Titulares

Publicidad

miércoles, 1 de mayo de 2019


SANTO DOMINGO.- 

 El Ministerio de Salud Pública recibió este miércoles unas 25 ambulancias que serán integradas a las labores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9.1.1 con el objetivo de brindar asistencia ante cualquier situación de emergencia.

Las nuevas unidades fueron recibidas por el Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas por parte de la doctora Alma Morales, representante en el país de la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, como parte de un acuerdo de colaboración.

Sánchez Cárdenas agradeció la colaboración técnica y el apoyo que desde siempre ha tenido la OPS/OMS en la República Dominicana y manifestó que las unidades estarán al servicio del país para responder de manera oportuna ante las emergencias.

Como una muestra del compromiso el Estado Dominicano con la salud de las personas, estas unidades que cuentan con equipos y tecnología de última generación, reforzarán el servicio de emergencia que brinda el 9-1-1 contribuyendo a facilitar el traslado de pacientes a centros de salud para recibir asistencia, de manera que, este aporte contribuye a disminuir el costo en el gasto de bolsillo de la población en general a través de un servicio seguro, eficiente y de calidad” finalizó Sánchez Cárdenas.

De su lado la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud, doctora Alma Morales, señaló que esta es la última partida que recibe el MSP y con el cual se completa un total de 80 ambulancias, ¨Continuaremos apoyando este tipo de acciones que en gran medida fortalecen las capacidades de respuesta del Sistema de Salud Nacional en el país brindando de manera oportuna y rápida atención a la población¨ dijo Morales.

En esta entrega participaron el director de Emergencias Médicas, Coronel Mayobanex Montero Tapia, el consultor jurídico del Ministerio de Salud doctor Benito Cruz Peña entre otros funcionarios.

El equipamiento de ambulancias

Las ambulancias, marca Mercedes Benz Sprinter 2019, van de acuerdo a las especificaciones técnicas para vehículos de este tipo cuentan con: un kit de glucómetro, kit de manejo de vías aéreas, nebulizador, set quirúrgico, desfibrilador portátil con monitoreo de ritmo, ventilador mecánico portátil,equipos y materiales de inmovilización usadopara la atención prehospitalaria y el correcto traslado de pacientes, además de un monitor, equipos especializados como son las tablillas largas, inmovilizador, desfibrilador y otros equipos.
Jenny Polanco y Oscar Abreu

Santo Domingo. - 

En el marco de un cóctel entre artistas, críticos de arte e invitados especiales, el reconocido Oscar Abreu dejó inaugurada su exposición “La forma del pensamiento”, la más reciente de su portafolio.

La muestra, que se exhibe en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos de la Ciudad Colonial, presenta una colección de esculturas compuesta por al menos 20 piezas desarrolladas en hierro patinado con pintura acrílica, óleo y materiales extra-pictóricos en las que Abreu plantea su Psico-expresionismo.

“En esta propuesta mi único interés es poder decodificar la estructura de la personalidad y el pensamiento y de ese interés es que nace “La forma del pensamiento”, expresó Oscar Abreu.

La exposición se enmarca dentro de la programación de la 22 da. Edición de la Feria Internacional del Libro, permanecerá abierta al público hasta 18 de mayo, en las instalaciones del CODAP localizadas en la calle El Conde, casi esquina Isabel La Católica.

Oscar Abreu es un artista multifacético que cuenta con el reconocimiento de importantes especialistas y personalidades en el país y en el extranjero, llamando la atención de gestores culturales, críticos de arte, curadores, coleccionistas y líderes políticos de alto nivel de New York, Chicago, Miami, Puerto Rico y sobre todo en el país.

Según el destacado crítico, Abil Peralta, Abreu es una persona que “ha sabido administrar su talento y disciplina de taller para conectarse con los momentos ideológicos, políticos, sociales, económicos y culturales del mundo actual, asimilando y reutilizando su experiencia de vida en los Estados Unidos, en correspondencia con su condición de artista latino-caribeño que ha desarrollado, tanto en su vida artística como personal”.

La muestra cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura, el CODAP, Damien Gallery, el Espacio Joven de la Feria del Libro Dominicano, Jenny Polanco Project, Aldea Cultural, Artforo, Top Talents, BID Multimedia, Pegaos TV y Centro Abreu.
Mercedes Canalda de Beras-Goico, Cesarina Fabián y Eva Carvajal de Toribio
Santo Domingo, Rep. Dom.- 

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población de bajos ingresos de Centroamérica y República Dominicana, el Banco Adopem y Hábitat para la Humanidad firmaron un acuerdo para desarrollar “Eco Vivienda Adopem”, un proyecto ideado para financiar, diseñar y promocionar la vivienda rural verde.

Hábitat para la Humanidad, organización internacional sin fines de lucro que interviene en el tema de la vivienda en República Dominicana, elaboró los estudios a la población meta en las provincias Hato Mayor, Barahona, La Vega y Monte Plata y el diseño del producto financiero. Este nuevo programa es parte de la estrategia de sostenibilidad impulsada por la Fundación Microfinanzas BBVA en trascender a una banca más verde.

Banco ADOPEM, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, es la única institución financiera regulada de la República Dominicana con un programa de crédito productivo ecosostenible con servicios financieros y tecnológicos innovadores para mejorar la vida de sus habitantes (Créditos Verdes).

La Fundación Microfinanzas BBVA, con su misión de promover el desarrollo económico y social, opera de manera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impactando en diversos grados en once de ellos. Estos ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, reconocen el rol de la inclusión financiera y las microfinanzas en la reducción de la pobreza y en el desarrollo.

En ese mismo orden, con el apoyo técnico y financiero de ADA-REDCAMIF-REDOMIF, esta iniciativa asignará el financiamiento de vivienda en zonas rurales, y con medidas para el aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles (energía solar, agua de lluvia, bombillas de bajo consumo, etc), y el fomento de un medio de vida.

En esta primera fase, como parte de la ampliación del Programa Finanzas Rurales y Ambiente (FRA), enmarcado dentro del programa “Mejoramiento del valor social agregado a las Microfinanzas” patrocinado por Redcamif y ADA, contempla mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante el fortalecimiento de los instrumentos financieros inclusivos.

La implementación de este proyecto incluye un contacto cercano con los habitantes de las zonas rurales para entender sus necesidades, capacidades y preferencias, asimismo desarrollar productos y servicios financieros con valor agregado, para generar una mejor experiencia del usuario.

Santo Domingo.- 

El Centro de Estudios Jurídicos Mecca (CEJUS), hace un llamado al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) para que apruebe o no, el acto del precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, pautado para el próximo domingo en el Estadio Olímpico “Félix Sánchez”.

A través de una nota de prensa enviado a este medio, el director de CEJUS, Kelvin Ortiz Faña, pidió a la JCE que su decisión sea tomada bajo el amparo de las normativas electorales: Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19. 

Se recuerda, que expresidente presentará el domingo un acto de 2 mil millones de firmas, donde, además, estará animando artistas nacionales e internacionales.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La aspirante a diputada del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) por la Circunscripción 1, en Estados Unidos, Damarys Muñoz, acusó a la oposición de irresponsable “frente al Gobierno corrupto” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Muñoz, durante un recorrido por Virginia Beach, en el estado de Virginia, proclamó ante un grupo de dominicanos residentes en el lugar que “acuso firmemente a la oposición de ser irresponsable al no utilizar los recursos necesarios para combatir los gobiernos del PLD”.

Añadió, en un documento de prensa enviado a este reportero, que “ningún político ha tenido la voluntad para promover acciones encaminadas a mantener la dignidad del pueblo por encima de sus aspiraciones o ambiciones política”.

Sostuvo que la inexplicable ineptitud de la oposición “nos obliga a llamar la atención de todos aquellos que sientan que la patria está primero y en estos momentos existe una manipulación de parte de la dirigencia del PLD con la intención de que el electorado se limite a pensar que la decisión de los dominicanos reside en Leonel Fernández o Danilo Medina”, precisa el documento.

Indicó que “no podemos perder el tiempo esperando la decisión del teatro peledeísta que como siempre nos simula una supuesta guerra entre los dos hombres que dirigen ese partido, y no debemos esperar más”.

“Debemos hacer un esfuerzo para promover la unificación de criterios, para sacar a los usurpadores del poder, quienes se han enriquecido con el dinero del pueblo, con el consentimiento de la oposición”, sentenció.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Empleados públicos dominicanos pertenecientes a varias instituciones establecidas en esta ciudad y otros lugares deberán llevar tres familiares cada uno al acto reeleccionista a celebrarse este próximo sábado en el Teatro United Palace, en el Alto Manhattan, para dar a conocer las obras del presidente Danilo Medina.

La denuncia la hicieron varios de ellos, solicitando reservas de sus identidades por temor a cancelaciones, sosteniendo que ya se lo han comunicado altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad de manera verbal, so pena de sus cancelaciones inmediata si no asisten, afirmaron.

El acto reeleccionista, titulado “Apoyo a la Gestión de Gobierno”, será a partir de las 8:00 de la noche y la dirigencia y militancia peledeista lo está vendiendo como un “show artístico”, para motivar los criollos asistir al mismo, ya que presentarán a Toño Rosario, Mozart La Para y la Insuperable.

La capacidad del citado local es de 3,288 y se calcula que cientos de empleados públicos, incluyendo las “botellas” que hay en los estados de la Circunscripción UNO también serán obligados a llevar sus gentes.

La prensa dominicana destaca que a dicho evento vienen peledeistas de 20 estados, que incluye transporte y podría sobrepasar los 300 mil dólares. La entrada es gratis y la capacidad del teatro es de 3,288 personas.

Entre los estados figuran, a parte de los mencionados arriba, Delaware, Pensilvania, Maryland, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, New Hampshire, Maine, entre otros.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El dominicano es “chivo” por idiosincrasia. Si desconfía de alguna situación, o sospecha de alguien seguido dice “me tiene chivo”.

Hicimos un sondeo entre dominicanos del Alto Manhattan y El Bronx en base a publicaciones recientes que han salido en varios medios en Estados Unidos sobre un estudio que hiciera el prestigioso medio Washington Post y determinara que el presidente Donald Trump ha dicho 10,111 declaraciones falsas o engañosas durante los 828 días como mandatario.

Las mismas equivalen a 23 declaraciones falsas por días y el 20% de ellas sobre temas migratorios, y ejemplo de sus aseveraciones fue la reciente entrevista telefónica de 45 minutos con Fox News, la cual incluyó 45 afirmaciones falsas, es decir, una por minuto.

Todas las respuestas recibidas de 41 dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx coincidieron en que “eso es un gancho”; “no contesto ese tipo de cosas”; “tú quieres que me deporten”; “me voy a meter en ese gancho”; “uuumm, me quieres meter en rojo”; “pero tú eres loco periodista”, entre otras.

No hubo uno solo que opinara en sí sobre dichas declaraciones.

El Programa República Digital ofrece en la XXII Feria Internacional del Libro (FILSD19) expedición de certificados de estudios de octavo grado y de bachillerato, de no antecedentes penales, renovación de pasaportes, verificación y pago de multas de tránsito y como novedad revisión de cobertura y preautorización de servicios de salud y sometimiento de planos de construcción.

Con sede ferial en el Centro Indotel Espacio República Digital, del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el amplio catálogo incluye “Acelera tu negocio con República Digital” del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, con asesoría a los interesados en instalar su empresa, desde la creación del perfil, diseño de logos y registro.

En visita al recinto, el presidente del Indotel, ingeniero Nelson José Guillén Bello y la viceministra-directora del Programa República Digital, Zoraima Cuello, recorrieron las salas que exhiben el desarrollo tecnológico que ha logrado en los últimos años el país.

Exhortaron a la ciudadanía a visitar la Feria y ver las exposiciones que colocan a la nación como una de las más avanzadas en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Sobre los servicios, los asesores Junior Rosa y Violeta Castillo explicaron que serán expedidos hasta el 5 de mayo, fecha en la que concluye la Feria y que los usuarios tienen la ventaja de recibir orientación para acceder desde sus hogares a los 500 trámites gubernamentales en línea.

Los asistentes disfrutarán de la “democratización wi-fi”, que ejecuta el Indotel, que ha llevado conexiones de internet gratis a todo el país. Serán recibidos en la entrada por el stand Conexión República Digital, que muestra los avances de las TIC, que pone a disposición “puntos Wi-fi” gratuitos, y un lugar para recargar de energía los celulares.

En tanto, en el HUB de Innovación del Centro Indotel son impartidas charlas y conferencias sobre los derechos y deberes de los usuarios, tecnología, innovación, inteligencia artificial y robótica y obras de teatro.

Igual pueden visitar el área de robótica educativa y de los murales de Aula Digital que muestra el proyecto “Uno+uno” sobre entrega de computadoras para estudiantes, conocer detalles de la lectura robótica, la película Planetario sobre el tema espacial y aplicaciones de tecnologías 3D en el sistema educativo y la exposición sobre los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones.

En su recorrido, Guillén Bello y Cuello recibieron explicaciones ingeniero Rafael Vargas en el estand del Parque Cibernético, acerca de la fabricación y uso de drones, las impresoras 3D, realidad virtual aumentada, robótico, inteligencia artificial y tecnología Fintech para el sistema financiero.

Recibieron informaciones de la producción con tecnologías 3D de prótesis para brazos y piernas y plantillas para lectura del sistema Braille. 

Sobre las prótesis, Cuello, mostró su interés de que el Gobierno impulse un proyecto de producción masiva de esta herramienta para facilitar su acceso a personas de escasos recursos.

Durante esta Feria el Centro Indotel ha recibido más 4 mil personas a tres días de su inauguración, en este transcurso han visitado distintas personalidades como el ministro de Cultura, Eduardo Selman, quien además presentó libros de autoría de Juan Bosch, ediciones de la Editora Nacional del Ministerio que forman parte de la Colección Biblioteca Dominicana Básica, el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, quienes recorrieron y participaron de las distintas actividades que ofrece el novedoso stand.

En el área del Hub de innovación del Centro, el programa República Digital impartirá un total de 42 conferencias gratuitas con la finalidad de mantener a la ciudadanía actualizada con temas de innovación y tecnología, las conferencias tratan sobre: “Tendencias del cibercrimen en República Dominicana”, “Transformación digital en las Mipymes dominicanas: espacio de intercambio”, “La robótica como instrumento para la innovación en el ámbito escolar” (exhibición), “El cierre de la brecha digital en adultos: procesos de enseñanza y aprendizaje”, “Ciberseguridad”, “Criptografía”, “Protección a los derechos de los usuarios”, “Retos de la empresa privada hacia la 4ta Revolución Industrial” y tienen una duración de 30 minutos, con espacios para preguntas y respuestas.

Será este miércoles cuando formalmente inicie la formación de nuevos Comités de Base en el Partido de la Liberación Dominicana, usando la plataforma digital.

Así lo explica la Secretaría de Organización peledeísta al responder por qué, quienes han intentado registrarse en línea, han encontrado dificultades.

“Formalmente el proceso de formación de nuevos comités de base en línea iniciará el día primero de mayo”, fue la respuesta ofrecida a la Secretaría de Comunicaciones, cuando se preguntó por el tema. 

Con la decisión del PLD de abrir su padrón para el ingreso de nuevos miembros la Secretaría de Organización colocó en su página web el padrón de electores de esa entidad política, para verificar la membresía en esa organización de sus miembros.

Se adoptó la decisión porque antes de incluir una persona en un Comité de Base, se haga la consulta al padrón, pues si ya es parte del mismo, el sistema no lo valida.

En la pagina www.pld-so.do los interesados podrán verificar su presencia en el listado general de miembros del Partido de la Liberación Dominicana y en esta página también se pueden registrar los nuevos comités de base.

El “Instructivo para la Formación y Juramentación de Nuevos Comités de Base”, distribuidos a todos los organismos del Partido explica los pasos a seguir para el registro en línea.

Un primer paso es crear un usuario y seguir al pie de la letra las instrucciones que ofrece la página para las inscripciones.

Tanto la consulta como las inscripciones, se pueden hacer también desde el portal oficial del PLD, www.pld.org.do y desde www.pldaldia.com.

El presidente de Alianza País indica que el actual conflicto entre médicos y las administradoras de riesgos de salud, una vez más, pone al desnudo las grandes fallas y distorsiones del sistema de seguridad social vigente en el país. 

Ha quedado evidenciado el excesivo poder de las aseguradoras. Éstas, por medio de los llamados códigos deciden cuales médicos trabajan y cuáles no; auditan los servicios médicos y deciden sobre los servicios que se pagan o no; son las que finalmente tienen el poder para autorizar servicios médicos, medicamentos, internamientos y estudios. Tanto poder sin aportar un centavo, recibiendo ganancias de cientos de millones de pesos y sin producir los servicios de salud. 

Guillermo Moreno sugiere que la salud no puede ser tratada como una mercancía a la que solo accedan quienes pueden pagar por ella. 

“Es momento de que la ciudadanía se plantee exigir un nuevo modelo de seguridad social en el que los actores del mismo sean el Estado y los ciudadanos a través de los centros públicos y privados de salud, en el que se eliminen las ARS como intermediarias financieras que no aportan nada a la producción de salud de la población.” 

“La salud, conforme la Constitución Dominicana, es un derecho fundamental del que dependen la calidad de vida y la existencia misma de las personas, y por lo tanto, es un obligación irrenunciable del Estado garantizarla a todos los dominicanos.”
En la mesa principal la directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano, la  doctora Mirna Font-frías;  el subdirector de la División de Medicamentos del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Luis Santana; la directora del hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, la doctora Ysabel Santana;   la gerente Asistencial del SRSM, la doctora María Victoria Volquez  y  el encargado de la Unidad de Medicamentos del SRSM, licenciado Omar García.
La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font- Frías, expresó en la apertura del taller de Programación y Estimación de Medicamentos e Insumos de Laboratorios para el 2020, que este procedimiento permite desarrollar, mejorar y garantizar la correcta distribución y suministro de los medicamentos que demanda la población de esta demarcación.

Sostuvo que esta meta ha sido posible mediante el cumplimiento de los 5 procesos estandarizados del Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI), el cual contempla la programación, distribución, recepción, almacenamiento, dispensación y sistema de información.

En tal sentido, la doctora Font- Frías destacó que con la programación de medicamentos se logró respetar los plazos establecidos para la solicitud de medicinas e insumos a Promese/Cal y se fortaleció el monitoreo en lo que refiere a la fecha de caducidad.

Font- Frías resaltó que estas acciones fueron desarrolladas con el objetivo de contribuir a que los usuarios tengan cada día más acceso a los servicios de salud, y a la vez, exista mayor equidad para cada uno de ellos.

La directora del SRSM exhortó a los directores, administradores y miembros del Comité de Farmacia de los hospitales a empoderarse para continuar cumpliendo con la meta anual de mejorar la programación de medicamentos.

El taller se llevó a cabo en el hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, de Santo Domingo Norte, donde estuvieron presente el subdirector de la División de Medicamentos del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Luis Santana; la directora del hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, la doctora Ysabel Santana ; la encargada de la División de Medicamentos del Seguro Nacional de Salud (SENASA), licenciada Jaquelín González; la gerente Asistencial del SRSM, la doctora María Victoria Volques; el encargado de la Unidad de Medicamentos del SRSM, licenciado Omar García; gerente Área Santo Domingo Norte del SRSM , doctor Darlin del Orbe y los encargados de las unidades de medicamentos de los hospitales metropolitanos.



martes, 30 de abril de 2019


La intervención de la cañada beneficiará a más de mil personas del sector Los Girasoles, en el Distrito Nacional. 

Distrito Nacional.- 

Durante una jornada de limpieza encabezada por Domingo Contreras, Director General de los Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), y Coordinador Nacional del plan Dominicana Limpia, se intervino este fin de semana la cañada Arroyo Manzano de Los Girasoles , en el Distrito Nacional. 

La jornada integró 300 voluntarios de la comunidad y 200 empleados de las instituciones que conforman el plan Dominicana Limpia, quienes desde las 8 de la mañana del sábado recolectaron 1,200 libras de plásticos y residuos sólidos en el kilómetro de extensión de la referida cañada. 

Domingo Contreras, resaltó la importancia de mantener en buen estado esta fuente acuífera, que por años amenaza la salud de los residentes, al tiempo de llamar a la comunidad a crear conciencia sobre el daño medioambiental que produce el vertido irresponsable de plásticos y desperdicios en la cañada. 

La intervención contó con el apoyo de las siete juntas de vecinos que conforman Los Girasoles, así como de las iglesias y escuelas del sector, quienes se integraron de manera ardua a las labores de saneamiento. 

Además, desde el pasado miércoles se realizaron varias jornadas educativas y de concientización sobre el uso del plástico y el correcto manejo de los desechos sólidos, consiguiendo el apoyo de toda la comunidad de Los Girasoles. 

Esta intervención se enmarcó dentro de las actividades que realiza cada sábado la DIGEPEP en los diferentes barrios del Distrito Nacional, donde varias instituciones realizan diversas actividades como son: operativos odontológicos y visuales, Fiesta de la Salud, presentación de Puntos Culturales, mural comunitario, jardines verticales entre otras actividades.

Santo Domingo, RD.- 

Por segundo año consecutivo la Academia Iberoamericana de Gastronomía y la Real Academia de Gastronomía le otorgan a Santo Domingo la corona de “Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe”.

Bajo esta premisa y en honor a nuestra cocina, nace la primera edición de Caribe Gastronómico 2019, proyecto que narra la historia dominicana a través de su gastronomía. 

Estas experiencias culinarias fueron creadas sobre la base de las investigaciones realizadas por los historiadores y antropólogos dominicanos Hugo Tolentino Dipp, José Guerrero, Carlos Andújar, Marcio Veloz Maggiolo y Dagoberto Tejeda.

En una visita a este diario, Rodrigo Díaz y Madelline Abreu, de Culinary Group, nos cuentan que el proyecto comienza con una cena de alta cocina que permitirá seguir descubriendo la riqueza de la gastronomía del país. 

En una cena a ocho tiempos en la que participan talentosos chefs dominicanos que han tenido la oportunidad de cocinar en algunas de las mejores cocinas del mundo, y que han decidido volver a su país y para deleitar con sus recetas a los comensales dominicanos.

Ellos son: Carlos Romero, Mikey Faxas y Paulette Tejada, encargados de contar a través de sus platos cómo evoluciona la cocina dominicana desde la dieta taína, pasando por la época de la colonización, hasta llegar la influencia africana. 

Tres grandes referencias de la historia gastronómica dominicana que incidieron en la fusión de sabores a partir de los ingredientes, productos, técnicas de cocción e instrumentos utilizados en la cocina.

“Caribe Gastronómico pretende contar la historia de su cocina. 

Abordar la comida mediante un relato que merece ser compartido. Una narrativa sobre un país del mundo que come ciertas cosas, de cierta manera, y te invita a vivir su experiencia”, comentó Díaz, coproductor del proyecto. 

Mientras que Abreu, coorganizadora, resalta que este evento busca “resaltar los valores que nos hicieron ser Capital de la Gastronómica del Caribe, a pesar de que nuestra cocina no pretende ser ostentosa, es súper humilde, sin embargo, es imposible ignorarla”.

“Con este proyecto queremos que la gente aprenda a valorar sus ingredientes, a conocer su historia y a vivir experiencia. 

Para que la gastronomía de nuestro país se coloque correctamente en la alta cocina necesitamos comensales que valoren los ingredientes, que conozcan su historia y que vivan la experiencia sin miedo a experimentar y que aprendan a comer”, resaltaron.

Para esta cena, organizada para el 8 de mayo, se ha seleccionado el Hodelpa Casa Real (antiguo Hotel Francés) lugar emblemático de la Ciudad Colonial que representa la cultura española, lugar que más ha influenciado nuestra cultura culinaria. 

La actividad será amenizada con una exposición fotográfica, además de la música en vivo de Marimba.

Pero eso no es todo. La agenda del Caribe Gastronómico tiene en proyección realizar un documental sobre la cocina dominicana, además de un festival de comida criolla y un canal virtual de cocina donde los mejores chefs expondrán sus conocimientos.

Santo Domingo, RD.- 

Al conmemorarse este 30 de abril el Día Internacional de Jazz, por octavo año consecutivo, Jazz en Dominicana y el Dominican Fiesta Hotel & Casino, con el apoyo del Ministerio de Turismo (MITUR), reconocieron a figuras que han enaltecido este género musical en República Dominicana.

Los galardonados en este evento fueron músicos, productores, y otras figuras, entre ellos; Jordi Masalles, Sócrates García y Ernesto Núñez, así como, el evento Festival del Jazz en la Loma, y a la estación radial Quisquella Fm, también se realizó un reconocimiento póstumo al destacado Porfirio Jiménez.

Fernando Rodríguez, empresario y creador de Jazz en Dominicana, expresó que el jazz tiene por objetivo fomentar el dialogo y el entendimiento entre culturas a través de esta música uniendo a personas y pueblos de todos los rincones del planeta

Luz del Alba Veloz, subdirectora de la Dirección de Cultura del MITUR, quien estuvo representando a Altagracia Corletto de Olmos, directora de esta área, manifestó que este evento es muy significativo porque en él se reconocen a figuras que han realizado aportes al Jazz dominicano.


Los Red Sox están sufriendo lesiones importantes

Por: Alejandro Talamantes

Parece que los Red Sox de Boston y Yankees de Nueva York están ligados de cierta forma esta temporada 2019. Ambos equipos de la División del Este están lidiando con lesiones que afectan gravemente al equipo. 

Aunque el equipo de Boston no está sufriendo tanto cómo su acérrimos rivales.

Se trata de el utility de los Red Sox, Brock Holt quién sufrió un contratiempo en su recuperación recientemente. Chris Cottillo de MassLive.com, informó que el utility sufre de problemas en el hombre de los cuales espera recibir más detalles en los próximos días después de visitar al doctor el martes.

Con Holt en la lista de lesionados, Dustin Pedroia y Eduardo Núñez también significan bajas importantes para el equipo.

En cuanto al versátil jugador, sólo ha podido disputar 6 juegos de este 2019. Registra un promedio de bateo de .063 con 1 imparable y 1 carrera remolcada.