Titulares

Publicidad

lunes, 27 de mayo de 2019


Por Darwin Feliz Matos

Santo Domingo Norte.- 

El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alex Lara celebró en grande un encuentro por motivo del Día de las Madres, donde entregó regalos a cientos de mujeres de Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida y La Victoria.

En un acto realizado en Paraíso Musical el legislador reformista expresó que hacia acto de presencia de igual manera que como lo hace cuando está en campaña puesto que su campaña es permanente, como permanente es su compromiso con las personas de los diferentes sectores y comunidades que componen este municipio.

Esta fiesta ya se ha convertido en una tradición para los lugareños ya que la esperan con gran emoción, desde hacer varios años les hace este regalo a las madres de Santo Domingo Norte.

Las madres presentes en la actividad participaron en la rifa de cientos de electrodomésticos entre estos neveras, estufas, televisores plasmas, lavadora, tostadoras, Camas, abanicos, licuadoras, planchas, tanques de gas, entre otros.

De su lado las madres participantes en el encuentro expresaron su satisfacción y calificaron como distinguido el trato que el diputado Alex Lara les brinda en todo momento, “sin importar que estemos en campaña o no”.

Santo Domingo

El Centro para la Investigación y Acción Femenina (CIPAF) respaldó la política de igualdad y equidad de género aprobada por el Ministerio de Educación, al considerar que formar parte de la necesaria reforma educativa que demanda el país para un desarrollo sustentable y para el fortalecimiento de la democracia.

Dijo que la política pretende contribuir, desde la educación, a cambiar las relaciones desiguales de poder entre los hombres y mujeres y la discriminación en el ámbito económico, político, social y cultural.

Para la entidad, es una medida que busca educar a niños y niñas desde la igualdad, el respeto, la armonía y el reconocimiento de sus capacidades para que comprendan que las tareas del hogar y del cuidado deben ser compartidas entre todos los integrantes de la familia y que no solo son tareas de las mujeres.

“Educar a niñas y niños para que comprendan que la violencia contra las mujeres y las niñas no puede ser permitida ni tolerada y que hace daño a toda la sociedad”, indica un comunicado de la institución.

Para la entidad esta política va a aportar herramientas para que desde la escuela las niñas y los niños aprendan a resolver las diferencias y conflictos de manera no violenta.

En ese sentido, el CIPAF hizo un llamado a respaldar la iniciativa por los grandes beneficios que aportará al país a las familias y a la sociedad.

Entiende que forma parte de la profunda revisión curricular, de las competencias, contenidos y estructura escolar para cambiar de manera progresiva todos los aspectos que reproduzcan prejuicios y estereotipos sexistas y discriminatorios. 

Esta política va a incentivar la participación de niñas y niños en actividades científicas, sociales y culturales de las cuales fueron excluidos y excluidas por estereotipos sexistas, como por ejemplo, la participación de las niñas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El centro plantea que con la medida se busca garantizar una educación sexual integral y científica de calidad, que impacte en la reducción de los embarazos en niñas y adolescentes, en la reducción de las uniones a temprana y la deserción escolar por esta causa.

Educar a niñas y niños para que reconozcan cuando se enfrentan a una situación de abuso y de violencia sexual y las medidas que deben tomar.

SANTO DOMINGO. - 

El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, celebró con decenas de mujeres de diferentes instituciones el Día de las Madres.

La actividad, realizada en salón profesor Paulino Pérez Mercedes, de la Cooperativa de Maestros, donde las madres participaron de rifas de electrodomésticos.

Radhamés Camacho, al pronunciar las palabras centrales del agasajo a las madres, dijo que estas son la luz, la ternura, el aliento y el valor para ayudar a los hombres a enfrentar los momentos difíciles que plantea el agobio de la rutina a diaria.

Camacho manifestó que el modelo ha cambiado mucho donde la gente no quiere esforzarse para lograr bienestar.

Manifestó que nadie tiene derecho a agredir a una mujer por lo que también recomendó a las mujeres darse su valor.

Elogio el valor que en la Cámara de Diputados tienen mujeres como Helen Paniagua a, quien definió como el cerebro de ese cuerpo legislativo.

Las madres que participaron de la celebración pertenecen a la Cámara de Diputados, a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Casa Nacional del PLD, y de la Cooperativa Nacional de Maestros, así como de otras instituciones, con la que tiene relaciones de trabajo.

Las madres disfrutaron de un espectáculo montado por dos mariachis, así como de bebidas y degustaron de un suculento bufet, participaron una rifa donde fueron agraciadas con neveras, televisores, estufas, un inversor con sus baterías, colchones, equipos de música, lavadoras, microondas y otros electrodomésticos.

Pidió que se guardara un minuto de silencio en memoria de su madre, y su nombre fue introducido en la tómbola, y el premio que se sacara, le sería llevado a su casa.

La actividad fue bendecida por Milagros Encarnación, quien pidió a Dios iluminar a la actividad, con éxito.
  

Cristina Lizardo, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al resaltar los nexos históricos de Republica Dominicana con heroico pueblo de Vietnam, puso en primer plano la admiración hacia el líder revolucionario Ho Chi Minh, guía de la revolución e independencia de ese pueblo.

Lizardo encabezó una comisión del Partido de la Liberación Dominicana que recibió en su Casa Nacional una delegación de la República Socialista de Vietnam encabezada por Phan Dinh Trac, viceprimer ministro de Vietnam y miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de ese país.

Calificó de profundo el grado de admiración al héroe revolucionario vietnamita , que nombre de locales de Comités Intermedios del PLD en toda la geografía nacional , se identifican como Ho Chi Minh.

Al precisar sobre la claridad de las relaciones internacionales de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, Cristina Lizardo, con el aval de los integrantes de la comisión del PLD que intercambió con los visitantes de Vietnam, resaltó la apertura de las relaciones con el pueblo asiático y que así como lo ha hecho el PLD, el Presidente de la República, Danilo Medina haya recibido dicha delegación al igual como se hizo en el Congreso de la República.

La también senadora de la República apuntó sobre los cambios y transformaciones que los gobiernos peledeistas han impulsado en el país, porque han encabezado gestiones identificadas con el pueblo y gobernado con vocación de servicio

Apuntó en su intervención que República Dominicana, exhibiendo estabilidad y crecimiento económico sostenido, es un referente para muchos pueblos de la región y del mundo.

“Y nosotros, como Partido de la Liberación Dominicana, hemos establecido el compromiso con el país de trabajar para seguir siendo la opción electoral preferida por el pueblo, teniendo plena seguridad de que lo vamos a lograr” dijo Lizardo, mientras sus expresiones se traducían al idioma vietnamita.

Dijo que los comisionados del gobierno de Vietnam son acogidos con alegría y entusiasmo en el Pueblo Dominicano, reiterando las simpatías y admiración por el valiente pueblo que luchó contra grandes potencias hasta alcanzar su plena independencia y su despegue hacia el progreso, con una solida economía.

De su lado Phan Dinh Trac se manifestó agradecido por la acogida que han tenido en República Dominicana y felicitó al Partido de la Liberación Dominicana por el empuje y éxitos obtenidos en sus gobiernos.

Hizo voto para que el Partido de la Liberación Dominicana siga cosechando nuevos éxitos en los retos que tiene por delante.

“Aprovecho este momento y el lugar donde se reúne la dirección del Partido de la Liberación Dominicana para expresar una frase de nuestro Presidente Ho Chi Minh : Unidad, Unidad, Victoria , Víctoria, hacia la gran victoria” dijo Phan Dinh Trac.

Adelantó que en nombre del gobierno giró una invitación formal al Presidente de la República, Danilo Medina a visitar Vietnam, invitación que externaron también al Presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, para que encabece una delegación del PLD.

Ambas delegaciones conversaron en el salón del Comité Político del PLD en la Casa Nacional de donde descendieron para tomar una fotografía en común ante el busto del Profesor Juan Bosch en los jardines de la sede nacional del PLD.

Acompañaron a Cristina Lizardo Rafael Pérez Modesto, vicesecretario general, los subsecretarios de Asuntos Internacionales Guarocuya Feliz e Inocencio García, Cesar Prieto , en representación de Organización, Héctor Olivo de Comunicaciones, Cesar López, del Comité Central, al igual que Maribel Acosta en representación de la Secretaría General.

De la comitiva de Vietnam encabezada por Phan Dinh Trac formó parte Phan Gia Tuc, Trang Viet Hung, Nguyen Trung, Hoang Sy Cuong , Nguyen Khac Minh, Nhuyen Dai Nighia , Phan ba, Coo Viet Cuong, Vu Trung My, Duo Vang Binh, Phan The Lam , Luu Viet Hung, quienes son miembros de la dirección del Partido Comuninista y funcionarios del Gobierno 

El ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, del aliado Movimiento Izquierda Unida (MIU) y Martha Pérez, como anfitriones de la delegación de Vietnam, le acompañaron en la diversas visitas realizadas.
La icónica orquesta enloquece a los seguidores del buen merengue en el día de las madres. La seguridad del teatro Lehman Center impide que las chicas del público suban a tarima a cantar con Cherito, luego dejan un subir una después de conversación. 

Por José Zabala. 

New York- 

Seguidores de la legendaria orquesta ocuparon los asientos del prestigioso Lehman Center Performing Arts en el Bronx donde disfrutaron de un concierto histórico este domingo 26 de mayo. 

La icónica orquesta enloquece a los seguidores del buen merengue en el día de las madres. 

La seguridad del teatro Lehman Center impide que las chicas del público suban a tarima a cantar con Cherito y luego dejan un subir una después de conversación.
The New York Band cumplió con su próximo reto de llevar su majestuoso espectáculo a New York después de más de 20 años de ausencia. 

La agrupación regreso a la ciudad que los vio nacer como grupo con un concierto de calidad musical con todos sus éxitos para el deleite de un público que no paro de cantar y bailar sus canciones. 

Fue un concierto histórico para toda la familia y generaciones donde se vio que cada día crece un gran entusiasmo entre sus seguidores y conocedores de una buena música merenguera.

“Fue al impresionante lo que pasó hoy en el Lehman Center. Waoo! cuantos recuerdos. Son originales", dijo María Soto. " 

"Este concierto fue único. Vivir esta música de esta gran orquesta fue un sueño para mí que vive de Boston a verlos. Me encanta su música", dijo Rafael Luna. 

"Recordar es vivir. Gracias a todos por su apoyo después de tanto tiempo de ausencia. Felicidades a todas las madres" dijeron los integrantes de la orquesta. www.zabalaaldia.com

SAN PEDRO DE MACORÍS.- 

Miles de madres petromacorisanas abarrotaron este sábado el Club Deportivo Centro para participar del tradicional encuentro que cada año encabeza el senador José Hazim Frappier y su esposa Vilma Torres de Hazim, en ocasión del Día de las Madres. 

“Lo hacemos porque entendemos que la madre es un ser especial en la sociedad dominicana y por eso debemos celebrar en grande este día” manifestó el senador Hazim. 

De las casi tres mil asistentes cada una recibió un regalo a su llegada al complejo deportivo y un ticket para participar en la rifa de 662 electrodomésticos, entre los que se destacan 20 juegos de sala fabricados por los estudiantes de tapicería del programa Juventud Productiva, que auspicia la Oficina Senatorial de San Pedro de Macorís y que imparte otros 37 cursos.

“Los estudiantes del curso de tapizado dijeron que querían cooperar con este día de las madres y que si recibían los materiales iban a construir 20 juegos de sala” resaltó el senador y destacó la importancia de ese programa que busca enseñarles oficios técnicos para aumentar su productividad dentro de la sociedad “hasta convertirse en grandes técnicos o grandes profesionales”.

Durante la rifa que se prolongó por más de cuatro horas también se sortearon neveras, juegos de sala, televisores plasma, lavadoras, estufas con tanques de gas, bocinas con Bluetooth, licuadoras, y muchos otros electrodomésticos.

Silvia García, de 64 años y residente en el Barrio Quisqueya expresó su agradecimiento indicando que “Josecito siempre nos tiene presente, por eso le agradezco demasiado”. En iguales términos se expresó Germania York, de 73 años, quien fue beneficiada con una de las neveras rifadas y quien no ocultaba su alegria al coincidir el acto con la fecha de su cumpleaños. 

El acto fue amenizado con la música del cantante urbano Vakeró y del salsero Michel, quienes fueron recibidos por un público eufórico que con entusiasmo bailó y cantó cada una de sus canciones.

El acto de este sábado fue el segundo homenaje para las madres encabezado por el senador José Hazim Frappier y su esposa, ya que el día anterior otro acto similar fue realizado en el Municipio de Consuelo.

Chanel Rosa también anuncia reparaciones y designación de personal

Santo Domingo.- 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, realizó un recorrido por los hospitales de la provincia Hato Mayor y también visitó el municipal de Miches, El Seibo.

En los centros de salud Leopoldo Martínez, El Valle, Sábana de la Mar y Miches, Chanel Rosa conversó con el personal a quienes anunció el SNS asumirá las deudas y las nóminas internas, lo que permitirá a los directores disponer de mayores recursos para el buen funcionamiento del hospital y al personal contratado, recibir aumento salarial, además de los derechos que otorga la seguridad social.

De igual manera, el funcionario pidió un levantamiento de la necesidad de Recursos Humanos para realizar las designaciones que permitan el cierre de brecha de personal en estos centros de salud.

Asimismo, el titular del SNS recorrió las distintas áreas para conocer los requerimientos de infraestructura y equipamientos e informó ingenieros del SNS visitarán los centros para hacer un levantamiento e intervenir áreas prioritarias.

En el caso del hospital provincial Leopoldo Martínez de Hato Mayor, Chanel Rosa dijo que el SNS trabaja en la ampliación y remodelación de la Emergencia e informó que el director de OISOE se comprometió a reparar el techo.

En este hospital provincial, al igual que en los municipales del Valle y Sabana de la Mar, Chanel Rosa acudió en compañía del senador Rubén Darío Cruz quién también anunció la entrega de varios equipos requeridos.

En el recorrido por hospitales del Este estuvo la directora regional de salud, Derca Reyes y las gerente de área Ramona Rosa.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Miles de empleadores en los Estados Unidos han recibido más de 570 mil “cartas de no coincidencia” entre el nombre de la persona y el número de seguro social que figura en el Formulario W-2, provocando que los inmigrantes tengan que abandonar sus labores, según reporta el influyente medio New York Times.

Las misivas advierten de discrepancia entre los registros de la Administración de la Seguridad Social (SSA), el nombre de la persona y los números de seguro social que figuran en el W-2 de un empleado, lo que ha provocado preocupación entre pequeños, medianos y grandes empresarios.

Estas acciones colocan a los empleadores en una situación difícil, debido a que dependen de la mano de obra de miles de inmigrantes para que sus negocios continúen funcionando en una época de alto empleo, dijo la activista y analista en inmigración Carmen Cornejo.

La situación afecta a empleadores hispanos, entre ellos dominicanos, colombianos, mexicanos, peruanos, salvadoreños, entre otras etnias, así como aquellos empresarios anglosajones que emplean a inmigrantes indocumentados para atender sus fincas y recoger cosechas de diferentes productos, se informó.

La SSA suspendió el envío de estas cartas a las compañías en 2012, pero la Casa Blanca reanudó esta práctica en marzo pasado.

El 1 de agosto de 2016 entró en vigor una nueva ley donde el Departamento de Justicia aumenta de $375 a $539 dólares la multa mínima por la contratación de indocumentados, mientras que la multa máxima subirá de $3,200 a $4,313.

Las leyes federales prohíben la contratación de trabajadores “sin papeles” en EEUU, mientras el gobierno alienta además a los empleadores a que participen en el programa federal “E-Verify” para confirmar el estatus migratorio de sus empleados.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Un presunto ladrón que le rebató la cartera a una hispana se encuentra en estado grave tras lanzarse del puente de Brooklyn, al verse acorralado por la Policía.

El individuo, que no fue identificado por las autoridades, robó la cartera a la mujer en down town Brooklyn para luego huir en su automóvil. Sin embargo, más tarde chocó con un patrullero, y comenzó a correr a pie, perseguido por los agentes.

Fue entonces cuando al verse atrapado, se lanzó desde la estructura de 5,898 pies de largo y 277 de alto, cayendo en pleno pavimento.

Gravemente herido, el sospechoso fue trasladado a un hospital cercano, donde según los reportes, no le garantizan la vida.

El nombre de la víctima tampoco fue suministrado por las autoridades.

Dicho puente fue construido entre 1870 y en su momento fue la obra colgante más grande del mundo.

La situación provocó el cierre por varias horas del puente que conecta con el bajo Manhattan, creando kilométricos tapones de vehículos que circulan por diferentes autopistas y avenidas que conectan con el mismo.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORIK, EE.UU.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad podrían beneficiarse de los trabajos como salvavidas que está ofreciendo en la Gran Manzana el Departamento de Parques.

Las vacantes son mil, en horario de 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, durante todo el verano. Dichas labores cerrarán el próximo ocho de septiembre.

Los interesados deben tener al menos 16 años, pasar un examen que demuestre sus habilidades en la natación, reanimación cardiorrespiratoria y rescate.

Las solicitudes serán sometidas a una verificación de antecedentes, informó la comisionada de Parques Estatales, y oos interesados pueden visitar https://parks.ny.gov/employment/documents/FillableUpdatedParksEmployeeApplicationS1000Part1.pdf y https://parks.ny.gov/

Este lunes se abrieron oficialmente las ocho playas ubicadas en la urbe (Orchard, Manhattan, Midland, South, Cedar Groove, Wolfe´s Pond, Coney Island Rockaway, y Rill Park), así como cientos de piscinas públicas distribuidas en los cinco condados, las cuales visitan más de 25 millones de banistas durante el verano.



Entérate NY

Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”

►La política en RD: Nos envían una carta con un link. Veamos: La política es definida por la enciclopedia Wikipedia como “la ciencia social que estudia el poder público o del Estado, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad”. Nuestro patriota Juan Pablo Duarte la definió “como la ciencia más pura y digna, después de la filosofía, de ocupar las inteligencias nobles.” Un “chusco” en el Alto Manhattan gritó: “no sé cómo definirla en nuestro país. Veamos: https://www.youtube.com/watch?v=Jzp88LRnTx8 ¡Ah! recordaron también lo planteado recientemente por el miembro del Comité Político (CC-PLD) Ventura Camejo de que “el pacto de Juan Dolio carece de legitimidad democrática por ser fruto de la rebelión de las minorías, por lo tanto consideramos que más que un pacto fue un “atraco”, lo aprobado el 23 de abril de 2015, agregando un párrafo transitorio que hoy impide una nueva reelección del Presidente Medina. ¿Y entonces? Se preguntan. Ver pacto: https://pld.org.do/documento/acuerdo-firmado-por-todos-los-miembros-del-cp-del-pld-el-28-de-mayo-2015/

►¿Será verdad?: Se habla entre sectores políticos criollos en la urbe que el empresario Rafael Álvarez está preparando el terreno porque tiene aspiraciones al Concejo Municipal de NYC, y para ello se vende entre los dominicanos como solucionador de problemas comunitarios. Rentó un espacio de su amplia y elelgante oficina en El Bronx a una institución pública quisqueyana, donde acuden decenas de criollos diariamente en procura de diversos documentos, y por obligación tienen que ver su figura y él hablarle sobre diversos temas. La semana pasada efectuó un gran encuentro con “muuuuuchos periodistas” para anunciar su lucha y para que se apruebe la “ley de supervivencia de empleos de pequeñas empresas”. Tiene como asesor a Steeven Null, director de la fundación “Amigos niños libres de plomo” que viaja a RD a ayudar en ese sentido, y su asesoría en este caso consiste en buscar 10 mil firmas con el fin de que Álvarez las presentes al Concejo. ¿Para planes futuros? Casi, casi está diciendo “venga pueblo, venga gente”, nos indicó una fuente. ¡Huumm!

►Siguen esperando por Desfiles Bronx y Manhattan: Dominicanos en esta ciudad continúan hablando y comentando que esperan de los directivos de la “Gran Parada de El Bronx”, que dirige Felipe Febles, y el “Desfile de Manhattan” por María Khoury, que presenten los informes financieros en un encuentro con la comunidad criolla, aun llenando los reportes de impuestos (income tax), se los reservan, diiicen. Son instituciones amparadas por el estatus federal 501 (c) 3, sin ánimo de lucro de acuerdo con el código tributario de los EE.UU, exentas de muchos impuestos federales, que pueden recibir contribuciones ilimitadas de individuos, corporaciones y sindicatos. Año tras año reciben contribuciones de empresas multimillonarias (Coca Cola, Yankees de NY, Jet Blue, Delta, Goya, etc.). Los criollos hablan que como entidades comunitarias deben rendir cuentas a la comunidad, lo de ellos es repartir solo algunas becas, poner merengues, bachatas y vociferar “viva la RD”, y de ahí para allá, nada de nada. Recuerdan que el sacerdote Luis Barrios, párroco de una iglesia católica en el Alto Manhattan, demandó auditar el informe financiero de la parada de Manhattan. Ver: https://elnuevodiario.com.do/cura-ny-auditar-dominican-day-parede/ ¡Ah! diiicen que Febles si le cuestionan algo del “Desfile” agrede, como lo hizo contra periodista Levis Germán. Ver: https://elnuevodiario.com.do/presidente-de-la-parada-dominicana/, y concluido el mismo se va a su pueblo de La Romana y se hospeda en una villa de Casa de Campo, paseándose en lanchas, con todo el derecho, alegan, y los de Manhattan construirán un edificio en la urbe, con todo el derecho también, pero que rindan cuentas de los ingresos y egresos, bochinchean en lugares públicos del Alto Manhattan. Bueeeeno.

►EE.UU no se quedará así por así: Unos sabiológos del patio reque-analizaron en el Alto Manhattan lo proclamado la semana pasada por David Bohigian, presidente interino y director ejecutivo de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero de los EE.UU (OPIC) de que las relaciones de RD y China no han dado resultados a un año de su instauración. Inmediatamente la embajada China en dominicana descalificó los comentarios, que tienen como objetivo interferir en el actual desarrollo entre ambas naciones. Los todológos recordaron también lo expresado la semana pasada por el presidente de China, Xi Jinping, quien pidió a su pueblo que se prepare ante "una serie de situaciones difíciles" para superar "importantes riesgos y desafíos", en un momento en que se agrava la guerra comercial con EE.UU. Visto todo esto, diiicen los opinológos, el pueblo dominicano también debe prepararse, porque los “gringos” no se van a quedar así por así de que China impere comercialmente en su nariz con socios tradicionales en varios países latinoamericanos. ¡Ah! recordando también “cuando USA bosteza a la RD le da resfriado.”

►Continúan valorizando labor consular NY: La labor del cónsul en NY, Carlos Castillo, nuevamente ha sido valorizada por ciudadanos comunes, políticos y activistas comunitarios. La semana pasada se debatió en diferentes lugares públicos del Alto Manhattan, cuando otro dominicano, Quilvio Torres, fue a darle las gracias por las gestiones consulares y obtener su libertad. Estaba preso en el Centro Correccional de Hudson, Nueva Jersey, cuando una mujer le hizo una falsa acusación de que la había tocado inapropiadamente. Ver: https://elnuevodiario.com.do/dominicano-liberado-de-carcel-de-nj-visita-al-consul-carlos-castillo-para-agradecerle-asistencia-legal/ La acusadora nunca se presentó en Corte, hasta que el vicecónsul Tamayo Tejada un experto en derecho internacional, por instrucciones precisas de su superior, siguió el caso. Otros dominicanos que han obtenido libertad por gestiones del consulado son Tairon Luis Cabrera, preso en el Centro Federal de Detención de Batavia, en Búfalo. Ver: https://diariodigital.com.do/2017/02/01/gestion-del-consul-castillo-liberan-dominicano-nueva-york.html Además a varias mujeres que eran abusadas sexualmente y estaban en la lista de deportación, que se encontraban detenidas en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Brooklyn. Asimismo la detención de decenas de deportaciones contra quisqueyanos. Todo esto cae sobre las visitas que periódicamente hace el cónsul general a cárceles en los estados bajo su jurisdicción, diiicen. El congresista Adriano Espaillat ha afirmado que Castillo ha sido el mejor cónsul que ha tenido la comunidad. El viceministro Carlos Gabriel García definió su gestión como un antes y después en el consulado, y decenas de diferentes empresarios lo han valorizado también.

►Fuerzas oscuras imperaron: El runruneo entre dominicanos de NYC es que fuerzas oscuras imperaron la semana pasada sobre el Instituto Duartiano en la urbe y los encargados de la iglesia cientología, ubicada en el 228 West de la calle 125, en Harlem, para que fuera cancelada la esperada conferencia de Ramfis Domínguez Trujillo, titulada “Cómo afecta la migración ilegal la obra de Duarte”, pautada para el pasado viernes a las 7:00 de la noche. Fuentes consultadas por “Entérate NY”, nos indicaron que la iglesia la suspendió porque la misma tenía carácter político. Sin embargo, muchos criollos sostienen que en dicho lugar se han presentado múltiples eventos de carácter político, citando a los partidos PLD, PRD, PRSC, Marcha Verde, entre otros. ¿Y entonces? Ni el Instituto Duartiano ni de la iglesia han dicho nada. El que calla otorga, dice el refrán pueblerino. ¿Definición, ¿Definición?.

►Un valor dominicano en NY: Freddy Galarza, barahonero con muchos años en NY, es un periodista que tanto en la RD como en la Gran Manzana se ha puesto al servicio de los mejores intereses de los dominicanos. Se ha caracterizado por su lucha social y con frecuencia se le ve ayudando, orientando y sirviendo a sus gentes. Con frecuencia se pone al servicio de los mejores intereses de sus gentes en la urbe. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Freddy, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: ¿Cómo pueden secuestrar el WhatsApp y estafar? Varios dominicanos han denunciado que han sido engañados a través de esta aplicación móvil. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/como-pueden-secuestrar-tu-whatsapp-y-estafar-a-tus-amigos-y-familiares-KA12651865

►Cultura General: El Día de los caídos en guerra o Memorial Day es una fecha conmemorativa de carácter federal que tiene lugar en los EE.UU el último lunes de mayo de cada año, con el objetivo de recordar a los soldados estadounidenses que murieron en combate. Inicialmente fue establecido para conmemorar a los soldados caídos de la Unión americana que participaron en la Guerra Civil estadounidense, aunque tras la primera guerra mundial fue extendido para rendir homenaje a todos los soldados de USA fallecidos en las guerras en las que participó ese país.

►Turismo en RD: La provincia María Trinidad Sánchez (Nagua) está bañada por el Océano Atlántico que por su ubicación recibe de pleno las fuerzas de los vientos Alisios, es por esto que sus aguas son convenientes para practicar surfing, aunque sus olas no son grandes. Nagua está bendecida por la conjunción de su hermoso mar, los miles de cocoteros que se mecen a sus orillas y la inmensa alfombra verde de hierba que casi toca el agua. No deje de vivir la experiencia que le espera en Nagua.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo: ►Compra del dólar 50.17 y venta 50.58 ►Compra euro 55.56 pesos y venta 58.98 ►Galón de gasolina Premium 237.20 y regular 222.50 ►Gasoil Premium 198.30 y regular 183.80 ►Kerosene 176.20 ►Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 99.60 ► Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Aforismo = Declaración que pretende expresar un principio coherente y en apariencia definitiva. ​

►Cita histórica: “Una democracia saludable no puede existir sin una prensa próspera y los medios de comunicación comunitarios y étnicos son fuentes confiables de información valiosa para las comunidades a las que sirven”. Bita Mostofi, directora de la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la Alcaldía NYC.

►Refrán y significado: Ir por lana y salir trasquilado = Esperar obtener un provecho pero sale perjudicado.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

SANTO DOMINGO - 

El aspirante a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Contreras, aseguró hoy que entre las iniciativas que desarrollará desde la alcaldía de esta demarcación figura la creación de un corredor turístico en la avenida Mella para atraer más turistas a la capital y generar riquezas que beneficien directamente a los ciudadanos.

En un conversatorio con líderes comunitarios de barrios aledaños a esa arteria comercial a quienes compartió su propuesta de revitalizar la ciudad de Santo Domingo para generar empleos y oportunidades de inclusión social, Contreras explicó que su gestión en la alcaldía aprovechará al máximo el potencial del turismo como la principal actividad económica del país.

Indicó que ese corredor turístico en la avenida Mella incluirá establecer la Casa de la Bachata, la Casa del Merengue y la Casa del Son, además de sedes para otras expresiones culturales de los barrios de la capital. También, contempla transformar el Mercado Modelo y su entorno, para hacerlo un espacio seguro y atractivo para los visitantes. 

“En lugar de una avenida Mella que actualmente permanece muerta, sucia e insegura, la vamos a convertir en un corredor turístico activo, limpio, amigable, competitivo y sostenible. Haremos que sea una zona segura y acogedora para que los turistas y los ciudadanos la visiten”, dijo Contreras.

Alianza con sector turístico privado

Contreras explicó que, si bien la meta en marcha del presidente Medina es traer al país 10 millones de turistas anuales para el 2022, el Distrito Nacional posee sobradas condiciones, para que, a través de una alianza con el sector turístico privado, desarrollar una estrategia dirigida a lograr que un plazo razonable, la ciudad reciba dos millones de visitantes cada año.

Sostuvo que aprovechar al máximo el potencial turístico de la ciudad de Santo Domingo impactaría de manera favorable en la economía de la capital con mayores ingresos para los capitaleños. Destacó que, con ese empuje, en el Distrito Nacional se podrían crear hasta 100 mil nuevos empleos relacionados con el turismo, en especial para los jóvenes.

Impulsará oferta turística diversa

Contreras, quien es un destacado experto en asuntos municipales, expresó además que desde la alcaldía de la capital impulsará desarrollar una oferta turística diversa en la ciudad de Santo Domingo, que atraiga al segmento de grupos, convenciones y eventos, pero también al visitante familiar y de negocios, para así generar mayores oportunidades de inclusión, en especial para los jóvenes.

“Vamos a compartir al visitante del Distrito Nacional lo que somos. Gente alegre, divertida, amable y servicial. Si un turista quiere aprender a bailar merengue, bachata, salsa o un algún género urbano, en ese corredor turístico de la avenida Mella tendremos lugares donde le van a enseñar”, puntualizó.

Señaló, además que con esa iniciativa dará inicio al establecimiento de un segmento de turismo de calle y de barrio, para lograr que los beneficios de esa actividad económica se extiendan gradualmente a los sectores aledaños de San Lázaro, San Carlos, Villa Francisca, Santa Bárbara y San Miguel y otros, generando bienestar en sus residentes. 

viernes, 24 de mayo de 2019


Ignacio Ditrén, secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), arengó a regidores y vocales, miembros de esa organización, así como aspirantes a esa posición, sobre la importancia que para la municipalidad tiene esa función electiva.

“Aspirar a regidor o vocal no se trata de colocar una foto en la pared y luego decir yo soy regidor. Es un cargo electivo de mucha responsabilidad política y de compromiso con la comunidad que los elige”, dijo Ditrén en las palabras introductorias del 1er Taller sobre la Ley del Régimen Electoral No. 15-19, la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios y la Ley No.33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, organizado por los Asuntos Municipales del PLD.

Puso de ejemplo a dirigentes políticos que han sido regidores y han crecido políticamente ocupando posiciones en los partidos y el Estado dominicano como, Reinaldo Pared Pérez, hoy presidente del Senado y secretario general del PLD; Cristina Lizardo, senadora, ex presidenta del Senado, Flavia García, Alma Fernández, Danilo Díaz, Ivelisse Prats de Pérez, entre otros

El taller realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD estuvo dirigido a regidores y aspirantes, así como a vocales, contó con una masiva asistencia y el interés de los participantes, tal y como se desprende de las preguntas y la interacción que realizaron.

En el conversatorio participaron junto a Ditrén, quien tuvo a su cargo las palabras introductorias, Domingo Contreras, miembro del Comité Central, Julián Roa, Edmundo García y Claudia Mercedes, Presidenta de la Asociación de Regidores.

En sus palabras Ignacio Ditrén explicó que el taller es parte de la actividades incluidas en el plan de trabajo de la Secretaría de Asuntos Municipales del partido, el cual tiene como uno de sus propósitos principales detallar las funciones que tienen los regidores y vocales a los que corresponde la parte normativa del accionar en los municipios pues los alcaldes tienen que ver con lo que es las tareas de corte administrativo.

Explicó que el voto preferencial a favor de los regidores se mantiene y que no solo los militantes van a votar por el regidor sino toda la comunidad.

Al final de las exposiciones de los panelistas los presentes intervinieron con preguntas y sugerencias, las que fueron contestadas por cada panelista de acuerdo al orden en el que se fueron produciendo.


The Honorable Michael Pompeo.
Secretary of State
U.S. Department of State
2201 C Street NW
Washington, DC 20520

Dear Mr. Secretary:

Preocupado por lo que parece ser un tema de cabildeo pasivo, conflictos de intereses, abuso de poder prominente y falta general de ética en favor de una facción política en la República Dominicana, todo esto disfrazado en una carta como "Protección para la democracia internacional". Escrita y enviada a usted por el Honorable Senador del estado de Nueva Jersey y miembro del comité de asuntos exteriores, Bob Menéndez.

En la carta, el honorable senador Bob Menéndez expresa su "Preocupación por los esfuerzos actuales para reformar la Constitución de la República Dominicana" y señala la "encuesta Gallup realizada en el mes de abril, donde aparece que el 68% de la población se opone a la modificación de la Constitución”. Por lo tanto, como dominicano, me gustaría aclarar los dos puntos que supuestamente conciernen al Honorable Senador Menéndez.

En primer lugar, la misma constitución es la que indica los procedimientos que deben realizarse para introducir cualquier tipo de enmienda, incluida la que permitiría al presidente actual presentarse como candidato para un tercer mandato, al igual que el presidente Leonel Fernández busca su reelección para un cuarto mandato. Parece que el senador Menéndez no tuvo en cuenta el hecho de que no es pecado introducir enmiendas en la constitución de una nación, siempre que se respete la misma constitución. Como ejemplo podemos mencionar a los EE. UU, donde se han presentado aproximadamente 11,770 propuestas para enmendar la Constitución en el Congreso desde 1789 y cada dos años los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado suelen proponer unas 200 enmiendas.

En segundo lugar, es un sofisma decir que el 68% de la población se opone a la reelección del presidente Danilo Medina, cuando la misma encuesta lo favoreció con una aprobación del 52% entre los votantes. Los interesados en manipular los números toman el 28% de los abstencionistas y le agregan el 40% de la oposición interna y externa para tratar de confundirnos, cuando el mismo 28% también se opone a la oposición para gobernar, es decir, son antisistema; es como decir que el 80% de los estadounidenses desaprueban al presidente Trump, porque obtuvo 62 millones de votos de una población de 323 millones, lo que también es una mentira.

Tengo el honor de nacer en la nación más grande de todas, de respetar nuestras leyes y defender el sistema que nos gobierna. Aplaudo y apoya el interés existente en proteger las democracias y las libertades en otros países, pero no puedo permanecer en el silencio cuando vemos que un miembro de nuestro Senado usa su poder para lo que parece ser sus intereses privados.

Sabemos de la relación entre el honorable senador Bob Méndez y los altos líderes políticos en la República Dominicana, como Vinicito Castillo Seman, uno de los hombres más influyentes del expresidente Leonel Fernández, quien será el único beneficiario en esta acción.

Recordemos que el senador Menéndez fue investigado en el caso de soborno junto con el Dr. Salomón Melgen, un miembro de la familia del Sr. Castillo, quienes también estuvieron involucrado en el escándalo donde se investigó al senador estadounidense Robert Menéndez por la contratación de prostitutas mientras estaba de vacaciones en República Dominicana.

Aclaramos que el honorable senador fue absuelto en la investigación que se abrió, por lo que solo hacemos mención para demostrar la relación entre el senador Bob Menéndez y los miembros que se oponen al presidente Danilo Medina, interesados en bloquear al Congreso dominicano en el ejercicio de su derecho.

Sincerly,
Jorge Lendeborg
American, Dominican

Por Emiliano Reyes Espejo

Cuando las vacas nos afrontaron y comenzaron con pavorosos bramidos a desenterrar tierras y lanzarlas hacia atrás asumiendo posición de atacar, el grupo de mozalbetes partió atemorizado en locas carreras hacia distintas direcciones. Había que salvarse de las embestidas de las bestias.

Por solo capricho, los muchachos disfrutábamos hostigando a estos animales. Nos habíamos pasado un buen rato haciéndoles bellaquerías, mientras pastaban tranquilamente en una finca de pastoreo, detrás de “La Cocana”, un lugar donde se pelaban y depositaban las masas del coco seco para fines de exportación.

Los chiquillos de La Sombra íbamos a bañarnos al Rigolón, canal de agua dulce que pasaba por las cercanías de Tamayo y que el ingenio Barahona usaba para irrigar sus plantaciones de caña. En el trayecto nos adentrábamos por los lugares donde se pastoreaban las vacas y por “conucos” cultivados de plátanos, guineos y otros productos. Allí maroteábamos mangos, lechosas, guanábanas, guayabas y otras frutas.

Como imberbes al fin, disfrutábamos molestando a estos tranquilos animales, sin pensar en el riesgo que corríamos. Cuando menos esperábamos, las vacas nos sorprendieron y reaccionaron embravecidas atacándonos. Se armó el “sálvese quien pueda”. 

Hice lo propio, corrí ¿o fue que pensé que realmente había corrido? Pasaron segundos cuando desperté como de un sueño. Las vacas seguían allí pastando tranquilas, yo al lado de una de ellas que era indiferente a mi presencia. Atormentado por la repentina situación, observé en mis alrededores para darme cuenta que mis compinches no estaban allí, habían corrido a socorrerse en plantaciones cercanas.

Juan Ligó, el de más edad y más travieso del grupo, se detuvo y me vociferaba:

-¡Corre, corre, corre…te van a atacar las vacas…corre!

Estaba en un limbo. Vi a distancia a Juan Ligó que desesperado me hacía señas para que saliera corriendo, mientras permanecía momificado, impasible, como si en mis pensamientos quisiera que nada estuviera ocurriendo. No sé ahora explicar realmente qué pasó. Las vacas y todo el panorama seguían iguales en sus lugares, no había cambiado nada, el cálido sol y el verde pasto retrataban un cuadro pictórico realista. Encontré todo tan extraño. En tanto, permanecí allí junto a vacunos indiferentes que comían hierbas a mi lado como si yo no existiera.

Me recuperé de esta especie de estado de shock y seguí mi camino. Estaban al lado del canal, los impúberes que me acompañaban en esta aventura. Allí residía el apicultor Melito Suero en una humilde, pero ensoñadora casita campestre. Tenía en el patio de su vivienda una colmena o abejera que se expandía debajo de un frondoso y productivo árbol de jagua.

Nos adentramos en el apiario a coger jugosas jaguas tropicales. Desafiábamos a millones de laboriosas abejas que trabajaban ensimismadas en la producción de mieles y que comenzaron a inquietarse con nuestra agresiva presencia. Las picaduras comenzaron a surtir efectos, pero ignorábamos estas picadas porque en el aventurero razonar, la meca era tomar los frutos y de paso disfrutar de panales de ricas mieles.

Melito nos había advertido que ese comportamiento alteraba a las abejas, que estas se ponían nerviosas y eran un verdadero peligro. Nosotros no entendíamos las dimensiones de sus regaños. Cuando vimos que las abejas empezaban a inquietarse y a sobrevolar sobre el entorno de las colmenas, nos turbamos porque, además, arreciaron las picadas y nos obligaron a salir corriendo, mientras cientos de estas aves nos caían detrás.

Nos lanzarnos al canal para evadir el ataque, pero no pensamos que el agua no era obstáculo que impidiera las agresiones de las abejas. Permanecíamos ratos sumergidos, en tanto estas pasaban rasantes sobre la superficie, con bien entonados zumbidos y al acecho de que sacáramos las cabezas. Afrontamos el duro dilema de: o morirnos asfixiados bajo el agua o salir a flote y soportar picaduras de miles de abejas. No había tiempo para pensar, teníamos que hacer algo. Las arremetidas de las avecillas eran implacables una vez emergíamos a la superficie.

Pero Dios no desampara a sus hijos.

Las abejas atacaban sin miramientos. Melito se enteró de la situación y acudió al canal a socorrernos. En eso llamó a las abejas. Estas respondieron como un padre a sus hijas. Por arte de magia, con solo repicar un cencerro, las abejas se arremolinaron en grupos y volvieron tranquilas a sus respectivos barriles.

-“Les advertí que dejaran tranquilas a las abejas, ya las alborotaron…tienen suerte de que estuve aquí y que estén vivos”, expresó Melito con cierta molestia e indignación. Como era un hombre afable que amaba sus avecillas y sabiendo como éramos, imberbes inconscientes, éste nos halagaba dándonos panales de mieles, con la única condición de que no les molestáramos las colmenas.

El ataque de los cuervos

No fue suficiente la experiencia que vivimos con las abejas. Días después cogí mi “tira piedra” y fui a cazar en los “conucos”, en busca de pájaros carpinteros, ciguas, rolas, madame zagá y otras aves. Era como un hobbies porque, total, uno no hacía nada con los pájaros que cazaba, ya que se trataba de pequeñas aves que luego no nos rendían ni para hacer un “locrio”.

Observé que un grupo de cuervos posaba en una frondosa mata de mangos y pensé que sería “mi agosto” en la caza de cuervos. Tomé el tira piedra, me coloqué en un ángulo correcto y ¡tan! golpee un cuervo que cayó a tierra sin siquiera gemir.

Corrí a tomar mi presea, un furibundo pájaro negro de pico duro y mirada penetrante. Para mi sorpresa, el ave que creí haber matado, estaba viva y cuando fui a cogerla, se puso patas arriba y lanzó un chocante e indescifrable “lenguaraje” que me dejó medio aturdido.

Era algo extraño, tal grito de auxilio, tal vez un pedido de ayuda. Casi a seguidas aparecieron miles, tal vez millones de cuervos que oscurecían el cielo. En tanto, cientos de cuervos planeaban sobre nuestra cabeza como aviones de combates. Evadían con admirables destrezas y hacían majestuosos zigzags entre árboles, matas de plátanos y guineos para abalanzarse sobre mí con fiereza.

-“Dios, qué pasa con estos pájaros…”, exclamé, temeroso, en medio del silencio. Solo se oían los pájaros y los sonidos de la brisa rozando con las hojas de los platanales.

Las embestidas de las aves eran cada vez más frecuentes y yo evitaba dar la cara. Había escuchado que los cuervos les sacan los ojos a las gentes y temí en el momento quedar ciego debido a los ataques de estos pájaros.

El cuervo que había derribado con el “tira piedra” seguía emitiendo lenguajes que eran indescifrables para mí, pero que al parecer eran entendibles, una forma de comunicación con sus congéneres. Quise conservar vivo este cuervo para llevarlo al pueblo y venderlo. A la gente del lugar le gustaba comprarlo para tenerlo como mascota en sus casas, a pesar del rumor popular de que eran “aves de mal agüero” y que según se decía, llevaban consigo “la mala suerte”.

El cuervo muerto no me serviría de nada, vivo lo podía vender por algo de dinero, pensé. Pero esta obscura ave seguía gritando mientras llegaban más y más; venían de lugares inescrutables enormes cantidades de cuervos.

-¿De dónde vendrán tantos cuervos?-, me dije.

Sentí temor, pero en especial por mis ojos. En el tráfago llegó hasta mí un trágico pensamiento, me veía con dos grandes cuencas en la cara después que los cuervos me sacaran mis ojos. Tuve entonces que proteger el cuervo y mi rostro con la fragilidad de mi cuerpo. Estos pájaros, cada vez más agresivos, lanzaban gritos presurosos mientras rozaban sobre mí como si quisieran arrebatar de mis manos a un pariente.

No tuve opción y apreté fuerte el cuello del cuervo hasta matarlo; ya muerto, dejó de gritar. A partir de ese momento una extraña y pesada afonía cundió en el ambiente. Los cuervos que minutos antes chillaban y atacaban con ferocidad, se paralizaron y posaron en árboles y matas cercanas, con las alas descolgadas, en medio de un fúnebre silencio.

Emprendí la huida mirando hacia atrás temeroso todavía de estos pájaros. A distancia, en el trajinar del tiempo he llegado a meditar sobre este hecho, y he observado en el símil de la vida, cómo todavía fluyen cuervos que quieren sacarte los ojos.

*El autor es periodista.