Titulares

Publicidad

jueves, 30 de mayo de 2019


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Ante la propuesta del gobierno del presidente Donald Trump para desalojar más de 100 mil inmigrantes indocumentados de vivienda pública con subsidios gubernamentales, el congresista (D-13) por esta ciudad, Adriano Espaillat, sometió este miércoles un proyecto de Ley ante la Cámara Baja para bloquear dicha legislación gubernamental.

La propuesta del gobierno afectaría a muchas familias inmigrantes que viven en unidades de la Autoridad de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en territorio estadounidense, así como en hogares de la Sección 8.

Espaillat introdujo la “Ley de Familias Bajo un Mismo Techo de 2019”, para enmendar la Sección 214 de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1980, y permitir que cualquier miembro elegible de una familia de estatus mixto, no solo el jefe de familia o cónyuge, califique a la familia para recibir asistencia federal prorrateada de vivienda.

“Mi proyecto de ley mantendrá y preservará la capacidad de una familia para seguir siendo elegible con la asistencia federal de vivienda”, sentenció.

"Penalizar a las familias y potencialmente dejar a los niños sin hogar, al igual que a los adultos, está mal, este es un esfuerzo para protegerlos del desalojo", declaró el congresista.

Este es el primer esfuerzo legislativo para descarrilar la propuesta presentada a principios de este mes por el HUD, diseñada para expulsar a los inmigrantes indocumentados de vivienda pública.

La mayor parte de las personas que HUD proyecta que se vean afectadas viven en California, Texas y Nueva York, los tres estados que albergan más inmigrantes en los EE.UU, siendo el distrito del congresista Espaillat el que más viviendas públicas posee en toda la nación.

En Nueva York, si la propuesta gubernamental es aprobada, afectará a 2,800 hogares con más de 11,000 miembros de familia, incluidos cerca de 3,000 niños, dijo un funcionario de la ciudad.




Colocan mayas transvaginales a pacientes, de tipos BSC, Sling TOT y InGYNios. 

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), realiza jornada quirúrgica de procedimientos de piso pélvico con el apoyo de un equipo médico de uroginecología de los Hospitales Churruca e Italiano de Buenos Aires de Argentina. 

En el equipo coordinado por el doctor Héctor Soderini de Argentina, especialista en este tipo de cirugías, participan residentes de tercer y cuarto año de la especialidad de ginecología del hospital Maternidad la Altagracia y otros médicos ayudantes. 

La jornada quirúrgica está siendo realizada desde un quirófano del cuarto piso enlazando en vivo con el Salón doctor Luis Rivera, a través de una pantalla digital donde médicos residentes y especialistas están mirando el procedimiento y recibiendo las explicaciones de las intervenciones realizadas a tres pacientes, con diagnóstico de prolapso vaginal a las cuales se les colocaron mayas de tipos transvaginal BSC, Sling TOT y InGYNios. 

El prolapso vaginal es un descenso del útero o (después de la histerectomía) de la vagina superior (cúpula), se diagnostica durante un examen pélvico. 

Con la intervención quirúrgica piso pélvico se reparan tejidos debilitados del suelo pélvico, se realiza a través de la vagina, pero, algunas veces, se hace a través del abdomen, el cirujano podría usar un injerto de tejido propio, de un donante o de un material sintético en las estructuras del suelo pélvico debilitadas para sostener los órganos pélvicos, en el caso de las pacientes intervenidas en dicha jornada se usaron las mayas mencionadas anteriormente. 

En dicha jornada también estuvo como espectadora, la directora del centro de salud doctora Joselyn Sánchez, la coordinación fue realizada por la gerencia de ginecología del centro de salud, Carmen Roa Gerente de Ginecología ofreció las palabras de bienvenidas a los participantes.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- 

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), informó ayer la cancelación de la licitación pública para la adjudicación del contrato de suministros y distribución de leche a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y a los Centros de Atención a la Familia y la Infancia (CAFI) a nivel nacional, luego de que fuera realizada una denuncia de irregularidades por los participantes y que fue publicada por el periódico El Nuevo Diario y que otros medios se hicieron eco de la noticia.

El INAIPI indicó en un comunicado a los participantes que el proceso de licitación fue cancelado con la finalidad de realizar una recalificación y actualización del catálogo de costos, revisión de las fichas técnicas de acuerdo a la Ley No. 8-95, la cual aclara como prioridad nacional la promoción y fomento de la lactancia materna.

Asimismo indica que el propósito de cancelación se produce con el propósito de adecuarlas a la realidad legislativa actual, ya que las discrepancias entre las especificaciones técnicas del producto y la mencionada ley, generó diferencias de criterios entre los oferentes o participantes para presupuestar el producto a ser elegido, lo que provocó diferencias significativas en el precio unitario final y por ende, en su oferta económica.

Denuncia realizada por participantes en licitación INAIPI Link: https://elnuevodiario.com.do/?p=479045

La denuncia realizada por parte de los participantes radicó en que algunas compañías, durante el inicio del proceso y apertura del “Sobre A”, presentaron algunas muestras de leches a participar en el concurso, que alegadamente no cumplían con los requisitos presentados en el pliego de la solicitud de INAIPI.

Otra de las denuncias de mayor peso realizada por los participantes gira en torno al presupuesto presentado por la compañía Multiservicios, OCNAB, SRL, quienes, según ellos, participan solos en el lote III, Zona III en la región del Cibao, luego de que dos empresas de Santiago se retiraran del proceso para beneficiar a esta, la cual presentó un presupuesto para la adjudicación del contrato de unos $24,790,537.20 pesos, mientras que los demás rondan en un monto de 12 a 14 millones de pesos.

Ya luego en la apertura del “Sobre B”, sólo quedaron unas 9 compañías compitiendo en la adjudicación, proceso en el que aún no ha sido beneficiado ningún ofertante, lo cual fue considerado como “abusivo”, por la cantidad excesiva de documentos que requiere la entidad para dicho proceso.

De su parte el INAIPI envió un video a la redacción de El Nuevo Diario donde explicaba que el proceso de licitación aún no había concluido ni se había beneficiado a ninguna compañía, y que la finalidad de la misma era adjudicarle un contrato a una empresa para que realice el suministro y distribución de leche a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y a los Centros de Atención a la Familia y la Infancia (CAFI) a nivel nacional.

La licitación pública nacional que fue iniciada por el INAIPI fue identificada con el código, No.INAIPI-CCC-LPN-2019-0005.

Las empresas que participan para adjudicarse el contrato con el INAIPI eran:

Dentro de las compañías participantes que han quedado formalmente habilitadas para su participación en dicha licitación para el Lote I, Zona I (Región Metropolitana), se encuentran: Empresas Integradas, S.A.S, TP-END GROUP, SRL, LA ZETA, SRL y Comercializadora LANIPSE, SRL.

Para el Lote II, Zona II, (Región Sur y Este) están; Inversiones Yang, SRL, NEOAGRO, SRL y Casa PACO, SRL.

En tanto para el Lote III, Zona III (Región Norte Oriental y Occidental), están; Hermosillo Comercial, y Multiservicios OCNAB, SRL.

Santo Domingo.- 

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, encabeza este miércoles el acto de reconocimiento al Ministro de Relaciones Exteriores de la República, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado, por su gran gestión realizada al frente de la Cancillería de mano del presidente, Danilo Medina, y que ha logrado colocar el país en una posición de prestigio cara a las demás naciones y organismo internacionales.

El presidente de la Cámara Alta hizo entrega del reconocimiento en conjunto con los proponentes de la Resolución, Amable Aristy Castro, Félix Vázquez, Prim Pujals Nolasco y Rafael Calderón.

En el acto, Pared Pérez destacó la gran labor que realiza el canciller Miguel Vargas, la que, además, consideró como atinada y brillante frente al Ministerio de Relaciones Exterior.

“Yo quiero destacar dos hechos que desvelan y detallan la participación de Miguel Vargas en el año 2009, aquí en el Congreso trabajamos 57 sesiones para la reforma integra y completa de la Constitución de la República y sin la participación de Miguel no se hubiera facilitado la aprobación de la misma, que ha sido elogiada, no sólo aquí en República Dominicana, sino en muchos países del mundo y aprobada el 26 de enero del 2010”, señaló.

Asimismo, se refirió al acuerdo formalizado entre ambos partidos en el año 2015, “gracias a la gestión de Miguel Vargas y presidente Danilo Medina, se hizo posible una alianza electoral”.

Durante la actividad, uno de los proponentes de la pieza legislativa, el senador Félix Vásquez, valoró la gestión de Miguel Vargas y dijo que a poco más de dos años al frente del Ministerio de Relaciones Exterior, éste ha desarrollado, de mano del presidente Danilo Medina, una política inclusiva y transparente.

“Todo con el propósito de defender el interés nacional del país estableciendo como ejes fundamentales el comercio, la inversión del turismo y la seguridad alimentaria y energética”, agregó.

De su lado, el canciller Miguel Vargas agradeció a los senadores el honor y el reconocimiento, y destacó los logros alcanzado por el ministerio que dirige.

Miguel Vargas consideró el 2018 como un año histórico en la diplomacia del país.

En el acto, el canciller Miguel Vargas estuvo acompañado su esposa Angelita García de Maldonado; sus hijos, la embajadora Peggy Cabral de Peña Gómez, y una gran comitiva de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); así como ministros, cónsul y vice cónsules que representan el país en diferentes naciones.

A la actividad asistieron también senadores, funcionarios y empleados del Senado de la República.

miércoles, 29 de mayo de 2019





Un acto en conmemoración a los 20 años de la muerte del comunicador Lalito González en el Parque Juan Pablo Duarte de la ciudad Azua de Compostela, a partir de las 3:00 de la tarde del próximo sábado 1 de junio 2019.

Recordando a un defensor de los intereses del pueblo azuano que son sus gentes, por eso habló, luchó, trabajó, educó, orientó y dio todo....


En la audiencia, el magistrado presidente Luis Henry Molina Peña destacó la trayectoria del jurista Manuel Amiama, expresidente de la Suprema Corte de Justicia e hizo un llamado a elevar aún más el compromiso de la conducta digna de los jueces. 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia juramentó este miércoles a 260 abogados, durante una audiencia celebrada en la Sala Augusta, en la que se rindió homenaje al jurista dominicano y expresidente de esa alta corte, Manuel Amiama. 

Durante la audiencia, el presidente de la Suprema Corte de Justicia magistrado Luis Henry Molina Peña, exhortó a los 140 abogadas y 120 abogados, a ejercer el Derecho con dedicación y sentido de su deber ante la sociedad. 

Molina Peña, dijo estar seguro de que los nuevos profesionales del Derecho se pondrán la toga y serán catalizadores de la Justicia, agentes de las leyes, y ejercerán su carrera con verdadera dignidad. 

Destacó la importancia de respetar la investidura de los jueces y juezas, lo que conlleva el reconocimiento de la autoridad que emana de las leyes y especialmente, de la comprensión del Derecho como una esfera de vasos comunicantes, rituales, que a su juicioforman parte de las dinámicas que requiere la práctica jurídica para su adecentamiento. 

“La grandeza de un magistrado no reside en su persona, sino en la función social y la carga institucional del poder que constituye su trabajo. Entonces, es determinante abonar a la construcción de una imagen acorde con la elevada labor al Derecho y de la Justicia, desde cualquiera de sus roles”, manifestó el magistrado Molina Peña. 

Asimismo, aseguró que elevar aún más la tarea de los jueces, es un reclamo unificado de la ciudadanía y un deber supremo para con la tierra de Duarte, Sánchez y Mella. 

Destacó al grupo de los noveles abogados, que la labor del Derecho debe estar impregnada de curiosidad, diplomacia y sabiduría, por lo que les exhortó a no detenerse en el estudio de esa ciencia. “Por eso los invito a leer. A no detenerse en el estudio del Derecho, de sus fuentes, principios, teorías y evolución. En ello descansa la esperanza y la capacidad de hacer mejor cada día el camino hacia la justicia”, afirmó Molina Peña. 

En la audiencia participaron el presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana, Miguel Surun Hernández y el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos. Además, estuvieron como invitados de honor, la familia del magistrado Manuel Amiana. 

Juramentación dedicada al jurista Manuel Amiama 

Durante la celebración de la audiencia de juramentación de nuevas abogadas y abogados, se rindió homenaje al jurista dominicano y expresidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel Amiama. 

Destacado jurista, nacido en el año 1899, abogado, periodista, escritor, funcionario público y municipal. Consultor jurídico del Poder Ejecutivo, diputado y senador. En varias ocasiones fue juez de la Suprema Corte de Justicia y su presidente durante el período 1961-1962, meses posteriores a la caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en el llamado Consejo de Estado, de cuyo ajusticiamiento se cumple mañana 30 de mayo, el 58 aniversario. 

Los aportes doctrinarios de don Manuel Amiama fueron en materia de Derecho Administrativo y Constitucional.



Santiago-

Cementos Cibao comprometido con la mejora continua a través del aprendizaje, realizó la clausura del curso de atención al cliente SALONM, dirigido a un grupo de personal de ferreterías participantes 

Como requisito final se realizó un concurso audiovisual SALONM Challenge donde los participantes pusieron de manifiesto su aprendizaje y creatividad en las diferentes propuestas visuales.

Los ganadores fueron: Primer premio: Depósito Ferretero de Puerto Plata ,Segundo lugar :Ferretería La Grande de Cotui , Tercer lugar :Ferretería La Fuente de Santiago.

También en la categoría de mejor fotografía: Ferretería Missbart de Santo Domingo junto a Ferretería Frank Felipe de Puerto Plata y premio a la creatividad Ferretería A. Pérez de Santiago. 

El encuentro especialmente organizado, para premiar a los ganadores de SALONM Challenge contó con una agenda que incluyó gira en la fábrica, donde pudieron apreciar todo el proceso del Cemento Premium Dominicano acompañados por un grupo de ejecutivos encabezados por Andrés Sánchez.

Cruz Amalia Rodriguez de Casado, presidenta de Cementos Cibao ofreció las palabras centrales y dijo que apreciamos y valoramos continuar aumentando el conocimiento de las necesidades de nuestros clientes, para ofrecerles siempre un mejor servicio.

Finalmente Los participantes expresaron su gratitud por el espacio para desarrollar conocimientos y habilidades necesarias para generar y realizar aportes que agreguen valor a las empresas en las que laboran.

Los Centros Educativos beneficiados fueron Hermanas Mirabal, Escuela Juan Bosch y el liceo Francisco Alberto Caamaño

Como parte de la continuación del programa OMSA en la Escuela, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), capacitó este martes a 738 estudiantes de las escuelas Hermanas Mirabal, Juan Bosch y el liceo Francisco Alberto Caamaño República, ubicadas en el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, Municipio Santo Domingo Este, recibieron orientación sobre seguridad vial y uso correcto de los autobuses.

Melvinson Almanzar, vocero de la OMSA, explicó que OMSA en la escuela es un proyecto mediante el cual miles de niños, niñas y adolescentes de diferentes centros educativos se están capacitando en seguridad vial, mejorar las relaciones viales, prevenir siniestro en las vías y como tener una convivencia adecuada en los autobuses.

Almánzar sostuvo que durante las charlas, en las cuales se toma como parte de las herramientas un autobús de la OMSA y los beneficiarios se toman fotos, todo esto en un ambiente donde tienen la libertad de expresar sus criterios y disfrutar del proceso enseñanza aprendizaje. 

Las charlas fueron impartidas por la presentadora de televisión Mabell Henríquez y la facilitadora Lorenny Feliz. El programa incluye además, detalles de cómo abordar los autobuses de la OMSA, el comportamiento en el interior del vehículo, como pedir parada al momento de llegar a su destino, las reglas que deben seguir durante su permanencia en este medio de transporte y otros pormenores concernientes al uso de dichas unidades.

Se recuerda que Ciudad Juan Bosch, es un proyecto de viviendas dignas y de bajo costo que ejecuta el Gobierno en alianza con el sector privado para reducir el déficit habitacional en el país y democratizar el acceso de las familias a un techo propio. Se construye en un área de 3.6 millones de metros cuadrados y consta de viviendas entre los RD$900 mil y los RD$2.4 millones. Hoy hay ya 7,800 viviendas vendidas, alrededor de 700 niños y adolescentes tomando clases en Ciudad Juan Bosch. Más de 3,000 están en construcción y 2,000 completamente finalizadas.

El presidente de Alianza País expresó que la cantidad de ciudadanos víctimas y fallecidos este mes en manos de la delincuencia, no se trata de una percepción como lo ha querido establecer el oficialismo en reiteradas ocasiones. Manifiesta que éste elevado nivel de delincuencia que se vive, mantiene a la sociedad con miedo no solo de salir a las calles, sino también de permanecer hasta en sus propias casas. 

Guillermo Moreno asegura que los responsables de la inseguridad pública que padecemos a lo largo de todo el territorio nacional, sin lugar a dudas, son los gobiernos del peledé. Las dos generaciones forjadas a lo largo de estos gobiernos no han recibido una educación de calidad, formación técnica y profesional o empleos seguros, por el contrario, lo que les han ofertado es marginalidad, salarios de hambre, irrespeto a la ley, corrupción e impunidad. 

“En nuestro país la delincuencia lleva la delantera y tiene siempre la iniciativa. Leonel Fernández y Danilo Medina fracasaron en garantizar un país seguro y sin violencia como aspiramos los dominicanos.” 

El dirigente político concluyó planteando la necesidad de una efectiva estrategia para prevenir, perseguir y parar los altos niveles de la delincuencia y puntualizando en que el problema no se solucionará mientras gobierne el peledé, ya que: ellos no son parte de la solución, más bien, son el problema que debemos resolver. Por eso hay que sacarlos del poder.

Como cada año las madres de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana disfrutaron del agasajo que le ofrecióRadhamés Camacho, miembro del Comité Político y del brindis celebrado en la sede peledeísta.

Camacho, siguiendo la tradición, departió en un ambiente festivo con las madres del PLD, de la Cámara de Diputados y de la Cooperativa de los Maestros.

Desde las 4:00 de la tarde comenzaron a llegar las madres, al salón principal de la Cooperativa de Maestros (COOPNAMA), donde se realizó la actividad.

Camacho agradeció la presencia de cada una de las madres que como todos los años acudieron a su llamado y recordó que dicho acto lo dedica de manera muy especial a su querida madre.

El encuentro matizado por la alegría y algarabía estuvo amenizado por un grupo de mariachi, que entonaron canciones del género ranchera así como bachatas y merengues interpretados por el conjunto musical.

Las madres fueron premiadas con electrodomésticos y regalos diversos mediante un sistema de rifa electrónico.

Las empleadas de la Casa Nacional también fueron objeto de un agasajo, por parte de la Secretaria General, que consistió en un brindis, la entrega de flores y regalos.

Maribel Acosta hizo la entrega de los obsequios y las felicitaciones que hizo llegar Reinaldo Pared Pérez, secretario general.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Varios tornados fuertes y destructivos, con vientos sobrepasando los 100 kilómetros por horas, han azotados en los últimos días y horas a diferentes estados de los Estados Unidos, entre ellos Nueva York y Nueva Jersey.

En dichos estados residen cientos de miles de dominicanos, pero hasta la fecha no se ha reportado ninguna tragedia fatal sobre algunos de ellos.

La Gran Manzana y el estado Jardín fueron impactados la noche de este martes, causando derrumbamiento de cientos de árboles, fuertes lluvias y descargas eléctricas, provocando la interrupción de la electricidad en miles de hogares, y por varias horas la suspensión de vuelos de aviones en los aeropuertos Jhon F. Kennedy, LaGuardia, y Newark.

En NYC los condados más afectados fueron Brooklyn, Queens, y Staten Island, en este último cayeron granizos del tamaño de una pelota de golf.

Asimismo más de 5,000 residentes en Jersey Central Power and Light se quedaron sin energía eléctrica en el condado de Morris y unos 8,000 en el de Sussex.

Las autoridades no han reportado pérdidas humanas ni en NYC ni NJ, pero sí en Ohio, Indiana, y Oklahoma, donde varias personas han fallecidos y decenas resultaron heridas el pasado lunes.

También destruyeron cientos de viviendas, se desbordaron ríos, hubo cierre de autopistas y aeropuertos por los impactados de estos fenómenos atmosféricos.

El Servicio Nacional de Meteorología de los EE.UU informó que el área tri-estatal podría ser impactada nuevamente por algún tornado en las próximas horas.


Reconocen al Ministerio Administrativo de la Presidencia y a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo por su apoyo para la reconstrucción y remozamiento de la obra

Santo Domingo

La Academia Dominicana de las Ciencias reconoció al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; por sus aportes a la reconstrucción y remozamiento del edificio que aloja la Casa de Las Academias de la Legua, historia y medicina, ubicada en la Ciudad Colonial.

La distinción a ambos funcionarios fueron otorgadas por Mu-Kien A. Sang Ben, presidenta de la Academia Dominicana de la Historia, quien resaltó la disposición del Gobierno para apoyar la reconstrucción y remozamiento de la obra.

Sang Ben recordó que el edificio de la Casa de las Academias, sede de las academias de la Historia, de la Lengua y de Medicina, se encontraba prácticamente destruido, pero que ahora cuenta con un espacio totalmente reconstruido y moderno.

Mediante comunicado de prensa, la institución señala que además del ministro Administrativo de Presidencia, José Ramón Peralta; y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; también fue reconocido el arquitecto Esteban Prieto Vicioso, supervisor técnico de la obra.

Concluidos los reconocimientos, el Ministro Peralta participó en el corte de la cinta que dejaba formalmente inaugurada la obra y luego, junto a otros de los presentes, realizó un recorrido por el edificio, que cuenta con dos niveles.

Además de los ya mencionados, en la actividad participaron los miembros de la Academia Dominicana de Historia, Adriano Miguel Tejada, vicepresidente; José del Castillo, vocal; Miguel García Arévalo, tesorero.

También, Euclides Gutiérrez Félix, superintendente de Seguros; Diómedes Núñez, director de la Biblioteca Nacional; el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer; entre otros.

Elso Segura Martínez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), negó que sea difícil un acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el presidente del Partido de la Liberación Dominicana Leonel Fernández.

La consideración fue hecha por Segura Martínez en el programa Revista 110 al requerirle su opinión sobre las declaraciones emitidas por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de que en el Partido de la Liberación Dominicana las heridas se han profundizado y ve difícil una reconciliación entre sus dos grandes líderes.

“Ese acuerdo tiene que darse. Eso no está en duda. Lo que conocemos al PLD de mucho tiempo sabemos que no corre riesgo de desbaratarse ni de dividirse”, expresó Martínez.

El Presidente de la Circunscripción Electoral tres de la Provincia Santo Domingo del PLD dijo que esa supuesta división del Partido de la Liberación Dominicana es una parafernalia. “Cuando tú te acercas al PLD desde el punto de vista institucional nosotros resolvemos los problemas de la manera más pacífica posible”.

Expuso que una muestra de que la organización continúa trabajando internamente es la conformación recientemente de la Comisión Nacional Electoral que a su vez ya creo las Comisiones Electorales Provinciales, Municipales y de Circunscripciones.

“Por eso yo no tengo el stress de la supuesta contradicción entre Leonel Fernández y Danilo Medina, son contradicciones secundarias, no fundamentales”, manifestó Segura, quien adelantó que aspira a la Senaduría de la Provincia Santo Domingo.

Elso Martínez sostuvo que las mayorías de los que están inmersos en el activismo político en lo menos que piensan es en el interés nacional y que a su criterio, lo que existe es una rebatiña eterna por la posición no por el compromiso social.


martes, 28 de mayo de 2019


Las estrategias incluyen una App como herramienta tecnológica para orientar a embarazadas y parturientas sobre su cuidado 

Santo Domingo.– 

Con el objetivo de acelerar la disminución de la mortalidad materna e infantil el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) firmaron una alianza con diversos sectores públicos, privados, organismos internacionales e instituciones de la sociedad civil con miras a desarrollar estrategias y planes que contribuyan a alcanzar esa meta. 

El acuerdo de colaboración quedó sellado en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República doctora Margarita Cedeño y el doctor Rafael Sánchez Cárdenas junto a los demás sectores participantes que se comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para que el país cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenibles sobre bajar los indicadores de muertes maternas y neonatal al 2030. 

La “Alianza Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materno-Infantil” es una propuesta dirigida a fortalecer las acciones para bajar en 70 por cada 1000 mil nacidos vivos la mortalidad materna. 

En cuanto a la tasa de mortalidad infantil la meta se ha establecido en 18 por cada mil nacidos vivos y en el caso de la neonatal a 12,lo cual se logrará en base a metas que precisan acciones combinadas de planificación, prestación de servicios, acompañamiento de los diferentes actores sociales y evaluación de los procesos. 

El doctor Sánchez Cárdenas indicó que esta alianza promueve un encuentro de las organizaciones y actores sociales más importantes con la finalidad de empujar esfuerzos para promover y mantener un punto de inflexión en la reducción del tema de la mortalidad materna que ha alcanzado breve reducción, pero sin que haya marcado pautas hacia los objetivos de desarrollo 2030. 

“En este encuentro no solo desde el Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud (SNS), médicos, enfermeras, personal administrativo de todas las instituciones, los cuerpos de Seguridad Nacional y que intervienen en la formación de los Recursos Humanos nos congregamos aquí para asumir este compromiso que es un asunto de derechos humanos, resaltó el ministro de Salud. 

Explicó que la iniciativa es un desafío impostergable, que requiere la participación de todos, de los sectores e instituciones que conforman la sociedad Nacional. 

´´Este plan está dirigido y cuenta con un marco ya definido y plan de acción consensuado para la respuesta nacional que debemos dar e impulsar y articular institucional e interinstitucionalmente para dar los pasos coordinados para el logro de los resultados ODS 2030 en beneficio del país, señaló Sánchez Cárdenas. 

De su lado el doctor Chanel Rosa Chupanni, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), señaló que al conmemorarse hoy 28 de mayo el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer, el gobierno se envuelve en el más significativo desafío en salud como es la aceleración de la reducción de la mortalidad materna, infantil y neonatal en la República Dominicana. 

“Como parte de esta estrategia el Estado ha invertido más de RD$400 millones de pesos en las principales maternidades del país en equipamiento y la designación del personal calificado, así como la capacitación constante del personal, son parte de la acciones, pero esto de hoy es un gran acuerdo nacional entre toda la sociedad que es un compromiso no solo del gobierno sino de la sociedad en sentido general” indicó. 

La APP 

Como parte de las estrategias que se están implementando, se puso a disposición la App para móviles Android ´´Mi bebé mi vida´´ herramienta tecnológico diseñada para que las mujeres embarazadas den el seguimiento oportuno y su vez el Servicio Nacional de Salud, obtendrá la captación y seguimiento de las gestantes y los cambios que puedan producirse durante su embarazo. 

La plataforma que ya puede ser descargadas en funciona con una serie de “tips” informativos de los cambios que van sucediendo mes a mes, al igual que la prevención de los síntomas no usuales. 

La aplicación tiene varias imágenes con distintas opciones que indican qué hacer en varios casos, al igual que informa de los nutrientes y cuidados prenatales. 

La actividad contó con la presencia de representantes de diversos sectores de la nación, entre estos Seguro Nacional de Salud (SeNaSa),Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Promese-Cal, INSALUD, entre otros, quienes asumieron el compromiso de sumar acciones para alcanzar las metas propuestas al año 2030.

Los jóvenes que desde el sábado realizan un peregrinaje desde Santiago en contra de la reforma constitucional, arribaron este martes a Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste, alrededor de los 6:00 de la tarde y bajo una intensa lluvia.

El grupo de 63 jóvenes realiza su larga kilométrica caminata en protesta por las intenciones de reformar la Constitución para introducir la reelección del presidente Danilo Medina.

En el trayecto fueron recibidos por dirigentes políticos y líderes sociales en las ciudades de La Vega, Bonao, Villa Altagracia y Pedro Brand.

El recorrido se realiza exhibiendo la bandera nacional, con la consiga La Constitución no está en venta y el lema “Viacrucis en defensa de la Constitución”.

El número de personas que completa el recorrido a pie desde Santiago rememora la Constitución de 1963, que fue irrespetada con el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, lo que generó turbulencia social y política y provocó la Revolución del 65.

Los manifestantes pernoctarán este martes en el polideportivo de Los Alcarrizos y mañana iniciarán el último tramo de su peregrinaje con el objetivo de llegar a las 9:00 de la mañana al Congreso Nacional a entregar un documento en contra de la reforma a la Carta Magna.

Salieron el pasado sábado desde el Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago.