Titulares

Publicidad

viernes, 31 de mayo de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El diputado de ultramar de mayor aceptación en la Circunscripción Número 1, expresó que cuando la Constitución de un país es cambiada para adecuarla a las aspiraciones del presidente de turno se convierte en un papel sin valor.

Hablando ante un grupo de sus seguidores en El Bronx, el diputado Alfredo Rodríguez sostiene que esa apreciación le hace pensar que el presidente Danilo Medina no va echar por el suelo el excelente trabajo que ha hecho en sus períodos de gobierno ni su carrera política tratando de cambiarla para reelegirse en el 2020.

Indicó que el mandatario está consciente de lo dañino que resultaría para él y el país un intento de cambio de la Carta Magna, la cual le prohíbe repostularse en el 2020.

Dijo que cuando se jura bajo reglas que especifican claramente que solo podrá hacerlo por ocho años, no puede saltar al final que desea continuar.

Recordó que ya se hizo en el 2010 y cambiarla de nuevo implicaría que la Constitución no tiene ningún valor, lo que manda una mala señal contra la democracia.

Manifestó estar consciente de la alta valoración que tiene el mandatario y el excelente trabajo que ha realizado, pero que eso no le da derecho a violarla.

“Es algo sagrado que todos los países se rigen por ella sin intento de violarla”, dijo legislador peledeísta.

Aclaró que como hombre formado en los Estados Unidos, nunca ha estado de acuerdo en que se cambie la ley de leyes con fines de reelección.

Recordó que en el 2012 cuando se recogieron las firmas para que el entonces presidente Leonel Fernández intentara cambiarla, él fue de los que se opuso, se negó a recoger firmas y tampoco asistió al evento en el Palacio de los Deportes.

“Es que si se cambia ahora para poder seguir en el poder, el que venga luego hará lo mismo y entonces nuestra Constitución se convertiría en algo sin ningún valor”, precisó.

Por. Luis Conde Mesa.

LAS CHARCAS AZUA REP. DOM.-

Acostumbrado a hacer labores que beneficien a los más necesitados, el joven Máximo González, mejor conocido como LA BIRUACHA del Municipio  Las Charcas, hizo feliz a las madres al celebrar con ellas tan grandioso día.

En una actividad celebrada en la parte frontal de su vivienda en el mencionado municipio, LA BIRUACHA convocó a las madres más necesitadas de esa demarcación, poniendo de manifiesto una vez más su gran vocación de servicio.

Las señoras asistentes recibieron desde canastillas, las embarazadas, hasta electrodomésticos y otros utensilios para el hogar, como obsequio y reconocimiento de parte de Máximo González,  quien además de ser un activo social y cultural, aspira a la regiduría de la Junta Municipal de allí, por el Partido Cívico Renovador PCR que lidera el Lic. Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna y que es aliado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

Las mujeres que asistieron al acto de LA BIRUACHA  agradecieron tan generoso gesto, hablando ante este comunicador durante la actividad y según expresaron, sus recursos son escasos.

El joven Máximo González, es conocido en Las Charcas por sus buenas acciones en favor de las clases desposeídas, en favor de los ancianos, niños y gente que necesita de una mano amiga para mejorar su salud.

jueves, 30 de mayo de 2019


Santo Domingo.- 

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados –INAPA- a través de la Comisión de Ética Pública, llevó a cabo la entrega oficial del Código de Ética Institucional (CEI) a los servidores de las distintas áreas que conforman la institución gestora de dichos servicios.

El acto al que asistieron diversas personalidades del sector Agua Potable y Saneamiento, así como de otros sectores de la sociedad, fue celebrado en el salón Tito Cairo de la sede central y encabezado por la ingeniera Yojanny Pimentel, sub directora en representación del director ejecutivo de la entidad, ingeniero Horacio Mazara.

La coordinadora general de la Comisión de Ética del INAPA, licenciada Olga Recio presentó el código y explicó que el importante documento contiene el conjunto de normas y valores que establece de manera formal el comportamiento de los empleados de la institución.

´´El artículo 17 habla de la conducta de los servidores públicos y los valores que deben poner en práctica, como son: integridad, lealtad, equidad, tolerancia, transparencia, cultura de servicio entre otros valores. Agregó Recio durante su intervención. 

De su lado, Jaime Marizan, director ejecutivo de Ética e Integridad Gubernamental, felicitó a la Comisión de Ética del organismo gestor de agua potable y saneamiento, y agregó que la misma es una de las mejores del país. ´´Los conocimientos son importantes, pero los valores son fundamentales´´, añadió Marizan.

En ese mismo orden, la ingeniera Yojanny Pimentel afirmó que el acto se realizó en el marco del cumplimiento a las directrices establecidas por el Poder Ejecutivo y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

“Con dicho evento damos cumplimiento a una de las responsabilidades asignadas, acogiéndonos al nuevo marco normativo mediante decreto número 143-17, artículo 18, numeral 2, y de la Resolución número 04-2017 DIGEIG, capitulo V, artículo 23, parte c, donde se instruye a la entrega de este instrumento de transparencia a las comisiones de ética pública para su diseño, administración, promoción y distribución”, resaltó.

Durante el acto, los miembros de la comisión de ética del INAPA, agradecieron al ingeniero Mazara por la buena disposición y por el apoyo recibido, tanto para la aprobación del evento, como para la implementación de los programas que vienen realizando.

La comisión de ética pública del INAPA está integrada por Judith Malagón, coordinadora de ética, Olga Recio, coordinadora general, Rafelito Encarnación, coordinador administrativo, Yanirys de la Cruz, coordinadora de educación , Gerald Pérez, secretario y los asesores Héctor Matos y Víctor Rodríguez; además de los suplentes Apolinar Parra, Leslie Porro y Guiomar Candelario. 

Al acto asistieron además, el doctor Roberto Peguero, vice ministro del Ministerio de Salud Pública, el licenciado José Alarcón, representante del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ambos miembros del Consejo de Administración del INAPA; el ingeniero Rafael Martínez director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca (CORAAMOCA), el Licenciado Richard Catillo de la Corporación de Acuedcutos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD),

Por el INAPA, Rosanna Matos sub directora, el ingeniero Nelson Fortuna, sub director, la licenciada Yudelka Calderón directora de Recursos Humanos, la ingeniera Luisa Marte, directora Comercial, la ingeniera Wendy de León, directora de Operaciones, Christie Jordan, de Planificación y Desarrollo, entre otros empleados respectivamente.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Tras concluir un periplo político por Europa, Rhode Island, Massachusetts, Washington, Pensilvania y Nueva Jersey, el presidente internacional de la corriente del ex presidente Hipólito Mejía, Miguel Durán, sostuvo en esta ciudad que lo hizo para revisar todo el proceso de inscripción que culminará el 31 del presente mes.

Dijo que se reunió con los seguidores del ex mandatario en El Bronx y que planteó a los precandidatos a diputados, dirigentes y militantes que siguen las orientaciones de Mejía que hay que fortalecer el PRM, y muy especialmente la corriente del ex mandatario, quien aspira ganar la próxima convención de esa organización

“Estamos trabajando en la construcción del padrón, estamos inscribiendo, hay un padrón cerrado y estamos en el proceso de fortalecer todas las seccionales”, sostuvo en entrevista reciente con este reportero.

“Independientemente de las simpatías, no hemos parado de trabajar, vamos a seguir trabajando para fortalecer la democracia de nuestro país que ha sido secuestrada por el actual gobierno que se quiere perpetuar en el poder”, indicó.

“Nosotros definitivamente vamos a demostrar que seguimos siendo la esperanza nacional; el PRM mantiene los legados del doctor José Francisco Peña Gómez, que se preocupaba por aquellos que no tenían quien los defendiera”, manifestó Durán.

Sobre los diferentes precandidatos a diputados que siguen a Mejía, explicó que cuentan con su apoyo, “y sobre David William, único que aspira al Parlacen, lo apoyaremos con toda nuestra fuerza y dedicación”.

“Recalcó sobre la unidad que permea en todos los equipos políticos del ex presidente en los Estados Unidos”, precisó.

Concluyó diciendo que “hay que hacerle honor al legado de Peña Gómez, porque los perremeistas somos los verdaderos representantes del pueblo dominicano, somos la esperanza que tiene el pueblo de sacar hacia delante el paٕís, de romper definitivamente con las garras de los morados que han tenido y secuestrado todos los poderes del estado dominicano”.




Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La policía de El Bronx persigue activamente a un hombre, descrito como hispano, calvo, con chaqueta capucha gris, camisa negra y pantalones vaquero azul, que le hizo varios disparos a un hombre, frente al 254 East de la calle 174 en el citado condado.

El hecho ocurrió el pasado domingo a eso de las 10:30 de la noche cuando el hispano, no identificado, disparó varias veces con una pistola contra un hombre que corría desesperadamente por el lugar, sin lograr alcanzarlo. Nadie resultó herido.

La uniformada despachó fotos del pistolero y un video de cámara de vigilancia captó al hombre disparando.

La institución del orden solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea telefónica de la policía de NY al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Video: https://www.youtube.com/watch?v=5wCe0dWsKi8

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.-

Un joven hispano, entre los 18 y 25 años, viene asaltando negocios en down town Manhattan bajo amenaza de clavarle un filoso y largo cuchillo al que se resista a entregarle el dinero de la venta.

El delincuente, cuya nacionalidad fue dada a conocer por la policía, usa una máscara de color mamey para cometer sus fechorías, la primera de ella ocurrida el pasado día 25, en una pizzería ubicada en el 109 de la calle Lafayette, de donde se llevó 400 dólares.

El segundo y tercer asalto lo efectuó al siguiente día en otra pizzería ubicada en el 117 de la calle Orchard, logrando llevarse 150 dólares, y en una bodega establecida en el 1164 de Broadway, llevándose solo 20 dólares.

Nadie ha resultado herido y dichos atracos los viene cometiendo alrededor de las 10:00 de la noche.

La policía lo persigue y solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea telefónica de la policía de NY al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).




Cuando las vacas nos afrontaron y comenzaron con pavorosos bramidos a desenterrar tierras y lanzarlas hacia atrás asumiendo una posición para atacar, el grupo de mozalbetes partió despavorido en una loca carrera hacia distintas direcciones. Había que salvarse de las embestidas de las bestias.

Por solo capricho, los muchachos disfrutábamos hostigando a estos animales. Nos habíamos pasado un buen rato haciéndoles bellaquerías, mientras pastaban tranquilamente en una finca de pastoreo, detrás de “La Cocana”, un lugar donde se pelaban y depositaban las masas del coco seco para fines de exportación.

Los muchachos de La Sombra íbamos a bañarnos al Rigolón, canal de agua dulce que pasaba por las cercanías de Tamayo y que el ingenio Barahona usaba para irrigar sus plantaciones de caña. En el trayecto nos adentrábamos por los lugares donde se pastoreaban las vacas y por “conucos” cultivados de plátanos, guineos y otros productos. Allí maroteábamos mangos, lechosas, guanábanas, guayabas y otras frutas.

Como imberbes al fin, disfrutábamos molestando a tranquilos animales que pastaban en aquel lugar. No pensamos en el riesgo que eso implicaba. Cuando menos esperábamos, las vacas reaccionaron embravecidas y nos atacaron. Cada quien corrió en la dirección que pudo, se armó el “sálvese quien pueda”.

Hice lo propio, corrí ¿o fue que pensé que realmente había corrido? Pasaron segundos cuando desperté como de un sueño. Las vacas seguían allí pastando tranquilas, yo al lado de una de ellas que era indiferente a mi presencia. Pero cuando todavía temeroso miré a mis alrededores, mis compañeros de aventura no estaban allí, habían corrido a plantaciones cercanas.

Juan Ligó, el de más edad y más travieso del grupo, se detuvo y me vociferaba:

-¡Corre, corre, corre…te van a atacar las vacas…corre!

Yo seguía como en el limbo. Le veía a distancia, desesperado, haciéndome señas para que saliera corriendo, pero permanecía impávido como si pretendiera que nada estuviera ocurriendo. No sé realmente qué fue lo que pasó. Las vacas y todo el panorama seguían igual. No había cambiado nada, el fuerte sol y el verde pasto estaba allí cual cuadro pictórico realista. Era extraño, sin embargo, que todavía permanecía allí junto a estos vacunos indiferentes que comían hierbas a mi lado como si yo no existiera.

Me recuperé de este estado de shock y seguí mi camino. Los amigos estaban allí, al lado del canal, esperándome para la nueva aventura. En las proximidades de este cuerpo de agua corriente residía el apicultor Melito Suero, en una humilde, pero ensoñadora casita campestre. Tenía en el patio una colmena o abejera que se expandía debajo de un frondoso y productivo árbol de jagua.

Nos adentramos en el apiario a coger jaguas que caían de la mata, desafiando a millones de abejas que laboraban allí en la producción de mieles. Las abejas comenzaron a inquietarse con nuestra agresiva presencia y las picaduras surtían sus efectos. Nosotros ignorábamos estas picadas porque en nuestro razonar aventurero, se trataba de disfrutar la obtención de panales con ricas mieles.

Melito nos había advertido que les estábamos alterando a las abejas, las cuales se ponían nerviosas y eran un verdadero peligro. Nosotros, al parecer, por la edad, no entendíamos las dimensiones de sus regaños.

Ver que las abejas comenzaban a inquietarse y a volar sobre el entorno de los barriles de mieles, nos perturbaba, aunque solo pensábamos en coger las jaguas y panales de mieles. Las abejas arreciaron las picadas y nos obligaron a salir corriendo, mientras cientos de estas nos caían detrás.

Nos lanzarnos al canal para evadir el ataque.

Lo que no sabíamos era que el agua no era un obstáculo para impedir las agresiones de las abejas. Permanecíamos ratos sumergidos. En tanto, las abejas pasaban sobre la superficie del agua, rasantes, con entonados zumbidos, esperando el asomo de nuestras cabezas. Una vez salíamos éramos atacados.

Teníamos el dilema: o morirnos asfixiados bajo el agua o salir a flote y soportar picaduras de miles de abejas. No había tiempo para pensar, teníamos que hacer algo. Las arremetidas de las avecillas eran implacables una vez surgíamos a la superficie.

Pero Dios no desampara a sus hijos.

Las abejas atacaban sin miramientos. Melito se enteró de la situación y acudió al canal a socorrernos. En eso llamó a las abejas. Estas respondieron como un llamado de padre a hijas. Como por arte de magia, con solo repicar un cencerro, las abejas se arremolinaron en grupos y volvieron tranquilas a sus respectivos barriles.

-“Les advertí que dejaran tranquilas a las abejas, ya las alborotaron…tienen suerte de que estuve aquí y que estén vivos”, expresó Melito con cierta molestia e indignación. Como era un hombre afable que amaba sus avecillas y sabiendo como éramos, imberbes inconscientes, nos regalaba panales de mieles, con la única condición de que no les molestáramos las colmenas.

El ataque de los cuervos

No fue suficiente la experiencia que vivimos con las abejas. Días después cogí mi “tira piedra” y fui a cazar en los “conucos”, en busca de pájaros carpinteros, ciguas, rolas, madame Sagá y otras aves. Era como un hobbies porque, total, uno no hacía nada con los pájaros que cazaba, ya que se trataba de pequeñas aves que luego no nos rendían ni para hacer un “locrio”.

Observé que un grupo de cuervos posaba en una frondosa mata de mangos. Pensé de una vez que “haría mi agosto” cazando cuervos. Tomé el tira piedra, me coloqué en un ángulo correcto y ¡tan! golpee un cuervo que cayó a tierra sin siquiera gemir.

Corrí a tomar mi presea, un furibundo pájaro negro de pico duro y mirada penetrante. Para mi sorpresa, el ave que creí haber matado, estaba viva y cuando fui a cogerla, se puso patas arriba y lanzó un chocante e indescifrable “lenguaraje” que me dejó medio aturdido.

Era algo extraño. Un grito de auxilio, tal vez un pedido de ayuda. Casi a seguidas comenzaron a llegar miles, tal vez millones de cuervos que oscurecían el cielo. En tanto, cientos de ellos planeaban como aviones de combates sobre nuestra cabeza. Evadían con admirables destrezas y hacían majestuosos zigzags entre árboles, matas de plátanos y guineos para abalanzarse sobre mí con fiereza.

-“Dios, qué pasa con estos pájaros…”, exclamé, temeroso, en medio del silencio. Solo se oían los pájaros y los sonidos de las brisas al rozar con las hojas de los platanales.

Las embestidas de las aves eran cada vez más frecuentes y yo evitaba ser atacado en la cara. Había escuchado que los cuervos les sacan los ojos a las gentes. Temí quedar ciego debido a los ataques de estos pájaros.

El cuervo que había derribado con el “tirapiedras” seguía lanzando lenguajes indescifrables para mí, pero al parecer entendibles para sus congéneres. Me propuse conservarlo vivo para llevarlo al pueblo y venderlo. La gente lo compraba para tenerlo como mascota en sus casas, a pesar del rumor popular de que eran “aves de mal agüero” y que según se decía, traían mala suerte.

Muerto no me serviría de nada, vivo lo podía vender por algo de dinero, pensaba. Pero el cuervo seguía gritando y llegaban más cuervos, enormes cantidades de cuervos. Sentí temor por mí, pero sobre todo por mis ojos. Llegaba a mí el trágico pensamiento de tener dos grandes hoyos en las cuencas de la cara después que estos cuervos me sacaran los ojos.

Decidí proteger el cuervo con la fragilidad de mi cuerpo. Estos pájaros, cada vez más agresivos, lanzaban gritos presurosos mientras planeaban sobre mí como si quisieran arrebatar de mis manos a un pariente.

En mi desesperación, apreté fuerte el cuello del cuervo y murió; ya muerto, dejó de gritar. Hubo una extraña y pesada afonía en el ambiente. Los cuervos que minutos antes chillaban y atacaban con ferocidad, se paralizaron y posaron en árboles y matas cercanas, con las alas descolgadas, en medio de un fúnebre silencio.

Emprendí la huida mirando hacia atrás temeroso todavía de estos pájaros. A distancia, en el trajinar del tiempo he llegado a meditar sobre este hecho, y he observado en el símil de la vida, cómo todavía fluyen cuervos que quieren sacarte los ojos.

*El autor es periodista.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Ante la propuesta del gobierno del presidente Donald Trump para desalojar más de 100 mil inmigrantes indocumentados de vivienda pública con subsidios gubernamentales, el congresista (D-13) por esta ciudad, Adriano Espaillat, sometió este miércoles un proyecto de Ley ante la Cámara Baja para bloquear dicha legislación gubernamental.

La propuesta del gobierno afectaría a muchas familias inmigrantes que viven en unidades de la Autoridad de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en territorio estadounidense, así como en hogares de la Sección 8.

Espaillat introdujo la “Ley de Familias Bajo un Mismo Techo de 2019”, para enmendar la Sección 214 de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1980, y permitir que cualquier miembro elegible de una familia de estatus mixto, no solo el jefe de familia o cónyuge, califique a la familia para recibir asistencia federal prorrateada de vivienda.

“Mi proyecto de ley mantendrá y preservará la capacidad de una familia para seguir siendo elegible con la asistencia federal de vivienda”, sentenció.

"Penalizar a las familias y potencialmente dejar a los niños sin hogar, al igual que a los adultos, está mal, este es un esfuerzo para protegerlos del desalojo", declaró el congresista.

Este es el primer esfuerzo legislativo para descarrilar la propuesta presentada a principios de este mes por el HUD, diseñada para expulsar a los inmigrantes indocumentados de vivienda pública.

La mayor parte de las personas que HUD proyecta que se vean afectadas viven en California, Texas y Nueva York, los tres estados que albergan más inmigrantes en los EE.UU, siendo el distrito del congresista Espaillat el que más viviendas públicas posee en toda la nación.

En Nueva York, si la propuesta gubernamental es aprobada, afectará a 2,800 hogares con más de 11,000 miembros de familia, incluidos cerca de 3,000 niños, dijo un funcionario de la ciudad.




Colocan mayas transvaginales a pacientes, de tipos BSC, Sling TOT y InGYNios. 

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), realiza jornada quirúrgica de procedimientos de piso pélvico con el apoyo de un equipo médico de uroginecología de los Hospitales Churruca e Italiano de Buenos Aires de Argentina. 

En el equipo coordinado por el doctor Héctor Soderini de Argentina, especialista en este tipo de cirugías, participan residentes de tercer y cuarto año de la especialidad de ginecología del hospital Maternidad la Altagracia y otros médicos ayudantes. 

La jornada quirúrgica está siendo realizada desde un quirófano del cuarto piso enlazando en vivo con el Salón doctor Luis Rivera, a través de una pantalla digital donde médicos residentes y especialistas están mirando el procedimiento y recibiendo las explicaciones de las intervenciones realizadas a tres pacientes, con diagnóstico de prolapso vaginal a las cuales se les colocaron mayas de tipos transvaginal BSC, Sling TOT y InGYNios. 

El prolapso vaginal es un descenso del útero o (después de la histerectomía) de la vagina superior (cúpula), se diagnostica durante un examen pélvico. 

Con la intervención quirúrgica piso pélvico se reparan tejidos debilitados del suelo pélvico, se realiza a través de la vagina, pero, algunas veces, se hace a través del abdomen, el cirujano podría usar un injerto de tejido propio, de un donante o de un material sintético en las estructuras del suelo pélvico debilitadas para sostener los órganos pélvicos, en el caso de las pacientes intervenidas en dicha jornada se usaron las mayas mencionadas anteriormente. 

En dicha jornada también estuvo como espectadora, la directora del centro de salud doctora Joselyn Sánchez, la coordinación fue realizada por la gerencia de ginecología del centro de salud, Carmen Roa Gerente de Ginecología ofreció las palabras de bienvenidas a los participantes.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- 

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), informó ayer la cancelación de la licitación pública para la adjudicación del contrato de suministros y distribución de leche a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y a los Centros de Atención a la Familia y la Infancia (CAFI) a nivel nacional, luego de que fuera realizada una denuncia de irregularidades por los participantes y que fue publicada por el periódico El Nuevo Diario y que otros medios se hicieron eco de la noticia.

El INAIPI indicó en un comunicado a los participantes que el proceso de licitación fue cancelado con la finalidad de realizar una recalificación y actualización del catálogo de costos, revisión de las fichas técnicas de acuerdo a la Ley No. 8-95, la cual aclara como prioridad nacional la promoción y fomento de la lactancia materna.

Asimismo indica que el propósito de cancelación se produce con el propósito de adecuarlas a la realidad legislativa actual, ya que las discrepancias entre las especificaciones técnicas del producto y la mencionada ley, generó diferencias de criterios entre los oferentes o participantes para presupuestar el producto a ser elegido, lo que provocó diferencias significativas en el precio unitario final y por ende, en su oferta económica.

Denuncia realizada por participantes en licitación INAIPI Link: https://elnuevodiario.com.do/?p=479045

La denuncia realizada por parte de los participantes radicó en que algunas compañías, durante el inicio del proceso y apertura del “Sobre A”, presentaron algunas muestras de leches a participar en el concurso, que alegadamente no cumplían con los requisitos presentados en el pliego de la solicitud de INAIPI.

Otra de las denuncias de mayor peso realizada por los participantes gira en torno al presupuesto presentado por la compañía Multiservicios, OCNAB, SRL, quienes, según ellos, participan solos en el lote III, Zona III en la región del Cibao, luego de que dos empresas de Santiago se retiraran del proceso para beneficiar a esta, la cual presentó un presupuesto para la adjudicación del contrato de unos $24,790,537.20 pesos, mientras que los demás rondan en un monto de 12 a 14 millones de pesos.

Ya luego en la apertura del “Sobre B”, sólo quedaron unas 9 compañías compitiendo en la adjudicación, proceso en el que aún no ha sido beneficiado ningún ofertante, lo cual fue considerado como “abusivo”, por la cantidad excesiva de documentos que requiere la entidad para dicho proceso.

De su parte el INAIPI envió un video a la redacción de El Nuevo Diario donde explicaba que el proceso de licitación aún no había concluido ni se había beneficiado a ninguna compañía, y que la finalidad de la misma era adjudicarle un contrato a una empresa para que realice el suministro y distribución de leche a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y a los Centros de Atención a la Familia y la Infancia (CAFI) a nivel nacional.

La licitación pública nacional que fue iniciada por el INAIPI fue identificada con el código, No.INAIPI-CCC-LPN-2019-0005.

Las empresas que participan para adjudicarse el contrato con el INAIPI eran:

Dentro de las compañías participantes que han quedado formalmente habilitadas para su participación en dicha licitación para el Lote I, Zona I (Región Metropolitana), se encuentran: Empresas Integradas, S.A.S, TP-END GROUP, SRL, LA ZETA, SRL y Comercializadora LANIPSE, SRL.

Para el Lote II, Zona II, (Región Sur y Este) están; Inversiones Yang, SRL, NEOAGRO, SRL y Casa PACO, SRL.

En tanto para el Lote III, Zona III (Región Norte Oriental y Occidental), están; Hermosillo Comercial, y Multiservicios OCNAB, SRL.

Santo Domingo.- 

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, encabeza este miércoles el acto de reconocimiento al Ministro de Relaciones Exteriores de la República, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado, por su gran gestión realizada al frente de la Cancillería de mano del presidente, Danilo Medina, y que ha logrado colocar el país en una posición de prestigio cara a las demás naciones y organismo internacionales.

El presidente de la Cámara Alta hizo entrega del reconocimiento en conjunto con los proponentes de la Resolución, Amable Aristy Castro, Félix Vázquez, Prim Pujals Nolasco y Rafael Calderón.

En el acto, Pared Pérez destacó la gran labor que realiza el canciller Miguel Vargas, la que, además, consideró como atinada y brillante frente al Ministerio de Relaciones Exterior.

“Yo quiero destacar dos hechos que desvelan y detallan la participación de Miguel Vargas en el año 2009, aquí en el Congreso trabajamos 57 sesiones para la reforma integra y completa de la Constitución de la República y sin la participación de Miguel no se hubiera facilitado la aprobación de la misma, que ha sido elogiada, no sólo aquí en República Dominicana, sino en muchos países del mundo y aprobada el 26 de enero del 2010”, señaló.

Asimismo, se refirió al acuerdo formalizado entre ambos partidos en el año 2015, “gracias a la gestión de Miguel Vargas y presidente Danilo Medina, se hizo posible una alianza electoral”.

Durante la actividad, uno de los proponentes de la pieza legislativa, el senador Félix Vásquez, valoró la gestión de Miguel Vargas y dijo que a poco más de dos años al frente del Ministerio de Relaciones Exterior, éste ha desarrollado, de mano del presidente Danilo Medina, una política inclusiva y transparente.

“Todo con el propósito de defender el interés nacional del país estableciendo como ejes fundamentales el comercio, la inversión del turismo y la seguridad alimentaria y energética”, agregó.

De su lado, el canciller Miguel Vargas agradeció a los senadores el honor y el reconocimiento, y destacó los logros alcanzado por el ministerio que dirige.

Miguel Vargas consideró el 2018 como un año histórico en la diplomacia del país.

En el acto, el canciller Miguel Vargas estuvo acompañado su esposa Angelita García de Maldonado; sus hijos, la embajadora Peggy Cabral de Peña Gómez, y una gran comitiva de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); así como ministros, cónsul y vice cónsules que representan el país en diferentes naciones.

A la actividad asistieron también senadores, funcionarios y empleados del Senado de la República.

miércoles, 29 de mayo de 2019





Un acto en conmemoración a los 20 años de la muerte del comunicador Lalito González en el Parque Juan Pablo Duarte de la ciudad Azua de Compostela, a partir de las 3:00 de la tarde del próximo sábado 1 de junio 2019.

Recordando a un defensor de los intereses del pueblo azuano que son sus gentes, por eso habló, luchó, trabajó, educó, orientó y dio todo....


En la audiencia, el magistrado presidente Luis Henry Molina Peña destacó la trayectoria del jurista Manuel Amiama, expresidente de la Suprema Corte de Justicia e hizo un llamado a elevar aún más el compromiso de la conducta digna de los jueces. 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia juramentó este miércoles a 260 abogados, durante una audiencia celebrada en la Sala Augusta, en la que se rindió homenaje al jurista dominicano y expresidente de esa alta corte, Manuel Amiama. 

Durante la audiencia, el presidente de la Suprema Corte de Justicia magistrado Luis Henry Molina Peña, exhortó a los 140 abogadas y 120 abogados, a ejercer el Derecho con dedicación y sentido de su deber ante la sociedad. 

Molina Peña, dijo estar seguro de que los nuevos profesionales del Derecho se pondrán la toga y serán catalizadores de la Justicia, agentes de las leyes, y ejercerán su carrera con verdadera dignidad. 

Destacó la importancia de respetar la investidura de los jueces y juezas, lo que conlleva el reconocimiento de la autoridad que emana de las leyes y especialmente, de la comprensión del Derecho como una esfera de vasos comunicantes, rituales, que a su juicioforman parte de las dinámicas que requiere la práctica jurídica para su adecentamiento. 

“La grandeza de un magistrado no reside en su persona, sino en la función social y la carga institucional del poder que constituye su trabajo. Entonces, es determinante abonar a la construcción de una imagen acorde con la elevada labor al Derecho y de la Justicia, desde cualquiera de sus roles”, manifestó el magistrado Molina Peña. 

Asimismo, aseguró que elevar aún más la tarea de los jueces, es un reclamo unificado de la ciudadanía y un deber supremo para con la tierra de Duarte, Sánchez y Mella. 

Destacó al grupo de los noveles abogados, que la labor del Derecho debe estar impregnada de curiosidad, diplomacia y sabiduría, por lo que les exhortó a no detenerse en el estudio de esa ciencia. “Por eso los invito a leer. A no detenerse en el estudio del Derecho, de sus fuentes, principios, teorías y evolución. En ello descansa la esperanza y la capacidad de hacer mejor cada día el camino hacia la justicia”, afirmó Molina Peña. 

En la audiencia participaron el presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana, Miguel Surun Hernández y el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos. Además, estuvieron como invitados de honor, la familia del magistrado Manuel Amiana. 

Juramentación dedicada al jurista Manuel Amiama 

Durante la celebración de la audiencia de juramentación de nuevas abogadas y abogados, se rindió homenaje al jurista dominicano y expresidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel Amiama. 

Destacado jurista, nacido en el año 1899, abogado, periodista, escritor, funcionario público y municipal. Consultor jurídico del Poder Ejecutivo, diputado y senador. En varias ocasiones fue juez de la Suprema Corte de Justicia y su presidente durante el período 1961-1962, meses posteriores a la caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en el llamado Consejo de Estado, de cuyo ajusticiamiento se cumple mañana 30 de mayo, el 58 aniversario. 

Los aportes doctrinarios de don Manuel Amiama fueron en materia de Derecho Administrativo y Constitucional.



Santiago-

Cementos Cibao comprometido con la mejora continua a través del aprendizaje, realizó la clausura del curso de atención al cliente SALONM, dirigido a un grupo de personal de ferreterías participantes 

Como requisito final se realizó un concurso audiovisual SALONM Challenge donde los participantes pusieron de manifiesto su aprendizaje y creatividad en las diferentes propuestas visuales.

Los ganadores fueron: Primer premio: Depósito Ferretero de Puerto Plata ,Segundo lugar :Ferretería La Grande de Cotui , Tercer lugar :Ferretería La Fuente de Santiago.

También en la categoría de mejor fotografía: Ferretería Missbart de Santo Domingo junto a Ferretería Frank Felipe de Puerto Plata y premio a la creatividad Ferretería A. Pérez de Santiago. 

El encuentro especialmente organizado, para premiar a los ganadores de SALONM Challenge contó con una agenda que incluyó gira en la fábrica, donde pudieron apreciar todo el proceso del Cemento Premium Dominicano acompañados por un grupo de ejecutivos encabezados por Andrés Sánchez.

Cruz Amalia Rodriguez de Casado, presidenta de Cementos Cibao ofreció las palabras centrales y dijo que apreciamos y valoramos continuar aumentando el conocimiento de las necesidades de nuestros clientes, para ofrecerles siempre un mejor servicio.

Finalmente Los participantes expresaron su gratitud por el espacio para desarrollar conocimientos y habilidades necesarias para generar y realizar aportes que agreguen valor a las empresas en las que laboran.

Los Centros Educativos beneficiados fueron Hermanas Mirabal, Escuela Juan Bosch y el liceo Francisco Alberto Caamaño

Como parte de la continuación del programa OMSA en la Escuela, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), capacitó este martes a 738 estudiantes de las escuelas Hermanas Mirabal, Juan Bosch y el liceo Francisco Alberto Caamaño República, ubicadas en el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, Municipio Santo Domingo Este, recibieron orientación sobre seguridad vial y uso correcto de los autobuses.

Melvinson Almanzar, vocero de la OMSA, explicó que OMSA en la escuela es un proyecto mediante el cual miles de niños, niñas y adolescentes de diferentes centros educativos se están capacitando en seguridad vial, mejorar las relaciones viales, prevenir siniestro en las vías y como tener una convivencia adecuada en los autobuses.

Almánzar sostuvo que durante las charlas, en las cuales se toma como parte de las herramientas un autobús de la OMSA y los beneficiarios se toman fotos, todo esto en un ambiente donde tienen la libertad de expresar sus criterios y disfrutar del proceso enseñanza aprendizaje. 

Las charlas fueron impartidas por la presentadora de televisión Mabell Henríquez y la facilitadora Lorenny Feliz. El programa incluye además, detalles de cómo abordar los autobuses de la OMSA, el comportamiento en el interior del vehículo, como pedir parada al momento de llegar a su destino, las reglas que deben seguir durante su permanencia en este medio de transporte y otros pormenores concernientes al uso de dichas unidades.

Se recuerda que Ciudad Juan Bosch, es un proyecto de viviendas dignas y de bajo costo que ejecuta el Gobierno en alianza con el sector privado para reducir el déficit habitacional en el país y democratizar el acceso de las familias a un techo propio. Se construye en un área de 3.6 millones de metros cuadrados y consta de viviendas entre los RD$900 mil y los RD$2.4 millones. Hoy hay ya 7,800 viviendas vendidas, alrededor de 700 niños y adolescentes tomando clases en Ciudad Juan Bosch. Más de 3,000 están en construcción y 2,000 completamente finalizadas.