Titulares

Publicidad

jueves, 23 de mayo de 2019


En el juicio disciplinario se pudo comprobar que los tres Registradores de Títulos son culpables de acciones fraudulentas, insubordinación y otras faltas. 

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) destituyó a tres Registradores de Títulos, quienes tras ser sometidos a juicio disciplinario, fueron encontrados culpables de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones. 

Según consta en el Acta Núm. 017-19 de sesión ordinaria del CPJ celebrada en fecha 21 de mayo del corriente, los servidores judiciales destituidos son Yesenia Padilla Belén y Eva Liz Pérez Quezada, Registradora de Títulos de Santo Domingo y Registradora de Títulos Adscrita a esa misma jurisdicción, respectivamente, al igual que Camilo Reyes de León, Registrador de Títulos de San Pedro de Macorís. 

En la citada Acta se estableció que dichas destituciones se produjeron al comprobar las actuaciones irregulares de estos servidores, en virtud de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial Núm. 28-11, que lo faculta a conocer acciones disciplinarias, la Ley de Carrera Judicial Núm. 327-98, el Reglamento de Carrera Administrativa Judicial, contenido en la Resolución Núm. 3471-2008 y el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial. 

Durante el juicio disciplinario se pudo comprobar que los tres Registradores de Títulos son culpables de acciones fraudulentas, insubordinación, entre otras faltas. En su decisión, el órgano de disciplina del Poder Judicial dispuso que los expedientes fueran remitidos al Ministerio Público para los fines correspondientes. 

Se recuerda que el Consejo del Poder Judicial también destituyó a 19 empleados de la Jurisdicción Inmobiliaria (JI) por otras irregularidades.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El precandidato al congreso de los Estados Unidos, reverendo y concejal por El Bronx, Rubén Díaz, volvió a arremeter contra el senador federal demócrata Bob Menéndez por meterse en los asuntos internos de la República Dominicana.

Tras tildar de “súperintromisión” el llamado de Menéndez para que EE.UU. impida una posible repostulación del presidente Danilo Medina, Díaz dijo que ese es el mismo senador que está diciendo que hay que impedir y que nadie se envuelva en la política de los Estados Unidos.

“No quiere que Rusia ni ningún país se envuelva en las elecciones generales estadounidense, entonces ¿por qué pide que EE.UU se envuelva en las elecciones de RD?, muy mal hecho”, dijo Díaz.

Recientemente, Menéndez, miembro de mayor rango de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU, envió una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que le solicita utilizar todos los recursos diplomáticos para impedir la posible repostulación del presidente dominicano, Danilo Medina, en las elecciones de 2020.

Díaz recordó que en el 1965 EE.UU dio la orden a 1,400 marines que invadieran la RD, y todos sabemos cómo paró eso.

“Creo que RD tiene derecho a poner un muro si quiere ponerlo, dictar sus leyes de inmigración, como cualquier otro país, las elecciones decidirlas los dominicanos, eso es lo que entiendo”, dijo.

“Mucha gente estará de acuerdo conmigo y otras no, pero creo que mi sentir es el de la mayoría de los dominicanos que viven dentro y fuera de mi distrito, en la RD y en cualquier parte de la nación americana”, indicó.

Sostuvo “no soy dominicano, soy puertorriqueño, pero llevo la comunidad dominicana en mi corazón, hemos tenido una relación por muchos años y nunca jamás permitiré que nadie abuse de la RD, ni de los dominicanos, sentenció el precandidato al congreso.

Dijo no entender por qué Menéndez tomó esta posición. “Yo, como oficial electo y reverendo que presido la organización de Ministros Hispanos en NY, con más de 150 pastores, el 90% de ellos dominicanos, como pastor de una congregación dominicana, creo que la RD como cualquier otro país tiene derecho a decidir su política”, dijo.

“Creo que piensan como yo, fuera aparte de la elección, fuera aparte de si a favor o en contra, el hecho de que un país se envuelva, quiere decir que los dominicanos son unos popes”, expresó.

“Lo que está queriendo decir Menéndez es ‘mira, vete allá, metete allá, porque los dominicanos no pueden vivir’; y no, eso es un insulto, falta de respeto, el pueblo dominicano es inteligente, son gente sabias”, agregó.

Reiteró que EE.UU no tiene que meterse ni envolverse en las elecciones de la RD para decidir lo que ellos quieren.

“Ese es mi problema, mi posición, los dominicanos son suficientemente inteligentes, nobles, responsables para decidir por ellos mismos lo que quieren hacer”, reiteró.

Dijo que al asumir esta posición, cuando sale a las calles, el dominicano, su comunidad que ha leído y que ha oído el asunto lo está felicitando.

Díaz emitió sus declaraciones en exclusiva a este reportero, en su oficina política ubicada en el 2347 de la avenida Lafayette, en El Bronx.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Seguidores del ex presidente Hipólito Mejía en esta ciudad señalaron que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se amplia y fortalece la democracia cuando sus dirigentes y militantes participan libremente de sus procesos eleccionarios, sin imposición ni acuerdos de aposentos.

Recientemente la ex vicepresidente de la República, exministra de Educación y coordinadora general del movimiento Unidos por el Cambio, Milagros Ortiz Bosch, propuso en esta ciudad que el expresidente Mejía abandone sus aspiraciones políticas para abrir cancha a la candidatura de Luis Abinader.

Para David William “Hipólito tiene los mismos años que ella en la política y eso se respeta”. Cree que la capacidad política, experiencia acumulada en las funciones públicas y partidarias lo valorizan para hacer lo que está haciendo.

“Y tenemos la convicción de que va a ganar por el trabajo que ha venido haciendo en los últimos tres años en el país, por lo tanto tiene el respaldo nuestro y de la mayoría que van a votar en la convención del PRM, sin imposición”, dijo William.

Asimismo, Julio del Rosario dijo “respeto su opinión, pero se equivocó, porque estamos en democracia y todos tenemos derecho aspirar, es un derecho que nos asiste”.

“En estos momentos estamos haciendo las inscripciones, ya que el pueblo necesita una realidad del PRM, una convención clara y transparente para garantizar el triunfo del candidato que nazca de dicha convención, creemos firmemente que Mejía debe participar por el bien de la democracia de nuestro país”, sostuvo.

Mientras que Argentina Macario sostuvo que es muy respetuosa de la democracia, pero que en el momento que ella plantea eso está mutilando prácticamente al partido, porque todo el mundo tiene derecho a convencionar, y eso es violatorio a los principios democráticos del PRM.

“Respeto la posición de ella; pero cuando se siente que se va a perder no se desea que les cuenten los votos. Hipólito tiene el 70% de los nuevos inscrito, gente que votarán por él, y de ahí es que viene el temor de ella y ellos”, sentenció.

José Pichardo Raful dijo “nuestra militancia exige que se le respete su derecho de elegir y ser elegido democráticamente y esto sólo es posible mediante el voto. El consenso es ese, que se respete la democracia interna, ese fue el motivo que dio al nacimiento del PRM, señaló.

Añadió que se cuente mi voto, el suyo, el de todos sin importar simpatías, para que al final se demuestre a quién responde el verdadero liderazgo perremeista, porque cualquier otra alternativa atenta contra la democracia que tanto reclamamos”.

Para Juana Reyes, Ortiz Bosch no está en condiciones de decir que vamos hacer un consenso cuando se está trabajando para un “Premir” hasta el 31 del presente mes. “No le puede dar esa información al público, y muchos menos a los hipolitistas que estamos tirados en las calles buscando el voto para nuestro candidato; vamos a convención, es lo más saludable e importante para un partido democrático”, precisó.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Decenas de dominicanos procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, y residente en esta ciudad, demandaron del ministro de Deportes, Danilo Díaz, la reparación urgente del Multiuso en esa población cibaeña, ya que se está cayendo a pedazo.

En un documento de prensa, Juan Hernández, Luis Antonio del Orbe, Miguelina Santana, Isidro Guzmán, Pedro Antigua, Melania Crucey, Ingrid Rosario, Claudio López, y Miguel Aníbal Rodríguez, entre otros, sostienen que su pueblo tiene cerca de 30 mil habitantes y el Multiuso es el único lugar de practicar diferentes disciplinas deportivas.

Este reportero, oriundo de esa localidad y quien apoya la demanda de sus compueblanos, recibió un video y fotos mostrando el deterioro del complejo deportivo.

“El mismo, inaugurado hace 15 años, es donde nuestros atletas y dirigentes deportivos acuden a practicar y enseñar, pero tienen miedo de seguir acudiendo al lugar, situación que el ministro Díaz debe tomar muy en consideración”, especifican.

“Si no se respalda el deporte en Villa Riva, los jóvenes caerán en vicios y prácticas violatorias de la ley; esperamos que el gobierno acuda en su auxilio lo más rápido posible”, expresan en el documento de prensa.

Recordaron que en materia de basket el torneo superior del municipio está entre los mejores de la región, pero los esfuerzos han mermado y podría estar en peligro este privilegio.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

El su segundo día como testigo de la fiscalía, Kevin Álvarez, 24 años, acusado de participar en el brutal asesinato del joven dominicano Junior Guzmán Feliz, en El Bronx en junio pasado, le manifestó al juez que al testificar contra sus compañeros podría costarle la vida.

Al llegar a ese acuerdo con la fiscalía, el pandillero, quien se declaró culpable hace algunas semanas, podría quedar libre.

"¿Sabe usted que violar el acuerdo diciendo una mentira puede costarle 25 años?", le preguntó la Fiscalía al ex miembro del ejército de Estado Unidos, quien cumple al pie de la letra el pacto de señalar uno a uno, mediante fotografías mostradas al jurado, quienes pudieran estar conectado con el crimen que estremeció la sociedad estadounidense.

Las personas que se encontraban en la sala del juicio quedaron sorprendidas cuando se enteraron de que Álvarez podría quedar en libertad debido a su testimonio.

La madre de “Junior”, Leandra Guzmán ha expresado que "ellos van a querer estar libres, tener a su mamá, su familia, estar en la calle. ¿Y mi hijo muerto que nunca va a llegar?, se pregunta. Para mí no hay nada bueno, no hay remedio", precisa.

Al salir de la corte este día, Leandra tuvo una confrontación con familiares de uno de los acusados, donde se dijeron expresiones muy fuertes.


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exhibirá este viernes la producción cinematográfica Gilbert, héroe de dos pueblos, en una actividad organizada por los Comités Intermedio Gregorio Urbano Gilbert y Juan Ramón Marte.

La presentación de esta producción que aún se exhibe en los cines del país es sin costo alguno, se ha planificado con motivo del 120 aniversario del nacimiento de este héroe nacional en República Dominicana y Nicaragua. 

El documental, con guion del comentarista Euri Cabral, se exhibirá este viernes 24 de mayo en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD a partir de las siete de la noche, según se establece en la invitación que circula entre los miembros de esa organización y el público en general.

La actividad cultural se realizará a partir 7:00 de la noche en ocasión de conmemorarse el 120 aniversario de Gregorio Urbano Gilbert quien nació en Puerto Plata, el 25 de mayo de 1898.

Con apenas 17 años Gilbert se enfrentó, en 1916, a las tropas norteamericanas invasoras durante la primera intervención norteamericana, en el muelle de San Pedro de Macorís. Uno de los comités intermedios de la Circunscripción Uno del Distrito Nacional honra su memoria con su nombre.

La película “Gilbert Héroe de Dos Pueblos”, de la autoría del periodista Euri Cabral había sido anunciada, por el comunicador, en un encuentro anterior de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana que tuvo lugar en el salón donde se proyectará el film.

El partido de la Liberación Dominicana invita a la ciudadanía a conocer la trayectoria de sus héroes, en esta oportunidad la de Gregorio Urbano Gilbert.

AZUA, REP. DOM.– 
FUENTE DIARIO LIBRE

Señores, la tragedia que empezó con un hombre que le quitó la vida a su hijo, se ha convertido en una tragedia mayor, en un hecho sucedido en la comunidad de Orégano Grande del municipio de Las Yayas de la provincia de Azua.

Recordamos que en el video que Marquito Beltré Sánchez grabó antes de quitarle la vida a su hijo, dejaba claro que sus planes eran quitarle la vida a su pareja y luego quitarse la vida, por problemas pasionales que tenía con ella.

Pues Marquito se apareció en el velorio de su hijo, al parecer con intenciones de terminar su cometido y quitarle la vida a su pareja, pero fue descubierto. En pleno velorio se armó una balacera, donde hasta ahora nos confirman que le quitó la vida a un hombre, que me dicen era su propio cuñado y luego Marquito terminó ultimado por la Policía.


Un familiar informó que cuando Marquito estaba planeando quitarle la vida a su pareja, utilizó a su hijo, Jorge Luis Beltre Feliz de 18 años de edad, como señuelo, para que su pareja fuera al lugar donde se encontraba y quitarle la vida, pero al no lograrlo, terminó quitándole la vida a su hijo.

Este fue el hombre a quien Marquito le quitó la vida cuando llegó haciendo disparos en el velorio.

Un hombre acusado de matar a su hijo de 18 años en esta ciudad, resultó muerto por miembros de la Policía cuando éste se presentó al velorio de su vástago con el objetivo de quitarle la vida a su esposa.

De acuerdo a reportes preliminares, Marquito Beltré Sánchez intentó matar a su esposa, identificada solamente como Úrsula, puesto que lo dejó y solicitó orden de alejamiento contra él por amenazas.

El citado informe señala que el agresor se presentó al velatorio de su hijo Jorge Luis Beltré Feliz, de 18 años, y al ser descubierto inició una balacera en la que falleció su cuñado.

El reporte indica que tras la muerte de su cuñado, el agresor fue ultimado por miembros de la Policía Nacional.

Familiares de la señora Úrsula indicaron que Beltré Sánchez planeaba matar a su pariente utilizando al joven de 18 años como señuelo para que ésta fuera al lugar donde se encontraba el agresor, pero al no conseguir su objetivo mató a su hijo.

Azua, Rep. Dom.-

La Policía Nacional en esta provincia, informo que un hombre mato su hijo en una comunidad de Azua supuestamente por asuntos pasionales.

Se trata de Jorge Luis Beltre Feliz, de 18 años de edad, quien murió al sufrir golpes contuso y asfixia por ahorcamiento, según indica el informe del médico legista que actuó en el levantamiento del cadáver.

Según argumentaron familiares del hoy occiso, la tragedia se produjo porque el padre tenía problemas pasionales con su madre.

El victimario fue identificado como Marquito Beltre Sánchez, quien luego de matar su hijo, emprendió la huida llevándose una escopeta calibre 12 de su propiedad.

Este antes de emprendió la huida, dejo una nota de voz donde confesaba que había matado a su hijo, y que él se iba a matar.

Este hecho se produjo ayer martes en la comunidad de Oregano Grande perteneciente al distrito municipal de Hato Nuevo Cortez.

Se encuentra prófugo de la justicia un hombre que ahorcó a su propio hijo en la comunidad Orégano Grande del distrito municipal Hato Nuevo Cortés. 

Marquito Beltré Sánchez, mejor conocido como José Luis o Ñinguín, decidió ahorcar a su hijo luego de que su esposa lo abandonara y solicitara orden de alejamiento, por ser supuestamente un hombre violento.

Sin embargo, parientes de Úrsula, la madre del joven asesinado y esposa del confeso asesino, aseguran que Marquito no se suicidará sin antes asesinar a su esposa, ya que según ellos, él está enfocado en quitarle la vida porque la misma ya no desea vivir a su lado.

La víctima era nombrado George Luis Beltré de 18 años de edad, quien murió a manos de su padre, el cual luego de cometer el hecho, envió audios a conocidos confesando su crimen y amenazando con suicidarse.

miércoles, 22 de mayo de 2019


Permite la asignación presupuestaria de los centros de salud

Santo Domingo. 

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos, inició este martes el proceso de consolidación nacional de medicamentos e insumos para la compra del 2020, con el objetivo de cubrir la demanda de los centros de la Red Pública de Servicios de Salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó la importancia de la programación para determinar las cantidades de medicamentos, insumos y reactivos de laboratorio que serán utilizados en los hospitales y Centro de Primer Nivel (CPN) durante el próximo año.

Mientras que, el director general de Presupuesto, Luis Reyes, saludó la realización de esta programación que afirmó "es un ejemplo de mejoría en la calidad del gasto".

Durante este proceso de consolidación de la programación, que durará dos días, participan personal de los niveles de gerencia del sistema de suministro, que abarca los Hospitales, y los Servicios Regionales de Salud (SRS), a través de sus Unidades Regionales de Gestión de Medicamentos (URGM).

Metodología de trabajo

En la apertura, el titular del SNS informó que la programación nacional se realiza en forma descentralizada de acuerdo al procedimiento establecido por el Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI).

“De esta manera, 186 hospitales a nivel nacional y nueve Servicios Regionales de Salud (SRS) realizaron su programación, que fue consolidada y validada por el Servicio Nacional de Salud”, agregó.

El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) fungirá como única central de suministros de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio para satisfacer la demanda del Sistema Público Nacional de Salud.

Resultados

La programación nacional contempla el desarrollo de ejercicios a nivel de cada hospital y Servicio Regional de Salud (SRS). Los resultados se consolidan y se validan por las División de

Abastecimiento.

Cada participante recibe los resultados de su programación y un listado de los ajustes realizados para su verificación. Las observaciones serán discutidas con el equipo de facilitadores del nivel nacional.

En el acto también participaron directores de los SRS, directores de Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS), miembros del equipo Financiero y Planificación del Ministerio de Salud Pública y del SNS.

CHICAGO -- 

¿Qué se puede decir tras apenas cuatro juegos de béisbol? ¿A qué conclusiones se puede llegar sobre un jugador, sobre un equipo, sobre una estrella en ascenso? La respuesta a ambas preguntas retóricas: no mucho, para ser honesto.

De todos modos, esa fue la asignatura: Estar junto a Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto durante sus cuatro días en Chicago. Mirarlo. Observarlo. Compartir lo que ustedes han visto y lo que han observado. Esa asignatura fue aceptada con gusto.
POR QUÉ NOS IMPORTA

Sin duda que ya saben que el padre de Guerrero es un miembro del Salón de la Fam que de ahora en adelante tendrá que llamarse Vladimir Guerrero Sr. Eso es lo que ocurre cuando tienes un hijo famoso. Solo pregúntenle a Ken Griffey Sr., quien durante sus días con la Gran Maquinaria Roja era simplemente conocido como Ken Griffey. Pero además Vlad Sr. tiene uno de los mejores apodos de todos los tiempos - Vlad El Empalador (Vlad the Impaler) - así que no tiene mayores problemas con su nombre.

Sin duda, es una referencia espeluznante. Vlad Sr. nunca le hizo a las pelotas con sus bates lo que el real Vlad El Empalador le hizo a los seres humanos con sus lanzas. En el sentido más estricto de la palabra, el Empalador original era un príncipe, el hijo del rey de Wallachia. Podemos decir con seguridad que Vladimir Guerrero Sr. pertenece a la realeza del béisbol - una frase que describe a todo el que está exaltado a Cooperstown. Siendo ese el caso, ¿podríamos decir que Vladdy Jr. es un príncipe de béisbol?

Bueno, el Príncipe Vlad es extraordinario en muchos sentidos por derecho propio. Ha sido el prospecto No. 1 de los Azulejos en cada uno de los pasados tres años tanto en las listas de Keith Law de ESPN como en la de Baseball America. BA lo colocó como el prospecto No. 1 en general antes de esta temporada, y Law lo puso de No. 2 detrás de Fernando Tatis Jr. (Sí, otro Junior). Guerrero brilló en las menores con promedio de .331, OPS de .945 y un caudal enorme de videos en redes sociales debido a su aptitud para batear pelotas bien, bien lejos. Eso es algo muy principesco.

Sin embargo, la mejor parte es que Guerrero parece llevar la cantidad justa de olvidos sobre esas hazañas.

"Yo solo trato de hacer contacto", dijo Guerrero. "La pelota solo sale de esa forma, con mucha velocidad de salida. Pero todo está bien".

Cuando Guerrero conectó su primer jonrón en Grandes Ligas la semana pasada en San Francisco - un batazo de 438 pies ante Nick Vincent -- se convirtió en el jugador más joven en conectar un cuadrangular en la historia de la franquicia de Toronto. Le rompió el record de Danny Ainge, el chico que ayudó a los Boston Celtics a ganar títulos de la NBA como jugador y como ejecutivo, y que además le mordió una vez el dedo a Tree Rollins.


COSA OBVIA NO. 1: ES REALMENTE JOVEN AP Photo/Matt Marton

Realmente, lo primero que uno nota sobre Guerrero. Como dijo Robin Williams sobre Matt Damon, "Eres apenas un chico". Es un chico grande, pero con la cara y los manerismos de un hombre joven, y el cuerpo que produce con tanta violencia en el plato no está tan cincelado como podría estarlo. Y, como cualquier chico en estos días, parece como si hubiese llegado a este mundo con un teléfono inteligente incrustado en la palma de su mano.

Así que, antes del primer partido de la serie, mientras el Príncipe Vlad estaba sentado frente a su casillero y observando lo que fuera en la pantalla de su teléfono, toda la acción en el camerino de los Azulejos estaba ocurriendo justo al lado de él, donde el lanzador Edwin Jackson estaba respondiendo todo tipo de preguntas sobre su hazaña de convertirse en el primer jugador en vestir el uniforme de 14 equipos de Grandes Ligas. ¡Catorce!

Si Guerrero termina retando esa marca algún día, las cosas habrán ido muy mal. Pero todavía hay lecciones que él, o cualquier otro jugador, puede aprenderé del mejor jornalero del béisbol. Jackson, quien todavía se sonríe luego de todos estos años, es una delicia para tenerlo cerca. Yo le insto a que escriba un libro sobre sus experiencias, y él me responde que estoy lejos de ser el primero en hacerle esa sugerencia.

"Quizás algún día saque mi grabadora y comience a contar historias", dijo Jackson. Y realmente espero que algún día lo haga. Parte de su historia ciertamente podría ser que una vez le permitió un cuadrangular a Vlad Sr. (durante un partido interligas Angels-Dodgers el 3 de julio de 2004) y muchos años después fue compañero de equipo de su hijo mientras bateaba cuadrangulares.

Luego que todo el mundo decidiera dejar en paz a Jackson, fui donde Vlad y él seguía pegado al teléfono, pero además estaba conversando con su compañero Richard Ureña, un jugador del cuadro que subió por el sistema de fincas de Toronto y con quien parece tener buena amistad. Sus casilleros están uno al lado del otro, y durante los partidos, en muchas ocasiones se sientan juntos en la banca.

Hay un pequeño grupo de periodistas en el camerino de los Azulejos, así que se decide que Vlad Jr. haga una pequeña conferencia de prensa en el dugout. La conexión de Chicago es semi relevante porque Guerrero es amigo del novato de los Medias Blancas Eloy Jiménez, otro fiero bateador joven que podría terminar batallando por el premio de Novato del Año de la Liga Americana, aunque ambos todavía tienen mucho camino por recorrer. El ángulo de Jiménez está un poco templado por su ausencia; está trabajando en su proceso de rehabilitación con el Triple-A Charlotte, intentando recuperarse de un esguince de tobillo. Jiménez, al igual que Guerrero, es una pieza fundamental para el futuro de su equipo, y en su caso, logró una extensión de contrato antes de debutar en las mayores.

"Lo conozco desde hace mucho, desde la República Dominicana", dijo Guerrero. "Le envié un mensaje de texto cuando firmó ese contrato. Ustedes saben que él es un gran bateador".

Me mantuve en los alrededores del armario de bates en el dugout de Toronto, y cuando apareció Guerrero, tenía una sonrisa contagiosa mientras estrechaba las manos de todos. Escuchó a todos mientras cada uno se presentaba, aunque no había posibilidad de que él recordaba alguno de los nombres que escuchaba por primera vez. Guerrero utiliza los servicios del intérprete Héctor Lebrón cuando conversa con los medios, aunque parece tener un dominio pasable del inglés cuando conversa con compañeros que no son latinos.

Que Guerrero siga utilizando un intérprete no es algo inusual - una conversación casual en el camerino es un animal completamente diferente a tener que enfrentarse a una furiosa horda de periodistas que le colocan casi dentro de la boca y en su cara cualquier cantidad de grabadoras, micrófonos y cámaras. Muchos jugadores latinos simplemente prefieren la red de seguridad que les provee un intérprete. Uno no quiere que la frase incorrecta termine siendo viral cuando es simplemente un asunto de idioma.

Por ahora, Guerrero mantiene sus respuestas cortas y directas. Por ejemplo, luego que su cuadrangular el domingo fuese el responsable de la victoria de Toronto, dijo, "Me siento bien contento de que pueda seguir mejorando para ayudar al equipo a ganar".

Ese tipo de respuestas a la prensa (aprobadas por Crash Davis) no debería importar en el idioma en el que Guerrero, o cualquier jugador, interese decirlas. El español es un idioma hermoso y es uno que está omnipresente en cada camerino de Grandes Ligas. La revista Baseball América publicó recientemente un estudio demográfico de las mayores y sus ligas afiliadas, y en el mismo se destaca el hecho de que alrededor de uno de cada cinco jugadores en el béisbol profesional ahora mismo es, al igual que Guerrero, oriundo de la República Dominicana. Es una cifra asombrosa.

Sin embargo, hay que enfrentar una realidad: El lenguaje en el que Vladdy Jr. se dirige a los medios no debería importar, pero para muchos sí importa. Para MLB, la habilidad de Guerrero para comunicarse directamente con la mayoría de los fanáticos estadounidenses es significativa. Tiene ramificaciones para la marca Guerrero - y es lo suficientemente bueno como para que tenga una. Y esa marca podría ocupar un lugar importante en una industria que está intentando muy duro de convertir a sus mejores jugadores jóvenes en estrellas del espíritu de la época.

Cualquiera que sea la dirección que tomen las habilidades lingüísticas de Guerrero, eso depende de él y no debe ser juzgado por ello de ninguna manera. Supuestamente, está ansioso por mejorar su inglés. Sería grande para el béisbol sí pudiese hacer la transición en algún punto de convertirse en alguien públicamente bilingüe. Pero si no lo logra, los fanáticos lo van a adorar de todos modos.
COSA OBVIA NO. 2: PUEDE BATEAR LA PELOTA REALMENTE DUROAP Photo/Nam Y. Huh

Hay otras señales de que Guerrero todavía está en camino de convertirse en todo un adulto. Por ejemplo, en un juego, llegó un poco tarde al terreno para la interpretación del himno nacional de Canadá "O Canada". Salió tímidamente del dugout y se unió a la fila de jugadores en el terreno. Pero cuando el Príncipe Vlad batea la pelota con su bate, ese lado del negocio ya ha madurado por completo.

El prodigioso poder de Guerrero es lo que más se le alababa durante su ascenso a las Grandes Ligas. Esos clips en redes sociales, esos videos caseros tomados desde las gradas cuando el Príncipe Vlad bateaba pelotas hasta donde no deberían ser golpeadas. Sin embargo, desde un punto de vista de exploración pura, el poder natural es solo una parte de la razón que ha generado tanto interés a tan temprana edad.

Baseball America le dio a Guerrero una nota de 80 en su escala de cazatalentos 20/80 por su bateo en cada una de las pasadas dos evaluaciones. Esa nota no se otorga por batear lejos la pelota. Esa nota se gana porque se batea bien, y porque puedes batear como casi nadie más lo hace.

Guerrero no cumplió 20 años hasta los entrenamientos primaverales de este año, pero su forma de bateo ya se ve madura - es mejor que lo que la mayoría de los bateadores logra obtener. En las menores recibió más boletos que ponches, y entre los promedios de bateo que lo llevaron a ese registro general de .331 estuvo el .381 que logró la temporada pasada en dos niveles, Doble A y Triple A. Su poder es inmenso, que te puede dejar en ocasiones con la boca abierta. Pero también puede conectar imparables.

"Definitivamente", dijo Guerrero, cuando se le preguntó sobre su énfasis en utilizar el medio del terreno. "Mi pensamiento siempre es batear la pelota por el medio".

En esta etapa tan temprana de su carrera, hay muchos que pueden este tipo de ocasión: La primera vez que vi a Vladimir Guerrero Jr. batear en un partido, la primera vez que... y pueden seguir llenando los blancos. Con toda probabilidad, será algo fácil de recordar. Para mí, fue el primer partido de la serie el jueves. Los Medias Blancas tenían al derecho Dylan Covey en el montículo. Covey tuvo suerte de seguir en la loma luego de su primer encuentro en Grandes Ligas con Guerrero. Vladdy conectó un lineazo que pasó silbando por encima de su cabeza y que se encontró con el guante del intermedista Yolmer Sánchez, quien estaba colocado precisamente en ese puntp.

Un vistazo rápido al contador de StatCast mostró que el batazo tuvo una velocidad de salida de 115.5 mph. Fue la pelota bateada por Guerrero más dura en lo que lleva en las mayores y lo colocó empatado en el 12º puesto con el batazo más duro para cualquier jugador en lo que va de temporada. Más tarde en la serie tuvo otro batazo de 115.1, así que Guerrero ya tiene dos de los batazos más sólidos de toda la temporada.

"Él es todo lo que todos querían que fuera", dijo el abridor de los Azulejos Trent Thornton. Vladdy logró tres de sus cuatro jonrones durante las dos salidas más recientes de Thornton. "Bate extraordinario, un asombroso defensor".
COSA OBVIA NO. 3: TIENE UN AMOR POR LO DRAMÁTICO

Las cosas interesantes parecen perseguir al Príncipe Vlad, historias y conexiones, grandes y pequeñas. Por supuesto, mucho de eso tiene que ver con el hecho de tener a un padre que es miembro del Salón de la Fama. El ejemplo perfecto fue el cuadrangular que conectó para dejar en el terreno al rival de parte de Vladdy Jr. en un partido de exhibición en Montreal, donde su padre creó su nombre por sí mismo en la década de los 90.

Otra buena historia del fin de semana fue el debut con Toronto de Ryan Feierabend, quien fue subido desde Buffalo para abrir el partido del sábado. Feierabend estaba haciendo su primera salida en Grandes Ligas el 23 de septiembre de 2008 - cuando Vladdy Jr. apenas tenía 9 años.

Pero esa no es la razón por la que la historia de Feierabend es una gran historia. Es una gran historia porque es un nudillista bona fide, y lo lanza con su mano izquierda. Solo ha habido seis nudillistas zurdos en toda la historia de Grandes Ligas, dependiendo de cómo estableces la definición del término. Solo han existido dos de real importancia en las mayores. Uno fue Gene Bearden, un 'swingman' quien, como novato en 1948, ganó 20 partidos, lideró la LA en efectividad y ayudó a los Indios a ganar su más reciente corona de Serie Mundial.

El único otro nudillista zurdo de importancia fue Wilbur Wood, quien pasó la mayor parte de su carrera con los Medias Blancas, y haciendo sus temblorosos envíos en el otro lado de la calle en los antiguos alrededores del antiguo Comiskey Park. El nombre de Wood estuvo en boca de todos antes del partido, y terminó siendo llamado a la cabina de transmisión de los Medias Blancas junto a Jason Benetti y el excompañero de equipo de Wood Steve Stone.

La historia de Feierabend era buena, pero se quedó corta de ser digna de ser recordaba cuando el primer lanzamiento de nudillos que tiro - de hecho, el primero para cualquier lanzador de Grandes Ligas esta temporada - fue conectado por Leury García de Chicago, quien la depositó en las gradas del jardín izquierdo.

¿Qué tiene que ver todo esto con Vladimir Guerrero Jr.? Bueno, en esa salida previa de Feierabend, en la que tomó el montículo por los Seattle Mariners, se midió a los angelinos, cuyo bateador designado ese día fue Vladimir Guerrero Sr. - aunque para esa época no se le llamaba Sr.

Es una buena pieza de trivia para el historial de Feierabend, y a corto plazo, le puede dar un tema de conversación con Jackson, su nuevo compañero.
Jr en Grandes Ligas

OK, eso no es tremendamente dramático. El drama real llegó la noche anterior, cuando Guerrero bateó un largó elevado a lo profundo del jardín central ante Iván Nova de Chicago. García, jugando en el jardín central, logró medirla y brincó en la cerca, solo para ver como la pelota se salía del guante cuando chocó con la cerca. La pelota cayó del otro lado de la pared, y Guerrero recorrió las bases con el tercer cuadrangular de su carrera, mientras García golpeaba las colchonetas en frustración.

"Nunca pensé que la pelota iba a viajar tan lejos", dijo Guerrero. "Yo sabía que había hecho buen contacto".

Es difícil saber si la pelota de Guerrero se habría ido de cuadrangular sin la asistencia no intencionada de García, pero la jugada fue destacada en todos los noticieros nocturnos. Y ¿por qué no? No fue algo inusual, y ocurre que involucró al Príncipe Vlad - una de las estrellas más nuevas en el béisbol. Pero aquí está lo más loco: Ya eso le había ocurrido antes a Guerrero.

"Mi cuarto jonrón en Triple A fue así", dijo Guerrero. "Justo así".

Y ni siquiera han escuchado lo más loco de esa jugada. Tan pronto como Guerrero terminó de recorrer las bases, de la nada, se abrieron los cielos y cayó un torrencial aguacero que empapó a jugadores y fanáticos en el nuevo Comiskey. La escena era tan surreal en la sala de prensa, que yo exclamé, "¿Quién es este tipo, 'The Natural'"?

Un par de días más tarde, en el partido final de la serie, Guerrero dio una versión más pedestre de dramatismo, al 'golfear' una pelota por encima de la cerca del jardín izquierdo ante Kelvin Herrera que rompió un empate 1-1 en camino a una eventual victoria de Toronto 5-2. Pese a su llegada, las victorias han sido escasas para una escuadra de los Azulejos que está en transición, así que el camerino estaba más alegre que lo usual tras el partido del domingo.

"Uno espera que el chico que está al frente se encienda", dijo el manager de los Azulejos Charlie Montoyo, sonando como todo un manager. "Él podría hacer algo. Tiene la oportunidad de hacer algo cada vez que va al plato. Es divertido tener a alguien así en la alineación".

Estos son momentos relativamente pequeños en el transcurso de una temporada de béisbol, y ciertamente en lo que promete ser una larga carrera para un jugador extremadamente talentoso. Pero los pequeños momentos es lo que reciben los fanáticos de los Azulejos ahora mismo, y el Príncipe Vlad promete darles muchos de ellos, y también algunos grandes. Quizás esta no sea la observación más analítica, pero el chico tiene la aptitud de estar en el medio de todo.
COSA OBVIA NO. 4: NO ES UN BROOKS ROBINSON

Como dije al principio de esta historia: No se pueden sacar grandes conclusiones sobre un jugador luego de verlo por apenas cuatro días, pero hay cosas que si se pueden sacar. La habilidad de Guerrero para masacrar una pelota es obvia y concreta. Podemos medirla, y la habilidad para generar velocidad en su bate para conectar un lanzamiento a 115 mph en la otra dirección es algo que no todo jugador posee. Y entonces también ha podido mantenerse ante lanzadores de Grandes Ligas, a su edad, lo que no es poca cosa.

"Es básicamente localización", dijo Guerrero, cuando se le preguntó sobre la diferencia entre los lanzadores de liga menor y grandes ligas. "No hay mucha diferencia unos de los otros. Es la localización - ellos logran colocar la pelota donde quieren".

Uno tiene que amar la forma de trabajar de Guerrero. El cuadrangular ante el guante de García y la línea que casi le arranca la cabeza a Covey fueron por el medio. Uno puede ver el trabajo de Guerrero utilizando el medio del terreno durante las prácticas de bateo, aunque la tentación de ver el tipo de cosas que batea más allá de las cercas tiene que ser tentador. Cuando uno conoce sus números, ver su forma de trabajar y lo ves en acción por un par de juegos, es evidente que ha completado muchos objetivos como bateador.

"Quiero decir, yo nunca trato de conectar jonrones", insistió Guerrero. "Yo solo trato de poner buen contacto con la pelota, y veremos que ocurre".

La forma avanzada de trabajar de Guerrero además muestra la habilidad de frustrar lanzamientos engañosos al conectarlos de foul, algo que fue evidente en un par de ocasiones en el fin de semana. Como un chico de 20 años, ha logrado conectar de foul el 37.1 por ciento de los lanzamientos a los que le ha hecho swing, de acuerdo a TruMedia, un poco por debajo de la media de Grandes Ligas. Lo mismo es cierto sobre su habilidad para conectar a foul a pitcheos en conteo de dos strikes.

Sin embargo, la defensa de Guerrero se mantiene como un trabajo en progreso. Su brazo desde la esquina caliente es bastante bueno. No salta hacia uno cuando hace el tiro, pero StatCast lo tiene ubicado en tercer puesto entre los antesalistas con un promedio de 76.8 mph en sus tiros. La mejor medida de la fortaleza de su brazo en este sentido es la medida máxima, y en esta anda octavo con 85.6. Nada mal.

Sus manos son buenas también. Sin embargo, Guerrero luce algo raro al buscar las pelotas, tanto en levantarlas y transicionar al tiro, como tirándolas en corrido con exactitud. Antes cuando existían buenos tocadores de pelota, pudo haber recibido muchos toques. Pero no es probable que en esta era haya muchos jugadores que intenten tocar ante él.

En general, un vistazo a las métricas defensivas revela que Guerrero es neutral con el guante hasta ahora, quizás un poco por debajo de eso. Eso es suficientemente bueno. No tiene que ganar un Guante de Oro para ser un JMV.
COSA OBVIA FINAL: DEBEN IRLO A VER JUGARQuinn Harris/USA TODAY Sports

Algunos jugadores solo tienen presencia, y el Prínciple Vlad la tiene. Él es el jugador que hay que seguir en la alineación de los Azulejos, ya sea viendo el partido desde las gradas, la sala de prensa o el dugout. Él es el chico por el que, si saben que viene a batear, deben cambiar el canal si están viendo otro programa.

"En cualquier momento que él se para en el plato, uno siento que tiene la oportunidad de conectar una bomba", dijo Montoyo. "No solo un cuadrangular".

Pese a todo el alboroto, Guerrero sigue siendo un jugador como el resto. Se la pasa con el teléfono inteligente. Cena con sus compañeros en el cuarto trasero, golpeándose el estómago mientras sale. Mueve su cabeza al ritmo de la canción de Bob Marley "No Woman, No Cry" cuando esta suena por los altavoces del camerino. Cuando sale en la TV un video de algún monstruoso cuadrangular de Mike Trout, se detiene a verlo con los ojos bien abiertos.

"Hasta ahora pienso que lo he estado haciendo bastante bien", dijo Guerrero, y uno sabe que él no iba a comenzar a golpearse el pecho. "Solo tengo que seguir trabajando para mejorar cada día".

Y sin embargo, parece que nunca pasa mucho tiempo sin recordarnos el por qué nos emocionamos tanto con él en primer lugar, por qué encabezó todas esas listas de prospectos y por qué su debut en Grandes Ligas se convirtió en un evento tan loco. Guerrero ya tiene cuatro jonrones, todos como visitante, así que está por verse su primer vuelacercas en el Rogers Centre. El campeón Red Sox es el siguiente rival, y ese es el complemento perfecto para captar el sentido del Príncipe Vlad por lo dramático.

Luego de ser el héroe el domingo, sus números continúan mejorando; batea .235/.325/.441. Luego de su lento arranque, batea .260/.339/.520 en 14 partidos con casi tantos boletos (seis) como ponches (siete). Si cerramos un poco más la ventana, promedia .370/.469/.852 con cuatro jonrones y nueve remolcadas en sus últimos ocho partidos.

"Me siento muy bien ahora mismo, y he estado trabajando muy duro en la jaula de bateo con el coach de bateo Guillermo Martínez", dijo Guerrero. "Ese es el plan".

¿Cuáles serán los números de Guerrero al final de esta temporada? ¿Al final de su carrera? ¿Quién sabe? Lo que sí sabemos es que las historias sobre él, directa e indirectamente, ya se están acumulando en cada ciudad que visita. El viaje apenas comienza. Nacido en la realeza del béisbol, Vladimir Guerrero Jr. tiene la habilidad de llegar al trono que llegan los jugadores de béisbol, incluyendo el que le convierte en el nuevo príncipe del béisbol. Va a ser un placer observarlo, para él y para nosotros.

"Estoy disfrutando cada momento, cada turno, cada juego", dijo Guerrero. "Dondequiera que he ido hasta ahora, me he disfrutado cada juego".

Santo Domingo, RD.- 

Con el lema “La Ciudad y el Turismo Inteligente”, (Responsable, Sostenible, Digital), la ciudad de Santo Domingo acoge por vez primera el Vigésimo Foro de Pioneros 2019, que organiza cada año la Escuela Superior de Turismo ESCAET en el que participan 120 dirigentes de reconocidas empresas de los tres grandes segmentos del sector turístico francés (viajes, negocios y MICE).

El foro, que se desarrolla hasta este 22 de mayo, tiene como objetivo promover el potencial turístico de Santo Domingo y en especial su transformada Ciudad Colonial, con un programa de actividades que van orientadas a mostrar a la capital quisqueyana con las condiciones de posicionarse como un destino más responsable y sostenible orientado hacia las nuevas tecnologías, tema principal de esta nueva edición del evento.

Al dar la bienvenida al grupo de líderes del turismo francés, el viceministro de Turismo, Fausto Fernández, en representación del ministro Francisco Javier García, manifestó su agradecimiento por la celebración de este evento de gran valor para el país y la ciudad de Santo Domingo, que llega en el mejor momento de su crecimiento en materia de turismo.

Fernández saludó que este importante foro anual llegue del principal emisor de turistas europeos a Quisqueya, tras señalar al grupo de Pioneros que el país posee grandes fortalezas para mostrarles durante sus recorridos y actividades.

“Nuestra misión es promocionar a la ciudad de Santo Domingo como un destino en sí, que muestre que el turista, quedándose en la misma ciudad, pueda experimentar a poca distancia de los más variados atractivos, entre gastronomía, historia, cultura, senderos, monumentos y naturaleza con más cercanía de su gente”, explicó Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Francia, coordinadora de dichas actividades.

Afirmó que por el crecimiento y diversidad en su oferta, Santo Domingo se está convirtiendo en un destino y ciudad inteligente, noción avalada por la Organización Mundial del Turismo -OMT- de la que explicó consiste en una ciudad que cumpla con ser accesible, integre tecnologías, favorezca un turismo con menos impacto para las ciudades y reúna estos recursos con real interacción entre el visitante y el residente.

A esta actividad asisten los principales directivos de reconocidas empresas a nivel mundial de los citados segmentos turísticos como Amadeus, Accor, Booking.com, XL Airways, IFTM, Misterfly, Avis, American Express, Terra Group, Allianz Travel, AVI, American Express Carte France, Vinci Airports, Bluevalet, entre otras.

También participan por el país, representantes de patrocinadores y empresas hoteleras como Mint Hotels, Connect DMC, Turmaya, Sheraton, Jaragua, Hilton, Hodelpa, AM Resorts y Secrets Cap Cana.

Esta 20 edición del Foro de Pioneros que organiza la Escuela Superior de Turismo Escaet, de Francia, ha sido resultado de la exitosa participación del país en la pasada Feria Turística de Paris Top Resa.

Actividades.-

Teniendo como escenario los Salones del hotel Sheraton Santo Domingo, las actividades del Foro de Pioneros comprenden paneles, conferencias y reuniones de negocios del grupo -workshop-con representantes locales, donde abordan distintos temas de la industria.

Como parte del programa que organiza la OPT de Francia en coordinación con la agencia Connect DMC, se busca que el grupo Pioneros tenga vivencias y conozca de cerca nuestras tradiciones, naturaleza, historia, gastronomía, música y cultura, con recorridos por algunos puntos de la ciudad, visita a atractivos y monumentos de la Ciudad Colonial y a la cascada Salto Alto de Bayaguana.

Bogotá, COLOMBIA.- 

La Oficina de Promoción Turística (OPT) del Ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur), en de Colombia, se apresta a realizar un caravana de promoción del destino por tres ciudades de la nación suramericana de acuerdo a la información suministrada por el director de la OPT en este país, Julio Cesar Mordan

Mordan indica que hasta el momento se tiene confirmada la participación de 13 empresas hoteleras que de la mano de la OPT tendrá encuentros directos con agentes de viaje de Colombia, en una jornada de cinco días, desde el 27 al 31 de mayo.

Esta caravana inicia el próximo lunes 27 con un almuerzo en el cual participarán representantes de unas 80 agencias de viaje, evento que se realizará en el Hotel Four Points by Sheraton de la ciudad de Bogotá.

Al día siguiente, martes 28, nos explica el director de la OPT en Colombia, tendrán en a la ciudad de Bucaramanga, un desayuno para 80 agentes de viajes, específicamente en el Hotel Dann Carlton.

Luego el miércoles 29 en la ciudad de Barranquilla, se llevará a cabo un almuerzo para 80 agentes de viaje, en el Hotel Barranquilla Plaza, para proseguir el jueves 30 en la ciudad de Cali, un desayuno para otros 80 agentes de viajes, en el Hotel Four Points by Sheraton Cali.

La caravana finaliza en Medellín, el viernes 31, con un desayuno para 80 agentes de viajes, por lo que se espera que en estos cinco días se impacte de manera directa a unos 400 agentes de viaje colombianos.

Mordan no detalla que hasta el momento se tiene confirmada la participación de 12 cadenas hoteleras con muy buena presencia en la República Dominicana, las cuales exhibirán sus productos y hablarán sobre las bondades de las mismas. Algunas de estas cadenas hoteleras son – Hodelpa, Princess Hotels, Barceló Hotels, Sirenis, Melia Hotels, Riu Hotels, VIK Hotels, Bahia Principe Hotels, Sheraton Santo Domingo, Hard Rock Punta Cana, Viva Wynham Resorts y – Be Live Resorts.

Fuente: Infoturdominicano.com


El Servicio Nacional de Salud informa que murió la madrugada de este miércoles el piloto mayor del Ejército, Jesús Salvador Méndez Cuervo, quién resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en el 98 por ciento de su cuerpo tras caer este martes el helicóptero que pilotaba, en la comunidad Muñoz de Puerto Plata.

El militar recibió las primeras atenciones en un centro clínico de la referida provincia, desde donde fue enviado a la Unidad de Quemados que funciona en el Hospital Ney Arias Lora debido a las quemaduras y los traumas diversos por la caída. Murió tras hacer un Shock Hipovolémico irreversible, lo que produjo un fallo orgánico.

El director de la Unidad de Quemados, doctor Eddy Bruno, informó que se le hizo una escarotomia para mejorar la ventilación y evitar un síndrome de compartimiento, el deceso se produjo a las cinco de la mañana de este miércoles.

Alejandrina Germán, integrante de la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó que en la Plenaria General del Congreso Extraordinario que se celebrará el 30 del corriente mes de mayo se ratificarán los cambios propuestos en los Estatutos del PLD para adecuarlos a la Ley No.33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Político.

“Lo celebraremos el 30 de este mes para ratificar los cambios a los Estatutos del Partido para adecuarlos a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos mediante el Pleno del Congreso Extraordinario, que ha sido convocado por la dirección del Partido”, dijo Alejandrina Germán.

Al responder a los periodistas que la entrevistaron al finalizar la Asamblea de Enlaces o Coordinadores Electorales en la Casa Nacional del PLD, aseguró que no tenía comentarios sobre las recientes declaraciones del también miembro del Comité Político, Ramón Ventura Camejo.

“No tengo ningún comentario. No tengo ningún comentario sobre lo expresado por el compañero Ramón Ventura Camejo Él está actuando por iniciativa propia sin tomar en cuenta lo que piensa el organismo al cual pertenece”, afirmó Alejandrina Germán.

“Pienso que todos los peledeístas debemos actuar de manera orgánica y tratar en los organismos a los que pertenecemos los temas sobre los que tengamos alguna opinión” agregó Germán en declaraciones que el PLD divulgó en una reseña de su Secretaría de Comunicaciones.

Criticó que dirigentes del PLD acudan a los medios de comunicación a emitir opiniones personales, que no favorecen a la organización y que “en lugar de ayudar, debilitan la unidad partidaria”, comentó.

El acuerdo impulsado por el Consejo Nacional de Competitividad y la Oficina Nacional de Estadística busca levantar información acerca de los factores que inciden en la productividad e innovación en el país

Santo Domingo, 21 de mayo de 2018. 

El Consejo Nacional de Competitividad y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) firmaron un Acuerdo de cooperación para promover la elaboración de diagnósticos de innovación, y comparar su incidencia por sectores; así como realizar otros análisis sobre los principales indicadores relacionados con la economía dominicana.

En el Acuerdo, suscrito por el Director Ejecutivo de COMPETITIVIDAD, Rafael Paz y la Directora Nacional de la ONE, Alexandra Izquierdo, ambas entidades se comprometen a realizar conjuntamente estudios y propuestas de reformas que propicien la obtención de herramientas estadísticas, de modo que provean información sobre los factores que inciden en la productividad e innovación nacional.

Para el director de COMPETITIVIDAD, Rafael Paz este Acuerdo es de suma importancia porque mejoraría la productividad nacional, y expresó que: “Con este Acuerdo crearemos una mesa conjunta de expertos en temas de competitividad, clima de negocios, riesgo-país, desarrollo sostenible y mejora regulatoria; que deberá identificar una estrategia, y partiendo de ésta se elaborará un plan de acción que sirva para la toma de decisiones de los sectores claves de la economía dominicana, contribuyendo a incrementar la calidad de los sectores involucrados”.

Mientras que la Directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, destacó que en la ONE, a través de estos acuerdos, buscan generar información sobre los niveles de desempeño del país, en función a los indicadores y metas sobre productividad nacional, competitividad, mejora regulatoria, riesgo y niveles de desarrollo sostenible. 

“Estos datos podrán ser utilizados por organismos nacionales e internacionales que incidan en la confianza e imagen de la República Dominicana, y que a su vez se proyectan en los agentes económicos locales y externos”.

Las informaciones levantadas por ambas entidades se difundirán a través del Observatorio de Competitividad de la República Dominicana.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE)

Tiene como objetivo principal recolectar, revisar, elaborar y publicar las estadísticas nacionales, relacionadas con las actividades económicas, agrícolas, comerciales, industriales, financieras, medioambientales y sociales del país y de su población.

(info@one.gob.do / Tel. 809-682-7777)

CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Es un órgano mixto del Gobierno dominicano, que depende orgánica y funcionalmente de la Presidencia de la República. Como ente transversal y multisectorial está adscrito en materia administrativa según los términos del artículo 35 de la ley 247-12. El Consejo de Competitividad, es la única entidad autónoma que es presidida por el propio Presidente de la República.