Titulares

Publicidad

miércoles, 29 de mayo de 2019


El presidente de Alianza País expresó que la cantidad de ciudadanos víctimas y fallecidos este mes en manos de la delincuencia, no se trata de una percepción como lo ha querido establecer el oficialismo en reiteradas ocasiones. Manifiesta que éste elevado nivel de delincuencia que se vive, mantiene a la sociedad con miedo no solo de salir a las calles, sino también de permanecer hasta en sus propias casas. 

Guillermo Moreno asegura que los responsables de la inseguridad pública que padecemos a lo largo de todo el territorio nacional, sin lugar a dudas, son los gobiernos del peledé. Las dos generaciones forjadas a lo largo de estos gobiernos no han recibido una educación de calidad, formación técnica y profesional o empleos seguros, por el contrario, lo que les han ofertado es marginalidad, salarios de hambre, irrespeto a la ley, corrupción e impunidad. 

“En nuestro país la delincuencia lleva la delantera y tiene siempre la iniciativa. Leonel Fernández y Danilo Medina fracasaron en garantizar un país seguro y sin violencia como aspiramos los dominicanos.” 

El dirigente político concluyó planteando la necesidad de una efectiva estrategia para prevenir, perseguir y parar los altos niveles de la delincuencia y puntualizando en que el problema no se solucionará mientras gobierne el peledé, ya que: ellos no son parte de la solución, más bien, son el problema que debemos resolver. Por eso hay que sacarlos del poder.

Como cada año las madres de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana disfrutaron del agasajo que le ofrecióRadhamés Camacho, miembro del Comité Político y del brindis celebrado en la sede peledeísta.

Camacho, siguiendo la tradición, departió en un ambiente festivo con las madres del PLD, de la Cámara de Diputados y de la Cooperativa de los Maestros.

Desde las 4:00 de la tarde comenzaron a llegar las madres, al salón principal de la Cooperativa de Maestros (COOPNAMA), donde se realizó la actividad.

Camacho agradeció la presencia de cada una de las madres que como todos los años acudieron a su llamado y recordó que dicho acto lo dedica de manera muy especial a su querida madre.

El encuentro matizado por la alegría y algarabía estuvo amenizado por un grupo de mariachi, que entonaron canciones del género ranchera así como bachatas y merengues interpretados por el conjunto musical.

Las madres fueron premiadas con electrodomésticos y regalos diversos mediante un sistema de rifa electrónico.

Las empleadas de la Casa Nacional también fueron objeto de un agasajo, por parte de la Secretaria General, que consistió en un brindis, la entrega de flores y regalos.

Maribel Acosta hizo la entrega de los obsequios y las felicitaciones que hizo llegar Reinaldo Pared Pérez, secretario general.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Varios tornados fuertes y destructivos, con vientos sobrepasando los 100 kilómetros por horas, han azotados en los últimos días y horas a diferentes estados de los Estados Unidos, entre ellos Nueva York y Nueva Jersey.

En dichos estados residen cientos de miles de dominicanos, pero hasta la fecha no se ha reportado ninguna tragedia fatal sobre algunos de ellos.

La Gran Manzana y el estado Jardín fueron impactados la noche de este martes, causando derrumbamiento de cientos de árboles, fuertes lluvias y descargas eléctricas, provocando la interrupción de la electricidad en miles de hogares, y por varias horas la suspensión de vuelos de aviones en los aeropuertos Jhon F. Kennedy, LaGuardia, y Newark.

En NYC los condados más afectados fueron Brooklyn, Queens, y Staten Island, en este último cayeron granizos del tamaño de una pelota de golf.

Asimismo más de 5,000 residentes en Jersey Central Power and Light se quedaron sin energía eléctrica en el condado de Morris y unos 8,000 en el de Sussex.

Las autoridades no han reportado pérdidas humanas ni en NYC ni NJ, pero sí en Ohio, Indiana, y Oklahoma, donde varias personas han fallecidos y decenas resultaron heridas el pasado lunes.

También destruyeron cientos de viviendas, se desbordaron ríos, hubo cierre de autopistas y aeropuertos por los impactados de estos fenómenos atmosféricos.

El Servicio Nacional de Meteorología de los EE.UU informó que el área tri-estatal podría ser impactada nuevamente por algún tornado en las próximas horas.


Reconocen al Ministerio Administrativo de la Presidencia y a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo por su apoyo para la reconstrucción y remozamiento de la obra

Santo Domingo

La Academia Dominicana de las Ciencias reconoció al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; por sus aportes a la reconstrucción y remozamiento del edificio que aloja la Casa de Las Academias de la Legua, historia y medicina, ubicada en la Ciudad Colonial.

La distinción a ambos funcionarios fueron otorgadas por Mu-Kien A. Sang Ben, presidenta de la Academia Dominicana de la Historia, quien resaltó la disposición del Gobierno para apoyar la reconstrucción y remozamiento de la obra.

Sang Ben recordó que el edificio de la Casa de las Academias, sede de las academias de la Historia, de la Lengua y de Medicina, se encontraba prácticamente destruido, pero que ahora cuenta con un espacio totalmente reconstruido y moderno.

Mediante comunicado de prensa, la institución señala que además del ministro Administrativo de Presidencia, José Ramón Peralta; y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; también fue reconocido el arquitecto Esteban Prieto Vicioso, supervisor técnico de la obra.

Concluidos los reconocimientos, el Ministro Peralta participó en el corte de la cinta que dejaba formalmente inaugurada la obra y luego, junto a otros de los presentes, realizó un recorrido por el edificio, que cuenta con dos niveles.

Además de los ya mencionados, en la actividad participaron los miembros de la Academia Dominicana de Historia, Adriano Miguel Tejada, vicepresidente; José del Castillo, vocal; Miguel García Arévalo, tesorero.

También, Euclides Gutiérrez Félix, superintendente de Seguros; Diómedes Núñez, director de la Biblioteca Nacional; el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer; entre otros.

Elso Segura Martínez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), negó que sea difícil un acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el presidente del Partido de la Liberación Dominicana Leonel Fernández.

La consideración fue hecha por Segura Martínez en el programa Revista 110 al requerirle su opinión sobre las declaraciones emitidas por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de que en el Partido de la Liberación Dominicana las heridas se han profundizado y ve difícil una reconciliación entre sus dos grandes líderes.

“Ese acuerdo tiene que darse. Eso no está en duda. Lo que conocemos al PLD de mucho tiempo sabemos que no corre riesgo de desbaratarse ni de dividirse”, expresó Martínez.

El Presidente de la Circunscripción Electoral tres de la Provincia Santo Domingo del PLD dijo que esa supuesta división del Partido de la Liberación Dominicana es una parafernalia. “Cuando tú te acercas al PLD desde el punto de vista institucional nosotros resolvemos los problemas de la manera más pacífica posible”.

Expuso que una muestra de que la organización continúa trabajando internamente es la conformación recientemente de la Comisión Nacional Electoral que a su vez ya creo las Comisiones Electorales Provinciales, Municipales y de Circunscripciones.

“Por eso yo no tengo el stress de la supuesta contradicción entre Leonel Fernández y Danilo Medina, son contradicciones secundarias, no fundamentales”, manifestó Segura, quien adelantó que aspira a la Senaduría de la Provincia Santo Domingo.

Elso Martínez sostuvo que las mayorías de los que están inmersos en el activismo político en lo menos que piensan es en el interés nacional y que a su criterio, lo que existe es una rebatiña eterna por la posición no por el compromiso social.


martes, 28 de mayo de 2019


Las estrategias incluyen una App como herramienta tecnológica para orientar a embarazadas y parturientas sobre su cuidado 

Santo Domingo.– 

Con el objetivo de acelerar la disminución de la mortalidad materna e infantil el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS) firmaron una alianza con diversos sectores públicos, privados, organismos internacionales e instituciones de la sociedad civil con miras a desarrollar estrategias y planes que contribuyan a alcanzar esa meta. 

El acuerdo de colaboración quedó sellado en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República doctora Margarita Cedeño y el doctor Rafael Sánchez Cárdenas junto a los demás sectores participantes que se comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para que el país cumpla los Objetivos de Desarrollo Sostenibles sobre bajar los indicadores de muertes maternas y neonatal al 2030. 

La “Alianza Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materno-Infantil” es una propuesta dirigida a fortalecer las acciones para bajar en 70 por cada 1000 mil nacidos vivos la mortalidad materna. 

En cuanto a la tasa de mortalidad infantil la meta se ha establecido en 18 por cada mil nacidos vivos y en el caso de la neonatal a 12,lo cual se logrará en base a metas que precisan acciones combinadas de planificación, prestación de servicios, acompañamiento de los diferentes actores sociales y evaluación de los procesos. 

El doctor Sánchez Cárdenas indicó que esta alianza promueve un encuentro de las organizaciones y actores sociales más importantes con la finalidad de empujar esfuerzos para promover y mantener un punto de inflexión en la reducción del tema de la mortalidad materna que ha alcanzado breve reducción, pero sin que haya marcado pautas hacia los objetivos de desarrollo 2030. 

“En este encuentro no solo desde el Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud (SNS), médicos, enfermeras, personal administrativo de todas las instituciones, los cuerpos de Seguridad Nacional y que intervienen en la formación de los Recursos Humanos nos congregamos aquí para asumir este compromiso que es un asunto de derechos humanos, resaltó el ministro de Salud. 

Explicó que la iniciativa es un desafío impostergable, que requiere la participación de todos, de los sectores e instituciones que conforman la sociedad Nacional. 

´´Este plan está dirigido y cuenta con un marco ya definido y plan de acción consensuado para la respuesta nacional que debemos dar e impulsar y articular institucional e interinstitucionalmente para dar los pasos coordinados para el logro de los resultados ODS 2030 en beneficio del país, señaló Sánchez Cárdenas. 

De su lado el doctor Chanel Rosa Chupanni, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), señaló que al conmemorarse hoy 28 de mayo el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer, el gobierno se envuelve en el más significativo desafío en salud como es la aceleración de la reducción de la mortalidad materna, infantil y neonatal en la República Dominicana. 

“Como parte de esta estrategia el Estado ha invertido más de RD$400 millones de pesos en las principales maternidades del país en equipamiento y la designación del personal calificado, así como la capacitación constante del personal, son parte de la acciones, pero esto de hoy es un gran acuerdo nacional entre toda la sociedad que es un compromiso no solo del gobierno sino de la sociedad en sentido general” indicó. 

La APP 

Como parte de las estrategias que se están implementando, se puso a disposición la App para móviles Android ´´Mi bebé mi vida´´ herramienta tecnológico diseñada para que las mujeres embarazadas den el seguimiento oportuno y su vez el Servicio Nacional de Salud, obtendrá la captación y seguimiento de las gestantes y los cambios que puedan producirse durante su embarazo. 

La plataforma que ya puede ser descargadas en funciona con una serie de “tips” informativos de los cambios que van sucediendo mes a mes, al igual que la prevención de los síntomas no usuales. 

La aplicación tiene varias imágenes con distintas opciones que indican qué hacer en varios casos, al igual que informa de los nutrientes y cuidados prenatales. 

La actividad contó con la presencia de representantes de diversos sectores de la nación, entre estos Seguro Nacional de Salud (SeNaSa),Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) Promese-Cal, INSALUD, entre otros, quienes asumieron el compromiso de sumar acciones para alcanzar las metas propuestas al año 2030.

Los jóvenes que desde el sábado realizan un peregrinaje desde Santiago en contra de la reforma constitucional, arribaron este martes a Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste, alrededor de los 6:00 de la tarde y bajo una intensa lluvia.

El grupo de 63 jóvenes realiza su larga kilométrica caminata en protesta por las intenciones de reformar la Constitución para introducir la reelección del presidente Danilo Medina.

En el trayecto fueron recibidos por dirigentes políticos y líderes sociales en las ciudades de La Vega, Bonao, Villa Altagracia y Pedro Brand.

El recorrido se realiza exhibiendo la bandera nacional, con la consiga La Constitución no está en venta y el lema “Viacrucis en defensa de la Constitución”.

El número de personas que completa el recorrido a pie desde Santiago rememora la Constitución de 1963, que fue irrespetada con el golpe de Estado al profesor Juan Bosch, lo que generó turbulencia social y política y provocó la Revolución del 65.

Los manifestantes pernoctarán este martes en el polideportivo de Los Alcarrizos y mañana iniciarán el último tramo de su peregrinaje con el objetivo de llegar a las 9:00 de la mañana al Congreso Nacional a entregar un documento en contra de la reforma a la Carta Magna.

Salieron el pasado sábado desde el Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago.

SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados formó este martes una comisión especial que tendrá a su cargo la selección de las ternas para escoger al Defensor del Pueblo para el período 2019-2025.

Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, quien manifestó que ya fue publicado en la prensa nacional un comunicado convocando a los candidatos a ser Defensor del Pueblo, y sus dos adjuntos pa

La comisión estará presidida por el diputado Plutarco Pérez.

Mientras que la comisión especial estará integrada por los diputados Mirna Tejada, Jean Luis Rodríguez, Adalgisa Abreu, Adelis Olivarez Ortega, Máximo Castro Silverio, Graciela Fermín, David Herrera, Carlos Guzmán, Elpidio Báez, Víctor Suarez, Juan Julio Campos, Ramón Cabrera, Adalgisa Pujols y Juan Suazo.

“Esa es la comisión especial que conjuntamente con nuestra supervisión minuto a minuto estará dándole seguimiento al proceso de la selección del Defensor o Defensora del Pueblo” explicó Camacho.

Según establece el artículo 192 de la Constitución Dominicana, el Defensor delo Pueblo y sus adjuntos serán nombrados por el Senado por un periodo de seis años, de ternas propuestas por la Cámara de Diputados y permanecerán en cargo hasta que sean sustituidos.

En tanto la Cámara de Diputados deberá escoger las ternas en la legislatura ordinaria previa al cumplimento del término del mandato de los designados y las someterá ante el Senado con un plazo que no excederá los quince días siguientes a su aprobación.

El senado de la República efectuará la elección antes de los treinta días siguientes.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) formalizó ante la Junta Central Electoral (JCE) su solicitud para que el organismo de comicios participe como Supervisor en la Plenaria General del Congreso Extraordinario de la organización política, convocada para el próximo jueves 30 del corriente mes.

Una comunicación dirigida al Presidente de la JCE, Julio Cesar Castaños Guzmán, firmada por Lidio Cadet, Coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD, recaba la colaboración de la Junta con esos propósitos.

Es “por lo que le solicitamos cortésmente, a ese organismo tomar las previsiones de lugar para que formalmente participe como supervisores de la precitada actividad” se dice en la misiva, depositada en la JCE por Secretaría.

Con anterioridad por intermedio de los diferentes delegados del PLD se había solicitado las facilidades para el control de la asistencia a la actividad y otros detalles que implica la supervisión.

El Partido de la Liberación Dominicana está convocando a la Plenaria General del Congreso Extraordinario programada para realizarse el jueves 30 de mayo a partir de las tres de la tarde en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en el Distrito Nacional.

La convocatoria al Congreso Extraordinario del PLD es “para conocer de las propuestas de adecuación de los Estatutos de nuestro Partido a la Ley No. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y en cumplimiento a la decisión adoptada por el Comité Central en fecha 27 octubre 2018”, tal y como se hace saber en la Convocatoria publicada en los diarios nacionales la semana pasada.

Los artículos a modificarse en los Estatutos vigentes son los números 7, 9, 13, 16, 43, 44, 45,46, 48, 49 y 50, que enfocan diferentes aspectos que la Ley No.33-18, la que obliga a su modificación, cuyo contenido ha sido entregado a los delegados en formato impreso para su conocimiento.

Un equipo operativo trabaja en los detalles del curso de la plenaria, la disposición del escenario, la forma del control de la asistencia y la circulación y estacionamiento de vehículos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, entre otros aspectos organizativos.

Alrededor de tres mil delegados (Miembros del Comité Central, Presidentes de Comités Provinciales, Municipales, de Circunscripciones, de Seccionales e Intermedios) están convocados a la Plenaria General, que será encabezada por la dirección política del PLD y la Comisión Nacional Electoral.


SANTO DOMINGO.- 

La Cámara de Diputados convirtió en ley el acuerdo firmado entre la República Dominicana y Brasil, para la exoneración de visado de turismo y negocios entre los ciudadanos de ambos países.

El acuerdo suscrito en Brasilia, capital del gran país sudamericano, el 14 de mayo del 2018 establece en su artículo uno, que los nacionales de ambas partes, portadores de pasaportes comunes u ordinarios estarán exentos de visados para entrar, salir, transitar y permanecer en el territorio de la otra parte, para fines de turismo o de negocios, por un periodo de hasta (60) días, o sea dos meses.

Los mismos serán renovables por igual periodo, de forma que el periodo total de la permanencia no exceda de los ciento veinte (120) días, en cada periodo de 12 meses, a partir de la primera entrada en territorio de ambos países.

Los diputados en la sesión de este martes también convirtieron en ley, al aprobar en única lectura, el acuerdo suscrito entre los gobiernos de la República Dominicana y el de los Estados Unidos de América para mejorar el cumplimiento fiscal internacional y para implementar la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA).

El acuerdo fue firmado en Santo Domingo, República Dominicana, el 15 de septiembre de 2016 y tiene por objeto mejorar el cumplimiento del FATCA, a través de la asistencia mutua en materia tributaria, basada en una infraestructura efectiva que permita el intercambio automático de información

Otras iniciativas

Los diputados, en la sesión de este martes, aprobaron una resolución mediante la cual reconoce al pionero en la creación del género musical bachata, José Manuel Calderón y a uno de sus mayores exponente, Anthony Santos.

La pieza, de la diputada Karen Ricardo en uno de sus considerandos, establece que “ un recuento histórico del género bachata revela que la primera bachata que debe ser considerada como tal, fue grabada por José Manuel Calderón , el 30 de mayo de 1962, en los estudios de Radiotelevisión Dominicana, cuyo título es:" Borracho de amor y condena"

Esta canción, agrega la resolución, inspiró a sobresalientes exponentes que contribuyeron al desarrollo e este género musical, tales como a Luis Segura, con sus interpretaciones melodramáticas.

También aprobaron una resolución de la diputada Lucía Medina, solicitando al presidente Danilo Medina, la puesta en funcionamiento de una morgue en el hospital regional universitario doctor Alejandro Cabral, de la provincia San Juan.

La pieza legislativa establece que a través de esta iniciativa se busca que el hospital cuente con una morgue, donde se puedan realizar, la autopsia desde el punto de vista forense y clínico, debido a que el mismo funciona como escuela de medicina en la formación de médicos familiares.

Se indica en otro considerando que en los actuales momentos el hospital está también en el proceso de poner en marcha otras escuelas (Residencias Médicas) en las especialidades de Pediatría, Ginecología, entre otras.

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, al cerrar los trabajos procedió a convocar a sus colega para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.

En su día mundial invita a incorporar ese modo de transporte sostenible y no contaminante

Santo Domingo, 

Con la finalidad de promover el uso de medios de transporte sostenibles y menos contaminantes, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), desarrolla diversas actividades a propósito de conmemorarse el próximo lunes tres de junio el Día Mundial de la Bicicleta.

Por segunda vez desde su creación mediante la Ley 63-17, la institución desarrolla un itinerario para llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas y destacar los beneficios que representa ese modo de transporte para la salud y la movilidad del Gran Santo Domingo en función de la reducción de emisiones; por eso se incluyen charlas de educación vial en bici para niños, jóvenes y adultos y un bici challenge motivando a los ciudadanos a moverse en bicicletas a su lugar de trabajo incluyendo una remuneración por parte de sus empleadores.

Dentro de las actividades desarrolladas, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, en coordinación con la OPRET, se logró la entrada de bicicletas de manera definitiva en los vagones del Metro y cabinas del Teleférico de Santo Domingo, los sábados, domingos y días feriados a partir de las 10:00 a.m.

También, se instalarán mini circuitos de bicicletas para niños en plazas comerciales, se abrirán ciclo parqueaderos en diferentes centros, instituciones públicas y empresas privadas.

Este domingo dos de junio se realizará un evento para el disfrute de toda la familia en el Malecón de Santo Domingo, que incluye talleres para niños, presentaciones artísticas de las diferentes universidades y artistas invitados, circuito de bicicletas y un bici cine. De igual manera se incluyen actividades para promover el respeto al medio ambiente. Durante la actividad, se mantendrá cerrado en la tarde el tramo del Malecón desde la Ave. Máximo Gómez hasta el puente flotante para la circulación en bicicletas y los peatones.

Asimismo, el INTRANT realizará el próximo lunes un piloto de ciclo vía, uniendo la existente en la avenida Winston Churchill con la del Malecón de Santo Domingo, para ir creando conciencia del espacio requerido para que las bicicletas dentro de la circulación.

Las actividades para el Día Mundial de la Bicicleta cuentan con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE).

En ese mismo orden, participan los ciclistas, las Alcaldías, ADN, MOPC, DIGESETT, OPRET, CESTUR, DIGECINE, CINEAMTECA DOMINICANA, COMIPOL, Policía Nacional, OMSA, MITUR, DIGEPEP y empresas del sector privado, además de las universidades como INTEC, UASD, APEC, UNPHU y PUCMM.

El INTRANT en virtud de los principios básicos de ejecución de la Ley 63-17 y conforme a las atribuciones que la ley le confiere, orienta acciones para garantizar la seguridad vial de los ciclistas, interviniendo sobre los factores de riesgo y atendiendo de forma especial a estos grupos de usuarios vulnerables.

En ese sentido y dando cumplimiento a las disposiciones de la Ley sobre el fomento de los modos no motorizados de transporte, sobre las reglas de conducción y sobre la seguridad vial, el INTRANT promueve el cambio social de la población y los ciclistas para obtener el compromiso con una movilidad sostenible; fomentando el adecuado conocimiento de las disposiciones legales y técnicas en miras de lograr el cambio de comportamiento de los usuarios y personas que se desplazan en las vías públicas y enfatizando la necesidad de integrar las bicicletas en la planificación y diseño de las infraestructuras viales.

La conmemoración de la bicicleta fue declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se decidió establecer el 3 de junio de cada año como su día mundial, adoptando la resolución el 12 de abril de 2018 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La declaración de la ONU es un reconocimiento de la contribución del ciclismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde al menos 12 de los 17 objetivos están relacionados con el uso cotidiano de la bicicleta según el documento de la World Cycling Alliance y la European Cycling Federation titulado: “El ciclismo cumple con los objetivos globales”.

El Consejo del Poder Judicial (CPJ), en su sesión de este martes 28 de mayo, dio a conocer los nuevos titulares de sus órganos de apoyo operativo: Dirección General de Administración y Carrera Judicial, Dirección General Técnica, Contraloría General e Inspectoría General, luego de celebrado el concurso para elección de dichas posiciones. 

Los designados son el licenciado Ángel Brito Pujols,como nuevo Director General de Administración y Carrera Judicial; la doctora Arcia Melisa Bretón Castillo, en la Dirección General Técnica; el licenciado Jacinto Castillo Moronta, como Inspector General; y la licenciada Yocasta García, como Contralora General del Poder Judicial. 

El CPJ destacó la participación de más de 70profesionales de distintas ramas, interesados en ocupar los puestos operativos a raíz de la convocatoria nacional lanzada en el pasado mes de abril, con apego irrestricto a las disposiciones legales vigentes,y luego de siete años sin haber sido celebrado concurso para puestos similares. 

La revisión de los expedientes, verificando los requisitos del perfil exigidos por la Ley 28-11, dejó como resultado 47 concursantes, los cuales continuaron el proceso previsto de pruebas psicométricas y entrevistas por competencias; producto de estos resultados la Comisión designada sometió a la consideración del CPJ Judicial cuatro ternas, una para cada Dirección en concurso. 

Las ternas presentadas fueron las siguientes: 

● Dirección General de Carrera Judicial: Lic. Ángel Brito Pujols, Licda. Ángela Maritza Ramírez Cepeda y Licda. Esperanza Javier. 

● Dirección General Técnica: Dra. Arcia Melisa Bretón Castillo, Licda. Anniuska Castillo y Licda. Mariloy Díaz. 

● Inspector General: Lic. Jacinto Castillo Moronta, Lic. Manuel Acosta Castillo y Lic. Leónidas Peña. 

● Contralor(a) General: Licda. Yocasta García, Lic. Gerardo Mateo Dicló y Licda. Yocasta De Peña. 

De conformidad a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial No.28-11 en sus artículos 33 al 45 las facultades de estas Direcciones, denominadas órganos de apoyo del Consejo del Poder Judicial, tienen a su cargo la gestión y ejecución de las políticas y medidas presupuestarias, financieras, administrativas, del Sistema de Carrera Judicial, del Sistema de Carrera Judicial Administrativa y de los recursos humanos; el control interno, fiscalización interna y la evaluación del manejo, uso e inversión de los recursos del Poder Judicial; recabar y suministrar información actualizada y fiable sobre la situación de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial; vigilar el funcionamiento de los servicios de la administración de justicia y contribuir al mejoramiento de su gestión; así como también, orientar, conducir, coordinar y contribuir a ejecutar el proceso de reforma y modernización administrativa del Poder Judicial.

Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo un llamado a sus compañeros y compañeras de organización a reflexionar sobre el camino que podría transitar la organización de seguir la situación actual, preguntándose de ¿hacia dónde vamos?

Justo ¿Hacia dónde vamos? es el título de su artículo publicado en el periódico El Nacional y en Vanguardia del Pueblo en su formato digital en el que responsabiliza a la dirigencia de una posible autodestrucción.

“Queremos preguntarles a nuestras compañeras y compañeros del PLD, ¿hacia dónde vamos? Es nuestro partido encabezado por los compañeros Danilo Medina Sánchez, presidente de la República y Leonel Fernández Reyna presidente del PLD, únicos responsables de su autodestrucción que sería, en el orden político, una traición a la memoria y esfuerzo de las mujeres y hombre que han muerto y luchado por la República”, precisa Gutiérrez Félix.

En su columna advierte sobre el asedio de fuerzas extrajeras en contra de República Dominicana, pretendiendo tener injerencia en los asuntos internos de Republica Dominicana.

“Nunca antes la nación dominicana había sido asediada desde el exterior por un grupo de naciones encabezadas por los Estados Unidos de América, a la que deben sumarse Canadá y Francia, apoyadas por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la otra nauseabunda Organización de Estados Americanos (OEA)”, escribió.

Hace saber la existencia de críticos permanentes al país, quienes con insistencia manifiestan oposición a que al pueblo dominicano se le denomine “Pueblo Legendario, Veterano de la Historia y David del Caribe como lo calificó Fidel Castro Ruz,”.

La Dirección General de Cine (DGCINE) concluyó con éxito la representación de la República Dominicana en el Marché du Film de la 72.ª edición del Festival de Cannes, el cual se llevó a cabo del 14 al 25 de mayo, en Francia.

El Marché du Film es un referente mundial que enlaza a todos los países que forman parte de la industria mundial de cine. Es un espacio para que los cineastas puedan posicionarse como miembros de la industria, y vender sus proyectos cinematográficos.

El país contó con un pabellón diseñado para resaltar los beneficios de la Ley No. 108-10 y las bondades de la República Dominicana como el destino fílmico ideal en el Caribe, y la filmografía nacional.

Desde ahí, se llevaron a cabo diversas reuniones con productores, distribuidores, programadores de festivales, agentes de ventas, y otros profesionales de la industria cinematográfica mundial que se dan cita en el Festival de Cannes, de la mano de la delegación dominicana participante.

Estas reuniones son oportunidades potenciales para que el país sea el destino fílmico de producciones cinematográficas y audiovisuales internacionales, y a la vez para que los cineastas dominicanos puedan establecer acuerdos de distribución o coproducción con sus proyectos cinematográficos en carpeta o ya finalizados. 

Yvette Marichal destacó:

Para promover qué tan fácil es rodar en la República Dominicana en el Festival de Cannes no es suficiente venir como la DGCINE. 

Es importante que las personas que mueven las películas dominicanas sean parte de la delegación, ya que productores, agentes de ventas y distribuidoras que visitan nuestro pabellón, o que nos contactan mucho antes de llegar a Cannes, desean conectar con productores dominicanos para ver la posibilidad de realizar coproducciones y acuerdos de distribución. 

Es gratificante regresar cada año al país con resultados positivos de las reuniones que se llevan a cabo, ya que se traducen en oportunidades de promover nuestra filmografía nacional, propiciar alianzas estratégicas de coproducción, y promover nuestro país como destino fílmico.

La delegación dominicana, encabezada por Yvette Marichal, estuvo conformada por más de 30 profesionales de la industria cinematográfica dominicana de los cuales podemos destacar a: Omar de la Cruz, Carlos Cabral, Albert Martínez, Rafael Elías Muñoz, Desiree Reyes, Gabriel Tineo, Alan Nadal, Héctor Valdez, Yanillys Pérez, Luis Arambilet, Danilo Reynoso, Lía Chapman, Luis Cepeda, Armando Guareño, Pericles Mejía, Luis Rafael González, Katherine Bautista, Paula Cury Melo, Iván Bordas, Zamantha Díaz, Schisell Joaquín Mena, Marcos Moreno, Fernando Blanco, Karla Groizard, Martín Díaz Bello y Alfonsina Isidor. También, por los periodistas Severo Rivera, Alfonso Quiñones y Rubén Peralta.

¿Cómo ha sido la experiencia de la delegación dominicana en el Festival de Cannes? 

Danilo Reynoso, director del filme Rafaela, expresó:

Ha sido increíble; he estado frente a frente con importantes distribuidores y agentes internacionales de venta como Media Luna, Habanero, Latido y Film Factory, que son empresas que ya han obtenido proyectos dominicanos. Esta experiencia ha sido muy gratificante, pues he tenido la oportunidad de evaluar propuestas de coproducción. Sino fuera por este tipo de evento sería imposible tener ese acceso desde República Dominicana.

En este mismo orden, la productora Desiree Reyes, destacó: 

La República Dominicana es una imagen que cada uno de nosotros está promoviendo en el Marché du Film, donde nuestros proyectos son cada vez más esperados y conocidos, algo increíble en un contexto tan competitivo como este. Esperamos seguir viniendo al Festival de Cannes para aprovechar las posibilidades que, para el país, para nuestra industria y los profesionales de la industria ofrece este mercado de cine a través de la DGCINE.

Héctor Valdez, cineasta que se encontraba promocionando su proyecto Malpaso, dijo:

Hemos realizado reuniones con programadores de festivales, agentes de venta y distribuidores, todo con el fin de obtener el mejor feedback necesario para poder trazar la ruta adecuada para estrenar mi película, tanto a nivel nacional como internacional.

Valdez exhorta a todos los cineastas dominicanos a que apliquen a la convocatoria que realiza la DGCINE para participar en la delegación dominicana que representa al país en el Festival de Cannes, es una cita imperdible para todos los profesionales de la industria cinematográfica, porque convergen cineastas de todas partes del mundo en dos semanas de puro cine y de pura creación, explicó.

En el Marché du Film se generaron diversas reuniones con destacados profesionales de la industria. Entre ellos podemos destacar a Jerome Paillard, gerente ejecutivo del Marché du Film, el cineasta Raoul Peck, nominado al Oscar por el documental I Am Not Your Negro, la compañía financiera The Fizz, Canadian Film Institutte, Open View Productions, Adriatic Films, Pantelion Films, Proimágenes Colombia, Latin American Film Commission Network, Film Bridge International y Anniko Films.

Santo Domingo, RD.- 

MicroRate, primera agencia de calificación especializada en microfinanzas, ratifica nuevamente la certificación en Protección al Cliente del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, luego de verificar el cumplimiento de las normas de defensa al usuario.

En el 2015, Banco Adopem obtuvo dicho certificado que otorga The Smart Campaign, convirtiéndose en la primera institución microfinanciera del país en recibir la distinción internacional que solo había sido lograda por 10 instituciones en América Latina y 45 a nivel mundial.

“MicroRate se complace en anunciar que Banco Adopem, institución de microfinanzas de República Dominicana, ha completado satisfactoriamente el proceso de Check-In Certificación de Protección al Cliente en mayo del 2019.” explica una breve nota de prensa de la entidad evaluadora.

La misma misiva indica que “Banco Adopem ha demostrado nuevamente su compromiso por un trato responsable hacia sus clientes, en línea con estándares de protección a nivel mundial.” indica MicroRate.

Banco Adopem, como entidad dominicana de la Fundación Microfinanzas BBVA, logra colocar al cliente o emprendedor vulnerable en el centro de toda actividad, facilitándole una óptima gama de ofertas y servicios financieros, que con asistencia individualizada alcanzan el éxito a largo plazo.

Esta certificación es el resultado de una exhaustiva evaluación independiente realizada a la institución, y expresa el reconocimiento público a las instituciones financieras que cumplen con los adecuados estándares de atención en su relación y trato con los clientes.

El Programa Global de Certificación de Protección al Cliente de The Smart Campaign distingue públicamente a instituciones de todo el mundo que ofrecen servicios financieros a las personas de hogares de bajos ingresos, y cuyos estándares de atención cumplen con los siete Principios de Protección que establece esta iniciativa internacional.

Estos principios cubren áreas tan relevantes como la transparencia en los precios y costos de los productos ofrecidos, el trato justo y respetuoso a todos los clientes, la privacidad de su información personal y la prevención del sobreendeudamiento.

Contiene un riguroso conjunto de normas y establece una serie de estándares mínimos de operación ética y responsable que debe guiar a las instituciones microfinancieras. El cumplimiento de las mismas es evaluado por organizaciones independientes autorizadas para certificar por The Smart Campaign. Los evaluadores M-CRIL, MicroFinanza Rating y MicroRate son instituciones especializadas en la calificación de entidades microfinancieras y cuentan con amplia experiencia en el sector.