Titulares

Publicidad

miércoles, 5 de junio de 2019




Santo Domingo. 

El popular cantante urbano Junior Lazar, cuyo nombre artístico es Pacto Sagrado, en una entrevista que le fue realizada por el destacado locutor Peluche Radio, en su espacio de la emisora MIXX 104.5 F.M; que se transmite de lunes a viernes en horario de 6:00 P.M. a 9:00 P.M; expresó que la música urbana se ha convertido en una magnífica herramienta, para llevar el mensaje de la palabra de Dios. “Los cantantes cristianos también podemos hacer música urbana. 

Los jóvenes de hoy día ese es el tipo de música que escuchan, por lo tanto, con ella puedo llegar donde no puede hacerlo una persona que esté con un megáfono predicando en una esquina”, expresó.

En ese mismo tenor Pacto Sagrado, quien es oriundo de Higuey, comentó que con el rap cristiano y sus ramificaciones, puede llevar el mensaje a un punto de drogas, “con una lírica transformadora como la tienen mis temas “Eso no e na” y “Los ojos puestos en Cristo”, los cuales pueden tocar la vida de un joven estando donde él frecuenta sin que yo tenga que ir en persona”.

Asimismo, el intérprete de “El Corazón”, tema con el cual envía un mensaje contra la violencia de género, entiende que “los que tenemos este talento musical no debemos guardarlo, si no que debemos de utilizarlo con responsabilidad y tratar de alcanzar el mayor número posible de jóvenes, procurando cambiar sus vidas”.



Por Jacqueline Morrobel

MADRID.-

Más de 400 mujeres madres fueron galardonadas y homenajeadas el pasado domingo por el diputado de Ultramar, coordinador de campaña Leonel 2020 para Europa y miembro del Comité Central, Marcos Cross Sánchez, en un acto a casa llena en tres salones del lujoso hotel Holliday Inn de Madrid.

En el macro evento, organizado por el equipo de campaña Leonel 2020 España, las madres dominicanas residentes en España pudieron disfrutar a plenitud de un espectáculo musical con los artistas de la “Choguy Banda”, Harlem Ramírez y varias voces más, en la que se destacó la inconfundible soprano de origen Canario- Dominicano Sislena Caparrosa.

Las madres satisfechas fueron distinguidas a su entrada al acto con un elegante bolso de vestir, a la vez que recibieron boletos para participar en la rifa de 51 artículos para sus familiares en la República Dominicana: neveras, estufas, camas con su edredón, abanicos, planchas, televisores de 32 pulgadas entre otros.

Sonrisas, lágrimas y mucha emoción convirtieron el acto en una velada de amor filiar cuando el barítono Gerardo Plasencia Hernández entonó las gloriosas notas del Himno Nacional y a seguidas se entonó el ya famoso canto a las Madres: «venid los moradores del campo a la ciudad»…

Las madres cantaron, bailaron y se sintieron agradecidas por la distinción dispensada por el diputado de ultramar Marcos Cross Sánchez, quien a su vez les pidió sean guardianas de las leyes y la constitución dominicana, que se conviertan en madres como María trinidad Sánchez, representante del liderazgo femenino en su época a favor de la independencia nacional, los valores patrios y la constitución dominicana.


Los certificados fueron entregados a 75 líderes comunitarios de los Municipios de Boca Chica y Pantoja, por las autoridades del Consejo Nacional de Drogas, la Embajada de los Estados Unidos y su Sección de Asuntos Antinarcótico y Aplicación de la Ley (INL) y la Organización de Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA).

El acto de graduación se realizó con los integrantes de las Coaliciones Comunitarias de ambos municipios en virtud de la culminación del Proyecto Piloto “Coaliciones Comunitarias CADCA en la República Dominicana”, el cual se viene ejecutando desde el 2016, con el objetivo de crear coaliciones intersectoriales y autogestionarias de base comunitaria en ambos sectores.

La conformación de las denominadas “Coalición Comunitaria” representa una estrategia para el abordaje colectivo de la reducción de la demanda de drogas y otros problemas asociados desde el enfoque de la ciencia de la prevención, la epidemiología, la etiología y las intervenciones basadas en evidencia.

Esta modalidad le permitió a los comunitarios, completar la capacitación teórico-práctica en la estrategia CADCA, lo que incluyó 11 módulos teóricos donde los participantes aprendieron a definir los causales que generan los factores que propician el uso y consumo indebido de sustancias licitas e ilícitas para la construcción del marco lógico de la problemática de drogas en sus localidades.

En lo concerniente a la parte práctica, los comunitarios han llevado a cabo diversas acciones como: encuestas, colocación de carteles para el cumplimiento a la Ley de bebidas alcohólicas, recuperación de espacios abandonados, organización comunitaria y limpieza de calles, embellecimientos de espacios públicos con murales, actividades deportivas, conversatorios y talleres en prevención de drogas dirigidos a padres y jóvenes, entre otras acciones importantes.

El acto fue encabezado por el Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Dr. Rafael Guerrero Peralta quién expresó que con esta acción se busca promover el cambio positivo de la comunidad mediante la comprensión de los problemas del abuso de sustancias y creando consciencia sobre la importancia de generar conductas que favorezcan la familia y su entorno.

“Nos complace sobremanera poder coronar nuestro proyecto con la graduación de colaboradores, educados y entrenados para la prevención antidrogas.” manifestó Guerrero Peralta

El evento fue realizado en el Auditorio Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), con la presencia de la Embajadora de los EE. UU. Sra. Robin Bernstein quién expuso que “el desafío de las drogas no se puede superar solo, es por esto que es tan importante trabajar juntos como país y como comunidades para enfrentar juntos la problemática, estamos unidos porque así somos más fuertes”.

A la ceremonia asistieron el Vice-Presidente del CADCA, Sr. Eric Siervo; el Director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de USA, Timothy Peltier; el Alcalde Municipal de Boca Chica, Sr. Radhamés Castro; el Director de la Defensa Civil, General Rafael Carrasco Paulino; así como miembros de instituciones públicas y privadas del país.

Sobre Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA)

Las Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA), es la organización no gubernamental líder en la prevención del abuso de sustancias en los Estados Unidos. CADCA representa a más de 5.000 coaliciones comunitarias a nivel mundial, que trabajan para crear comunidades seguras y saludables. CADCA ha ayudado a formar más de 229 coaliciones comunitarias antidrogas en 23 países en 5 continentes y hoy, oficialmente República Dominicana se suma a esta cifra.

Las coaliciones conectan múltiples sectores de la comunidad - los negocios, padres, medios de comunicación, agencias de justicia, instituciones educacionales, organizaciones religiosas, proveedores de salud, agencias de servicio social y el gobierno local – para colaborar y desarrollar planes, políticas, y estrategias dirigidos a lograr reducciones en los índices del consumo de las sustancias a nivel de comunidad.

Santo Domingo, D.N. 

Como parte de su misión de contribuir con el mejoramiento continuo del periodismo de salud, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), organizó un taller “Retos y Desafíos de la comunicación ante la evolución Digital” y los nuevos modelos de interacción social, dirigido a periodistas de la fuente de salud. 

El taller que además enfatizó en acciones de la vacunación, contó con la participación del Doctor Zacarías Garib, coordinador Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quién ponderó la iniciativa y expresó que la educación es la herramienta más poderosa para que la población asuma la salud desde un enfoque preventivo.

Al referirse a la actual campaña de vacunación que ejecuta el Ministerio de Salud Pública, Garib explicó: “como país podemos sentirnos orgullosos de que nuestros infantes tienen garantizada la cobertura de su esquema de vacunación y el acceso a vacunas como la Neumo13 que previene las enfermedades ocasionadas por el neumococo, las cuales representan en todo el mundo el 32% de las defunciones del total de las enfermedades prevenibles por vacunación, en menores de cinco años”.

En ese orden resaltó que “hasta el momento la campaña ha logrado abarcar una cobertura de 89.2 % en poliomielitis y 25% con neumococo, pero aún faltan niños por vacunar, el compromiso del Ministerio de Salud es alcanzar la máxima cobertura y para ello necesitamos el apoyo de la prensa, para reforzar con un mensaje de concientización que motive a la familia a vacunar a sus hijos, pues la

La periodista Yris Neida Cuevas, presidente del CIPESA explicó “como Círculo hemos desarrollado una agenda permanente de encuentros de actualización, para que los periodistas de salud puedan desde sus diversas plataformas comunicacionales, ser agentes activos del cambio social y multiplicadores de mensajes que eduquen a la población y le den acceso a la salud”. 

La parte práctica del taller estuvo a cargo de Amir Komailizadeh - Gerente de Experiencia Digital de Pfizer Centroamérica y Caribe, con 10 años de experiencia en desarrollo de estrategias digitales y quién abordolos retos y desafíos de la comunicación ante la evolución digital y los nuevos modelos de interacción social. Durante toda la actividad los asistentes pudieron interactuar y enriquecer con sus experiencias el desarrollo del taller. 

La parte práctica del taller estuvo a cargo de Amir Komailizadeh, Gerente de Experiencia Digital de Pfizer Centroamérica y Caribe, con 10 años de experiencia en desarrollo de estrategias digitales y quién abordolos retos y desafíos de la comunicación ante la evolución digital y los nuevos modelos de interacción social. Durante toda la actividad los asistentes pudieron interactuar y enriquecer con sus experiencias el desarrollo del taller. 

martes, 4 de junio de 2019


El Clúster de Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas (PROFRUDOM) propuso hoy al presidente Danilo Medina un mecanismo que garantizará al gobierno la aplicación exitosa del decreto 118-19, el cual ordena a los programas sociales comprar productos del campo dominicano para ser destinados, muy particularmente, al sistema de alimentación escolar del país.

En tal sentido, sugirió ser escogida para servir para la intermediación entre el sector productivo y el Estado, a los fines de poner en marcha sin contratiempos esta iniciativa oficial que se concreta con la emisión del señalado decreto.

PROFRUDOM sostuvo que puede garantizar que se cumpla la orden de compra de productos del campo dominicano por parte de los programas sociales del gobierno, así como el retorno sin mayores dilaciones, de los recursos que entidades crediticias oficiales coloquen a productores y procesadores frutícolas.

Refirió que había señalado al gobierno a raíz de la publicación del decreto, que bien aplicado este instrumento de desarrollo beneficiaría a más de mil productores de rubros como la piña, chinola, mango, fresa y cerezas, mientras que se crearían unos diez mil empleos directos e indirectos en la zona agrícola.

Recordó que el decreto número 168-19 manda a que los programas sociales del Gobierno compren exclusivamente productos agropecuarios nacionales directamente a productores.

“Si se cumple la medida anunciada por Usted, señor Presidente, se estaría encendiendo un poderoso motor de desarrollo del campo en sentido general, y en el sector de las frutas, especialmente, se estaría produciendo una verdadera revolución, que como toda revolución, habrá de enfrentar grandes obstáculos y dificultades, pero contamos con grandes hombres y mujeres para enfrentarlos”, resaltó entonces el presidente de PROFRUDOM, licenciado César Aybar.

Al respecto, PROFRUDOM remitió una carta al Presidente Medina en la que, no solo formula su propuesta sino que, además, garantiza el abasto de productos frutícolas que servirán para la alimentación escolar, sin que haya necesidad de importaciones masivas de pulpas.

“Nuestro esquema de trabajo, con éxito real y comprobable, nos permite afirmar sin dudas que somos la mejor institución para garantizar el éxito en la implementación de ese histórico decreto”, señala PROFRUDOM.

Explica que ellos constituyen un Clúster que agrupa cooperativas, asociaciones y productores independientes, conjuntamente con procesadores de frutas y vegetales dominicanos y que todos los rubros que maneja son de producción nacional, porque según precisa, esa es su razón de ser.

“PROFRUDOM, por su experiencia, personal técnico variado y capacitado, garantiza la calidad de los productos procesados que requieran los programas, debido a que los socios que son procesadores, ya sirven al programa de Alimentación escolar y cumplen con todos los requisitos exigidos por esos programas”, destaca.

El presidente de PROFRUDOM, licenciado César Aybar, precisó que en la misiva al mandatario, se señala que los socios de esta entidad son personas experimentadas en las relaciones de compra y venta a productores de los campos dominicanos.

Subrayó que estos tienen “trabajando sin descanso por más de 12 años, promoviendo la asociatividad de los pequeños y medianos productores, así como las relaciones de compra y venta justas entre productores y procesadores”.

“Hemos promovido la creación con éxito de cooperativas en campos lejanos y olvidados, llevando oportunidades a campesinos que ya habían perdido la esperanza, financiándoles sus producciones y garantizándoles el mercado a precios competitivos y sostenibles”, sostiene.

Refirió que este Clúster fue de uno los primeros en promover que el Estado priorice las compras mediante sus programas sociales de los productos del campo dominicano.

Aybar significó que PROFRUDOM hizo usos de todos los medios de comunicación social para incentivar la aplicación de esta medida desde estamentos del gobierno, llevando incluso conciencia sobre la necesidad de aplicar esta iniciativa a reuniones directas con diferentes funcionarios del Estado.

Dijo que gracias a ese trabajo de PROFRUDOM y a la receptividad del Presidente de la Republica, licenciado Danilo Medina, se logró interesar en esta iniciativa a funcionarios como el Señor Carlos Foster, administrador general del Banco Agrícola; René Jáquez Gil, director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y su equipo de trabajo, y el ingeniero Osmar Benítez, ministro de Agricultura.

“Se logró, aún antes del decreto, -subrayó Aybar- sustituir pulpas importadas por pulpas a partir de frutas dominicanas como: chinola, mango, cereza, tamarindo, guayaba, fresa, guineo, lechosa y naranja entre otras, en el programa de alimentación escolar”.

Sostuvo que en una meticulosa reunión los miembros del clúster que integran diferentes cooperativas, asociaciones, procesadores y productores de frutas dominicanas de todo el país, “se evaluaron los requerimientos de las frutas necesarias para suplir los programas sociales, además de que se garantiza también las cantidades requeridas”.

“El PROFRUDOM garantiza que los beneficios de la aplicación del decreto número 168-19 alcancen a la mayor cantidad de productores dominicanos, sean estos de cooperativas, organizados en asociaciones o individuales y/o grupos de mujeres, así como a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) procesadoras de frutas y rubros agrícolas”, explica la misiva enviada al jefe del Estado.

Avala, asimismo, la inclusión de los pequeños productores, mediante la adecuación de sus producciones de acuerdo a los estándares previamente racionalizados y estandarizados por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Igualmente PROFRUDOM precisa en la carta al presidente Medina, que como entidad minimiza “la posibilidad de que pequeños productores de frutas y vegetales puedan ser inhabilitados de este proceso, ya que serán incluidos en un programa de adecuación, entrenamiento y fortalecimiento sus cultivos”.

Significó que garantizará “un mayor retorno de los préstamos del FEDA y del Banco Agrícola producto de las visitas sorpresas”, en virtud de que si las ventas se hacen a través de esta institución, ésta retendrá estos pagos a estas entidades crediticias del Estado, garantizando –a su vez- que “la cartera de préstamos blandos para la producción siempre este activa y con fondos disponibles”.

Prometieron el éxito del decreto 168-19, ya que según establecen, “los procesadores miembros del PROFRUDOM han usado los pequeños productores como suplidores de frutas dominicanas para producir pulpas utilizadas en la elaboración de millones de unidades de néctares y jugos para la alimentación escolar, sin haber ocurrido ningún tipo de evento”.

“PROFRUDOM garantiza que toda la materia prima a partir de frutas y vegetales que se procesen para programas sociales del Estado, estarán avaladas por los conduces, facturas y cheques pagados a los pequeños, medianos y grandes productores”, subrayan los productores y procesadores de productos agrícolas.

También garantiza la sostenibilidad de la producción del campo y del pequeño productor, comprando las frutas y vegetales sin intermediarios, a precios consensuados con los productores y avalados mediante contratos, durante todo el año.

Explica que esta medida evita que “en tiempos de pico cosecha el productor tenga que vender por debajo de sus costos, situación que le lleva a la quiebra”. “De esta manera –apunta la entidad en su carta al presidente Medina- la producción del campo puede ser programada, haciendo del productor un ente factible de ser considerado por los sectores financieros para otorgarle préstamos”.


El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), informa a la población del municipio de Esperanza, provincia Valverde, que los trabajos en la calle María Trinidad Sánchez y vías aledañas, corresponden a la rehabilitación del Acueducto Esperanza, con el fin de mejorar el suministro de agua potable.

Debido a que esta vía es muy transitada, el proceso de rehabilitación requiere tiempo, por el cuidado que debe dispensarse a la seguridad de los peatonales y los que usan el tránsito vehicular.

Asimismo, se realizan trabajos que requieren de mucha precisión en los alrededores del depósito regulador metálico existente, que por su naturaleza necesitan un tiempo determinado para construirse.

El INAPA está más que comprometido con que se concluyan estas obras y hará su mayor esfuerzo para hacerlo a la brevedad posible, sobre todo, las que afectan el asfaltado de la Calle María Trinidad Sánchez.

Dichas reparaciones serán finalizadas en un plazo de veinte días aproximadamente, pedimos disculpas por los inconvenientes que se puedan ocasionar, trabajamos para servirles mejor.

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Ante los aislados incidentes en que se han visto envuelta parejas de turistas en la RD, el secretario general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística(Adompretur) en esta ciudad coincidió con el ministro de turismo dominicano, Francisco Javier García, y el congresista demócrata (D-13) en la urbe, el quisqueyano Adriano Espaillat, sobre el sector turístico en el país caribeño.

Asimismo, el periodista Ramón Mercedes hizo un llamado a los diferentes sectores, tanto en RD como en el exterior, especialmente en los Estados Unidos, defender nuestra industria turística, porque del turismo se benefician los 10 millones de dominicanos, sin importar banderías políticas.

Mercedes destacó y valoró la afirmación de Javier García de que la seguridad turística en dominicana goza de una amplia ventaja frente a los demás países de Latinoamérica y el Caribe, al contar con un cuerpo de policía especializada (CESTUR), y desde hace años la nación tiene un reconocimiento por esta iniciativa.

Además de que el Gobierno ya tiene elaborado un plan que busca garantizar más seguridad a los turistas, y en los próximos días se producirán disposiciones especiales para reforzar los distintos polos turísticos en el territorio nacional.

Mercedes también apoya a Espaillat al afirmar “no se puede decir que hay un patrón de taques en el país caribeño contra los viajeros extranjeros”, añadiendo “naturalmente, cuando hay éxito, el éxito trae en sí mismo, ciertas demandas de cómo mejorar las cosas”, se deben mejorar las medidas, pero creo que el turismo dominicano sigue siendo seguro, y ofrece grandes ofertas”. 

El congresista en EE.UU añadió “Viajo con mi familia a la RD con frecuencia, y nunca hemos tenido ningún incidente dificultoso”, y la difusión que se les da en medios mundiales a dos o tres casos ocurrido recientemente en el país, por horrorosos que sean, son descriptivos de la experiencia general que tienen los 6.8 millones de turistas que visitaron al país el pasado año.

Mercedes, recordó lo planteado por el presidente nacional de la entidad, Luis José Chávez, “que el turismo debe ser asumido y defendido como un tema de alto interés nacional, porque se trata del gran motor de nuestra economía, con un impacto directo o indirecto en todos los sectores productivos del país”.

El directivo de Adompretur-NY especificó que en el 2017 llegaron a la RD 6,187,542 turistas, generando $7 mil 177.5 millones de dólares, y en el 2018 visitaron 6,568,888, “cifra histórica”, generando $7 mil 610.4 millones, convirtiendo el sector en la espina dorsal de nuestra economía, que amerita la defensa de todos los sectores del país.






Por Ramón Mercedes

PATERSON, NUEVA JERSEY.- El ex concejal y candidato a la alcaldía por esta ciudad, Alex Méndez, hizo un llamado urgente al alcalde Andre Sayegh para que le haga frente y frene la ola de violencia y crímenes que está arropando sus residentes.

El líder político y comunitario sostuvo que en lo que va de año han ocurrido 33 tiroteos, 38 heridos y 4 asesinatos.

Recordó que el último crimen ocurrió hace apena una semana en la calle 19 East, y el último tiroteo fue el pasado viernes.

“Hay demasiado inseguridad y delincuencia en esta población”, precisó.

Méndez emplazó al alcalde hacer uso de la ley 45-15 que establece que cada policía debe estar asignado a una zona específica, debiendo patrullar bloque por bloque para llevar seguridad a los vecindarios.

“Asimismo, Juntas de Vecinos en cada sector compuestos por las iglesias, profesionales, comunitarios, comerciantes y residentes respetados, entre otros sectores representativos, para tratar de solucionar los problemas”, dijo.

Según el Censo de 2010, la población de Paterson era de 149, 222 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Nueva Jersey, solo por detrás de Newark y Jersey City, con el 60% de ellos hispanos.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Desde el pasado viernes unos 15 millones de personas, entre solicitantes de residencia y visa, serán chequeados anualmente, entre ellos miles de dominicanos, para poder entrar a Estados Unidos.

Ahora habrá que suministrar a las autoridades de inmigración sus nombres de usuario en las redes sociales, direcciones anteriores de correo electrónico y números de teléfono, que hayan utilizado en los últimos 5 años.

Asimismo, el estatus de viajes internacionales, si ha sido deportado desde algún país, y si algún familiar ha estado relacionado con actividades terroristas.

Esta medida que entró en vigor el pasado viernes incluye a unos 710 mil solicitantes de visa de inmigrante y 14 millones que lo hacen para visa de paseo, laboral, estudiantil y de extensión de estadía.

No se verán afectados ciertos tipos de visas diplomáticas y oficiales.

En el pasado solo se le exigía al solicitante su historial en las redes sociales, para investigación adicional, por si han viajado a zonas controladas por organizaciones terroristas.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos dijo que ha actualizado los formularios para incluir la información adicional, que incluye los “identificadores de redes sociales.”

Con estas informaciones podrá tener más detalles sobre situaciones relevantes que puedan impactar su proceso, como por ejemplo, su relación con organismos que puedan presentar un peligro para la seguridad estadounidense.

Aunque defensores de la privacidad y las libertades civiles expresaron su oposición, las autoridades federales argumentan que las medidas son necesarias para la seguridad nacional.


lunes, 3 de junio de 2019


Lunes 03 de junio, San Juan, RD.- 

Comenzó a exhibirse hoy en el Ayuntamiento de San Juan la exposición fotográfica “El Rostro de la Sequía”, iniciativa que busca visibilizar las consecuencias que sufren las personas a partir del desastre produce la sequía en su forma de vida y que va más allá de los efectos económicos. 

Esta actividad tuvo su apertura en un evento realizado a las 10:00 a.m. en la explanada principal del Ayuntamiento de San Juan con la participación de la alcaldesa de San Juan, la arquitecta Hanoi Sánchez, el director regional del Ministerio de Agricultura, Ing. Jacobo Toribio, y otras autoridades referentes al Sistema de Prevención, Mitigación y Respuesta. 

La exposición muestra la historia de vida de personas de comunidades como el Hatico del Guanal, Yabonico, entre otras, que han visto su vida fuertemente afectadas por la sequía, sufriendo como consecuencias incluso el desplazamiento de sus familiares por la falta de medios de subsistencia que deja este desastre en las comunidades. 

La exposición estará abierta al público de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. desde el lunes de junio del año en curso hasta el sábado 8 de junio. Las personas que allí se den cita podrán conocer más a fondo las historias de estas personas que representan en gran modo la consecuencia de la sequía en sus comunidades y podrán aportar sus ideas para evitar que este fenómeno tenga efectos tan severos. 

Esta actividad se hace con el apoyo del Ayuntamiento de San Juan y el del proyecto “Resiliencia a la Sequía: Fortalecimiento de capacidades para incrementar la seguridad alimentaria y la resiliencia a la sequía en Haití y República Dominicana” que es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Oxfam República Dominicana y Plan International, con fondos de la Unión Europea.

INTRANT también realizó un Bicicoro para celebrar el día mundial bicicleta

Santo Domingo, 03 de junio 2019.- 

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta el Intrant realizó este lunes un tramo piloto que conecta las ciclovías existentes en las avenidas Winston Churchill y George Washington para incorporar ese modo de transporte no contaminante al tránsito de la ciudad.

Por segunda vez desde su creación mediante la Ley 63-17, la institución desarrolla un itinerario para llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas y destacar los beneficios que representa ese modo de transporte para la salud y la movilidad del Gran Santo Domingo en función de la reducción de emisiones; por eso se incluyen charlas de educación vial en bici para niños, jóvenes y adultos y un bici challenge motivando a los ciudadanos a moverse en bicicletas a su lugar de trabajo incluyendo una remuneración por parte de sus empleadores. 

Dentro de las actividades desarrolladas, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, en coordinación con la OPRET, se logró la entrada de bicicletas de manera definitiva en los vagones del Metro y cabinas del Teleférico de Santo Domingo, los sábados, domingos y días feriados a partir de las 10:00 a.m.

También, se instalaron mini circuitos de bicicletas para niños en plazas comerciales, se abrirán ciclo parqueaderos en diferentes centros, instituciones públicas y empresas privadas.

Asimismo, el INTRANT realizó un encuentro familiar y cultural en el Malecón de Santo Domingo, que incluyó talleres para niños, presentaciones artísticas de las diferentes universidades y cantantes invitados, circuito de bicicletas y un bici cine, para crear conciencia del espacio requerido para que las bicicletas estén dentro de la circulación.

De igual manera, se incluyeron actividades para promover el respeto al medio ambiente. Durante el encuentro familiar, se mantuvo cerrado en la tarde del domingo un tramo del Malecón, desde la Ave. Máximo Gómez hasta el puente flotante para la circulación en bicicletas y los peatones.

Las actividades para el Día Mundial de la Bicicleta cuentan con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE). 

En ese mismo orden, participan los ciclistas, las Alcaldías, ADN, MOPC, DIGESETT, OPRET, CESTUR, DIGECINE, CINEAMTECA DOMINICANA, COMIPOL, Policía Nacional, OMSA, MITUR, DIGEPEP y empresas del sector privado, además de las universidades como INTEC, UASD, APEC, UNPHU y PUCMM.

El INTRANT en virtud de los principios básicos de ejecución de la Ley 63-17 y conforme a las atribuciones que la ley le confiere, orienta acciones para garantizar la seguridad vial de los ciclistas, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a estos grupos de usuarios vulnerables.

En ese sentido y dando cumplimiento a las disposiciones de la Ley sobre el fomento de los modos no motorizados de transporte, sobre las reglas de conducción y sobre la seguridad vial, el INTRANT promueve el cambio social de la población y los ciclistas para obtener el compromiso con una movilidad sostenible; fomentando el adecuado conocimiento de las disposiciones legales y técnicas en miras de lograr el cambio de comportamiento de los usuarios y personas que se desplazan en las vías públicas y enfatizando la necesidad de integrar las bicicletas en la planificación y diseño de las infraestructuras viales.

La conmemoración de la bicicleta fue declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se decidió establecer el 3 de junio de cada año como su día mundial, adoptando la resolución el 12 de abril de 2018 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La declaración de la ONU es un reconocimiento de la contribución del ciclismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde al menos 12 de los 17 objetivos están relacionados con el uso cotidiano de la bicicleta según el documento de la World Cycling Alliance y la European Cycling Federation titulado: “El ciclismo cumple con los objetivos globales”


Desarrollada la Plenaria General del Congreso Extraordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Comisión Nacional Electoral del PLD se dispone a proseguir los pasos con miras a organizar el proceso eleccionario interno, que concluirá con la elección de los candidatos y candidatas que se presentarán a los electores en los procesos eleccionarios del próximo año.

Para este lunes programaron la reunión ordinaria correspondiente a la semana en curso en la que unifican criterios para la redacción del Instructivo que regirá el proceso interno, que es un complemento del Reglamento, ya publicado.

Igualmente una subcomisión hace el levantamiento de lugar para sugerir al Comité Político fórmulas para las reservas de las candidaturas y cumplir con el plazo que la Ley de Partidos otorga.

En el cronograma de actividades elaborado por la Comisión Nacional Electoral se tiene en lo inmediato, el proceso de inscripción de los precandidatos para los niveles del Congreso y de los municipios.

Se ha fijado como fecha para cumplir esa fase del proceso desde el jueves 13 de junio hasta el 16 de junio. Para el 18 de junio la CNE planificó realizar el levantamiento de precandidaturas.

En el Reglamento Electoral Interno que se ha publicado y enviado a los Comités Intermedios se da a conocer los requisitos que se deben cumplir para los aspirantes pasar a ser precandidatos oficiales.

Se recuerda que la fecha establecida por la Ley Partidos para la celebración de las primarias internas de los partidos es el domingo 6 de octubre.

La Fuerza Boschista, movimiento de respaldo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) saluda entusiastamente la señal de unidad que mostró la organización en especial su liderazgo fundamental en la celebración del Congreso Extraordinario para la adecuación de los estatutos.

Su coordinador, Luis de León, comentó que este hecho contribuye con el triunfo electoral del PLD en el 2020 y lleva tranquilidad, paz y felicidad a la familia peledeísta y a todo el país.

“Los dos líderes de nuestra organización ( Danilo Medina, Presidente de la Republica y Leonel Fernández, Presidente del PLD) con el comportamiento afable exhibido en el encuentro del 30 de mayo le mandaron un mensaje inequívoco a la sociedad dominicana, que mostraba signos de preocupación, de que la unidad del PLD no está, ni estará nunca en juego, porque ellos no traicionarán nunca la memoria histórica del profesor Juan Bosch”, expuso de León en su acostumbrada Rueda de Prensa en la sede peledeísta.

El también miembro del Comité Central del PLD expresó que la campaña constante de la Fuerza Boschista por la unidad del PLD comienza a dar sus frutos y esperanza en la actitud de armonía mostrada por la dirigencia nacional.

Indicó que el movimiento apéndice al PLD saluda los comentarios positivos y la valoración que han hecho los medios de comunicación de la Plenaria General, en el que destacan igualmente el carácter organizativo, pacífico, cordial y fraternal.

“Además se envía un mensaje de que el Partido de la Liberación Dominicana continuará garantizando el progreso, la estabilidad económica y el bienestar social de del pueblo dominicano.

El titular de la Secretaría de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ignacio Ditrén, ponderó el papel histórico que han jugado las bases de esa organización destacando su determinación en los triunfos electorales que ha tenido en los 20 años de gobiernos.

Ditrén, miembro del Comité Central, refirió que el prolongado aplauso que se tributaron los presidentes provinciales, municipales, de intermedio y circunscripciones en la Plenaria General del Congreso Extraordinario es una demostración de la fuerza, fruto del trabajo que realizan esos dirigentes.

“Ese prolongado aplauso que ellos mismos se tributaron fue justamente para recodar su presencia e importancia en el PLD”, expresó Ditrén, entrevistado en el programa Revista 110, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones peledeísta.

“Los presidentes de comités intermedios son los que buscan la gente para hacer los mítines, los que llenan las guaguas, los que buscan a la gente para llevarlos a votar. Eso fue lo que ellos quisieron decir, no fue establecer ninguna comparación entre liderazgos”, explicó.

Manifestó que hay funcionarios que carecen de ese trabajo político y que llegaron al partido en pleno disfrute del poder. “Existen funcionarios que no saben lo que fue conseguir un lector para Vanguardia del Pueblo, ni conseguir un cotizante para el partido”, adujo

El dirigente político garantizo que el Partido de la Liberación Dominicana, a pesar de todos los pronósticos de división, se mantendrá unido.

Agregó que una demostración de que se mantendrá cohesionado fue la llegada de los miembros del Comité Político en un autobús al Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte donde se llevó a cabo la Plenaria General del Congreso Extraordinario.


Rafael Helena Regalado, quien encabeza el equipo de abogados del candidato presidencial Ramfis Domínguez Trujillo y el candidato a la alcaldía de Salcedo, presentó hoy ante el Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís, la querella en contra de Bautista Rojas Gómez y María Mercedes Ortiz Dilone (Mecho) por la irrupción ilegal en el local que sirve de comando de campaña de ambos candidatos. 

En este sentido, Helena Regalado indicó que el sometimiento fue interpuesto por las causales de: amenazas, atentado contra la personalidad y dignidad de las personas, difamación e injuria, asociación de malechores del Código Penal Dominicano.

Asimismo, según declaró el abogado, se busca que la justicia sí actúe de manera democrática, no teniendo miramientos partidistas ni de embestiduras; y conforme a las leyes sancione los actos vandálicos, la irrupción abusiva tanto de la alcadesa de Salcedo como del miembro del Comité Político del PLD, “quienes de manera desaprensiva, abusiva e ilegal procedieron grafitear y embardunar de pintura negra los anuncios y letreros alusivos a esas candidaturas; lo cual es una franca la violación de los preceptos constitucionales contenidos en los artículos 5, 6 y 8, 39,38, 40 y 75”, precisó.