Titulares

Publicidad

viernes, 24 de mayo de 2019


Incluye diálisis sin costo a personas de escasos recursos y afiliadas a SeNaSa.

Hato Mayor. -

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la fundación Miniño, con el apoyo de la Oficina Senatorial de esta provincia, firmaron este viernes un acuerdo de cooperación para generar acciones de prevención, promoción y atención de enfermedades no transmisibles a través de distintos proyectos.

El acuerdo, suscrito entre el director del SNS, Chanel Rosa Chupany y la presidenta de la Fundación, Ellen Hilario Marmolejos, contempla el desarrollo del Programa de Nefro Protección y de Atención al Paciente con Insuficiencia Renal en necesidad de tratamiento de diálisis.

Chanel Rosa Chupany informó que el convenio permitirá a pacientes crónicos renales, de escasos recursos y afiliados al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), recibir diálisis sin ningún costo, en la provincia Hato Mayor que no contaba con ese servicio y debían trasladarse a San Pedro o la capital.

"Vamos a apoyar con recursos humanos y asesoramiento técnico al Centro Integral de Salud Renal Comunitario (CISARCO) e impulsar la comunicación y colaboración científica en el ámbito de la salud renal en el Primer Nivel de Atención" precisó.

El director del SNS agregó, "con este acuerdo ratificamos nuestro compromiso de acercar los servicios de salud a la población además de ofrecer atención oportuna y de calidad a los usuarios de nuestros centros, en este caso, a personas con enfermedades no transmisibles”.

Mientras que Ellen Hilario informó que la fundación Miniño realizará el levantamiento de la prevalencia de los trastornos renales en la provincia Hato Mayor, de su población adulta y los determinantes que definen la alta prevalencia de las enfermedades no transmisibles, para su prevención y control.

De su lado, el senador Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), quien gestionó el acercamiento entre las instituciones firmantes, resaltó el apoyo decidido del presidente Danilo Medina para que esta iniciativa sea exitosa y pueda replicarse en otras provincias donde no se cuente con servicios de diálisis.

El acto de firma contó también con la asistencia del gobernador de Hato Mayor, Manuel De La Cruz, la Directora Regional de Salud Derca Reyes y otras autoridades.
SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- 

Más de 1,200 empleos serán ofertados a jóvenes desempleados del municipio Santo Domingo Este, el jueves 30 de este mes, en la primera Gran Feria de Empleos organizada por la diputada Karen Ricardo con el apoyo de diversas empresas.

Los interesados deberán acudir al Club Los Trinitarios, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde, para ser evaluados por el personal de las empresas que requieren personal en distintas áreas, incluyendo servicio al cliente en inglés y en español.

“Ante los niveles de desempleo que hemos visto en el país, y que afectan en gran manera a los nuevos profesionales que salen de nuestras universidades, llevamos nuestra preocupación a un grupo de empresas que de manera solidaria nos dieron su apoyo”, dijo la aspirante a la alcaldía de Santo Domingo Este.

Entre las vacantes que se estarán presentando durante la jornada hay también puestos para Administración, Contabilidad, Ventas, Mercadeo, Gestión Humana, Farmacia, Servicio al Cliente.

Además, Ingeniería Industrial, Mecánica, Química y otras no menos importantes, que son de gran interés para las empresas que estarán participando.

“Esta es una gran oportunidad para la gente de mi municipio, la cual por una u otra razón no ha podido encontrar trabajo y queremos ayudarle”, manifestó la legisladora.

Se recuerda que Karen Ricardo es la autora del Proyecto de Ley Pasantía Juvenil o Primer Empleo, el cual tiene como objetivo promover el desarrollo socioeconómico y humano de la juventud dominicana, facilitando su incorporación al mercado laboral y al sistema productivo nacional. Contó con la presencia del rector del ITLA José Armando Tavarez quien donó becas para estudiar inglés bajo el programa Yes.

jueves, 23 de mayo de 2019


Por: Ranfi Díaz


NEIBA, Bahoruco.- 

La construcción de la Ciudad Universitaria, reclamada por estudiantes, maestros, autoridades del Subcentro de la UASD, y la comunidad en sentido general, fue anunciada la mañana de este jueves en una reducida reunión entre Patronato de Apoyo y la dirección de la UASD-NEIBA.

Según comunicó el presidente del Patronato de Apoyo, y precandidato a senador por esta provincia, Diego Aquino Acosta Rojas, principal gestor de la construcción de la Ciudad Universitaria, el presidente Danilo Medina, autorizó la construcción de la planta física de dicha Ciudad Universitaria en esta ciudad.

“Desde hace mucho tiempo yo había conversado con el señor presidente, de alguna manera él se sentía comprometido, y precisamente es ahora el día primero de este mes que finalmente él nos autoriza y nos da el documento de la autorización para entregárselo al Ministro de Obras Públicas”, expresó Acosta Rojas.

Manifestó, que hizo cumplir esa disposición del presidente yendo al Ministerio de Obras Públicas a entregar esa orden que hacía llegar el señor presidente Danilo Medina. “Como parte de este proyecto, nosotros nos sentimos sumamente agradecidos, de esa decisión del señor presidente Danilo Medina”, agregó.

Acosta Rojas, señaló que este será el primer proyecto de construcción que la propia universidad formula, y que en la actualidad los técnicos de Digeplandi, están trabajando para entregarle los diseños y planos a Obras Públicas, para comenzar a trabajar en la adecuación de los mismos.

El director del Subcentro de la UASD en esta ciudad, Franklin Soriano Castro, expresó sentirse regocijado ante esta noticia de que el presidente Danilo Medina autoriza la Ciudad Universitaria en Neiba, ante lo cual resaltó el esfuerzo del Patronato, los estudiantes, maestros y la comunidad en sentido general.

De su lado, el director ejecutivo del Patronato de Apoyo a la UASD-Neiba, Cesar Matos, quien agradeció al presidente Danilo Medina, y las gestiones de Diego Aquino Acosta, dijo que lograr la construcción de esta Ciudad Universitaria es un paso de avance, y que para los estudiantes será más cómodo ya que están distribuidos en cinco lugares.

Otro dato

Según Diego Aquino Acosta, desde hace tres años y medio, la dirección del Subcentro de la UASD en esta ciudad, y el Patronato de Apoyo, habían trabajado con el Digeplandi en la formulación del proyecto de la Ciudad Universitaria, el cual se pretende ejecutar en dos etapas. 

En la primera etapa se contempla la construcción de 48 aulas donde se alojarán las áreas administrativas y docentes, y la segunda etapa es la conclusión definitiva de la Ciudad Universitaria, la cual se irá ejecutando conforme a los requerimientos de la universidad.

Santo Domingo. D.N. 

Los Colegios Episcopales de la República Dominicana otorgaron un reconocimiento a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (CONDEI), Grecia De León, como “Funcionaria Distinguida de la Primera Infancia” por su destacada labor para mejorar la calidad de la atención y del servicio a los niños y niñas de las Estancias Infantiles del país. 

El acto fue celebrado en el Colegio Episcopal San Andrés estuvo encabezado por Miguelina Jorge, encargada de los colegios episcopales de la República Dominicana, y el Dr Thomas MCGowan, Jefe de la Misión Educacional de la Universidad de Nebraska en el país. 

Al recibir dicho reconocimiento de manos de uno de los infantes, Grecia De León hizo un llamado a la familia dominicana a formar a los hijos en el hogar con valores y calidad humana y exhortó fomentar el amor filial; como un factor importante para contrarrestar la violencia que se registra actualmente en nuestro país en la población infantil de manera alarmante. 

Al cierre de la ceremonia, De León hizo entrega de reconocimientos especiales a los infantes destacados de la Estancia Infantil del Colegio Episcopal San Andrés y a niños de escolaridad Primaria, Básica y Media.

El Consejo Nacional de Estancias Infantiles es el ente regulador de las estancias infantiles del Sistema de Seguridad Social y fue creado con el objetivo de velar, cuidar, supervisar y habilitar estos espacios de atención a la primera infancia. Actualmente, cuenta con 50 estancias bajo su supervisión en todo el país, donde se recibe a niños y niñas desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años, tiempo significativo del desarrollo psicológico y físico para la primera infancia.
De izquierda a derecha, Carmen Rojas, coordinadora general de Cultura, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Enrique Pascual, presidente del gremio de librerías; Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid; Olivo Rodríguez Huertas, embajador de la República Dominicana ante el Reino de España en España; Juan Luis Vidal, director corporativo de la Territorial Madrid Norte de Bankia; y Carmen Hervás, subdirectora general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid.  

● El evento empieza el viernes 31 de mayo, a las 7:00, con una conferencia magistral del historiador dominicano Frank Moya Pons, titulada: “República Dominicana: modernización y cambios”. 

● La participación dominicana contará con un programa cultural de más de cien actividades 

El director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil Espín, informó en la rueda de prensa oficial del evento que la inauguración se hará con una conferencia magistral del historiador dominicano Frank Moya Pons titulada “La República Dominicana: modernización y cambios”. 

"El nutrido programa de la República Dominicana ayudará a que esta sea una feria inolvidable", dijo Gil Espín. 

Con un programa encabezado por una selecta delegación de escritores, residentes en la isla o establecidos en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, el país invitado ofrecerá al público más de un centenar de actividades, que serán presentadas del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque de El Retiro, al igual que en otros enclaves de importancia, como Casa de América, el Instituto Cervantes, la Biblioteca Eugenio Trías o el Centro Cultural Casa de Vacas. 

El país tendrá, además, un Pabellón propio, con escenario, biblioteca y espacio de exposiciones, que estará ubicado en el centro del recinto ferial. 

"Los dominicanos nos sentimos orgullosos de los vínculos de afecto que nos unen a España, un país que ha contribuido en varios momentos de la historia al enriquecimiento cultural de la República Dominicana", dijo el embajador dominicano ante el Reino de España, Olivo A. Rodríguez Huertas, en la rueda de prensa oficial de la 78ª Feria del Libro de Madrid 

Bajo el lema ‘¡Descubre un país de cultura!’, República Dominicana reunirá en Madrid durante dos semanas a destacados historiadores, académicos, antropólogos, sociólogos, arqueólogos, juristas, periodistas, musicólogos, críticos literarios, actores y artistas plásticos para ofrecer al público una mirada global de lo que representa como nación: un crisol de creatividad, mezcla de razas, de historias comunes, de costumbres, tradiciones, sueños y esperanzas. 

El país acudirá a la Feria del Libro, además, con una muestra amplia y transversal de sus mejores poetas, narradores y ensayistas, algunos de ellos ganadores del Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana, o de importantes reconocimientos tanto en Latinoamérica como en España. 

República Dominicana desplegará su cultura y tradición con un amplio programa que presentará a más de 100 personalidades del mundo de la cultura como Rita Indiana, Frank Báez, Rosa Silverio, José Mármol y Pedro Antonio Valdez, entre otros destacados autores. 

La presencia criolla tendrá como ejes la reivindicación de su narrativa especialmente enmarcada en la pluma de Pedro Henríquez Ureña, Juan Bosch y Mario Veloz Maggiolo; de su poesía; de su música, con mención aparte para el merengue, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO, y de la bachata, ritmo y danza que suena hoy por todo el mundo; de las relaciones con España; y del exilio republicano español en la isla y su influencia. 

La participación de República Dominicana coincide con el 175º aniversario de la independencia de la nación caribeña, siendo un año importante lleno de celebraciones. Bajo el lema “Dominicana un país de cultura” hará ver a quienes visiten su pabellón, o las actividades que realizarán en diversos espacios del recinto ferial, que además de playas, este país tiene mucho que aportar a la cultura en lengua española. 

Asimismo, entre su programación, República Dominicana contará el 10 de junio en su pabellón con una conversación entre el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, y Soledad Álvarez sobre la presencia de la República Dominicana en la obra del autor peruano. 

A esta delegación le acompañará una contraparte local, integrada por reputados intelectuales y escritores internacionales, como Mario Vargas Llosa, Raquel Lanseros, María del Rocío Oviedo, Consuelo Naranjo Orovio, Marcos García Díez, Pilar Cernuda, Eduardo Moga, Verónica Aranda o Fernanda Bustamante. 

En su conjunto, la programación del país invitado incluirá conferencias, tertulias, presentaciones de libros, música —en especial, el merengue, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los palos y la bachata, ritmo y danza que suena hoy por todo el mundo—, así como exposiciones fotográficas.\\ 

Entre las exposiciones estará la muestra “República Dominicana: historia, paisajes, cultura”, que se estará exhibiendo en la calle principal de la feria y que desvelará, ante las dos millones de personas que se espera visiten el recinto ferial durante el evento, la belleza y la diversidad de la República Dominicana. 

Asimismo, la participación dominicana contará con un despliegue importante de actividades artísticas, entre las que estarán representadas manifestaciones como la danza, el teatro o el carnaval, a través de puestas en escena, lecturas dramatizadas y ‘pasacalles’ que tomarán por ‘asalto’ la arteria principal de la Feria. A esto se le sumará un ciclo de cine dominicano que se proyectará en el espacio de Casa de Fieras, dentro del Parque de El Retiro, y que dará testimonio de la calidad de una industria que ha experimentado un claro despuntar en la última década. 

República Dominicana tendrá, a su vez, una gran presencia en el Pabellón Infantil de la Feria del Libro de Madrid. Este espacio estará decorado con la temática del mar e incluirá un mapa interactivo que permitirá a los visitantes aprender más sobre la nación caribeña. Aquí se podrá disfrutar de una importante selección de literatura dominicana escrita e ilustrada para los más pequeños. 

Durante el evento, el país invitado también celebrará su pertenencia al mundo cultural hispánico, el orgullo de formar parte de una comunidad lingüística y de una historia en la que destaca su privilegiada posición como primer asentamiento europeo y sede del primer gobierno español en el Nuevo Mundo. Por tal razón, pondrá especial énfasis en la herencia española en su cultura, abonada por las corrientes migratorias en ambos sentidos y por la presencia, desde hace decenios, de una importante comunidad dominicana en España. 

En este sentido, se abordará la relación histórica entre los dos pueblos a través de la publicación de diversos ensayos y de textos historiográficos, así como de encuentros entre reconocidos expertos de ambos lados del Atlántico, otorgándole especial atención a hitos de gran relevancia, como, por ejemplo, la llegada del exilio republicano a Santo Domingo hace justamente 80 años, y su influencia en el devenir cultural de la sociedad dominicana. 



Puerto Plata. - 

Los residentes en Villa Isabela recibieron este miércoles un nuevo y moderno hospital con equipos de alta tecnología y personal calificado lo que impactará positivamente los servicios de salud en este turístico municipio.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany destacó que el nuevo establecimiento de salud dispone de 34 camas distribuidas 16 para Internamiento, ocho en pre y postquirúrgico y 10 camillas para Emergencias además de tres sillones de nebulización.

Chanel Rosa Chupany, anunció la designación de todo el personal que requiere el nuevo centro de salud para funcionar a plena capacidad y dijo que el SNS asumió su nómina interna lo que implica aumento salarial para el personal contratado y todos los beneficios de la Seguridad Social.

La nueva infraestructura hospitalaria cuenta con nuevas áreas que son: Triaje, Cura, Yeso, Pre-Quirúrgico, Post- Quirúrgico y Neonatal, además amplía su cartera de servicios con las especialidades de Ortopedia, Psicología y Maxilofacial que se suman a los tradicionales de Medicina Interna, General, Pediatría, Ginecología, Cirugía, Diabetología, Sonografía, Emergencia, Laboratorio y Rayos X.

Estos servicios estarán a disposición de una población próxima a los veinte mil residentes de las comunidades Rancho Manuel, Punta Rusia, Los Pilones, La Siénega, Laguna Grande, Altos de Los Peña, El Carril, La Rotonda, Guaconejar, Dieguito y La Llanada.

También de los parajes de: Anegadizo, Balsa, La Eneas Betel, Solimán, Gualetico, Pozo Bonito, Proyecto Ama, Los Mieses y parte Central de Villa Isabela, Estero Hondo, La Jaiba, Gualete, Belloso y Los Harquies.

Es el número 38 de los 56 que entregará el gobierno

El titular del SNS, recordó que en Puerto Plata fue entregado el hospital provincial Ricardo Limardo y el Municipal Rafael Cantizano Arias en Los Hidalgos. Asimismo, están en reconstrucción los hospitales de Luperón y Altamira, al tiempo que serán intervenidos por el SNS los centros de salud de Guananico e Imbert.

“Estas mejoras en infraestructuras y equipamientos de hospitales, forma parte de la política de inclusión social desarrollada por el gobierno dominicano para ofrecer servicios de salud de calidad a la población”, agregó.

SANTO DOMINGO.- 

El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas este miércoles el proyecto de ley que declara Héroe Nacional a Gregorio Urbano Gilbert Suero, y dedica el 10 de enero de cada año para la conmemoración del Día Gregorio Urbano Gibert, y además se designa el Puerto de San Pedro de Macorís con el nombre “Puerto Gregorio Urbano Gilbert”.

El presidente de la Comisión Permanente de Cultura, Edis Mateo Vásquez, solicitó al pleno senatorial incluir la iniciativa en el orden del día y que sea declarada de urgencia.

La iniciativa refiere en su artículo tercero que es deber del Congreso Nacional ser interprete y portavoz del sentimiento nacional ante los hombres y mujeres que, en un momento de la historia, han sido capaces de encausar la defensa de los principios constitucionales, el honor y la soberanía de la Patria.

También, indica en su artículo séptimo que Gregorio Urbano Gilbert, no obstante a su gran historial patriótico y de defensa permanente de la soberanía nacional, no ha sido justamente valorado ni reconocido por el Estado y por esas razones su trayectoria de vida patriótica es desconocida por gran parte del pueblo dominicano.

Segunda Lectura

Los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto que modifica los artículos 21 y 323 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional sus Municipios. Iniciativa del senador por la provincia Hato Mayor, Rubén Darío Cruz.

Además, aprobaron el proyecto de ley que declara la provincia Dajabón, provincia Ecoturística, de la autoría de la senadora Sonia Mateo.

Asimismo, el proyecto que declara el carnaval de La Vega como Patrimonio Folklórico de la Nación Dominicana.



Iniciativa en Primera Lectura

Los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que crea la Protección a la Imagen, Honor e Intimidad Familiar Vinculados a Personas Fallecidas. Iniciativa remitida por la Cámara de Diputados.

También, el proyecto de ley que designa con el nombre de Florián Antonio Rodríguez Jiménez (Anthony Ríos), la Cada de la Cultura de Hato Mayor del Rey.

Los legisladores aprobaron, además, en única lectura una resolución que solicita al Poder Ejecutivo que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores para que inicie la ruta del trámite de ratificación de las enmiendas de Kampala al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

La iniciativa es de la autoría de los senadores Julio César Valentín Jiminian, Arístides Victoria Yeb y José Rafael Vargas.

Asimismo, sancionaron la que solicita con carácter de urgencia la Recuperación de la Cuenta Alta Media del Río Camú, iniciativa del senador por la provincia La Vega, Euclides Sánchez.



En el juicio disciplinario se pudo comprobar que los tres Registradores de Títulos son culpables de acciones fraudulentas, insubordinación y otras faltas. 

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) destituyó a tres Registradores de Títulos, quienes tras ser sometidos a juicio disciplinario, fueron encontrados culpables de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones. 

Según consta en el Acta Núm. 017-19 de sesión ordinaria del CPJ celebrada en fecha 21 de mayo del corriente, los servidores judiciales destituidos son Yesenia Padilla Belén y Eva Liz Pérez Quezada, Registradora de Títulos de Santo Domingo y Registradora de Títulos Adscrita a esa misma jurisdicción, respectivamente, al igual que Camilo Reyes de León, Registrador de Títulos de San Pedro de Macorís. 

En la citada Acta se estableció que dichas destituciones se produjeron al comprobar las actuaciones irregulares de estos servidores, en virtud de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial Núm. 28-11, que lo faculta a conocer acciones disciplinarias, la Ley de Carrera Judicial Núm. 327-98, el Reglamento de Carrera Administrativa Judicial, contenido en la Resolución Núm. 3471-2008 y el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial. 

Durante el juicio disciplinario se pudo comprobar que los tres Registradores de Títulos son culpables de acciones fraudulentas, insubordinación, entre otras faltas. En su decisión, el órgano de disciplina del Poder Judicial dispuso que los expedientes fueran remitidos al Ministerio Público para los fines correspondientes. 

Se recuerda que el Consejo del Poder Judicial también destituyó a 19 empleados de la Jurisdicción Inmobiliaria (JI) por otras irregularidades.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El precandidato al congreso de los Estados Unidos, reverendo y concejal por El Bronx, Rubén Díaz, volvió a arremeter contra el senador federal demócrata Bob Menéndez por meterse en los asuntos internos de la República Dominicana.

Tras tildar de “súperintromisión” el llamado de Menéndez para que EE.UU. impida una posible repostulación del presidente Danilo Medina, Díaz dijo que ese es el mismo senador que está diciendo que hay que impedir y que nadie se envuelva en la política de los Estados Unidos.

“No quiere que Rusia ni ningún país se envuelva en las elecciones generales estadounidense, entonces ¿por qué pide que EE.UU se envuelva en las elecciones de RD?, muy mal hecho”, dijo Díaz.

Recientemente, Menéndez, miembro de mayor rango de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU, envió una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que le solicita utilizar todos los recursos diplomáticos para impedir la posible repostulación del presidente dominicano, Danilo Medina, en las elecciones de 2020.

Díaz recordó que en el 1965 EE.UU dio la orden a 1,400 marines que invadieran la RD, y todos sabemos cómo paró eso.

“Creo que RD tiene derecho a poner un muro si quiere ponerlo, dictar sus leyes de inmigración, como cualquier otro país, las elecciones decidirlas los dominicanos, eso es lo que entiendo”, dijo.

“Mucha gente estará de acuerdo conmigo y otras no, pero creo que mi sentir es el de la mayoría de los dominicanos que viven dentro y fuera de mi distrito, en la RD y en cualquier parte de la nación americana”, indicó.

Sostuvo “no soy dominicano, soy puertorriqueño, pero llevo la comunidad dominicana en mi corazón, hemos tenido una relación por muchos años y nunca jamás permitiré que nadie abuse de la RD, ni de los dominicanos, sentenció el precandidato al congreso.

Dijo no entender por qué Menéndez tomó esta posición. “Yo, como oficial electo y reverendo que presido la organización de Ministros Hispanos en NY, con más de 150 pastores, el 90% de ellos dominicanos, como pastor de una congregación dominicana, creo que la RD como cualquier otro país tiene derecho a decidir su política”, dijo.

“Creo que piensan como yo, fuera aparte de la elección, fuera aparte de si a favor o en contra, el hecho de que un país se envuelva, quiere decir que los dominicanos son unos popes”, expresó.

“Lo que está queriendo decir Menéndez es ‘mira, vete allá, metete allá, porque los dominicanos no pueden vivir’; y no, eso es un insulto, falta de respeto, el pueblo dominicano es inteligente, son gente sabias”, agregó.

Reiteró que EE.UU no tiene que meterse ni envolverse en las elecciones de la RD para decidir lo que ellos quieren.

“Ese es mi problema, mi posición, los dominicanos son suficientemente inteligentes, nobles, responsables para decidir por ellos mismos lo que quieren hacer”, reiteró.

Dijo que al asumir esta posición, cuando sale a las calles, el dominicano, su comunidad que ha leído y que ha oído el asunto lo está felicitando.

Díaz emitió sus declaraciones en exclusiva a este reportero, en su oficina política ubicada en el 2347 de la avenida Lafayette, en El Bronx.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Seguidores del ex presidente Hipólito Mejía en esta ciudad señalaron que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se amplia y fortalece la democracia cuando sus dirigentes y militantes participan libremente de sus procesos eleccionarios, sin imposición ni acuerdos de aposentos.

Recientemente la ex vicepresidente de la República, exministra de Educación y coordinadora general del movimiento Unidos por el Cambio, Milagros Ortiz Bosch, propuso en esta ciudad que el expresidente Mejía abandone sus aspiraciones políticas para abrir cancha a la candidatura de Luis Abinader.

Para David William “Hipólito tiene los mismos años que ella en la política y eso se respeta”. Cree que la capacidad política, experiencia acumulada en las funciones públicas y partidarias lo valorizan para hacer lo que está haciendo.

“Y tenemos la convicción de que va a ganar por el trabajo que ha venido haciendo en los últimos tres años en el país, por lo tanto tiene el respaldo nuestro y de la mayoría que van a votar en la convención del PRM, sin imposición”, dijo William.

Asimismo, Julio del Rosario dijo “respeto su opinión, pero se equivocó, porque estamos en democracia y todos tenemos derecho aspirar, es un derecho que nos asiste”.

“En estos momentos estamos haciendo las inscripciones, ya que el pueblo necesita una realidad del PRM, una convención clara y transparente para garantizar el triunfo del candidato que nazca de dicha convención, creemos firmemente que Mejía debe participar por el bien de la democracia de nuestro país”, sostuvo.

Mientras que Argentina Macario sostuvo que es muy respetuosa de la democracia, pero que en el momento que ella plantea eso está mutilando prácticamente al partido, porque todo el mundo tiene derecho a convencionar, y eso es violatorio a los principios democráticos del PRM.

“Respeto la posición de ella; pero cuando se siente que se va a perder no se desea que les cuenten los votos. Hipólito tiene el 70% de los nuevos inscrito, gente que votarán por él, y de ahí es que viene el temor de ella y ellos”, sentenció.

José Pichardo Raful dijo “nuestra militancia exige que se le respete su derecho de elegir y ser elegido democráticamente y esto sólo es posible mediante el voto. El consenso es ese, que se respete la democracia interna, ese fue el motivo que dio al nacimiento del PRM, señaló.

Añadió que se cuente mi voto, el suyo, el de todos sin importar simpatías, para que al final se demuestre a quién responde el verdadero liderazgo perremeista, porque cualquier otra alternativa atenta contra la democracia que tanto reclamamos”.

Para Juana Reyes, Ortiz Bosch no está en condiciones de decir que vamos hacer un consenso cuando se está trabajando para un “Premir” hasta el 31 del presente mes. “No le puede dar esa información al público, y muchos menos a los hipolitistas que estamos tirados en las calles buscando el voto para nuestro candidato; vamos a convención, es lo más saludable e importante para un partido democrático”, precisó.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Decenas de dominicanos procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, y residente en esta ciudad, demandaron del ministro de Deportes, Danilo Díaz, la reparación urgente del Multiuso en esa población cibaeña, ya que se está cayendo a pedazo.

En un documento de prensa, Juan Hernández, Luis Antonio del Orbe, Miguelina Santana, Isidro Guzmán, Pedro Antigua, Melania Crucey, Ingrid Rosario, Claudio López, y Miguel Aníbal Rodríguez, entre otros, sostienen que su pueblo tiene cerca de 30 mil habitantes y el Multiuso es el único lugar de practicar diferentes disciplinas deportivas.

Este reportero, oriundo de esa localidad y quien apoya la demanda de sus compueblanos, recibió un video y fotos mostrando el deterioro del complejo deportivo.

“El mismo, inaugurado hace 15 años, es donde nuestros atletas y dirigentes deportivos acuden a practicar y enseñar, pero tienen miedo de seguir acudiendo al lugar, situación que el ministro Díaz debe tomar muy en consideración”, especifican.

“Si no se respalda el deporte en Villa Riva, los jóvenes caerán en vicios y prácticas violatorias de la ley; esperamos que el gobierno acuda en su auxilio lo más rápido posible”, expresan en el documento de prensa.

Recordaron que en materia de basket el torneo superior del municipio está entre los mejores de la región, pero los esfuerzos han mermado y podría estar en peligro este privilegio.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El su segundo día como testigo de la fiscalía, Kevin Álvarez, 24 años, acusado de participar en el brutal asesinato del joven dominicano Junior Guzmán Feliz, en El Bronx en junio pasado, le manifestó al juez que al testificar contra sus compañeros podría costarle la vida.

Al llegar a ese acuerdo con la fiscalía, el pandillero, quien se declaró culpable hace algunas semanas, podría quedar libre.

"¿Sabe usted que violar el acuerdo diciendo una mentira puede costarle 25 años?", le preguntó la Fiscalía al ex miembro del ejército de Estado Unidos, quien cumple al pie de la letra el pacto de señalar uno a uno, mediante fotografías mostradas al jurado, quienes pudieran estar conectado con el crimen que estremeció la sociedad estadounidense.

Las personas que se encontraban en la sala del juicio quedaron sorprendidas cuando se enteraron de que Álvarez podría quedar en libertad debido a su testimonio.

La madre de “Junior”, Leandra Guzmán ha expresado que "ellos van a querer estar libres, tener a su mamá, su familia, estar en la calle. ¿Y mi hijo muerto que nunca va a llegar?, se pregunta. Para mí no hay nada bueno, no hay remedio", precisa.

Al salir de la corte este día, Leandra tuvo una confrontación con familiares de uno de los acusados, donde se dijeron expresiones muy fuertes.


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exhibirá este viernes la producción cinematográfica Gilbert, héroe de dos pueblos, en una actividad organizada por los Comités Intermedio Gregorio Urbano Gilbert y Juan Ramón Marte.

La presentación de esta producción que aún se exhibe en los cines del país es sin costo alguno, se ha planificado con motivo del 120 aniversario del nacimiento de este héroe nacional en República Dominicana y Nicaragua. 

El documental, con guion del comentarista Euri Cabral, se exhibirá este viernes 24 de mayo en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD a partir de las siete de la noche, según se establece en la invitación que circula entre los miembros de esa organización y el público en general.

La actividad cultural se realizará a partir 7:00 de la noche en ocasión de conmemorarse el 120 aniversario de Gregorio Urbano Gilbert quien nació en Puerto Plata, el 25 de mayo de 1898.

Con apenas 17 años Gilbert se enfrentó, en 1916, a las tropas norteamericanas invasoras durante la primera intervención norteamericana, en el muelle de San Pedro de Macorís. Uno de los comités intermedios de la Circunscripción Uno del Distrito Nacional honra su memoria con su nombre.

La película “Gilbert Héroe de Dos Pueblos”, de la autoría del periodista Euri Cabral había sido anunciada, por el comunicador, en un encuentro anterior de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana que tuvo lugar en el salón donde se proyectará el film.

El partido de la Liberación Dominicana invita a la ciudadanía a conocer la trayectoria de sus héroes, en esta oportunidad la de Gregorio Urbano Gilbert.

AZUA, REP. DOM.– 
FUENTE DIARIO LIBRE

Señores, la tragedia que empezó con un hombre que le quitó la vida a su hijo, se ha convertido en una tragedia mayor, en un hecho sucedido en la comunidad de Orégano Grande del municipio de Las Yayas de la provincia de Azua.

Recordamos que en el video que Marquito Beltré Sánchez grabó antes de quitarle la vida a su hijo, dejaba claro que sus planes eran quitarle la vida a su pareja y luego quitarse la vida, por problemas pasionales que tenía con ella.

Pues Marquito se apareció en el velorio de su hijo, al parecer con intenciones de terminar su cometido y quitarle la vida a su pareja, pero fue descubierto. En pleno velorio se armó una balacera, donde hasta ahora nos confirman que le quitó la vida a un hombre, que me dicen era su propio cuñado y luego Marquito terminó ultimado por la Policía.


Un familiar informó que cuando Marquito estaba planeando quitarle la vida a su pareja, utilizó a su hijo, Jorge Luis Beltre Feliz de 18 años de edad, como señuelo, para que su pareja fuera al lugar donde se encontraba y quitarle la vida, pero al no lograrlo, terminó quitándole la vida a su hijo.

Este fue el hombre a quien Marquito le quitó la vida cuando llegó haciendo disparos en el velorio.

Un hombre acusado de matar a su hijo de 18 años en esta ciudad, resultó muerto por miembros de la Policía cuando éste se presentó al velorio de su vástago con el objetivo de quitarle la vida a su esposa.

De acuerdo a reportes preliminares, Marquito Beltré Sánchez intentó matar a su esposa, identificada solamente como Úrsula, puesto que lo dejó y solicitó orden de alejamiento contra él por amenazas.

El citado informe señala que el agresor se presentó al velatorio de su hijo Jorge Luis Beltré Feliz, de 18 años, y al ser descubierto inició una balacera en la que falleció su cuñado.

El reporte indica que tras la muerte de su cuñado, el agresor fue ultimado por miembros de la Policía Nacional.

Familiares de la señora Úrsula indicaron que Beltré Sánchez planeaba matar a su pariente utilizando al joven de 18 años como señuelo para que ésta fuera al lugar donde se encontraba el agresor, pero al no conseguir su objetivo mató a su hijo.

Azua, Rep. Dom.-

La Policía Nacional en esta provincia, informo que un hombre mato su hijo en una comunidad de Azua supuestamente por asuntos pasionales.

Se trata de Jorge Luis Beltre Feliz, de 18 años de edad, quien murió al sufrir golpes contuso y asfixia por ahorcamiento, según indica el informe del médico legista que actuó en el levantamiento del cadáver.

Según argumentaron familiares del hoy occiso, la tragedia se produjo porque el padre tenía problemas pasionales con su madre.

El victimario fue identificado como Marquito Beltre Sánchez, quien luego de matar su hijo, emprendió la huida llevándose una escopeta calibre 12 de su propiedad.

Este antes de emprendió la huida, dejo una nota de voz donde confesaba que había matado a su hijo, y que él se iba a matar.

Este hecho se produjo ayer martes en la comunidad de Oregano Grande perteneciente al distrito municipal de Hato Nuevo Cortez.

Se encuentra prófugo de la justicia un hombre que ahorcó a su propio hijo en la comunidad Orégano Grande del distrito municipal Hato Nuevo Cortés. 

Marquito Beltré Sánchez, mejor conocido como José Luis o Ñinguín, decidió ahorcar a su hijo luego de que su esposa lo abandonara y solicitara orden de alejamiento, por ser supuestamente un hombre violento.

Sin embargo, parientes de Úrsula, la madre del joven asesinado y esposa del confeso asesino, aseguran que Marquito no se suicidará sin antes asesinar a su esposa, ya que según ellos, él está enfocado en quitarle la vida porque la misma ya no desea vivir a su lado.

La víctima era nombrado George Luis Beltré de 18 años de edad, quien murió a manos de su padre, el cual luego de cometer el hecho, envió audios a conocidos confesando su crimen y amenazando con suicidarse.