población de Paterson era de 149, 222 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Nueva Jersey, solo por detrás de Newark y Jersey City, con el 60% de ellos hispanos.