Titulares

Publicidad

martes, 21 de mayo de 2019


Alfredo Cruz Polanco (alfredocruzpolanco@gmail.com) 

La República Dominicana es el segundo país en el mundo con la mayor ocurrencia de accidentes de vehículos de motor y con la mayor tasa de muertes y heridos. Estos accidentes de tránsito le cuestan al país miles de millones de pesos al año. En el 60% de estos accidentes según datos estadísticos está involucrada una motocicleta. 

Recientemente se aprobó ley 63-17 que crea el Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre-INTRANT, la cual tiene unos 40 reglamentos para su aplicación. La misma contiene una serie de normas para la organización del tránsito vehicular, estableciendo un sistema para la conducción de las motocicletas pero lamentablemente no existe un sistema para su ordenamiento y control. 

El parque vehicular del país es de alrededor de unos 4,500,000 vehículos, de los cuales el 54% son motocicletas (2,430,000), la mayoría de las cuales carece de registros y de matrículas. 

El uso de las motocicletas como un medio de transporte particular y de pasajeros, en un país carente de un transporte masivo suficiente (metros, autobuses articulados, teleféricos), se ha convertido en un mal necesario, en una fuente de empleo, aunque muy informal. 

La Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el INTRANT urgentemente deben propiciar un mecanismo que dote y facilite de matrículas, registros y de licencias a los propietarios y conductores de motocicletas, pues además de organizar el tránsito, facilitaría importantes labores que son imprescindibles para la seguridad ciudadana del país, como es la identificación de las personas accidentadas, las motocicletas que son sustraídas y deshuesadas; el ordenamiento en distintas paradas y cooperativas de motoconchistas, así como para perseguir a los actos delincuenciales y criminales, pues muchos de estos son realizados en motocicletas, por la facilidad de escapar. 

La DGII, así como hace con las agencias de vehículos, que les otorga marbetes provisionales hasta tanto se gestionen las placas originales, luego de una rigurosa inspección física, así también debe hacerse con las motocicletas. 

La DGA debe otorgar los registros de las motocicletas importadas, pues muchas de las agencias que las distribuyen no los otorgan, ya que estas ingresan al país como piezas. 

Se deben crear facilidades para motivar la obtención de estos documentos, a un costo mínimo, lo que le generaría importantes ingresos al estado dominicano. Los propios sindicatos o gremios de motoristas deben colaborar para la agilización de estos trámites, lo que iría en su beneficio. 

Todos los vehículos que circulan en las calles deben pagar un impuesto para poder hacerlo. Hasta la década de los años sesenta, una bicicleta se consideraba como un vehículo y pagaba un impuesto para poder transitar, por lo que en este aspecto hemos retrocedido. 

Se debe iniciar una intensa campaña de orientación y concientización ciudadana a través de las distintas alcaldías, las gobernaciones provinciales y el INTRANT, por radio y televisión, para reducir la cantidad de accidentes de tránsito que diariamente ocurren, los cuales les cuestan al estado dominicano, todos los años, miles de millones de pesos en atenciones médicas en los distintos hospitales a los que resultan con traumas severos y heridos de gravedad, pues no podemos continuar con este desorden mayúsculo. 

En nuestras escuelas y colegios se debe impartir a los estudiantes la asignatura de Educación Vial. El INTRANT, de manera sistemática, no esporádica, debe mantener los operativos de cumplimiento a la ley. Si así lo hacemos contribuiremos a reducir drásticamente las estadísticas de accidentes y la pérdida de vidas, sobre todo, de jóvenes valiosos, en nuestro país. 



El autor es Contador Público Autorizado, CPA 

Ex diputado al Congreso Nacional 

Ex Miembro Titular de la Cámara de Cuentas de la República 


La alcaldesa de San Antonio de Guerra que resultó ganadora con la alianza de los Partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Moderno (PRM), Marcia Rosario, pasó a formar fila y será candidata del Partido Acción Liberal (PAL).

También la presidenta de la Sala Capitular de esa demarcación Josefina Díaz, otros regidores y dirigentes del PRM pasaron al PAL.

La alcaldesa Marcia Rosario dijo que se decidió a entrar a esa organización política porque es un partido donde se les da oportunidades a todos sus miembros.

Rosario indicó, que será la candidata a esa misma posición y trabaja arduamente para fortalecer su nuevo partido junto a los demás palistas.

En ese sentido, Maritza López de Ortiz, presidenta del Partido Acción Liberal, afirmó que es un gran logro que Marcia pase a formar fila en el PAL.

Ortiz agregó, que dirigentes de otros partidos tienen las puertas abierta en esa entidad partidaria.

César Cedeño, Coordinador Nacional del H20 afirmó hoy que la candidatura presidencial, así como de los demás niveles, del Partido Revolucionario Moderno, PRM, para las elecciones a celebrarse en el 2020, serán escogidas, mediante el voto de la militancia, en la Convención interna, según lo han determinado sus organismos de dirección, normadas por las Leyes de Partidos Políticos y del Régimen Electoral y serán ganadas ampliamente por Hipólito Mejía.

Cedeño reafirmó que en los programas de inscripción y crecimiento del PRM, el H20, corriente que promueve la candidatura de Mejía, fue la que mayor porcentaje logró, lo que le refuerza su mayoría interna en la militancia, asegurando ganar la convención, mediante el voto directo y secreto, con el padrón cerrado del partido y, arbitrado por la Junta Central Electoral.

Expresó que cualquier propuesta que contradiga esas reglas establecidas es muestra de desesperación y admisión clara de debilidad, ante la realidad de que tienen muy pocas de posibilidades reales de ganar las candidaturas, mediante la votación libre y democrática de la militancia perremeista, como han propuesto hacerle creer por medios distintos a la ciudadanía.

Dijo que el presidente Mejía acató con el mayor respeto, las decisiones del partido, de que celebrar votaciones con el padrón propio, demostrando como siempre, su gran vocación democrática, dedicándose a trabajar de inmediato, a recorrer el país, organizar sus estructuras internas e inscribir militantes para fortalecer a la organización y salir airoso con la candidatura presidencial.

Mostró su extrañeza de que importantes sectores internos del partido, que compiten internamente con Hipólito Mejía, ante la realidad de no contar con la mayoría para ganarle democráticamente, hoy estén planteando cambiar los métodos y fechas aprobadas, tanto para el cierre de las inscripciones como de celebración de las elecciones internas.

Cedeño reafirmó que el H20 ganará la próxima convención, explicando que, en las pasadas votaciones para elegir los directivos de las estructuras internas del partido, la corriente de Mejía obtuvo la victoria en las demarcaciones electorales mas pobladas, como la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, María Trinidad Sánchez, entre otras, sin este haber anunciado sus aspiraciones.

Continuó que, a este nivel de fortaleza interna en la militancia del partido, favorable a la candidatura de Hipólito Mejía, se le suma mas del 70 por ciento de los nuevos inscriptos a esta fecha, en los programas de crecimiento del PRM, en el PREMIL II, reafirmando la holgada ventaja que posee el exmandatario para alzarse con la mayoritaria decisión de las bases del partido.

Explicó que “una cosa las precepciones creadas por mecanismos publicitarios y la otra es la realidad en la fuerte simpatía de Hipólito Mejía, quien es, sin lugar a dudas, por múltiples razones, el mas apoyado y más confiable por las bases para llevarlo al gobierno a partir de agosto del 2020.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El precandidato al Congreso de los Estados Unidos por el distrito 15 en El Bronx y actual concejal en esta ciudad, reverendo Rubén Díaz, condenó la intromisión en los asuntos internos de la República Dominicana por parte del senador Bob Menéndez.

En un artículo de opinión que el reverendo hace llegar a este reportero, expresa que “si nosotros, aquí en Estados Unidos, no deseamos que ningún gobierno extranjero se entrometa en nuestra democracia e interfiera con nuestras elecciones, ¿cómo podemos permanecer en silencio cuando funcionarios electos como el senador Menéndez intentan interferir en las elecciones presidenciales de la RD”?

El reverendo se pregunta “si el senador Menéndez piensa que puede y debe, por un lado, decirle al Departamento de Estado que intervenga en las elecciones de la RD y al mismo tiempo, esperar que Rusia respete la soberanía de nuestra nación”.

Por otra parte, afirmó que “nunca escuché a Menéndez criticar al alcalde Michael Bloomberg cuando usó su fortuna e influencia para cambiar la constitución de la ciudad de Nueva York y se compró otro período de cuatro años como alcalde”.

“Cuando el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, solicitó un boicot turístico a la RD, fui el único funcionario electo que públicamente criticó la intención del ejecutivo municipal de interferir en las leyes de inmigración de otros países”, sostuvo Díaz.

“Quiero dejar claro”, añadió, “que no estoy a favor de cambiar la constitución de ningún gobierno para acomodar los intereses personales de nadie, pero creo que el gobierno de EE.UU debe ser extremadamente cauteloso al intervenir en el gobierno de la RD, sostuvo.

“Debemos permitir que los dominicanos decidan su propio destino político de la misma manera que los estadounidenses esperamos que Rusia y otros países nos permitan decidir el nuestro”.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan no quisieron opinar sobre la solicitud que hizo el pasado sábado el congresista por Michigan, Justin Amash, primer republicano en solicitar públicamente un juicio político contra el presidente Donald Trump.

Preguntados este lunes a más de 35 criollos en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Dyckman, y las calles 181, y 207, ninguno quiso opinar, bajo alegato, “no tengo nada que decir”, “con Trump no quiero nada” “decir algo, puede ser un gancho” “no, no, no periodista, yo no sé” fueron algunas de las contesta que dieran, tampoco aceptaron fotografiarse.

La prensa estadounidense se hizo eco de los tuits del mandatario al expresar que “nunca fui un fan de Justin Amash, un peso ligero total que se opone a mí, a nuestras grandes ideas y políticas republicanas solo por el hecho de que su nombre salga a la luz a través de la controversia”. El leyó una versión del reporte de Robert Mueller prejuiciada, igual que los molestos demócratas”, expresó el presidente.

El congresista republicano había expresado que Trump tuvo una “conducta para ser destituido”, de acuerdo al reporte de la investigación del fiscal especial sobre la intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.

Amash manifestó que llegó a cuatro conclusiones después de leer el informe y el mismo revela que el presidente Trump se involucró en acciones específicas y en un patrón de comportamiento que cumple con el umbral para el juicio político.

La postura del congresista republicano sorprendió, en medio de la lucha de los demócratas -que controlan la Cámara de Representantes- por indagar al presidente Trump, aunque no han decidido si iniciarían un juicio político.

Sólo dos presidentes en la historia de Estados Unidos (ambos demócratas) han sido sometidos a un proceso de impeachment.

El primero fue Andrew Johnson en 1868, acusado de violar la ley de permanencia en el poder de 1867. La Cámara lo declaró sujeto de juicio, pero el Senado lo absolvió, pudiendo terminar su mandato en 1869.

El segundo fue a Bill Clinton en 1998 por siendo sujeto del juicio por la Cámara, pero fue absuelto por el Senado, concluyendo su segundo mandato en el año 2001.

Santo Domingo, Rep. Dom.- 

La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley que dispone la disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y la creación del Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (INARIL) continuó sus reuniones de trabajo este lunes, escuchando las observaciones que sobre la pieza legislativa tiene el sector empresarial, representados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD).

La comisión, presidida por el senador José Rafael Vargas, volverá a reunirse el próximo lunes para escuchar la posición de las centrales sindicales, representados en la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).

La Comisión Bicameral, también, recibió una comunicación del ex vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, con las observaciones que hace al proyecto.

Participaron en la reunión de este lunes el ministro de Trabajo, Winston Santos; el viceministro de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez; el director de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Luis Castellanos; la directora de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Nélsida Marmolejos, el gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto; el director general de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), Henry Sadhalá y representantes del Seguro Nacional de Salud (SENASA).

También, César Dargam, vicepresidente del CONEP, Cirse Almánzar, vicepresidenta de la AIRD, Rafael Abreu, del CNUS y Gabriel del Río, de la CASC.

lunes, 20 de mayo de 2019


Sammy Sosa está confiado en el talento de su hijo más pequeño 

El ex toletero Sammy Sosa ha sido conocido por sus ocurrencias en su carrera post-beisbol, donde a veces da de que hablar por las razones equivocadas. Hace poco, el dominicano dijo que le gustaría volver al Wrigley Field a hacer las paces con la fanaticada de los Cachorros, y ahora ha dicho algo que sorprenderá a más de uno.

En entrevista con el portal TMZ, el ex jonronero dominicano afirmó que ante la ola de prospectos hijos de ex peloteros que están siendo bastante exitosos en la Gran Carpa, cómo los Jrs. de Vladimir Guerrero y Fernando Tatis, su hijo Rolando será el "próximo" gran prospecto de Grandes Ligas:

Estoy entrenando a mi hijo pequeño, Rolando. Creo que el va a ser el elegido, es un buen bateador, creo que va a ser muy bueno, tiene un gran swing.

A pesar de que sólamente tiene 5 años, a Sosa se le ve bastante confiado de que su hijo menor será el próximo gran pelotero de todas las Grandes Ligas.



Desde que el ex pelotero Alex Rodríguez estableció una relación sentimental con la actriz, cantante y modelo Jennifer López, ha tenido que lidiar con cosas con las que no estaba tan acostumbrado, cómo lo son los rumores de la farándula y los paparazzis.

Más recientemente, A-Rod ha tenido que lidiar con una foto de él sentado en el retrete de su penthouse de Nueva York tomada desde otro edificio, y el dominicano no está nada contento con ésto, tanto así que está pensando en tomar acciones legales contra la persona que tomó y viralizó la foto.

De acuerdo con información del diario The Guardian, los abogados del ex pelotero de los Yankees de Nueva York están buscando algún resquicio en la ley del estado para proceder legalmente con ésta persona, a quién también están buscando identificar y demandarla por violar la privacidad de A-Rod.
 

Publicado Por Jose Zabala 
New York- 

The New York Band ahora realiza una extensa gira de conciertos, la cual se extiende por toda Latino América, Estados Unidos y Europa, su esperado regreso a la ciudad de New York será el Domingo 26 de Mayo 2019, en el Prestigioso Lehman Center Performing Arts en el Bronx en una sola presentación. Se espera un concierto histórico para toda la familia y generaciones donde cada día crece un gran entusiasmo entre sus seguidores y conocedores de una buena música merenguera.
 
“Nos hemos reunido con mucho entusiasmo, dispuestos a llevarle al mundo un espectáculo excitante, basado en nuestros más grandes éxitos, para el disfrute de nuestros fieles seguidores que por tantos años han mantenido vivas nuestras canciones”, comentaron los vocalistas.
 
The New York Band ahora se embarca en su próximo reto: Llevar su majestuoso espectáculo a New York. Después de más de 20 años de ausencia, la agrupación regresará a la ciudad que los vio nacer como grupo para brindar un excitante espectáculo el domingo 26 de mayo 2019, en el prestigioso Lehman Center Performing Arts, del Bronx, New York.
 
Debemos de recordar que el regreso de The New York Band, con su espectacular presentación en Premios Soberano 2016, dio inicio a una nueva etapa de la banda, convirtiéndose actualmente en la agrupación más cotizada en la República Dominicana, con gran demanda para actuar en los más importantes eventos del país y del mundo.
 
Historia The New York Band 

The New York Band fue formada en 1986 por dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York; viajaron el mundo con el merengue como su bandera y popularizaron grandes éxitos musicales por más de una década. 

En su época, The New York Band se convirtió en uno de los grupos de mayor venta de discos; se presentaron en los principales escenarios del mundo y fueron merecedores de importantes premios a la música en los Estados Unidos, 

Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Chile y República Dominicana. 

El ministro Administrativo de la Presidencia dice que en el caso particular de la institución bajo su cargo, tras la alta valoración obtenida en el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública, ese compromiso es aún mayor

Santo Domingo

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró que el Gobierno seguirá profundizando en los controles de transparencia y el fortalecimiento institucional del país.

Dijo que en el caso particular del Ministerio Administrativo de la Presidencia, esa responsabilidad es aún mayor, luego de destacar la alta valoración de 93% que obtuvo en el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública,.

“Desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia impulsamos una ofensiva constante por la transparencia y la institucionalidad, siguiendo los lineamientos trazados por el presidente Danilo Medina”, expresó.

Dijo que esa actitud no son simples palabras, sino hechos que cada día lo demuestra el personal en la prestación de los servicios, por lo que exhortó a la ciudadanía a recurrir a los medios de verificación institucionales para que observen el salto dado en materia de transparencia que exhibe esa dependencia del Estado.

Proclamó que promueven un modelo de gobierno abierto desde una perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público. 

Afirmó que el fortalecimiento institucional, la transparencia, el acceso a la información y la interacción con la sociedad civil y una prestación de servicios eficientes hacia los ciudadanos, son el centro y la razón de la existencia de la administración del presidente Medina.

Estamos orgullosos de que nuestros técnicos y profesionales, agregó, estén siendo invitados por instituciones de prestigio internacional para exponer lo que estamos haciendo en materia de transparencia en la República Dominicana, especialmente desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Peralta dijo que el Ministerio Administrativo de la Presidencia ha logrado avanzar significativamente en la instauración y fortalecimiento de una cultura de trabajo ético, transparente, orientado al cumplimiento de las leyes y la rendición de cuentas a los fines de convertirse en un referente dentro de las instituciones públicas.

Indicó que el hecho que figure dentro del ranking de las dependencias del Estado mejor valoradas, “nos impulsa a seguir impulsando las acciones de fortalecimiento institucional y la transparencia”.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) avanza en los preparativos y montaje de la Plenaria General del Congreso Extraordinario, pautada para celebrarse el jueves 30 de mayo en horas de la tarde, en el Pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Un equipo operativo a cargo de la Comisión Nacional Electoral, responsabilizada para organizar el evento dispone ya del diseño del escenario de la reunión, la colocación de sus integrantes y los controles de asistencia, así como la acreditación de los delegados.

Alrededor de tres mil son los dirigentes con calidad de delegados para asistir al encuentro que se convoca para las tres de la tarde del jueves 30 mayo.

Los delegados al Congreso del PLD, según sus Estatutos, son los miembros del Comité Central, los presidentes de Comités Provinciales, Municipales, así como de Circunscripciones, Seccionales y de Comités Intermedios.

La semana pasada, en rueda de prensa, la Comisión Nacional Electoral anunció la realización de la plenaria general del Congreso Extraordinario que tiene en su agenda conocer la adecuación de los estatutos del Partido a la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.

Para este martes 21 de mayo se convocó a una asamblea nacional a los coordinadores de Comisiones Provinciales, Municipales y Circunscripciones Electorales (Enlaces) para informar sobre los avances en la organización del proceso electoral interno y detalles sobre la Plenaria General del Congreso Extraordinario.

La plenaria tiene la encomienda de cumplir con el mandato de la ley 33-18, teniendo también en cuenta que hubo una sentencia del Tribunal Constitucional que anuló un Párrafo de la Ley de Partidos.



La presidenta en funciones del Partido Acción Liberal (PAL), Michelle Ortiz, a propósito de celebrarse el próximo domingo el Día de las Madres dijo que las progenitoras son el ser más especial que existe sobre la faz de la tierra.

Ortiz expresó, que las dominicanas son las mejores madres del mundo porque día tras día hacen su mayor esfuerzo para educar sus hijos en valores y echar la familia hacia delante.

Dijo que en medio de precariedades, adversidades y otros factores sin importar que tengan que sacrificar hacen lo necesario para que sus hijos estudien y sean ente productivo para la sociedad.

La joven política emitió esas consideraciones al participar en un juego de bingos en la Zona Colonial con decenas de mujeres donde las ganadoras recibieron artículos del hogar como premio, donde calificó a las madres como guerreras que lo dan todo por el bienestar de sus hijos.

También en el sector San José del Kilómetro Siete de la Carretera Sanchez entregó enseres del hogar a las damas que asistieron a una actividad organizada por Ortiz donde agasajó a las madres de esa demarcación.

En las celebraciones además hubo música y un gran ambiente de confraternidad, alegría y risas.


Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas y la Ley de Régimen Electoral tienen contradicción y ambivalencia, pero que constituyen un paso de avance en el sistema democrático dominicano.

Paredes expresó que tanto la ley 33-18 como la 15-19 tratan de encausar institucionalmente el funcionamiento de los partidos políticos como manda el artículo 216 de la Constitución de la República.

“Estas leyes vienen a complementar el ordenamiento político electoral que se inició con el mandato de la Constitución del 2010 que mandaba a elaborar la ley orgánica del Tribunal Superior Electoral, pero faltaron estas dos leyes”, precisó Paredes entrevistado en el programa “Por la mañana”.

En un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD, el dirigente político apunta que la organización y el funcionamiento de los partidos tienen que centrarse en la democracia y transparencia.

“Dada esas circunstancias, nos llama la atención que en lugar de que los partidos fortalezcan esos organismos, llamados a organizar los procesos y a ventilar en términos contenciosos, lo que estamos viendo es un verdadero bombardeo que ha puesto hoy a la Junta Central Electoral en una situación muy difícil”, manifiesta.

Aclara que si bien la Junta Central Electoral ha tomado decisiones ambivalentes, no es la responsable de esta situación, culpando a los actores políticos que al momento de aprobar las leyes no fueron lo suficientemente transparente y coherente para salvar las contradicciones que esas leyes reflejan.

Refiere que recientemente el Tribunal Superior Electoral se pronunció sobre dos recursos que elevaron dos periodistas. Así como una sentencia que anula el párrafo III, relacionado con las primarias internas de cómo se van a elegir los candidatos.

Agregó que el registro de elector y la modalidad de elección deben hacerse conforme dicen los estatutos.


Firma especializada en selección de personal se encargará del proceso que será validado por un comité evaluador interno y externo

Santo Domingo, Rep. Dom.– 

Dando cumplimiento a su Estatuto Orgánico y a la resolución JD-04-2017-6 de su Junta Directiva, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) convoca a los interesados a presentar postulación para ser considerados como candidatos a vicerrectores ejecutivos de dos de sus seis recintos. 

Se trata de los recintos Félix Evaristo Mejía de Santo Domingo y Luis Napoleón Núñez Molina de Licey al Medio, Santiago, cuyas vicerrectorías quedaran vacantes luego de que sus vicerrectores fueran jubilados por decreto del Poder Ejecutivo, tras cumplir más allá de la edad reglamentaria en el ejercicio docente.

Para garantizar la institucionalidad, transparencia y el rigor, valores presentes en todos los procesos que está realizando el ISFODOSU, el relevo de los funcionarios salientes se está realizando a través de un proceso abierto, concursable y competitivo de aspirantes.

En ese sentido, la prestigiosa firma privada especializada en Recursos Humanos, Jobs & People, será la encargada del proceso de reclutamiento y depuración de las candidaturas, tal y como ocurrió en 2017, para elegir a su actual Vicerrectora Ejecutiva, en el recinto Eugenio María de Hostos en Santo Domingo.

De acuerdo con el proceso, la firma externa realiza una rigurosa selección que incluye la depuración de expedientes, la prueba Multiplicity y entrevistas a fondo, y somete a los candidatos a la Comisión Consultiva asesora del Rector, compuesta por entes internos y externos al Instituto. La Comisión, a su vez, realiza entrevistas estructuradas de panel a postulantes que llegan a la fase final y somete la terna a la Junta de Directores, que es la que finalmente aprueba al candidato o candidata a ocupar el cargo.

Requisitos para optar

Dentro de los requisitos que establece el Estatuto Orgánico del Instituto para la posición de Vicerrector (a) se encuentran: ser mayor de edad y dominicano (a).

En caso excepcional, podrá ser extranjero (a) con tres o más años de residencia en el país, deberá gozar de buena salud física y mental y disfrutar de sus derechos civiles y políticos.

También, poseer título universitario, preferiblemente grado de Doctor y, por lo menos, de Maestría, y tener como mínimo cinco años de experiencia profesional en áreas relevantes para el cargo, así como impartiendo docencia en centros educativos de nivel superior y dirigiendo equipos multidisciplinarios.

Proceso postulación

Para participar, los interesados deben remitir una comunicación indicando su decisión de postularse y las razones que le motivan, acompañadas por su curriculum vitae y la documentación de soporte que les sea requerida.

Además, deberá autorizar la revisión de referencias profesionales y personales, presentarse a evaluaciones psicométricas, de competencias, entrevistas sistemáticas, de profundidad y de panel.

Las postulaciones podrán hacerse hasta el viernes 14 de junio 2019 a las 4:30 p.m., depositando la documentación requerida para la misma en la Oficina de Jobs & People, ubicada en la Av. 27 de febrero casi esquina Privada, Torre Empresarial Fórum, 4to piso local 4-F, El Millón.

Toda comunicación de los postulantes e interesados debe ser dirigida a Jobs & People, por cuanto el procedimiento excluye toda intervención previa de las autoridades del Instituto.

Información adicional

Los interesados pueden acceder al portal del Instituto: www.isfodosu.edu.do para conocer el proceso de evaluación de postulaciones, así como los formatos establecidos para la entrega de documentación solicitada.

Las informaciones adicionales con relación al proceso también pueden ser canalizadas en el teléfono: 809- 740-6988 o a través del correovicerrector@jobsandpeople.com.do.

Este proceso forma parte de la renovación en que está inmerso el Instituto en consonancia con la Ley de Educación (66-97), el Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014-2030) y el Estatuto Orgánico consignado en el Decreto No. 272-16, que lo regula, así como el Plan Estratégico 2015-2019, aprobado por su Junta Directiva.

Santo Domingo, D.N. 

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) firmaron un acuerdo de colaboración encaminado a la formación, investigación e intercambios académicos y de documentación en la temática migratoria.

A partir de la rúbrica de este acuerdo ambas entidades se comprometieron a participar en espacios de diálogo y concertación con una perspectiva global que permita combatir patrones de discriminación y exclusión.

De igual forma, a través de este convenio, se realizarán capacitaciones conjuntas a estudiantes, profesores e investigadores, así como a otras entidades públicas y privadas, funcionarios públicos y la sociedad civil.

La firma fue encabezada por el doctor Julio Amado Castaños Guzmán, rector de la Universidad, y por la doctora Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración. Participaron, además, la doctora Odile Camilo, vicerrectora académica; la doctora Aída Mencía-Ripley, decana de Investigación; el doctor José B. Pérez Gómez, decano de la Escuela de Derecho; la doctora Loraine Amell, decana de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales; la doctora Sagrario Feliz, directora de la Escuela de Derecho, y la señora Jeimie Reyes, gerente de Comunicación Corporativa y Protocolo. También estuvieron presentes Jonathan Palatz, encargado de la División de Relaciones Internacionales del INM RD; Alejandrina Santiago, asistente de esta área, y Jessica Mordechay, Relaciones Públicas y Medios Sociales.

El doctor Julio Amado Castaños Guzmán destacó la importancia del desarrollo de capacidades en términos de metodología de la investigación y en la elaboración de estudios vinculados con la temática migratoria para incidir de manera directa en la gestión eficaz y respetuosa de los derechos humanos de las personas migrantes.

La doctora Rojas manifestó la importancia de que las instituciones académicas y el INM RD se asocien para contribuir a la formación de especialistas en el área migratoria, fundamentalmente investigadores sobre la materia. De algún modo, expresó la Dra. Rojas, “el tema migratorio en la República Dominicana es transversal a toda la vida política, económica, social y cultural de nuestro país, de manera que se hace necesario un conocimiento más acabado de la importancia de la inmigración y emigración en nuestra región”.

ACERCA DE UNIBE

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) fue fundada en Santo Domingo en 1982. Es una de las universidades líderes del país, reconocida por ser una institución innovadora, que ofrece programas académicos relevantes y una experiencia educativa transformadora, a través de un modelo educativo vanguardista. Actualmente, ofrece 15 carreras, más de 30 posgrados y un amplio portafolio de programas de educación continua.

ACERCA DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana, de apoyo al Consejo Nacional de Migración, según lo establecen la Ley 285-04 y su Decreto Reglamentario 631-11. Tiene como objetivo producir estudios sobre las migraciones desde y hacia la República Dominicana, con la finalidad de promover el desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia que fortalezcan la gobernanza migratoria, impulsen el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos, así como contribuir a la profesionalización de los servidores públicos vinculados a la gestión migratoria.