Titulares

Publicidad

martes, 30 de abril de 2019

Militares que apoyan al presidente interino Juan Guaidó se protegen este martes de las bombas lacrimógenas que las fuerzas de seguridad leales a Nicolás Maduro lanzan en la base militar La Carlota, donde se encuentran Guaidó y un grupo de militares afines. EFE

EFE  /  Caracas  /  30 abr. 2019

Varios disparos al aire se escucharon este martes en las cercanías de la base aérea de La Carlota de Caracas, que fueron realizados por parte de militares que apoyan al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, y por aquellos que defienden al gobernante Nicolás Maduro, sin que se produjera un combate hasta el momento.

Efe constató que cerca de la base aérea, donde se encuentra un grupo de uniformados que respaldan a Guaidó, los militares dispararon con su armamento, mientras que desde el interior de la instalación militar los efectivos que apoyan al presidente Nicolás Maduro dispararon y lanzaron gases lacrimógenos.


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó (c), participa en una manifestación en apoyo a su levantamiento contra el gobierno de Nicolás Maduro este martes, en Caracas (Venezuela). El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se levantó junto a un grupo de militares contra el gobierno de Nicolás Maduro. EFE

EFE  /  Caracas  /  30 abr. 2019

Un grupo de manifestantes comenzó a enfrentarse con militares simpatizantes del gobernante Nicolás Maduro en las proximidades de la base aérea de La Carlota de Caracas, donde esta mañana el líder opositor Juan Guaidó inició un levantamiento contra el Ejecutivo chavista.

El expresidente Hipólito Mejía declaró que el gran enemigo del desarrollo de los dominicanos es la corruptela con los fondos públicos y la impunidad que garantizan los poderes del Estado a esas perversas acciones

“Tenemos que luchar todos, los sectores sociales, políticos, líderes comunitarios, por aumentar la confianza en el destino del país, devolverle la esperanza de los dominicanos, que comprendamos que no todo está perdido en el país”, dijo.

Invitó a los amplios sectores sanos y preocupados por el desarrollo a que se lancen a las calles para derrotar la protección a la corrupción y la falta justicia en sentido general.

Dijo que esos sectores deben unir sus esfuerzos con los dirigentes políticos y sociales que han probado su honestidad en el desempeño de las funciones públicas y privadas.

Mejía dijo “por eso estoy en la calle doce y trece horas diarias y voy a seguir luchando contra la corrupción, la impunidad y la falta de justicia.

Para ganarme las elecciones afirmó van a tener que darme un toletazo en el cabeza bien duro. A mi hay que ganarme en la calle del medio, insistió.

Para ganar la convención y luego las elecciones hay que inscribir a la gente en el PRM, dijo.

Proclamó que, aunque tiene cincuenta más veinte ocho años, no se va a quedar en Gurabo y en el capital sentado. No No, no, no y no”, proclamó”, aquí hay que echar el pleito” 

“Al país le hace falta transparencia, en la vida pública y en la privada, iniciando por el Partido Revolucionario Moderno, PRM, Si no somos transparentes, vamos a seguir engañándonos y no podemos ser mentirosos, para tener calidad moral y ganarnos la confianza electoral y política de la población que aspira a vivir en una sociedad distinta, segura, próspera y digna, en la que todo el dominicano tenga esperanzas de vivir y poder superarse para construir su familia.

Mejía resaltó su conducta en el manejo de los recursos públicos, recordó que por eso lanzó un reto en un documento público y puso reclamó que, si alguien decía que le había topado con el pétalo de una rosa, a los fondos del Estado, entregaba su patrimonio.

“Esa conducta la traemos desde mi abuela, quien decía, que la experiencia es madre de la sabiduría”, afirmo.

“El gran problema de este país son los ladrones, los que se han robado el país con toda impunidad a eso hay que ponerle control. La miseria que hay en muchas partes del país se debe a que un grupo de gente se han robado el país. Eso debe ser revertido para beneficio del país y de la democracia”.

Santo Domingo, 30 de abril de 2019 – 

En el marco de su 11avo aniversario el Hospital Municipal Dr. Jacinto Mañón desarrolló un programa de actividades durante toda la semana (22 – 26 de abril) en la que realizaron charlas de educación continua y capacitación de su personal, una misa de Acción de Gracias, visita de familiares del fenecido Dr. Jacinto I. Mañón y una celebración lúdica y de reconocimiento al trabajo y entrega de todo el personal.

El centro de salud está ubicado en la Avenida Rep. de Colombia esq. avenida Monumental, Santo Domingo Oeste, donde la Dra. Gricely Pozo Rosa, directora del hospital, aprovechó para reconocer y premiar por motivo del “Día de la secretaria” a mujeres y hombres que desempeñan esta función allí. 

Además, sirvió el escenario para hacer partícipes a todos los presentes de los logros alcanzados por el centro en el último año, estos basados en la planificación y ejecución de su Plan Operativo Anual (POA) y bajo los lineamientos y seguimiento del Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional de Salud Metropolitano, con el objetivo principal de mejorar los servicios de salud que recibe la población, logrando avanzar de lo tradicional a lo actual.

El hospital se ha embarcado en su primera autoevaluación con el apoyo del Ministerio de Administración Pública (MAP) de la mano de la dirección y la subdirección de planificación con el Lic. Carlos Tamarez, concluyendo en un plan de mejoras, actualmente en ejecución.

Dentro los avances en cuanto a la gestión clínica y con el trabajo continuo de la subdirección médica a cargo del Dr. Omar De La Rosa, se destacan:

1. Incorporación de consultas ambulatorias sabatinas, marcando un precedente en la gestión hospitalaria pública, siendo el primer hospital de la Red Pública Hospitalaria con oferta de servicios ambulatorios y consultas especializadas los sábados. Las consultas ofrecidas son: Pediatría, Hematología Pediátrica, Ginecología, Medicina Interna, Odontología y los servicios de sonografía.

2. Organización de horarios, distribución de consultas, listados formales de especialistas de llamadas para brindar apoyo continuo a los servicios de hospitalización y sala de emergencias.

3. Mejora y reorganización del área de consulta de servicios de cirugía permitiendo disminuir la lista de espera para los procedimientos quirúrgicos ambulatorios y agregando a la cartera de servicios la consulta de Patología de mamas. 

4. Pase de visita en hospitalización de manera habitual, rondas multidisciplinarias y la evolución diaria por el especialista de turno y correspondiente de cada caso, así como la implementación y regularización de “Entrega de guardia formal con la asistencia” de los servicios médicos y de apoyo correspondientes.

5. Readecuación y mejora de formularios, a fin de garantizar la documentación y registro del acto médico y administrativo.

6. El hospital implementa los primeros pasos para incluirse en la estrategia “Madres y Recién nacidos bien cuidados” (antiguamente llamada: Hospital Amigo del Bebé) para mejorar la atención y humanización de los servicios maternos e neonatales a nuestros usuarios y lograr esta certificación internacional avalada por nuestras autoridades y UNICEF.

7. Incorporación de personal y nuevos equipos de sonografía, aumentando la oferta de imágenes ecográficas con ampliación de la cartera, incluyendo ecografías de partes blandas, doppler y mamas.

8. Ampliación de la cartera de servicios con apertura de nuevas ofertas de consultas ambulatorias:

· Consulta de adolescentes

· Consulta de Hematología pediátrica

· Consulta patología Gineco-oncológica

· Consulta de patología de mamas

· Consulta de niños sanos

· Consulta de perinatología (a niños nacidos en el centro)

Mejoras y avances en otras áreas:

Infraestructura

· Sala de emergencias totalmente renovada, con mejoras en el equipamiento, climatización y estructura.

· Remozamiento del lobby del hospital y redistribución de áreas administrativas.

· Acondicionamiento de áreas de descanso del personal, área del comedor, farmacia hospitalaria, cocina hospitalaria y lavandería.

Equipamiento y mobiliario

· Emergencia: monitores de signos vitales, desfibrilador, electrocardiógrafo, cambio de todas las camillas ya deterioradas por camas de emergencia, camilla de evaluación ginecológica, aspiradores y vitrinas.

· Hospitalización: cambio de la mayoría de camas de hospitalización por camas nuevas de posición, con la consecuente redistribución de los espacios, para brindar mayor privacidad y dignidad a la atención de nuestros usuarios.

· Consultorios: computadoras para la implementación del EIS en la consulta externa y reposición de camillas deterioradas.

· Colocación de un desfibrilador externo automático en el pasillo de hospitalización, configurando el área como espacio cardio-protegido, un precedente en la estructura de un hospital de segundo nivel.

· Adquisición de materiales y dispositivos de bioseguridad.

· Acondicionamiento del área de comedor y descanso del personal del centro.

En la gestión del talento humano

Con el soporte de la Subdirectora de Recursos Humanos, la Licda. Santa Bello.

· Implementación del organigrama establecido para los centros de segundo nivel por nuestras autoridades y el MAP.

· Carnetización de todo el personal, bajo el formato de la nueva línea grafica estipulada por nuestras autoridades.

· Plan de capacitación y sensibilización continua para todos los colaboradores.

· Ingreso de nuevo personal para el fortalecimiento de los servicios.

· Acondicionamiento del área de comedor y descanso del personal del centro.

Logros Administrativos

Encabezados por la Subdirectora Administrativa y Financiera, la Licda. Franchesca Herasme Tabar

· Reorganización del departamento de facturación lo que se ha traducido en un aumento sustancial de los ingresos por facturación de los servicios.

Azua, Rep. Dom.-

La Policía Nacional apresó a Wilkin Montero, quien se encontraba prófugo y había sido acusado de supestamente matar a su pareja de un disparo en la cabeza luego de que ésta se negara a abrirle la puerta de su casa.

Según el parte policial  tras el suceso, Montero emprendió la huida, el pasado 27 de abril en el Distrito Municipal Los Jovillos, municipio Azua de Compostela.

Montero reside en la referida comunidad, y que fue apresado por miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM). El imputado será puesto a disposición del Ministerio Público. 

Según informaciones suministradas por los familiares la fallecida recibía maltratos constantemente de manos de su pareja sentimental.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

Un vuelo de Jet Blue procedente de la República Dominicana fue retenido por varias horas el pasado domingo en el aeropuerto internacional John F. Kennedy en esta ciudad debido a una falsa alarma de que venían personas contagiadas con sarampión.

El vuelo 410 llegó al JFK a eso de las 9:00 de la noche lleno de dominicanos y con varias personas judía que fueron a vacacionar a la RD. Al regresar, uno de los niños presentaba muchas picaduras de mosquitos en su cara y agentes de Autoridad Portuaria pensaron que era sarampión.

Un médico con máscara y guantes examinó al menor y determinó que eran picadas de mosquitos, liberando luego a todos los pasajeros 

El hecho ocurre en medio del peor brote de la enfermedad que se haya registrado en Estados Unidos en décadas.

Los casos en territorio estadounidense siguen subiendo vertiginosamente, sumando ya 704, la mayoría registrados en la Gran Manzana.

Ya hay 22 estados en EE.UU que han reportado personas contagiadas de la enfermedad que se declaró erradicada del país en el año 2000. Un tercio de los casos registrados son niños menores de 5 años, informó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Una asistente de vuelo, de 43 años, sigue hospitalizada en estado de coma en un hospital de Tel Aviv-Israel, tras susfrir complicaciones de sarampión, luego que se enfermara en un vuelo que salió el pasado 26 de marzo desde el mismo aeropuerto JFK, informaron las autoridades.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y los síntomas incluyen erupción cutánea, fiebre alta, tos, ojos llorosos y rojos, y en ocasiones puede causar la muerte.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La licencia de conducir que es usada en los Estados Unidos para poder abordar vuelos domésticos tendrá que ser cambiada, informaron las autoridades de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA.).

A partir del primero de octubre del año 2020 toda persona que tome un avión internamente en EE.UU, al pasar por el control de seguridad y abordaje, deberá presentar la nueva licencia que tendrá una estrellita en la parte superior derecha, que indica que se han llenado los requisitos de seguridad nacional.

Quienes no tengan el nuevo documento deberán presentar su tarjeta de residencia permanente, pasaportes al día, un I.D. militar para soldados, oficiales, o veteranos.

Además licencias de manejar reconocidas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS); licencia de manejar de un estado o territorio de EE.UU, como por ejemplo Puerto Rico, u otras tarjetas de identificación emitidas por el Departamento de Vehículos de dicho estado para ser utilizadas como I.D; Pasaporte extranjero, si bien con las limitaciones que se explican más abajo.

Asimismo licencia de manejar de una de las provincias de Canadá o acreditación de trabajador en el sector del transporte (TWIC); I.D. emitidos por un aeropuerto o una aerolínea y que cumplan con los requisitos del plan de seguridad de la TSA, la agencia federal encargada de estos asuntos, entre otros.
Entre los documentos que no pueden ser usados figuran la matricula consular, licencia de armas de fuego, tarjetas de bibliotecas, universidades o escuelas, entre otros.

Los visitantes deberán presentar su pasaporte al día.

La TSA es una agencia con 51 mil empleados y un presupuesto de $7.58 billones de dólares (2018) que tiene autoridad en los más de 13,500 aeropuertos, sobre la seguridad del público que viaja desde y hacia los EE.UU. Fue creada después de los ataques del 11 de septiembre 2001.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK, EE.UU.- 

La Policía persigue activamente a un hispano que asaltó a una mujer de 35 años, a quien sujetó violentamente por detrás con su correa por el cuello, a punto de ahorcarla, para luego arrebatarle una cartera con 300 dólares.

El hecho ocurrió frente al 229 East de la calle 118, en el sector de Harlem, área donde residen decenas de familias hispanas y afroamericanas.

La dama se negó asistir al hospital cuando la policía llegó.

Se dijo que presuntamente el asaltante, de unos 30 años, es dominicano o puertorriqueño y quedó grabado por cámaras de vigilancia instaladas en el sector.

La institución distribuyó el video a la prensa, junto a una foto del forajido.

La uniformada solicita a cualquier persona con información sobre este incidente llamar a la línea telefónica de la policía de NY al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).


Por Alí Núñez 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- 

La licencia de conducir, como la conocemos hoy, cambiará totalmente a partir de esta semana, con la implementación de cuatro manuales diferentes para la obtención del documento.

El anuncio fue hecho por el director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial del INTRANT, Hernán Paredes, quien explicó que para obtener el documento los interesados recibirán una nueva formación para conductores.

Tras resaltar la importancia de un nuevo sistema de licencia de conducir, dijo que en el actual sistema se le daba el mismo manual y el mismo examen a todo el mundo, sin importar para qué tipo de categoría se aplicara.

Durante su participación en el programa Cuidando l Huerto, por RNN canal 27, manifestó que en lo adelante se darán cuatro manuales diferentes: uno sobre conocimientos generales y otros tres específicos para cada categoría en la que el ciudadano aplique.

Paredes dijo que recientemente, de los siete reglamentos que aprobó el Poder Ejecutivo al INTRANT, cuatro tenían que ver con instalar en República Dominicana un nuevo sistema de licencia de conducir.

“Nos aprobó el reglamento propio de licencia de conducir, que tiene cosas tan innovadoras como que la categoría 01 de motocicletas, ahora tiene dos categorías: un para motores de bajo cilindraje y otra para motores de alto cilindraje, porque el conductor de uno y otro necesita aprender capacidades diferentes y destrezas diferentes”, explicó.

El Poder Ejecutivo también les aprobó el manual para examen psicofísico, por lo que además del oftalmológico, los interesados tendrán que someterse a uno psicológico, examen médico general y otro sobre sus habilidades psicofísicas.

“También se aprobó un reglamento de escuela de conducir, estas escuelas ahora no podrán enseñar lo que les dé la gana, en una silla de plástico bajo una mata, en un vehículo que no tiene las condiciones”, expuso.

El funcionario del INTRANT dijo que bajo el nuevo reglamento las escuelas de conducir tendrán que someterse a ciertos estándares de calidad.

Resaltó la importancia de la aprobación de un reglamento por puntos para la licencia de conducir para que el ciudadano entienda que esa certificación que lo habilita para conducir un vehículo de motor es un privilegio que le puede ser quitado si tiene un mal comportamiento en las vías.

Hernán Paredes señaló que la nueva formación que será implementada busca cambiar el comportamiento del usuario en las vías, ya que “la evidencia científica arroja que entre el 70 y el 92 % de las muertes por accidentes de tránsito son provocados por el factor humano”.

PRESENTA ENCUESTA LE OTORGA 75% DE PREFERENCIAS

Oviedo, Pedernales.- 

 El senador Dionis Sánchez aseguró hoy que lo ocurrido en la reunión del pasado sábado del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es una clara demostración de la madurez política de la dirección de ese partido, “que está consciente de las consecuencias que tendría para el país una división del PLD”. 

Al encabezar un acto donde fueron presentados los precandidatos a regidores, alcaldes, directores de distritos municipales y diputados de su equipo político que participarán en las primarias del 6 del octubre, Sánchez reconoció que muchos han tenido la incertidumbre de una división si se intenta una modificación constitucional; sin embargo, “el PLD irá unido y ganará las próximas elecciones para el beneficio del pueblo”.

Asimismo, presentó los resultados de una encuesta que a él le otorga un sólido 75% de preferencia en el electorado, y al destacar el trabajo de su equipo político aseguró que en Pedernales “no hay forma de coronar victoria” sin contar con los cientos de hombres y mujeres que están trabajando para que Leonel Fernández sea el próximo presidente de la República y él continúe en la senaduría.

Indicó que cada vez que lo miden en las encuestas “le da una pela” a sus oponentes, pero que aún así el ritmo de trabajo no puede disminuir y deben mantenerse el constante contacto con la población.

Aspirantes 

A los dirigentes que fueron presentados como precandidatos, el senador Sánchez recordó que en su equipo político lo que vale es el trabajo.

“Aquí no se habla mal de los otros compañeros, porque los demás lo castigan quitándole el voto” y les recordó que con la modalidad del voto preferencial para los regidores lo determinante será la capacidad de cada uno de captar el voto, sin importar la posición donde sea colocado. 

Fueron presentados como aspirantes a la regiduría por Oviedo: José Manuel Suero Feliz, Juanita Feliz Terrero, Santa Feliz Matos, Teudys Molina, Gilbert Alberto Matos y Eudis Emilio Casanova. Mientras Ramón Pérez (Petete) aspira a la alcaldía por el citado municipio. 

Algenis Medina y Belkys Pérez aspiran a regidor y a directora del distrito municipal de Juancho y José Díaz como precandidato a diputado.

Acto

Dionis Sánchez motivó a los cientos de dirigentes a no quedarse en el gran acto artístico y político donde Leonel Fernández presentará las dos millones de firmas que están apoyando su retorno al poder y que se celebrará el 5 de mayo en el Estadio Olímpico.

lunes, 29 de abril de 2019




Fiscal titular reitera lucha frontal contra agresores de menores de edad.

SANTO DOMINGO.- 

El Ministerio Público de Santo Domingo Este obtuvo tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un profesor de deportes imputado de acosar sexualmente a una alumna menor de edad, en una escuela pública del sector de Villa Mella.

Durante la audiencia el Ministerio Público presentó pruebas que fueron suficientes para la imposición de la medida de coerción en contra del imputado Ricardo Marte, de 45 años de edad.

Marte presuntamente violó las disposiciones establecidas en los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano y el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 136-03), en perjuicio de la menor de 10 años de edad, cuyo nombre se omite por razones legales.

Según el expediente instrumentado por la Fiscalía de Santo Domingo Este, que dirige el magistrado Milcíades Guzmán Leonardo, en fecha 29 de marzo del presente año, fue presentada una denuncia por ante la Unidad de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, en la que una representante de la menor informó sobre la presunta conducta abusiva por parte del profesor.

Tras la denuncia se iniciaron de inmediato las investigaciones. A la víctima le fueron realizadas pruebas psicológicas, a través de las cuales se pudo establecer los vínculos del profesor de deportes con la agresión sexual contra la niña.

La representante de la menor indicó en su denuncia que la conducta del maestro fue notificada a la dirección del plantel escolar donde estudia la menor, lo que llevó al victimario a agredir físicamente a la niña. El docente fue sancionado por la dirección de dicho centro escolar.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este departamento judicial dictó la medida de coerción que deberá cumplir el imputado en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Adonis Santiago Díaz - 
FUENTE DIARIO LIBRE

El presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, anunció la formación de la Gran Alianza Nacional Renovadora (GANAR) que busca aglutinar fuerzas para apoyar las aspiraciones de Leonel Fernández a la presidencia de la República en el 2020.

“GANAR es una coalición política y más, un cambio socialmente radical del estilo personalista de satisfacción coyuntural de necesidades sociales”, dijo Peña Guaba.

La coalición en cuestión está integrada por partidos, agrupaciones, y movimientos políticos reconocidos y no reconocidos, movimientos electorales, y de apoyo, organizaciones sociales, comunitarias, religiosas, y deportivas, que consagran el desarrollo sostenible y mantienen una orientación incluyente y participativa como vía para lograr el desarrollo de la sociedad.

Sostuvo que GANAR permite la integración voluntaria de ciudadanos y ciudadanas que comparten principios de cooperación, de apoyo intergrupal y coordinación ampliada, para el logro de objetivos comunes.

Florentino Durán
Bayahibe / Fuente Listín Diario

Un turista de nacionalidad ucraniano falleció al ser alcanzado por la hélice de una lancha, en momentos en que buceaba en la playa, frente al destacamento del Ejército Dominicano, informaron las autoridades.

El extranjero Oleksil Kushnir estaba sumergido en el agua cuando una lancha le pasó por encima provocándole un shock hemorrágico, con múltiples heridas cortantes en el cráneo, cuello y miembros superior derecho, de acuerdo a la versión de la médico legista, Pamela Santana. 

La víctima, de 28 años, llegó al país por el aeropuerto Punta Cana el pasado 22 del presente mes, y tenía previsto retornar a su tierra el 2 de mayo. Su esposa le acompañó a este viaje.

La pareja estaba hospedada en uno de los hoteles de Punta Cana, mientras que las autoridades indicaron que el capitán de la lancha está detenido.

Pared Pérez, aspirante a la candidatura presidencial del partido morado, afirma que las fábricas no producen artículos usados por lo que, siendo el PLD una fábrica de presidentes, debe presentar un candidato presidencial que no haya ejercido la primera magistratura del Estado.

San Pedro de Macorís.- 

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez, consideró aquí que debido a que el presidente de esa organización política, Leonel Fernández Reyna y otros dirigentes de esa entidad han proclamado que el PLD es una fábrica de presidentes y como las fábricas e industrias no producen artículos viejos o usados, lo mejor sería presentar como candidato presidencial en el 2020 a un líder que no haya ejercido la primera magistratura del Estado.

En ese sentido, se consideró como el mejor y más acabado producto de la fábrica de presidentes del PLD ya que así ha quedado demostrado con el respaldo que ha recibido en más de una veintena de provincias que ha visitado y durante las visitas que le han hecho cientos de representantes de organismos peledeístas y sectores externos que se han sumado a su proyecto presidencial.

“Hace un tiempo el presidente de nuestro partido, el compañero Leonel Fernández, dijo al país que el PLD es una fábrica de presidentes, lo que ha sido refrendado por otros dirigentes de la organización, solo que yo le agrego que, como se trata de una fábrica, las fábricas e industrias lo que dan es productos nuevos, no dan productos usados. Y por eso nosotros representamos ese producto nuevo que va a encabezar la boleta presidencial del PLD”, dijo Pared Pérez.

Recordó que, como presidente de la Asamblea Nacional, a él le correspondió juramentara Leonel Fernández en el 2008; a Danilo Medina en el 2012vy el 2016.

Y proclamó: “pero en la Asamblea Nacional del 16 de agosto del 2020 a las diez de la mañana es a mí a quien van a juramentar como presidente de la República Dominicana”.

Reinaldo agradece gran apoyo recibido.- Reinaldo Pared Pérez agradeció el respaldo recibido por la dirigencia y la militancia del PLD en la provincia de San Pedro de Macorís y dijo que en la región Este tiene el triunfo garantizado, pues ya ha recibido un gran apoyo en las provincias La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo.

“Pero no solamente en el Este del país hemos recibido ese respaldo masivo. También el Sur, en las provincias Azua, San José de Ocoa, Bahoruco, Barahona, Pedernales e Independencia la dirigencia y la militancia del Partido de la Liberación Dominicana le ha dicho que sí a Reinaldo Pared Pérez para encabezar la boleta presidencial de nuestro partido”, apuntaló un entusiasta Reinaldo Pared frente a un delirante público que se concentró en la terraza “Las Bodegas” de San Pedro de Macorís.

Significó que, al igual que en el Este y el Sur, en provincias de la región Norte como Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y Dajabón se le ha recibido con el mismo entusiasmo y muestras de adhesión a su candidatura presidencial.

Con esta manifestación de respaldo de la dirigencia provincia, municipal y media del PLD, así como la militancia de ese partido y representantes del sector externo y grupos sociales y religiosos, el doctor Pared Pérez culminó un programa de más de una decena de actividades que lo llevó desde el municipio de Guayacanes hasta otras demarcaciones, incluyendo el municipio cabecera, en las que las muestras de adhesión a su candidatura fueron muy significativas.

Durante su recorrido por la provincia de San Pedro de Macorís, a Pared Pérez le acompañaron los miembros del Comité Central del PLD: Margarita Pimental, directora operativa del proyecto presidencial Reinaldo 2020; Aristipo Vidal, director de Organización; Alberto Díaz, director del sector Salud, y Franklin de la Cruz, de Asuntos Electorales, así como el senador Rubén Darío Cruz.

José Joaquín Domínguez y Félix Lebrón, miembros del Comité Central y dirigentes provinciales del PLD aquí, así como Carlos Tolentino, presidente de la seccional del PLD en Islas Canarias, Domingo Javier, aspirante a senador por San Pedro de Macorís; Reynaldo Álvarez y Ramón Rosario, enlaces para la región Este del Proyecto Presidencial Reinaldo 2020; también participaron en estas jornadas proselitistas.

Igual participaron el presidente del comité municipal del PLD en Guayacanes, Efraín Mosquea; la vicealcaldesa de este municipio, Samira Santana, hoy aspirante a alcaldesa.

El aspirante presidencial por el PLD Reinaldo Pared Pérez hizo provecho para visitar en la ciudad de San Pedro de Macorís a los dirigentes políticos y líderes locales: Francisco Crispín, Salvador Jiménez, Francisco Santana, Domingo Javier y Agustín Torres (Milán). Pared Pérez también encabezó un encuentro con los miembros de la Confraternidad de Pastores de San Pedro de Macorìs, cuyo presidente es el reverendo Sebastián Lora.

El comisionado nacional de béisbol, Ricky Noboa, dijo que desde dicha institución que ocupa desde el 2014 se viene trabajando por el interés de los prospectos menores de edad. 

“El comisionado de los Estados Unidos está atento del béisbol de la gran industria, nosotros estamos ocupándonos de los intereses de nuestros menores de edad, de nuestros muchachos que es nuestra responsabilidad”, atinó. 

En ese sentido, al ser reconocido en el espacio “Pégate y Gana con el Pachá” como “Estrella por Siempre” Noboa reafirmó su compromiso de continuar logrando una serie de situaciones que se “van a dar en los próximos meses” para beneficio de los futuros peloteros. 

“Qué van a garantizar la vida útil de un muchacho menor de edad como gran materia prima para el futuro de una sociedad, como son: sus estudios, preservar la deserción escolar y sobre todo su salud, porque son abusados muchos menores de edad con a asuntos de dopaje”. 

Por lo antes expuesto, el reconocido narrador, con más de 40 años en la televisión deportiva nacional, trabaja en el anteproyecto de ley con el que busca penalizar el dopaje en los peloteros menores de edad. 

Dicha propuesta legislativa también busca prevenir de la deserción escolar en los prospectos de béisbol dominicanos. 

“Estamos buscando que se penalice con medidas drásticas el consumo de esteroides anabólicos en muchachos que ni siquiera saben lo que es un esteroide, derivado de la testosterona y mucho menos perder lo que es su educación o nivel educativo porque no hay como calcular en una sociedad el daño que se le hace cuando se saca un menor de la escuela, y no puede reinsertarse. 

Es un daño irreparable, terrible y nosotros estamos enfrentando eso”, dijo a Frederick Martínez. 

El cronista, que ha lanzado al mercado varios libros: “Reflexiones de un comunicador, 1 y 2”, “Transparencia”, “Convicción” y “Mi Compromiso”; fue el invitado especial de este sábado en “Pégate y Gana” donde habló de diversos temas del mundo deportivo al recibir su efigie como “Estrella por Siempre”. 

Ricky Noboa es articulista del periódico Listín Diario, narrador de oro de Grandes Ligas en series mundiales, al igual, que ha narrado “Juego de Estrellas” en el país. 

En la actualidad, Noboa es editor deportivo de Color Visión (canal 9), El Show del mediodía, Revista 110 y Ricky Noboa en los deportes. 

El comunicador fue designado en el 2014 por el presidente Danilo Medina como “Comisionado Nacional de Beisbol Profesional”. 


“Pégate y Gana con el Pachá” se transmite los sábados por Color Visión (canal 9) de 12 a 4:00 de la tarde para el territorio dominicano y para los Estados Unidos por Televisión Dominicana.